Está en la página 1de 102

ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN Y NEGOCIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS


BANCARIOS Y FINANCIEROS.

Experiencia vivencial y colaborativa en la comercialización de la


cartera de productos activos y pasivos de Compartamos Financiera

PRESENTADO POR:

Avila Castro Catherine Estefania


Ingaroca Hilario Angela Gueraldine
Velita Mendoza Yenifer Kimberly
Aponte Anglas Marcos Edwin
Vargas Gutierrez Noemi
Esteban Pizarro Frank Keneddy

PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN


MODULAR I

“OPERACIÓN DE PLATAFORMA DE SERVICIOS BANCARIOS Y


FINANCIEROS”

HUANCAYO _ PERÚ
2022
1

ASESOR
Miguel Ricardo Barzola Lindo
2

A mis profesores y compañeros del Instituto, por


compartir y enriquecer cada logro, cada tropiezo,
cada conocimiento…”.
3
4

ÍNDICE

PORTADA...................................................................................................................................................1

ASESOR.......................................................................................................................................................2
DEDICATORIA..........................................................................................................................................3
INTRODUCCION.......................................................................................................................................7
CAPÍTULO I................................................................................................................................................8
DATOS GENERALES................................................................................................................................8
1.1. Nombre De La Institución Financiera................................................................................8
1.1. Razón social de la Institución Financiera...........................................................................8
1.2. Actividades de la Institución Financiera............................................................................8
1.3. Ejecución de las prácticas....................................................................................................8
1.3.1. Fecha de inicio:.................................................................................................................8
1.3.2. Fecha de término:.............................................................................................................8
1.4. Autoridad bajo cuya orientación y asesoramiento se realizó la práctica.........................8
1.5. Organización y programación del primer módulo:...........................................................9
CAPITULO II............................................................................................................................................11
INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN FINANCIERA.........................................................11
2.1 Filosofía de “Compartamos Financiera S.A.”:................................................................11
2.1.1 Visión..............................................................................................................................11
2.1.2 Misión..............................................................................................................................11
2.2 Valores Institucionales:.....................................................................................................11
2.2.1 Desarrollo humano:.......................................................................................................11
2.2.2 Innovación:.....................................................................................................................11
2.2.3 Transparencia:...............................................................................................................12
2.2.4 Orientación al cliente:....................................................................................................12
2.3 Evaluación Interna.............................................................................................................13
2.4 Evaluación Externa............................................................................................................14
2.4.1 Análisis del sector Financiero:......................................................................................14
2.4.2 Crecimiento de Compartamos Financiera S.A............................................................15
2.4.3 Productos y servicios sustitutos:....................................................................................16
2.5 Matriz de Perfil Competitivo.............................................................................................18
2.6 Objetivos.............................................................................................................................19
2.6.1 Objetivos Generales:......................................................................................................19
2.6.2 Objetivos Específicos:.....................................................................................................19
5

CAPÍTULO III...........................................................................................................................................20
ORGANIZACIÓN DE “COMPARTAMOS FINANCIERA S.A.”........................................................20
3.1 Estructura organizacional de la “Compartamos Financiera S.A.”.................................20
3.2 Flujograma de servicios de la Compartamos Financiera S.A.........................................21
3.2.1 Flujograma del proceso de captación de Compartamos Financiera S.A....................21
3.2.2 Flujograma del proceso de colocación de Compartamos Financiera S.A..................22
3.3 Manual de Organización y Funciones (MOF)..................................................................23
3.3.1 Administración de Agencia............................................................................................23
3.3.2 Jefe de Operaciones........................................................................................................24
3.3.3 Funcionario de Créditos.................................................................................................26
3.3.4 Ejecutivo de Plataforma.................................................................................................27
3.3.5 Funcionario de Caja.......................................................................................................29
3.3.6 Funcionario de Recuperaciones.....................................................................................30
3.4 Reglamento Interno de Trabajo........................................................................................32
3.4.1 Finalidad y Alcance........................................................................................................32
3.4.2 Principios Generales.......................................................................................................33
3.4.3 Comportamiento Personal.............................................................................................34
3.4.4 Integridad Profesional y Personal.................................................................................34
3.4.5 Conducta ética con la Sociedad.....................................................................................34
3.4.6 Conducta ética en el cumplimiento de funciones..........................................................35
3.4.7 Conductas contrarias a los Principios y Normas de este código.................................35
3.4.8 No a la discriminación....................................................................................................35
3.4.9 Conducta en las redes sociales.......................................................................................35
3.4.10 Disposición final..............................................................................................................35
CAPITULO IV...........................................................................................................................................36
ORIENTACIÓN AL CLIENTE INTERNO............................................................................................36
4.1 Reclutamiento y Selección del Personal............................................................................36
4.1.1 Análisis del perfil del puesto..........................................................................................36
4.1.2 Reclutamiento.................................................................................................................50
4.1.3 Selección................................................................................................................................53
4.2 Motivación..........................................................................................................................57
4.3 Liderazgo (Habilidades Gerenciales)................................................................................57
4.4 Comunicación Efectiva......................................................................................................58
4.5 Estrategias de Comunicación con el Cliente Financiero.................................................59
CAPITULO V............................................................................................................................................60
6

AREA DE OPERACIONES O CAJA......................................................................................................60


5.1 Diseño de puesto de Asistente de Operaciones.................................................................60
5.2 Diseño de puesto de Auxiliar de Operaciones (funcionario de caja)..............................62
CAPITULO VI...........................................................................................................................................65
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN, VENTAS Y MARKETING DE LOS
PRODUCTOS – SERVICIOS FINANCIEROS......................................................................................
6.1 Productos y servicios de Compartamos Financiera y estrategia de marketing.............65
6.1.1 Operaciones Activas.......................................................................................................65
6.1.2 Operaciones Pasivas.......................................................................................................67
6.2 Simulación de productos activos y pasivos.......................................................................69
6.2.1 Simulación de productos activos...................................................................................69
6.2.2 Simulación de productos pasivos..................................................................................70
CAPITULO VII.........................................................................................................................................71
EVALUACIÓN DE RESULTADOS........................................................................................................71
7.1 Factores de Éxito y Restricciones......................................................................................71
CONCLUSIONES.....................................................................................................................................76
SUGERENCIAS........................................................................................................................................77
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................................................78
APÉNDICE................................................................................................................................................80
7

INTRODUCCIÓN

El presente informe lleva por título: “Experiencia vivencial y colaborativa en la comercialización de la


cartera de productos activos y pasivos de Compartamos Financiera. El principal objetivo es
experimentar vivencial y colaborativamente la comercialización de la cartera de productos activos y
pasivos de Compartamos Financiera acorde con el marco normativo financiero vigente; así como
analizar sus factores internos y externos de la IFI, reconocer su filosofía empresarial, su estructura
organizacional y la operatividad de la Institución Financiera. El primer capítulo se denomina datos
generales, y contiene el nombre de la institución financiera, razón social, actividades, ejecución de las
prácticas, total de horas acumuladas, asesor académico, organización y programación del primer
módulo. En el segundo capítulo, se desglosa la Información de Compartamos Financiera, su filosofía,
evaluación interna, evaluación externa, matriz del perfil competitivo y los objetivos específicos. El
tercer capítulo contiene la estructura organizacional, flujograma, manual de organización, funciones y
reglamento interno de trabajo. En el cuarto capítulo analizamos la calidad en el servicio al cliente,
reclutamiento y selección de personal, motivación, liderazgo, comunicación efectiva y estrategias de
Comunicación con el cliente financiero. El quinto capítulo describe el área de operaciones o caja, y
contiene diseño de puestos de jefe de operaciones/caja/tesorería, puesto de operador de
caja/tesorería/ventanilla, con las respectivas funciones y roles de cada área de trabajo. En el sexto
capítulo, se detallan los productos y servicios de la institución financiera, así como las herramientas de
marketing que se utilizan para promover los créditos y ahorros. El séptimo capítulo está orientado a la
evaluación de resultados, factores de éxitos y restricciones. Finalmente, en el presente informe se
detallan los anexos, referencias de toda la investigación, recomendaciones y conclusiones finales. Por
ello, estimado lector, está invitado a realizar un recorrido comprensivo y de aprendizaje por los
distintos capítulos del presente informe, el mismo que fue elaborado y redactado con mucho
compromiso y dedicación.
7

CAPITULO I

DATOS GENERALES

1.1. Nombre de la institución financiera:

“COMPARTAMOS FINANCIERA S.A.”

1.2. Razón social de la Institución Financiera:

“COMPARTAMOS FINANCIERA S.A.” con RUC: 20369155360

1.3. Actividades de la Institución Financiera:

Capacitación en educación financiera a los nuevos colaboradores, Talleres de Educación


Financiera encuentros de comités

1.4. Ejecución de las Prácticas:

Las prácticas se realizaron en las subsecuentes fechas:


1.1.1 Fecha de Inicio: 11/04/2022
1.1.2 Fecha de Término: 19/08/2022

1.5. Autoridad bajo cuya orientación y asesoramiento se realizó las prácticas:

Las prácticas fueron orientadas y asesoradas por el Lic. Barzola Lindo, Miguel
Ricardo.

1.6. Organización y programación del primer módulo:

CONTINENTAL
IESTP PROGRAMA DE
Administración de Negocios Bancarios y Financieros
ESTUDIO
Realizar las transacciones financieras a solicitud de los
UNIDAD DE COMPETENCIA clientes, utilizando los diversos medios de pagos en distintos
canales de atención.
8

MÓDULO TÉCNICO OPERACIÓN DE PLATAFORMA DE SERVICIOS


PROFECIONAL BANCARIOS Y FINANCIEROS

UNIDA
SEMESTR CAPACIDAD TERMINAL
D
E
DIDÁCTI
CA
Resolver problemas matemáticos aplicando
HABILIDAD
ES
procedimientos numéricos para la toma de decisiones
NUMÉRICA en
S las distintas áreas empresariales.
Utilizar las diferentes herramientas informáticas de las
OFÍMATICA Y TIC para optimizar, automatizar y mejorar los
HERRAMIENT procedimientos o tareas vinculadas al área profesional,
AS TICS de acuerdo a los requerimientos de su entorno laboral
de
manera ética y responsable.
TECNLOGÍA Diseñar el proceso de planificación y organización en
I PARA EL las
PROCESO empresas aplicando técnicas y herramientas
ADMINISTRATI
informáticas con espíritu emprendedor y ético.
VO
Utilizar los instrumentos necesarios en el arqueo de
caja teniendo en cuenta la Normatividad vigente e
GESTIÓN DE
CAJA identificando las características de los billetes en MN
y
ME con la técnica de recuento eficientemente.
COMUNICAC Realizar acciones tácticas de comunicación en
ÓN EN entornos digitales contribuyendo a los objetivos e
ENTORNOS indicadores de
DIGITALES la organización.
Realizar y publicar en multiformato una investigación
básica e inicial a través de un trabajo colaborativo en
GESTIÓN redes que evidencia sus habilidades para gestionar la
DEL información y usarla éticamente, manejar las TIC
APRENDIZA necesarias para su desenvolvimiento en el Instituto
JE Continental y estrategias de gestión de aprendizaje.

