Está en la página 1de 2

¿Qué es el acoso u ¿Qué puede hacer la persona trabajadora si

hostigamiento es acosada u hostigada sexualmente?


sexual en el trabajo?
¿Dónde debe
1. Informarse. El centro de trabajo o institución debe
Conforme la Ley, se entiende por acoso u
hostigamiento sexual toda conducta sexual tener políticas internas para prevenir el acoso sexual
denunciar la
indeseada por quien la recibe (víctima), que puede ser u hostigamiento y un procedimiento para tramitar persona trabajadora
hombre o mujer, en el centro o lugar de trabajo, en
forma reiterada y que provoque efectos perjudiciales.
las denuncias.
2. Mantener un buen récord de trabajo. Guardar
en caso de acoso u
Se manifiesta para la víctima en situaciones actuales y
copias de cualquier documento que demuestre que hostigamiento
futuras de empleo, por medio de los siguientes la víctima realiza un buen trabajo. sexual?
comportamientos: 3. Pedir apoyo emocional a amistades, familia y
compañeros(as) de trabajo. Cuidar el estado
1. Solicitudes de favores sexuales para obtener un emocional. Si existe el temor de perder el empleo,
trato preferencial. hay que investigar si otras mujeres u hombres han Toda víctima de acoso u hostigamiento sexual tiene de trabajo, si es del sector privado, y a la Defensoría de
2. Recibir amenazas físicas o morales, daños o derecho a interponer una denuncia en el centro de los Habitantes, si es del sector público, para que velen
tenido el mismo problema.
castigos. trabajo, ante la persona empleadora, el representante por el cumplimiento del procedimiento de la denuncia.
4. Si existe un sindicato o asociación gremial en el
3. Exigencia de una conducta sexual por parte de la legal o el jerarca institucional, o bien con la persona
centro de trabajo, hable con la persona Se tiene un plazo de dos años para presentar la
víctima como condición para el empleo. designada por la misma empresa o institución conforme
4. Recibir palabras escritas u orales de naturaleza representante del mismo. Ellos pueden brindar el procedimiento establecido. denuncia a partir del último hecho de acoso sexual o del
sexual, que resulten humillantes, hostiles y apoyo y asesoría. momento que terminó la causa justificada que le
ofensivas para la víctima. 5. Denunciar. Escribir todo lo que pasa. Anotar la Esta denuncia puede ser oral o escrita y debe ser impidió denunciar.
5. Tener acercamientos corporales u otras conductas fecha, hora y lugar del incidente. Señalar si otra confidencial. Las personas adolescentes trabajadores
físicas de naturaleza sexual que resulten ofensivas e persona (mayor de 18 años) estaba presente. mayores de 15 años, pero menores de 18 años, pueden Si el centro de trabajo no cuenta con un procedimiento
indeseadas. Guardar una copia de la denuncia o de cualquier presentarla personalmente. para recibir denuncias por hostigamiento u acoso
sexual, se puede acudir a la oficina de Inspección de
otra acción legal.
Recordemos que el acoso u hostigamiento sexual En la denuncia se debe incluir pruebas y testigos si los Trabajo del MTSS más cercana al centro de trabajo.
puede ser físico, verbal, escrito, gestual o gráfico. hay. Hay que describir todos los hechos.
También lo es, la conducta grave que ocurre Si el caso no se resuelve por medio del procedimiento
una sola vez y que perjudique a la víctima. Es importante remitir una copia de la denuncia a la establecido en el centro de trabajo o se da por agotada
Oficina de Inspección del Trabajo del Ministerio de la vía administrativa, la víctima puede interponer una
Trabajo y Seguridad Social -MTSS- más cercana al centro denuncia en los Tribunales de trabajo.

