Está en la página 1de 13

CONTRATACIÓN ESTATAL - ASPECTOS DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO:

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO.

PRESENTADO POR:

DANIELA FRANCO PERALTA

DAIRIS GARCIA RECUERO

LILIAM DUARTE MAY

VALERIA PACHECO OLIVERA

PRESENTADO A:

DRA. INGRID MONTES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROGRAMA: DERECHO VI - A

JORNADA: DIURNA

CARTAGENA DE INDIAS DTC. 2022


ASPECTOS DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO: EL EQUILIBRIO
ECONÓMICO DEL CONTRATO.

“EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO”

El equilibrio económico del contrato se fundamenta en garantizar el mantenimiento


de la igualdad o equivalencia entre derechos y obligaciones emanados al
momento de proponer o de contratar, según el caso, de manera que si se rompe
por causas sobrevinientes, imprevisibles y no imputables a quien resulte afectado,
las partes adoptarán las medidas necesarias para su restablecimiento, so pena de
incurrir en una responsabilidad contractual tendiente a restituir tal equilibrio.

Según El Consejo de Estado en su Sentencia 19730 de 2012, manifiesta que la


teoría del equilibrio económico del contrato: “persigue establecer y mantener la
correspondencia cuantitativa entre los derechos y las obligaciones que surgen a
favor y a cargo de cada una de las partes y por consiguiente su determinación,
mantenimiento y restablecimiento, en su caso, dependerá de una ponderación
global de la ecuación financiera del negocio, a partir de los diversos factores que
la integran, y por consiguiente no puede limitarse o circunscribirse a la
consideración de sólo alguno (sic) o algunos de los rubros o ítems (sic) que lo
componen. De no ser así podría llegar eventualmente a establecimientos
económicos irreales o artificiosos toda vez que los rubros parcialmente
considerados podrían mostrar alteraciones cuantitativas que finalmente resultarían
compensadas en otros capítulos ítemes (sic) de tal suerte que finalmente lo que
en verdad existiría, considerando el asunto de manera global, es una perfecta
equivalencia entre los diferentes derechos y obligaciones de las partes. El deber
de mantener el equilibrio económico del contrato se encuentra previsto
fundamentalmente en el inciso primero del artículo 27 de la Ley 80 de 1993 al
expresar que "en los contratos estatales se mantendrá la igualdad o equivalencia
entre derechos y obligaciones surgidos al momento de proponer o de contratar,
según el caso. Si dicha igualdad o equivalencia se rompe por causas no
imputables a quien resulte afectado, las partes adoptarán en el menor tiempo
posible las medidas necesarias para su restablecimiento. Por ello es que se puede
afirmar que el equilibrio económico y financiero de los contratos estatales es una
institución que comprende a las partes involucradas en la relación negocial y no
exclusivamente a una de ellas. Por lo menos a esa conclusión se llega agotando
el principio de igualdad constitucional (art. 13 Constitucional) y de la lectura de la
relación normativa específica de la Ley 80 de 1993, específicamente artículos 4
nums. 3 y 8, al igual que el 27, de donde se deduce que en razón de la
reciprocidad, el equilibrio en cuestión tiene una doble dirección indiscutible,
correspondiendo el derecho, por lo tanto, a cada una de las partes, de obtener el
restablecimiento cuando haya lugar al mismo." 1

Por otro lado la Sentencia nº 05001-23-31-000-1995-00271-01(31837) de Consejo


de Estado - Sala Contenciosa Administrativa - SECCIÓN TERCERA, de 6 de
Mayo de 2015 sostiene que “equilibrio económico y financiero del contrato puede
tener su génesis u origen en las siguientes: i) Circunstancias imputables o
atribuibles a la administración contratante a partir de potestades derivadas del
propio contrato. ii) Circunstancias imputables o atribuibles al Estado, en virtud de
su imperium.iii) Circunstancias externas y ajenas a los contratantes. iv)
Circunstancias imputables o atribuibles a la administración contratante. En estos
eventos, el desequilibrio de la ecuación económica o financiera se desencadena
del ejercicio de un poder exorbitante o una cláusula excepcional al derecho común
por parte de la administración contratante. Se trata de aquellos escenarios en los
que –en el ejercicio legítimo y lícito– de una cláusula excepcional el contrato
termina impactado en su ecuación financiera, circunstancia por la que es
imperativo que se reequilibre, toda vez que el contratista no se encuentra
compelido u obligado a soportar ese hecho. El fundamento normativo del equilibrio
en este tipo de situaciones, se itera, no se deriva del incumplimiento del contrato
(dolo o culpa), sino que, por el contrario, ese basamento se halla en el principio de
justicia conmutativa. (…) la correspondencia o equivalencia objetiva que se

