Está en la página 1de 29

MÁSTER DE ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO

Instituto Desarrollo y Persona. Proyecto Aprendamos a Amar: Universidad Francisco de Vitoria.


Módulo 2- Planta 1. Ctra. Pozuelo-Majadahonda, Km 1.800-28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Tlf Madrid 91 709 14 00
infodyp@ufv.es

Acompañar a los niños en el camino del corazón.


Desarrollo psicosexual

¿Qué es la sexualidad

Desarrollo psicosexual de 0 a 6 años


✓ La persona, desde que nace, tiene el deseo profundo de ser amada y necesita el
encuentro con el otro y el acompañamiento. En este tema descubriremos cómo el
recorrido evolutivo se desarrolla en forma de camino de descubrimiento y
aprendizaje de amor.

a. Contenido.
i. Madurar la sexualidad de los cero a los dos años.
Etapa de fusión. ¿Cómo miramos al bebé?
ii. De los 2 a los 6 años.
I. Fase de separación.
II. Facilitar logros por sí mismos.
III. Compartir el vínculo no es perderlo: los problemas de celos.
Indicaciones para evitar una concentración afectiva excesiva entre la
madre y el niño/a.
✓ Ampliar los vínculos
✓ Que el niño no permanezca durmiendo en la habitación de los
padres más de lo necesario
✓ Si va a nacer un nuevo hermano, abandonar la cuna con mucha
antelación
✓ No tratarles como mayores cuando aún son de corta edad, “tienes
que ceder que eres el mayor”
✓ Que padre y madre vivan un marco amplio de intereses “es el
mundo nuestra familia”

IV. El ritmo de maduración de los esfínteres.


V. Las grandes preguntas de los niños: ¿Cómo responder?1
✓ ¿Por qué los niños tienen colita y las niñas no?
«Es verdad que los niños tienen una “colita” que se llama “pene”
(combinamos su lenguaje coloquial con el científico), que les permite
hacer pis con facilidad y algún día ser padres. Tú no tienes esa
colita y nunca te va a salir, porque en tu cuerpo ya existen muchas
cosas que se ven menos, que parecen un poco más escondidas,
pero que son preciosas. Tienes también un agujerito por el que sale
el pis y, sobre todo, dentro de la barriguita, bien guardado para que
no se pueda dañar, tienes una especie de cuna preciosa, que se
llama “útero”, que algún día guardará durante nueve meses un bebé
y te permitirá ser mamá»

✓ Cómo explicar la menstruación.


✓ ¿De dónde vienen los niños?
El bebe es como una semilla que comienza a crecer en el cuerpo de
la mama, en esa cuna que se llama útero muy cerca de su corazón.

✓ ¿Por dónde salen los niños y las niñas de la barriga?


«Salen por un agujerito especial que tenemos las madres que se
llama “vagina”. La vagina es muy elástica, puede abrirse mucho para
que nazca el niño y, luego, se queda de nuevo como estaba, como
la goma del pelo de tu hermana, que puede abrirse y, si no tiene
nada dentro, se queda más pequeñita».
✓ Oye, mamá, ¿Y por dónde ha entrado en la barriga?
«No hijo/a, la semilla no se traga. Lo que sucede es que papá y
mamá como nos queremos mucho nos abrazamos. Y, a veces, de
un abrazo muy especial comienza a crecer dentro del cuerpo de la
mamá la semillita”. Esta niña un día va paseando por el parque con
su madre y ve a una pareja abrazándose y besándose y ella
comienza a gritar contenta de saber mucho: “Mira mamá, están
haciendo un niño”. Y tú vas completando la información: “No están
haciendo un niño, porque para eso hace falta que los dos estén
desnudos y que el papá, con mucho cariño, dé a mamá un abrazo
acercando el pene a su vulva. Papá dejará una semillita que subirá
corriendo por la vagina de la mamá hasta encontrar a la que esta
tiene guardada en su interior»
✓ ¿Por qué se besan?
«Quizá esas preguntas (“¿Qué hacen?”, “¿Por qué se besan?”)
surgen en medio de los dibujos animados que está viendo en
televisión, al aparecer una escena sugerente o inapropiada de la
película de la noche. La reacción nunca debe ser inicialmente: “¡una
cochinada!”, ya que transmitimos una visión negativa y represiva de
la sexualidad. Siempre remitiremos a la verdad de una sexualidad
plena: “Se besan porque se quieren y eso es muy bonito”. Y luego,

▪ 1 N. GONZÁLEZ RICO, Hablemos de sexo con nuestros hijos, Palabra, Madrid 2008, pp.105-114.
con tranquilidad, si no nos parece oportuna la televisión,
propondremos un cambio de actividad y apagaremos: “¿Te parece
que nos pongamos a pintar unas escayolas?”. Seguro que, feliz, dirá
que sí».

✓ ¿Por qué los niños no fijan la información dada por los padres?
✓ ¿Y qué hacer si nuestro hijo/a no pregunta nunca?
VI. La identidad sexual:
✓ ¿Qué es la identidad sexual?
✓ ¿A qué se llama rol de género?
✓ ¿Cómo adquieren los niños y las niñas la identidad sexual?
✓ Nuestros hijos nos miran. Identidad e intimidad.
Desarrollo psicosexual de los 6 a los 12 años
a. Introducción. Contexto global.
i. Cambios corporales.
ii. Cambios psico-sociales.

b. Contenido:
iii. Consolidación de la identidad sexual: Masculinidad y feminidad.
i. Las relaciones niños y niñas.
ii. Disforia de género.
iii. La importancia de los modelos en la educación afectiva y sexual.

iv. Conductas sexuales en los niños.


i. Autoestimulación genital infantil.
ii. Prevención de abusos sexuales.

v. La educación del pudor.


i. El valor de la intimidad: Pudor del cuerpo y pudor de los sentimientos.
ii. ¿Cómo reaccionar ante el pudor físico o emocional que manifiestan los
hijos a ciertas edades?
iii. ¿Cómo educar el pudor en la familia?
iv. Educar la mirada.

Fuentes:
• Bonino, L. (2000). “Las nuevas paternidades”. Artículo incluido en: UNAF (2000), Familias:
Diversidad de modelos y roles. Madrid: UNAF. En red.
www.eleusis.net/nueva_maculinidad/pdfs/bonino_cast.pdf
• CORKILLE BRIGGS, D., El niño feliz, GEDISA, Barcelona 2000.
• LÓPEZ y A. FUERTES, F., Para comprender la sexualidad, Verbo Divino, Estella (Navarra)
1993.
• LÓPEZ SÁNCHEZ, F., Orientaciones evolutivas de la sexualidad infantil.
• GONZÁLEZ RICO, N., Hablemos de sexo con nuestros hijos, Palabra, Madrid 2008.
• GONZÁLEZ RICO. N. Y T. MARTÍN NAVARRO, Aprendamos A Amar. Proyecto de
educación afectivo sexual para jóvenes de 5 a 11 años, Editorial CEPE, Madrid 2017.
MARTIÑO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Unidad 3 Somos niños y niñas Volumen I
ANEXO: ABUSO SEXUAL INFANTIL

Para ampliar contenidos y trabajar actividades de este tema remitimos a


• N. GONZÁLEZ RICO, T. MARTÍN NAVARRO Y OTROS, Aprendamos A
Amar. Proyecto de educación afectivo sexual para niños de 5 a 11 años,
Editorial CEPE, Madrid 2017. Anexo: ¡Pide ayuda estoy aquí! Prevención de
violencia y abuso sexual
De interés:
Fundación ANAR; abuso sexual en la infancia y adolescencia según los afectados y su
evolución en España (2008-2019)
https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/7367_d_RESUMEN-DE-
PRENSA-Abuso-sexual-resumen.pdf

Consejo de Europa: Campaña 1 de cada 5


https://www.coe.int/es/web/human-rights-channel/stop-child-sexual-abuse-in-sport

https://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones1/1de5_Doc_02_Se%20trata%20relamente%20de
%201%20de%20cada%205%20ni%C3%B1os_Maquetado3.pdf

La siguiente información está extraída de http://www.zonapediatrica.com/mod-htmlpages-


display-pid-293.html
Los niños tienen el Derecho a la protección contra toda forma de explotación y abuso
sexual infantil (Artículo 34 de la Convención de los Derechos del Niño)

QUÉ ES Y COMO SE DEFINE EL ABUSO SEXUAL INFANTIL:


Se define como "...contactos e interacciones entre un niño y un adulto cuando el adulto
(el agresor) usa el niño para estimularse sexualmente él mismo, al niño o a otra persona. El
abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor de 18 años cuándo esta es
significativamente mayor que el niño (víctima) o cuando el agresor está en posición de poder o
control sobre otro" (National Center of Child Abuse and Neglect-1978).
El abuso sexual es cualquier forma de contacto físico con o sin acceso carnal, con
contacto y sin contacto físico realizado sin violencia o intimidación y sin consentimiento. Los
abusos sexuales se definen a partir de dos grandes conceptos: el de coerción y el de la
diferencia de edad entre agresor y víctima.
"La coerción (con fuerza física, presión o engaño) debe ser considerada por sí misma
criterio suficiente para que una conducta sea etiquetada de abuso sexual del menor,
independientemente de la edad del agresor", según Félix López, catedrático de Sexología y uno
de los mayores expertos de España sobre la materia.
La diferencia de edad impide la verdadera libertad de decisión y hace imposible una
actividad sexual común, ya que los participantes tienen experiencias, grado de madurez
biológica y expectativas muy diferentes. "Esta asimetría supone en sí misma", explica el profesor
López, "un poder que vicia toda posibilidad de relación igualitaria".
Millones de niños en todo el mundo sufren de abuso sexual. Pese a la gran incidencia de
abusos sexuales a menores, no hay pruebas de que en la actualidad haya más casos que hace
40 o 50 años. La detección sí ha sufrido un aumento. Aun así, sólo se conocen entre el 10 y el
20% de los casos reales. Hoy por hoy se estima que el 23% de las niñas y un 15% de los niños
sufre abusos sexuales antes de los 17 años, en España.
El abuso sexual a los niños puede ocurrir en la familia, a manos de un padre, un
padrastro, hermano u otra persona; o fuera de la casa, por ejemplo, por un amigo, la persona
que lo cuida, un vecino, un maestro, o un desconocido. Sin embargo, cuando el abuso sexual ha
ocurrido, el niño desarrolla una variedad de pensamientos e ideas angustiantes. No hay niño
preparado psicológicamente para hacer frente al estímulo sexual. Los niños de dos o tres años,
desarrollarán problemas, frutos de su inhabilidad para hacer frente a la sobre-estimulación.

CUÁLES SON LAS FORMAS DE ABUSO SEXUAL:


1.- Incesto: los contactos sexuales realizados por familiares directos u otro adulto que ejerce
la función de padre o tutor (padrastro, madrastra, padres adoptivos).
2.-Violación: Acto sexual realizado por un adulto no familiar (penetración oral, anal, vaginal o
digital)
3.-Contacto físico, manoseo, toqueteos al niño o del niño hacia el adulto.
4.-Exposición del niño a la visualización de películas, revistas pornográficas o exhibicionismo.
Proposiciones verbales explícitas.

MEDIDAS PREVENTIVAS DE LOS PADRES HACIA SUS HIJOS:


1. Di a los niños que "si alguien trata de tocarte el cuerpo y de hacerte cosas que te hacen
sentir raro, dile que NO a esa persona y que cuéntalo en casa enseguida.
2. Para ello transmite cotidianamente la certeza de que en casa todo se puede contar,
dedicando a tus hijos/as una escucha de calidad cuando vengan a compartir “sus pequeñas
cosas”.
3. Enseña a los niños que el respeto a los mayores no quiere decir que tengan que
obedecer ciegamente a los adultos y a las figuras de autoridad. Por ejemplo, no les diga
"siempre tienes que hacer todo lo que la maestra o el que te cuida te mande a hacer."
4. Habla claro con tu niño o niña sin tabúes ni prejuicios sobre los temas de la sexualidad.
5. Educa a tu hijo sobre la sexualidad desde la edad preescolar, en la educación formal y
no formal.
6. Explícale la diferencia entre una expresión de cariño y una caricia sexual.
7. Escucha sus dudas y responde a sus preguntas con sencillez y serenidad.
8. Demuéstrale confianza para que exista una mejor y mayor comunicación.
9. Deposita confianza en el niño si te comunica que está en riesgo de ser abusado
sexualmente. Hay que creer a nuestros hijos (esta certeza de la confianza de los padres,
también se labra a diario)
10. Demuéstrale aún más su cariño y afecto.

¿Qué conductas en el niño pueden sugerir situaciones de abuso sexual?


Las conductas varían según la etapa del desarrollo del niño y por si solas no son
diagnósticas.
Es el estudio integral del niño el que puede orientar o dar lugar a la sospecha de este problema.
Es importante tomar conciencia que los niños que avisan o cuentan sobre una situación de
abuso sexual generalmente NO MIENTEN.

Clasificación sobre cambios de conductas por edades del niño víctima de abuso
sexual.
Niños pequeños y preescolares Niños en edad escolar Adolescentes
1. Trastornos de la 1. Trastornos de conducta 1. Trastornos de la conducta
conducta, retraso del (problemas con sus padres, (mala relación familiar, con
lenguaje, enuresis, cambios de humor) sus semejantes,
encopresis. 2. Trastornos del sueño. aislamiento, intento de
2. Trastornos del 3. Trastornos del aprendizaje. suicidio, fuga del hogar,
carácter: irritabilidad, 4. Trastornos de la consumo de drogas y
llanto, inquietud. alimentación. alcohol, depresión, etc.)
3. Trastornos del 5. Trastornos de la imagen 2. Trastornos del aprendizaje.
sueño: dificultad para corporal. 3. Trastornos de la
conciliarlo, pesadillas, 6. Conocimientos sexuales alimentación
terrores nocturnos inapropiados para la edad. 4. Contactos sexuales
4. Miedos a 7. Somatizaciones. promiscuos
determinadas personas y
lugares.
5. Juegos sexuales y
reiterados que no
corresponden a la edad
del niño.
6. Masturbación
compulsiva.

¿Cuáles son los signos físicos al examinar al paciente?


En el abuso sexual puede o no haber contacto físico. El examen físico debe ser
realizado por uno o varios profesionales especializados en el problema. Es importante destacar
que un gran número de niños pueden no presentar signos físicos de abuso sexual. Según la
Academia Americana de Pediatría determinados signos físicos son sugestivos para el
diagnóstico de este grave cuadro.
1. Lesiones en labios menores (niñas) que abarcan desde irritaciones hasta laceraciones
en dicha zona.
2. Lesión del himen, cicatrices, escotaduras, distorsión, disminución, restos o ausencia del
himen.
3. Lesión en horquilla posterior.
4. Cicatriz en fosa navicular
5. Lógicamente los signos de hemorragias genitales, vulvovaginitis, infecciones urinarias
recurrentes, lesiones en región anal, también son orientativos en estos casos.

¿Qué se debe hacer frente a una situación de riesgo para el niño o niña?
El abordaje de estos problemas debe ser realizado por un equipo multidisciplinario que
abarca médico pediatra, psicólogo infantil, asistente social y un abogado que dé su aporte legal.
El diagnóstico final está basado en el funcionamiento integrado de este equipo profesional.
En esta etapa es fundamental resguardar al niño/a de todo riesgo ya sea en su ámbito
familiar si es posible o en una institución asistencial en caso de no contar con una familia de
referencia. Se solicita la protección del niño/a al defensor de menores. El trabajo de la justicia
dependerá del análisis del equipo de profesionales quienes informarán a juez a cargo, el
diagnóstico, la forma de resguardo del niño/a y las terapéuticas a realizar tanto al niño como a la
familia o persona a cargo

Falsas creencias sobre el abuso sexual infantil:


El abuso sexual infantil sigue siendo un tema tabú en torno al que existen numerosas
falsas creencias que contribuyen a ocultar el problema y tranquilizar a quienes no desean
afrontarlo. Todas estas creencias erróneas deben ser superadas si se pretende abordar de
forma adecuada este tema (Estadísticas de España).
FALSO VERDADERO
• Los abusos sexuales son infrecuentes. • Se estima que afecta a 1 de cada 5 niños en
Europa según el Consejo de Europa.
• Se dan en niñas, pero no en niños. • Afectan más a las niñas, pero los niños también
los sufren.
• Hoy se dan más abusos que antes. • Han existido en todas las épocas. Hoy sí existe
una mayor conciencia y sensibilización al
respecto.

