Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA “ELOY ALFARO”

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

ENSAYO

ALUMNA:

SCARLET DANIELA VELEZ COSTA

Cariamanga, miércoles 07 de diciembre del 2022


1. INTRODUCCION:

La Unidad Educativa “Eloy Alfaro” es una institución que brinda servicios


educativos a los y las jóvenes que desean prepararse para un mejor futuro, con una
enseñanza integral y de calidad.

Desde 2018, la institución educativa está bajo el liderazgo de Mgs Marco Vinicio
Gutiérrez Novillo, quien es responsable de impulsar los procesos de transformación y
mejora académica de la institución.

Ofreciendo formación desde el nivel inicial, preparatoria, educación general básica,


bachillerato en ciencias y bachillerato internacional.

En el marco del aniversario de esta legendaria y emblemática institución, se ha venido


desarrollando una serie de eventos científicos, culturales, artísticos, deportivos, entre
otros.

La labor del establecimiento es altamente reconocida, dada la mística de trabajo de


sus directivos, docentes, que unidos estudiantes y padres de familia, hacen de esta
institución el ejemplo de trabajo, esfuerzo y superación.

“El trabajo en equipo es importante y permite viabilizar los objetivos


y metas propuestos”

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general: Desarrollar la capacidad de gestión, análisis y juicio


crítico sobre el desarrollo de proyectos de investigación y la planificación de
propuestas alternativas a la mediación y solución de los problemas en el
ámbito del liderazgo y que posibiliten el mejoramiento de la calidad de la
educación en las instituciones educativas.

2.2. Liderazgo y valores en la administración de la Unidad


Educativa “Eloy Alfaro”

Para que exista un trabajo eficaz se tiene que delegar funciones, aunque sus
colaboradores realizarán algunos errores, los mismo tenemos que aceptarlos
dejando que asuman responsabilidades y participen en la toma de decisiones.

Pero, se observa que, la otra mitad de directivos señalan que no se delega


funciones en la toma de decisiones para resolver conflictos. Hallando que
mediamente de los investigados manifiestan, que sí, se delegan funciones para
tomar decisiones y resolver conflictos en la institución.

Por lo que se insinúa que el proceso de toma de decisiones sea en grupo donde
pueda percibirse y ser más legítimas que las decisiones tomadas por una
persona esto consentirá la participación de todo el grupo de trabajo mejorando
la relación y es acá donde para exista una mejor relación y cooperación deben
fortalecerse los valores de cada miembro de la organización.

2.3. Lineamientos alternativos.


Los directivos mantienes liderazgo y gestión en el área académica, los
docentes concuerda en que a veces se realizan en el establecimiento
actividades de integración en los ámbitos deportivo y sociocultural con la
participación de autoridades, padres de familia, docentes y estudiantes, los
valores predominan en las decisiones de los directivos y profesores.

3. Ideas innovadoras del colegio.

El colegio Eloy Alfaro tiene ofertas educativas de calidad, docentes capacitados,


experiencia formativa con una infraestructura ordenada, cuenta con laboratorios de química,
física, biología, laboratorio de informática, biblioteca para complementar la educación
formativa de los estudiantes, mantiene una formación integra, deportiva, educación en valores
y muchas propuestas más.

3.1. ¿Qué hizo Eloy Alfaro para mejorar la educación?

Eloy Alfaro presentaba un gran interés por la rama educativa y empeño en


dotar con nuevos conocimientos a los habitantes de su país realizo varios
cambios tales como: la restructuración de leyes para un cambio social,
construcción de nuevos planteles educativos, etc. Los cuales proporcionaron
una gran evolución para la enseñanza y así también para los ecuatorianos. Los
cambios realizados fueron muy notables e indiscutibles ya que emprendió
varias obras de positivo beneficio para el país.

Don Eloy empeñado en dotar al alumno de una institución básica para


desarrollar las facultades físicas, intelectuales y morales decidió que la idea
incrementar centros de estudios era muy importante para el desarrollo del país
así desarrollándose el incremento de escuelas y la fundación de institutos
normales para la formación de educadores que por consiguiente tendrían el
deber de la construcción del nuevo Ecuador sobre la base del laicismo y la
dotación de becas para ciertos estudiantes merecedoras de estas muy bien
seleccionados que se superen tanto en el país como en el extranjero.
4. Biografía de Eloy Alfaro.

