Está en la página 1de 38

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN


UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
ESCUELA DE DERECHO SEDE “CIUDAD BOLIVAR”
CATEDRA: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.
3ER SEMESTRE

DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTADOS CON RESPECTO A LA


COMUNIDAD INTERNACIONAL

Profesor: Bachiller:
● Abog. Floduardo Gonzales ● Cesar, López
● C.I.V.- 30.061.678

Ciudad Bolívar, 09 de Noviembre del 2021


TEMA. 5 (DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTADOS CON RESPECTO A LA
COMUNIDAD INTERNACIONAL)

CONCEPTO: El Derecho Internacional define las responsabilidades legales de los Estados respecto
a su forma de proceder con otros países y al trato que brindan a las personas dentro de las fronteras
estatales. Su dominio engloba un ámbito muy amplio de temas de interés internacional, tal como los
derechos humanos, los programas de desarme, los delitos internacionales, los refugiados, la
inmigración, los problemas de nacionalidad, el trato a los prisioneros, el uso de la fuerza y la forma
de actuar en la guerra, entre otros. También regula el patrimonio mundial, como el medio ambiente,
el desarrollo sostenible, las aguas internacionales, el espacio exterior, las comunicaciones mundiales
y el comercio mundial.

CLASIFICACIÓN:
Antes de conocer a cerca de la Clasificación de los Estados, es propio saber su nacimiento,
el cual se da cuando ocurre la coexistencia de sus tres elementos constitutivos: territorio, población y
gobierno. La escuela tradicional (Jelineck) enseña que el nacimiento de los Estados es una cuestión
de hecho, que tiene causa en asuntos completamente diferentes de Derecho, como son
Los acontecimientos históricos, sociológicos o económicos.
El hombre conforme fue evolucionando tuvo la necesidad de restringir su libertad, y crear
una libertad colectiva una vez que dicho individuo sede su libertad y forma una libertad colectiva, es
como ese ser humano forma parte de una colectividad ya organizada, y evolucionada y crea un ente
superior al demás denominado estado.
Cabe señalar que ese estado que creo el ser humano es soberano es decir supremo que es
aquel, que rige a todo el conglomerado social, por medio de sus normas, que tienen intrínsecamente
un carácter de legalidad y de legitimidad, para establecer el bien público.
El estado es ese ente superior a cualquiera y que es producto de la colectividad, está integrado
por los elementos siguientes una población, un territorio, un gobierno y una soberanía; dichos
elementos son indispensables para el desarrollo del estado en cualquier tipo de estado, ya que si faltara
alguno de sus elementos no podrá existir el estado.
Es de vital importancia y necesario conocimiento la definiciones y diferentes tipos de estado
conocidos a nivel mundial y en América Latina, para así enriquecer nuestros conocimientos sobre la
administración pública y crecer como seres humanos tanto intelectual como moralmente. Tocaremos
en este pequeño trabajo la clasificación de los estados sus características y algunas definiciones de
autores.
Desde el punto de vista de la Estructura, los Estados han sido clasificados en simples y
compuestos.
1. ESTADOS SIMPLES:
Son aquellos que en las relaciones internacionales se presentan en forma individualizada,
como consecuencia de su estructura individual interna de tipo unitario. Ejemplos. Venezuela, Francia,
Estados Unidos.
Ejemplos. Las principales figuras del Estado compuesto son la unión real, la unión personal,
la incorporación, la federación y la confederación.
Están comprometidas dos o más soberanías, pero desde el punto de vista de las relaciones
exteriores actúa como una sola.
o Unión Personal: Es la unión de dos o más Estados a través de un vínculo personal del
soberano y se da el caso cuando las leyes sucesorias de dos países elevan al trono una misma persona.
o
o Unión Real: Se basa en un hecho querido o deseado, que puede estar contenido en un
Tratado o en un acto diplomático determinado y esta misma voluntad la que es suficiente para ponerle
fin a esa unión.
Un Estado Unitario es aquel en donde existe un solo centro de poder político que extiende su
accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado, mediante sus agentes y autoridades
locales, delegadas de ese mismo poder central. Además cuenta con un solo poder legislativo que
legisla para todo el país; un poder judicial, que aplica el derecho vigente a todo el territorio del Estado
y que en su seno se establece una Corte Suprema de Justicia, la cual tiene jurisdicción a nivel nacional,
un solo poder ejecutivo que está conformado por todos los gobernantes (presidente, gobernadores,
alcaldes...); y además cuenta con una sola constitución política que rige en todo el territorio y a la
cual se hallan sometidas todas las autoridades y habitantes del Estado. En otras palabras en el Estado
unitario se da la cuádruple unidad: unidad de ordenamiento jurídico (derecho), unidad de autoridades
gubernativas, unidad de gobernados o destinatarios del ordenamiento jurídico y de las decisiones
políticas y unidad de territorio
Naranjo mesa señala: “El Estado simple o unitario es aquel que posee un solo centro de
impulsión política y administrativa, es decir, aquel en el cual la soberanía se ejerce directamente sobre
todo el conglomerado social asentado sobre un mismo territorio. De esta suerte la totalidad de los
atributos y funciones del poder político emanan de un titular único, que es la persona jurídica llamada
estado. Todos los individuos colocados bajo la soberanía de este obedecen a una misma y sola
autoridad, viven bajo un mismo régimen constitucional y son regidos por las mismas leyes”.
2. ESTADOS COMPUESTOS O COMPLEJO:
Son aquellos que desde el punto de vista de las relaciones internacionales se presentan en la
comunidad internacional como un solo ente, pero en realidad son consecuencias de una estructura
compuesta por la asociación de dos o más Estados que persiguen en dicha asociación fines comunes.
Estado compuesto, complejo o Federal o Confederado, es el formado de una u otra manera
por la unión de dos o más Estados, es el que se encuentra constituido por otros Estados o que
comprende dentro de sí, como elementos constitutivos diversas entidades políticas menores. Un
ejemplo de Estado compuesto es el Estado Federal, que es un Estado que comprende dentro de sí los
llamados Estados miembros de la Federación, como la República.
En el Estado unitario, los poderes de la división clásica, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, son
únicos. En la Federación, cada Estado miembro tiene esos poderes en relación con su territorio, y
además de los poderes locales, existen los Poderes Federales, con atribuciones propias, cuyo espacio
abarca la totalidad del Estado.
La constituida por los que, no obstante la unión, continúan teniendo representación
internacional. Tales son las Confederaciones, las Uniones Reales, los Protectorados y las Uniones
Administrativas.
Las que significan la inclusión de los Estados que se reúnen dentro de una organización
constitucional y carecen de esa representación internacional, que se atribuye al Estado superior que
forma la Unión. Tales son los Estados Federales.
2.1 LA UNIÓN DE ESTADOS O CONFEDERACIONES:
Surge generalmente por un acuerdo entre varios estados que convienen en unión pero sin
formar un nuevo estado superior a las partes confederadas solamente quedan unidos los estados por
términos de pacto de confederación, en todo lo restante quedan enteramente libre.
Otro caso de estado compuesto es la unión real esta tiene lugar cuando dos o más estados
monárquicos tienen un solo rey y por esa circunstancia, en virtud de un tratado crean órganos comunes
de gobierno.
ELISEO AJA, en su obra el estado autonómico señala: “Inicialmente, las 13ex colonias
americanas independizadas de Inglaterra (1776) organizaron una confederación, pero la misma revelo
inmediatamente sus debilidades y las ex colonias, en un esfuerzo por formar “una unión más
perfecta”, crearon el primer sistema federal, una unidad política común, que se supra ordenaba a la
existencia en los 13 Estados….”
“Esta forma de Estado compuesto surge, generalmente, por el acuerdo entre diferentes
Estados que convienen en su unión, pero conservando cada uno ellos su propia autonomía y su propia
soberanía interna. Queda así unido solamente por las disposiciones del acta de confederación; en
todo lo demás conservan su libre competencia. Están únicamente sujetos a las decisiones del poder
confederal en los asuntos expresamente previstos en el pacto; entre estos generalmente se incluye lo
relativo a las relaciones internacionales, en lo cual delegan parte de su soberanía con objeto de que
la confederación lleva, ante los demás Estados, la representación de sus miembros”, señala naranjo
mesa en su obra citada.
2.2 FEDERACIONES:
Una federación (del latín fœdus, "pacto") es una agrupación institucionalizada de entidades
sociales relativamente autónomas. Generalmente asociado directamente a la conformación de Estados
conformados a su vez por la reunión de varias entidades territoriales y políticas. También suele
denominarse estado federal o república federal y, generalmente, tiene un sistema político republicano
y excepcionalmente monárquico.
En el plano macro-político las federaciones están compuestas por divisiones territoriales que
se auto gobiernan, a las cuales se llega a dar con frecuencia el nombre de estados, cantones, regiones,
provincias u otras, que gozan de un mayor o menor grado de autonomía pero que, en cualquier caso,
tienen facultades de gobierno o legislación sobre determinadas materias, distintas de las que
corresponden a la administración federal (gobierno de la federación). El estatus de autogobierno de
las regiones que lo componen está establecido por su constitución y, habitualmente, no puede alterarse
unilateralmente por decisión del gobierno de la federación.
El modelo federal puede alcanzar incluso al derecho de autodeterminación de los territorios
federados, que fue precisamente lo que ocurrió durante el desmembramiento de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas. El término se contrapone al de estado unitario o centralizado.
Ésta posee una estructura semejante a la de una federación, pero con un gobierno central
disminuido en relación a un gobierno federal.

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO:


- CONCEPTO
La responsabilidad internacional del Estado es la institución jurídica que impone al Estado, que
ha realizado un hecho ilícito en perjuicio de otro, la obligación de reparar el daño causado.1 Esta
situación se dan principalmente entre el Estado infractor o responsable, y el Estado perjudicado o
lesionado, e incluso entre una pluralidad de Estados o la comunidad internacional en su conjunto.
Esta responsabilidad es el principio de que todo comportamiento de un Estado calificado por el
derecho internacional del hecho jurídicamente ilícito entraña, en derecho internacional, la
responsabilidad de dicho Estado. El tema de la responsabilidad de los Estados, se trata de una materia
regulada fundamentalmente por el Derecho consuetudinario. Este tema surge a partir de 1953, donde
la Asamblea General de las Naciones Unidas encomienda a la Comisión de Derechos Internacionales
la tarea de codificar las reglas concernientes a la responsabilidad internacional. En 1976 la Comisión
preparó su proyecto de convención internacional sobre responsabilidad internacional. La Asamblea
General de las Naciones Unidas, el 12 de diciembre de 2001 lo remitió a la atención de los Estados.
CLASES
Directa
Esta clase de responsabilidad ocurre cuando el estado viola sus propias obligaciones
internacionales. La responsabilidad puede surgir por un acto u omisión de carácter directa, como es
el cometido por los órganos sometidos a la autoridad del estado, tanto si éste pertenece al poder
ejecutivo, legislativo, judicial, constituyente o cualquier otro poder, como si sus funciones tienen un
carácter internacional o interno y cualquiera que sea su posición, superior o subordinada, en el marco
de la organización del estado.
Indirecta
Ocurre cuando el estado debe responder por actos no realizados por él sino por otro Estado
situado bajo su subordinación o por particulares.
Por actos de los particulares
Ocurre cuando el estado tiene que responder por el daño ocasionado por personas privadas porque no
auxilió debidamente a los extranjeros o no les dio garantías suficientes para hacer sus reclamos o no
castigó debidamente a los responsables.
Cuando actúa por cuenta de otro estado
Hay responsabilidad indirecta cuando un estado obra por cuenta de otro, como en los Estados
federales, en el caso de los mandatos y protectorados, en los cuales el estado federal responde por los
actos de los Estados miembros, y los Estados mandante y protector por los de los Estados sometidos
a su administración.

ORGANOS ESTATALES QUE COMPROMETEN SU RESPONSABILIDAD


Cada estado contempla dentro de su legislación la protección de las garantías individuales y
también está obligado a cumplir con las disposiciones internacionales de las que es parte, cualquier
país que este y sea miembro de las Organizaciones de las naciones Unidas y como tal es salvaguardar
los derechos humanos establecidos en la Declaración de los Derechos fundamentales del hombre.
Si un estado viola obligaciones o derechos de carácter internacional, de cualquier tipo, debe
restituir por el daño causado y por estos catos u omisiones mediante una indemnización. Al vulnerarse
los derechos fundamentales se causa un daño grave que afecta a la comunidad internacional en su
conjunto.
Solo pueden ser sujetos del acto ilícito internacional los Estados sometidos al derecho
Internacional, mas no los individuos representativos de un órgano del estado. “la conducta infractora
de la norma jurídica internacional es imputable directamente al estado, aunque no la haya autorizado”.
Se considera responsable el Estado cuando el comportamiento de todo órgano del Estado que
actué en cualquier de sus funciones legislativas, ejecutivas, judiciales o de cualquier índole sea
contraria a las obligaciones pactadas en el derecho internacional.
La responsabilidad internacional de los Estados por actos de sus órganos surge como
consecuencia de los actos u omisiones realizados por estos.
La responsabilidad internacional respecto a los órganos jurisdiccionales se justifica cuando
existe:
A) Denegación de justicia: para Hugo Groccio el derecho se deniega si no se obtiene en
tiempo idóneo el juicio contra el delincuente o el deudor y también cuando en cosa dudosa se ha
juzgado manifiestamente contra derecho.
B) Demora voluntaria y maliciosa en la administración de justicia: surge cuando existe una
lentitud en la administración de justicia de mala fe.
C) Fallo injusto: surge cuando existe vicios en el procedimiento o en el contenido de la
sentencia es antijurídico.