• Los agresores son normalmente enfermos • La mayoría de los abusos los cometen sujetos
psiquiátricos o viejos verdes. aparentemente normales, aunque no poseen
valores sociales o no saben controlar sus
impulsos.
• Sólo ocurren en ambientes especiales (pobreza, • Están presentes en todas las clases sociales y
baja cultura) y situaciones especiales (callejones ambientes, aunque sí son más probables en
oscuros y durante la noche). situaciones de hacinamiento o si existe un clima
de violencia familiar. Pueden ocurrir en cualquier
lugar y momento.
• Los niños no dicen la verdad cuando cuentan que • Los niños casi nunca mienten cuando dicen
han sufrido abuso sexual. haber sufrido abusos.
• Las víctimas son normalmente chicas jóvenes • El abuso sexual puede ocurrirle a cualquiera,
que visten seductoramente o niñas que se lo independientemente de la edad, sexo o forma de
buscan. vestir.
• Si los abusos ocurrieran en nuestro entorno, nos • Muchas veces, las personas que sufren abusos
enteraríamos tienden a ocultarlo por vergüenza o miedo
• Los abusos sexuales van casi siempre asociados • El agresor no emplea siempre la violencia. En
a la violencia física. muchos casos utiliza la persuasión o el engaño.
• Si la madre de un niño se entera de que éste es • No es infrecuente que las madres reaccionen
objeto de abusos sexuales, no lo permitirá y lo ocultando los hechos, sobre todo si el agresor es
denunciará. un familiar.
• Los menores pueden evitarlo. • Esto es verdad en algunos casos, pero en otros
muchos les coge por sorpresa, no saben lo que
está pasando, les engañan o les amenazan.
• Los efectos son casi siempre muy graves. • No siempre es así.
¿Qué hacer como padre, educador o profesional ante un caso de abuso sexual o
sospecha de este?:
• Propiciar la confianza de los niños y escucharlos. Padres y educadores deben
animarlos a hablar ("Ten confianza en mí", "Puedes contarme lo que sea",
"Quiero escuchar lo que me quieres decir", "Yo puedo ayudarte a solucionarlo").
• Creer al niño. No hay que cuestionar la veracidad de los hechos porque cuando
los niños cuentan un abuso, no mienten prácticamente nunca.
• Decirle que no es culpable. Casi siempre muestran sentimientos de culpabilidad,
por lo que es muy importante dejarle claro que él no tiene ninguna culpa, que el
responsable es el agresor ("Tú no has hecho nada malo", "No es tu culpa", "Tú
no has podido evitarlo).
• Hacer que se sienta orgulloso por haberlo contado. Quienes comunican estos
hechos son valientes ("Estoy muy orgulloso de ti por habérmelo contado", "Has
sido muy valiente al contarme esto").
• Asegurarle que no le ocurrirá nada, que el abuso no se repetirá y no habrá
represalias ("Ahora que me lo has contado, ya no volverá a suceder").
• Decirle que saldrá adelante ("Sé que ahora te sientes mal, pero te vamos a
ayudar para que vuelvas a sentirte bien").
• Expresarle afecto. Necesitan sentirse seguros y queridos, sobre todo en
situaciones traumáticas como en los casos de abusos sexuales.
• Hablar de lo ocurrido y del agresor. El niño debe reconocer sus sentimientos.
Hay que animarle a hablar del abuso y hablar del agresor como alguien que
necesita ayuda ("¿Quieres contarme cómo ocurrió?, "Te ha hecho algo malo,
pero él también necesita ayuda para que no lo vuelva a hacer").
• Comunicar el abuso a la familia o a los Servicios de Protección de Menores. Hay
que informar a la familia de lo ocurrido cuanto antes, para que busquen la ayuda
necesaria y protejan al niño para que el abuso no vuelva a producirse. Si el
abuso es intrafamiliar, se debe informar a un familiar directo diferente del
agresor. En estos casos conviene seguir el caso, llamando a la familia o
concertando entrevistas con ella para comprobar si está intentando resolver el
problema o si se está ocultando o negando, como ocurre muchas veces. Si está
implicado el padre, hay que comunicarlo a los Servicios de Protección de
Menores para evitar que los miembros de la familia se organicen y silencien el
abuso.

Lo que nunca hay que hacer:


• Culpar al niño del abuso. No hay que reñirle o castigarle por lo sucedido.
• Negar que el abuso ha ocurrido ("¿Estás seguro/a?", "No es verdad, debe ser
un malentendido", "No inventes esas historias").
• Expresar alarma, angustia por el niño/a o por el agresor.
• Tratar al niño/a de forma diferente. Evitar tocarle, acariciarle, hablar de él o ella
como la víctima.
• Sobreprotegerle.

Orientándonos acerca del agresor:


• Son precoces: casi la mitad tuvo su primer comportamiento de abuso antes de
cumplir 16 años.
• Suelen ser reincidentes y actúan más en las ciudades que en las zonas rurales.
• Aparentemente son personas normales, pero presentan problemas de
socialización y serias carencias en valores sociales.
• Suelen ser agresivos o retraídos y muy insensibles.
• No saben seducir a sus iguales, los adultos.
• La mayoría no busca tratamiento. Tal como señala Blanca Vázquez, "el ofensor
sexual, y particularmente el de niños, "construye" toda una serie de
argumentaciones en torno a su conducta delictiva /.../ en base a las cuales no
presenta rastro de culpabilidad alguna que le lleve a ponerse en tratamiento
psicológico".
• Tienen una escasa capacidad para ponerse en el lugar de otros y compartir sus
sentimientos (empatía).
• En la mitad de los casos son desconocidos. En la otra mitad, se trata de
familiares o conocidos de las víctimas, lo que representa un porcentaje inferior al
que se registra en las sociedades anglosajonas, "quizás porque la familia
mediterránea es más protectora", explica el catedrático de Sexología Félix
López.
• Sólo en un 10 por ciento de los casos usan la violencia. Habitualmente recurren
al engaño, tratan de ganarse la confianza de las víctimas o se aprovechan de la
confianza familiar, utilizan estrategias como el factor sorpresa, les amenazan o
les dan premios o privilegios de diferente tipo.
ACOMPAÑAR A LOS ADOLESCENTES EN EL CAMINO DEL
CORAZÓN.

1. FICHA: APRENDO A DISTINGUIR EL CAMINO DEL CORAZÓN

Indica, por favor, en las siguientes frases que vas a leer a continuación si
consideras que son verdaderas o falsas. Razónalo con tu grupo de trabajo y explicad
el porqué de vuestra decisión. Luego lo debatiremos con toda la clase.

1. Te pueden atraer varias personas a la vez.


2. Puedes enamorarte de dos personas al mismo tiempo.
3. En la amistad no está presente la atracción.
4. El enamoramiento es un sentimiento.
5. El amor es un sentimiento.
6. La atracción siempre se da en el enamoramiento.
7. El enamoramiento siempre se da en el amor.
8. El amor verdadero es exclusivo de dos.
9. El camino del amor no es un camino de rosas.
10. Es fácil encontrar el amor verdadero.
11. Una persona se enamora sólo una vez en la vida.
12. Un chico y una chica que acaban de romper no pueden ser amigos.
13. En el amor es importante la amistad.
14. Cuánto más ames a una persona más te enfadarás con ella.

Fuente: “Aprendamos A Amar” Proyecto de educación afectivo sexual, Ediciones


Editorial CEPE, Madrid 2010.Libro de Actividades y fichas del alumno p.39

Guion tema

A. El proceso amoroso.

1. La atracción. Características de esta fase.


¿Es normal que me gusten varias personas a la vez?
La resumimos en una frase: “Me gustas”.

2. El enamoramiento. Características de esta fase.


¿Qué se siente cuando alguien se enamora y cómo sabes que lo estás?
¿Qué hacer cuándo lucha la cabeza y el corazón?
Etapas:
✓ Acercamiento y necesidad de aceptación.
✓ Idealización, belleza y riesgo de este momento: ¿Por qué no voy
a acostarme con mi novio si voy a casarme con él?
✓ Desencanto y duda: ¿Por qué me gusta tanto una persona y
cuando la consigo me deja de gustar?
La resumimos en una frase: “Te quiero”.

3. El amor maduro. Características de esta fase.


✓ La inteligencia es la capacidad de captar la realidad en la totalidad de
sus factores.
✓ La voluntad es la adhesión a un valor que corresponde al deseo del
corazón, adaptado a la persona, perdurable y comprensible.
La clave de la decisión: El ideal de vida buena.
La resumimos en una frase: “Sí, quiero.”
4. El dinamismo afectivo.

B. El lenguaje del cuerpo y el lenguaje del corazón.

1. La castidad es la transparencia entre el cuerpo y el corazón.


Si nos queremos, ¿por qué no vamos a tener relaciones sexuales hasta el
matrimonio? ¿Existe un amor que dure siempre?
2. La misericordia: Un amor que vence con el bien al mal.
¿Es posible recuperar la virginidad?
C. Conclusión.

