Está en la página 1de 1

Sofía Rubín Ortiz

23/11/2022

23F: Un golpe a la realidad

Un golpe de estado o un cambio de perspectiva. El peligro eminente de la


concentración política amenaza con tanques y dientes a la democracia. “Todo lo hice
por Dios, nuestra patria y el honor de la guardia civil”, señala Tejero, ex teniente
coronel, autor del fallido intento del que se recuerda desde hace años como el 23F, la
mancha en la historia política.

Ahí están los potentes tanques impartidores del miedo avanzando por las calles
ensombrecidas por el frío de invierno. La gente sorprendida. Nadie sabe con certeza lo
que pasa. Pero los medios de comunicación no se niegan en actuar. Los titulares
cooperan en marcar el triunfo de la voz de los ciudadanos, quienes salen a las calles,
defendiendo orgullosos el lema “Por la libertad, la democracia y la Constitución”.

El triunfo se vuelve inevitable cuando un pueblo unido se une bajo una causa común:
la libertad. El 23 de febrero de 1981 es una fecha dolorosa y oscura... Muchos la
escucharán durante otros 41 años como un simple episodio político, pero lo que
realmente se debería enfocar es el apoyo de las personas, el trabajo en equipo,
venciendo así al enemigo.

No más dictaduras, ni represión. Libertad de expresión por encima de todo. “La


democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, afirmaba el
antiguo presidente de los EEUU, Abraham Licoln. Y si bien este sistema político tiene
sus errores, “Es el menos malo de los sistemas políticos”, decía Winston Churchil, ex
primer ministro del Reino Unido.

En mi opinión, puede que la democracia del presente no sea un símbolo puro de la


justicia, pero no podemos volver al sistema pasado solo por las imperfecciones del
presente. Los libros de historia, los documentales, las noticias, etc. nos animan a
aprender y a cambiar la realidad conocida. El periodismo es un agente del cambio y
aprendizaje. No podemos prescindir de él y el 23F es solo un reflejo de ello.

También podría gustarte