MODALIDADES
Un Estado cumple la obligación que le incumbe como resultado de su violación de una
obligación internacional, resarciendo el daño causado, es decir, reparándolo. "Reparación" es el
término genérico que describe los diferentes métodos a disposición del Estado para cumplir o liberarse
de tal responsabilidad.
El principio esencial contenido establecido por la práctica internacional y especialmente por
las decisiones de los tribunales de arbitraje es que la reparación debe, hasta donde sea posible, borrar
todas las consecuencias del acto ilícito y restablecer la situación que con toda probabilidad hubiera
existido si no se hubiera cometido el acto.
Podemos señalar que la naturaleza de la reparación puede consistir, por lo tanto de la siguiente
manera:
Restitución.
Indemnización.
Satisfacción.
1) RESTITUCIÓN: El propósito de la restitución es restablecer la situación que hubiera
existido de no haber ocurrido el acto u omisión ilícitos, mediante el cumplimiento de la obligación
que el Estado dejó de cumplir; la revocación del acto ilícito o la abstención de una actuación inicua
adicional. Es la forma normal de reparación y que la indemnización podría ser sustituida sólo si la
restitución en especie "no es posible". En primer lugar, la restitución, siempre que sea posible ha de
devolver a la víctima a la situación anterior a la violación manifiesta de las normas internacionales
de derechos humanos (DDHH) o la violación grave del derecho internacional humanitario (DIH).
Comprende, según corresponda, "el restablecimiento de la libertad, el disfrute de los derechos
humanos, la identidad, la vida familiar y la ciudadanía, el regreso al lugar de residencia, la
reintegración al empleo y la devolución de los bienes".
2) INDEMNIZACIÓN: o (compensación) ha de concederse por todos los perjuicios
"económicamente evaluables que sean consecuencia de violaciones manifiestas de las normas
internacionales de derechos humanos o violaciones graves del derecho internacional humanitario",
tales como: el daño físico o mental, la pérdida de oportunidades, en particular las de empleo,
educación y prestaciones sociales, los daños materiales y la pérdida de ingresos, incluido el daño
emergente y el lucro cesante, los perjuicios morales y los gastos de asistencia jurídica o de expertos,
medicamentos y servicios médicos, psicológicos y sociales. Esta compensación ha de ser medida de
acuerdo con normas pecuniarias, según declaración de la Corte Permanente de justicia Internacional,
la indemnización presupone el pago de una cantidad correspondiente al valor que tendría la restitución
en especie, tiene efectos de importancia en su alcance.
3) LA SATISFACCIÓN: es la forma adecuada de reparación de los perjuicios no materiales
o morales. Incluye una serie de prestaciones como la presentación de excusas, el castigo de los
culpables, el pago de una suma simbólica e incluso la verificación por una instancia imparcial
internacional del carácter ilícito del hecho correspondiente a la gravedad de la vulneración de los
derechos del estado lesionado. Las medidas de satisfacción han de incluir cuando sea pertinente y
procedente, la totalidad o parte de las siguientes medidas: las que permitan la cesación de las
violaciones continuadas, la verificación de los hechos y la revelación pública y completa de la verdad
en la medida en que esa revelación no provoque más daños o amenace la seguridad y los intereses de
las víctimas; la búsqueda de las personas desaparecidas, de las identidades de los secuestrados y
asesinados y la ayuda para recuperarlos, identificarlos y volver a inhumarlos según el deseo de las
víctimas o las prácticas culturales de su familia y comunidad; una declaración oficial o decisión
judicial que restablezca la dignidad, la reputación y los derechos de las víctimas y de las personas
estrechamente vinculadas a ella; una disculpa pública que incluya el reconocimiento de los hechos y
la aceptación de responsabilidades; la aplicación de sanciones judiciales o administrativas a los
responsables de las violaciones; conmemoraciones y homenajes a las víctimas; la inclusión de una
exposición precisa de las violaciones ocurridas en la enseñanza de las normas internacionales de
DDHH y del DIH, así como en el material didáctico a todos los niveles.

ALCANCE DE LA REPARACION
El alcance del derecho a la reparación supone una serie de precisiones conceptuales
relacionadas con la titularidad de este derecho a la reparación integral, en tanto permiten:
(i) Determinar quién tiene la posibilidad de reclamar reparaciones conforme a los estándares
del derecho internacional de los derechos humanos y la jurisprudencia de la Corte Constitucional
(ii) Abordar la noción jurídica de daño, la cual es indispensable para presentar posteriormente
el alcance de las medidas de reparación, en tanto éstas se determinan en función del tipo de perjuicio
sufrido por la víctima.
(iii) Dar cuenta del debate en relación con el sujeto obligado a suministrar la reparación.
El derecho a la reparación integral en el marco del Sistema Interamericano de Derechos
Humanos se construye a partir de los tratados internacionales, que hacen parte del bloque de
constitucionalidad; de las resoluciones de órganos de protección y garantía de los derechos humanos
como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. De manera preliminar se deben observar los principales
instrumentos internacionales del sistema universal de protección de derechos humanos que contienen
disposiciones acerca del derecho a la reparación integral.
Entre los Principios, directrices y otros alcances encontramos:
I. La obligación de respetar, asegurar que se respeten y aplicar las normas internacionales de
derechos humanos y el derecho internacional humanitario según lo previsto en los respectivos
ordenamientos jurídicos procede de:
Los tratados en los que un Estado sea parte, el derecho internacional consuetudinario y el
derecho interno de cada Estado
II. Los Estados suscritos a las diferentes normativas internacionales tiene compatibles su
derecho interno con las obligaciones jurídicas internacionales del modo siguiente:
a) Incorporan las normas internacionales de derechos humanos y el derecho internacional
humanitario a su derecho interno y las aplican en su ordenamiento jurídico interno.
b) Adoptan procedimientos legislativos y administrativos apropiados y eficaces y otras
medidas apropiadas que den un acceso equitativo, efectivo y rápido a la justicia
c) Disponen para las víctimas los recursos suficientes, eficaces, rápidos y apropiados que se
definen más abajo, incluida la reparación
d) Aseguran que su derecho interno proporcione como mínimo el mismo grado de protección
a las víctimas que el que imponen sus obligaciones internacionales
III. Alcance de la obligación
Según los respectivos ordenamientos jurídicos tienen el deber de:
a) Adoptan disposiciones legislativas y administrativas y otras medidas apropiadas
b) Investigan las violaciones de forma eficaz, rápida, completa e imparcial de conformidad con el
derecho interno e internacional
c) Dan a quienes afirman ser víctimas de una violación de sus derechos humanos o del derecho
humanitario un acceso equitativo y efectivo a la justicia.
d) Proporcionan a las víctimas recursos eficaces, incluso reparación
IV. Violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y violaciones
graves del derecho internacional humanitario que constituyen crímenes en virtud del derecho
internacional.
a. Los Estados tienen la obligación en conformidad con el derecho internacional de cooperar
mutuamente y ayudar a los órganos judiciales de investigar, enjuiciar y si se las declara culpables, la
obligación de castigarlas.
b. Cuando disponga un tratado aplicable o lo exija otra obligación jurídica internacional, los
Estados incorporarán o aplicarán de otro modo dentro de su derecho interno las disposiciones
apropiadas relativas a la jurisdicción universal, deberán prestar asistencia judicial y otras formas de
cooperación para la administración de la justicia internacional, en particular asistencia y protección a
las víctimas conforme a las normas jurídicas internacionales de derechos humanos.
V. Tratamiento de las víctimas
Las víctimas deben ser tratadas con humanidad y respeto de su dignidad y sus derechos
humanos y han de adoptarse las medidas apropiadas para garantizar su seguridad.
VI. Derecho de las víctimas a disponer de recursos: Tendrán acceso igual y efectivo a la
justicia, una reparación adecuada, efectiva y rápida del daño sufrido, así como el acceso a información
pertinente sobre las violaciones y los mecanismos de reparación.
VII. Acceso a la justicia
La víctima de una violación manifiesta de las normas internacionales de derechos humanos
o de una violación grave del derecho internacional humanitario tendrá un acceso igual a un recurso
judicial efectivo, conforme a lo previsto en el derecho internacional. Otros recursos son el acceso a
órganos administrativos y de otra índole, así como a mecanismos, modalidades y procedimientos
utilizados conforme al derecho interno.
VIII. Reparación de los daños sufridos.
Una reparación adecuada, efectiva y rápida tiene por finalidad promover la justicia,
remediando las violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos o las
violaciones graves del derecho internacional humanitario.

EL DELITO INTERNACIONAL
Un delito internacional es aquel definido como tal por el Derecho Internacional Público.
Sobre los delitos internacionales, la jurisdicción es universal, es decir, los presuntos responsables de
la comisión de uno de dichos delitos pueden ser juzgados -independientemente de su nacionalidad y
del lugar donde se cometió el delito- por cualquiera de los Estados que hacen parte de la comunidad
internacional. Por ejemplo, de acuerdo con el Derecho Internacional del Mar, son típicos delitos
internacionales la piratería y la destrucción de cables submarinos.
No deben confundirse con éstos los llamados delitos transnacionales, que son aquellos que se
cometen en el territorio de dos o más Estados. Y están definidos en el Derecho Penal interno de cada
uno de los Estados y no por el Derecho Internacional. La competencia para su juzgamiento viene de
la nacionalidad de los presuntos delincuentes y del lugar donde se cometió el delito tipificado. Como
ejemplo, el más notorio de los delitos transnacionales es el narcotráfico.
CONDICIONES
Involucra a los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional:
violarlo puede resultar en encarcelamiento. Los crímenes internacionales “básicos” son el genocidio,
los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad (a éstos también se los conoce a menudo
como “crímenes atroces”). Estos crímenes se han ido definiendo en una serie de convenios y acuerdos
internacionales, desde los primeros Convenios de la Haya a finales del siglo 19, que establecen
normas para la conducta militar en tiempo de guerra. Estos acuerdos extendieron la responsabilidad
penal no sólo a los autores materiales de un delito en particular, sino también a aquellos que
ordenaron, planearon o permitieron que los delitos tengan lugar.
Los crímenes internacionales han sido procesados por una serie de tribunales internacionales
y nacionales; la Corte Penal Internacional, con sede en la Haya, establecida por el Estatuto de Roma
en 1998, tiene jurisdicción sobre todos ellos. El genocidio se define como “la intención de destruir,
total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso” (Estatuto de Roma, Artículo 6),
mientras que los crímenes de guerra son “violaciones graves de las leyes y usos aplicables” en los
conflictos armados internacionales y no internacionales
RECURSOS ADMINISTRATIVOS
El Sistema Interamericano de Derechos humanos SIDH ha fijado posición sobre la aplicación
de las garantías del debido proceso legal en ámbitos administrativos. Es de señalar en materia de
acceso a la justicia y tutela efectiva de derechos económicos, sociales y culturales que es el debido
proceso en la esfera administrativa.
Así, ha establecido la obligación de los Estados de contar con reglas claras para el
comportamiento de sus agentes, a fin de evitar márgenes inadecuados de discrecionalidad en la esfera
administrativa, que puedan fomentar prácticas arbitrarias o discriminatorias. Al mismo tiempo, el
SIDH ha avanzado en la identificación de ciertos estándares del debido proceso legal que deben regir
los procedimientos administrativos, tales como el plazo razonable, el derecho a la revisión judicial de
decisiones administrativas, a contar con un abogado, a una decisión fundada, a la publicidad del actuar
de la administración, entre otros.
En el marco del sistema interamericano, es clara la vigencia de las reglas del debido proceso
legal en los procedimientos administrativos vinculados a derechos sociales. En efecto, la norma
rectora de la garantía destaca expresamente su aplicabilidad a cualquier proceso en el que se
determinen derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otra índole.
El artículo 8 de la Convención Americana se titula "Garantías Judiciales", su aplicación no
se limita a los recursos judiciales en sentido estricto, "sino al conjunto de requisitos que deben
observarse en las instancias procesales" a efectos de que las personas estén en condiciones de defender
adecuadamente sus derechos ante cualquier tipo de acto del Estado que pueda afectarlos. Es decir,
cualquier actuación u omisión de los órganos estatales dentro de un proceso, sea administrativo
sancionatorio o jurisdiccional, debe respetar el debido proceso legal (…) La Corte observa que el
elenco de garantías mínimas establecido en el numeral 2 del artículo 8 de la Convención se aplica a
los órdenes mencionados en el numeral 1 del mismo artículo, o sea, la determinación de derechos y
obligaciones de orden "civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter". Esto revela el amplio alcance
del debido proceso, el individuo tiene el derecho al debido proceso entendido en los términos del
artículo 8.1 y 8.2, tanto en materia penal como en todos estos otros órdenes.
La Corte destaca el debido proceso aplicado mediante recurso administrativo como un
derecho humano el obtener todas las garantías que permitan alcanzar decisiones justas, no estando la
administración excluida de cumplir con este deber.

