Está en la página 1de 35

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

¿QUÉ ES EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO?

El Derecho Internacional Público es el conjunto de normas y principios jurídicos que se


coordinan coherentemente regulando las relaciones externas de sus distintos sujetos de
derecho, especialmente, las relaciones entre Estados y las organizaciones internacionales
que éstos crean cuando actúan dentro del marco de la sociedad internacional, imponiendo
normas y principios también alcanzan a otros entes o seres. Su objetivo se basa en concretar
un ideal de justicia que sea compartido por todos los sujetos en un marco de seguridad y
certeza jurídica colectiva.

SOCIEDAD INTERNACIONAL Y CARACTERÍSTICAS DEL D.I.P


Estructura de la sociedad internacional
La sociedad internacional podría definirse como un conjunto de grupos humanos
organizados y las personas jurídicas por ellos creadas para cooperar entre sí de
manera permanente que, más allá de las fronteras nacionales, han establecido
reglas comunes que ordenan su convivencia, y cuyo cumplimiento es supervisado
por determinadas instituciones o mecanismos preestablecidos.
Ha evolucionado a consecuencia de un proceso de expansión. Inicialmente, la
sociedad internacional era puramente europea, hoy en día es universal.

Derecho internacional público contemporáneo se retrotrae a los tratados de westfallia (1648). Varias
teorías sobre objetivo/sustento de DIO. Teorías hegemónicas plantean que para que exista la paz
debe existir un poder hegemónico, gigante potencia que imponga su voluntad frente al resto de
comunidad internacional. Sin dicha potencia el orden no sería logrado. Concepto relacionado a
visiones expansionistas de lo imperios quienes subyugaban a quienes colonizaban, creyendo que
generaban mundo más pacífico/armónico al imponer sus costumbres, leyes y represalias. Era forma
precaria de organizar el mundo, mandante y mandados.
Tratados de westfallia ponen fin a la guerra de los 30 años (católicos contra protestantes),
enfrentamiento religioso con comienzo en Praga.
Antes de guerra de los 30 años se procuraba hegemonía por imposición de un poder, después de
estos se reconoce soberanía de los estados, a partir de estos tratados se reconoce que cada estado
tiene un poder soberano en su interna y autonomía. Nada se le impone al estado internamente,
pero cuando estos asumen obligaciones internacionales soberanamente en relación a otros estados,
asumen relativización de su poder en relación a ciertos tremas abordados en un tratado/acuerdo
internacional.
Uno de los principios del derecho internacional es que todos los estados son iguales y asumen sus
obligaciones voluntariamente.
Comunidad internacional posee equilibrio delicado, hay equilibrio de poder. Antes había multipoder
(poder distribuido por varios imperios), nunca se logró completamente un poder hegemónico,
siempre acaba en multipoder. Entre 1950 y 1975 el multipoder se diluyo y distribuyo entre URSS y
USA.
Hay quienes dicen que lo que equilibra DIP es amenaza atómica, equilibrio del terror genera status
quo que permite que comunidad internacional avance y genera ecosistema para su convivencia.

Objetivo del DIP es la obtención de la paz mundial.

Conclusiones:
El Derecho internacional Público es un ordenamiento jurídico particular.
Frecuentemente se niega su carácter de auténtico, clasificándose incluso de
primitivo. Se le atribuye esta característica fundándose en el argumento de que el
DIP no se cumple realmente en la práctica y carece de las instituciones
consustanciales a cualquier ordenamiento jurídico.

● El DIP se vulnera muchas veces, pero no más que el Derecho interno.


● La mala fama obedece a su relativa invisibilidad para la opinión pública, pues
el Derecho Internacional se maneja en gran parte a nivel de relaciones entre
Estados. A su vez, por el tratamiento sensacionalista y superficial de los
medios de comunicación, se recogen los incumplimientos más groseros del
DIP.

El proceso de codificación del DIP aumenta significativamente luego de la WWII. A


su vez, desde este momento, comienza a desarrollarse la influencia que tiene el
Derecho Internacional escrito en los Ordenamientos jurídicos internos.
SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL
1. ESTADO

El Estado aparece como sujeto internacional en los siglos XV y XVI cuando se


consolida como una forma de organización jurídico- política de la sociedad. Es el
sujeto primordial del Derecho Internacional. El Voluntarismo lo consideró el sujeto
exclusivo del DIP hasta los inicios del siglo XX. Es el único sujeto internacional
hasta la Revolución Industrial.
El Estado es el sujeto:

● Primario: es el primero en existir y crea las organizaciones internacionales.


Da vida a la voluntad de otros sujetos internacionales.
● Pleno: puede hacer todo lo que no esté prohibido. La soberanía estatal tiene
plenitud de funcionamiento.
● Necesario: el Derecho Internacional existe por consenso, cooperación y
coordinación entre los Estados. El Ordenamiento jurídico internacional
depende del Estado.
ELEMENTOS:

1. Territorio: base física sobre la cual el Estado ejerce su soberanía de forma


exclusiva de acuerdo al derecho internacional público y en forma excluyente
de la jurisdicción de los demás estados. Tiene que ser un ámbito físico
determinable y delimitable. Incluye: espacio fluvial, marítimo, terrestre, aéreo
y subsuelo. No existe norma internacional que exija una determinada
extensión mínima de territorio. El espacio, el fondo de los océanos y
territorios res nulius, cuerpos celestes no pueden ser gobernados por nadie.
2. Población: agrupación humana asentada en forma estable sobre el territorio
del Estado. La población está integrada por nacionales y extranjeros
residentes en el territorio, y sobre todos los cuales el Estado ejerce su
jurisdicción. No importa su número ni su grado de unión, solo existe el
requisito de permanencia.
3. Gobierno: autoridad que rige en ese territorio. Se desarrolla de distintas
maneras, por ejemplo: monarquía, república, dictadura, etc. Tendencia a
exigir del gobierno su lealtad a la democracia y al Estado de Derecho. Debe
cumplir con el principio de efectividad.
4. Capacidad de relacionarse con otros Estados: es la independencia.
Implica dos elementos: existencia separada dentro de las fronteras
razonablemente definidas (control efectivo sobre territorio y población) y no
sujeción a la autoridad de otro Estado o entidad alguna. Para ser
formalmente independiente debe tener su propia legislación, reconocimiento
oficial de su independencia por otros, declaración de independencia otorgada
por la antigua metrópoli.

Continuación, terminación y sucesión de estados


Los Estados pueden estar sujetos a transformaciones, luego de estas, aparece la
cuestión de si pueden ser considerados los mismos Estados que eran antes o no. Si
fuera así, sus derechos y obligaciónes seguirían existiendo (continuidad). De no
serlo, nos encontramos con dos sujetos jurídicos diferentes (sucesión).

● Continuación: un Estado continúa siendo el mismo que era antes. Ocurre en


3 supuestos: aumento o disminución del territorio o población, si es ocupado
militarmente por otro, cambio en el régimen político. James Crawford ve en
dos hechos los indicios de continuidad: que el Estado se considere a sí
mismo como continuador y que la reacción de la comunidad internacional
ante esa pretensión sean en conjunto favorable.
● Resurrección: fenómeno que ocurrió en el siglo XX cuando Estados que,
habiendo sido anexionados por otro y permaneciendo en dicha situación por
algún tiempo, reaparecieron después de no haber perdido su primitiva
identidad. Algunos considerar que no existe duda alguna acerca de la
identidad del Estado que resucitó, otros creen que el Estado anexionado se
extinguió.
● Terminación: se da cuando un Estado deja de existir, por ejemplo: URSS.
Los problemas surgen por la inexistencia de normas que clarifiquen cuando
un Estado se extingue. La doctrina prevee supuestos de extinción estatal:
absorción, desmembramiento en varios, abandono por la población, retorno
de un Estado a aquel del que procedía, fusión de dos o más Estados
independientes, anexión, conquista militar en tiempos de guerra.
● Sucesión: se da cuando se disuelve un Estado y se forman nuevos. Atiende
supuestos en los que en un territorio dado cambia el titular de la soberanía.
Se puede dar por separación de Estados o unificación de Estados. Ejemplos
de separación: disolución de un Estado en varios Estados, concesión de
independencia a las colonias, separación de parte del territorio para
convertirse en Estado independiente (secesión). Ejemplos de unificación:
territorio de un Estado se desvincula para pasar a formar parte de otro, fusión
de dos o más Estados para formar uno nuevo.

¿Los archivos, bienes y deudas pasan a los Estados sucesores? Resuelto por la
Convención sobre la sucesión de Estados en materia de bienes, archivos y deudas
de Estado. Los bienes y las deudas del Estado predecesor pasan al Estado sucesor
en proporción equitativa. Para el Estado de reciente independencia, por acuerdo
entre predecesor y sucesor, no pasa al sucesor ningún tipo de deuda. Los archivos
pasan al Estado con el que están conectados. La responsabilidad internacional no
se transmite al sucesor.
¿Qué pasa con la nacionalidad de los habitantes del territorio afectado? No está
codificado y la práctica es divergente. Tendencia a que Estado sucesor entregue
nacionalidad a los residentes en su territorio.
¿Pasa el Estado sucesor a formar parte de las Organizaciones internacionales a las
que pertenecía el predecesor? Según la ONU, en casos de disolución o secesión,
no. El Estado sucesor debe pasar a formar parte de la organización realizando los
trámites dispuestos para la admisión de nuevos miembros. Cuando hay fusión de
Estados, sí.
Todo Estado es soberano pero esta soberanía no es absoluta porque está sometida
al Derecho Internacional. Todos los Estados tienen el deber de no intervenir en
asuntos internos de otros Estados, norma de carácter consuetudinario, aceptada
unánimemente. Esta norma prohíbe tanto las intervenciones armadas como la
adopción de todo tipo de medida que atente contra la personalidad de un Estado o
sus elementos políticos, económicos, sociales o culturales.