Fuentes
- CENCINI, A., Por amor, con amor, en el amor, Atenas, Madrid 1996.
- LÓPEZ QUNTÁS, A., El amor Humano, Edibesa, Madrid 1994.
- LÓPEZ QUINTÁS, A., Llamados al Encuentro, Ciudad Nueva, Madrid 2011.
- GONZÁLEZ RICO, N., T. MARTÍN NAVARRO Y OTROS, Aprendamos a Amar”
Proyecto de educación afectivo sexual, Ediciones Encuentro, Madrid 2007.
Presentación y prólogo pp.15-25 Volumen
- SUÁREZ DEL VILLAR, T., El afecto, Pendiente de publicación.
- LUCAS LUCAS, R., El hombre, espíritu encarnado, Sígueme, Salamanca 2013.
2. RESUMEN. UNIDAD DIDÁCTICA “MI DESEO HABLA DE QUE TÚ
EXISTES”
Unidad didáctica original, autora Begoña Ruiz Pereda.
N. GONZÁLEZ RICO, T. MARTÍN NAVARRO Y OTROS, Aprendamos A Amar. Proyecto de
educación afectivo sexual para jóvenes de 15 a 18 años, Manual del Educador. Editorial
CEPE, Madrid 2010, pp.53.76.

El camino del corazón: atracción- amistad-enamoramiento-amor

Todas las personas nacemos con capacidad innata para amar, del
mismo modo que tenemos cualidades naturales para la música, las
matemáticas o para aprender una lengua extranjera. Incluso las
personas que se sienten poco dotadas para adquirir una habilidad, si
trabajan con constancia, pueden llegar a poseer cierta destreza. Quien
tiene facilidad llegará a ser un “virtuoso” del piano, por ejemplo, pero
quien no tiene esa suerte, con paciencia y dedicación podrá llegar a
tocar una melodía reconocible. En mayor o menor medida talento,
tenemos todos y cualquier talento es necesario trabajarlo para que se
convierta en arte.

Esto es lo que ocurre con la dimensión afectiva (…) Al igual que otros
muchos talentos, no sólo es algo recibido, sino que se debe cultivar para
que crezca.

¿Cuánto tiempo se dedica a tratar este aspecto de la persona en el


colegio o en el instituto? Parece que no es necesario educar los afectos,
como si la vida misma se encargara de forma espontánea de enseñarnos
lo necesario para establecer relaciones duraderas y satisfactorias, pero
no es así. Debemos aprender de la experiencia, reflexionar sobre
nuestros sentimientos y emociones, ponerles nombre, descubrir de
dónde nacen los deseos, pararnos a reflexionar sobre los fracasos,
disfrutar de las amistades duraderas y llegar a comprender en dónde
radica su éxito. En definitiva, amar es capacidad innata y educable. Es
muy sano proponerse como meta aprender este difícil y hermoso arte.

Vamos a detenernos ahora a considerar una relación de amistad muy


especial, aquella que constituye a un hombre y una mujer en esposos.

Atracción

Entre los ingredientes que conforman el amor verdadero está la


atracción física o sexual. Tener despiertos los sentidos y recibir
sensaciones es suficiente para experimentar el atractivo de la persona
del otro sexo que tenemos delante. En ocasiones basta un contacto
meramente visual para que se despierte dentro la admiración y el
interés. Contacto que puede no llegar a más por el simple hecho de su
imposibilidad; es lo que ocurre con los “guapos o guapas” inalcanzables
del mundo de la moda, cine, televisión o deporte.

Pero hay “guapos y guapas” que sí que entran en la esfera de lo


posible, aunque estén un par de cursos por delante –sobre todo son las
chicas las que tienden a fijarse en chicos un poco más mayores-. Es
entonces cuando nace dentro el deseo de acercarse y de conocer con
más detalle a ese/a que despierta tal expectación. (…)

“¿Se puede sentir atracción por varias personas a la vez?”. Es una


pregunta frecuente y una realidad que a veces genera una cierta
confusión, sobre todo cuando el chico o la chica comienzan a salir con
alguien y observan con cierta inquietud que el resto de chicas o chicos
siguen siendo igual de atrayentes que antes. ¿No sería una cierta
traición respecto de la persona con la que están iniciando una relación
más seria? Lo cierto es que la atracción forma parte del amor, pero no se
identifica con él. El hecho de empezar a salir con alguien no significa que
el resto del mundo no pueda gustar a este nivel. Nadie se puede
sorprender de esto, razón por la que cuidar el corazón –cuando quiero
ser fiel a la persona a la que debo una cierta intimidad- implica educar
la mirada. Los sentidos son los cauces de acceso que dan entrada a todo
aquello que luego habitará en el corazón. (…)

Enamoramiento

Para ayudar a diferenciar, diremos que el enamoramiento es una


especie de invasión. Alguien entra dentro de la mente y corazón sin pedir
permiso, sin llamar a la puerta, pero lo cierto es que se sitúa en lo más
profundo y la persona se descubre pensando insistentemente en él o en
ella; experimentando una emoción intensa en su presencia; con miedo a
hacer o decir algo inconveniente y alejarle; esperando con ilusión el
momento de verle y sufriendo dolorosamente su ausencia. La vida gira
en torno a él/ella. Enamorarse tiene su encanto pero también su riesgo.
Al ocupar en el corazón un lugar privilegiado, todo el universo interior
del amante tiene que resituarse: otros intereses, valores y amores se
encuentran desubicados y han de volver a encontrar su lugar. Por eso, el
amor despierta lo mejor de uno y desestabiliza al mismo tiempo. (…)

El enamoramiento es la dimensión involuntaria del amor. Esto


significa que nadie programa el día en que se enamora. No se puede
preveer: “tal día conoceré al chico de mi vida”; ni siquiera se puede
provocar esa experiencia: “tal persona me conviene muchísimo y he
decidido enamorarme de ella”. De hecho existe quien tiene tendencia a
“quedar colgado” de quien no le conviene. Precisamente, porque no se
puede preveer ni provocar, el hecho de amar y ser correspondido es
percibido como un milagro, una inmensa novedad que parece colmar de
sentido la existencia. Es una realidad que acontece. (…)

El juego de seducción y conquista puede parecer enamoramiento,


porque conlleva atracción, interés y emoción, pero la señal inequívoca de
su falta de consistencia es que desaparece tan bruscamente como llegó,
justamente cuando se consigue la meta deseada: captar el interés del
otro. Es normal, al trabajar con jóvenes encontrarse con preguntas
semejantes a esta: “¿por qué cuando sales con un chico que te mola
mucho, al poco tiempo no te encuentras cómoda?”. La respuesta es
sencilla. Una vez satisfecho el deseo, generalmente inconsciente, de
gustar y seducir deja de tener sentido mantener la relación. No tener
presente esto, que lo que parece enamoramiento puede ser tan solo
afán de conquista, es causa de sufrimientos y de decepciones grandes.
Cuando una relación se rompe, aunque sea a las pocas semanas de
haber comenzado, hay uno que sufre más, porque deseaba
sinceramente comprometerse y alguien ha jugado con sus sentimientos
haciéndole albergar expectativas para luego relegarle al olvido o la
indiferencia.

“¡Qué a gusto me siento contigo!”, “me lo paso genial”, “me


encantaría que esto que siento por tí no se pasase nunca”, “quiero
conocerte más”… todas estas expresiones son adecuadas y describen
bien lo que significa enamorarse, sin embargo el joven que está viviendo
este momento suele decir: “te quiero”. Lo dice con sinceridad y
convencimiento, pero, en ocasiones, la realidad demuestra que expresar
esas palabras no fue un acierto. ¿Por qué? Porque decir “te quiero” es
algo más que un sentimiento, implica una intención, decisión y
compromiso de la voluntad. El sentimiento llegó con fuerza y con la
misma prisa que vino desapareció. Decir “te quiero” no significa solo
“me siento a gusto contigo”, “eres genial”, sino que es la expresión de un
afecto que tiene vocación de permanencia. (…)

Clarificar los sentimientos

Para poder hacer esta tarea conviene hacerse algunas preguntas: “¿por
qué estoy con esta persona?” ¿Me importa realmente ella, su vida, que
sea feliz? o simplemente me halaga su atención, ver que se preocupa por
mí y literalmente está en vilo para que yo le haga caso. Es bueno
ponerse delante de los propios sentimientos, clarificarlos y tratar de
darles nombre, para que luego los gestos sean expresión verdadera del
corazón. La atracción es distinta del enamoramiento. Decir “me gustas”
es diferente de decir “eres especial para mí” o “te prefiero”. Para poder
decirle al otro algo cierto primero hay que saber lo que ocurre dentro de
uno de mismo. El conocimiento interior es necesario para establecer
relaciones fundamentadas en la verdad. (…)

El enamoramiento con vocación de permanencia

Cuando el enamoramiento es profundo deja impreso en el alma


una huella imborrable, porque es luz que permite reconocer algo
imposible de definir con palabras: la amabilidad del otro. El amante sabe
decir razones por las cuales su atención se ha fijado en esta persona y no
en otra: inteligencia, alegría, sencillez, seguridad, belleza… Puede haber
cien razones distintas, pero la suma de todas ellas no dan como
resultado la razón por la cual esta persona ha entrado hasta el fondo del
corazón y lo “ha invadido”. Hay otras personas que teniendo parecidos o
mayores atractivos no han despertado la misma respuesta. ¿Qué clave
oculta toca la persona amada para hacer vibrar el corazón del amante?
Hay un punto de misterio que no es posible explicar del todo, pero lo
central de esta experiencia consiste en que el que ama es capaz de ver.
Justo lo contrario de lo que suele decirse: “el amor es ciego”. ¿Qué es lo
que ve la persona enamorada? Ve el valor, la grandeza, la dignidad de la
persona amada y, sobre todo, su capacidad de amar. Y es entonces
cuando cobra sentido la llamada a hacer feliz al otro construyendo un
camino común en el que se da una acogida y donación recíproca.