RECURSO JUDICIAL
Las acciones judiciales tipificadas por el ordenamiento jurídico establecen, en definitiva, el
derecho del titular de un derecho, a tener una acción para su tutela.
El reconocimiento de derechos impone la creación de acciones judiciales o de otro tipo, que
permitan a su titular reclamar ante una autoridad judicial u otra con similar independencia, ante la
falta de cumplimiento de su obligación por parte del sujeto obligado. Por ello, el reconocimiento de
derechos es también el reconocimiento de un campo de poder para sus titulares y en ese sentido,
puede actuar como una forma de restablecer equilibrios en el marco de situaciones sociales
marcadamente desiguales. De esta manera, el reconocimiento de derechos económicos, sociales y
culturales conduce a reconocer la necesidad de contar con mecanismos adecuados y efectivos de
reclamo de estos derechos de índole individual y colectiva.
El derecho a la tutela judicial efectiva y al recurso judicial en la Convención Americana sobre
Derechos Humanos:
La Convención Americana instituye el derecho a una garantía o recurso judicial específico,
destinada a proteger de manera efectiva a las personas frente a la violación de sus derechos humanos.
Básicamente, el artículo 25 del instrumento consagra el derecho a contar con recursos sencillos,
rápidos y efectivos contra la vulneración de derechos fundamentales.
La Convención Americana: a) establece una obligación estatal de crear un recurso sencillo y
rápido, primordialmente de carácter judicial, aunque otros recursos son admisibles en la medida en
que sean efectivos, para la tutela de "derechos fundamentales" contenidos en la Convención, en la
Constitución o en la ley; b) exige que el recurso sea efectivo; c) estipula la necesidad de que la víctima
de la violación pueda interponerlo; d) exige al Estado asegurar que el recurso será considerado; e)
señala que el recurso debe poder dirigirse aún contra actos cometidos por autoridades públicas, por
lo que el recurso también es susceptible de ser dirigido contra actos cometidos por sujetos privados;
f) compromete al Estado a desarrollar el recurso judicial; y g) establece la obligación de las
autoridades estatales de cumplir con la decisión dictada a partir del recurso.
Las obligaciones estatales en este punto emanan de la vinculación entre los alcances de los
artículos 2, 25 y 1.1 de la Convención Americana. Esto, en tanto y en cuanto, el artículo 2 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos CADH requiere que el Estado adopte medidas,
incluidas las legislativas, para garantizar los derechos establecidos por ese instrumento que aún no lo
estuviesen. Esto incluye el derecho a un recurso efectivo en caso de afectaciones individuales o
colectivas a derechos económicos, sociales y culturales.
En este sentido, se ha destacado que los Estados Partes se encuentran obligados, por los
artículos 25 y 1.1 de la Convención Americana, a establecer un sistema de recursos internos sencillos
y rápidos, y a dar aplicación efectiva a los mismos. Si de facto no lo hacen, debido a supuestas lagunas
o insuficiencias del derecho interno, incurren en violación de los artículos 25, 1.1. Y 2 de la CADH
La idoneidad de un recurso judicial representa su potencial para establecer si se ha incurrido
en una violación a los derechos humanos y proveer lo necesario para remediarla, y su capacidad de
dar resultados o respuestas a las violaciones de derechos humanos. Los recursos judiciales deben
existir no sólo formalmente, sino que deben ser efectivos y adecuados.
DENEGACION DE JUSTICIA
Existe una denegación de justicia cuando un fallo no puede obtenerse dentro de un tiempo
razonable, el fallo se ha dictado en forma manifiestamente contraria al derecho, pero en caso de duda,
existe la presunción a favor de quienes el Estado ha escogido para dictar el fallo.
La denegación de justicia propiamente dicha es como una negativa de permitir a los sujetos
de un Estado extranjero que reclamen o afirmen sus derechos ante los tribunales ordinarios, y al
distinguir entre el caso de dicha denegación y el de un fallo injusto y parcial.
En primer término, se ha entendido la «denegación de justicia» en un sentido lato, para incluir
en ella todos los actos y omisiones capaces de originar la responsabilidad internacional del Estado
por daños causados a la persona o bienes de los extranjeros, independientemente del órgano que lo
haya cometido.
El deber del Estado respecto de la protección judicial debe considerarse cumplido si ha
permitido a los extranjeros acudir a los tribunales nacionales y ejercitar las acciones necesarias cada
vez que han necesitado defender sus derechos. De donde resulta: a) Que un Estado ha cumplido su
deber internacional desde el momento que la autoridad judicial ha pronunciado su decisión, aunque
ésta se limite a declarar inadmisible la petición, demanda o recurso interpuestos por el extranjero; b)
Que una resolución judicial, sea cual fuere su índole, aunque esté viciada por un error o una injusticia,
no entraña responsabilidad internacional del Estado. En cambio, el Estado es responsable del daño
causado a los extranjeros cuando es culpable de una denegación de justicia.
Por lo tanto la denegación de justicia consiste en: rehusar a los extranjeros la posibilidad de
acudir libremente a los tribunales para defender los derechos que les reconocen las leyes nacionales.
Así como cuando el juez competente se niega a ejercer su jurisdicción.
Un principio general es: el de que no hay lugar a la responsabilidad si el extranjero ha tenido
el libre acceso a los tribunales de justicia y se le ha permitido ejercer las acciones procesales previstas
en el derecho interno. Cuando no ocurra así habrá «denegación de justicia» y, consiguientemente,
responsabilidad internacional para el Estado. Fuera de esta hipótesis concreta, la actuación del poder
judicial no origina responsabilidad. En consecuencia, quedan expresamente excluidos del concepto
de «denegación de justicia» o de actos y omisiones judiciales que entrañen responsabilidad
internacional, la declaración de inadmisibilidad de las acciones, el error judicial y las sentencias
injustas.
El Estado es responsable del cargo de denegación de justicia:
1. Cuando no existen o no funcionan los tribunales indispensables para asegurar la protección de los
extranjeros.
2. Cuando los tribunales no son accesibles a los extranjeros.
3. Cuando los tribunales no ofrecen las garantías indispensables para asegurar una buena
administración de justicia.
El Estado es asimismo responsable si el procedimiento o la sentencia constituyen una
injusticia notoria, especialmente si se han inspirado en la mala voluntad hacia los extranjeros, como
tales o como nacionales de un Estado determinado.
Otras codificaciones han seguido una orientación parecida aunque bastante menos severa.
Aludimos a la base de discusión N.° 5 elaborada por el Comité Preparatorio y al texto aprobado por
la Comisión III de la Conferencia de La Haya. Conforme a la primera:
El Estado es responsable del daño sufrido por un extranjero por el hecho de que: « 1. Se le
rehusé el acceso a los tribunales para defender sus derechos; «2. Una decisión judicial definitiva e
inapelable sea incompatible con las obligaciones dimanantes de los tratados o con otras obligaciones
internacionales del Estado; «3. Haya habido demoras injustificables por parte de los tribunales; «4.
El contenido de la decisión judicial esté manifiestamente inspirado por la mala voluntad hacia los
extranjeros como tales o como nacionales de un determinado Estado.»
RECURSO DE VIA DIPLOMATICA
En el derecho internacional general la defensa Estado en uno de sus elementos esenciales, la
población se asegura mediante el ejercicio de la protección diplomática cuando se entienda violada
la obligación de acordar tratamiento adecuado al extranjero.
Esta obligación internacional no es un deber hacía la persona sino respecto del estado de la
nacionalidad de esa persona. Es decir, que se establece una relación bilateral entre ambos estados y
no un derecho de la persona a reclamar su protección.
Es el derecho el único que ha de decidir frente a un caso concreto, si procederá o no efectuar
la reclamación y en esta decisión entrarán en juego el orden político, económico u otras propias del
ámbito de las relaciones internacionales. Para ejercer la protección diplomática no basta que los
intereses de su nacional se hayan visto afectados o que haya sufrido un daño, sino que es necesario
que al estado ante el cual se hace la reclamación le sea imputable haber cometido una violación de
una norma de derecho internacional.
Esta situación se da cuando un Estado hace suyas las reclamaciones de sus nacionales contra
un Estado extranjero, pues los individuos no se consideran sujetos del DIP. Se aplica lo que se
denomina discrecionalidad como característica del ejercicio de la protección diplomática.
Para que la protección diplomática pueda ser planteada es necesario que se reúnan una serie
de condiciones:
a) Misma nacionalidad, la persona por la que el Estado reclama debe ser nacional (es decir
de ese Estado). Pero cuando surge un conflicto como la múltiple nacionalidad de alguien se aplica el
principio de nacionalidad efectiva: será nacional del lugar donde tenga su residencia habitual, el
centro de intereses, vínculos familiares, participación en la vida pública, como actitud inculcada a los
descendientes, servicio militar, entre otros.
b) Agotamiento de los recursos internos, asegura que el estado en donde ocurrió la violación
tenga la oportunidad de repararla por sus propios medios, dentro del margen de su ordenamiento. Esta
regla no se aplicaría si no existiesen recursos, si estos le estuviesen vedados a la persona en su
condición de extranjero, o si fuesen manifiestamente ineficaces, se produciría una "denegación de
justicia".
c) Para que el estado pueda accionar a favor de sus nacionales, se requiere que este haya
actuado con las "manos limpias" (clean hands), que sus propias conductas no hayan sido contrarias a
derechos
d) No tener inmunidad diplomática: que el individuo a proteger no tenga por su calidad de
funcionario diplomático, dicha inmunidad.
e) Que la persona no haya propiciado con una actuación ilegal la producción de los hechos
que reclama.
Mediante la protección diplomática un Estado hace suyas las reclamaciones de sus nacionales
contra de otro Estado, convirtiéndose en el único que puede calificar la conveniencia de la
reclamación, su monto y hacer con ella lo que crea oportuno.
Este último aspecto es importante para el derecho interno, pues para el internacional basta
con que se entregue el monto de la reclamación y lo que se haga con ella queda a discrecionalidad del
Estado reclamante.
La Convención de Viena sobre relaciones Consulares (1969) establece en su artículo 36 lo
siguiente:
- Que las autoridades locales deben informar sin demora a los ciudadanos extranjeros
detenidos, de su derecho a recibir ayuda por parte de su consulado
- A pedido del detenido, las autoridades deben notificar al consulado la detención y permitir
que algún miembro del consulado se ponga en contacto con él
- Todos los extranjeros detenidos deben disponer de todos los medios posibles para preparar
una defensa adecuada y deben recibir el mismo trato ante la ley que los ciudadanos del país en el que
han sido detenidos.
- Los cónsules deben prestar servicios esenciales a los ciudadanos de su país: brindar
asesoramiento y asistencia legal, facilitar traducciones, notificar la detención a los familiares, hacer
llegar documentación desde el país de origen, entre otros.