UNIDA
SEMESTR CAPACIDAD TERMINAL
D
E
DIDÁCTI
CA
ATENCIÓN AL Implementar acciones para la mejora de la calidad
CLIENTE Y
en la atención al cliente estableciendo protocolos en
MANEJO DE
CARTERA base a las normas de calidad vigente.
Aplicar estrategias para la comprensión de las ideas
HABILIDAD presentes en textos a nivel básico, tanto oral como
I ES escrita, así mismo de redactar textos expositivos de
I COMUNICA- temática general en una estructura coherente,
TIVAS respetando la normatividad
9

GESTÓN Aplicar e-skills en la gestión


COMUNITAR documentaria empresarial con
IA DIGITAL responsabilidad social, ambiental y
legal.
10

Utilizar herramientas informáticas para la toma de


HERRAMIEN
decisiones en base al manejo de la información que
TA
INFÓRMATIC incluye soluciones de aplicaciones empresariales,
A inteligencia de negocios y análisis predictivo.
EMPRESARIA
L
HERRAMIENT Analizar la información contable con el uso de
A
INFÓRMATIC herramientas informáticas de cálculo para la toma
A de
CONTABLE decisiones empresariales.
COMERCIALI-
ZACIÓN DE Utilizar las técnicas y herramientas de
la
PRODUCTOS comercialización y venta de productos y servicios
Y
SERVICIOS financieros según la necesidad del usuario.
FINANCIEROS
11

CAPÍTULO II

INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN FINANCIERA

2.1 Filosofía de “Compartamos Financiera S.A.”

2.1.1 Visión:

Ser lideres en servicios financieros en Perú, ofreciendo servicios de ahorro,

crédito, seguros y servicios de pago.

2.1.2 Misión:

Impulsamos los sueños de nuestros clientes atendiendo sus necesidades

financieras con sentido humano. Desde hace más de 28 años, trabajamos para

llevar oportunidades que promuevan su desarrollo y el de sus comunidades.

Generamos valor compartido mediante tres valores:

● Valor social: Ofreciéndote oportunidades de inclusión financiera en el

menor tiempo posible y compartiendo los beneficios obtenidos con las

comunidades donde trabajamos.

● Valor económico: Construyendo modelos comerciales innovadores,

eficientes y rentables con los que te puedas beneficiar.

● Valor humano: Confiando en ti y en tu crecimiento y que a través de la

educación financiera utilices soluciones financieras a tu favor.


12

2.2 Valores Institucionales:

Los valores que orientan a Compartamos Financiera son:

2.2.1 Persona:

Es el centro de nuestros valores pues reconocemos su

dignidad y valor propio; la entendemos como un fin y nunca

como un medio.

2.2.2 Servicio:

Vivimos este valor dando lo mejor de nosotros para generar

el mayor bien posible.

2.2.3 Responsabilidad:

Cumplimos nuestra palabra y asumimos las consecuencias de

nuestras acciones.

2.2.4 Pasión:

Amamos todo lo que hacemos.

2.2.5 Trabajo en equipo:

Colaboramos con todos para lograr más.

2.2.6 Rentabilidad:

Hacemos más con menos, somos productivos y eficientes para servirte

mejor
13

2.3 Evaluación Interna


Tipo de
Descripción Sustento
Clasificación
Compartamos financiera es una
entidad peruana especializada en
microfinanzas, que forma parte del
grupo empresarial mexicano Gentera,
y que ofrece servicios de ahorro,
Página web de
Antigüedad en crédito, seguros y servicios de pago, Compartamos
el sector
que tiene más de 3.2 millones de Financiera S.A.

clientes en Perú, México y


Guatemala. Tenemos 25 años de
experiencia en servicios financieros.

Memoria anual
Financiera compartamos Cuenta
N° de de
colaboradores con 5 352colaboradores Compartamos
Financiera S.A.
Memoria anual
Captación de ahorros y colocación de
Actividad de
económica créditos Compartamos
Financiera S.A.
Compartamos Financiera cuenta con
Memoria anual
108 agencias en 19 departamentos
Ámbito de
Geográfico donde habita el 95% de la población Compartamos
Financiera S.A.
del Perú

Portal de la
Forma Jurídica Sociedad Anónima (S.A.)
SUNAT
Marco Legal de “Edpyme Créditos Arequipa S.A.”. Memoria anual
Funcionamiento de
Mediante Resolución SBS Nº 342-98
Compartamos
de fecha 3 de abril de 1998, la Financiera S.A.
Autorización de Organización de
“Financiera Créditos Arequipa “el 23
de agosto de 2007
S.A.” mediante la Resolución SBS
Nº 1173-2007, recibió la respectiva
14

autorización de
funcionamiento por conversión a
Empresa Financiera, en mérito de
la Resolución SBS Nº 11057-2009
en el 18 de agosto de 2009, En el
mes de septiembre de
2010, el indicado ente supervisor
autorizó la captación de
depósitos del público mediante
Oficio Nº 39790-2010-SBS,
El 27 de mayo del 2015, se acordó
el aumento de capital social de
la institución Compartamos
Financiera de S/ 220,291,890
representada por 18,221,000
acciones, así como la inclusión de
un nuevo accionista.

Como parte de su programa de


responsabilidad social, a inicios del
2020 se realizó una actividad social
en el Instituto Nacional de Salud del
Niño de San Borja, como parte del
Evidencias de la Página web de
Responsabilida Encuentro Anual de Líderes. 94 Compartamos
d Social líderes a nivel nacional participaron Financiera S.A.

en la misma. El concepto se orientó


a creer en los sueños y luchar por
ellos, a pesar de las adversidades.

Nota: Facilitada por la entidad financiera «Compartamos Financiera S.A.»,


15

2.4 Evaluación Externa:

2.4.1 Análisis del sector Financiero:

El impacto de la pandemia del Covid-19 en la economía peruana determinó una fuerte

contracción del PBI global en el año 2020 (-11.02%),luego de un quinquenio en donde se

registró un crecimiento anual promedio de 3.2%.En el ejercicio 2021,el crecimiento del PBI

ha sido de 13.30%,lo cual refleja el “rebote” y la paulatina reactivación de las actividades

sociales y económicas, con la eliminación progresiva de las medidas de aislamientos social e

incremento de aforos en todos los sectores económicos. Esta reactivación se reflejó en el

sistema financiero peruano, que ha registrado un incremento en la demanda de créditos y

mejores indicadores de calidad de cartera. A diciembre del 2021,los activos totales del sistema

financiero ascendieron a S/547.35 mil millones, similares a los registrados al cierre del 2020,

(S/572.52 mil millones,+0.32%),En ese periodo, los activos se incrementaron 22.74%

respecto al cierre del 2019, debido a las colocaciones impulsadas por programas con recursos

y garantía de Gobierno (Reactiva y FAE),además del incremento de los niveles de liquidez en

todas las IFI, para enfrentar la incertidumbre respecto al impacto de la pandemia y al riesgo

político, al haber coincidido con un año electoral polarizado .

La cartera de colocaciones directas de diciembre del 2021 ascendió a S/397.20

millones,6.98%superior a la registrada a diciembre del 2020 por incremento en la demanda

de créditos, principalmente en el sector corporativo y en la banca de consumo.


16

2.4.2 Crecimiento de Compartamos Financiera S.A

El crecimiento sostenido de las colocaciones de Financiera Compartamos ha conllevado una

tendencia ascendente en los ingresos financieros (+18.88% en promedio de los últimos cuatro

años), presentando un punto de inflexión en el ejercicio 2020, por el impacto de la pandemia

del Covid-19 en particular por las medidas implementadas por la SBS en cuanto a

reprogramación y congelamiento de cartera.

En el ejercicio 2021, los ingresos financieros obtenidos por la Financiera ascendieron a

S/794.89 millones, incrementándose 17.49% en relación al ejercicio anterior, en proporción al

desempeño de la cartera de colocaciones.

A ello se agrega, los ingresos por servicios financiero por S/40.12 millones,6.10 veces

superior a los obtenidos en el ejercicio 2020, favorecido por mayor colocación de créditos y

más uso de servicios financieros, en la medida que se relajaban las restricciones sanitarias.

Los gastos financieros por su parte, se redujeron26.03%en relación a diciembre del 2020,

debido al menor saldo, tanto en depósitos a plazos, como en adeudados. Uno de los

lineamientos adoptados por la Financiera, referente a la gestión de productos pasivos, es la

desaceleración en el ritmo de renovaciones de depósitos con menores tasas pasivas, de

alrededor 3.31% (vs.6.00%en niveles pre pandemia).

El proceso de digitalización de productos, tanto con crédito grupal, como un crédito

individual, sumado a los productos de ahorro, ha generado paulatinamente eficiencias en

costos operativos, que se reflejan en la estabilidad de gastos de apoyo y depreciación, que a


17

diciembre del 2021 ascendieron a S/425.13 millones.

Los indicadores de eficiencia, respecto a gastos personales sobre activos productivos y a

gastos de apoyo y depreciación sobre activos productivos de 11.28%y 15.87%,

respectivamente.

2.4.3 Productos y servicios sustitutos:

Los productos y servicios sustitutos, aunque no son exactamente iguales a los de nuestra

empresa, suponen para el cliente una alternativa real en la decisión de compra. Es decir,

nuestros productos pueden ser confundidos o intercambiados por otros de categorías

diferentes.

Para Compartamos Financiera en la región las empresas que ofrecen productos sustitutos

llegan a ser una amenaza es por ello que identificamos y clasificamos las empresas de la

siguiente manera.

Empresas Formales:

● Empresa de retail (Oeshle ,CMR, Ripley, Promart) su capacidad de

adaptación a los cambios y sus resultados financieros que ofrecen tanto

capacitaciones como colocaciones, con tasas de interés mínimas.

● Casas comerciales (Carsa, Efe, Curacao) que otorgan créditos a solo firma

para la adquisición de artefactos y electrodomésticos.

● Empresas del mismo sector: Caja Qapaq, Financiera Confianza.

Informales:
18

● Prestamistas que otorgan dinero a las personas y hacen que estas no

recurran a entidades no reguladas por la SBS.

● Entidades informales identificadas por la SBS.


19

Tabla. de productos y servicios sustitutos de Compartamos Financiera S.A.

«Compartamos «Caja Municipal «Financiera


Financiera S.A.» Qapaq Confianza
S.A.» S.A.A.»
Operaciones pasivas Operaciones pasivas Operaciones
pasivas
Cuenta ahorro simple Ahorro Cuenta Básica
Cuenta de Ahorros Cuenta de Ahorro Confianza
WOW Ahorros Digital
Depósito a Plazo Fijo
Depósito a Plazo Fijo Depósitos a plazos

Cuenta Cuenta Negocios


Emprendedores
CTS. Depósito CTS. Cuentas CTS.
Operaciones activas Operaciones activas Operaciones activas
Crédito dinero para ti Crédito efectivo rápido Crédito personal
Super Mujer Crédito para tu Crédito inclusión
negocio negocio
microempresa
Crédito vivienda Préstamo Construyendo
hipotecario confianza
Crédito individual Crédito con Crédito personal con
garantías de joyas garantía
de oro
Crédito grupal Préstamo para tu Campaña hoy
maquinaria
Super fácil Préstamo Negocio Crédito PYME
Crédito Crédito Hipotecario
Mi Vivienda
Hipotecario Mi
Vivienda Vivienda
“Material de
construcción”.
Nota: Facilitada por las entidades financieras. Compartamos Financiera S.A.,
Caja Qapaq S.A., Financiera Confianza S.A.A, en las respectivas páginas web.
20

2.5 Matriz de perfil Competitivo:

COMPARTAM
CAJA QAPAQ FINANCIERA
FACTORES PES OS
CONFIANZA
CLAVES O FINANCIERA
CALIF PRO CALIF PROM CALIFIC PROM
I- M- IC- E-DIO A-CIÓN E-DIO
CACI EDIO ACIÓ
ÓN N
Recursos
0.15 4 0.6 4 0.6 4 0.6
Tecnológicos
Recursos
0.05 3 0.15 2 0.1 4 0.2
Humanos
Prestigio en
0.09 4 0.36 4 0.36 4 0.36
el sector
Años de
0.1 4 0.4 2 0.2 3 0.3
experiencia
Calidad de
0.2 3 0.6 3 0.6 3 0.6
atención
Transparencia
en la 0.15 3 0.45 3 0.45 3 0.45
información
Satisfacción
de los 0.18 3 0.5 3 0.54 3 0.54
clientes 4
Clima
organizacional 0.08 3 0.2 2 0.16 4 0.32
4
TOTAL 1 2 3.3 23 3.01 28 3.37
7 4
21
22

Interpretación: Analizando la matriz del perfil competitivo de financiera compartamos

y sus principales competidores se pudo deducir que Compartamos ocupa el segundo

lugar en lo que ofrece con un 3.34 de promedio a comparación de la financiera

Confianza que tiene un promedio de 3.37que eso genera que sea primero en la

competencia.