2- Comunidades beligerantes: grupo insurrecto de personas se oponen a un gobierno y ese grupo


domina un territorio amplio, donde tienen la capacidad de gobernar e intentan derrocar al gobierno
de ese estado, esa comunidad beligerante puede ser considerado como sujeto de DIP
temporalmente y siempre que sea necesario para la comunidad internacional para tomar
determinado tipo de decisiones. Sujetos accidentales/temporales, con reconocimiento expreso o
tácito cuando se lo convoca a determinadas reuniones celebradas en convenciones inter u otros
estados se pronuncian. El propio estado objeto de la agresión por grupo insurgente reconoce a la
comunidad beligerante como tal para que en el marco del enfrentamiento rijan las normas del DIP,
lo coloca bajo lupa del resto de la comunidad, obligándolas a respetar marco jurídico internacional..
Estas comunidades no son separatistas, quieren conquistar el poder.
Ej. Comunidad beligerante en Namibia.
Chávez decía que FARC era comunidad beligerante, comunidad internacional la califico como
organización terrorista.
3- Movimiento de liberación nacional: proceso de descolonizacion ocurrido incipientmente tras
2GM , colonias europeas en africa no tenian nada en común con sus colonizadores, poder central
europeo utilizaban a africa como parque de diversiones, practicaban con armas, hacian
experimentos, etc.
(Gobierno de inglaterra reconoce atrociddes que hicieron en áfrica.) Estos ayudaron a estrucutras
omvimientos de MLN.
Ej:estados confederados en guerras de secesión. Buscan la independencia de un estado, a diferencia
de las comunidades beligerantes que no quieren separarse si no que se oponen al poder central
procurando destituirlo.

4. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Una organización internacional es una estructura permanente de cooperación entre


Estados soberanos, es intergubernamental. Son sujetos internacionales secundarios
o funcionales. Están creadas por una pluralidad de Estados, normalmente por medio
de un tratado.
Las organizaciones internacionales surgen luego de la Revolución Industrial. Los
avances tecnológicos y científicos logrados impulsan la producción de bienes,
haciendo que sea conveniente y necesario disponer de instituciones que canalicen
la cooperación internacional, estas son las organizaciones internacionales.
Las organizaciones internacionales son instituciones creadas e integradas por
Estados. La Sociedad de Naciones, creada en 1919, es la primera organización
internacional con vocación de universalidad para tratar cuestiones políticas. Tienen
su auge luego de WWII, a partir de la creación de la ONU en 1945. En la actualidad
tienen presencia en casi todos los campos.

1. PERSONA FISICA

Hoy en día, la persona física se está comenzando a considerar un sujeto DIP, esto
se está dando por el hecho de que es titular de derechos y obligaciónes derivados
de las normas internacionales.
El cometimiento de crímenes de lesa humanidad durante la WWII fue la
manifestación determinante del ser humano que lo convirtió en sujeto pasivo de DIP.
Al final de la WWII, los tribunales de Nuremberg juzgan los delitos cometidos contra
la humanidad en los tiempos de guerra. Las personas físicas son juzgadas
individualmente en tribunales penales internacionales regidos por normas
internacionales. A partir de este momento, el individuo es titular de obligaciónes
penales internacionales. A su vez, las personas físicas son titulares de derechos
humanos. Sin embargo, no están facultadas para reclamar el respeto de los
derechos humanos en el plano jurisdiccional internacional. Excepción: Convenio
Europeo de DDDHH, permite al individuo plantear demandas ante la Corte respecto
de esta materia.
La mayoría de la doctrina concuerda que todavía no se ha llegado al reconocimiento
pleno del individuo como sujeto de DIP.
RESOLUCIÓN 217 A – reconoce declaración DDHH ONU
Pese a la naturaleza recomendatoria de dicha resolución, esta generó un gran
impulso normativo mediante el cual se reconocen y vigilan los derechos humanos
y/o los derechos de ciertos colectivos. Como consecuencia de esto, a los derechos
de primera generación, y de naturaleza civil y política, se han agregado los de
segunda generación con enfoque económico y social, y a estos los de tercera
generación, como el derecho al desarrollo, al medio ambiente, a la paz y demás.
Hoy en día se debate si se ha generado o no una cuarta generación. Como
consecuencia de la WWII y en especial de los juicios de Núremberg, el DIP se dotó
del reconocimiento de los DDHH y de varios instrumentos jurídicos que sancionan la
comisión por parte del individuo, tanto en períodos de paz como de guerra,
conductas “atroces” o indebidas para sus semejantes. El DIP contemporáneo
asumió la responsabilidad de salvaguardar al ser humano sin importar su
nacionalidad, raza o religión. Lo hizo por un doble camino. Primero, el
reconocimiento de la existencia de los DDHH, simplemente por el hecho de ser
persona, es decir, actuando en forma inherente a la personalidad humana (opinión
de Tomás vinculado directamente con el Derecho Natural), previendo mecanismos
institucionales que permitan controlar si los sujetos obligados por ellos se avienen
en su práctica a tales compromisos. Segundo, ha impuesto a los individuos cuando
su objeto central y único fue durante siglos el Estado, obligaciónes muy concretas,
entre las que se destacan los crímenes de trascendencia internacional, la violación
de estas genera responsabilidad internacional.

FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL


El sistema de fuentes de Derecho Internacional se encuentra enunciado en el
artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia. Este artículo establece
cuál es el derecho aplicable por este tribunal en el ejercicio de su labor.

1. COSTUMBRE

Su naturaleza no escrita facilita su imprecisión y por ende el conflicto de


interpretaciones, lo que muchas veces determina un problema de prueba. Los que
no son parte de un tratado se vinculan por la costumbre.
Costumbre internacional: el comportamiento constante y uniforme, repetido en el
tiempo por parte de los Estados y acompañado de la convicción de su
obligatoriedad jurídica, este comportamiento debe ser adoptado ante un caso o
situación vinculado a los sujetos del Derecho Internacional Público.
ELEMENTOS:
Costumbre = práctica + noción de su obligatoriedad jurídica

● Material o práctica
● Espiritual o psicológico:

Estos elementos generalmente no aparecen en forma simultánea. Históricamente el


primer elemento en aparecer es la práctica, y luego los diferentes sujetos adquieren
el convencimiento de la obligatoriedad de dicha práctica. La práctica surge cuando
un conjunto de Estados con el fin de persuadir a la comunidad internacional adopta
determinada posición con determinada vinculación a un tema económico, político,
social; la cual se va consolidando poco a poco con el transcurso del tiempo. Cuando
la generalidad de los sujetos del Derecho Internacional Público acepta dicha
práctica, porque consideran que esta conviene a toda la comunidad, esta se
transforma en norma consuetudinaria.
Elemento material: cuando respecto de un tema o situación, se llevan a cabo
comportamientos activos o pasivos por variedad de Estados y/o sujetos
internacionales. Entonces, estos comportamientos deben ser repetidos de forma
constante y uniforme ante problemas de semejante naturaleza, y seguidos por una
generalidad de Estados no siendo necesaria una práctica universal.
Elemento espiritual o psicológico: convencimiento de la obligatoriedad jurídica
del elemento material. Este elemento es clave para distinguir cuando estamos ante
un caso de costumbre internacional y uno de uso social. Presenta la dificultad de la
prueba, (¿Cómo probas que estoy convencido de cumplir?). No hay costumbre si no
se dan ambos elementos.
Las normas consuetudinarias vinculan a la sociedad internacional en su conjunto.
Según Gutiérrez Espada, en la sociedad internacional contemporánea la costumbre
ha perdido el papel preponderante que supo tener en el pasado por varias razones,
entre ellas.
Sin embargo, este argumento puede ser superado. A pesar de ser la costumbre la
fuente más antigua de DIP, la evolución de la comunidad internacional con todos los
elementos que incluye la modernidad, por contrario nos da contundentes indicios de
que los medios tradicionales toman una vigencia relevante ante las nuevas
problemáticas que muchas veces no son previstas por el derecho positivo, por la
velocidad con que surgen los nuevos acontecimientos. Por esto, la costumbre, así
como los principios generales de DIP, tienen más relevancia que nunca en un
mundo donde la legislación siempre va por detrás de los acontecimientos y por ende
de la ley verdadera.

2. TRATADOS

Manifestación concordante de voluntades, entre dos o más sujetos DIP, destinada a


producir efectos jurídicos entre las partes y regida por el ordenamiento jurídico
internacional. Confieren derechos y obligaciones en el ámbito internacional.
Los tratados son la fuente principal y básica del Derecho Internacional, ya que son
la fuente de la que más emanan normas internacionales en la actualidad. El
movimiento de codificación que tuvo lugar luego de WWII hizo que los tratados le
arrebaten a la costumbre su papel protagónico.
Son la única vía por la que los Estados crean obligaciónes internacionales de modo
consciente y deliberado. El tratado es un acto de naturaleza convencional, para lo
que se necesita la voluntad de las partes que lo firman. Un sector doctrinal ve a
estos como el instrumento legislativo básico internacional. Es la fuente general, ya
que codifica y acrece el cuerpo jurídico normativo del Derecho Internacional.

● La manifestación concordante de voluntades se debe realizar por escrito o


verbalmente.
● Los sujetos de DIP que celebran tratados son los Estados y las
organizaciones internacionales.
Los tratados internacionales obligan a las partes desde su entrada en vigor, y deben
ser cumplidos de buena fe. Según el principio pacta sunt servanda, somos esclavos
de los pactos; es decir: la obligación no puede ser eludida salvo que se de una de
las causales de inaplicación de los tratados prevista por el Derecho Internacional.
Un sujeto parte del tratado no puede alegar a las disposiciones de su derecho
interno como justificación del incumplimiento del tratado. Según los Congresos de
Viena, un tratado será obligatorio para cada una de las partes por lo que respecta a
la totalidad de su territorio.

3. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO (internacional)

Los principios generales del derecho son los generalmente reconocidos en los
ordenamientos internos, y que su concreción por un juez internacional a la hora de
resolver una controversia supone la utilización de un procedimiento distinto a los de
la costumbre y tratados. Son reglas jurídicas extraídas mediante un proceso de
inducción de los ordenamientos internos.
Se aplicaban de forma espontánea en los arbitrajes del siglo XIX y principios del
siglo XX. Están incluidos entre los medios principales del artículo 38 del Estatuto de
la CIJ, pero son un procedimiento de técnica diferente del uso de la costumbre o de
la aplicación de los tratados. Parte de la doctrina los critica por entender que su uso
determina un abuso de poder de parte del tribunal que los aplica. Antiguamente, se
hacía mención a los principios generales del Derecho de las naciones civilizadas
(entendemos por naciones civilizadas a las naciones que respetaban las reglas del
derecho internacional. En el marco del fin de la primera guerra mundial en 1919, se
le llamaba naciones civilizadas a las que se iban sumando a la democracia a
desdén de las monarquías y/o imperios, aquellas naciones que comulgan con los
principios democráticos, que comparten una serie de valores relacionados con el
respeto del individuo, las libertades) como fuente de derecho. Actualmente, se hace
referencia a los principios generales del Derecho de los principales sistemas
jurídicos, tal como surge del artículo 9 del Estatuto, que es consecuencia básica de
la oposición de los países socialistas a la aplicación del régimen referido.
Estos principios son normas básicas y esenciales en todo orden jurídico. Se
encuentran en el Derecho Interno, público y privado, y en el Derecho Internacional.
Por ejemplo: la cosa juzgada, reparación del daño causado, el principio de que una
persona no puede ser Juez de su propia causa. Algunas de estas normas
esenciales del Derecho general son principios que, al ser reconocidos por los
principales sistemas jurídicos, se convierten en normas internacionales. Varios
autores critican al proceso de formación de los principios generales del derecho, por
entender que este es muy similar al proceso de creación de la costumbre.
Ejemplo de aplicación de los principios generales del Derecho suele ser cuando
estos son utilizados para solucionar cuestiones procesales no previstas en los
tratados, como por ejemplo cuestiones vinculadas a la admisión o valoración de la
prueba en un conflicto jurídico (cuando estamos en un juicio de derecho interno o
proceso internacional, cada parte tiene que defender su posición, para lo cual es
necesario una argumentación y pruebas que sustentan la posición, estas pruebas
tienen fundamentalmente dos estadios: tiene que ser admitida por el tribunal y
consentida por la contraparte, y valoración de la prueba es ver si es válida o
impertinente, para ver esto se toman en cuenta los principios).
4. ACTOS UNILATERALES DE LOS ESTADOS