José Eloy Alfaro Delgado, más conocido como el General Eloy Alfaro fue un importante
militar y político ecuatoriano, y máximo representante del liberalismo radical. Nació el 25 de
junio de 1842 en Montecristi, Ecuador.  Fue el líder de la Revolución liberal de Ecuador
(1895-1912) y presidente del país en dos periodos, de 1895 a 1901 y de 1906 a 1911. Sus
ideas estuvieron enfocadas en la transformación política y económica, en donde se incluyó la
gratuidad en la educación, participación de la mujer en la función pública, sufragio femenino,
suspensión de los tributos indígenas y establecimiento de la libertad de culto.

Durante 1864 participó en la fracasada rebelión contra el presidente Gabriel García Moreno,
lo cual provocó que fuera exiliado en Panamá durante unos años. Posteriormente, en 1875,
tras el asesinato de García Moreno, Alfaro volvió al Ecuador y apoyó el golpe de Estado de
Ignacio de Veintemilla en contra de Borrero; sin embargo, meses después se declaró contrario
a él, ya que no cumplió con el programa liberal prometido.

Tras estallar el escándalo de "la venta de la bandera", en junio de 1895 se desató la


Revolución Liberal en Guayaquil: el presidente Luis Cordero debió renunciar, y Alfaro
finalmente fue proclamado presidente de la República del Ecuador. Durante su primer
mandato (1895- 1901) se dedicó a consolidar la ideología liberal y a establecer la separación
entre la Iglesia y el Estado, además de impulsar la construcción del ferrocarril entre Quito y
Guayaquil. En su segundo mandato (1906-1991) se promulgó la Constitución de 1906, "la
carta magna del liberalismo ecuatoriano", se finalizó la construcción del ferrocarril, se
iniciaron nuevas obras de infraestructura y comunicación y se consolidó la enseñanza
pública.

En 1910, el conflicto limítrofe con Perú generó que el partido liberal comenzara a fisurarse,
provocando que en las elecciones de 1911 se enfrentara el liberalismo radical de Alfaro con
el liberalismo oligárquico de Leónidas Plaza Gutiérrez. Sin embargo, el gobierno alfarista
impuso a su candidato Emilio Estrada mediante un fraude, lo cual provocó un desconté social
que conllevó que Alfaro de nuevo tuviera que abandonar el país.

En diciembre del mismo año falleció el jefe supremo Estrada y Freile Zaldumbide asumió la
presidencia, ante esta situación el General Eloy Alfaro y otros políticos de su partido
regresaron al Ecuador, con el objetivo de luchar contra esta disposición, pero Freile
Zaldumbide frente a esta amenaza tomo la decisión de aprehenderlos.
El 28 de enero de 1912 una turba asaltó el Penal García Morano; prisión donde fue
brutalmente asesinado el General Eloy Alfaro junto a su hermano Medardo, su sobrino Flavio
y el General Ulpiano Páez.  Sus cuerpos fueron arrastrados hasta el parque El Ejido, donde
fueron incinerados.

Hasta el día de hoy, no se sabe con seguridad si este hecho fue realizado por los
conservadores o los liberales opuestos al radicalismo. Sin embargo, para conmemorar este
brutal acontecimiento, en El Ejido se levantaron monumentos en representación de la
Hoguera Bárbara y del General Eloy Alfaro, además desde el año 2012 se considera esta
fecha como el Día de la Reparación Nacional.

El Parlamento Andino, se une a esta importante fecha, destacando la importante labor del
General Alfaro, símbolo de liderazgo y cooperación. Además, en el contexto de este
aniversario, se exhorta a la unidad de los países andinos en la convergencia de acciones a
favor de la ciudadanía, por medio del desarrollo de instrumentos normativos, como lo es el
Derecho Comunitario Andino, inspirados en la armonización legislativa.

“No hay secretos para el éxito.

Es el resultado de la preparación,

del esfuerzo y de aprender

de los errores”

También podría gustarte