Con la financiera Qapaq es una financiera que no ocupa un alto nivel de promedio por

ello no es una entidad tan fuerte para la Financiera Compartamos ya que en el tema de

años de experiencia los superamos,

2.6 Objetivos

2.6.1 Objetivo General: Experimentar vivencial y colaborativamente

la comercialización de la cartera de productos activos y pasivos

de Compartamos Financiera acorde con el marco normativo

financiero vigente.

2.6.2 Objetivos Específicos:

● Internalizar la cultura organizacional de Compartamos Financiera en el

mercado según marco normativo financiero vigente.

● Argumentar las ventajas competitivas y comparativas de Compartamos

Financiera en relación a la competencia.


23

● Demostrar las estrategias y técnicas de atención al cliente, negociación,

ventas y marketing utilizadas para la comercialización de los productos y

servicios de Compartamos Financiera.


24

CAPÍTULO III

ORGANIZACIÓN DE COMPARTAMOS

FINANCIERA S.A.

3.1 Estructura Organizacional de Compartamos Financiera.

Figura 1. Estructura organizacional de Compartamos Financiera.


25

3.2 Flujograma de servicios de Compartamos Financiera S.A.

3.2.1 Flujograma del Proceso de Captación de Compartamos Financiera S.A.

Cliente solicita Información para


Inicio la apertura de una cuenta de
ahorros.
Presenta la documentación requerida.

NO Cumple
Fin de la operación Con los
requisitos

SI
Firma el contrato de ahorro y se le asigna su
número de cuenta personal.

Deposita el monto mínimo fijado en la


norma.

Registra y almacena
la transacción en el
sistema.

Se le hace entrega su tarjeta de debito

Fin.
26

3.2.2 Flujograma del Proceso de Colocación de A.

Inicio
Se recibe al cliente e informa

Cliente
desea el
crédito
No
Fin
Si

Se procede a registrar
los datos del cliente
en la solicitud

Se recibe la documentación
requerida

Se envía al comité de crédito

No
Se
aprueba
Se comunica al cliente el
resultado negativo Fin
Si
Se comunica al cliente el
resultado positivo

Formalizaciones

Se desembolsa el dinero

Fin
27

3.3 Manual de Organización y Funciones (MOF).

3.3.1 Administrador de Agencia:

Código 3100-017-08
Nombre del Cargo Administrador de Agencia

Responsable de la planeación, organización,


dirección y control de las actividades que se
realizan en la agencia para conseguir los
Descripción del Cargo
objetivos organizacionales, velando en todo
momento el fiel cumplimiento de la
Normativa vigente establecida por
Compartamos Financiera y la SBS.

FUNCIONES DEL CARGO

a. Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades que se realizan en la


Agencia a su cargo y en las Agencias dependientes.
b. Realizar las actividades necesarias para el buen funcionamiento de la Agencia.
c. Gestionar las acciones necesarias para fortalecer la presencia de la Financiera.
d. Velar por una eficiente Gestión de Riesgos de Operación y de gestión del Plan de
Continuidad del Negocio.
e. Gestionar la seguridad de la Agencia, así como tener a cargo claves y llaves
asignadas
f. Orientar a los clientes y brindar las operaciones y servicios de créditos que ofrece la
Agencia.
g. Recibir, tramitar y autorizar el servicio de chequeras. Gestionar los fondos y valores
de la Agencia
h. Realizar las actividades relacionadas al servicio de cuentas corrientes y cuentas de
ahorros.
i. Realizar el control de las operaciones realizadas en la Agencia.
j. Realizar las actividades necesarias para brindar un buen servicio de créditos.
k. Realizar el control respectivo a la documentación emitida y recibida en la Agencia.
28

l. Evaluar y resolver los reclamos inherentes de la Agencia y realiza el seguimiento de


los reclamos dentro de los plazos establecidos.
m. Efectuar arqueos de la bóveda y de caja especial en moneda nacional y moneda
extranjera, tarjetas, especies valoradas y títulos valores en forma inopinada,
conforme lo establece las normas técnicas de control.
n. Representar a la Financiera Compartamos en el ámbito de su competencia.
Línea de Autoridad y Responsabilidad
 Se reporta con el jefe de Agencia Regional

 Coordina con el jefe de Agencia Regional

 Ordena con el jefe de Financiera Compartamos, colaboradores de Agencia.


29

3.3.2 Jefe de Operaciones.

Código 3100-017-08
Nombre del Cargo Jefe de Operaciones

Descripción del Cargo Planear, controlar, supervisar, garantizar,


evaluar y coordinar los servicios de
depósitos de ahorros, cuentas y recaudación

FUNCIONES DEL CARGO

a. Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar el cumplimiento de las actividades


de la Gerencia de Operaciones.

b. Controlar que el soporte operativo de los servicios de depósitos de ahorros, cuentas


corrientes, cuentas a plazos, Compensación por Tiempo de Servicios - CTS y otros,
que se brinden atendiendo las necesidades de estos servicios en el ámbito nacional.

c. Controlar que los servicios de recaudación, corresponsalía, depósitos judiciales,


giros, cheques de gerencia, cobranza coactiva, recuperación de créditos y soporte a
las operaciones crediticias, se efectúen de acuerdo a los lineamientos operativos y
políticas establecidas por Compartamos financiera.

d. Supervisar que los servicios bancarios con el exterior y las operaciones de comercio
exterior en las que intervenga Compartamos financiera, se realicen en concordancia
con las normas internacionales y disposiciones legales y administrativas vigentes;
así como controlar la atención del servicio de la deuda pública externa.

e. Supervisar que el abastecimiento de fondos, distribución de medios de pago,


custodia de los fondos y valores, se realicen en concordancia con las normas y
disposiciones operativas vigentes, garantizando el adecuado soporte a la atención de
los pagos a programas sociales.

f. Garantizar un óptimo nivel de servicio de las operaciones y servicios que se brindan


a través de los canales de atención.

g. Evaluar, en coordinación con las unidades orgánicas a su cargo, la eficiencia y


competitividad de las actividades que se efectúan al interior de su Gerencia;
coordinando con las áreas pertinentes del Compartamos financiera las medidas que
coadyuven a su optimización.

h. Supervisar y aprobar las instrucciones operativas y disposiciones administrativas


relativas al ámbito de su competencia.
Línea de Autoridad y Responsabilidad

● Depende directamente del: Gerente de Innovación y Transformación Digital.


30

● Tiene mando directo sobre los siguientes cargos: Todos los cargos específicos de la
Gerencia de Operaciones.

3.3.3 Funcionario de Créditos

Código 3100-017-08
Nombre del Cargo Funcionario de Créditos

Evalúan la solvencia que aplican la


obtención de un préstamo bancario. Ellos
tienen la responsabilidad de recolectar y
examinar la información financiera de cada
Descripción del Cargo
persona, los cuales son el historial de pago,
balance de ingresos y también de los
ahorros.

FUNCIONES DEL CARGO

a. Investigar, analizar y recopilar información para poder tomar decisiones favorables.


b. Ser diligentes al brindar asistencia al cliente y mantener altos estándares de ética.
c. Comunicarse con otras instituciones financiera para solicitar detalles acerca de la
capacidad de pago de cada de cliente.
d. Remitir las solicitudes que son dirigidas al Gerente de la Sucursal con las
observaciones a ser consideradas para la aprobación o negación del prestamos o
crédito.
e. Calcular las tasas de interés en base al historial financiero del que está solicitando.
f. Garantizar que los documentos entregados por los clientes esta conforme o no a los
estándares de la institución.
g. De ser posible, trabajar en conjunto con el asesor Financiero.
h. Estar al corriente de las regulaciones aplicables al ámbito de los préstamos y
créditos.
31

3.3.4 Ejecutivo de Plataforma

Código 3100-017-08
Nombre del Cargo Ejecutivo de Plataforma

Atender las consultas, solicitudes y reclamos


que formulen los clientes. Controlar y
custodiar expedientes de crédito Verificar el
Descripción del Cargo
adecuado llenado y custodio de los
documentos valorados (pagarés, contratos y
expedientes).

FUNCIONES DEL CARGO

a. Atender las consultas de clientes relacionadas a los productos activos de la


financiera (ahorros, crédito, tarjetas de crédito, seguros, etc.)

b. Pre-evaluar a los clientes interesados en la adquisición de productos activos,


brindando información de requisitos.

c. Recepcionar y validar la documentación entregada por el cliente y canalizar la


misma al funcionario comercial asignado a la cartera.

d. Informar y/o derivar a los canales de venta la atención de clientes que desean
adquirir un producto activo, informando la gestión realizada en la agencia, a fin de
que continuar con la atención de la solicitud según procedimientos establecidos.

e. Atender consultas del estado de aprobación de las solicitudes de los clientes que se
acerquen a la agencia e informar al funcionario asignado sobre la misma.

f. Atender los reclamos de clientes que puedan ser resueltos de manera inmediata
dentro de las atribuciones otorgadas por la Financiera, y de acuerdo a los procesos
vigentes.

g. Participar en la apertura de agencia según el protocolo definido por la financiera.


32

3.3.5 Funcionario de Caja

Código 3100-017-08
Nombre del Cargo Funcionario de Caja

El cajero debe recepcionar, entregar y custodiar


dinero en efectivo, cheques, giros y demás
documentos de valor, a fin de lograr la
Descripción del Cargo recaudación de ingresos a la inflación y la
cancelación de pagos que corresponden a través
de caja

FUNCIONES DEL CARGO

a. Recibe y entrega cheques, dinero en efectivo, depósitos bancarios y otros


documentos de valor
b. Registro directamente operando una computadora o caja los movimientos de entrada
y salida
c. Realiza arqueo de caja
d. Suministra a su superior los movimientos diarios de Caja
e. Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral,
establecidos por la empresa
f. Proveer a los clientes de información relevante sobre los productos y servicios
disponibles en el banco.
g. Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
h. Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral,
establecidos por la empresa.
i. Realiza cualquier otra tarea a fin que le sea asignada.
33

3.3.6 Funcionario de Recuperaciones

Código 3100-017-08
Nombre del Cargo Funcionario de Recuperaciones

Encargado de controlar y apoyar de a los

Descripción del Cargo clientes que se encuentren dentro de la


cartera de riesgos y a la recuperación de los
créditos.

FUNCIONES DEL CARGO

a. Coordinar con el administrador, oficiales de riesgos para que realicen una correcta
evaluación análisis y sensibilizar de los créditos vencidos.

b. Coordinar con las unidades de Área de Negocios, para que las propuestas de
créditos que presenten, cumplan con las políticas de crédito, estén sustentadas y
cuenten con los mecanismos que permitan mitigar los riesgos de créditos.

c. Visitar a los clientes que se encuentran en mora y realizar la respectiva notificación


al cliente con crédito vencido.

d. Identificar y evidenciar el problema o incumplimiento en los plazos acordados para


aquellos clientes con retrasos en sus pagos.

e. Asegura la adecuada evaluación de la capacidad de pago de los clientes que


soliciten la refinanciación de sus operaciones.
34

3.4 Reglamento Interno de Trabajo

3.4.1 FINALIDAD Y ALCANCES DE LA FINANCIERA COMPARTAMOS

El código y conducta de financiera compartamos, reúne principios básicos, llevar una relación

laboral cordial, organizado y diciplina entre sus subordinados, que facilite su productividad

dentro de la Financiera el objetivo de nuestra financiera es alcanzar el éxito y así demostrar a

nuestros clientes, colaboradores, proveedores, directores, accionistas, que los productos y

servicios que refleja la imagen de nuestra empresa.