COSTA RICA www.mtss.go.cr las denuncias recibidas.


procedimiento que corresponde.
Nacional de Inspección de Trabajo del MTSS sobre
800 TRABAJO (800 8722256) trabajo con responsabilidad patronal y según el
instancia competente deberá informar a la Dirección
trabajadora puede dar por terminado el contrato de
Para más información: se respeta o no se ha establecido como tal, la persona
En el sector privado, la persona empleadora o •
Habitantes de la República.
empleadora o jerarca institucional; el procedimiento no
recibidas y resolución final a la Defensoría de los
Cuando la denuncia no es tramitada por la persona
está en la obligación de informar sobre las denuncias
planteada.
En caso de instituciones públicas, el jerarca superior •
manteniendo su seguridad.
d e n u n condición de denunciante o testigo en la situación
documento para fines informativos y no comerciales" víctima, respetando los derechos laborales y
o ci "Se permite la reproducción total o parcial de este esto con el fin de verificar que el despido no se deba a la
m Dirección Nacional de Inspección de Trabajo del MTSS,
Establecer medidas cautelares, a solicitud de la •
ó Con el auspicio de OIT/Proyecto Verificación acosadora en caso que se compruebe la falta.
su artículo 81, pero con previa autorización de la
a

establecer sanciones contra la persona hostigadora u


¿C

falta grave y conforme lo indica el Código de Trabajo en


r

EL trabajo? La persona denunciante sólo podrá ser despedida por


Debe garantizar la confidencialidad de la denuncia y •
?

con experiencia en el tema.


empleo y la docencia y su reforma, No. 7476.
Ley contra el hostigamiento sexual en el una denuncia de acoso u hostigamiento sexual.
Brindar apoyo a la víctima por medio de personas •
plazo de tres meses, después de recibida.
o acoso sexual en Código de Trabajo y sus reformas.
sancionados o despedidos por haber comparecido en
sufrir perjuicio personal, es decir, no deben ser
El procedimiento de la denuncia no debe superar el
de dar trámite a la denuncia.

Normativa: La persona denunciante, así como sus testigos no deben
Conformar una “Comisión Investigadora” encargada •
hostigamiento u hostigamiento sexual en el trabajo?
personas que trabajan en la empresa o institución.
Esta política debe ser comunicada a todos las
denunciantes y testigos en casos de acoso denuncia en caso de acoso u hostigamiento sexual.
¿QUÉ ES EL ¿Cuáles son las garantías para que defina el procedimiento para interponer una
Debe existir una política institucional o empresarial •

hostigamiento sexual en el trabajo?