Son aquellos actos independientes o manifestaciones o declaraciones, que se


realizan en ejercicio de la libertad de los Estados de actuar en el plano internacional.
Son toda manifestación de voluntad imputable a un sujeto de derecho internacional,
que no depende en su eficacia de otros actos jurídicos y cuyo objeto consiste en la
producción de efectos jurídicos. Los Estados asumen determinada obligación. Ese
acto debe ser emitido por el estado de manera legítima, no puede tener una
finalidad ilícita, debe estar conforme al derecho internacional. Ese acto unilateral va
a obligar al Estado, siempre que el receptor de ese acto unilateral (otro estado, una
organización internacional) lo acepte como tal. Ej: ratificar un tratado. Esto aplica
también a los organismos unilaterales
Características:

● Es una expresión de voluntad formalmente manifestada y debe hacerse


pública. La declaración del acto unilateral puede ser verbal o escrita, la forma
es irrelevante. La manifestación debe ser clara y precisa en lo que pretende.
El Jefe de Estado, el Jefe de Gobierno y el Ministro de Asuntos Exteriores
son los competentes para asumir compromisos internacionales vinculantes
mediante comportamientos unilaterales, pueden comprometer jurídicamente
al Estado mediante un acto unilateral.
● La manifestación de voluntad en la que consiste el acto unilateral no debe
depender de ningún otro acto jurídico, debe ser independiente. La doctrina
afirma que la autonomía de la figura exige que, el acto desligado de cualquier
otro, genere efectos por sí mismo. Es por esto que siempre se ve a los actos
unilaterales ceñidos a situaciones de hecho concretas, suelen centrarse en
situaciones particulares de las relaciones internacionales.
● Quien lleva adelante el acto unilateral debe tener la voluntad y la capacidad
de obligarse. La intención manifiesta en la declaración, confiere a ésta el
carácter de un compromiso jurídico, que obliga jurídicamente al Estado a
seguir una conducta conforme a la actuación.

Ejemplo acto unilateral: En el 1948 cuando se divide el territorio para palestina e


israel, el territorio de Gasa queda para Israel y el gobierno sacó unilateralmente a
sus ciudadanos (de forma no violencia) de ahí. Si fuera de forma violenta estarían
violando el derecho internacional. El gobierno se retiró, sacó a toda su población de
allí (esto ocurre en el año 2005).
Tipos de actos unilaterales:

● De promesa: expresan la intención de comportarse de determinada manera


respecto de una situación concreta.
● De renuncia: expresan la voluntad de no hacer valer una pretensión jurídica
o no ejercer un derecho
● De reconocimiento: el Estado comprueba y/o acepta, la existencia de un
hecho o una situación dada. La doctrina considera al reconocimiento como el
acto unilateral más importante. Por ejemplo: reconocimiento de Estado o
Gobierno.
● Protesta: cuando el Estado manifiesta que no considera conforme a Derecho
una pretensión, conducta o situación dada; y así resguarda sus derechos e
intereses.
● Notificación: el Estado da a conocer a un tercero un hecho, acción, derecho,
documento.

¿Por qué y para quien los actos unilaterales generan obligaciones jurídicamente
exigibles?
El acto unilateral genera obligaciones únicamente para su autor, es decir, el Estado
de quien él mismo emana. De la declaración unilateral de un Estado, no puede
resultar ninguna obligación para los demás Estados.
¿Puede ser revocado el acto unilateral? La doctrina sostiene que los actos
unilaterales son revocables, siguiendo siempre el principio de la buena fe. Por lo
cual, para que esto se produzca, debe existir un pre aviso y un plazo razonable. Un
acto unilateral no puede revocarse cuando ha creado en terceros Estados
expectativas legítimas y su retirada les causaría un perjuicio. Un cambio
fundamental en las circunstancias también permite la revocación.
Elementos básicos para que sea acto unilateral: que sea público e independiente.

5. JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL Y DOCTRINA (fuentes auxiliares)

La Corte Internacional de Justicia, para resolver conforme al Derecho Internacional


las controversias que le sean sometidas, podrá aplicar: tratados, costumbre,
principios generales, y, de modo auxiliar, las decisiones judiciales y las opiniones de
los publicistas de mayor competencia en las distintas naciones. La doctrina y la
jurisprudencia no son fuentes de normas jurídicas, ya que no pueden crear normas
jurídicamente obligatorias. Son medios auxiliares para la determinación del
contenido del Derecho.
DOCTRINA
La opinión doctrinal sobre si existe o no una norma dada o sobre su contenido e
interpretación puede constituir un excelente factor de revelación del Derecho
Internacional.

6. JURISPRUDENCIA
A veces tiene carácter de técnica generadora de normatividad jurídica de pacto,
quiere decir: como medio auxiliar que puede utilizar la Corte puede generar
normatividad de facto por el hecho de que la Corte dicte una sentencia que luego
puede ser implantada como norma.

7. EQUIDAD: solo se utiliza cuando no esté claro cual es la fuente de Derecho


aplicable. En estos casos, se consulta a las partes para que estas decidan si aplicar la
equidad. La equidad cumple diversas funciones, puede salvar una diferencia injusta de
alguna norma, las partes no la quieren y solicitan que falle por equidad. Si el resultado A
no le sirve a las dos partes, pueden solicitar fallo por equidad. Esta voluntad se expresa
por ambas partes expresamente
Declaraciones no convencionales: declaraciones de los estados que no son un tratado. Ej.
Carta del atlantico de Churchill y Roosevelt en 2GM, plantean necesidad de hacer organizaicon
intenracioanl que sirva para defender democracia, libre comercio, relaciones internacionales, etc.
Esta es emitida por medios radiales para intimiadar a los enemigos con la latente amenaza de USA
uniendose a la guerra. Esta carta es la primera declaracion a partir de la cual se empieza a abrirle l
camino hacia lo que 4 años despues se crea en la conferencia de san Francisco, naciones unidas.
Declaracion de las naciones unidas de 1942 fue firmada por 50 paises dentro de los cuales estaba Uy,
en esta se avanza/proofundiza en lo dicho por la carta del atlantico. Se la llamo naciones unidas en
honor al fallecido Roosevelt.

Soft Law:

Orden jerárquico de las fuentes de DIP.


Ius Cogens es distinto a la costumbre, pero es una de las fuentes principales del DIP. Art 53 de la
convención de Viena sobre el derecho de los tratados, no lo define si no que describe que todo
tratado o acuerdo de voluntades que vaya en contra de las normas imperativas del DIP es nulo. Ius
cogens se compone por normas imperativas de DIP, no son escritas.
Ej: dificultad alemana para castigar a los nazis, falta de regulaciones sobre el genocidio, sobre
quienes lo mandaban, desconocimiento del pueblo alemán, etc. Comunidad internacional reacciona,
celebra acuerdo de Londres 1945, se crea estatuto de Nuremberg que tipificaba conductas de
exterminio y homicidio en masa. Estatuto conforma tribunal con los aliados con el fin de juzgar
dichos crímenes. Lo más importante de acuerdo del hombre es ius cogens establecen que hay
crímenes tan atroces que deben ser repudiados por toda la humanidad y no pueden ser exentos de
castigo. Norma de ius cogens internacional que sustentaba necesidad de castigo respecto de esas
conductas.

LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS


Este derecho tiene su origen en las revoluciones liberales del siglo XVIII en América
y Francia. La Declaración de independencia de los Estados Unidos de América
(Filadelfia, 1776) manifestó el derecho natural del pueblo para determinarse
independientemente. Capacidad de cambiar el gobierno y establecer libremente su
condición política. Por lo tanto, las Revoluciones Francesa y Americana cambiaron
la legitimidad dinástica de la monarquía a una basada en la libre voluntad del
pueblo, en la democracia. El liberalismo impulsó este cambio. Estas revoluciones
liberales, con perfiles diferentes, establecen una conexión primaria entre la libre
determinación de los pueblos y la democracia.
El derecho a la libre determinación de los pueblos existe y debe ser reconocido
siempre, sin límites temporales, ya que posee una virtualidad permanente. El
reconocimiento y la efectividad de este derecho constituye, en el Derecho
Internacional actual, una de las bases sobre la que se asienta la comunidad
internacional y uno de los principios fundamentales del Derecho de Gentes.
El derecho de libre determinación de los pueblos constituye un derecho humano. La
doctrina afirma que es un derecho humano de tercera generación, porque refiere a
la necesidad de cooperación entre las naciones. Este derecho forma parte del jus
cogens, es decir, es una norma internacional de carácter imperativo.
Pueblo: según las Naciones Unidas es un tipo específico de comunidad humana,
unida por la convivencia y la voluntad de constituir una unidad capaz de actuar en
función de un futuro común. Es un grupo de personas que comparten un sentimiento
de pertenencia cultural. Es la expresión de un sentimiento de un querer vivir
colectivo, en base a elementos que resultan de la tradición y la historia, de una
cultura que se reconoce como propia.
Elementos subjetivos:miembros deben tener voluntad de pertenecer y sentido de
pertenencia y objetivos: población, religión, territorio, costumbres, etc.
La práctica de las Naciones Unidas estuvo generalmente orientada a lograr,
mediante el reconocimiento de este derecho, la independencia de los pueblos
sometidos en África, Asia, Oceanía, America Latina y el Caribe a una dominación
colonial extranjera.

DERECHO DE LOS TRATADOS

INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS

En materia de interpretación de los tratados ha habido dos corrientes históricas: aquella que
hacía referencia a la interpretación con base en la intención del tratado y otra con base en la
interpretación literal.