Valores: Integridad: trabajamos en ética profesional de forma honesta, con diciplina y sentido de

responsabilidad en el desempeño de nuestra labor generando confianza y seguridad.

Compromiso: Hacer su propia misión y visión de la Financiera.

Respeto: Reconocimiento, apreciación y valoración a las normas y grupos de interés generando

un ambiente de armonía.

Innovación: Orientación a la búsqueda del cambio y mejora continua en nuestros productos,

servicios al cliente.

3.4.2 Principios generales

Financiera Compartamos S.A.C, busca el objetivo constituye una herramienta para una

adecuada gestión del comportamiento y conducta ética en la Financiera Compartamos

S.A.C, así como a contribuir en el adecuado funcionamiento del sistema de prevención de

LA/FT y de la gestión de conducta de mercado, reuniendo las normas y lineamientos de


35

conducta que deben guiar el accionar 30 diario de los accionistas, directores y

colaboradores en el cumplimiento de sus funciones y relaciones con los grupos de interés

con los que interactúan; de tal manera se pueda preservar nuestra imagen institucional y

confiabilidad en los compromisos empresariales. La Financiera está sometida a la

supervisión, inspección y control de la SBS, a la regulación monetaria y crediticia del

Banco Central de Reserva del Perú y a la fiscalización o control estatal correspondiente,

siendo miembro del Fondo de Seguros de Depósitos, conforme el artículo 145 de la Ley

General. Todos los colaboradores de Financiera Compartamos, están comprometidos a

cumplir fielmente el reglamento interno de trabajo, manteniendo un abuena imagen,

valores, confidencialidad y actuando en defensa a los intereses de los clientes y de

Financiera compartamos. Los accionistas, directore y colaboradores de Caja deben

responder a las más altas normas de conducta e integridad profesional, por lo cual el

presente Reglamento tiene como objetivo exponer las normas y lineamientos de conducta

y ética que deben observarse en el desarrollo de sus actividades, cumpliendo con la

normativa interna y externa aplicable.

3.4.3 Comportamiento personal

El empleado debe mantener una conducta intachable dentro y fuera de la institución.

DICIPLINA: Cumplir estrictamente las normas internas y externas de la Financiera.

EFICIENCIA: Capacidad para realizar y cumplir y cumplir con sus funciones de manera
36

eficiente y que esta influya en el crecimiento de Financiera.

HONESTIDAD: Actuar de manera sincera, tomando en cuenta los fines institucionales para

evitar conflictos

INDONEIDAD: Ser capaz de desempeñar con actitud técnica, legal y moral de las funciones

y actividades designadas

3.4.4 Integridad profesional y personal

Todos los colaboradores de financiera compartamos debe distinguirse por

 Emplear, en el ejercicio de sus funciones, de la misma actitud de cualquier persona

honrada y de carácter integro en la relación con otras personas y en la

Administración de sus negocios

 Evaluar cuidadosamente situaciones que puedan contribuir conflicto entre su interés

de la financiera compartamos

a) Limites de autoridad

Los colaboradores no podrán pronunciar, firmar documentos algunos o emitir opinión en

nombre de financiera compartamos sin estar autorizado calificado para ello es

responsabilidad de los colaboradores sus limites de autoridad para no acceder lo mismo

b) Activos de Financiera Compartamos

Son considerados activos de Financiera Compartamos bienes tangibles e intangibles, entre


37

los que se incluye información, productos y servicios, así como los bienes de clientes y

proveedores que se encuentren bajo control de Financiera Compartamos debiendo cumplir

todos los colaboradores estas obligaciones:

 No usar quipos, servicios y/u otros recursos de Financiera Compartamos para fines

particulares no autorizados.

 Los bienes e información adquiridos por los colaboradores a nombre de Financiera

Compartamos no podrán ser usados para uso o beneficio propio o de terceros.

 Usar los programas u otros elementos informáticos únicamente permitidos de

acuerdo a las políticas de seguridad de información.

c) Información confidencial

Durante el desempeño de sus labores, el personal puede tener acceso a información

confidencial cerca de actuales o potenciales clientes, proveedores, accionistas,

colaboradores, negocios, proyectos esta información deberá ser mantenida en las más

estricta confidencial y solo podrá ser utilizada para fines corporativos y nunca para

beneficio propio

d) Relaciones con los clientes

 El compromiso de financiera compartamos es satisfacer las necesidades de nuestros

clientes manteniendo una relación indirecta y directa, caracterizado por la cortesía y

eficiencia
38

 Abastecer a otorgar crédito al cliente que no cumplan los requisitos establecidos por

financiera compartamos

 Brindar la información relevante a nuestros clientes sobre los productos y servicios

que brindamos

3.4.5 Conducta ética con la sociedad

 Todos los colaboradores de Financiera Compartamos deben responder a las más

altas normas de conducta e integridad profesional de deben observarse en el

desarrollo de sus actividades, cumpliendo del mismo modo leyes, regulaciones y

demás normas establecidas por la Financiera de manera interna y externa

3.4.6 Conducta ética en el cumplimiento de funciones

 Velar por los intereses de la institución, contribuyendo a logro de sus objetivos,

visión, misión, desempeño eficientemente las funciones establecidas.

 Abstenerse de firmar documentos en nombre de la Financiera o ejercer

representación alguna sin autorización de Gerencia.

3.4.7 Conductas contrarias a los Principios y Normas de este código

 Es obligación de todo personal de Financiera Compartamos notificar de inmediato

al Departamento de Seguridad Central y a su jefe Superior Inmediato acerca de

cualquier colaborador o proveedor que considere haya cometido un acto


39

fraudulento.
40

3.4.8 No a la discriminación

Obstante de realizar acto o actividad que implique la discriminación por razones

de sexo, raza, religión, edad, nivel de socioeconómico, estado civil entre otros

clientes externos y clientes internos de Financiera compartamos.

3.4.9 Conducta en las redes sociales

 No hacer uso personal de los elementos distintivos de la Caja como el logotipo.

3.4.10 Disposición final

 El presente documento es de utilidad y proporciona una guía adecuada con

relación a los principios, valores y políticas de Financiera compartamos.

 El objetivo de Financiera compartamos.es tener un clima laboral positivo para que

así sus colaboradores puedan crecer exitosamente y proporcionar el mejor servicio

posible a nuestros clientes. De todos y cada uno de los colaboradores depende el

logro de las metas de organización. Cualquier duda que tenga en relación al

presente Código de Ética y Conducta, deberá ser consultada al jefe Superior

Inmediato,
41

CAPÍTULO IV
ORIENTACIÓN AL CLIENTE INTERNO

4.1 Reclutamiento y Selección de Personal

4.1.1 Análisis del perfil del puesto


Código A1001
Nombre del Cargo Administrador de Agencia

Efectuar el control de desarrollo de la oficina,


generando un clima de armonía y satisfacción
Descripción del Cargo laboral. Evaluar proyectos de cadenas y
asociaciones de nuevos de nuevos prospectos
atendiendo a su necesidad de bancarización.
Participar activamente de en la formulación
de propuestas de crédito.

Requisitos del cargo

 Bachiller o Técnico en las especialidades de Administración, Economía, Contabilidad


o carreras afines.
 Con experiencia mínima de 01 año como Administrador de agencia (Deseable
experiencia en cooperativas o entidades financieras) o como Analista de Créditos con
experiencia.
 Tener un buen historial crediticio.
 Disponibilidad Inmediata y a tiempo completo.

Funciones generales

 Dirigir al personal a cargo en la Financiera.


 Gestionar operaciones de captaciones de ahorro y colocaciones de crédito.
 Controlar la productividad de todo su personal subordinado.
 Medir su desempeño y de sus compañeros de la Financiera.
 Dirigir, organizar y controlar las operaciones crediticias en sus distintos tipos y
modalidades

Conocimientos
42

 Manejar los productos, servicios y riesgos de una entidad financiera


 Analizar y negociar alternativas de financiamiento
 Plantear ideas y proyectos para el establecimiento de nuevo negocios
 Recursos Humanos y Administración

Habilidades

 Liderazgo,
 Alta capacidad de escucha,
 Proactivo,
 Flexible,
 Comunicativo

 Habilidad para fijar objetivos a corto y largo plazo para obtener el éxito en el
cumplimiento de metas.

Código 3100-017-08
Nombre del Cargo Jefe de Operaciones

Descripción del Cargo Planear, controlar, supervisar, garantizar,


evaluar y coordinar los servicios de
depósitos de ahorros, cuentas y recaudación

Requisitos del Cargo


 Bachiller o Título Profesional
 Estudios de maestría concluidos (Alternativamente a los estudios de maestría, se
solicitará tres (03) años adicionales a la experiencia general y especifica requerida
en el perfil)
 Experiencia laboral demostrable como gerente de operaciones o en un puesto
similar
 Conocimientos sobre efectividad organizativa y gestión de operaciones
 Experiencia en elaboración de presupuestos y previsiones
 Familiaridad con los principios financieros y comerciales
 Excelentes capacidades comunicativas
 Habilidad para el liderazgo
 Excepcionales capacidades organizativas
 Grado en Empresariales, Gestión de Operaciones o un campo relacionado
Funciones Generales
 Garantizar que todas las operaciones se lleven a cabo de un modo apropiado y
rentable
 Mejorar los sistemas, procesos y mejores prácticas de gestión operativa
 Comprar materiales, planificar el inventario y supervisar la eficiencia del almacén
43

 Ayudar para que los procesos de la organización sigan cumpliendo la ley


 Formular objetivos estratégicos y operativos
 Examinar datos financieros y usarlos para mejorar la rentabilidad
 Gestionar presupuestos y previsiones
 Realizar controles de calidad y controlar los KPI de producción
 Contratar, formar y supervisar personal
 Encontrar modos de aumentar la calidad del servicio de atención al cliente
Conocimientos
 Manejo de presupuesto, análisis de estados financieros, planeación estratégica, entre
otras.
 Conocimiento en Sistemas de Calidad y Servicio.
 Conocimiento del ciclo completo de Contabilidad.
 Conocimientos en técnicas y herramientas modernas de administración (programas
computacionales y técnicas afines al puesto).
 Conocimiento en sistemas computacionales de manejo financiero.
 Conocimiento del funcionamiento de la Banca del país y el extranjero.
Habilidades
 Pensamiento crítico
 Comunicación
 Creatividad
 Autocontrol
 Iniciativa
 Intuición
 Capacidad de planificar
 Capacidad de negociación
44

Código 3100-017-08
Nombre del Cargo Funcionario de Créditos

Evalúan la solvencia que aplican la


obtención de un préstamo bancario. Ellos
tienen la responsabilidad de recolectar y
examinar la información financiera de cada
persona, los cuales son el historial de pago,
balance de ingresos y también de los
ahorros.
Descripción del Cargo
Requisitos del Cargo

 Experiencia mínima de 01 año como funcionario de negocios o analista de créditos.


 Estudios técnicos completos de Administración, contabilidad, economía o afines.
 Disponibilidad para laborar a tiempo completo.
 No registrar antecedentes policiales, penales y judiciales.

Funciones Generales

a. Investigar, analizar y recopilar información para poder tomar decisiones favorables.


b. Ser diligentes al brindar asistencia al cliente y mantener altos estándares de ética.
c. Comunicarse con otras instituciones financiera para solicitar detalles acerca de la
capacidad de pago de cada de cliente.
d. Remitir las solicitudes que son dirigidas al Gerente de la Sucursal con las
observaciones a ser consideradas para la aprobación o negación del prestamos o
crédito.
e. Calcular las tasas de interés en base al historial financiero del que está solicitando.
f. Garantizar que los documentos entregados por los clientes esta conforme o no a los
estándares de la institución.
g. De ser posible, trabajar en conjunto con el asesor Financiero.
h. Estar al corriente de las regulaciones aplicables al ámbito de los préstamos y
créditos.

