Está en la página 1de 2

LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA: TEMA PONDERACIÓN

Óptimo de Pareto, lo que lo caracteriza es el consenso.


Supongamos que A tiene 60 y B tiene 40

Caso: Grupo político que quiere hacer una marcha y un mitin en el centro de la
ciudad el día 22 de diciembre al mediodía. Este grupo político tiene antecedentes
de movilizaciones que han sido extremadamente violentas.
Autoridad: niega el permiso
Fin: orden público (constitucional). Este fin es legítimo o constitucional.
1. Idoneidad: Es una medida idónea por lo que pasa el primer nivel.
2. Necesidad: ¿Es una medida necesaria o habrá alguna otra medida menos
severa, menos gravosa? Es una medida necesaria, por lo que pasamos a la
siguiente etapa.
3. Proporcionalidad en sentido estricto o ponderación: Primero lo que tenemos
que hacer es identificar cuáles son los principios derechos o bienes -bienes
jurídicos que pueden ser carácter individual y colectivos- que se encuentran
en colisión. No se puede ponderar el derecho con el fin. En este caso, sería
la paz, la seguridad versus la libertad de reunión. A partir de esto, lo que
tenemos que hacer es atribuirle un grado de afectación a cada uno de los
derechos.
¿Cuál sería el grado de afectación a la paz en esta coyuntura? Si es que se
deja hacer esta marcha, esto generaría un caos y, asimismo sería
aprovechado por los delincuentes robando los productos de los
comerciantes de las personas que estén transitando por lo que llegamos a
la conclusión de que el grado el grado de afectación sería de 4.
¿Cuál sería el grado de afectación a la libertad de reunión en esta
coyuntura? En este caso, tomando en cuenta la coyuntura y tomando en
cuenta de que la autoridad les propuso que cambien la fecha de la reunión
para que sea después de Navidad, la afectación no sería tan grave, pero
tampoco sería tan leve porque esa gente que quiere marchar -que quiere
realizar el mitin- tendrá sus propias razones para hacerlo ese día. Por lo
que se llega a la conclusión de qué sería un 2 en el grado de afectación.
A través del empleo del principio de la proporcionalidad podemos llegar a la
conclusión de qué se justifica de manera racional y lógica la prohibición de
esta marcha.

Fórmula del peso:


Afectación leve 20
Afectación moderada 21
Afectación severa 22
SIGUIENTE CASO:

Una mujer acude con su hija de 10 meses donde un médico quien diagnostica que
la menor esta desnutrida, tiene neumonía y esta deshidratada por lo que le indica
que la interne inmediatamente en el hospital ya que su vida corría peligro. La
mujer que es evangélica consulta con su marido y hace saber al médico que su
religión no le permite internar a su hija.

Fin: Derecho a la salud. (fin constitucional y por ende legítimo)


Idoneidad:
Necesidad:
Proporcionalidad en sentido estricto o ponderación: Primero tenemos que
identificar los derechos, principios o bienes en colisión. En este caso, sería el
derecho a la salud versus al derecho a la libertad de religión.

En el caso de empate, es decir, que sea igual el grado de afectación. Lo


resolveremos de la siguiente manera. En caso de empate, Alexy nos dice que
tenemos que apelar a los principios materiales. A partir, de los principios de
formales se resolvería el caso. Es decir, hay que seguir lo que dice la autoridad.
- Principios formales: Referencia a la democracia, principio de autoridad, son
bienes colectivos
- Principios materiales: derechos individuales (derecho a la autonomía, libre
desarrollo de personalidad) son bienes individuales

CONCLUSIÓN:
- Lo que busca es la justificación de la norma o de la medida limitadora.
- Razonamiento jurídico.

También podría gustarte