En el art. 31 de la Convención se consagran 3 principios, que por sus características


constituyen en su conjunto la regla general de interpretación:

1. Principio de la buena fe, consecuencia fundamental de la norma pacta sunt


servanda.
2. El principio de que cada término debe ser interpretado en el sentido corriente,
salvo que de la intención de las partes surja que se le quizo dar un sentido especial.
3. El sentido de los términos no deben determinarse en abstracto, sino en el contexto
del tratado y a la luz de su objeto y fines. Este artículo establece la regla de oro.

En conclusión, un tratado debe interpretarse de buena fe y se le debe dar el sentido


corriente a los términos del Tratado teniendo en cuenta su objeto y fin.

Los tratados van moldeando su estructura conforme van cambiando las circunstancias, por
eso cuando uno habla en materia de Derechos Humanos habla de un concepto evolutivo. Se
debe tener en cuenta para interpretar un tratado los elementos intrínsecos, los que surgen
del propio tratado.

De acuerdo al artículo 31 se dará un sentido especial a los términos de un tratado si consta


que esa fue la intención de las partes. Pero la parte que invoque el sentido especial deberá
demostrar que esa fue la intención de las partes (elemento subjetivo). Todo tratado deberá
ser interpretado dentro del marco de las reglas del Derecho Internacional Público.

En Uruguay el tratado es ratificado por el parlamento y se hace una ley para ello. Tienen
rango de ley, exceptuando los tratados de Derechos Humanos, que poseen rango
constitucional.

MEDIOS DE INTERPRETACIÓN COMPLEMENTARIOS

Los elementos complementarios que regula el artículo 32 son medios auxiliares que se
tienen en cuenta cuando la interpretación literal de un tratado nos conduce a resultados
oscuros y ambiguos que son incompatibles con el objeto y fin del tratado.

32. Medios de interpretación complementarios. Se podrán acudir a medios de interpretación


complementarios, en particular a los trabajos preparatorios del tratado y a las circunstancias de su
celebración, para confirmar el sentido resultante de la aplicación del artículo 31, o para determinar
el sentido cuando la interpretación dada de conformidad con el artículo 31:

a) deje ambiguo u oscuro el sentido; o

b) conduzca a un resultado manifiestamente absurdo o irrazonable.

NULIDAD Y TERMINACIÓN DE LOS TRATADOS

Cuando un tratado se declara nulo deja de surtir efecto, pero también los acuerdos y las
obligaciones emergentes de ese tratado quedan sin efecto. Por lo tanto, la nulidad no solo
tiene efectos hacia el futuro sino también hacia el pasado, retroactivos, como si el tratado
no hubiera existido. Por otro lado un tratado también puede terminar, lo que solamente
tendría efectos hacia el futuro. La diferencia entre la nulidad y la terminación son sus
efectos en el tiempo.
Existe una regulación muy precisa en las causas de nulidad de los tratados. El artículo 42
prevé que solamente puede ser dada la nulidad de un tratado cuando se identifique alguna
de las causales que están en la Convención de Viena. Este artículo provoca que las partes no
puedan pactar ninguna otra forma o causal de nulidad que no esté prevista en los artículos
46 a 53 de la Convención.

CAUSAS DE NULIDAD DE LOS TRATADOS

Las causas de nulidad de los tratados se encuentran previstas en los artículos 46 a 53.

1. Falta de capacidad: el principio general es que todos los Estados tienen capacidad
para celebrar tratados, tal como lo regula el artículo 6 de la Convención. Cuando
alegamos la falta de capacidad debemos tener presente si el representante de un
Estado al manifestar su consentimiento violó en forma manifiesta su Derecho
Interno actuando fuera del marco de su competencia. Si quien firmó el tratado no
tiene la potestad de hacerlo, el Estado puede alegar la nulidad para que no pueda
tener efecto. En conclusión, la nulidad por falta de capacidad se daría por la falta de
poderes suficientes para firmar el tratado o cuando la obligación asumida es
manifiestamente contraria al derecho interno.
2. Vicios del consentimiento:
a. Error: previsto en el artículo 48. El Estado podrá alegar error como vicio del
consentimiento si el error se refiere a un hecho o a una situación cuya
existencia al momento de dar el consentimiento constituye la base esencial
del mismo. No podrá alegar esta causal si contribuyó con su conducta al error
o si las circunstancias fueren notorias y pudo haber advertido el error. Un
error en cuanto a la redacción del texto de un tratado no da lugar a alegar
esta causal.
b. Dolo: previsto en el artículo 49. El Estado podrá alegarla cuando fue inducido
a celebrar el tratado por la conducta fraudulenta de otro Estado negociador.
c. Corrupción del representante del Estado: previsto en el artículo 50. Se podrá
alegar cuando se desprende que el consentimiento fue obtenido mediante la
conducta fraudulenta, corrupta de su representante. La doctrina entiende
que este no es un vicio autónomo del consentimiento sino que es una forma
de dolo.
d. Coacción sobre el representante de un Estado: previsto en el artículo 51. El
Estado podrá alegar esta causal cuando el consentimiento fue obtenido
mediante coacción sobre su representante. El consentimiento carece de
efecto jurídico salvo que el Estado lo subsane.
e. Coacción sobre un Estado con amenaza del uso de la fuerza: previsto en el
artículo 52. Es nulo todo Tratado cuando el consentimiento fue obtenido a
través de la amenaza o uso de la fuerza. Esta actitud es contraria a una norma
de jus cogens fundamental como es la proscripción del uso de la fuerza en las
relaciones internacionales. Norma que se encuentra consagrada en la Carta
de Naciones Unidas.
3. Legalidad del objeto: cuando el tratado viola una norma de ius cogens. El objeto
sobre el que recae el tratado debe ser posible y lícito. En la práctica no se ha
presentado caso alguno de tratado nulo por ilicitud de su objeto, pero la Convención
en su artículo 53 contiene una prevención respecto de aquellos tratados que estén
en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general (ius
cogens), declarando la nulidad, cuando en el momento de su celebración esté en
oposición a una norma de jus cogens. En el artículo 64 se prevé el caso del
surgimiento de una nueva norma de jus cogens, haciendo al tratado previo que esté
en contra del tal disposición, nulo.

Debe tenerse presente que en todos los casos en que quiera hacerse valer la nulidad de un
tratado, debe resolver al respecto un tribunal internacional, siempre que no se haya podido
llegar a una solución con el otro contratante. Los tratados que están en oposición a una
norma imperativa de DIP General (jus cogens) son nulos absolutamente.

Las nulidades pueden ser relativas (si pueden subsanarse) o absoutas (si no se admite que
sea subsanada). La violación a la norma de ius cogens es absoluta, mientras que el resto son
relativas, aunque puede suceder que sean absolutas porque en el fondo son contrarias al ius
cogens.
La nulidad necesita ser declarada. Cuando un Estado alega la nulidad de un tratado, esa
nulidad o esa cuestión respecto a la nulidad debe ser dirimida por alguno de los métodos de
solución de controversias previsto en el artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas. Esto es
la negociación, el arbitraje, la decisión de un tribunal internacional. Si la nulidad refiere a la
violación de una norma de ius cogens, solo un mecanismo de solución de controversias es
necesario para declararlo, y es una sentencia de la corte internacional de justicia.

CAUSAS DE TERMINACIÓN DE LOS TRATADOS

Se encuentra regulado en la Sec. III de la Convención de Viena del Derecho de los Tratados,
artículos 54 a 64. Las causas de terminación de un Tratado pueden ser intrínsecas o
extrínsecas.

→ Causas intrínsecas: son aquellas que se encuentran en las disposiciones de los

propios tratados. Ej.: plazo, condición resolutoria, etc.

→ Causas extrínsecas: son las que no se encuentran previstas en un Tratado. En este

caso se debe aplicar el Derecho Objetivo, el Derecho Positivo del Derecho


Internacional Público, es decir la Teoría General del Derecho de los Tratados. Estas
son las que nos interesan como objeto de estudio.

CAUSAS EXTRÍNSECAS

1. Denuncia o retiro de un Tratado: en aquellos casos en que un tratado no contenga


disposición alguna sobre su terminación ni prevea la denuncia o retiro del mismo, no
podrá ser objeto de denuncia o retiro a menos que:
a. Conste que fue intención de las partes admitir la denuncia o el retiro. Cuando
son varios países en un tratado, se ha aceptado que se admita por la mayoría
de los países y no necesariamente tiene que haber unanimidad.
b. Que el derecho de denuncia o retiro pueda inferirse de la propia naturaleza
del Tratado. La parte que alegue su denuncia o retiro deberá notificar a la
otra su intención.
2. Cambio de las circunstancias: previsto en el artículo 62, cuando ocurre un cambio
jurídico en las circunstancias que no fue previsto por las partes, podrá alegarse como
causa de terminación de un tratado siempre que se den las siguientes condiciones:
a. Que la existencia de esos cambios constituya la base esencial del
consentimiento de las partes al obligarse.
b. Que el cambio tenga por objeto modificar radicalmente el alcance de las
obligaciones que aún deben cumplirse en el presente tratado. Esta causal
no se admite en los Tratados de fronteras o cuando el cambio se debe a
una violación grave por parte de quien lo alega.

Del presente artículo se desprende el carácter fundamental del cambio,


directamente relacionado con el objeto y fin del Tratado, que es el hecho de ser
imprevisto, requisito esencial, ya que si el cambio hubiera sido previsto por la parte
que lo alega no se podría alegar esta causal. Además, el cambio debe afectar la base
esencial del consentimiento de las partes cuando se obligan. Los efectos del cambio
tienden a modificar las obligaciones que aún deben cumplirse. No se aplica a los
efectos ya ejecutados por el tratado.

3. Violación grave del tratado: previsto en el artículo 60, para la presente Convención
se considera violación grave cuando el Tratado es contrario a la Convención o
cuando se viola una disposición esencial que perjudica la ejecución del objeto y fin
del Tratado. Para alegar esta causal prevista en la Convención de Viena del Derecho
de los Tratados, debe tratarse de una violación grave, y una violación grave para la
presente convención es un rechazo del Tratado no admitido por la presente
Convención, cuando se viola una disposición que es esencial para la consecución del
objeto y fin del Tratado. Cuando estamos frente a esta causal, el artículo hace una
diferencia entre los tratados bilaterales y tratados multilaterales.
a. Tratados bilaterales: en caso de violación grave por una de las partes
facultará a la otra parte a alegar tal violación como causa de terminación
o suspender la aplicación total o parcial del tratado. Es de destacar de
importante aquí que la parte afectada esta facultada y no obligada a
alegar esta causal como terminación. Es muy importante en el ámbito
internacional, ya que reafirma un principio fundamental consagrado en el
art. 26 de la Convención (pacta sunt servanda), esto es que los Estados
deben cumplir sus obligaciones internacionales de buena fe. Esto implica
que la parte afectada puede exigir el cumplimiento del Tratado, es por
ello que puede alegar esta causal como suspensión del mismo.
b. Tratados multilaterales: un tratado multilateral que se ve afectado por
una violación grave puede facultar a las otras partes, procedimiento de
acuerdo unánime a suspender total o parcialmente el tratado o darlo por
terminado, entre ellas y el Estado autor, o entre todas las partes.