Conocimientos

 Orientación al Cliente
 Habilidades de Negociación y persuasión
 Trabajo bajo presión
45

 Resolución Analítica de Problemas

Habilidades
 Responsabilidad.
 Orientación al cliente.
 Trabajo en equipo.
 Tolerancia al estrés y actitud para resolver conflictos.

Código 3100-017-08
Nombre del Cargo Ejecutivo de Plataforma

Atender las consultas, solicitudes y reclamos


que formulen los clientes. Controlar y
Descripción del Cargo custodiar expedientes de crédito Verificar el
adecuado llenado y custodio de los
documentos valorados (pagarés, contratos y
expedientes).

Requisitos del Cargo

 Experiencia como Cajera(o), Recibidor-Pagador en entidades financieras, cadenas


de tiendas por departamentos o supermercados.
 Experiencia en manejo de medios de pago y documentos financieros, así como en el
trato directo con clientes.
 Profesional egresado, técnico o universitario de las carreras de Administración,
Contabilidad, Economía o afines.
 Manejo de MS Office a nivel usuario.
 No registrar deudas vencidas ni en cobranza judicial en los últimos 2 años en las
centrales de riesgo

Funciones Generales

a. Atender las consultas de clientes relacionadas a los productos activos de la


financiera (ahorros, crédito, tarjetas de crédito, seguros, etc.)

b. Pre-evaluar a los clientes interesados en la adquisición de productos activos,


brindando información de requisitos.

c. Recepcionar y validar la documentación entregada por el cliente y canalizar la


misma al funcionario comercial asignado a la cartera.

d. Informar y/o derivar a los canales de venta la atención de clientes que desean
adquirir un producto activo, informando la gestión realizada en la agencia, a fin de
que continuar con la atención de la solicitud según procedimientos establecidos.
46

e. Atender consultas del estado de aprobación de las solicitudes de los clientes que se
acerquen a la agencia e informar al funcionario asignado sobre la misma.

f. Atender los reclamos de clientes que puedan ser resueltos de manera inmediata
dentro de las atribuciones otorgadas por la Financiera, y de acuerdo a los procesos
vigentes.
g. Participar en la apertura de agencia según el protocolo definido por la financiera.

Conocimientos

 Orientación al cliente.
 Atención al detalle.
 Capacidad de análisis.
 Capacidad de comunicación.
 Trabajo en equipo.
Habilidades

 Capacidad de negociación.
 Orientación al cliente.
 Comunicación asertiva
 Fluidez verbal
Mejora continua

Código 3100-017-08
Nombre del Cargo Funcionario de Caja

El cajero debe recepcionar, entregar y


custodiar dinero en efectivo, cheques,
giros y demás documentos de valor, a fin
de lograr la recaudación de ingresos a la
Descripción del Cargo inflación y la cancelación de pagos que
corresponden a través de caja.

Requisitos del cargo


47

 Profesionales egresados de Universidades o Institutos Técnicos.


 No registrar deudas vencidas ni en cobranza judicial en los últimos 2 años en
las centrales de riesgo.
 Manejo de Microsoft Office a Nivel Básico.
Vivir en Huancayo.
 No requiere experiencia laboral.
 No contar con antecedentes penales, judiciales y policiales.

Funciones del cargo

a. Recibe y entrega cheques, dinero en efectivo, depósitos bancarios y otros


documentos de valor
b. Registro directamente operando una computadora o caja los movimientos de
entrada y salida
c. Realiza arqueo de caja
d. Suministra a su superior los movimientos diarios de Caja
e. Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral,
establecidos por la empresa
f. Proveer a los clientes de información relevante sobre los productos y servicios
disponibles en el banco.
g. Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
h. Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral,
establecidos por la empresa.
i. Realiza cualquier otra tarea a fin que le sea asignada.

Conocimientos

 Gestión de la atención al cliente del consumidor.


 Conocimientos en inglés a nivel de usuario independiente, para poder
comunicarse en actividades comerciales.
 Procesos de venta offline y online.
 Operaciones de caja en la venta.
 Animación y presentación del producto en el punto de venta

Habilidades

 Trabajo en equipo.
 Facilidad de comunicación y don de gentes.
48

 Capacidad de planificación y organización.


 Tolerancia al estrés y actitud para resolver conflictos.
Habilidades matemáticas y de cálculo.
49

Código 3100-017-08
Nombre del Cargo Funcionario de Recuperaciones

Encargado de controlar y apoyar de a los


clientes que se encuentren dentro de la
cartera de riesgos y a la recuperación de los
créditos.
Descripción del Cargo
Requisitos del Cargo

 Estudiante universitario o técnico a partir del 2 ciclo de cualquier carrera.


 No contar con antecedentes penales, judiciales y policiales.
 Disponibilidad para ser trasladado o rotado a cualquier agencia.
 Comprobada solvencia moral clasificación crediticia del deudor 100 normal en el
sistema financiero correspondiente al RCC vigente.

Funciones Generales

a. Coordinar con el administrador, oficiales de riesgos para que realicen una correcta
evaluación análisis y sensibilizar de los créditos vencidos.

b. Coordinar con las unidades de Área de Negocios, para que las propuestas de
créditos que presenten, cumplan con las políticas de crédito, estén sustentadas y
cuenten con los mecanismos que permitan mitigar los riesgos de créditos.

c. Visitar a los clientes que se encuentran en mora y realizar la respectiva notificación


al cliente con crédito vencido.

d. Identificar y evidenciar el problema o incumplimiento en los plazos acordados para


aquellos clientes con retrasos en sus pagos.

e. Asegura la adecuada evaluación de la capacidad de pago de los clientes que


soliciten la refinanciación de sus operaciones.

Conocimientos

 Organizacionales cultural
 Orientación al cliente
50

 Orientación al logro
 Mejora continua
 Trabajo en equipo
 Capacidad de análisis
 Especialización área
 Gestión del mercado

Habilidades

 Dirección del equipo: Ser un líder capaz de dirigir al equipo en función de los
objetivos. Su actitud es fundamental para motivar y dirigir al equipo.
 Manejo del estrés y capaz de manejar su tiempo efectivamente.
 Desarrollo y entrenamiento a la FFVV.
51

4.1.2 Reclutamiento

La búsqueda, contratación y ubicación de nuestros futuros colaboradores se realiza a través de

procesos de selección de personal de acuerdo a las necesidades de nuestra Institución Financiera,

puedan ser internos (convocados entre los colaboradores que ya integran Financiera

Compartamos) o externos (personas que no laboran en la institución financiera), tras lo cual se

evalúa la necesidad de cubrir nuevos puestos de trabajo y una vez aprobada se definen las bases y

el tipo de procesos de selección. Es por ello que Financiera Compartamos trabaja en atraer la

mayor cantidad de aspirantes para los puestos vacantes y así poder elegir al mejor talento

humano. Para ello se realiza la publicación de avisos en diversos medios de comunicación tales

como: Las páginas web institucional, perutrabajos.com, empleoz.com; computrabajo.com;

bumerán, redes sociales entre otros.


52

4.1.3 Selección

Financiera Compartamos lleva a cabo una serie de pasos e instancias para identificar el

mejor talento humano, ello garantiza que los candidatos más idóneos sean los que

finalmente ocupen dichos puestos. Para ello se sigue un proceso de evaluación a los

postulantes, desde el análisis del CV de cada postulante, seguidos de un examen de

conocimiento, test psicológico, test psicotécnico y finalmente una entrevista personal. De

acuerdo a dicho proceso el área de Gestión del Talento Humano determina a los

candidatos más idóneos para unirse y formar parte de la familia de Financiera

Compartamos. Para ello es necesario realizar correctamente dicho proceso de evaluación.


53

 Test Psicológico:

Financiera Compartamos, realiza un test psicológico a cada postulante para medir y

evaluar la característica psicológica, salud mental o aquellos rasgos esenciales y generales

que marcan y distinguen la personalidad del individuo.


54

 Test Psicotécnico:

Financiera Compartamos busca con esta prueba medir, la conducta, capacidades y habilidades del

postulante durante el proceso de selección del personal.


55

 Entrevista Personal:

Financiera Compartamos lleva a cabo una entrevista personal que ayuda en el proceso de

selección y esta es la que más peso tiene a la hora de contratar a un postulante, esta

entrevista se lleva a cabo con uno o más representantes de la financiera puesto a que se

evalúa la aptitud o idoneidad del postulante para poder desempeñar un puesto de trabajo

en la financiera.
56

Examen de conocimientos: Prueba que el postulante debe presentar como requisito para poder

verificar el conocimiento y la destreza que tiene el postulante con respecto al puesto que postula.

4.2 MOTIVACION:

Financiera Compartamos, tiene como motivación para los colaboradores los siguientes

puntos:

 Financiera compartamos tiene como regla establecida que a cada colaborador cumpla

su meta trazada que les da una bonificación extra.

 Financiera compartamos tiene la función de cumplir las siguientes propuestas-un día

libre en su onomástico, pagos por reconocimientos por fechas importantes dentro del

calendario – fiestas patrias y diciembre -días no laborales reconocidos con un

incentivo de dinero.

 Financiera compartamos motiva a cada cliente en sus pagos puntuales bajarles la tasa

de interés

 Llamadas para sus clientes en su onomástico

 Cada colaborador este sujeto a llevar un pequeño presente por su onomástico a cada

cliente de la Financiera Compartamos

4.3 Liderazgo (Habilidades Gerenciales)

Se identifico las técnicas de liderazgo que utiliza la entidad de Financiera Compartamos


57

en el desarrollo de sus funciones, siendo estas las funciones:

 Liderazgo Carismático: En esta evaluación es favorecido por las habilidades naturales

en las que abunda la empatía, comprensión y un buen trato hacia los demás y ser

motivador crear un círculo de confianza y demostrar buenas actitudes positivas para así

contagiar esas buenas energías y desarrollar buenos trabajos.

 Liderazgo natural: En este caso son líderes que tienen habilidades naturales que influyen

en otra persona, debido a la experiencia profesional. Tienen una fuerte pilar emocional y

social, por lo tanto, solo hace falta que sean técnicamente competentes para estar en frente

a una entidad que sería Financiera Compartamos.

 Liderazgo democrático: Esto se da en aquellas ocasiones en las que pudiendo actuar

unilateralmente, se decide optar por una opción participativa. También se respeta las

opiniones y sugerencias de los integrantes del equipo donde se saca provecho de los

conocimientos y mejorar entre todos.

 Liderazgo positivo: En este caso el líder repercute favorablemente sobre el rendimiento

de los trabajadores, de esta manera se hace sentir motivados a los trabajadores e

incrementa su productividad.

4.4 Comunicación Efectiva

A fin de tener una comunicación efectiva en Financiera Compartamos, se da de la siguiente

manera:
58

-Comunicación descendente: Se aportan datos y conocimiento a los trabajadores para que

estén al tanto de las políticas de la empresa. Se fomenta la interacción y el acceso a ciertos

sistemas que brinda la empresa, también sirve para que los responsables de la empresa puedan

valorar las fortalezas y debilidades de sus empleados y ofrecerle las tareas más acordes a su

perfil laboral.

-Comunicación ascendente: Es muy útil para transmitir todas aquellas necesidades o deseos

que tienen los empleados. Ante cualquier duda o la necesidad de manifestar sugerencias.

Sirve También para que todos los niveles que componen el organigrama de la empresa

puedan participar y sentirse más involucrados con las decisiones de la empresa.