Entran en juego la inteligencia y la voluntad

Enamorarse es sentirse profundamente afectado por la realidad de


alguien que se introduce con fuerza en la propia vida. Los griegos
denominaron eros a esta dimensión del amor “que no nace del
pensamiento o la voluntad, sino que en cierto sentido se impone al ser
humano”. Tiene por tanto algo de involuntario, pero a la vez conlleva
una dinámica que hace a la persona responder yendo más allá de sí
misma: el eros es la fuerza que hace que los amantes no lo sean de sí
mismos sino de aquellos a los que aman”.
El amor, como la vida, es un don que recibimos y a la vez una
llamada dirigida a nuestra responsabilidad, porque reclama una
respuesta total de la persona, ya que, a partir de este momento, se pone
en juego todo el ser: Inteligencia, voluntad, proyectos e ideales.
Anteriormente explicábamos que decir “te quiero” es algo más que
verse afectado por una emoción: “me gustas”; decir “te quiero” implica
la intención de la voluntad y, por lo tanto, tiene que ser el resultado de
un trabajo y de un conocimiento. Si te quiero es porque te conozco, sé
cómo eres y puedo decir que te acepto así, con lo que me gusta de tí y
con eso otro que sin gustarme tanto, sin negarlo o idealizarlo, entiendo
que forma parte de tí y, por eso, lo abrazo. (…)

Decir “te quiero” es diferente de decir “sí quiero”

Son numerosos los ingredientes del amor de pareja que ya hemos


analizado: atracción, amistad, enamoramiento, inteligencia, aceptar al
otro tal y como es… Cuando el amor descubre en sí todos estos
elementos se puede afirmar que es un afecto estable profundamente
arraigado en el corazón. Pero es preciso distinguir el afecto que dice “te
quiero” de aquel que se atreve a decir algo más “te quiero, en todo y
para siempre”. La capacidad de decidirse por el otro forma parte de la
esencia del amor conyugal.

Un amor real y verdadero puede no llegar a expresarse con esta


radicalidad. Se necesita discernir si hay complementariedad de
caracteres, de ideales, o de proyecto de vida. Está claro que compartir la
vida con otra persona supone que muchas cosas tienen que encajar: los
temperamentos, el ambiente en el que nos movemos, los amigos, el
trabajo, la diversión, las familias de origen, la familia que queremos
construir, la forma de entender la existencia, la fe. El hecho de que la
pareja se quiera mucho no es garantía de que pueda compartir la vida.
Precisamente esa es la diferencia entre decir: “te quiero” o “contigo en
todo y para siempre”. (...)

La fórmula del consentimiento matrimonial expresa bien el amor


que hemos descrito hasta aquí: “Yo, NN, te recibo a tí, NN, como
esposa/o y me entrego a tí y prometo serte fiel en la prosperidad y en la
adversidad, en la salud y en la enfermedad, y así amarte y respetarte
todos los días de mi vida”. Todavía se puede expresar con mayor
concisión toda la profundidad del amor esponsal y constituye el
contenido de la promesa mutua: “yo soy tuyo, tú eres mía, para siempre
y en todo”.

El ritmo del corazón y los gestos del cuerpo

Son muchos y diferentes los afectos que habitan el corazón a lo


largo de la vida. El afecto que provoca el amigo es distinto del que se
siente por la figura paterna, por un compañero de trabajo o por un
vecino. Los que llegan a comprometerse en una alianza de amor
esponsal han hecho un largo recorrido que les ha llevado de ser
desconocidos a amigos, de amigos a novios y de novios a esposos. El
corazón, en este camino ha necesitado su tiempo para poder clarificar
en cada momento la verdad del afecto hacia la persona amada.

No se puede amar humanamente sin el cuerpo. La persona expresa la


verdad de lo que siente a través del lenguaje corporal y la sexualidad es
el lenguaje del cuerpo a través del cual se expresa la verdad que reside
en el corazón. Cada afecto tiene a nivel corporal un modo diferente de
expresión.

Entre desconocidos hay gestos que indican respeto y deferencia.


Dar la mano, dos besos, ceder el asiento en un lugar público… son todos
gestos de estima entre personas cuyo nivel de intimidad es totalmente
superficial. Los gestos entre amigos pueden ser semejantes a los
anteriores, pero se viven con una intensidad muy distinta. Los besos con
los que se saluda al amigo están llenos de alegría e interés, mientras que
el saludo de cortesía no deja de ser más pobre de contenido. Pero,
además de estos gestos comunes, hay otras muchos que son propios de
los amigos y que indican en su expresión corporal una intimidad mayor:
un abrazo, una caricia, la conversación, la sonrisa…

Los novios necesitan expresar con verdad el amor que sienten. Su


relación es diferente a la de los amigos, pero distinta también a la de
los esposos. La dimensión de compromiso total y definitivo está
madurándose todavía. Por tanto, el coito, la máxima intimidad y entrega
que dos cuerpos pueden vivir, es un gesto que, por su misma naturaleza,
expresa un amor libre, total, definitivo, exclusivo y fecundo, por tanto el
marco adecuado para vivirlo en verdad es el matrimonio. De ahí que sea
llamado “abrazo conyugal”.

Cuerpo y corazón, llamados a poner en sintonía sus ritmos

Lo cierto es que el ritmo del corazón es lento: madurar un amor esponsal


conlleva conocer y poner nombre a los propios sentimientos, llegar a
saber si el amigo es más que amigo, el enamoramiento es profundo, el
amor puede desafiar el tiempo y comprometerse para siempre. Es todo
un proceso que puede durar meses y las más de las veces años.
Completamente distinto es el ritmo del cuerpo, el cual, más que rápido,
podemos decir que es acelerado. Si el deseo sexual puede aparecer
desde el momento en el que se da la atracción, cuánto más se dará en
una relación de noviazgo, en la que además de atracción hay
enamoramiento y un afecto sincero profundamente arraigado en el
corazón. Por lo tanto, lo primero que hay que constatar ante la realidad
apremiante del deseo físico de intimidad de la pareja es que es sano,
lógico, indicativo de que ambos están bien hechos, bien constituidos.

¿Por qué, entonces, los novios no deben tener relaciones sexuales


genitales? ¿Por qué esperar al matrimonio si es comprensible tener el
deseo de vivir la mayor intimidad física? La respuesta puede resultar
desconcertante en su sencillez. Por custodiar el amor. Los novios no
deben tener relaciones sexuales porque el gesto no sería verdadero, no
correspondería a la realidad del amor que viven en ese momento.

El afecto de los novios es un amor en discernimiento. Una cosa es


decir: “te quiero” y esto los novios se lo pueden decir con verdad, y otra
cosa es el amor conyugal, que se expresa en el coito, pues va más allá al
decir: “contigo en todo y para siempre”, “yo soy tuyo, tú eres mía”.
Precisamente esta decisiva cuestión es la que los novios tienen que
discernir en el tiempo que dura su noviazgo: ¿podemos decidirnos el uno
por el otro? ¿Podemos entregamos el uno al otro y decir: “prometo
amarte y respetarte siempre y en todo”? Llegar a pronunciar con verdad
estas palabras, es contraer matrimonio y para realizar esta decisión de
forma madura y responsable es necesario ser libres.