Para la presente Convención la violación grave de un tratado bilateral facultará a la otra


parte a alegar tal violación como causa de terminación o suspensión de un tratado. En un
tratado multilateral la violación grave por una de las partes facultará a las otras,
procediendo por acuerdo unánime, a suspender o a dar por terminado el Tratado entre ellas
y el Estado autor de la violación o entre todas las partes. Una parte especialmente
perjudicada por la violación puede alegar ésta como causa para suspender la aplicación del
Tratado entre ella y el Estado autor de la violación.

Como podemos observar el Estado víctima sólo puede alegar la suspensión y no la


terminación del Tratado ya que éste permanece en vigor frente a los demás Estados partes.
De esta forma se protegen los intereses de los demás Estados. Los Tratados que tiene por
objeto la protección de la persona humana aunque se violen no se suspenden ni se darán
por terminados.

4. Mutuo consentimiento: se encuentra previsto en el artículo 57. La aplicación de un


Tratado puede terminar o suspenderse en cualquier momento por el consentimiento
de todas las partes. Si se trata de un multilateral la suspensión sucederá si esta
posibilidad está prevista en él. Si no está prohibida esta suspensión no podrá afectar
el disfrute del derecho de las demás partes del tratado. Pero además, tal suspensión
no podrá ser incompatible con el objeto y fin del tratado.
5. Terminación o suspensión como consecuencia de un Tratado posterior. (Art. 59). Se
considera que un Tratado termina si todas las partes celebran un nuevo Tratado
sobre la misma materia y se desprende de ese nuevo que la intención de las partes
fue que su relación se rija por él. Pero si el nuevo Tratado es incompatible en ciertas
disposiciones con el anterior se considera que éste ha quedado suspendido si esa fue
la intención de las partes.

OTRAS CAUSAS EXTRÍNSECAS

1.- Normas de jus cogens supervivientes

2.- Imposibilidad física de ejecución de los Tratados, art. 61

MODIFICACIÓN O ENMIENDA DE LOS TRATADOS

Se encuentra regulada en la parte cuarta de la Convención de Viena del Derecho de los


Tratados de 1969 (art. 39 a 41).

Art. 39: Principio general: un tratado podrá ser enmendado por acuerdo entre partes.

Art. 40: Regula la enmienda de los tratados multilaterales. Aquí se establece que toda
enmienda deberá realizarse de acuerdo a lo acordado por las partes. Sino se hubiere
acordado se regirá por las disposiciones de la presente Convención y en ella se establece:

a) Toda propuesta de enmienda deberá ser notificada a los demás Estados.

b) Cada Estado tendrá derecho a decidir en las medidas que haya que adoptar con respecto
a la enmienda. Esto implica que participará en toda negociación que tenga por objeto la
enmienda de un tratado.

Art. 41: este artículo regula específicamente los acuerdos para modificar tratados
multilaterales entre algunas de las partes únicamente. De acuerdo a este artículo dos o más
partes de un Tratado pueden celebrar un acuerdo que tenga por objeto modificar el Tratado
en sus relaciones mutuas. Pero para esto se exige que tal modificación este prevista en el
Tratado. Si no estuviera prevista y no está prohibida puede operar siempre que:

a) Que tal modificación no afecte el disfrute de los derechos de las demás partes.

b) Que no afecte el cumplimiento de las obligaciones.

c) Que no sea incompatible con el objeto y fin del tratado.

TERRITORIO
Base física sobre la cual el Estado ejerce su soberanía de forma exclusiva de
acuerdo al derecho internacional público y en forma excluyente de la jurisdicción de
los demás estados. Tiene que ser un ámbito físico determinable y delimitable.
Incluye: espacio fluvial, marítimo, terrestre, aéreo y subsuelo. No existe norma
internacional que exija una determinada extensión mínima de territorio. El espacio,
el fondo de los océanos y territorios res nulius, cuerpos celestes no pueden ser
gobernados por nadie.

Modos de adquirir territorio:

Ocupación: Viene de occupatio y es la modalidad originaria de adquirir un territorio.


La mayoría de los países se crearon de esta forma. Para que esto se dé, los
Estados tienen que ejercer actos de soberanía en esa porción de tierra. Una vez
que ese Estado se despliega en ese territorio, debe darle garantías a los habitantes
que ya se encontraban en ese territorio.

Accesión: Cuando hay nuevas formaciones de tierra que sean de forma natural o el
depósito de material en las costas marítimas, en estos casos el país adquiere ese
territorio. También puede haber Artificiales como Malecones o diques.

Prescripción: Es uno de los métodos más importantes de adquisición de territorio,


es cuando un Estado descuida un territorio y otro Estado despliega su autoridad de
manera continua, pública, pacífica, incontestada y por cierto tiempo. El Estado
anterior no tiene que tener ánimo de perder la soberanía sobre ese territorio pero
otro Estado de manera pacífica debe haber habitado ese territorio durante
determinado tiempo. Elementos de la prescripción:

- Desplegar actos de soberanía, actos de gobierno: actos de autoridad, regula


sus normas, regular la convivencia entre sus ciudadanos. No puede ser por
una explotación económica, un arrendamiento, etc.
- Tiene que ser de manera continua: se requiere del paso del tiempo de forma
ininterrumpida.
- Tiene que ser pacífica pero no tiene porqué haber buena fe por parte del
Estado que quiere ejercer la prescripción.
- Incontestada: no puede ser contestada por el Estado original
- Pública. No puede ser ocultada.

Conquista: Se toma un territorio mediante el uso de la fuerza, prohibido por la


carta de las naciones unidas (artículo 2 inciso 4). Irán vs Kuwait (1990) es la primera
vez que las naciones unidas se declara enfáticamente contra la conquista. La
conquista es una violación del derecho internacional público.

Seción: es cuando dos Estados, en el marco de un tratado, acuerdan que un


territorio va a pasar a la soberanía de otro Estado, puede permutarse, venderse o
donarse. Ejemplo venta: Luisiana se lo vendió Francia a Estados Unidos en 1803.
Ejemplo Donación: Francia le dona Lombardía a Italia. El Estado que vende o
dona o permuta, debe tener la soberanía sobre el territorio. Desde el momento en el
que se firma el tratado, opera esta forma de adquirir territorio es decir, no se
requiere ningún acto formal de toma de posesión de territorio.

Adjudicación: Cuando se adquiere un territorio de un Estado a raíz de la decisión


de un tribunal internacional o a través de la votación de la ONU por ejemplo. Hay
doctrina que dice que no es un modo de adquirir porque considera que había un
derecho previo sobre ese territorio. Ejemplo Alsacia y Lorena mediante tratado de
Versailles es adjudicada a Francia.

Derechos humanos - Segunda parte del curso:

2GM marco necesidad de profundizar normativa internacional en materia de protección de DDHH.


Su necesidad de aplicación explota post 2GM, pero es algo mucho más antiguo, esta demostró que
los estados no tenían una conciencia colectiva en materia de promoción y protección de DDHH, no la
tuvieron durante la sociedad de naciones ni inmediatamente a la creación de ONU. A día de hoy aún
no concluye.

Kant ya hablaba de la necesidad de tribunal que juzgue crímenes internacionales en 1794.


Antecedentes de juzgamiento de crímenes internacionales existen desde la guerra de secesión con la
creación de tribunal en Washington para juzgar supuesto colaboración de gran bretaña con el bando
de la confederación.
Henry Dunant uno de los fundadores de la cruz roja internacional comienza a desarrollar en suiza lo
que hoy día denominamos como derecho internacional humanitario, cuyo origen fue la necesidad
vista por Henry en la batallas de la época en regular el tratamiento de los heridos en combate,
prisioneros, etc.
Derecho interaccional humanitario tiene como foco protección DDHH, combatientes, niños, mujeres,
civiles.

En las constituciones inglesa, norteamericana, francesa, latinoamericana incluso desde las primeras
versiones existía todo un capítulo dedicado a los DD y su protección (vida, integridad física,
propiedad, honor, etc.)
Se da constitunalizacion de los DDHH en el derecho interno de los países, en el que se va ampliando
el elenco de personas titulares del derecho a la protección y goce de DDHH.
Están eran las constituciones vigentes en las dos guerras mundiales, demostrando que
constitunalizacion de DDHH era insuficiente, demostrando necesidad de internacionalizar los DDHH
constitucionalizados. Internacionalizarnos para hacer que dejen de ser un reducto interno de los
estados y comience a ser un patrimonio de la humanidad, de la comunidad internacional, de manera
de poder hacerlos exigibles a lo largo y ancho del mundo.
Esta migra a internacionalización a través de convenios internacionales de protección de derechos
humanos, diversos tratados incluso previos a 2GM. Todo el desarrollo legislativo del comité
internacional de las cruz roja comienza en 1868 y continua hasta la actualidad con la prohibición de
cierto tipo de armas.
Internacionalizar determinados valores jurídicos como la protección de los herido sen guerra, Kant
decía que enemigos en guerra no era el soldado si no el país a quien representaban, y únicamente
mientras tuviera el arma en la mano.
Derechos son enriquecidos con contenido universal, se nutren de otros componentes, ej. derecho a
la vida comienza a enriquecerse y a día de hoy hablamos de vida digna, condiciones de vida
determinadas para poder decir que estamos protegiendo el derecho a la vida. Esto se protege s
través de legislación, jurisprudencia, tribunales naciones e internacionales.
Hay otro movimiento de la internacionalización a constitunalizacion nuevamente de los DDHH,
derechos enriquecidos vuelven a nutrir a las constituciones. Este derecho internacional vuelve a la
constitución en Uruguay por medio de una incorporación tacita derivada del art 72 de la
constitución. Ejemplo caso de art 75.22 de la constitución argentina, donde expresa y claramente
integra tratados y convenios internacionales.
Nuestra SCJ en 2013 declaro que los derechos/instrumentos internaciones de derechos humanos
integran la constitución de la república a través del denominado bloque de constitucionalidad
(constitución e instrumentos internacionales de protección de DDHH).
Problema de Uruguay al no estar regulado, es que el sistema judicial sin respaldo político, donde SCJ
está conformada por miembros de mayor antigüedad, pudiendo no respetar la existencia del bloque
de constitucionalidad. Sistema político jurídico uruguayo muy endeble.
Proceso constitunalizacion, internalización, constitunalizacion no puede depender de la voluntad del
jerarca de turno, sino que debe tener un reconocimiento firme e incuestionable en las
constituciones de los países.

