Está en la página 1de 3

Economía 1º Bachillerato

Unidad Didá ctica 2.- La producció n de bienes y servicios. FPP Curso 2013-2014

Ejercicios Tema 2.
Producción de bienes y servicios. FPP
1.- Razona si las siguientes expresiones son verdaderas o falsas:

1. En la economía de algunos países no existe una frontera de posibilidades de producción.


2. La utilidad, entendida desde el punto de vista económico, es la capacidad de un bien para
satisfacer cualquier necesidad.
3. Las empresas en sus procesos productivos necesitan factores productivos (trabajo, tierra
y capital) y los obtienen gratuitamente.
4. El salario es la retribución que se paga al factor trabajo por su utilización en el proceso
productivo
5. Un país que tiene un 10% de desempleados está situado en su frontera de posibilidades
de producción.

2.- Elige la respuesta correcta. (sólo una es cierta)

 ¿Qué son necesidades primarias?


a) Las primeras que se nos ocurren
b) Las que tienen los animales y seres irracionales
c) Las que es necesario satisfacer para vivir dignamente

 ¿Una necesidad secundaria se puede transformar en primaria?


a) No, nunca
b) Sí, según el nivel de desarrollo
c) Sí, si la necesidad aumenta
d) No; en todo caso, al revés

 ¿Si hubiera más recursos que los necesarios para satisfacer una necesidad?
a) No se puede dar esa circunstancia
b) Daríamos una fiesta
c) Desaparecería el paro
d) Dichos recursos darían lugar a bienes libres

 ¿Qué es el coste de oportunidad?


a) La valoración de una cosa en función de lo que renuncias
b) El derecho a renunciar a un dinero oportuno
c) Las oportunidades perdidas al vivir en un sistema económico determinado
d) Las rebajas de enero

 ¿Qué es lo más característico de las necesidades humanas?


a) Su satisfacción lleva a conseguir la felicidad
b) Siempre surgen nuevas necesidades, una vez satisfechas las presentes.
c) Todas las personas tenemos las mismas necesidades
d) A nadie se le pueden crear necesidades, esto es algo que el hombre decide
libremente.

 ¿Por qué crees que a la economía se le llama ciencia de la elección?


a) Porque no todos podemos tener lo mismo
b) Porque se elige siempre libremente lo que se consume
c) Porque la escasez hace que no se puedan satisfacer todas las necesidades a la vez
d) Porque, como ciencia social, la libertad de elección va unida a un concepto intrínseco

Departamento de Economía Pá gina 1


Economía 1º Bachillerato
Unidad Didá ctica 2.- La producció n de bienes y servicios. FPP Curso 2013-2014

 Si un país está situado por debajo de su frontera de posibilidades de producción significa


que:

a) Ese país está produciendo todo lo que puede


b) Está utilizando sus recursos de la mejor forma posible
c) Sus posibilidades de producción son enormes, y no las está aprovechando
d) No está utilizando todos sus recursos disponibles, o no lo hace eficientemente.

 ¿Cómo participan las economías domésticas en el proceso productivo?


a) Solamente consumiendo
b) Vendiendo su capacidad de trabajo
c) Consumiendo con lo que reciben de vender o alquilar los factores productivos de que
disponen.
d) Las economías domésticas no participan en el proceso productivo, es asunto sólo de
las empresas.

 Las economías domésticas son:


a) Las unidades básicas de consumo
b) Las propias de los animales domésticos
c) El ahorro de una familia
d) Las relaciones económicas de quienes tienen vínculos familiares

 Señala cuál de los relacionados no se considera un factor productivo


a) Una empresa de la construcción
b) Un barco de cruceros de placer
c) Una cantera de piedra caliza
d) Un guarda de seguridad