La relación sexual marca un “antes y un después” en una relación


de pareja. Del mismo modo que hay un “antes y un después” del primer
beso, o de la primera confidencia. Los gestos con los que se expresa el
amor afianzan, estrechan, atan lazos. Cuando el amor no existe, por más
que se diga con palabras o gestos, no se alcanza a producir, pero, si en
realidad existe, al expresarlo, arraiga profundamente en el corazón. Si
cualquier expresión de amor vincula, más aún el coito o abrazo
conyugal, pues al alcanzar la mayor intimidad que se puede vivir con el
cuerpo, une de forma muy especial a la pareja. (…)

Castidad o el arte de amar en verdad

Podemos definir “castidad” como la virtud que adecua el ritmo del


cuerpo y del corazón, haciendo posible vivir relaciones fundamentadas
en un amor verdadero. Buscando más sencillez: “castidad” es la
trasparencia entre cuerpo y corazón. La verdad que se va cocinando en
el interior se expresa corporalmente de una manera adecuada. Si cada
amor tiene su modo concreto de expresión corporal, la castidad es la
virtud que permite expresar de modo verdadero esta realidad en cada
momento.
Dado que el deseo sexual puede surgir desde el momento en que se
siente la atracción, es innegable que ambos ritmos, el del cuerpo y el del
corazón, son muy distintos y que hacerlos coincidir puede ser tarea
costosa. La pregunta no es: ¿es posible vivir la castidad?; la pregunta
más bien será: ¿merece la pena? ¿Es verdadero? ¿Es propio de la
grandeza a la que el hombre está llamado? ¿Vivir así construye la
pareja? ¿Le puede ayudar?

Normalmente hablamos de esta virtud refiriéndonos al noviazgo y al


matrimonio y, sin embargo, su ejercicio comienza antes. En la relación
de la persona con su propio cuerpo, es importante descubrir que
sexualidad y amor van unidos. El dominio de uno mismo evita la
ambigüedad que a veces se establece en la expresión de la sexualidad.
¿Es signo de entrega o su finalidad es el placer? Luchar por no caer en
una búsqueda solitaria de placer facilitará, en el contexto de la relación
de pareja, vivir la verdad de la sexualidad como expresión de amor. (…)

Son necesarios espacios, lugares y experiencias en las que los jóvenes


puedan estrechar lazos de amistad sin plantearse continuamente la
posibilidad de pasar a otro tipo de relación más íntima. Fomentar
relaciones de amistad entre chico y chica, sin tener necesariamente
otras pretensiones, es muy positivo para entrar en el conocimiento del
otro sexo desde el aprecio y estima a esa otra forma de ser persona.

La experiencia de la atracción sexual se vive en la propia interioridad y el


reconocimiento de la corporeidad. Es necesario entender que el modo de
vivir esta dimensión humana va configurando la “intimidad”. Es el lugar
precioso donde cada uno vive consigo mismo. Es este el lugar que vemos
“invadido” por otra persona cuando nos enamoramos y que es así una
llamada a construir una intimidad común. El sorprendente valor de esta
intimidad se ha de saber vivir en el pudor. Se trata de cuidar lo íntimo en
las manifestaciones de cariño y entender que la presentación del cuerpo,
en especial de aquello que puede provocar una reacción sexual, debe
hacerse en el ámbito apropiado que se llena de sentido. Esto es, en la
conformación de esa intimidad común, dirigido a la entrega de sí mismo.
Por ello, es especialmente importante el cuidado de los sentidos, de la
vista, de las conversaciones, para no dañar esta intimidad con
excitaciones sin sentido o meramente superficiales. No es fácil vivirlo en
un ambiente exhibicionista y tantas veces pornográfico.(..)

En definitiva, lo que mueve nuestro amor es la plenitud que se persigue y


está contenida en la belleza de una vida en común con el ser amado. Es
algo tan grande que excede nuestros deseos y requiere el verdadero don
de nosotros mismos, la entrega de nuestro corazón. Es la belleza de una
vida plena, por la que vale la pena dar la vida. Este es el sentido
auténtico de la virtud de la castidad, la cual nos permite superar la mera
apariencia de una primera atracción para dirigir nuestro amor hacia esa
belleza que es la vida íntegra y plena, vivirla como una vocación. (…)

Nadie vive para sí mismo. En ningún caso el sentido de la virginidad es


reservarse para uno mismo. La virginidad propia del noviazgo, ni la
virginidad de los consagrados tiene como finalidad negarse a la entrega.
El sentido de la virginidad es la donación. Si unos novios se guardan o
reservan para el matrimonio es precisamente para entregarse
verdaderamente en el momento adecuado. Si una persona consagrada
se compromete a vivir la virginidad es para manifestar en su cuerpo la
totalidad de su entrega a Cristo.

Una de las preguntas más frecuentes entre los adolescentes es: ¿cuándo
hay que perder la virginidad? La respuesta es nunca, en su sentido
moral. Uno quiere perder lo que no valora: un jersey dado de sí o un
móvil anticuado pero que todavía funciona son cosas que uno puede
desear perder. Nadie desea perder la propina de la semana. Lo que se
valora se guarda, se conserva y, en todo caso, se invierte con el deseo de
acertar en la elección. La virginidad es la persona que se regala a través
del lenguaje del cuerpo. En los gestos es la persona la que se entrega a
otra; por eso, la virginidad es un valor y su sentido se realiza en la
donación recíproca. Sucede en ocasiones que este sentido
profundamente valioso de la virginidad se descubre justo después de
haberlo entregado precipitadamente y a la persona indebida.

¿Es posible entonces recuperar la virginidad? Antes de responder a


esta pregunta es necesario clarificar el término. ¿Qué entendemos por
“virginidad”? Si virginidad es el himen que cubre parcialmente la vagina,
entonces ¿qué sucede con los chicos ya que carecen de esta pequeña
membrana?; si consiste en el hecho de no haber vivido nunca el coito,
entonces al tener esta experiencia ocurre algo que ya no volverá a pasar
por primera vez. Es verdad que cuando un chico o una chica se dan
cuenta de que ha entregado algo profundamente valioso y, en cierto
modo, ha perdido esa frescura o novedad de cara a una posterior
relación más verdadera, puede arrepentirse y llorar su equivocación.
Aunque sea doloroso, es sano hacer este proceso. Es necesario aprender
a juzgar los actos, arrepentirse y desear enmendar los errores. Ahora
bien, la virginidad también es una actitud del corazón por la que la
persona comprende el sentido y valor de los gestos del cuerpo y cómo es
preciso que éstos se ajusten a la realidad del amor que se puede
expresar en cada momento. «Dios permite el pecado como plan de
santificación para nosotros. En él hace naufragar nuestro orgullo y
experimentar la pobreza espiritual […] La misericordia es la regeneración
del hombre, porque Dios manifiesta su poder más cuando perdona que
cuando crea. El don de la Redención es mayor que el don de la
Creación»2. Dios que crea puede recrear y regalar cada día, a través de
Su misericordia, la posibilidad de empezar de nuevo. Cada día es la
posibilidad de un nuevo inicio; esta es nuestra esperanza y, en ese
sentido, también la virginidad puede ser recuperada, aunque en sentido
estricto es más bien recreada.

Nunca hay que descuidar esta dimensión de virginidad moral propia de


todo amor esponsal . Podemos resumir todo lo dicho en dos puntos: la
virginidad comprende que el lenguaje sexual expresa donación y
acogida. La virginidad es el reconocimiento de los límites del amor
humano y su apertura hacia Aquel que se descubre como origen y
culmen.

2
Mons. Munilla. Obispo de Palencia “El misterio de la misericordia infinita de Dios” Seminario de
formación sobre el síndrome postaborto. Terapia y reconciliación. Proyecto Raquel. Palencia 2 de julio de
2009
TALLER: ACOMPAÑAR A LOS ADOLESCENTES DESDE
SUS PREGUNTAS.

Fuente de la metodología del taller:


C.L.E.R. (Centre de Liaison des Equipes de Recherche). Paris. www.cler.net
Curso Programa E.A.S. (Educación Afectivo y Sexual) 2000-2004. Secuencia C (3/4)”.
Granada, 2 al 6 de septiembre de 2002. ACODIPLAN, CLER; C.E.P.de la Junta de
Andalucía de Granada

A) Introducción.
a. La pregunta del adolescente: Centrar el tema.
b. El camino a recorrer en esta sesión será:
i. ¿Qué necesita el adolescente del adulto?
ii. ¿Qué tipo de preguntas hay?
iii. ¿Cómo acompañar desde sus preguntas?

B) Contenido del taller.


a. ¿Qué necesita el joven del adulto?

b. ¿Cómo clasificar las preguntas del joven?


i. PERSONALES: Pregunta algo suyo que le importa mucho. Habla
en primera persona.
ii. PROVOCATIVAS: Libera una angustia. Prueba la reacción del
adulto frente a él.
iii. DE FONDO: Aborda temas existenciales. Habla en tercera
persona. Importante tener en cuenta que el adolescente
pregunta temas personales a través de preguntas de fondo.
iv. IMPLICANTES: Desea conocer al adulto que está a su lado.

c. ¿Cómo acompañar desde sus preguntas? Pedagogía del Amor

d. Acogida Incondicional a la Persona. Toda pregunta (como parte de la


realidad que existe) genera en nosotros una emoción que estamos
llamados a integrar.
i. REFORMULACIÓN. Para asegurarnos de que hemos escuchado y
comprendido tanto sus palabras como el posible sentimiento en
ellas expresado. Exige centrarnos en el adolescente, en su
persona, no en la cuestión que propone.
ii. MIRADA POSITIVA. Mostramos al adolescente algo positivo que
hemos visto en la cuestión que plantea. Educa nuestra mirada.
iii. CRECEMOS A SU LADO. Nos aplicamos a nosotros mismos (o al
grupo), en el momento presente, el positivo que hemos
mostrado al joven. Su pregunta me ayuda a crecer como
persona (dinámica del encuentro).
iv. RESPONDER lo que pensamos y sentimos. Aprendemos a hacer
“la ensalada”.