CRIMEN INTERNACIONAL
Definición
Desde el punto de vista del derecho, el crimen es una conducta, una acción o una omisión
tipificada por la ley que resulta antijurídica y punible. Un crimen, por lo tanto, viola el derecho penal.
La violación de una obligación internacional por parte de un Estado, constituye a la conducta como
ilícita, elemento objetivo para la existencia de responsabilidad internacional. Es importante distinguir
los delitos de los crímenes internacionales porque estos últimos generan consecuencias jurídicas
específicas, adicionales a las de cualquier otro hecho ilícito; por ejemplo, la adopción de medidas
coercitivas y la declaración del acto contrario a la obligación como nulo de pleno derecho y que carece
de efectos jurídicos; en tanto las normas que califican los crímenes internacionales son imperativas.
Existe dentro de la categoría amplia de hecho ilícito internacional dos subespecies que se
clasifican de acuerdo con la naturaleza de la obligación violada.
De esta manera hallaremos un crimen internacional si la obligación vulnerada por el Estado
es tan esencial para la Comunidad Internacional que su violación ha sido previamente calificada como
un crimen internacional, conforme al art.19 del proyecto de la CDI. Mientras que el resto de las
violaciones son consideradas entrarían en la categoría de simple delito internacional.
En el Derecho Internacional contemporáneo conocido como Barcelona Traction, del año
1970, estableció que los Estado tienen dos tipos de obligaciones: la primera carácter erga omnes, es
decir hacia toda la Comunidad Internacional, vinculadas a aquellas que surgen de violaciones a
derechos fundamentales del hombre y que por su importancia conciernen a todos los Estados, ya que
todos ellos tienen un interés jurídico en que esos derechos sean protegidos como por ejemplo:
obligación de abstenerse de todo acto de agresión, cometer genocidio, y obligaciones con otro Estado,
surgidos de la protección diplomática.
La responsabilidad en este caso se limita a una simple relación entre Estados en la que emerge
la obligación de reparar. Otra diferencia importante la que vale hacer mención entre delitos y crímenes
internacionales radica en la reparación que debe realizar cada Estado. En las obligaciones entre
Estados, de la conducta ilícita de éste emerge la obligación de reparar y por ende, indemnizar, en
cambio, cuando se comete un crimen internacional, cuyo sujeto pasivo es la Comunidad internacional
toda, la responsabilidad ya no solo tiene finalidad compensatoria, en consecuencia la restitución en
especie, consecuencia del ilícito internacionalmente considerado, no tendría las limitaciones, además
el Estado debería ser pasible de una sanción internacional, que en su caso podría implicar el uso de
la fuerza, para la protección de los propósitos enunciados en la Carta de la ONU.
Efectos de los crímenes internacionales: 1) La responsabilidad podría ser alegada por cualquier
Estado miembro de la Comunidad Internacional, ya que se trata de la violación de una obligación tan
esencial y por lo tanto no puede dejarse a la apreciación subjetiva y discrecional de las partes
interesadas. 2) La obligación no solo sería la de reparar el daño, sino que le cabrían sanciones; 3) El
crimen de un Estado genera en los otros obligaciones, tales como, no reconocer la legalidad de la
situación creada por el hecho ilícito, no prestar ayuda o asistencia al Estado autor del ilícito. 4) En los
crímenes de genocidio, delitos de lesa humanidad, de agresión, y de guerra, el Tribunal Penal
Internacional, tiene competencia.
El hecho de que sea la comunidad internacional la encargada de determinar la naturaleza de
las obligaciones cuyo incumplimiento constituye un crimen y de que el interés jurídico se reconozca
a toda la comunidad no quiere decir que todo Estado pueda tomar medidas individuales contra el que
considere autor de un crimen internacional. Esto crearía un problema más que resolver uno existente
y fomentaría las formas más graves de intervención.
CLASIFICACION
Según la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, el crimen internacional
resultaría de "una violación por un Estado de una obligación internacional tan esencial para los
intereses fundamentales de la comunidad internacional que su violación está considerada como
crimen por esa comunidad en su conjunto".
Por su especial repugnancia a la conciencia jurídica de la humanidad, el crimen internacional
estaría sometido a un régimen de responsabilidad particularmente severo: todo Estado podría hacer
efectiva la responsabilidad internacional incurrida por el país infractor y la reparación por el crimen
internacional podría ir acompañada de sanciones contra el Estado responsable.
El crimen internacional es aquél cuya creación y sanción queda determinada plena,
indelegable y taxativamente por el titular de la potestad punitiva, esto es, la comunidad internacional,
ya que ella y sólo ella es la que ejerce, de modo monopólico, la creación y tipifica del delito por la
vía convencional, es decir, sólo por la vía de tratados, además de asignar en el mismo instrumento la
pena con su cuantía exacta, señala los elementos que eximen o modifican la responsabilidad
internacional penal, estableciendo una jurisdicción y competencias a un órgano persecutor y judicial
que se encargará, al menos de forma complementaria, de perseguir esta clase de ilícitos, todo lo
anterior bajo la estricta observancia de las limitaciones impuestas por los Derechos Fundamentales
universalmente reconocidos (así, los crímenes internacionales estarían sojuzgados aun así llamado
"principio de juridicidad convencional de los crímenes y las penas internacionales", es decir, aquél
principio por el cual los crímenes internacionales sólo pueden ser establecidos y penados en un tratado
internacional o, lo que es igual, reconocer el principio de la reserva convencional para el
establecimiento de los crímenes internacionales y sus penas, de manera que el tipo y la sanción se
encuentre previamente escrita y determinada. El crimen internacional, empero, no impide que los
Estados ejerzan su soberanía legislativa y jurisdiccional reprochando y sancionando estas conductas
atroces, siempre que el Estado manifieste su voluntad real en prevenir y reprimir su comisión, dentro
de la esfera de su competencia.
Por consiguiente, son ejemplos de crimen internacional aquellas conductas tipificadas en el
Estatuto de Roma, a saber, la Agresión, el Genocidio, los Crímenes de Guerra y los crímenes de Lesa
Humanidad, cuya sanción está descrita en el artículo 77 y 78 del mismo Estatuto. Por el contrario,
son ejemplos de simple delito internacional la piratería, el apoderamiento ilícito de aeronaves, delitos
sobre personas internacionalmente protegidas, el tráfico ilícito de estupefacientes, la organización
ilícita internacional, y toda otra conducta prohibida y susceptible de sanción penal que no esté dentro
de la competencia de la Corte Penal Internacional, cuya penalización y persecución se remite a las
leyes de cada Estado.
La Corte Penal Internacional puede conocer de los siguientes crímenes internacionales:
Los crímenes de lesa humanidad o crímenes contra la humanidad son definidos como:
"el asesinato, exterminio, esclavitud, deportación y otros actos inhumanos cometidos en contra de
cualquier población civil durante la guerra, persecución política, racial o religiosa en ejecución o
relacionadas a cualquier crimen dentro de la jurisdicción del Tribunal (que son además: "crímenes
contra la paz" o "crímenes de guerra"), estén o no violando las leyes de derecho local en el país donde
son perpetrados."
Es decir, el desarrollo de esta figura criminosa responde al desarrollo del derecho
internacional consuetudinario y convencional, cuyos frutos se han visto cristalizados, desde la
aparición del concepto en un Tratado sobre el Derecho de la Guerra de la Convención de la Haya de
1907, así como también lo establecido en la Convención de la No Aplicabilidad de Limitaciones
Estatutarias a los Crímenes de Guerra y a los Crímenes contra la Humanidad de 1968, hasta
finalmente el alcance y aprobación de lo dispuesto en el Estatuto de Roma. Asimismo el artículo 7
del presente Estatuto describe estos crímenes como la realización de conductas varias, cometidas
como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, es decir, que debe
contener la ejecución de múltiples actos o de conductas típicas como son el asesinato, exterminio y
otros, permitiendo al mismo tiempo establecer una línea de conducta de la que forman parte tales
actos, y que se ejecutan de conformidad con la política de un Estado o de una organización.
El genocidio: obtuvo existencia legal, por primera vez, en 1948 cuando las Organización de
las Naciones Unidas adoptaron la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de
Genocidio que describía dicho delito en su artículo II. El concepto fue acuñado por Raphael Lemkin
para tratar de definir los asesinatos masivos y sistemáticos del nacionalsocialismo durante la Segunda
Guerra Mundial, quien usó la raíz griega "genos" que significa "raza" o "tribu" y el sufijo latino
"cidio" que significa "asesinato". El tipo penal de genocidio adoptado en dicha convención fue luego
replicado en el Estatuto de Roma en su artículo 6, el cual estatuye:
A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por "genocidio" cualquiera de los actos
mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo
nacional, étnico, racial o religioso como tal:
a) Matanza de miembros del grupo.
b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo.
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su
destrucción física, total o parcial.
d) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo.
e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.
Dentro de las características generales del genocidio, el mismo constituye un crimen que
puede ser cometido tanto en tiempo de paz, como de guerra, y forma parte del derecho internacional
consuetudinario de carácter general.
Los Crímenes de Guerra: Son los crímenes más antiguos y más claramente establecidos.
La prohibición de ejecutar este tipo de crímenes se constituye como parte de lo regulado en los
Convenios de la Haya de 1899 y 1907, de Ginebra de 1925 y de 1949, al igual que lo establecido en
sus dos Protocolos Adicionales de 1977. El desarrollo codificador y de sanción a este tipo de
crímenes, ha permitido aglutinar e incriminar conductas de doble naturaleza, permitiendo un
desarrollo convencional de esta materia que enmarca la causal para incurrir en este tipo de crimen, la
Corte Penal Internacional, ha planteado en su artículo 8 las diferentes conductas que integran este
tipo de crímenes. Los planteamientos con respecto a los crímenes de guerra, referidos en el artículo 8
del presente Estatuto de la Corte Penal Internacional, concede jurisdicción a la Corte sobre una lista
exhaustiva de crímenes de guerra, de los cuales treinta y cuatro responden a conflictos armados
internacionales y dieciséis a conflictos armados internos.
Con respecto a la sanción punible que se comete ante la ejecución de violaciones en el
desarrollo de un conflicto de carácter interno, es importante señalar que las definiciones empleadas
por el presente Estatuto, integran obligaciones de las facciones o grupos en lucha; es decir, el alcance
de lo expuesto permite integrar dentro de estas obligaciones a los grupos beligerantes. La
responsabilidad de un grupo beligerante que tiene reconocimiento de la comunidad internacional, es
obligar a la contra – parte a cumplir con lo pactado, en acuerdos y tratados internacionales, que
promueven y defienden, los más elementales derechos de la humanidad.
El Crimen de Agresión La definición conceptual de esta figura penal contenida en el Estatuto
de Roma del 14 de abril de 1998, permite observar su referencia en el uso ilegítimo de la fuerza de
un Estado contra la soberanía e integridad territorial de otro Estado, contraviniendo lo expuesto en
los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, tal y como lo establece el artículo 122
de la Resolución 3314 de la Asamblea General de las Naciones Unidas la cual logro conceptuar la
definición del concepto de agresión. Este elemento típico punible, antijurídico y culpable recae
directamente sobre el Estado quien se presume responsable por el ilícito ocasionado. Cabe destacar
que este tipo de crimen contra la paz, fue calificado por el Gobierno de Sudán en representación de
todos los Estados Árabes, como la madre de todos los crímenes. Estos otros actos graves involucran
de manera directa, el daño ocasionado contra civiles en particular, lo cual difiere de la figura de
agresión que en sí, constituye un ataque ejecutado por una persona jurídica a través de la facultad de
un gobernante de una Nación o Estado de decidir, contraviniendo normas del derecho internacional
con respecto a la seguridad y mantenimiento de la paz, ratificado mediante tratados que sustentan
ante esta acción la ilicitud de atacar ilegítimamente a otro Estado, bajo el pretexto de restablecer el
"orden y la democracia" en el otro Estado que se ataca.
El artículo 39 de la Carta de las Naciones Unidas, señala que es facultad del Consejo de
Seguridad determinar toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresión y
establecer las recomendaciones que permitan mantener o restablecer la paz y la seguridad
internacional, que en otras palabras, al constituir el órgano principal, de las Naciones Unidas está
facultado para determinar, si se ha producido, o no, un acto de agresión por parte de un Estado contra
otro Estado.
CLAUSULA DE CARLOS CALVO
La Cláusula o Doctrina "Carlos Calvo" fue creada como su nombre lo indica por su autor,
Carlos Calvo, siendo esta una doctrina panamericana de Derecho internacional como una especie de
excepción a la protección diplomática, que establece que, quienes viven en un país extranjero deben
realizar sus demandas, reclamaciones y quejas sometiéndose a la jurisdicción de los tribunales locales,
evitando recurrir a las presiones diplomáticas o intervenciones armadas de su propio Estado o
gobierno.
Para evitar la modalidad intervencionista de protección a los súbditos, el ex ministro de
relaciones exteriores, Calvo, ideó esta cláusula que se inserta en los contratos que celebra el Estado
con extranjeros (por lo general, contratos de concesión), en los que consta el compromiso de éstos de
no recurrir a la protección diplomática, o a no hacerlo sino en casos más o menos precisos.
Los países de Latinoamérica han aplicado esta cláusula en sus contratos, la Cláusula Calvo
tiene por finalidad evitar el amparo diplomático indebido de los países desarrollados a favor de sus
súbditos, supuestamente afectados en los contratos celebrados con el Estado de países que no han
alcanzado su desarrollo.
Esta cláusula consagra el principio de igualdad de trato tanto para extranjeros como para los
nacionales. Como consecuencia, el extranjero propietario de bienes en un Estado se somete a las
normas y tribunales de dicho Estado. Este pacto de renuncia a efectuar reclamaciones por vía
diplomática es, en última instancia, un mecanismo a través del cual se busca lograr una asimilación
de los súbditos extranjeros al régimen jurídico -en lo sustantivo y adjetivo - que norma la actividad
de los nacionales.
Siguiendo a Pastor Ridruejo, nos interesa resaltar dos formas de la Cláusula Calvo: "La
contenida explícitamente en un contrato, por la que el inversionista extranjero renunciaba a la
protección diplomática para toda reclamación derivada de las relaciones contractuales, consintiendo
ser tratado como nacional; y la cláusula que sometía todas las diferencias que pudiesen nacer del
contrato a un arbitraje privado entre el inversionista y el Estado, con renuncia a la protección
diplomática".
En el ámbito contractual, es una condición para la celebración de contratos con extranjeros,
según la cual no recurrirán a la protección diplomática en cuanto a los conflictos de interpretación de
tales contratos, considerándose nacionales del país en el cual se celebró.
En el ámbito legislativo, se refiere a que los extranjeros serán considerados nacionales en
situaciones determinadas por las leyes internas.
En el ámbito judicial, los extranjeros requieren agotar los recursos judiciales internos antes
de recurrir a la protección diplomática.
Los países de Latinoamérica se basan en dos argumentos para defender la validez de la
Cláusula Calvo:
El primero de los argumentos es el principio de la "igualdad de tratamiento". Por este
principio, si un foráneo recibe un trato en una base de igualdad con el trato que se da a los nacionales
del Estado, él no tiene derecho para pedir más. Al renunciar al derecho de la prerrogativa del amparo
diplomático, la Cláusula Calvo sólo formaliza esta regla de paridad mediante una obligación
contractual.
El segundo argumento es la insistencia de que no existe ninguna razón en el Derecho
Internacional que no permita a un extranjero renunciar contractualmente a la protección diplomática.
Inherente a esta postura está el fundamento de que el individuo es un verdadero sujeto del Derecho
Internacional.
El Doctor Ulloa señala que la "Cláusula Calvo representa una renuncia definitiva al amparo
diplomático. Se trata, en efecto, de actos individuales de los extranjeros que contratan con el Estado;
y éste la exige como una condición contractual, no la impone unilateralmente contra la voluntad del
prestamista, cuya posición sería privilegiada y desleal si estuviera detrás de él la amenaza de la
protección a la que, precisamente, está renunciando".