EN las guerras siempre mueren más civiles que militares, siglo XX periodo muy bélico.
CICR de 1984 a actualidad ha tenido varias convenciones, en la actualidad sus tratados están
firmados por la enorme mayoría de integrantes de la ONU, conciencia colectiva de la necesidad de
adherir ese tipo de normas para proteger a la población,
Responsabilizar a estado e individuo por la violación a los deberes impuestos por este tipo de
convenciones, responsabilidad internacional de individuos y estados está en derecho internacional
humanitario, su contribución a los DDHH es determinante.
El primer tribunal internacional para juzgamiento de crímenes de guerra tuvo lugar en el marco de
derecho internacional humanitario, en 1882 tribunal de Washington.
Gustave Moynier solicita creación de un tribunal internacional.
Años más tarde se crea el tribunal penal internacional por el tratado de roma

Comité de los 5 formado por 5 suizos humanistas, filósofos preocupados por resultados de las
guerras en Europa, también inspirados parcialmente en guerra de secesión EEUU. Estos crean
posteriormente el CICR en 1863, creando normativas sobre derecho en la guerra, generando
necesidad de creación de tribunal internacional.
Estos 5 miembros fundadores entendían que si se regulaba la guerra, y si se establecían conductas
permitidas y prohibidas se podría regular la guerra, teniendo menos muertos y no incentivando a
estados a meterse en guerras. La idea fue desmentida por 1GM, estallido del conflicto contrario idea
de los fundadores.
A principios de 1900 la concepción internacional sobre CICR era puramente filántropa romántica, sus
acuerdos no eran ratificados por muchos estados ni eran tomados muy seriamente.
11 de noviembre de 1918 se da armisticio, que dio lugar al tratado de Versalles, el cual a su vez dio
paso a la creación de la sociedad de naciones.
Art 228, 229, 230, 231 del tratado de Versalles asignaban responsabilidad de la 1GM al emperador
Guillermo II de Alemania, declarándoselo culpable de la guerra, estableciendo creación de un
tribunal conformado por jueces electos por países aliados para su juzgamiento. Se puede perseguir
el castigo de personas individuales (no solo estados)n por violar las normas de la guerra, normas de
derecho internacional humanitario creadas por CICR en 1864, estas NJ tienen de fuente el derecho
consuetudinario.
Estos art preveían poder deber de juzgar a criminales de guerra en cada uno de sus países, esto no
sucedió ya que Alemania se negó a juzgar a sus nacionales por la comisión de crímenes de guerra,
principalmente porque había perdió al guerra y sostenía que no fue invitada a debatir sobre art de
tratado de Versalles.

Tratado de Versalles crea corte permanente de justicia, órgano de naturaleza jurisdiccional que tenía
por objeto el juzgamiento de crímenes de guerra, o crímenes contra la paz. Además de la revisión del
contralor en el cumplimiento de diversos tratados de DDHH.
Sobre final de la década de 1920 corte permanente de justicia era órgano simbólico, sus decisiones
no eran respetadas por la comunidad internacional. Debilidad intrínseca de que EEUU nunca
participo de la sociedad de naciones.

Tiempo después ocurre 2GM, esfuerzos de la CICR y otros organismos internacionales fueron
violados e ignorados por países beligerantes. Se continuaba sin tener tribunal que juzgara
violaciones a derechos humanos, corte permanente de justicia no funcionaba, no había jurisdicción
internacional ara juzgamiento de crimínale de guerra. EN 1945 a partir del acuerdo de Londres se
crea tribunal de Nuremberg, donde se juzgan crímenes de guerra, contra la paz, y contra la
humanidad.
Hubo varios juicios en tribunal de Nuremberg, uno se suicidó, otro fue condenado a muerte, y otros
fueron condenados a penas de 10, 15 y 20 años, no los cumplieron en su totalidad porque fueron
excarcelados anticipadamente.
En tribunal de Tokio se juzgó a los principales criminales de guerra de oriente, todas las condenas
fueron a muerte por ahorcamiento. Esto sirvió para demostrar que hay conductas donde existe una
consagración legal universal.
Concepto de culpa colectiva, fue todo el pueblo alemán o solo quienes realizaron los actos.
Alemanas cargaban con culpa colectiva.
Tribunal de Nuremberg estableció que había ciertas personas con responsabilidad eminente o
exclusiva en la realización de los crímenes.
Problema de colectivizar la culpa es que esta se diluye, era necesario determinar responsabilidad de
principales lideres nazis en el conflicto bélico, eran importantes las sentencias condenatorias.
Estatuto de Nuremberg sirvió de inspiración para preámbulo y primeros artículos de la carta de la
ONU.
Corte internacional de justicia tienen función administrativa y sancionatoria. Esta atribuye
responsabilidad a los estados, no a las personas individuales, esta falencia fue suplida puntualmente
por tribunales de Nuremberg y Tokio, así como otros tribunales ad hoc creados en África.
De 1945 a 1998 estuvo la corte internacional de justicia dirimiendo entre estados, pero para
juzgamiento de una persona era necesario un tribunal ad hoc impuesto por la ONU .
EN 1998 comienza corte penal internacional donde se juzga individuos, comienza en el 2002.

—---------------------

Responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos -

Resolución 56/83 NU:

Art. 2
- Atribuible al Estado por acción u omisión y cuando existe tolerancia del Estado en
la realización de determinadas conductas o cuando de hecho el poder es ejercido
por agentes no estatales o cuando los funcionarios públicos actúan excediendo su
competencia
- Violación del DIP

Estos criterios tienen su fundamento en lo que dice el artículo 2.

Artículo 7: Extralimitación en la competencia o contravención de instrucciones

El comportamiento de un órgano del Estado o de una persona o entidad facultada para ejercer
atribuciones del poder público se considerará hecho del Estado según el derecho internacional si tal
órgano, persona o entidad actúa en esa condición, aunque se exceda en su competencia o
contravenga sus instrucciones.

Artículo 8: Comportamiento bajo la dirección o control del Estado

Se considerará hecho del Estado según el derecho internacional el comportamiento de una persona
o de un grupo de personas si esa persona o ese grupo de personas actúa de hecho por instrucciones
o bajo la dirección o el control de ese Estado al observar ese comportamiento.

Artículo 9: Comportamiento en caso de ausencia o defecto de las autoridades oficiales

Se considerará hecho del Estado según el derecho internacional el comportamiento de una persona
o de un grupo de personas si esa persona o ese grupo de personas ejerce de hecho atribuciones del
poder público en ausencia o en defecto de las autoridades oficiales y en circunstancias tales que
requieren el ejercicio de esas atribuciones.

Artículo 10: Comportamiento de un movimiento insurreccional o de otra índole

1. Se considerará hecho del Estado según el derecho internacional el comportamiento de un


movimiento insurreccional que se convierta en el nuevo gobierno del Estado.

2. El comportamiento de un movimiento insurreccional o de otra índole que logre establecer un nuevo


Estado en parte del territorio de un Estado preexistente o en un territorio sujeto a su administración
se considerará hecho del nuevo Estado según el derecho internacional.

3. El presente artículo se entenderá sin perjuicio de la atribución al Estado de todo comportamiento,


cualquiera que sea su relación con el del movimiento de que se trate, que deba considerarse hecho
de ese Estado en virtud de los artículos 4 a 9.

Artículo 11: Comportamiento que el Estado reconoce y adopta como propio


El comportamiento que no sea atribuible al Estado en virtud de los artículos precedentes se
considerará, no obstante, hecho de ese Estado según el derecho internacional en el caso y en la
medida en que el Estado reconozca y adopte ese comportamiento como propio.

Pacto de san josé de costa rica - Convención Americana sobre Derechos


Humanos:

Art 1 - Respetar y garantizar los derechos que en la convención se expresan.

En el art. 2 - habla de adoptar medidas legislativas y/o de otro carácter a los efectos
de poder cumplir con la obligación de respetar y garantizar. Si en el derecho interno
no están garantizados se deben adoptar medidas legislativas o de otro carácter, es
decir que la obligación del Estado en adoptar normas, conductas, interpretaciones
pesa sobre los Estados a los efectos de obtener el estándar de protección de
derecho que el propio sistema va adoptando. - Cuando habla de "otro carácter"
estos pueden ser: Políticas públicas, cursos de capacitación a operadores judiciales.

Campo algodonero: responsabilidad estatal

México: Desaparecen y violan a mujeres jóvenes - humildes - El Estado no acciona.

Hay un patrón de violencia estructural sobre un grupo vulnerable → La impunidad genera el


patrón, no son casos aislados, hay un patrón estructural de violencia que requiere una política
pública para solucionar. Ese patrón de violencia. La corte plantea la cuestión de los grupos
vulnerables, la corte detecta que ese patrón recaía en mujeres jóvenes y humildes, es decir,
son un grupo vulnerable.
Qué es un grupo vulnerable?

Un grupo mas menos determinable de personas que se encuentran en una situación


especial de vulneración. Para garantizar los derechos de los grupos vulnerados es
necesario una protección especial, acá entra el derecho internacional, ya que las
constituciones de los Estados tienden a tomar la igualdad como no discriminación,
pero el DIP dice que para garantizar el derecho de la igualdad, cuando tenemos un
grupo vulnerable necesitamos que sea especialmente protegido, para que ese grupo
pueda gozar del derecho de igualdad ante la ley. Si no tenemos esta diligencia
reforzada no vamos a garantizar el ejercicio del derecho de igualdad. Equidad previa
para lograr la igualdad ante la ley. Esto quiere decir que el Estado tiene que
comportarse desigualmente para garantizar el derecho a la igualdad. Garantiza de
manera desigual para equiparar.

La investigación no llega a ninguna parte y el juez de la causa le "echaba la culpa" a


las víctimas. Entonces la corte empieza a elaborar la teoría del riesgo previsible y
evitable. El Estado perse no es responsable de los actos de los particulares, solo va
a ser responsable por los actos de los particulares cuando detectemos que se ha
verificado un riesgo real, inminente, contra un grupo determinado de personas que
pueda ser razonablemente evitable.