empleadora o jerarca en los casos de acoso u
¿Cuáles son las obligaciones de la persona
¿Qué es el acoso u ¿Qué puede hacer la persona trabajadora si
hostigamiento es acosada u hostigada sexualmente?
sexual en el trabajo?
¿Dónde debe
Conforme la Ley, se entiende por acoso u 1. Informarse. El centro de trabajo o institución debe
hostigamiento sexual toda conducta sexual tener políticas internas para prevenir el acoso sexual
denunciar la
indeseada por quien la recibe (víctima), que puede ser u hostigamiento y un procedimiento para tramitar persona trabajadora
hombre o mujer, en el centro o lugar de trabajo, en las denuncias.
forma reiterada y que provoque efectos perjudiciales. 2. Mantener un buen récord de trabajo. Guardar
en caso de acoso u
copias de cualquier documento que demuestre que hostigamiento
Se manifiesta para la víctima en situaciones actuales y
futuras de empleo, por medio de los siguientes la víctima realiza un buen trabajo. sexual?
comportamientos: 3. Pedir apoyo emocional a amistades, familia y
compañeros(as) de trabajo. Cuidar el estado
1. Solicitudes de favores sexuales para obtener un emocional. Si existe el temor de perder el empleo,
trato preferencial. hay que investigar si otras mujeres u hombres han Toda víctima de acoso u hostigamiento sexual tiene de trabajo, si es del sector privado, y a la Defensoría de
2. Recibir amenazas físicas o morales, daños o derecho a interponer una denuncia en el centro de los Habitantes, si es del sector público, para que velen
tenido el mismo problema.
castigos. trabajo, ante la persona empleadora, el representante por el cumplimiento del procedimiento de la denuncia.
4. Si existe un sindicato o asociación gremial en el
3. Exigencia de una conducta sexual por parte de la legal o el jerarca institucional, o bien con la persona
centro de trabajo, hable con la persona Se tiene un plazo de dos años para presentar la
víctima como condición para el empleo. designada por la misma empresa o institución conforme
4. Recibir palabras escritas u orales de naturaleza representante del mismo. Ellos pueden brindar el procedimiento establecido. denuncia a partir del último hecho de acoso sexual o del
sexual, que resulten humillantes, hostiles y apoyo y asesoría. momento que terminó la causa justificada que le
ofensivas para la víctima. 5. Denunciar. Escribir todo lo que pasa. Anotar la Esta denuncia puede ser oral o escrita y debe ser impidió denunciar.
5. Tener acercamientos corporales u otras conductas fecha, hora y lugar del incidente. Señalar si otra confidencial. Las personas adolescentes trabajadores
físicas de naturaleza sexual que resulten ofensivas e persona (mayor de 18 años) estaba presente. mayores de 15 años, pero menores de 18 años, pueden Si el centro de trabajo no cuenta con un procedimiento
indeseadas. Guardar una copia de la denuncia o de cualquier presentarla personalmente. para recibir denuncias por hostigamiento u acoso
sexual, se puede acudir a la oficina de Inspección de
otra acción legal.
Recordemos que el acoso u hostigamiento sexual En la denuncia se debe incluir pruebas y testigos si los Trabajo del MTSS más cercana al centro de trabajo.
puede ser físico, verbal, escrito, gestual o gráfico. hay. Hay que describir todos los hechos.
También lo es, la conducta grave que ocurre Si el caso no se resuelve por medio del procedimiento
una sola vez y que perjudique a la víctima. Es importante remitir una copia de la denuncia a la establecido en el centro de trabajo o se da por agotada
Oficina de Inspección del Trabajo del Ministerio de la vía administrativa, la víctima puede interponer una
Trabajo y Seguridad Social -MTSS- más cercana al centro denuncia en los Tribunales de trabajo.
COSTA RICA www.mtss.go.cr las denuncias recibidas.
procedimiento que corresponde.
Nacional de Inspección de Trabajo del MTSS sobre
trabajo con responsabilidad patronal y según el
800 TRABAJO (800 8722256) instancia competente deberá informar a la Dirección
trabajadora puede dar por terminado el contrato de
En el sector privado, la persona empleadora o •
Para más información: se respeta o no se ha establecido como tal, la persona
Habitantes de la República.
empleadora o jerarca institucional; el procedimiento no
recibidas y resolución final a la Defensoría de los
Cuando la denuncia no es tramitada por la persona
está en la obligación de informar sobre las denuncias
En caso de instituciones públicas, el jerarca superior •
planteada.
manteniendo su seguridad.
condición de denunciante o testigo en la situación
documento para fines informativos y no comerciales" víctima, respetando los derechos laborales y
e n u
"Se permite la reproducción total o parcial de este esto con el fin de verificar que el despido no se deba a la
n
Establecer medidas cautelares, a solicitud de la
o d c •
Dirección Nacional de Inspección de Trabajo del MTSS,
Con el auspicio de OIT/Proyecto Verificación

a
i m acosadora en caso que se compruebe la falta.
ó su artículo 81, pero con previa autorización de la
establecer sanciones contra la persona hostigadora u
falta grave y conforme lo indica el Código de Trabajo en

¿C
Debe garantizar la confidencialidad de la denuncia y •

r?
La persona denunciante sólo podrá ser despedida por
con experiencia en el tema.
empleo y la docencia y su reforma, No. 7476.
Ley contra el hostigamiento sexual en el Brindar apoyo a la víctima por medio de personas •
EL trabajo?
una denuncia de acoso u hostigamiento sexual.
plazo de tres meses, después de recibida.
Código de Trabajo y sus reformas.
sancionados o despedidos por haber comparecido en
El procedimiento de la denuncia no debe superar el •
sufrir perjuicio personal, es decir, no deben ser
de dar trámite a la denuncia.
Normativa: La persona denunciante, así como sus testigos no deben

o acoso sexual en
Conformar una “Comisión Investigadora” encargada •
personas que trabajan en la empresa o institución.
u hostigamiento sexual en el trabajo? Esta política debe ser comunicada a todos las
hostigamiento
denunciantes y testigos en casos de acoso denuncia en caso de acoso u hostigamiento sexual.
¿Cuáles son las garantías para que defina el procedimiento para interponer una
• Debe existir una política institucional o empresarial
¿QUÉ ES EL
hostigamiento sexual en el trabajo?
empleadora o jerarca en los casos de acoso u
¿Cuáles son las obligaciones de la persona

También podría gustarte