EL DERECHO DE ASILO
El Derecho de Asilo consiste en la concesión que hace un Estado a un individuo, sin distinción
de nacionalidad, de quedar exento de la jurisdicción local o territorial cuando dicho individuo,
arriesgando su vida o su libertad, con ocasión de ser perseguido o de haber cometido un delito
“Aproximación a la realidad diplomática del Derecho de Asilo en Venezuela a través de del método
de la Arqueología de Michel Foucault”… María Ramírez FERMENTUM, Mérida-Venezuela - ISSN
0798-3069, Nº 78 - Volumen 27- Enero - Abril, 2017.
Político o uno común conexo con él, busca protección en una Embajada, Legación,
campamento militar, buque de guerra o aeronave militar de un Estado extranjero o se refugia en el
territorio de este último, el cual, de acuerdo con su sistema jurídico o por tradición de esta última
naturaleza, otorga dicho asilo o refugio. Ortíz (2002).
En esta definición se concentra la noción humanística cuando habla del Asilo como una
concesión hecha a una persona o individuo que por causa de ser perseguido busca refugiarse.
También, enfatiza las tipologías del Asilo al mencionar los lugares donde este se realiza. Siendo Asilo
diplomático aquel dado al asilado en recintos diplomáticos, campamentos militares, buques o
aeronaves estatales y es Asilo Territorial aquel que es otorgado al individuo en un Estado extranjero
distinto al Estado perseguidor. Esta definición es muy parecida a las establecidas en el artículo 38 de
la Ley Orgánica de Refugiados y Refugiadas, Asilados y Asiladas (2001), ya que se centran
exclusivamente en el sujeto quien lo solicita, es decir como un Derecho Humano y no como una
extensión de la soberanía de los Estados. Este artículo dispone:
“Artículo 38. Condición de Asilado (a). Será reconocido como asilado o asilada todo
extranjero (a) al (a la) cual el Estado otorgue tal condición por considerar que es perseguido (a) por
sus creencias, opiniones o afiliación política, por actos que puedan ser considerados como delitos
políticos, o por delitos comunes cometidos con fines políticos”. República de Venezuela (2001:15).
De esta definición y disposición legal también se desprende, el reconocimiento de otros
derechos humanos: el derecho a la vida; la prohibición de tortura, tratos crueles inhumanos o
degradantes; libertad de pensamiento; libertad de asociación política; la libertad de expresión y
opinión; el reconocimiento del derecho de resistencia civil o la lucha por la libertad.
Siguiendo esa temática humanitaria el autor sostiene que el bien jurídico tutelado es la vida
y la libertad del Asilado ya que al ser perseguido éste se encuentra en “peligro inminente”. A la par
de estas facultades concurren los demás derechos libertad de expresión, de opinión, de pensamiento,
de asociación política, entre otros─ que tienen que ser protegidos debido a que son principios
fundamentales y no simples creencias o dádivas que el Estado puede otorgar. Estas ideas se integran
con la noción de Estado de Derecho que bajo sus tres premisas: 1.- La existencia y aplicación de un
ordenamiento jurídico; 2.- el respeto y garantía de los Derechos Humanos; y 3.- el principio de
legalidad en las actuaciones gubernamentales, constituyen Según Rafael Ortíz valores de ámbito
universal.
ASILO DIPLOMATICO
El asilo diplomático, lo definimos con Daniel GUERRA IÑIGUEZ, diciendo que es: {(....la
protección concedida a un refugiado político o de delito común conexo con el anterior en la sede de
una embajada o legación o en un navío de guerra o aeronave militar que se encuentren surtos o
aterrizados en el territorio donde se realizó el acto o actos que den origen al asilo.
La institución del asilo diplomático es típica de los países latinoamericanos, así como de
España y Portugal. Sin remontamos a antecedentes más lejanos, se sabe que en 1873 el General
Serrano se refugió en la Embajada Británica de Madrid, y en 1875 el Ministro de EE.UU. en
Madrid comunicaba al Secretario de Estado, Fish, que el asilo diplomático era una práctica
constante en España. En Portugal, el asilo diplomático se reconoció a partir de la revolución de 1910.
Esta clase de asilo no es reconocida por Estados Unidos ni por la Organización de las Naciones
Unidas. En relación con las Naciones Unidas, en virtud de la Resolución 3321, adoptada en el curso
del XXIX Período de Sesiones de su Asamblea General, la mayoría de los países consideró que no
existen normas generales de Derecho Internacional "sobre asilo diplomático" y que:
«El asilo diplomático constituye una típica institución regional, por lo común ajena a los Estados
situados fuera de la región de Latinoamérica
Pese a la importancia de los antecedentes enunciados, donde sí ha tenido un verdadero
arraigo, es en las Repúblicas latinoamericanas. El Tratado de Derecho Penal de Montevideo 1889, la
Convención de Asilo de La Habana 1928, la Convención de Asilo Político, de Montevideo en 1933
y 1939, Y la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, de 1954, son ejemplo de ello.
Un hecho que puso de manifiesto la necesidad de revisar las Convenciones Panamericanas
sobre el Asilo, fue el de Víctor Raúl Haya de la Torre, jefe del partido aprista peruano, quien -obligado
por una serie de circunstancias de índole política- acudió a la Embajada de Colombia en Lima y
solicitó el Asilo Diplomático, el 3 de enero de 1949. Colombia pidió al gobierno peruano el
salvoconducto para la correspondiente evacuación. En respuesta, Perú exigió la entrega de Haya de
la Torre alegando que se trataba de un criminal de delito común, y no de un refugiado político
capacitado para acogerse al asilo. Colombia,
Asilo, Refugio y Desplazamiento
Por su parte, contestó que sólo a ella le correspondía calificar el asilo y se negó a entregar al
político asilado.
Examinaremos seguidamente las principales cuestiones que el asilo diplomático plantea y la
reglamentación de las mismas por la Convención de Caracas de 19542°.
Según dicha Convención los lugares donde se puede dar asilo son: las legaciones, los navíos
de guerra y los campamentos y aeronaves militares. Pero la Convención de Caracas además definió
lo que debe entenderse por Legaciones en su artículo 10 primer aparte, y al respecto señaló: toda sede
de misión diplomática ordinaria, la residencia de los Jefes de Misión, y los locales habilitados por
ellos para habitación de los asilados, cuando el número de éstos exceda a la capacidad normal de los
edificios.
Por el contrario, encontramos dos supuestos restrictivos, las naves de guerra o aeronaves
militares que estuviesen provisionalmente en astilleros, arsenales o talleres para su reparación no
pueden constituir recinto de asilos (artículo 10 segundo aparte) y la segunda restricción indica que no
se admite el asilo en los Consulados, así se desprende del aparte primero del artículo antes
mencionado.
En materia de calificación unilateral del delito, la Convención de Caracas señala claramente
que será el Estado asilante el que debe calificar la naturaleza del delito o delitos motivo de la
persecución (artículo 40).
Por supuesto que los funcionarios del Estado asilante deben tomar en cuenta las
informaciones que el gobierno territorial le ofrezca para formar su criterio en relación con la
naturaleza del delito, pero será respetada su determinación de continuar el asilo o exigir el
salvoconducto para el perseguido (artículo 90).
En relación con la urgencia, la Convención estableció que será el Estado asilante el que deba
apreciar si se trata de un caso de urgencia o no. Ello significa que nos encontramos ante la facultad
para calificar unilateralmente la urgencia por parte del Estado asilante (artículos 5° y 6°).
La terminación del asilo, está recogida en la Convención de la siguiente manera:
1.) El asilo diplomático se concede por el tiempo estrictamente indispensable para que el
asilado salga del país con las seguridades otorgadas por el gobierno del Estado territorial. La
Convención faculta al Estado asilante para pedir por escrito las garantías (que no peligre su vida, su
libertad o su integridad personal), así como para examinar y juzgar la rapidez del viaje, las
condiciones de peligro que pueda ofrecer la salida del asilado. Se configura también como un derecho
del Estado asilante el traslado del asilado fuera del país, dejando solamente al Estado territorial la
posibilidad de señalar la ruta de evacuación, siempre que ello no implique fijar el país de destino
(artículo 5°).
2.) El Estado territorial puede, en cualquier momento, exigir que el asilado sea retirado del
país, para lo cual deberá otorgar un salvoconducto y las garantías antes señaladas (artículo 11). Pero
puede corresponder también la petición de que cese el asilo al Estado asilante, ya que lo faculta para
solicitar la salida del asilado.
Para terminar este punto, es conveniente aclarar que si unas personas juzgadas por delitos
comunes penetran a un recinto y solicitan asilo, o se les exige abandonar la sede diplomática o se
entregan a las autoridades del gobierno local, pero con la condición de que no pueden ser juzgados
por delitos políticos anteriores a su entrega, así lo establece el artículo 3° de la Convención.

ASILO TERRITORIAL
Para el prestigioso catedrático de la Universidad Complutense, se concibe al denominado
asilo territorial como:
((." aquella protección que un Estado presta en su territorio al acoger en el mismo a determinadas
personas que llegan a él perseguidas por motivos políticos y que se encuentran en peligro su vida o
libertad en el Estado de procedencia. Normalmente son nacionales de este último o eventualmente
pueden ser nacionales de un tercer Estado».
De acuerdo con el citado criterio doctrinario, el asilo territorial sólo es concedido a los
perseguidos políticos, en las circunstancias anotadas, y ha sido una práctica constante seguida por
muchos Estados y de vigencia incluso, en nuestros días. La institución tiene su fundamento en la
competencia que ejerce el Estado sobre su territorio, en ejercicio pleno de su soberanía, y en virtud
de ella puede conceder o no la entrada en el mismo al perseguido político, así como también otorgar
protección mientras habite dentro del ámbito de su territorio. Para el individuo no aparece como un
derecho personal sino como una concesión graciosa que hace el Estado. La tendencia es a encuadrarlo
como un verdadero Derecho Humano.
En relación con este punto, sólo existe una Resolución de la Asamblea General de las
Naciones Unidas, de fecha 14 de Diciembre de 1967, Número 2312, correspondiente a su vigésimo
segundo período de sesiones, en la cual encontramos las líneas generales del asilo territorial, en los
siguientes términos:
1. El asilo concedido por un Estado, en el ejercicio de su soberanía, a las personas que tengan
justificación para invocar el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
incluidas las personas que luchan contra el colonialismo, deberá ser respetado por todos los demás
Estados.
2. No podrá invocar el derecho de buscar asilo, o disfrutar de éste, ninguna persona respecto
de la cual existan motivos fundados para considerar que ha cometido un delito contra la paz, un delito
de guerra o un delito contra la humanidad, de los definidos en los instrumentos internacionales
elaborados para adoptar disposiciones respecto de tales delitos.
3. Corresponde al Estado que concede el asilo calificar las causas que lo motivan.
Se ha afirmado que esta Declaración tiene imperfecciones evidentes, ya que se la considera
como limitativa y restringida. En este sentido, coincidimos con Manuel DIEZ DE VELASCO'S, por
cuanto que según dicha Declaración sólo se concede el asilo en los casos que se relacionen con el
sentido de su artículo 14, y -en consecuencia- su texto no prevé el que se pueda conceder asilo bajo
la invocación del Pacto de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, texto que entró en
vigencia el 23 de marzo de 1976.
El desarrollo de la institución del asilo en el cuerpo de un Tratado de Derecho Internacional
General, la estimamos necesaria, especialmente en cuanto a la obligatoriedad para los Estados. Por
otra parte, a nuestro modo de ver, debe considerarse como un derecho de la persona humana, y no
como una simple concesión graciosa de los Estados.
No obstante, Las tentativas para adoptar una convención general sobre asilo territorial han
sido infructuosas, así lo señala Santiago BENADAVA.
En materia de asilo territorial, en el llamado Derecho Internacional Particular,
específicamente latinoamericano, sólo contamos (considerado como una especie de intento
codificador), con el texto de la Convención de Caracas sobre Asilo Territorial, del 28 de marzo de
1954.
REFUGIO DISPOSICIONES DE LAS NACIONES UNIDAS
Se trata de hacer una comparación entre el Derecho Internacional de los Derechos Humanos
y el Derecho Internacional de los Refugiados, tanto a nivel universal como americano. Al tratar el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos a nivel universal, se estudian los principales
instrumentos convencionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, perfeccionado por su Protocolo
Facultativo y no-convencionales. Ello se completa con una presentación de los procedimientos
establecidos por la Resolución 1235 de 1967 y la Resolución 1503 de 1970 de la Comisión de
Derechos Humanos.
El Sistema Americano de Derechos Humanos es presentado en su evolución histórica y en
los mecanismos previstos por la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre de 1948,
la Carta Americana de Garantías Sociales de 1948, la Convención Americana de Derechos Humanos
(o Pacto de San José) de 1969 y el Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (o Protocolo de El Salvador)
de 1988.
En lo que respecta al Derecho Universal de los Refugiados, se analiza la evolución seguida a partir
de la creación de la Sociedad de Naciones y la meritoria labor realizada por Fridtjof Nansen, para
pasar a continuación, ya en el seno de la ONU, a la creación de la Organización Internacional de los
Refugiados (1947), organización cuyas labores fueron continuadas por la Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (1950). El ACNUR es estudiado a través
del mandato encomendado por la Asamblea General de la ONU y a través de sus dos grandes
instrumentos convencionales universales: la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los
Refugiados y el Protocolo de 1967. Se destacan los aspectos que dan relevancia a estos instrumentos
en el mundo contemporáneo. Por último, se presenta la evolución que ha tenido el Derecho de los
Refugiados en el continente americano.
En este continente, la institución universal del refugio coexiste y se complementa con la del asilo. A
partir de 1970 se analizan los fenómenos que prepararon la «definición ampliada» de la Declaración
de Cartagena de 1984 y las características que ha tenido la problemática de los «refugiados,
repatriados y desplazados» en su evolución posterior, tanto en México y en Centroamérica, como en
el sur del continente. Se analizan las resoluciones de la OEA más recientes en la materia y los
problemas que existen hoy día.