59

4.5 Estrategias de comunicación con el cliente financiero:

PUESTO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

Da una buena bienvenida presentándose


y presentando a la entidad financiera.
Atiende al cliente de manera eficiente,
concentrado y escuchándolo en lo que
Funcionario de caja está solicitando. Para que así tenga una
buena experiencia dentro de nuestra
institución financiera y así se pueda
garantizar la fidelidad y satisfacción del
cliente.
Representa y se presenta ante el cliente y
es el encargado de realizar la gestión de
promoción, evaluación, otorgamiento,
seguimiento y recuperación de las

Funcionario de créditos operaciones crediticias. Además de


brindar información adecuada y un buen
asesoramiento a clientes nuevos y los que
ya formen parte de nuestra entidad
financiera.
Atiende a los clientes con sus dudas o
consultas, brindando información
oportuna y veraz sobre las características,
requisitos y demás condiciones asociadas
Ejecutivo de plataforma
a los productos y servicios que otorga la
Financiera. Con el objetivo de lograr que
el cliente este satisfecho con la entidad
financiera y los productos que necesita.
60

Jefe de Operaciones Funcionario de Caja Funcionario de Recuperaciones

VELITA MENDOZA ESTEBAN PIZARRO FRANK AVILA CASTRO CATHERINE


KIMBERLY KENNEDY

75285582 77916194 46400081

Competencia: Competencia: Competencia:

-Manejo de idiomas -Orientación al cliente. -Vocación de servicio

-Liderazgo -Capacidad para trabajar en -Responsabilidad


equipo.
-Organización -Eficacia y eficiencia.
-Buena comunicación

CAPITULO V
61

Funcionario de Créditos Administrador de Agencia Ejecutivo de Plataforma

VARGAS GUTIERREZ INGAROCA HILARIO APONTE ANGLAS MARCOS


NOEMI ANGELA

76847979 74687839 71376169

Competencia: Competencia: Competencia:

-Generar propuestas de -Capacidad de liderazgo -Atender las consultas


crédito solicitudes y reclamos que
-Capacidad de negociación formulen los clientes
-Mantener el orden
administrativo -Habilidad matemática -Verificar el adecuado lleno
62

CAPITULO V
AREA DE OPERACIONES O CAJA

Diseño de puesto de representante de servicio al cliente (cajero)

FUNCIONES:

 Atención en ventanilla (cobros, desembolsos entre otros.)

 Asesoramiento al cliente, donde debe dirigirse según sus necesidades

 Atender consultas, y solicitudes y reclamos que formulen los clientes

PERFIL:

 Formación: Egresados Técnico o Universitario de las carreras de administración,


Contabilidad,

 Economía, Negociones afines de la banca.

 Experiencia: De preferencia con experiencia mínima de 3 meses en el puesto (No


indispensable).

 Conocimiento: Excel a nivel de intermedio detección de billetes falsos.

BENEFICIOS:

 Remuneración fija.

 Bono por cumplimiento de meta por agencia.

 Excelente clima laboral.


63

 Línea de carrera según desempeño.

 Capacitación continua.

 Seguro privado.

ASESOR DE SERVICIOS (Plataforma)

 Formación académica:

 Técnico titulado en carreras administrativas o egresados universitarios de


Administración, Economía, Contabilidad, Ingeniera industrial o carreras afines.

REQUISITOS:
 Tener conocimiento de Excel, Word, Power Point.
 Mínimo dos (2) años de experiencia en funciones similares en otras entidades financiera.

FUNCIONES:
 Tramitar correctamente la contratación de los diferentes servicios y productos ofrecidos
por Compartamos Financiera.
 Brindar un servicio de alta calidad, procesando las transacciones que los clientes
soliciten en el área de atención al cliente con una actitud comercial y pro activo.
 Difundir y captar clientes de operaciones activas, en el segmento de del mercado
objetivo de Compartamos Financiera, y de acuerdo a la normativa vigente.
 Conocer y promover los productos y servicios de Compartamos Financiera.
 Conocer aplicar las políticas, normas y procedimientos establecidos en el manual para
prevención de lavados de activos y del financiamiento de terrorista

PROMOTOR DE CREDITOS INDIVIDUALES Y GRUPALESCOMPARTAMOS


FINANCIERA,

Empresa líder en el sector de las Microfinanzas con solidez, crecimiento en el mercado peruano
64

y miembro del Grupo GENTERA, continúa con su plan de expansión y crecimiento por lo
que se encuentran en la búsqueda de personal altamente calificado para cubrir la posición.

ASESOR EN FORMACIÓN DE CRÉDITOS INDIVIDUALES

REQUISITOS:

 Estudiantes universitarios de 8vo ciclo en adelante o egresados en las carreras de


Economía Administración, Contabilidad, Ingeniería. Economía, Marketing o carreras
afines.

 Técnicos a partir del 5to ciclo en adelante en carreras Administrativas.

 Experiencia en labor de campo

 Disponibilidad completa en turno full time

PRINCIPALES FUNCIONES:

 Difundir y captar clientes en el mercado objetivo (TRABAJO DE CAMPO).

 Realizar tareas de promoción para colocación de créditos.

 Brindar un servicio personalizado de calidad.

COMPETENCIAS: Proactividad, trabajo en equipo, tolerancia a la presión, con conocimientos


y manejo de herramientas financieras. Orientación a los resultados y capacidad de adaptarse a
los cambios.

BENEFICIOS:

 Planilla desde el primer + todos los beneficios sociales

 Se ofrece una amplia línea de carrera, con posibilidad de crecer dentro de la


organización en base a evaluación y desempeño.

 Capacitaciones relacionadas a Finanzas las cuales serán asumidas por la empresa


65

(Escuela de Formación).

 Iniciar labores a través de Convenios Educativos.

 Grato Ambiente laboral.

 Subvención básica + Movilidad + Bono por productividad.

 EPS cubierto al 50%


66

CAPITULO VI

ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE NEGOCIACION, VENTAS Y MARKETING DE LOS


PRODUCTOS – SERVICIOS FINANCIEROS

6.1 Productos y Servicios de Financiera Compartamos y estrategias de marketing

6.1.1 Operaciones Activas

PRODUCTO/ DEFINICIÓN ESTRATEGIA TECNICA DE


SERVICIO VENTAS
Dirigido a personas  Facilidad de  Estar bien
CREDITO emprendedoras con pagar en informado sobre
GRUPAL fácil acceso a obtener cualquier Agente el producto.
el crédito y con un o establecimiento  Subir a las redes
financiamiento autorizados por la sociales
creditico. financiera. contenido de
 Asesoramiento tipo
permanente ante promocional,
nuestro realizando de
funcionario de forma online
crédito. concursos,
 No requiere la sorteos, códigos
participación del promocionales,
conyugue. campañas, etc.
 Orientación al
cliente
67

PROPOSITO

Porque creemos que la inclusión debe ser financiera, tenemos el Crédito Grupal para
quienes, como tú, se esfuerce día a día por sus sueños.

REQUISITOS

 Tener un negocio (pudiendo ser estacional o de oportunidad), o querer emprender uno.

 Formar un grupo de 10 personas como mínimo (Máx. 3 varones) *.


 Presentar tu DNI y un recibo de luz, agua, teléfono u otro.

BENEFICIOS

 Crédito de fácil acceso.


 Monto inicial desde S/ 1,000.
 Mayores montos sin evaluación al renovar tu crédito, desde S/ 1,300 a S/ 9,900.
 Tasa individualizada fija durante el plazo del crédito.
 Posibilidad de elegir la fecha de tu primer pago.

 Puedes renovar tu crédito antes de lo esperado con la “Renovación Anticipada”.


 Tus pagos ya incluyen todo (no pagarás comisiones adicionales)

PLAZOS

 Es de 4,5,6,7 y 8 meses

 Pagos catorcenales / Mensuales con cuotas fijas


68

PRODUCTO/ DEFINICIÓN ESTRATEGIA TECNICA DE


SERVICIO VENTAS
DINERO PARA TI Dirigido a personas  Cuotas con  Conocer el
“VIVIENDA” naturales que tienen menos producto
la capacidad de un intereses  Empático
capital de trabajo  Hacer  Capacitación
para poder construir publicidades en educación

su vivienda.  Hacer financiera


folletos nuestros
 Hacer más nuevos
publicidades clientes
en nuestras  Darles un
áreas del asesor
Facebook  Dar charlas
 Aprender a de
utilizar su información
dinero

PROPOSITO

Dirigido a trabajadores dependientes formales (con boletas de pago) o personas con


negocio que tiene la necesidad de mejorar, construir y comprar inmuebles / terrenos para
vivienda.

REQUISITOS

 DNI.
 Documento del negocio.
 Recibo de Servicios.
 Documento de propiedad.
69

 Presupuesto de construcción (montos mayores a $ 10,000)

BENEFICIOS

 Crédito de fácil acceso.

 No requiere participación del conyugue.

 No requiere garantías.

 Facilidad de pagar en cualquiera de los Bancos o establecimientos autorizados


por COMPARTAMOS FINANCIERA conforme a su cobertura.

 Puedes renovar tu crédito antes de lo esperado con la “Renovación Anticipada”.

PLAZOS

 Mínimo: 6 cuotas

 Máximo: A solo firma – 48 meses

 Con garantía hipotecaria -Hasta 72 meses

 Primera Cuota hasta 59 días

PRODUCTO/ TECNICA DE
DEFINICIÓN ESTRATEGIA
SERVICIO VENTAS
Dirigido para personas  Cuotas acordes a  Aplicar
DINERO PARA TI naturales que son la capacidad de orientación ante
“EFECTIVO” utilizados para gastos pago del cliente, el cliente,
personales. hasta 24 meses de  Utilizar
plazo. publicidad en
 Primera cuota puntos
hasta en 59 días.
estratégicos de
 Financiamiento al
las Regiones en
100%.
las que se
promocionan el
producto
70

financiero.
 Sus tasas de
interés son
competitivas.
PROPOSITO

Dirigido a trabajadores dependientes, independientes y personas con negocio.

REQUISITOS

 DNI.
 2 últimas boletas de pago o 3 últimos recibos por honorarios o constancia de trabajo del
empleador o documentos del negocio.
 Recibo de Servicios.
 Documento que acrediten lugar de residencia.

CONDICIONES

 Si ya tienes un negocio, una antigüedad de 6 meses (para Microempresa) o 12 meses


(para Pequeña Empresa).
 Si no tienes un negocio, 12 meses de antigüedad en el centro laboral o rubro.

PLAZO

 Mínimo: 6 cuotas

 Máximo: 24 meses

 Primera Cuota hasta 59 días

PRODUCTO/ TECNICA DE
DEFINICIÓN ESTRATEGIA
SERVICIO VENTAS
Dirigidos a  Los cronogramas
DINERO PARA  Fundar confianza
empresario que tengan de pago van de
TU NEGOCIO la necesidad de un y confort al
acuerdo al flujo
“PYME” capital para poder cliente
de ingresos del
hacer creer su negocio.  Crear y retener el
negocio.
71

 El asesoramiento INTERES del


es permanente cliente.
por parte de  Proyectar
nuestros seguridad y
funcionarios de conocimiento.
créditos.  Llegar a
acuerdos.

PROPOSITO

Dirigido a empresarios (sean Persona Natural o Persona Jurídica) que cuenten con un
negocio y tengan necesidad de capital de trabajo.

REQUISITOS

 DNI.
 Documentos del negocio.
 Recibo de Servicios.
 Documentos que acrediten propiedad de vivienda o local comercial (titular, cónyuge o
fiador).
BENEFICIOS:
 Primera Cuota hasta 59 días.
 Financiamiento Hasta el 100%
PLAZOS

 Mínimo: 1 cuota

 Máximo: 18 meses

PRODUCTO/ TECNICA DE
DEFINICIÓN ESTRATEGIA
SERVICIO VENTAS
Dirigido a fácil acceso  Disponibilidad de  Ofrecer una menor
CREDITO que es destinado para dinero de acuerdo a tasa de interés.
“CRECE Y el capital de trabajo, la solicitud del  Promocionar el
72

MEJORA” activo fijo y consumo. cliente. producto activo en


 El cronograma de las diversas
pago va de acuerdo plataformas de la
al flujo de ingreso financiera.
de negocio.  Invitación al
 Realizar pagos oh cliente para poder
cancelaciones hacer crecer su
anticipadas del negocio.
préstamo  Identificar la
adquirido. necesidad del
cliente para poder
acreditarle.