Errores que hay que evitar:


1.- Entrar en lo personal cuando nos hablan desde el fondo.
2.- Sacar el “abuelillo” que todos llevamos dentro, en lugar de
crecer en el presente junto al adolescente.
Regla de oro: No te introduzcas en “lo personal”, si el joven no abre la
puerta para entrar en ese terreno sagrado.

C) Didáctica: Trabajamos juntos para aprender.

Un ejemplo: ¿Quién tarda más en desarrollarse los chicos o las chicas?3

Preguntas si pueden existir diferencias en el ritmo del desarrollo en función del


sexo. Tu pregunta demuestra agudeza, ya que pone de manifiesto que observas
que hombres y mujeres somos diferentes y que muestra de ello es que
nuestros cuerpos tienen tiempos diferentes para la madurez y el crecimiento.
Me ayudas a tener en cuenta esta diferencia a la hora de relacionarme, hablar,
pedir y entender a unos y a otras en estos años.

Todos tardan lo mismo en finalizar su maduración, entre tres y cinco años,


pero, como las chicas comienzan antes, acaban antes también, porque su
desarrollo se logra entre seis y doce meses más deprisa que en los chicos

Como la maduración física se acompaña de cambios emocionales, esta es la


razón por lo que en la adolescencia las chicas se suelen fijar en chicos algo
mayores que ellas. Pero es importante saber relacionarse y disfrutar juntos
chicos y chicas de la misma edad, hacer pandilla y aprender, a través de la
amistad, a conocerse, expresarse, compartir y perdonarse.

Otro ejemplo: ¿Es normal que cuando te peleas con alguien al que aprecias y
quieres, sientas que ya nada volverá a ser lo mismo? ¿Por qué sientes que ya
no te quiere?4

3
GONZÁLEZ RICO, N., B. RUIZ PEREDA Y OTROS, Aprendamos A Amar. Amor y sexo. + De 100
preguntas que te haces y tus padres no saben cómo responder, Editorial CEPE, Madrid 2015,
p.12.

4
Ibid., p.37.
Preguntas si es normal, es decir, si ha de ser así, que cuando discutes fuerte con
alguien a quien quieres, sientas que ya no se va a volver al nivel de relación que
se tenía antes de la pelea. Si ese sentimiento de que ya no te quiere como
antes va a continuar para siempre.
Tu pregunta surge del deseo de recuperar el afecto en la relación. Me ayudas a
recordar que no hay que dejar que las discusiones nos separen de aquellos a
quienes queremos.
El miedo a que nada sea ya igual nace del amor y es por tanto normal.
Tememos perder aquello que de verdad nos importa y sabemos que puede
ocurrir que después de una pelea fuerte una relación se resienta. Cuando dos
amigos se dicen cosas duras, la pregunta que puede quedar en el ambiente es
precisamente esta: “¿esta persona me aprecia?” “¿Por qué me ha dicho eso:
¿Por qué me quiere o por que le molesto?”. Tras la tormenta y una vez que se
ha recuperado la calma, es importante pedir disculpas por el tono o por la
forma, si fueron inadecuados, o por alguna palabra injusta que también se
pudo decir en medio del barullo propio de estas situaciones. Quizá sea preciso
volver a hablar y hacer explícito del cariño. Expresar con claridad todo lo que el
otro supone para ti y tu deseo de recuperar la relación.
¿Las cosas no volverán a ser lo mismo? No, pero pueden ser mejores. Las
amistades son relaciones que crecen o disminuyen. Es verdad que hay un antes
y un después de un café lleno de confidencias; es verdad que los que eran
amigos y se besan por primera vez notan que hay un antes y un después de su
primer beso, pues dejan de ser amigos y ahora son novios. También hay un
antes y un después de una fuerte discusión. Puede ser para peor o puede ser
para mejor. ¿De qué depende? De que prevalezca el orgullo herido, el ser más
fuerte que el otro, o que prevalezca el afecto y la capacidad de reencontrase y
seguir caminando juntos.
¿La píldora del día después afecta a nuestro cuerpo? ¿Qué consecuencias
tiene?5
Deseas saber si tomar la píldora del día después puede dañar el cuerpo de la
mujer que la consume. Preguntarse por las consecuencias posibles de los actos
es un signo grande de madurez y permite reflexionar sobre las decisiones que
se toman en la vida. Me ayudas a darme cuenta de que también mis palabras
tienen consecuencias y que, por eso, debo buscar y proponer la verdad y no lo
más cómodo o lo que la mayoría dice.
La píldora del día después consiste en la administración de hormonas
(Levonorgestrel) en un envase con una sola pastilla que se consume en un plazo
de 72 horas después de la relación sexual en la que se teme el embarazo. No se
conoce con exactitud el mecanismo de actuación, aunque el efecto va a

5
Ibid., pp.84-85.
depender de la fase del ciclo en que se consume. Si se toma antes de ovular
retrasaría la ovulación, impidiendo, por tanto, el embarazo y ejerciendo una
acción anticonceptiva. Si se toma en la ovulación o después de ovular y se
produce la fecundación, dificultaría la implantación de la nueva vida en el
útero, teniendo por tanto una acción abortiva.
Al ser una hormona, el cuerpo de la mujer puede tener, como preguntas,
algunos efectos secundarios frecuentes: sangrado fuera de la menstruación,
nauseas, dolor abdominal fuerte y cansancio profundo; y otros menos
frecuentes, como diarrea, mareos, dolores de cabeza y dolores en los pechos.

La eficacia usada en las primeras 72 horas es de 85%. Esto significa que, de las
mujeres que se quedarían embarazadas usando este método, el 15 % seguirán
adelante con su embarazo. En estos casos, en que el embarazo sigue adelante,
no se han descrito efectos negativos sobre el hijo.
Pero las consecuencias no son sólo físicas. Creo que eres consciente de que
está en juego algo más profundo que también recoge tu pregunta; está en
juego el valor de la propia mujer, la grandeza de su cuerpo que, con su
exquisito equilibrio hormonal, la prepara para la belleza de la maternidad, la
hondura de una relación sexual que habla de cómo desea ser amada, del
respeto profundo que siempre anhela… tantas cosas que hay que aprender a
construir desde dentro, desde el propio corazón y la propia vida, porque una
pastilla nunca se lo podrá regalar.

Fuentes:
C.L.E.R. (Centre de Liaison des Equipes de Recherche). Paris. www.cler.net
GONZÁLEZ RICO, N., B. RUIZ PEREDA Y OTROS, Aprendamos A Amar. Amor y
sexo. + De 100 preguntas que te haces y tus padres no saben cómo responder,
Editorial CEPE, Madrid 2015.

Vamos a responder preguntas:

¡Tengo una pregunta sobre los cambios físicos!

1. ¿Durante cuánto tiempo experimentaré cambios? ¿Qué me va a pasar?