TEMA 6. (ORGANOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES)


a) INTERNOS: EL JEFE DE ESTADO, EL MINISTRO DE RELACIONES
EXTERIORES, LOS MINISTROS PLENIPOTENCIARIOS.

- El jefe de estado:
Es el órgano supremo del Estado en el orden internacional. A ellos les corresponde la
formulación de la política exterior. No requiere de plenos poderes para negociar, suscribir tratados
art. 7º de la Convención de Viena de 1969, sobre el derecho de los tratados, ratificarlos tratados,
reconocen a Estados y gobiernos extranjeros y declararla guerra. Los Jefes de Misiones se
acreditan ante él y él los acreditan el exterior, conceden exequátur a los cónsules extranjeros, etc.
- El ministro de relaciones exteriores:
El Ministro de Relaciones Exteriores o Secretario de Estado es el encargado de las relaciones
exteriores, bajo la dirección del Jefe de Estado o Jefe de gobierno. Dice la Convención sobre
Misiones Especiales , art. 28 número 2:“El Jefe de gobierno, el Ministro de Asuntos Exteriores y
además personalidades de rango elevado, cuando participa en una misión especial del Estado que
envía, gozarán en el Estado receptor o en un tercer Estado, además de lo que otorga la presente
Convención, de las facilidades y de los privilegios e inmunidades reconocidos por el derecho
internacional ”.En su calidad de órgano del Estado en las relaciones exteriores, sus actos pueden
acarrear la responsabilidad internacional del Estado que representa.
Bajo su responsabilidad se encuentra la conducción de las relaciones internacionales: suele
participar en negociaciones, conferencias internacionales. Es el jefe del personal diplomático de
su país, mantiene los contactos con las representaciones diplomáticas acreditadas en su país.
Coordina la labor de los distintos ministerios y Organismos gubernamentales en el ámbito de las
relaciones exteriores, etc. Establece la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de
1961, lo siguiente: “Art. 41 p. 2: Todos los asuntos oficiales con el Estado receptor de la
misión, encargados a ella por el Estado que la remite, serán conducidos por la través del Ministro
de Relaciones Receptor de Exteriores del Estado o por otro ministerio que pueda haberse
acordado ”.Cuando el Ministro de Relaciones Exteriores se encuentra en el extranjero, tiene las
mismas inmunidades y privilegios conferidos al personal diplomático: inviolabilidad e
inmunidades de jurisdicción civil y penal, que se extienden también a su familia.
- Los ministros plenipotenciarios:
Los ministros diplomáticos tienen por finalidad mantener las relaciones de amistad con los estados y
organismos internacionales en que estén acreditadas, velar por la dignidad y el prestigio de la nación
y defender y hacer reconocer sus derechos e intereses, de acuerdo con los principios políticos,
económicos y sociales consagrados por el pueblo en la constitución de la república.
Los nombramientos de los ministros del servicio exterior se harán conforme a las
disposiciones de la constitución y de la presente ley, pero el secretario de estados de relaciones
exteriores les dará destino de acuerdo con las necesidades del servicio, a excepción de los
embajadores y ministros plenipotenciarios, cuando estos sean jefes de misión.
b.) EXTERNOS: LOS AGENTES DIPLOMATICOS, NOMBRAMIENTO,
INMUNIDADES Y PRERROGATIVAS, CLASIFICACION, DEBERES Y ATRIBUCIONES

- Los agentes diplomáticos:


Los agentes diplomáticos son las personas a las que se les inviste de la capacidad para ejercer las
funciones diplomáticas actuando en nombre del Estado. Se trata de una institución esencial para las
relaciones internacionales que, por ello, ha sido objeto de regulación en el Derecho Internacional
desde épocas remotas. En la actualidad la regulación internacional de los agentes diplomáticos se
encuentra recogida en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, en la que
España es parte.
Bajo la denominación de agente diplomático se incluye a una diversidad de categorías
administrativas cuya existencia depende tanto de la Convención de Viena de 1961, como del Derecho
Internacional consuetudinario y del Derecho Interno del Estado que envía. En este sentido, los agentes
diplomáticos suelen clasificarse en jefe de misión (con sus diversas denominaciones), ministros,
ministros consejeros, consejeros y secretarios; siendo cada vez más frecuente el empleo de otras
categorías –como agregados– vinculadas al ejercicio de funciones sustantivas concretas. Sin embargo,
con independencia de esta calificación, el régimen jurídico aplicable a todos ellos es idéntico, no
estableciéndose más diferencia que la que distingue entre el jefe de misión (y encargado de negocios,
en su caso) y el resto de agentes diplomáticos.
- Nombramiento:
Se refiere al resto de agentes diplomáticos, su nombramiento y acreditación se realiza a través de
un procedimiento más simple, conforme a lo que establezcan las normas del ordenamiento jurídico
del Estado que les nombra. Lo habitual es que el nombramiento se realice, sin necesidad de aceptación
previa, en un instrumento «simple» de acreditación emitido por el ministro de Asuntos Exteriores, en
el que especificará la cualificación y el puesto para el que se le nombra. Sin embargo, es posible, tal
y como se desprende del artículo 7 de la Convención de Viena de 1961, que en el caso de los
agregados del ámbito militar, el Estado receptor exija conocer el nombre de quienes se pretende
designar.
- Inmunidades y prerrogativas:
Los Estados Partes en la presente Convención, Teniendo presente que desde antiguos tiempos los
pueblos de todas las naciones han reconocido el estatuto de los funcionarios diplomáticos, Teniendo
en cuenta los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas relativos a la igualdad
soberana de los Estados, al mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales y al fomento
de las relaciones de amistad entre las naciones, Estimando que una convención internacional sobre
relaciones, privilegios e inmunidades diplomáticos contribuirá al desarrollo de las relaciones
amistosas entre las naciones, prescindiendo de sus diferencias de régimen constitucional y social,
Reconociendo que tales inmunidades y privilegios se conceden, no en beneficio de las personas, sino
con el fin de garantizar el desempeño eficaz de las funciones de las misiones diplomáticas en calidad
de representantes de los Estados, Afirmando que las normas del derecho internacional
consuetudinario han de continuar rigiendo las cuestiones que no hayan sido expresamente reguladas
en las disposiciones de la presente Convención, Han convenido en lo siguiente:
se entiende la persona encargada por el Estado acreditarte de actuar con carácter de tal; b. por
"miembros de la misión", se entiende el jefe de la misión y los miembros del personal de la misión;
c. por "miembros del personal de la misión", se entiende los miembros del personal diplomático, del
personal administrativo y técnico y del personal de servicio de la misión; d. por "miembros del
personal diplomático", se entiende los miembros del personal de la misión que posean la calidad de
diplomático; e. por "agente diplomático", se entiende el jefe de la misión o un miembro del personal
diplomático de la misión; f. por "miembros del personal administrativo y técnico", se entiende los
miembros del personal de la misión empleados en el servicio administrativo y técnico de la misión;
g. por "miembros del personal de servicio", se entiende los miembros del personal de la misión
empleados en el servicio doméstico de la misión; h. por "criado particular", se entiende toda persona
al servicio doméstico de un miembro de la misión, que no sea empleada del Estado acreditarte; i. por
"locales de la misión", se entiende los edificios o las partes de los edificios, sea cual fuere su
propietario, utilizados para las finalidades de la misión, incluyendo la residencia del jefe de la misión,
así como el terreno destinado al servicio de esos edificios o de parte de ellos.

- Clasificación:
El fundamento de esas prerrogativas e inmunidades ya no reside en la extraterritorialidad como
en la época de H. Grocio, sino que existen a los efectos de permitir a la misión el mejor
cumplimiento de sus funciones.
Sintéticamente podemos mencionarlos como sigue:
1) Inmunidad de jurisdicción. La Misión diplomática goza de inmunidad de jurisdicción por
ser un órgano de un Estado extranjero. Esta inmunidad raramente es mencionada en este punto por la
doctrina, a pesar de que los tribunales a menudo deben expedirse sobre cuestiones laborales o civiles.
Los actos practicados por el agente diplomático como órgano de un Estado extranjero no deben
confundirse con los que ejerce a título particular. En el primer caso no se trata dela inmunidad del
diplomático sino del Estado acreditarte, tema éste que estudiamos en otro capítulo y que requiere de
los estados el dictado de legislación específica.
2) Inviolabilidad de los locales (incluye la residencia del jefe de misión), archivos y
documentos (arts. 22 y 24). Se extiende a su mobiliario, medios de transporte y otros bienes que allí
se encuentren. De ella se deduce una triple obligación para el Estado receptor: i) sus agentes no
pueden entrar en los locales a menos que lo solicite o autorice el jefe de misión; ii) no cabe registró,
requisa, embargo ni ninguna clase de medida coercitiva; iii) debe brindarles una protección especial.
El Estado acreditarte tiene derecho a colocar la bandera y el escudo en locales y medios de transporte
(art. 20) facilita, en su caso, la identificación de bienes que se benefician de la inviolabilidad. A su
vez, los locales de la Misión no deben ser utilizados de manera que se considere que ha traicionado
el objeto y fin de sus funciones.
3) Inviolabilidad de los locales de la misión. El estudio de esta institución nos lleva
inexorablemente a la del asilo diplomático, de especial desarrollo en América Latina, a pesar de que
no es admitida como una institución de DI general. Sin embargo varios estados, entre ellos EEUU, lo
han otorgado por razones humanitarias. En este punto es importante destacar que es posible relevar
al Estado receptor de esa obligación, contando con el consentimiento del jefe de la misión, y siempre
por razones muy concretas, tal como ocurrió en la resolución del caso Assange en la embajada de
Ecuador en Londres.
4) Inviolabilidad de los archivos y de la correspondencia (art. 24 de la Convención),
cualquiera sea el medio utilizado para ella, está fundamentada en la necesidad de permitir el normal
ejercicio de sus funciones y sin ella la embajada perdería su razón de ser. En este punto es donde
aparecen ciertas precisiones respecto, p. ej. A las libertades que se le deben reconocer a los
diplomáticos, como la libertad de circulación y de tránsito, siempre con las limitaciones lógicas
establecidas por las zonas de seguridad del Estado receptor (art. 26), y la libertad de comunicación
con el Estado acreditante, la valija diplomática (art. 27 inc. 3), y el correo diplomático (art. 27 inc. 5).
5) Exención fiscal y aduanera como así de otras cargas públicas (art. 33 a 36 de la
Convención), lo que no impide su participación voluntaria. Más específicamente el art. 36 precisa
cómo se aplicarán estas exenciones fiscales y aduaneras, de manera que puede inclusive limitar la
cantidad de objetos importados, fijar el período durante el cual los objetos importados y libres de
impuestos pueden ser revendidos, prohibir la importación de algunos productos, o permitir la
importación bajo reserva de reciprocidad.
- Deberes y atribuciones:
Corresponde al derecho interno establecer su procedimiento de designación y sus competencias,
incluso respecto de las relaciones internacionales. En líneas generales, tales competencias del Jefe del
Estado en el plano internacional consisten en el llamado ius representationis omnimodae, esto es, la
alta dirección de la política exterior, la ratificación o la adhesión a los tratados, el poder de declarar
la guerra y de concluir la paz, la facultad de enviar y recibir a los agentes diplomáticos y nombrar los
cónsules.
En general corresponde al Jefe del Estado la competencia de declarar la voluntad del Estado
respecto de los otros Estados, aunque la competencia para formar dicha voluntad le es atribuida
generalmente por los ordenamientos internos en colaboración con otros órganos del Estado. Así, en
los regímenes dualistas, la dirección y coordinación de la acción política del país son competencia
del Jefe de Gobierno, que es el superior jerárquico del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Pero el Derecho .Internacional también tiene en cuanta al Jefe del Estado. Por un lado, lo incluye
(junto al Jefe del Gobierno y al Ministro de Asuntos Exteriores) entre los órganos que, en virtud de
sus funciones, se consideran que vinculan a su Estado en materia de tratados sin tener que presentar
plenos poderes. Por otro lado, el Reglamento del Consejo de Seguridad de las N.U, aunque exige que
cada miembro del Consejo de Seguridad ha de estar representado en las reuniones del mismo por un
representante acreditado, añade que el Jefe de Gobierno o el Ministro de Relaciones Exteriores
tendrán derecho a ocupar un asiento en el Consejo de Seguridad sin presentar credenciales.
INICIO Y FIN DE LA MISION DIPLOMATICA
Inicia con: El consentimiento de Jefe de Misión Diplomática debe ser otorgado por el Estado
receptos: a esto se le conoce como el PLACET. (Consentimiento del Estado receptor).
Término de la Misión Diplomática: -Cuando sea llamado el agente por el Estado acreditante.
Por ser declarado persona no grata.

