Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN BIMESTRAL

NOMBRE Y APELLIDOS: _____________________________________________________________________________________

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA SEGÚN CORRESPONDA

1. La economía:

a) Una Ciencias Social que estudia los acontecimientos.


b) Una ciencia que estudia el manejo del dinero para enfrentar la escasez
c) Una ciencia social que estudia las decisiones que toman las familias, empresas y estados
para enfrentar la escasez.
d) Una Ciencia que estudia la administración de ingresos en un hogar para no llegar a la
escasez.

2. La distribución de la riqueza con el menor desequilibrio tiene que ver directamente con el
concepto de:

a. Escasez d. Decisión
b. Eficiencia e. Equidad
c. Eficacia
3. Es lo que se pierde o deja por haber tomado una decisión entre alternativa:
a) Costo Marginal d) Costo de ocasión
b) Costo Social e) Costo contable
c) Costo de oportunidad

4. El objeto de estudio de la Economía es:


a) La pobreza de la sociedad d) El proceso económico
b) Incrementar la producción e) El estado y la empresa
c) La vida económica del hombre

5. El concepto básico en Economía que significa que la sociedad puede ofrecer menos de lo
que los individuos desean tener:
a) Eficiencia d) Escasez
b) Equidad e) Todas las anteriores
c) Eficacia
6. La capacidad para usar óptimamente los factores de la producción y lograr el
cumplimiento del objetivo, se llama:
a) Rentabilidad d) Equidad
b) Productividad e) Eficiencia
c) Utilidad
7. Las necesidades no se presentan una tras otra, sino que suelen presentarse varias a la vez.
Esto correspondía la característica:
a) limitadas d) complementarias
b) concurrentes e) fijables
c) ilimitadas
8. ¿La recreación que tipo de necesidad es?
a) Suntuaria b) Vital
c) Superflua e) Primaria
d) General

9. Las necesidades se definen como:


a) carencia de recursos. d) escasez de recursos.
b) sensación de carencia de algo. e) necesidades limitadas
c) necesidades ilimitadas.
.
10. Cuando una necesidad se satisface y surgen otras necesidades, se cumple la característica
de:
a) ilimitadas en número d) concurrencia
b) sustitución e) limitadas en capacidad
c) fijación
11. Las necesidades de carácter material que experimenta el hombre también se denominan:
a) espirituales. d) no indispensables.
b) fisiológicas. e) psicológicas.
c) superficiales.
12. En la situación que experimenta un sediento cuando toma vasos de agua, está expresada
la ley formulada por
a) marshall. d) gossen.
b) phillips. e) gresham.
c) fisher.

13. Los bienes que son transformados para originar otros productos, se les denomina bienes:
a) intangibles d) transables
b) de consumo e) intermedios
c) de capital
14. ¿Cuál es la diferencia entre los bienes libres y bienes económicos?
a) los primeros no tienen demanda, los segundos sí.
b) el libre se consume automáticamente, el económico no.
c) el primero sufre un desgaste, mientras que el segundo tiene una duración indeterminada.
d) el bien libre es abundante, mientras que el económico es escaso.
e) el libre tiene precio muy bajo, mientras que el económico cuesta más.
15. Si clasificamos a un bien como un tv, este tiene las condiciones para ser un bien:
a) material, sustituto e inmueble.
b) complementario, mueble y fungible.
c) de capital, final e inmueble.
d) intermedio, final e inmueble.
e) mueble, complementario y de consumo.
16. Es un bien final y de consumo a la vez.
a) un kilo de carne
b) una camisa
c) el petróleo del taxista
d) la tijera de la costurera
e) la guitarra de un cantante
17. Marque verdadero (V), o falso (F) según corresponda:
( ) La harina se considera un bien intermedio
( ) El pan es un bien final
( ) La computadora para un estudiante es un bien de consumo
a) VVV
b) VVF
c) VFF
d) FFF
e) FVF
18. El sistema económico es el conjunto de:
a) de estructuras, técnicas, económicas, políticas, etc., que posibilita esa toma de decisiones de
la utilización racional de los recursos.
b) de acciones que realiza un estado para poder sostener el mercado en un país y de esa
manera cobrar impuestos para distribuirlo en bienes comunes.
c) característica que tiene un estado para poder mantener los mercados.
d) Conjunto de leyes y rregímenes que tienen los estados para poder proteger a las empresas
privadas.