Diligencia reforzada: ya había riesgo del que el estado estaba alertado


Teoría del riesgo evitable y previsible
• Art 1 CADH pone obligación de resultado, de respetar y garantizar ejercicio
de los derechos reconocidos en la convención
• Art 2 CADH pone necesidad de adoptar medidas legislativas o de otro
carácter, a los efectos de poder cumplir con la obligación de respetar y garantizar.
Estado debe adoptar medidas (legislativas, políticas públicas, cursos de
capacitación a operadores judiciales, políticas que permitan internalizar estándares
internacionales, etc.) para garantizar cumplimiento de CADH en derecho interno.
Estado no debe solo dictar leyes, sus medidas deben exceder lo meramente
legislativo, de ahí lo de "medidas de otro carácter"
A su vez son estas otras medidas las que nos permiten fundamentar el control
difuso de convencionalidad (control que deben hacer los jueces para asegurarse
que sus decisiones son contravengan constitución ni ninguna otra norma
convencional/tratado de DHH ratificado por UY)

En el caso hay un patrón de violencia estructural sobre un grupo vulnerable


(mujeres jóvenes pobres). Impunidad genera el patrón, esta requiere una política
pública para ser contrarrestada, este se hace estructural a consecuencia de que los
hechos de violencia caen en la impunidad.
Si existe un grupo vulnerable la obligación de garantizar el derecho a la vida de las
personas, merecía un trato diferenciado.
Para garantizar derecho a la igualdad ante grupo vulnerable, es necesario que este
sea especialmente protegido, objeto de políticas públicas focalizadas en dicho
público.

Estado debe comportarse desigualmente para poder aspirar a garantizar derecho a


la igualdad, para equilibrar.
Diligencia reforzada, ya tratada en masacre de mapiripan, fue reforzada y
desarrollada por la corte en caso algodonero.

Teoría del riesgo previsible y evitable:

Corte comienza diciendo que estado no es responsable de los actos de los


particulares, únicamente lo será si se verifico un riesgo real, inminente, contra un
grupo determinado de personas y que pueda ser razonablemente evitable. (Párrafo
280 campo algodonero). 2 momentos según la corte, 3 según profesor
1)Antes de la desaparición de las chicas: Corte dice que había una denuncia por
parte de la comisión de DDHH mexicana, alertando al estado sobre el patrón
estructural de violencia, corte establece que previo a la desaparición de las chicas
no existía una obligación del estado propiamente dicha de diligencia reforzada
porque no había sido especificado un riesgo concreto, un grupo de personas
concreto y real, consecuentemente la denuncia no había tenido la fuerza suficiente
como para colocar al estado en la obligación de tomar medidas de diligencia
reforzada en relación a la situación. Estado no había tomado conocimiento d un
hecho concreto, si no de una situación riesgosa en general. Antes de la
desaparición solo había una denuncia general, pero riesgo denunciado al estado no
era ni real ni inminente (Párrafo 281)
Estado tuvo que haber tomado iniciativa en marco general sobre la situación.

2)Después de la desaparición de las chicas: corte dice que estado tuvo que haber
tomado medidas reforzadas para evitar enlace previsible conforme al patrón de
conducta, denunciado hace años por la comisión de derechos humanos. (Párrafo
282)

3)Conducta quedo en impunidad, no se encontró a los culpables, no se pusieron


medidas, circulo vicioso y situación se mantiene similar.

Control de convencionalidad:

El concepto desarrollado de “control de convencionalidad”, con dicha denominación,


aparece por primera vez en la jurisprudencia contenciosa de la Corte IDH en el caso
Almonacid Arellano vs. Chile (resuelto el 26 de septiembre de 2006)2 .

En la sentencia correspondiente a dicho caso, la Corte IDH se expresó diciendo que


es consciente que los jueces y tribunales internos están sujetos al imperio de la ley
y, por ello, están obligados a aplicar las disposiciones vigentes en el ordenamiento
jurídico. Pero cuando un Estado ha ratificado un tratado internacional como la CIDH,
sus jueces, como parte del aparato del estado, también están sometidos a ella, lo
que les obliga a velar porque los efectos de las disposiciones de la Convención no
se vean mermadas por la aplicación de las leyes contrarias a su objeto y fin, y que
desde un inicio carecen de efectos jurídicos. En otras palabras, el Poder Judicial
debe ejercer una especie de “control de convencionalidad” entre las normas
jurídicas internas que aplican en los casos concretos y la CIDH. Además, en esta
tarea, el Poder Judicial debe tener en cuenta no solamente el tratado, sino también
la interpretación que del mismo ha hecho la Corte IDH, interprete ultima de la CIDH.

De este modo, cuando una sentencia que recae en un proceso en que un Estado
fue parte, hace para dicho Estado “cosa juzgada”, y la interpretación que de la CIDH
hace la Corte IDH, también hace “cosa interpretada”, que es vinculante fuera del
caso resuelto4 . Más adelante, aparece el caso Boyce y otros vs. Barbados (resuelto
el 20 noviembre de 2007), en donde la Corte IDH explica de manera concreta el
modo en que debe ser implementado el control de convencionalidad en el ámbito
interno. Sostiene que los tribunales nacionales no solo deben limitarse a realizar un
examen de constitucionalidad de sus resoluciones, sino también de
convencionalidad. “De acuerdo con la Convención de Viena sobre la Ley de
Tratados, Barbados debe cumplir de buena fe con sus obligaciones bajo la
Convención Americana y no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno
como justificación para el incumplimiento de dichas obligaciones convencionales5 .
De este modo, de la jurisprudencia de la Corte IDH, surge el concepto de control de
convencionalidad para denominar a la herramienta que permite a los Estados
concretar la obligación de garantía de los derechos humanos en el ámbito interno, a
través de la verificación de la conformidad de las normas y prácticas nacionales, con
la CIDH y su jurisprudencia.

Dos tipos:

A) Concentrado
B) Difuso

A) Concentrado: Lo hace la corte interamericana de derechos humanos. El


intérprete último de la convención es este órgano que interpreta y aplica, en
última instancia, la convención interamericana de derechos humanos.
En el caso Almonacid Arellano v. Chile / 2006 es la primera vez en la que la
corte habla de una "especie de control de convencionalidad, como se hace el
control de constitucionalidad en el derecho interno", o sea, analizar el
derecho de un país para determinar la adecuación normativa del derecho
interno al derecho internacional interamericano. La corte habla de un corpus
iuris (cuerpo normativo) interamericano formado por los tratados y
convenciones del sistema interamericano.

B) Difuso: Lo realizan los jueces nacionales. La corte comienza a decir que


esos controles se tienen que hacer de oficio por los jueces nacionales de
cada país cuando aplican la ley, tienen que controlar que esa ley sea
compatible con la convención interamericana. A través de esto, de alguna
forma los jueces nacionales se vuelven jueces interamericanos ya que deben
aplicar directamente el derecho internacional. Los legisladores también deben
hacer un control de convencionalidad con las leyes que dictan, por eso se
habla de control difuso, en general las autoridades públicas tienen que
realizar control de convencionalidad. La corte interamericana es
complementario y subsidiario de los sistemas internos; son las autoridades
públicas internas de cada país los que están obligados a aplicar las normas
en convención con la corte interamericana.
Las sentencias que dicta la corte son obligatorias para las partes y tienen que
cumplir con lo que decide la corte. Esta obligación de cumplir se le llama Cosa
juzgada internacional. ¿Qué pasa con los terceros respecto a la sentencia?

Artículo 67 - 68 - La cosa juzgada es inapelable y definitiva para las partes, pero


además se comunica a todos los Estados que firmaron la convención americana de
los derechos humanos y que aceptaron la jurisdicción de la corte interamericana de
los derechos humanos. Junto al concepto de cosa juzgada internacional está
también la cosa interpretada internacional. Lo que la corte resuelve marca un
estándar de interpretación de ciertos derechos, por ende los Estados que no fueron
parte del conflicto tienen que respetar.

Cosa juzgada internacional (cuando el estado es parte)


Cosa interpretada (cuando la corte interpreta la convención)

Sentencia del caso Gelman produce efectos en otros países como cosa
interpretada.

La comisión interamericana tiene una competencia en materia de “peticiones


individuales” y “soluciones amistosas”:

Este sistema fue reforzado en 1967 a través de una reforma al estatuto de la


Comisión, por el cual se le confirió mayores potestades para el análisis de las
peticiones individuales.

SISTEMA DE PETICIONES INDIVIDUALES: función importante


El sistema de peticiones individuales permite que los casos lleguen a la corte
interamericana y se dictan sentencias por parte de la misma, siendo obligatorias
para los Estados.
Cualquier persona que se encuentra vulnerada en sus derechos humanos, en los
derechos que están consagrados en la convención americana de los DDHH, tiene
derecho a promover ante la comisión una petición sobre su caso, para que la
comisión luego de sustanciar esa peticion dicte un informe que contiene
RECOMENDACIONES AL ESTADO a los efectos de solucionar la situación de
violacion de DDHH que se ha presentado.

Cuando la Comisión informa al Estado que ha admitido la petición, se pone en el


lugar de las partes para proponer una SOLUCIÓN AMISTOSA.
Este procedimiento sirve para solucionar el conflicto: la comisión IDH será un
mediador, a través de un árbitro, para la solución negociada del conflicto entre el
Estado y la Víctima, ambos presentando árbitros, quienes nombraran al presidente
del tribunal arbitral.
Luego hay un proceso de seguimiento por parte de la Comisión para ver si se sigue
esa solución amistosa.
Este mecanismo era visto como un mecanismo por el cual la Comisión podía atacar
el regazo procesal, por ende, el mecanismo fue reforzado y la Comisión está en
materia ascendente de soluciones amistosas arribadas en el último tiempo.

Sentencia Gelman:

Ley 15.846:

- Carece de efectos - 253


- Obstaculizar - 254

Preescripción, caducidad cosa juzgada, ne bis in idem, irretroactividad.


254: En consecuencia, el Estado debe disponer que ninguna otra norma análoga,
como prescripción, irretroactividad de la ley penal, cosa juzgada, ne bis in idem o
cualquier excluyente similar de responsabilidad, sea aplicada y que las autoridades
se abstengan de realizar actos que impliquen la obstrucción del proceso
investigativo.

Ley 15.848: Ley de amnistía - Caducidad de la protección punitiva del Estado.

Como consecuencia de esta ley, los casos no se investigan porque quedan parados
por esta ley.

La CIDH ya en la resolución 29/92 había declarado incompatible con los DDHH la


ley de pretención punitiva del Estado.

En UY en 187 hubo un referendum contra la ley que fracasó


En 1988 - SCJ - declara constitucional la ley en Uruguay.

→ El Estado Uruguayo se niega a seguir el informe de fondo 29/92 –> A raíz de esto se
hacen audiencias de seguimiento en 1997, 2005, 2006 y 2007.