1 Consejo de Estado en su Sentencia 19730 de 2012


presenta en las prestaciones en los contratos conmutativos –como lo es el
contrato estatal– puede verse afectada por hechos imputables a la administración
contratante, sin que esa circunstancia conlleve la configuración de una
responsabilidad contractual del Estado, en los términos del artículo 90 de la
Constitución Política. (…) si bien los contratos – incluidos los contratos estatales–
parten de la aplicación del principio pacta sunt servada, según el cual lo pactado
es obligatorio, lo cierto es que la propia ley 80 de 1993, marco normativo del
contrato estatal, ha sostenido la aplicación implícita o tácita de la máxima del
rebus sic stantibus, es decir, “estando así las cosas”, lo que implica que una
modificación significativa de las condiciones primigenias del contrato puede
generar dos consecuencias jurídicas: i) la imposibilidad de cumplimiento en virtud
de una fuerza mayor o caso fortuito y, por lo tanto, la exculpación, o, ii) el
desequilibrio financiero o económico del contrato que suponga una revisión del
mismo. DESEQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO - Derivado de una
potestad a cargo de la administración contratante. Consecuencias [E]n los casos
en que el desequilibrio se deriva del ejercicio de una potestad (potestas) a cargo
de la administración contratante es imperativo que no sólo se asuma el costo del
desequilibrio –en términos de costos y gastos superiores a los proyectados por el
contratista– sino que, de igual forma, se garantice la utilidad esperada. En esta
categoría se enmarcan entre otros –sin que sea del caso estudiarlos de manera
individual por no resultar aplicables al caso concreto– el ius variandi del negocio
jurídico, la modificación e interpretación unilateral del contrato”. 2

HECHO DEL PRÍNCIPE

La jurisprudencia que ha desarrollado la “teoría del hecho del príncipe” se refiere


particularmente a los eventos en los cuales la modificación de las condiciones del
contrato proviene de la misma entidad contratante para indicar que, en estos
casos, la modificación es imputable a la entidad, mientras que cuando es una
entidad distinta la que genera tal modificación, debe recurrirse a la teoría de la

2 Sentencia nº 05001-23-31-000-1995-00271-01(31837) de Consejo de Estado


imprevisión. Si la misma entidad contratante expide la disposición que afecta
directamente uno de los elementos esenciales del contrato, es evidente que ella
no cumple con su obligación de ejecutarlo en las condiciones pactadas, razón por
la cual su obligación de restablecimiento no puede sujetarse a la misma exigencia
prevista en el evento en que el desequilibrio es producto de circunstancias que le
son ajenas. 3

La universidad de santo tomás seccional Bucaramanga en su revista IUSTITIA


señala que “La teoría del Hecho del Príncipe es una medida administrativa de
carácter general expedida por la entidad contratante y afecta el equilibrio
económico del contrato, así como el principio de la ecuación contractual
establecido en el artículo 27 de la Ley 80 de 1993, que perjudica al contratista.

- Debido a la teoría del ’hecho del príncipe’, el contratista debe asumir gastos por
fuera de lo normalmente señalado en el contrato como, por ejemplo, pagar un
valor más elevado por materiales de obra, en el caso de los contratos de obra.

- Por otra parte se concluye que la teoría del ‘hecho del príncipe’ es una teoría
poco manejada por la doctrina colombiana pero sí, por el contrario, manejada por
la jurisprudencia colombiana.