19. ¿Qué es la economía capitalista?


a) Escaso papel del estado c) El mercado y el estado interactúan
b) El estado toma las decisiones d) Ninguna de las anteriores
20. ¿Cuál de estos no es un sistema económico?
a) Economia Fragmentada c) Economia mixta
b) Microeconomía d) Economia positiva
21. La mayoria de las decisiones económicas son resueltas mediante la interacción de
vendedores y consumidores en el mercado. Esto hace referencia a:
a) Economia Socialista c) Economía capitalista
b) Economía mixta d) Microeconomía
22. Es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa
personal, la cooperación moral de un individuo, promoviendo estructuras políticas y
económicas de distribución como por ejemplo el seguro social. Pertenece al Sistema
económico:
a) Feudalista d) comunista
b) Socialismo e) Mixto
c) Capitalista

23. Dada la tendencia creciente de la población mundial, la economía señala que los recursos
productivos son _________________ y las necesidades son ___________________. UNMSM 2014 – I

a) Suficientes – crecientes d) Finitos – limitadas


b) Alternativis - productivas e) Indispensables – desiguales
c) Escasos – ilimitadas
24. Cuál de las siguientes alternativas completa adecuadamente el enunciado: “La economia
es el estudio del modo como la sociedad gestiona sus recursos ________________ para enfrentar
sus necesidades _________________”. UNMSM 2008 – I

a) Agrícolas / alimentarias d) Escasos / ilimitadas


b) Naturales/ agrícolas e) Humanos / sociales
c) Monetarios / financieros

25. La escuela económica que postula el uso eficiente de los recursos escasos ante
necesidades humanas ilimitadas, es la ____________. UNMSM 2005 – I

a) Austriaca b) Keynesiana c)Clásica d) Neoclásica e) Monetarista

26. El uso de modelos matemáticos que establecen una relación inversa entre precio y
cantidad demandada de un bien, es empleado por la _________________. UNMSM 2007 – II

a) Economía positiva b) Economía normativa c) Economía descriptiva

d) macroeconomía e) Microeconomía

27. Un mercado económico es:

a) Aquel se encarga de de la clara organización, asignación de producción y el consumo de bienes


y servicios que surge entre la oferta y la demanda.
b) Entidad de crédito o entidad de depósito, es una empresa financiera que acepta depósitos del
público y crea depósitos a la vista, que comúnmente se llaman cuentas bancarias.
c) Es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes económicos
para sus intercambios y que además cumple las funciones de ser unidad de cuenta y depósito de
valor.
d) Aquel que pretende abordar cómo las empresas y los individuos toman decisiones sobre
precios, asignación de recursos, elaboración de presupuestos, etc.
e) Una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a
través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza aplicada a una población dentro de
unos límites territoriales establecidos.
28. Tienen una naturaleza intangible y no son susceptibles de ser fabricados, sino que se
prestan, como por ejemplo la sanidad, la educación, el transporte o la justicia. Este
enunciado a qué tipo de mercado según la naturaleza del producto pertenece:
a) Mercado de bienes duraderos d) Mercado regional
b) Mercado de servicios e) Mercado de bienes perecedores
c) Mercado de bienes industriales
29. Permiten un uso continuado de los mismos antes de que se destruyan, como por ejemplo
un automóvil, un electrodoméstico o una prenda de vestir. Este enunciado a qué tipo de
mercado según la naturaleza del producto pertenece:
a) Mercado de bienes duraderos d) Mercado regional
b) Mercado de servicios e) Mercado de bienes perecedores
c) Mercado de bienes industriales

30. Ocurre cuando hay muchos vendedores de productos casi idénticos. Debido a que tantas
compañías venden productos similares, existen sustitutos útiles para los consumidores. Este
enunciado pertenece al tipo de competencia:
a) perfecta e) oligopólica
b) imperfecta
c) mixta
d) Monopolística

También podría gustarte