En el año 2009 la sentencia de la corte 365/09 en el caso de la desaparecida /


asesinada Nidia Savalsagaray declara por primera vez la inconstitucionalidad de la
ley de caducidad pero además declara por primera vez que los tratados
internacionales forman parte de la constitución a través del artículo 72. En este tipo
de casos no se escudar en el estado soberano para no investigar estos casos de
violación de los derechos humanos. En este caso el Estado debe ceder un poco de
su poder soberano.
El 28/10/2009 fracasa una propuesta de reforma constitucional en un plebiscito por
lo cual la ley de caducidad quedaría sin efecto.

2011 - Gelman Corte IDH →

Ley 18.831 - Se reestablece la pretensión punitiva del Estado - además no hay


preescripción - Son crímenes de lesa humanidad

En 2013 – > La SCJ declara la inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 de la ley


18.831.
10/05/2022: Sentencia 286/22 → La SCJ rechaza la excepción de inconstitucionalidad de los
artículos 2 y 3 de la ley 18.83. Ahora se puede hablar de delitos de lesa humanidad y de
imprescriptibilidad. La sentencia fue 3 a 2.

Sistema interamericano de protección de derechos humanos

Breve historia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Declaración de los derechos y deberes del hombre 1948:

La necesidad de los pueblos americanos en unirse buscando su desarrollo data de


una organización que ya no existe más que es el Buró de Repúblicas Americanas
que se reunió por primera vez en Washington en 1890. Esas conferencias de
Estados americanos se fueron celebrando durante toda la primera mitad del siglo 20
siempre con una finalidad de generar alianzas, mecanismos de protección, el
desarrollo de los países, la colaboración internacional. La oea contó con 50 o 60
años de producción en américa.

En la conferencia de Buenos aires de 1959 con base en la carta de la OEA se crea


el primer órgano de supervisión y protección de derechos humanos que es la
comisión americana de derechos humanos como un primer órgano interamericano
con ese fin (órgano de supervisión de derechos humanos para las américas).
Posteriormente con la convención americana de derechos humanos.

En abril de 1948, la OEA aprobó la Declaración Americana de los Derechos y


Deberes del Hombre (DADH), en Bogotá, Colombia, el primer documento
internacional de derechos humanos de carácter general. La CIDH fue creada en
1959, reuniéndose por primera vez en 1960.
Ya en 1961 la CIDH comenzó a realizar visitas in loco para observar la situación
general de los derechos humanos en un país, o para investigar una situación
particular. Desde entonces ha realizado 92 visitas a 23 países miembros. Con
respecto a sus observaciones de tipo general sobre la situación en un país, la CIDH
publica informes especiales, habiendo publicado hasta la fecha 60 de ellos.

Desde 1965 la CIDH fue autorizada expresamente a recibir y procesar denuncias o


peticiones sobre casos individuales en los cuales se alegaban violaciones a los
derechos humanos. Hasta diciembre de 2011, ha recibido varias decenas de miles
de peticiones, que se han concretado en 19.423 casos procesados o en
procesamiento. Los informes finales publicados en relación con estos casos pueden
encontrarse en los informes anuales de la Comisión o por país.

En 1969 se aprobó la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que entró


en vigor en 1978 y que ha sido ratificada, a enero de 2012, por 24 países: Argentina,
Barbados, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, República
Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica,
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. La
Convención define los derechos humanos que los Estados ratificantes se
comprometen internacionalmente a respetar y dar garantías para que sean
respetados. Ella crea además la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y
define atribuciones y procedimientos tanto de la Corte como de la CIDH. La CIDH
mantiene además facultades adicionales que antedatan a la Convención y no
derivan directamente de ella, entre ellos, el de procesar peticiones individuales
relativas a Estados que aún no son parte de la Convención.

Uruguay ratifica la convención en 1985, en ley 15737 la incorpora como texto legal.
Especie de homenaje a la convención americana, valor simbólico.

Corte es órgano jurisdiccional, comisión es un órgano de supervisión de DDHH no


jurisdiccional.
En 1985 dicta la primera opinión consultiva sobre significado de "leyes", en 1987
dicta su primera sentencia sobre el caso Manfredo Velázquez

Los funcionarios de la CIDH gozan de inmunidad diplomática que es vital para


realizar estas tareas de visitas “in loco” Esto. Es muy importante porque genera
estándares, muestra problemas, genera prácticas a los efectos de solucionar o
mitigar ciertos problemas.

Corte interamericana de derechos humanos (CIDH):

Creada en 1959 por la comisión interamericana de derechos humanos. La


convención entra en vigor en 1978.
- Informes DDHH países
- Realiza informes temáticos
- Marca estándares internacionales a través de los informes -
- Genera normas de soft law (no son normas jurídicas sino criterios,
declaraciones que no son obligatorias pero que marcan una tendencia,
parámetros sobre los cuales manejarse dentro de los determinados temas)
- Realiza visitas "in loco"
- Sugerir textos legales a la organización de estados americanos como pueden
ser convenios, acuerdos
- Peticiones individuales y soluciones amistosas. Este sistema fue reforzado en
1967 en una reforma del estatuto de la comisión mediante el cual se le dio
mayores potestades para el análisis del sistema de peticiones individuales.

Sistema de peticiones individuales:

Permite que los casos lleguen a Corte IDH y se dicten sentencias, estas son
obligatorias para los estados. 35 países reconocen OEA (34 ya que Cuba fue
echada en 1962), 25 países rectificaron CADH, y 22 reconocen competencia de la
corte y CIDH. Trinidad y Venezuela renunciaron/ revocaron su adhesión, por lo que
en realidad únicamente quedan 20 de 35.
Sistema interamericano de DDHH funciona en su máxima intensidad (en materia de
peticiones individuales hasta llegar a la sentencia) únicamente respecto de 20
países (2/5 del total).
La Comisión puede pronunciarse respecto de los 34 países, dado su origen en base
a la carta de la OEA, pero no en todos los casos puede llegar a su mayor intensidad
haciendo llegar los casos a la corte pues la corte es un órgano de la CADH, por lo
que solo 20 países están sometidos a la máxima intensidad en materia de
protección de DDHH (corte).

Estados pueden promover petición sobre caso, para que comisión dicte un informe
que contiene recomendaciones a los efectos de solucionar las situaciones de DDHH
denunciadas.

Para que esta petición prospere deben darse los siguientes requisitos (Art 46
CADH): Pregunta de parcial
1) Agotamiento de los recursos internos: Es decir que el peticionario haya
agotado todos los recursos internos que tiene a su disposición.
2) Plazo de máximo 6 meses desde que se agotó vía interna: la comisión
verificará que hayas agotado la vía interna y desde que se agotó esta no haya
transcurrido un plazo mayor a 6 meses (denuncia, juicio, apelación)
3) No debe haber litispendencia: que no haya ningún litigio pendiente en otro
órganismo internacional. Ejemplo: si tengo abierto una acción en la ONU no puedo
solicitar que la corte lo tome
4) Requisitos formales: como el nombre, domicilio y descripción de los
hechos y enunciación de las normas de CADH que se creen vulneradas.
5) Puntos 1 y 2 no aplican cuando:
a. Estado no tenga legislación adecuada para afrontar la violación del
derecho humano. Por ejemplo que no tenga una legislación procesal adecuada para
que se pueda resolver en tiempo y forma la situación de vulneración que se plantea.
Ej: hay Estados que no tienen mecanismos que no tienen abeas corpus y deben
recurrir a mecanismos que pueden demorar años en solucionar una situación de
prisión indebida
b. Estado tenga zonas sin acceso a la justicia: por ejemplo la ausencia
de juzgados o posibilidad de que los afectados no hayan tenido acceso a un juzgado
o a un abogado. Si el país no garantiza el acceso a la justicia entonces la comisión
no me va a exigir que haya agotado los medios internos
c. Retardo injustificado en la prestación de servicio de justicia,
agravando violación de DDHH. Mientras que tengo abierto un proceso de derecho
interno en teoría no podría abrir un caso ante la corte, sin embargo si tengo un caso
en el que el retraso es injustificado que permite se sigan agravando las situaciones
de vulneración de los derechos humanos, entonces puedo utilizar este artículo.
Caso Velazquez Rodríguez

Informe de admisibilidad:

Una vez cumplidos todos los requisitos, la comisión emite su primer informe, el
informe de admisibilidad, la comisión le comunica al Estado concernido que
entienden que hay elementos que hacen pensar que presumiblemente se han
violado los artículos de la CADH. Estado presenta sus descargos, se celebra una
audiencia pública ante CIDH, se recaba información, pruebas, testigos, y una vez
concluida la etapa de sustanciación la comisión emite un informe de fondo (similar a
una sentencia). Se recomienda al estado adoptar las soluciones dictadas (ej.
Modificar legislación, liberar a alguien, etc.) Si el estado no cumple con
recomendaciones dentro de un plazo de 3 meses, si esta cumple la reclamación
finaliza.
La recomendación no es obligatoria, pero en función de principios de buena fe y de
pacta sunt servanda se entiende que el Estado debe cumplir.

Competencias de la Corte IDH:

● 1 Competencia Contenciosa
● 2 Competencia Cautelar
● 3 Competencia Consultiva

1) Función contenciosa: Determina si un Estado es internacionalmente


responsable por la violación de Derechos Humanos consagrados en los
instrumentos específicos como la Convención Americana de Derechos
Humanos.
2) La corte también tiene una competencia cautelar: Medidas urgentes que hay que
adoptar cuando hay un riesgo inminente de violación de derechos humanos - puede
tomar medidas provisionales que pueden ser adoptadas tanto exista o no juicio ante
la corte (pueden adoptarse en forma previa a un juicio o durante un juicio) si es de
forma previa la solicita la comisión interamericana.

3) La corte tiene competencia consultiva: Responde a las consultas que realicen los
Estados miembros de la OEA o los órganos de la misma por ejemplo en materia de
interpretación. Los Estados o la comisión pueden solicitar el dictamen de una
consulta.

El informe de fondo se comunica al Estado concernido (no a la víctima) quien no lo puede


hacer público y en ese informe se establecen las recomendaciones al Estado. Se le da un
plazo para cumplir con esas recomendaciones. Si pasado el plazo de 3 meses la comisión
evalúa que el Estado no ha cumplido con las recomendaciones la comisión puede hacer 2
cosas:
1) Enviar el caso a la Corte Interamericana o si decide no hacerlo va a decidir si el informe
de fonde se publica
2) o en cualquier caso reiterará esas recomendaciones dando comienzo a una nueva etapa del caso
ante la comisión que es la del control de cumplimiento de las recomendaciones→

También podría gustarte