Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CUATITLÁN

LINCECIATURA: ADMINISTRACIÓN

ÉTICA Y VALORES

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ADMINISTRACIÓN

PROFESOR A CARGO
RAÚL DE LA PARRA

PRESENTA
VILLARREAL DE JESUS VERONICA

GRUPO: 1302
E-MAIL: veronicavillarreal3001.u@gmail.com
CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ADMINISTRACIÓN
CAPÍTULO III
VALORES DEL SERVICIO PÚBLICO

Artículo 15. Liderazgo. Las personas servidoras públicas deben ser una figura ejemplar frente a la
sociedad y a sus equipos de trabajo, principalmente, ante quienes se encuentren a su cargo.
Para ello, las personas servidoras públicas deben evitar conductas tales como:
 Omitir supervisar los planes, programas o proyectos a su cargo, así como las actividades y
el cumplimiento de las funciones del personal que le debe reportar;
 Tener un comportamiento abiertamente opuesto a las disposiciones que regulan la ética
pública que pueda dañar la imagen del servicio público, inclusive si se encuentran
realizando alguna función fuera del horario o instalaciones laborales;
 Encomendar actividades desproporcionadas e injustificadas al personal a su cargo, que
pudieren representar una afectación a su vida privada, labores de cuidado o libre
esparcimiento;
 Omitir el reconocimiento de logros al personal a su cargo o con el cual se llevó a cabo
alguna labor conjunta;
 Omitir llevar a cabo acciones conciliatorias ante comportamientos notorios y
generalizados del personal a cargo, que perjudiquen o desestabilicen del clima y cultura
organizacional, y
 Perjudicar el clima laboral a través de descalificaciones o desmotivaciones, así como
enemistar a las personas integrantes de cualquier grupo de trabajo.

EJEMPLO:
CORTINAJE INDUSTRIAL SA. DE C.V.

El líder de la empresa dejaba todo el trabajo a cargo de sus trabajadores dejando de lado el
reconocimiento hacia ellos ni motivación alguna.
Llevaba una rutina muy marcada en la que sólo decía que es lo que tenía que hacer cada quien sin
explicar cómo hace hacia o resolver dudas, dentro de esas actividades estaba dar sus actividades
diarias a los trabajadores. Teniendo una línea muy marcada entre ellos, donde la comunicación no
era parte de ello.

Dejando como última opción a los trabajadores dejar el trabajo, y buscar nuevas opciones donde
no solo haya estabilidad económica si no también exista gran cooperación entre ellos para poder
crear un ambiente tenue dentro de la empresa o la organización.

Uno de ellos quien tomaba las decisiones y actitudes del trabajo, era el trabajador llamado
Gonzalo quien no sólo hacía todo lo que debería hacer el líder si no también auditaba, llevaba el
control de la nómina entre otras funciones; llegó al punto en donde lo mejor era salirse de la
empresa para poder crear la propia, y así en ella formar valores, ética, misiones y visiones en las
que no sólo trabaje una sola persona si no en conjunto para poder formar un ambiente tenue.

También podría gustarte