3.- La economía de un país tiene que elegir entre la producción de dos bienes: maquinaria o
alimentos, para lo cual sólo dispone de un factor productivo, el trabajo, exactamente 10.000
trabajadores durante un año. Con estos recursos, las distintas combinaciones de producción
de maquinaria y alimentos que puede alcanzar dicha economía son las siguientes:
Combinaciones maquinaria alimentos (To)
A 0 25
B 1 17
C 2 13
D 3 7
E 4 0

A partir de estos datos representa la frontera de posibilidades de producción de dicha economía y


responde a las cuestiones que te proponemos a continuación:
 ¿Cuál es el coste de oportunidad de pasar de producir tres unidades de maquinaria a producir
cuatro?
 ¿Qué ocurriría en dicha economía si pudiese contar con 15.000 trabajadores durante un año?
 La economía de otro país vecino puede llegar a producir con los mismos recursos dos unidades
de maquinaria y diez toneladas de alimentos. ¿Qué significa esto?
 En el modelo de la Fpp, explica las diferencias que hay entre las situaciones que pueden
provocar un movimiento a lo largo de la misma y aquéllas que pueden dar lugar a un
desplazamiento.

Departamento de Economía Pá gina 2


Economía 1º Bachillerato
Unidad Didá ctica 2.- La producció n de bienes y servicios. FPP Curso 2013-2014

4.-Un país emplea todos sus recursos disponibles para producir dos bines, automóviles y
ordenadores. Las combinaciones de producción, medidas en unidades producidas, son las que
muestra la siguiente tabla:
A B C D E
Automóviles 10 20 30 40 50
Ordenadores 1000 800 600 400 200

1. Cuál es el coste de oportunidad de producir un automóvil


2. Representa la FPP
3. ¿En qué puntos de la gráfica alcanza esta economía su producción potencial?
4. Señala algún punto ineficiente en la gráfica y comenta a qué factores puede obedecer el que
no alcance su producción potencial.

5.- Supongamos una economía que tiene la siguiente FPP con respecto a los bienes X e Y.
Y= 160 – X
a) Represente la FPP.
b) Diga que opciones son eficientes y cuáles son ineficientes:
A( X=70, Y = 70)
B(X=40, Y = 100)
C(X=10, Y= 10)
D(X=70,Y=160)
c) Obtenga el coste de oportunidad en esta economía al pasar de la opción A a la B.

6.- Diga hacia donde se desplazará la FPP ( izquierda, derecha, hacia el lado de uno de los dos
bienes, sin desplazamiento) en cada uno de los dos bienes.
a.- Aumento de los recursos productivos.
b.- Mejora tecnológica en la producción de uno de los dos bienes.
c.- Disminución de empleo.
d.- Un terremoto destruye fábricas en un país.
e.- Entrada de inmigrantes como fuerza de trabajo.
f.- La sociedad utiliza recursos que permanecían ociosos.
g.- Mejora tecnológica en la producción de los dos bienes.
h.- Aumento del desempleo.
i.- Descubrimiento de un yacimiento petrolífero.
j.- Una guerra elimina capacidad productiva.
k.- Aumenta el empleo que antes estaba ocioso.
l.- Aumenta el empleo que antes estaba en situación de pleno empleo.
7.- Leed el texto siguiente y comentarlo. ¿Cual es el argumento económico básico de este
texto? Podrías relacionarlo con el concepto de la FPP? Creéis que el texto explica el problema
de los costes de oportunidad? Hablad de todos estos conceptos y razonad vuestros
comentarios.

“En los años ochenta, ni más ni menos el 6% de la producción total de los Estados Unidos consistía
en armamento militar en general. En finalizar la guerra fria desapareció la necesidad de producir
tanto armamento militar. En 1992, el secretario de defensa estimó que los gastos militares podrían
reducirse en 120 millones de dólares en el período 1993 – 1997. En e 1993, el presidente Clinton
propuso una reducción aún más grande. Este recorte de la producción crearía un dividendo de paz
consistente en obtener bienes y servicios civiles adicionales”.

Departamento de Economía Pá gina 3

También podría gustarte