PROPOSITO

Porque queremos seguir acompañando tu crecimiento, te ofrecemos el crédito Crece y Mejora, un


crédito individual paralelo a tu crédito grupal, dirigido a mujeres emprendedoras como tú.

REQUISITO

 DNI.
 Contar con un crédito grupal Súper Mujer vigente.

BENEFICIO

 Crédito de fácil acceso.


 No requiere participación del conyugue.
 No requiere garantías.
 Facilidad de pagar en cualquiera de los Bancos o establecimientos autorizados por
COMPARTAMOS FINANCIERA conforme a su cobertura.
 Puedes renovar tu crédito antes de lo esperado con la “Renovación Anticipada”.
PLAZOS
73

 Mínimo: 6 cuotas

 Máximo: 18 meses

 Primera Cuota hasta 59 días


74

6.1.2 Operaciones Pasiva

PRODUCTO/ TECNICA DE
DEFINICIÓN ESTRATEGIA
SERVICIO VENTAS
Dirigido para  Publicidad  La página web
CUENTAS DE personas Naturales vía redes de Financiera
AHORRO WOW y Jurídicas para sociales en Compartamos
financiar una todas las se actualiza
actividad y plataformas constantemente
mantener seguro tu  Brindar para que los
dinero. información a
clientes tengan
través de
facilidad de
afiches y
acceso a la
volantes
información.
 Ofrecer una
 Realizar retiros
super tasa de
en efectivo a
5.0%
nivel nacional en
cualquier cajero
automático RED
UNICARD.
 Brindar una
buena
información
asía el cliente

PROPOSITO

Sorpréndete con nuestra Cuenta de Ahorros WOW y disfruta de más benéficos.


75

REQUISISTOS

 Presentar tu Documento Oficial de Identidad

BENEFICIOS

 ¡Por campaña! Una súper tasa de 5.0% para cualquier saldo que tengas.
 Sin monto mínimo de apertura.
 Sin cobro de mantenimiento de cuenta.
 Depósitos ilimitados y gratuitos en ventanilla a nivel nacional.
 Retira en cajeros automáticos de la RED UNICARD.
 Seguridad: Estamos cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósito (FSD) supervisado
por la SBS.

PRODUCTO/ TECNICA DE
DEFINICIÓN ESTRATEGIA
76

SERVICIO VENTAS
Brindar más ahorro,  Realizar  Subir contenidos
CUENTA CRECE ganancia y más operaciones en de tipo historias en
LIBRE libertada financiera nuestras Red de la cual se realiza
para disponer de tus agencias en toda la transmisiones en
ahorros libremente. región del País. vivo informando al
 Realizar cliente sobre los
transferencias beneficios.
interbancarias de  Realizar publicidad
una cuenta a otra. en las que se
 Pueden consultar promocionan las
sus movimientos y tasas de interés
saldos a costo cero.  Brindarles
información antes
las dudas de
nuestros clientes.

PROPOSITOS

Ahorra, gana y siente la libertad financiera. Con la cuenta Crece Libre podrás disponer de
tus ahorros libremente, con una excelente tasa de hasta 3.75%.

REQUISITOS

 Presentar tu Documento Oficial de Identidad.


 Monto mínimo de apertura para la cuenta Crece Libre en dólares: US$ 20.00

BENEFICIOS

 Disfruta de una tasa de hasta 3.75% según el saldo de tu cuenta.


 Sin cobro de mantenimiento de cuenta.
 Depósitos ilimitados y gratuitos en ventanilla a nivel nacional.
 Dispón de tu dinero cuándo quieras en los cajeros de la RED UNICARD
 Seguridad: Estamos cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósito (FSD) supervisado
por la SBS.
77

PRODUCTO/ TECNICA DE
DEFINICIÓN ESTRATEGIA
SERVICIO VENTAS
Es una cuenta dirigida  Elige el plazo que  Realizar publicidad
DEPOSITO A a personas naturales más te convenga en las que se
PLAZO FIJO (menores de edad) y de 30 días a más. promocionan las
jurídicas, por otro lado, tasas de interés
 Diversas
dicha cuenta te permite  Escuchar las dudas
opciones para el
ahorrar tu dinero de de nuestros clientes
abono de tus
manera segura. y brindarle toda la
intereses en una
información
cuenta de ahorros
necesaria.
de Compartamos  Modelo de venta
Financiera por asesoría y
Mensual, visitas
bimestral, domiciliarias, en el
trimestral anual y que se da a conocer

al vencimiento los beneficios que


generan al
depositar dinero en
esta cuenta de
ahorro.

PROPOSITOS

¡Tú crecimiento es nuestra prioridad! Por eso, te ofrecemos nuestro Depósito a


Plazo Fijo, una opción rentable y segura para invertir tus ahorros y verlos crecer
como nunca lo imaginaste.

REQUISITOS

Presentar original y copia de tu Documento Oficial de Identidad.


78

Importe mínimo de apertura: S/ 500.00.

BENEFICIOS

 Sin cobro de mantenimiento de cuenta.

 Podrás realizar consultas de saldo y movimientos de tu Depósito a Plazo Fijo a través de


nuestra banca digital (web y app) Compartamos Móvil Perú para Android o iOS.

 Renovación automática.

PRODUCTO/ TECNICA DE VENTAS


DEFINICIÓN ESTRATEGIAS
SERVICIO
Nuestra cuenta  Deposita en  Identificar la necesidad
SÚPER MUJER
Ahorro Súper agentes Kasnet a y la forma de
Mujer busca nivel nacional satisfacerlo.
generar una buena con tu número de  Ajustarse al perfil del
cultura de ahorro cuenta. cliente.
mediante los  Sin monto  Atraer la atención del
depósitos cada 14 mínimo de cliente.
días que coincide apertura.  Actuar de forma
con las fechas del asertiva.
Crédito Super
Mujer.
 Si deseas cambiar dólares o soles, te brindamos un tipo de cambio preferencial por tener tu
Depósito a Plazo Fijo con nosotros.

PROPOSITO

Nuestra cuenta Ahorro Super Mujer busca generar una buena cultura de ahorro
mediante depósitos cada 14 días que coinciden con las fechas del Crédito
Super Mujer.

REQUISITOS

 Presentar original y copia de tu Documento Oficial de Identidad.


79

 La cuenta debe ser Mancomunada Indistinta de 3 personas y, para realizar


operaciones, es necesaria la presencia de dos titulares como mínimo.
 Ser cliente de crédito Súper Mujer.
BENEFICIOS
 Sin cobro de mantenimiento de cuenta.
 Hasta 2 retiros en ventanilla libres de comisión al mes.

 Hasta 3 Consultas de saldos y/o movimientos en ventanilla libres de comisión al


mes.
 Seguridad: Estamos cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)
supervisado por la SBS.

PRODUCTO/ TECNICA DE
DEFINICIÓN ESTRATEGIA
SERVICIO VENTAS
“CUENTA Queremos impulsar  Subir contenido  Vender tu
EMPRENDEDORES” tus sueños y metas, a nuestras redes producto cara a
por eso hemos sociales. cara
creado una cuenta  Promociones.  Invertir en
destinada a  Realizar mejorar nuestros
emprendedores demostraciones. productos
como tu para  Hacer que el  Incluir
brindarte seguridad y cliente se testimonios de
disponibilidad de tu interese en el nuestro servicio
dinero en los producto.  Atención al
desembolsos que cliente
realices.
80

PROPOSITO

Queremos impulsar tus sueños y metas, por eso hemos creado una cuenta destinada a
emprendedores como tu para brindarte seguridad y disponibilidad de tu dinero en los
desembolsos que realices.

REQUISITOS

 Presentar tu Documento Oficial de Identidad.


 Monto mínimo de apertura: S/500
BENEFICIOS
 Sin cobro de mantenimiento de cuenta.
 Realiza retiros ilimitados y gratuitos en cajeros de la RED UNICARD.
 Compra por internet y en establecimientos a nivel nacional con tu tarjeta de débito.
 Realiza operaciones en tus viajes de negocios en nuestras agencias a nivel nacional.
 Recibe pagos de tus clientes brindándole tu número de cuenta o CCI.
 Invita a tus clientes y proveedores a sacar una cuenta con nosotros, todas tus
transferencias entre cuentas. Compartamos a nivel nacional están exoneradas de cualquier
tipo de comisión a través de nuestras agencias y nuestra Banca Digital.
 Seguridad: Estamos cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósito (FSD) supervisado por
la SBS.
81

6.2 Simulación de productos activos y pasivo


6.2.1 Simulación de productos activos

SIMULACION 01
CREDITO GRUPAL- DINERO PARA
TU NEGOCIO

MONTO:1000

N° DE CUOTAS: 10 meses

TASA DE INTERES: 87.91%

COTA: 1594.85

SIMULACION 02
CREDITO INDIVIDUAL--DINERO
PARA TI

MONTO:30000

N° DE CUOTAS: 18 MESES

TASA DE INTERES:2.2998%

CUTAS: 8037.06 SOLES


82

6.2.2 SIMULACION DE PRODUCTOS PASIVOS

SIMULACION 01
CUENTA DE AHORROS WOW

MONTO: 90000 soles

N° DE CUOTAS: 12 meses

TASA DE INTERES: 3.50%

INTERES OBTENIDA:258.38 soles

SIMULACION 02
DEPOSITO A PLAZO FIJO PN

MONTO:100000

N° DE CUOTAS: 24 meses

TASA DE INTERES:3.80%

INTERES OBTENIDA:7470.72
83

SIMULACION 03
SUPER MUJER

MONTO:1000

N° DE CUOTAS:360 DIAS

TASA DE INTERES:2.00

INTERES OBTENIDO:20
84

CAPITULO VII

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

7.1 Factores de Éxito y Restricciones

Objetivo General (proyecto productivo): Experimentar vivencial y colaborativamente la comercialización


de la cartera de productos activos y pasivos de Compartamos Financiera S.A. acorde con el marco
normativo financiero vigente.

OBJETIVO FACTORES DE
ESPECÍFICO ÉXITO RESTRICCIONES

 Fallas constantes de la señal de internet


Comunicación Activa  Falta de disponibilidad de tiempo por parte de
de los integrantes del algunos integrantes por motivos personales y de
equipo trabajo
Internalizar la  Escasa coordinación para el acuerdo de alguna
cultura actividad
organizacional de  Falta de interés por parte de los integrantes del equipo
Caja Piura en el Compromiso de todos  Demoras en la entrega de actividades
mercado según marco los integrantes del  Impuntualidad en las reuniones grupales
normativo Financiero equipo.  Carencia de responsabilidad
vigente.
 Fallas de reconocimiento de las habilidades de los
Confianza de todos los integrantes
integrantes del equipo  Inseguridad al expresar ideas
 Falta de empatía

 Falta de compromiso de los integrantes


Complementariedad de  Falta de interés
todos los integrantes del  Falta de comunicación
equipo  Falta de coordinación
 Individualismo
85

Acceso a la Página Web  Falta de reuniones presenciales por la pandemia


de Compartamos  Reuniones grupales no productivas
Financiera para conocer  No contar con los dispositivos o medios de
su cultura comunicación (computadora, laptop) para el acceso a
Organizacional las reuniones virtuales
(Propósito, visión,  No contar con el apoyo de algún funcionario de
valores, Mística, etc.) Compartamos Financiera para que nos brinde la
información respectiva
Se tuvo acceso a las  No contar con el apoyo de algún funcionario de la
páginas web de la competencia
competencia  No contar con la información completa de la
competencia
 Falsedad en la información de la competencia (otras
Argumentar las páginas web)
ventajas competitivas y  Información no actualizada
comparativas de
Compartamos
Financiera relación a
la competencia.
Se tuvo acceso a las  Contar con información falsa sobre la IFI
páginas web de  No contar con información completa sobre
Compartamos Compartamos Financiera.
Financiera  Información no actualizada
 Páginas web privadas o bloqueadas
 No contar con el apoyo de algún funcionario de
Compartamos Financiera.
Contar con dispositivos  Falta de disponibilidad de dispositivos de
de comunicación comunicación (computadora, laptop)
(recursos tecnológicos)

Contar con información  Información no actualizada


en páginas web de la  Falsedad en la información de la competencia (otras
competencia páginas)
 Páginas web privadas y/o restringidas
86

Contar con herramientas  Escasa coordinación con el equipo de trabajo en el


comparativas como desarrollo del presente proyecto
cuadros, matrices que  Falta de interés por parte de los integrantes en la
nos permitieron elaboración de la MPC
diferenciarnos de la  Escasa información en las páginas web
competencia (MPC).