AGENTES CONSULARES
Son agentes oficiales que un estado establece en ciudades de otros estados, con el fin de
proteger sus intereses y los de sus nacionales. Sus funciones son promover la integración de:
I. Protección de los nacionales II. Funciones de colaboración con los Tribunales de Justicia
III. Funciones de carácter administrativo IV. Informarle al estado acreditante de lo que ocurre en el
estado receptor V. Funciones relacionadas con la navegación marítima. VI. Funciones relacionadas
con el comercio. VII. Funciones relacionadas con el ejercicio de las profesiones.

NOMBRAMIENTO
El nombramiento se acredita ante el Estado receptor por medio de las CARTAS
CREDENCIALES en el caso de EMBAJADORES O MINISTROS. Los Encargados de Negocios se
acreditan con CARTAS DE GABINETE, dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores.
DEBRES Y ATRIBUCIONES
La política exterior del Estado venezolano, desarrollada por el Ministerio del Poder Popular
con competencia en materia de relaciones exteriores, es un elemento esencial y concordante con los
planes de seguridad y defensa integral de la República; por ende, se proyecta en el plano internacional,
dentro de un sistema democrático, participativo y protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia,
su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios geográficos; atendiendo a una
articulación que obedece a los lineamientos, planes geoestratégicos y geopolíticos, principios y fines
contenidos en la Constitución de la República, en aras de garantizar la defensa integral del Estado
venezolano; entendida ésta como el conjunto de métodos, medidas y acciones de defensa que, en
forma activa, formule coordine y ejecute el Estado con la participación de instituciones públicas y
privadas, y las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, a fin de salvaguardar la
independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral
de la Nación.
Se entiende por Misión cualquier representación diplomática u oficina consular del Estado
venezolano acreditada ante otro Estado, y por misiones permanentes las acreditadas ante un
organismo internacional.
Las misiones temporales son aquellas nombradas por el Presidente o Presidenta de la
República, para llevar a cabo actos y actividades específicas en el ámbito internacional.
Los funcionarios y funcionarias al servicio de la República en el servicio exterior, tendrán
por obligación defender los derechos e intereses del Estado venezolano, enaltecer los principios y
valores patrios, así como el desarrollo de las políticas del Ejecutivo Nacional; todo ello con respeto
al principio de soberanía y no injerencia en los asuntos internos de cada Estado.

TERMINO DE LAS FUNCIONES CONSULARES


1. El establecimiento de relaciones consulares entre Estados se efectuará por consentimiento
mutuo.
2. El consentimiento otorgado para el establecimiento de relaciones diplomáticas entre dos
Estados implicará, salvo indicación en contrario, el consentimiento para el establecimiento de
relaciones consulares.
3. La ruptura de relaciones diplomáticas no entrañará, ipso facto, la ruptura de relaciones
consulares.

INMUNIDADES Y PRERROGATIVAS
La diplomacia constituye el medio tradicional a través del cual los Estados se relacionan entre
sí, ya sea directamente o mediante las organizaciones internacionales. En consecuencia, debe ser
orientada hacia la búsqueda de la paz entre las naciones, en sus dimensiones regional y mundial. Su
ejecución requiere una cierta reserva, no en cuanto a sus resultados ya que los acuerdos
internacionales están abiertos al público, sino que durante el proceso que conduce a su adopción. Por
tal motivo, se trata de una actividad desconocida que además está envuelta por una cierta mistificación
que dificulta adicionalmente su conocimiento.
En efecto, cualquier profesional relata públicamente sus experiencias, trabajos, métodos,
planes. El diplomático, en cambio, debe soslayar sus preocupaciones diarias y recurrir a los temas
mundanos o frívolos, lo que crea la imagen equivocada de que se trata de una profesión que reviste
esas características. La reserva facilita los buenos resultados y éstos ayudan a la causa de la paz.

TEMA 7. (LA SOCIEDAD Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL)


Concepto:
Al tratar sobre la comunidad, nos referimos a la asociación de personas o entidades con
intereses u objetivos comunes enfocados a un punto de vista político; de allí que se refleje su relación
con la sociedad, pues ésta no es más que un conjunto organizado de personas o instituciones que
actúan unidas para conseguir un mismo fin.
Básicamente, la sociedad internacional es un conjunto de sujetos de Derecho Internacional
Público, unidos por un objetivo común en razón de intereses similares, es decir, es el grupo de
comunidades políticas independientes que no forman simplemente un sistema, sino que, además, han
establecido, a través del diálogo y del consentimiento, reglas e instituciones comunes para organizar
sus relaciones y han reconocido tener intereses comunes para mantener dichos acuerdos.
En este sentido, la comunidad internacional es un conjunto de sujetos de Derecho
Internacional Público que se encuentran unidos debido un hecho, compartir un espacio físico, por lo
que, ésta se encuentra regulada por las normas y tratados internacionales, es decir, los sujetos pasivos
del Derecho internacional; la cual, se establece entre Estados soberanos, independientes y
jurídicamente iguales, es decir, aquellos que no están sometidos a un poder político superior.

CLASIFICACION
Los criterios son muy variados pero destacan tres:
1. Por sus fines:
Organizaciones de fines generales: Cuyas actividades no están circunscritas a un ámbito
concreto de cooperación, sino que pueden abarcar todas aquellas materias que estimen útiles: bien sin
ninguna limitación explícita, este sería el caso de la O.N.U.; bien con la exclusión expresa de un
sector de actividades predeterminado como ocurre respecto de las cuestiones de defensa en el Consejo
de Europa.
Organizaciones de fines específicos: Van a desarrollar sus actividades dentro de unos ámbitos
bien definidos. Una asociación puede abarcar más de una finalidad. A la hora de clasificarlas, pues,
habrá que acudir a aquél de sus fines que aparezca como primordial:
Organizaciones de cooperación preferentemente militar o de seguridad: fines de defensa y
ayuda mutua en caso de agresión (O.T.A.N. y U.E.O).
Organizaciones de cooperación preferentemente económica: Tiene objetivos financieros,
desarrollo de las relaciones comerciales, organización de áreas económicas sobre la que operan y
demás.
Organizaciones de cooperación social, cultural, y humanitaria: protección del individuo o de
las colectividades e diversos aspectos (U.N.E.S.C.O.).
Organizaciones de cooperación técnica y científica: canalizan la cooperación de los Estados
en sectores tan diversos como las telecomunicaciones, comunicaciones marítimas, ferroviarias,
aéreas.
2. Por su composición:
Las organizaciones tienen una vocación universal puesto que están abiertas a la participación
potencial de todos los Estados de la tierra, y las organizaciones tienen un carácter regional o
restringido al estar la participación de las mismas reservado a un número limitado de Estados que
reúnan determinadas condiciones preestablecidas de naturaleza geográfica, económica, política, etc.
Frente a una O.I. de vocación universal constituidas para satisfacer unos fines susceptibles de
interesar a la totalidad de los Estados surgen otras Organizaciones a las que tradicionalmente se las
califica de regionales, que van a responder a unas solidaridades sentidas en el interior de un grupo
limitado de Estados.
Organizaciones de vocación universal: Pertenecen a este grupo las Organizaciones del
Sistema de N.U.
Organizaciones de carácter regional: Aquí se encuentran las Organizaciones que están
restringidas a un número limitado de Estados, entre los que existen unas determinadas afinidades
objetivas. En este supuesto, el criterio geográfico es uno de los criterios que explican el nacimiento
de dichas Organizaciones. En todas ellas se produce un fenómeno de regionalización sustentado en
unas escalas geográficas variables: continentales, interregionales y regionales.
3. Por sus competencias:
Organizaciones de cooperación y coordinación: Funciones de cooperación, mediante la
realización de unas acciones coordinadas entre sus miembros con el fin de alcanzar unos objetivos
colectivos.
Organizaciones de integración y de unificación: Cesión de competencias de los Estados
miembros a los órganos comunes; supone la atribución de poderes del mismo tipo que los que resultan
de las funciones superiores de un Estado a unos órganos independientes de los Estados; tiene la
posibilidad de pronunciarse por mayoría en caso de estar formados por representantes
gubernamentales. Las decisiones adoptadas tienen autoridad directa e inmediata en los órdenes
jurídicos nacionales.
Se produce en ellas una verdadera transferencia de competencias, lo que se plasma en:

 Su ámbito de atribución afecta a materias tradicionalmente reservadas al Estado.


 En las funciones que va a ejercer (ejecutiva, legislativa y judicial).
 En la posibilidad de decisiones de carácter general, obligatorias y directamente aplicable en
cada Estado miembro.
 En la existencia de una real independencia orgánica respecto a los gobiernos nacionales.
 En la existencia de una gran autonomía.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional
existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos
como el Derecho Internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social,
los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
Fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países al finalizar la
Segunda Guerra Mundial
Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros
organismos vinculados proporcionan consejo y deciden acerca de temas significativos y
administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. A fecha de 2012, la ONU posee
193 estados miembros, prácticamente todos los países soberanos reconocidos internacionalmente.
Los idiomas oficiales de la ONU son seis: árabe, chino, mandarín, español, francés, inglés y ruso.
ESTRUCTURA
La ONU está estructurada en diversos órganos, de los cuales los principales son:

 Asamblea General: es el órgano principal de las Naciones Unidas. En ella están representados
todos los Estados Miembros, cada uno con un voto. Las votaciones sobre cuestiones
importantes, tales como las de paz y seguridad, ingreso de nuevos Miembros y cuestiones
presupuestarias, se deciden por mayoría de dos tercios. Las demás, por mayoría simple.

 Consejo de Seguridad: es el organismo encargado de mantener la paz y seguridad entre las


naciones. A diferencia de otras reparticiones de la ONU que únicamente pueden realizar
recomendaciones a los gobiernos, el Consejo de Seguridad puede tomar decisiones
(conocidas como "resoluciones") y obligar a los miembros a cumplirlas, de acuerdo a lo
estipulado por la Carta de las Naciones Unidas.

 Consejo Económico y Social: El Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Organización


de las Naciones unidad asiste a la Asamblea General en promocionar la cooperación y
desarrollo económico y social internacional.

 Secretaría General: es el órgano administrativo cuyo titular es la máxima representación


diplomática de las Naciones Unidas. Entre sus competencias se encuentra la de convocar el
Consejo de Seguridad, la Asamblea General, el Consejo Económico y Social y otros
organismos de la ONU. La Carta de las Naciones Unidas declara que quienes trabajen en ésta
deben asegurar "el más alto grado de eficiencia, competencia e integridad" tratando que exista
la más amplia representación geográfica.

 Consejo de Administración Fiduciaria: uno de los principales órganos de las Naciones


Unidas, fue establecido en el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, para
supervisar la administración de los territorios en fideicomiso puestos bajo el régimen de
administración fiduciaria, para promover el adelanto de los habitantes de susodichos
territorios y su desarrollo progresivo hacia el gobierno propio o la independencia.

 Corte Internacional de Justicia: La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano


judicial de las Naciones Unidas. Fue establecida en 1945, en La Haya (Países Bajos) siendo
la continuadora, a partir de 1946, de la Corte Permanente de Justicia Internacional.

 Sus funciones principales son resolver por medio de sentencias, las disputas que le sometan
los Estados (procedimiento contencioso) y emitir dictámenes u opiniones consultivas para
dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada por la Asamblea General o el
Consejo de Seguridad, o por las agencias especializadas que hayan sido autorizadas por la
Asamblea General de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas (procedimiento
consultivo).