2. ¿Estos cambios de la pubertad le ocurren a todo el mundo? ¿A qué edad deben
suceder?
3. ¿Cuál es la fecha límite de los años para desarrollarse?
4. ¿Quién tarda más en desarrollarse los chicos o las chicas?
5. ¿Por qué no quiero que los cambios me pasen a mí?
6. ¿Afectarán los cambios a mi humor?
7. ¿Afectarán a la relación con mis padres?
8. ¿Por qué tengo ahora tan mal carácter?
9. ¿Qué es lo mejor cuando te deprimes?
10. ¿Por qué nos cuesta más ahora centrarnos en los estudios?
11. ¿Por qué ahora te obsesiona tanto tu físico y lo que piensen los demás?
12. ¿Voy a engordar o adelgazar al desarrollarme?
13. ¿Por qué sale vello en las axilas y en el pubis?
14. ¿Cuándo aparece el acné? ¿Cómo se quita al momento?
15. Si no me han salido espinillas todavía, ¿me saldrán más adelante?
16. ¿Hasta qué edad puedes seguir creciendo?
17. Si fumo no creceré mucho, pero ¿seguiré creciendo?
18. ¿Qué síntomas tienes antes de que te baje la regla por primera vez?
19. ¿Duele la primera regla?
20. ¿A qué edad aparece?
21. ¿Para qué sirve tener la regla?
22. Si te baja la regla, ¿puedes seguir creciendo?
23. ¿Por qué viene tan pronto si todavía somos muy jóvenes?
24. ¿Te puedes desangrar teniendo la regla?
25. ¿Por qué dicen que cuando tengas la regla tu vida cambia?
26. Si tienes la regla, ¿a qué edad puedes utilizar tampón?
27. ¿Se pierde la virginidad si usas tampones?
28. Si una chica hace muchísimo ejercicio físico, ¿puede llegar a desaparecerle la
regla?
29. ¿Es verdad que a las chicas más delgadas les baja la regla más tarde?
30. ¿Por qué duelen tanto los ovarios y los pechos cuando baja la regla?
31. ¿Hasta qué edad te crecen los pechos?
32. ¿Por qué crece un pecho antes que el otro?
33. ¿Es normal que salgan estrías en los pechos?
34. ¿Es normal tener la regla algunas veces dos veces al mes? ¿Qué hay que hacer?
35. ¿Por qué las chicas lo pasamos peor siempre durante estos cambios? ¿Por qué
nos pasa todo a nosotras?
36. ¿Por qué me cambia la voz? ¿Cuánto tarda en cambiar? ¿A qué edad tiene que
ocurrir?
37. ¿Cuánto más o menos suele crecer el pene? ¿A qué edad deja de crecer?
38. A nuestra edad, ¿cuánto suele medir?
39. ¿Por qué se te empina?
40. ¿A qué edad es normal empezar a eyacular?
41. ¿Se podría acabar la cantidad de semen de un chico?
42. ¿A qué años el semen empieza a ser efectivo?
43. ¿Es bueno hacer ejercicios de musculatura cuando estás creciendo (pesas,
abdominales, etc.?

¡Tengo una pregunta sobre la amistad, la atracción , el enamoramiento !

44. ¿Cómo se tienen amigos?


45. ¿Se pueden distinguir los amigos verdaderos de los falsos? ¿Cómo sabes que los
amigos que tienes son verdaderos?
46. ¿Cómo podemos relacionarnos mejor para ser aceptados?
47. ¿Cómo perder la vergüenza a la hora de relacionarte con gente nueva?
48. ¿Cómo se puede superar la inseguridad y la preocupación sobre lo que los demás
piensan de ti?
49. ¿Cómo decir a un amigo lo que piensas sin dañarle?
50. ¿Es normal, a nuestra edad, pelearnos con nuestros amigos o pareja
habitualmente?
51. ¿Es normal que cuando te peleas con alguien al que aprecias y quieres, sientas
que ya nada volverá a ser lo mismo? ¿Por qué sientes que ya no te quiere?
52. ¿Puedes sentir atracción sexual por algún amigo tuyo aun sabiendo que no te
gustaría como pareja?
53. ¿Son éticos “los amigos con derecho a roce”?
54. Cuando tienes un buen amigo y te enamoras de él, ¿debes intentar no tener nada
con él? ¿se estropearía esa amistad si lo tuvieses? ¿hay que arriesgar?
55. ¿Es verdad que una chica puede hacer que el chico pierda a sus amigos?
56. ¿A nuestra edad, es conveniente empezar algo serio con una pareja o es normal
tener ganas de disfrutar con los amigos estando solo?
57. ¿Por qué sentimos atracción por una persona y no por otra?
58. ¿Es normal que puedan gustarte varias personas a la vez?
59. ¿Qué hay que hacer para que la persona que te gusta te haga caso?
60. ¿Por qué, cuando a veces estás con una chica, te da corte hablar con ella?
61. ¿Por qué si un chico se lía con decenas de chicas es “guay”, pero si una chica se lía
con más de dos es una “puta”?
62. ¿Cómo sabes si una persona es la adecuada?
63. ¿Una atracción puede llegar a ser amor?
64. ¿Por qué nos enamoramos?
65. ¿A qué edad normalmente hay que empezar a salir con alguien?
66. ¿Te puedes enamorar de una persona que no te atrae en todos los aspectos?
67. ¿Qué se siente cuando estás muy enamorado y cómo sabes que lo estás?
68. ¿Qué hacer cuando la persona a la que quieres pasa de ti?
69. ¿Por qué, cuando sales con una persona que te gustaba mucho, a los pocos días
no te encuentras bien y te deja de gustar?
70. ¿Por qué, cuando estás enamorada de una persona, a veces, te empieza a gustar
otra?
71. ¿Por qué en una relación la chica habla mucho más que el chico y tiene más
iniciativa?
72. ¿Por qué a los chicos les cuesta tanto compartir sus sentimientos?
73. ¿Por qué acabas enfadándote cuando se tienen opiniones o sentimientos
distintos?
74. ¿Por qué existen los celos, si el amor es algo bueno?
75. ¿Se tiene que decir a la pareja que has sido infiel?
76. ¿Es bueno darle otra oportunidad a tu pareja si te ha engañado?
77. ¿Perdonar a un novio/a significa seguir con él?
78. ¿Cómo superar juntos los momentos difíciles?
79. Cuando se sale con un chico y lo dejas con él, ¿lo pasaremos mal?
80. ¿Por qué no siempre está de acuerdo la cabeza con el corazón?
81. ¿Cómo ver la realidad del maltrato en una relación cuando estás perdidamente
enamorada?
82. ¿Estar enamorado significa querer tener relaciones todo el rato?
83. ¿Qué diferencia hay entre “querer” y “amar”?
84. ¿Por qué duele tanto el desamor?
85. ¿Existe el amor eterno y para toda la vida?
86. ¿Cómo se sabe que alguien es el amor de tu vida?

¡Tengo una pregunta sobre la sexualidad!

87. ¿Es bueno o malo masturbarse? ¿Qué consecuencias conlleva?


88. ¿Por qué los hombres parece que se masturban más que las mujeres?
89. ¿Por qué nos excitan determinadas partes del cuerpo?
90. ¿Hay alguna razón especial para que los chicos estén obsesionados con el sexo?
91. ¿Se puede hacer uno adicto a la pornografía?
92. ¿Cómo dejar de ver pornografía si se tiene ya la costumbre y es imposible
desengancharse?
93. ¿Por qué a estas edades hay chicos y chicas que sólo buscan enrollarse, sólo ven
el físico y parece que no ven a las personas?
94. ¿A qué edad sabes si te gustan los chicos o las chicas? ¿Cómo sabes si eres
homosexual?
95. ¿Si tu pareja o tu amigo, te pide hacerlo, qué hacer si no lo deseas?
96. ¿Es necesario que haya amor en la pareja para mantener relaciones sexuales?
97. ¿Por qué las mujeres apreciamos más el diálogo en una relación que el sexo y los
hombres aparentemente no?
98. ¿Es bueno, cuando mi novio y yo nos “calentamos”, quedarnos con las ganas?
99. ¿Cuándo se sabe que estás preparado para la primera relación sexual? ¿Existe
una edad adecuada para dejar de ser virgen?
100. ¿Cuándo se considera que quieres lo suficiente a una persona como para perder
la virginidad con ella?
101. ¿Es normal tener miedo a tener relaciones sexuales con tu pareja?
102. ¿Qué se siente la primera vez?
103. ¿Es verdad que la primera vez que haces el amor sangras?
104. Las precauciones con el sexo son seguras 100%? ¿cuáles son? ¿Son buenas? ¿Cuál
es la más efectiva?
105. ¿Es verdad que el líquido preseminal tiene espermatozoides y puedes quedarte
embarazada? La marcha atrás, ¿funciona?
106. ¿La píldora del día después afecta a nuestro cuerpo? ¿Qué consecuencias tiene?
107. ¿Dónde está el punto “G”?
108. ¿Qué es ser multi orgásmica?
109. ¿Por qué están prohibidas las relaciones sexuales entre adulto y menor?
110. ¿Son malas las relaciones anales? ¿Y tragar el semen?
111. ¿Se puede contagiar el sida? ¿Qué otras enfermedades hay?
112. ¿Si la Iglesia está a favor del amor, por qué, si hay amor, no se pueden tener
relaciones sexuales antes del matrimonio?
113. ¿Por qué esperar hasta el matrimonio, si sabes que te vas a casar con él?
114. ¿Puede haber arrepentimiento al perder la virginidad? ¿Tu primera relación, te
puede marcar para siempre?
115. ¿Por qué me siento sucia al haberlo hecho a esta edad, y tengo sentimientos de
culpa? ¿Se puede recuperar la virginidad?
116. ¿Qué razones dar a los demás cuando se está de acuerdo con tu pareja en no
mantener relaciones y llegar vírgenes al matrimonio?
117. ¿Es recomendable hablar de estos temas con tus padres?

También podría gustarte