Tener acceso a artículos  Restricción a la información privada de la


informativos virtuales competencia
(revistas, blogs,  Tesis y artículos no actualizados
artículos)  No encontrar suficiente información de algunas
entidades de la competencia.
 Abundancia de información (300 a más páginas)
 Falsedad en la información
Demostrar las Acceso a la información  No contar con dispositivos de comunicación como
estrategias y técnicas de los productos y laptop para la búsqueda de información
de atención al cliente, servicios financieros de  Fallas en la señal de internet
negociación, ventas y la Entidad  No contar con el apoyo de algún funcionario de
marketing utilizadas Financiera Compartamos Financiera para que nos brinde la
para la información respectiva
comercialización de los Aprovechamiento de la  No contar con dispositivos de comunicación
productos y servicios tecnología  Fallas en la señal de internet
de Compartamos  Falta de interés en la búsqueda de información en las
Financiera diversas páginas por parte de los integrantes del
equipo

Disponibilidad para  Falta de tiempo por motivos personales y de trabajo


visitar la agencia.  Falta de presupuesto para visitar a la Agencia más
cercana de la IFI
 Restricciones por la pandemia
 Agencias de Compartamos Financiera no disponibles
en algunas localidades
 Los integrantes del equipo se encuentran radicando
en diversas ciudades y pueblos del país (Huancayo,
Jauja.)
Acceso a los volantes y  Solo algunos integrantes lograron realizar la visita de
folletos informativos de la Agencia de Compartamos Financiera
la Entidad Financiera.  No contar con suficientes Agencias en zonas
recónditas del país
 Variedad de tasas de interés en distintas zonas
87

 Falta de personal para poder brindar información en


distintas zonas rurales en las que se encuentra la
Agencia de la IFI

Ampliar los canales de  No utilizar todas las redes sociales


Comunicación  No contar con dispositivos de comunicación (laptop,
pc)

Objetivo General como equipo de trabajo:


Demostrar la experiencia vivencial y colaborativa del equipo del trabajo acorde con la unidad de
competencia del segundo semestre.

Objetivos Factores de Éxito Restricciones


Específicos

Experiencia Acceso a la información  Información no actualizada


Vivencial a través de la página web  Páginas restringidas o bloqueadas
de Compartamos  Falsedad en la información de diversas páginas web
Financiera  Fallas en la señal de internet
Disponibilidad para  No contar con algún familiar o conocido que cumpla el
realizar un préstamo o papel de garante
una apertura de cuenta en  No tener el interés por parte de los integrantes de
Compartamos Financiera realizar algún préstamo de la Institución Financiera
 Minoría de edad
 Agencias lejanas al lugar de residencia de los integrantes
Contar con el apoyo de  No contar con algún conocido que labora en la
algún funcionario que Institución Financiera
labora en Compartamos  Rechazo por parte de los personales que laboran en la
Financiera Entidad Financiera
 Mínima información brindada por parte de los
colaboradores de la IFI
 Falta de tiempo por parte de los personales que laboran,
para poder brindarnos información sobre la IFI
Contar con el uniforme  No contar con los recursos económicos para poder
respectivo de mandarnos hacer de forma grupal el uniforme de
Compartamos Financiera Compartamos Financiera
para realizar las  Los integrantes del equipo se encuentran radicando en
exposiciones en equipo diversas ciudades del país (Huancayo, Jauja)

Disponibilidad de los  Falta de tiempo por motivos personales y de trabajo


integrantes del equipo  Falta de presupuesto para visitar a la Agencia más
para realizar visitas la cercana de la IFI
Institución Financiera  Restricciones por la pandemia
 Agencias de Compartamos Financiera no disponibles
en algunas localidades
88

Los integrantes del equipo se encuentran radicando en


diversas ciudades y zonas rurales del país (Huancayo,
Jauja).

Compromiso de todos los  Falta de interés por parte de los integrantes del equipo
Experiencia integrantes del equipo  Demoras en la entrega de actividades
Colaborativa  Impuntualidad en las reuniones grupales
 Carencia de responsabilidad
Confianza por parte de  Fallas de reconocimiento de las habilidades de los
todos los integrantes del integrantes
equipo  Inseguridad al expresar ideas
 Falta de empatía
Comunicación activa e  Fallas constantes de la señal de internet
interés de los integrantes  Falta de disponibilidad de tiempo por parte de algunos
del equipo para la integrantes por motivos personales y de trabajo
realización de las  Escasa coordinación para el acuerdo de alguna actividad
actividades  Falta de interés por parte de los integrantes del equipo
al momento de realizar las actividades
Acceso a la información,  No contar con dispositivos de comunicación (laptop, pc)
herramientas necesarias  Fallas en la señal de internet
para la ejecución del  Información restringida en algunas páginas web
presente proyecto  Información no actualizada y/o falsa
 Falta de interés en la búsqueda de información en las
diversas páginas por parte de los integrantes del equipo
Disponibilidad de  No contar con los recursos económicos para poder
dispositivos de comprar algún dispositivo de comunicación que facilite
comunicación como el desarrollo del presente proyecto
(laptop, pc)  No contar con los dispositivos o medios de
comunicación (computadora, laptop) para el acceso a
las reuniones virtuales

Uso de herramientas  Falta de empatía, dejan que el trabajo en equipo lo


virtuales y aplicaciones realicen las representantes del equipo
móviles para la  Falta de compromiso y organización por parte de los
programación de integrantes del equipo para el acuerdo de las fechas en
reuniones las que se realiza las reuniones virtuales y la
elaboración de las actividades
 Fallas en la señal de Internet
 Demoras para el ingreso a las reuniones grupales
89

CONCLUSIONES

 Se logro internalizar la cultura organizacional de Financiera Compartamos.


Continuamos siendo fieles a los valores y principios que nos vieron nacer, el cual se
determinó a través de la facilitación y asimilación de la filosofía de la entidad
financiera: Misión, Propósitos, Místicas, Valores institucionales; además se manifestó
por la puesta en práctica en simulación participativa grupal de los distintos elementos
reconociendo que toda persona es única e irrepetible y tiene valor en sí misma,
respetando su dignidad y reconociendo sus derechos y obligaciones.

 Se logro argumentar las ventajas competitivas y comparativas de Financiera


Compartamos en función a su competencia, a través de la simulación participativa
durante el periodo pre modular y la puesta en práctica con respecto al conocimiento de
los atributos y ventajas de cada uno de sus productos y servicios financieros de
Financiera Compartamos. Su elevada eficiencia operativa y productividad constituyen
fuertes ventajas competitivas. Resalta la excelencia en sus resultados financieros, que
junto con el respaldo del grupo económico al que ahora pertenece, favorecen su
solvencia. Además, presenta acertado manejo de liquidez y riesgo de mercado.

 Se logro utilizar estrategias y técnicas de atención al cliente, negociación, ventas y


marketing utilizadas para la comercialización de los productos y servicios financieros
90

de Financiera Compartamos, lo cual se concretó gracias al conocimiento y al manejo


de las mismas, tales como el protocolo de atención al cliente, presentación e imagen
personal, el despliegue de habilidades blandas (Comunicación asertiva, trabajo en
equipo y actitud positiva) así como en el uso de herramientas informáticas y digitales
(portal web) de Financiera compartamos S.A.
91

SUGERENCIAS

 Se recomienda a Financiera Compartamos involucrar a todos sus colaboradores con


la cultura organizacional de la entidad financiera, ya que ello tendrá un impacto sobre
el comportamiento y la eficiencia organizacional.

 Se recomienda a Financiera Compartamos innovar constantemente sus productos y


servicios financieros acorde a las necesidades de sus clientes, y así optimizar sus
ventajas comparativas y competitivas en relación a su competencia.

 Se recomienda a Financiera Compartamos Capacitar constantemente al personal del


área de negocios en el manejo de estrategias y técnicas de atención al cliente, ya que
ello garantizara el crecimiento de la cartera de clientes en dicha entidad financiera.
92

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Financiera Compartamos, (2022) Nuestra Financiera- Misión, Visión. Recuperado


de:
https://www.compartamos.com.pe/Peru/QuienesSomos/PropositoVisionMistica

 Memoria anual Financiera Compartamos, (2020) Nuestra Financiera- Valores


Institucionales. Recuperado de:
https://www.compartamos.com.pe/wcm/connect/dda733de-b08f-4d48-9a9b-
0e25dcbfdc12/Memoria-Anual-2020.pdf?MOD=AJPERES

 Memoria anual Financiera Compartamos, (2020) Memoria Institucional.


Recuperado de:
https://www.compartamos.com.pe/wcm/connect/dda733de-b08f-4d48-9a9b-
0e25dcbfdc12/Memoria-Anual-2020.pdf?MOD=AJPERES

 Financiera Compartamos, (2022) Productos/ Ahorros. Recuperado de:


https://www.compartamos.com.pe/Peru/Ahorro

 Financiera Compartamos, (2022) Productos/ Créditos. Recuperado de:


https://www.compartamos.com.pe/Peru/Credito/

 Caja Qapaq (2022) Productos/ Ahorros. Recuperado de:


https://www.qapaq.pe/ahorros/

 Caja Qapaq (2022) Productos/ Créditos. Recuperado de:


https://www.qapaq.pe/prestamo/

 Financiera Confianza, (2022) Productos/ Ahorros. Recuperado de:


https://confianza.pe/confianza/ahorros
93

 Financiera Confianza, (2022) Productos/ Créditos. Recuperado de:


https://confianza.pe/persona/credito-personal

 Banco de la Nación (2021) MOF Recuperado de


https://www.bn.com.pe/nosotros/mof/gerencia-operaciones.pdf

 SUNAT (2022) Forma Jurídica Recuperado de:


https://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias
94

APÉNDICE

Apéndice 1. Esteban Pizarro Frank Keneddy

Visitando la página web y desarrollando el informe


95

Apéndice 2. Avila Castro Catherine Estefania

Visitando la web de Financiera Compartamos


96

Apéndice 4. Ingaroca Hilario Angela Gueraldine


Visitando la Web de Financiera Compartamos
97

Apéndice 5. Velita Mendoza Yenifer Kimberly

Visitando la Financiera Compartamos en Huancayo


98

Apéndice 6. Aponte Anglas Marcos Edwin

Visitando la Memoria anual de Financiera Compartamos y sus créditos


99

Apéndice 7. Vargas Gutierrez Noemi

Visitando la Financiera Compartamos en Huancayo


100

Apéndice 8. Reunión de mis compañeros para saber qué puntos desarrollar

Apéndice 9. Desarrollando las Sugerencias de Financiera compartamos

También podría gustarte