FUNCIONES
La Organización de Naciones Unidas, como organismo internacional, se encarga de cinco
funciones básicas que analizaremos a continuación.
1. Arreglo pacífico de las diferencias: ante cualquier signo de diferencias o desacuerdos entre
dos naciones, el consejo de seguridad puede actuar por iniciativa propia, o bien, por la petición de
cualquier Estado. Dicho consejo puede optar por cualquiera de estas dos acciones: investigar sobre
esas diferencias o invitar a ambos países a que solucionen sus problemas. En definitiva, se trata de un
órgano que ejerce una función de arbitraje.
2. Acción en caso de amenaza contra la paz: el Consejo de Seguridad puede actuar ante
cualquier situación de amenaza, ruptura o agresión contra la paz. En estos casos, hace
recomendaciones o adopta decisiones para mantener la paz y la seguridad internacional.
3. Acción económica y social: la ONU favorece el progreso económico y social de todos los
pueblos mediante la cooperación internacional. Las comisiones económicas regionales organizan a
escala continental la cooperación internacional mediante estudios, informes, reuniones y preparación
de acuerdos. Su labor se desarrolla, principalmente, en los países subdesarrollados.
4. Acción humanitaria: la Asamblea General adoptó una Declaración Universal de los
Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948. El consejo económico y social y sus comisiones,
principalmente de la comisión de los derechos humanos, estudian las condiciones de su aplicación y
preparan convenciones particulares. Se han adoptado dos pactos, uno relativo a los derechos políticos
y civiles, y otro a los derechos económicos, sociales y culturales.
5. Acción jurídica: la ONU debe elaborar y codificar el derecho internacional. Su comisión
se encarga de preparar los estudios de codificación que se discuten posteriormente en una serie de
conferencias internacionales.

ORGANISMO ESPECIALIZADOS DE LA ONU


Los organismos especializados pueden clasificarse, atendiendo a sus funciones y
competencias primordiales, en los siguientes grupos:
Económicos
- Fondo Monetario Internacional
El Fondo posee como principales funciones garantizar la estabilidad de los tipos de cambio entre
las distintas divisas; facilitar financiación a los países miembros para hacer frente a los desajustes
coyunturales de sus balanzas de pagos, y asesorar económicamente a los gobiernos de los países
miembros para llevar a cabo programas de saneamiento y desarrollo.
Banco Mundial – Banco Internacional De Reconstrucción Y Desarrollo
Es un conjunto de tres instituciones: el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo,
la Corporación Financiera Internacional y la Asociación Internacional para el Desarrollo.
Científicas y Tecnológicas
- Organización Meteorológica Mundial
Constituida en 1878, inició sus actividades en 1950. Su principal tarea radica en el fomento de
redes de estaciones y centros de investigación meteorológica e hidrológica que permitan obtener e
intercambiar información entre los países miembros sobre los cambios climáticos.
Organización Internacional De Energía Atómica
Ante la importancia alcanzada por la energía atómica, tanto para fines civiles como militares, la
Asamblea General auspició una Conferencia internacional en 1956 en la que se aprobó el Estatuto
fundacional de esta organización. En 1957 inició sus actividades destinadas a fomentar el uso de la
energía atómica con fines pacíficos, al tiempo que implanta normas internacionales relativas a la
seguridad nuclear y la protección del medio ambiente. También aporta asesoramiento técnico a los
diversos gobiernos de los países miembros.
Comunicaciones y Transportes
- Unión Postal Universal
Es la organización más antigua, ya que fue creada en 1874 en Berna, pasando a convertirse en
organismo especializado en 1948.
Unión Internacional De Telecomunicaciones
Esta organización se constituyó en la Conferencia de Madrid de 1932, en la que se aprobó el
I Convenio Internacional de Telecomunicaciones, integrando en un único organismo a la Unión
Telegráfica Internacional y la Unión Internacional de Radiodifusión. En 1947 se adoptó el acuerdo
por el que se convertía en organismo especializado de las Naciones Unidas.
Organización de Aviación Civil Internacional
Esta organización surgió de la Conferencia de Chicago de 1944, en la que se elaboró la
Convención sobre Aviación Civil Internacional. Inició sus actividades en 1947, y entre sus tareas
figura la adopción de normas reguladoras del tráfico aéreo internacional, junto con el fomento de la
investigación y diseño aeronáuticos, de sistemas de navegación aérea, construcción y utilización de
aeropuertos, etc.

ORGANISMOS REGIONALES
Los organismos regionales cumplen una función crucial en el impulso de cada una de las
regiones existentes en el mundo. Dichas Organizaciones han ido ampliando su margen de actuación
para cubrir más aspectos que permitan cumplir sus mandatos y, en algunos casos, se ha requerido de
un cambio sustancia
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)
Es una organización internacional de carácter regional y principal foro político para el diálogo
multilateral y la toma de decisiones de carácter hemisférico. La Organización trabajaba para fortalecer
la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo
social y económico y promover el desarrollo sostenible en América. En su accionar busca construir
relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del hemisferio. Su sigla en inglés es OAS
(Organization of American States).
La OEA tiene su sede en Washington, DC, Estados Unidos (EE.UU.). También tiene oficinas
regionales en sus distintos países miembros. La Organización está compuesta de 35 países miembros.
Precisamente Cuba fue suspendida porque la conferencia consideró que el comunismo era
incompatible con el espíritu de la organización americana.
PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA OEA

 Consolidar la paz y la seguridad en el continente.


 Promover y consolidar las democracias representativas, respetando las políticas de no
intervención.
 Prevenir posibles causas de dificultades y asegurar el arreglo pacífico de las disputas que
pudieran surgir entre los países miembros.
 Lograr llegar a un acuerdo entre los países en caso de agresión.
 Buscar la solución de los posibles problemas políticos, jurídicos y económicos que pudieran
surgir entre ellos.
 Promover, a través de una cooperación activa, su desarrollo económico, social y cultural.

TEMA 8. (SOLUCIONES PACIFICAS DE CONTROVERSIAS)

ARREGLO AMISTOSO
El arreglo pacífico de controversias consiste en el arreglo de los conflictos internacionales
por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad
internacionales.
NEGOCIACION DIRECTA
Las negociaciones en materia internacional involucran el encuentro diplomático directo de
los Estados interesados, mediante el contacto de los Jefes de Estado o los Ministros.
Como consecuencia, los estudiosos de las relaciones internacionales necesitan desarrollarse
en el conocimiento del proceso de negociación, del conjunto de conceptos que permitan describir,
explicar la actuación de las partes; es decir, lograr el mejor uso de los recursos.
Son varias las disciplinas académicas que han contribuido al desarrollo de teorías de
negociación, pero es en la ciencia económica donde su estudio se ha realizado de una manera más
formal; así se encuentran los estudios de Von Neummann y Morgenstern en 1944, donde se establecen
una serie de condiciones que deben ser satisfechas por cualquier acuerdo entre las partes y establecer
si a partir de ese conjunto de condiciones se puede alcanzar un resultado único, o son posibles varias
soluciones o si, por el contrario, el conjunto de condiciones es inconsistente con la existencia de
solución alguna a la negociación.
BUENOS OFICIOS
Se habla de “buenos oficios” cuando un país, al advertir que existe una controversia, procura
aproximar a las partes contendientes por medio de la diplomacia. La intervención de este tercer país
puede darse de manera espontánea o a solicitud de los países involucrados en la disputa. Los buenos
oficios proceden incluso cuando ya se ha desencadenado un conflicto. El tercer Estado puede exhortar
a las partes a que inicien o reinicien negociaciones, o intenten usar otro método para solucionar la
controversia.

MEDIACION
La Mediación es que en el primero de estos métodos no existe una "propuesta" para resolver
la controversia, solo se intenta aproximar a las partes a que lleguen a una solución. Por otro lado, en
la Mediación puede mediar una propuesta para solucionar el conflicto, aunque dicha propuesta no es
obligatoria para las partes en litigio.
INVESTIGACION
Todo procedimiento de solución de conflictos comporta una parte de establecimiento de los
hechos, es decir, una investigación. Lo propio en un procedimiento de investigación es confiar a un
tercero imparcial a la misión de establecer los hechos, y ceñirse a ellos, que son descritos o
interpretados de manera diferente por los estados, siendo esta divergencia de apreciación la base
constitutiva del diferendo.
CONCILIACION MEDIDAS COERCITIVAS COMO MEDIO DE SOLUCION DE
CONTROVERSIAS
Tiene un aspecto semi-judicial porque se basa en la metodología usada en el proceso de
arbitraje. La comisión encargada de conciliar tiene que elucidar los hechos, oír a las partes y proponer
soluciones que no necesariamente obligan a las partes, pero la decisión última no tiene el peso de una
determinación jurídica. Es más formal y menos flexible que la mediación; tiene un procedimiento
más riguroso con normas metodológicas, el manejo de las conclusiones es más estricto; si las
propuestas de un mediador no se aceptan, puede formular nuevas opciones hasta que las partes estén
satisfechas. El conciliador tiende a generar un solo informe, que de no ser aceptado se desecha, con
lo que concluye el proceso de conciliación en un fracaso. Este proceso se debe reiniciar con nuevas
reglas y nuevos conciliadores que satisfagan a las partes. Cuando la disputa versa sobre asuntos
difíciles, la conciliación toma un rumbo parecido al arbitraje, con la única diferencia de que las partes
no están obligadas a aceptar los términos de acuerdo del conciliador.
EL EMBARGO
La doctrina internacional está conteste en definir a los conflictos internacionales como
desacuerdos o divergencias sobre temas determinados, lo que es ampliamente compartido por las
autoras; toda vez que cuando exista una contraposición, yuxtaposición de intereses u opiniones
diferentes sobre un mismo tópico que genere una polémica puede culminar en un conflicto
internacional.
De igual modo debe señalarse que para que exista un conflicto es necesario la presencia de,
por lo menos, dos entes (sujetos de Derecho Internacional Público), de lo contrario resultaría absurdo
pensar que pudieran tener cabida conflictos unipersonales, es decir, con un solo ente, puesto que no
podría surgir nunca el desacuerdo en cuestión.
Estos conflictos que interesan al Derecho Internacional Público como disciplina jurídica
encargada de luchar por establecer y mantener un estándar normativo mínimo en aras del
fortalecimiento de la paz, armonía y orden público mundial, puede tener diversos campos de acción:
-Campo Internacional: Si el conflicto transciende las fronteras de los Estados, lo que implica la
intervención de varios sujetos (Estados, Organizaciones Internacionales) en el mismo, -Campo
Interno: Sería para aquellas fricciones que se desarrollan en un solo ente sin la intervención de
terceros; ocurre mucho en las guerras civiles, o cuando se sublevan las fuerzas armadas del Estado de
que se trate, entonces existen dos bandos de combatientes: las fuerzas rebeldes y las leales al gobierno
del Estado.
En nuestra opinión, ambos conflictos aunque con dimensiones geográficas, políticas,
económicas, sociales, culturales, religiosas distintas, interesan a toda la comunidad internacional,
incluso para los que no sean parte del mismo, porque la paz de la comunidad mundial depende de las
relaciones armónicas entre los sujetos que la conforman, y bastaría la conflictividad en uno de sus
miembros para que el resto del mundo se encuentre en situación de intranquilidad, alerta al desarrollo
de los acontecimientos, por supuesto habrá quienes se aprovechen del problema y traten políticamente
de lograr ventajas, otros tratarán de paliar y mediar en el mismo, etc.
Suspensión de las exportaciones con destino a un Estado determinado, decidido por un Estado
o por un grupo de Estados (por ejemplo, el embargo de los Estados Árabes productores de petróleo
en detrimento de los Países Bajos en octubre de 1973) o por la comunidad internacional (embargo de
los productos estratégicos con destino a China durante la Guerra de Corea)”. También se puede decir
que el de Derecho Público Internacional, define el embargo como una represalia entre Estados
reconocida en el Derecho Internacional.
EL BOICOT
Un boicot consiste en negarse a comprar, vender, o practicar alguna otra forma de relación
comercial o de otro tipo con un individuo o una empresa considerados, por los participantes en el
boicot, como autores de algo moralmente reprobable. En ocasiones se ha utilizado internacionalmente
el vocablo español «embargo».
LA RUPTURA EN RELACIONES DIPLOMATICAS
Medida de auto tutela que consiste en poner fin a las relaciones diplomáticas que un Estado
mantenía con otro, que se adopta como respuesta a la comisión de un previo hecho ilícito por otro
Estado, con el fin de que este último lleve a cabo el cese y la reparación del mismo.
Auto tutela, contramedida, medida de auto tutela
LA RETARSION
Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo,
mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo
judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección.
PREGUNTAS A RESPONDER:
1. PARA QUE E UTILIZA EL DRECHO INTERNACIONAL PUBLICO
El propósito es armonizar sus relaciones, construyendo un ideal de justicia mutuamente acordado
por ellos, en un marco de certeza y seguridad que permita realizarla.
2. Y PORQUE
Este ordenamiento jurídico, cuya valoración varía desde la perspectiva que se le estudie,
recoge un conjunto de normas que describen y regulan los derechos y obligaciones de los sujetos
jurídicos que hacen vida en la Comunidad Internacional.
ANEXO

También podría gustarte