- En recientes fallos, el Consejo de Estado se ha pronunciado al respecto y ha


señalado que sólo se causa el perjuicio al contratista si la medida del hecho del
príncipe proviene de la entidad contratante.

- En fin ya sea que provenga la medida del ente estatal, o de la entidad


contratante, lo cierto es que el ‘hecho del príncipe’ generará siempre un perjuicio
para el contratista, rompiéndose el equilibrio económico del contrato, para lo cual
debe el contratista acudir ante el juez de lo contencioso administrativo en acción
contractual y solicitar el reparo de su perjuicio, así como el restablecimiento de la
ecuación contractual.”4
3 Contratación en Línea. (n.d.). https://contratacionenlinea.co/index.php?section=1

4 Eyni Patricia Aponte Duarte (2011). EL HECHO DEL PRÍNCIPE COMO CAUSAL DE ROMPIMIENTO DEL EQUILIBRIO
ECONÓMICO EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. Universidad Santo Tomás - Bucaramanga. Revista Iustitia, pp
421 - 437
TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN

La teoría de la imprevisión postula que, ante la ocurrencia de un hecho


extraordinario, general, imprevisible, y ajeno a las partes, que cause un
desequilibrio económico entre las prestaciones pactadas en un contrato, haciendo
más gravoso el cumplimiento de las obligaciones para uno de los contratantes, la
parte afectada podrá solicitar la modificación del contrato a efecto de recuperar el
equilibrio de las obligaciones y contraprestaciones pactadas. 5

Joel Chirino Castillo en su artículo Teoría de la imprevisión sostiene que: “La


teoría de la imprevisión es la consecuencia del problema que se presenta cuando
las condiciones económicas de un contrato se alteran sustancialmente y que
motivan el incumplimiento de la obligación o la necesidad de revisar las
condiciones económicas pactadas, por no prever la alteración de las condiciones
económicas que quedan fuera del alcance de los contratantes y
consecuentemente buscar el equilibrio de las contraprestaciones recomendó ante
los Tribunales por que se han cambiado las condiciones económicas y las
contraprestaciones se vuelven onerosas para alguna de las partes. En este
sentido la imprevisión consiste en la intervención de los tribunales para modificar
el contenido de las obligaciones de un contrato conmutativo y de tracto sucesivo.”
6

Mientras que por otro lado en un artículo virtual Luis Fernando Reyes Ramírez
fundamenta que “la llamada Teoría de la Imprevisión, que -vale la pena aclarar- no
es igual a la fuerza mayor. Esta última supone una imposibilidad absoluta del
cumplimiento del contrato, exonerando a las partes de su acatamiento. La
imprevisión hace referencia a la ocurrencia de hechos o circunstancias

5 ¿En qué consiste la Teoría de la Imprevisión o Rebus Sic Stantibus? (n.d.). Guía Jurídica Por Afectaciones Derivadas Del
COVID-19. https://asesoria.juridicas.unam.mx/preguntas/pregunta/29-En-que-consiste-la-Teoria-de-la-Imprevision-o-Rebus-
Sic-Stantibus

6 Joel Chirino Castillo. Teoría de la imprevisión. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Jurídicas. pg 337
extraordinarias que exceden en mucho las previsiones que podían hacerse al
momento de contratar y que, al ser de tal gravedad para la relación contractual,
hacen intolerable la carga de la obligación para una de las partes. Hablamos de
una imposibilidad relativa de cumplir, como aquella generada por una crisis
económica, a causa de un estado de guerra.”

- REQUISITOS:

La doctrina ha fijado tres requisitos para que exista la imprevisión en los


contratos : "a) que se trate de ejecución sucesiva, ejecución continuada a término;
b) que con posterioridad a la celebración del contrato se realice un acontecimiento
imprevisto, es decir, que racionalmente no lo hayan previsto los contratantes; y
ello porque otra cosa sucede cuando las prestaciones crecen de equivalencia en
el momento del contrato y las partes han previsto acontecimientos por los cuales
una de las prestaciones puede resultar excesivamente onerosa, por ejemplo, en la
constitución de un usufructo vitalicio o de una renta vitalicia, los años que
superviva el usufructuario o el acreedor de la renta. Por lo tanto, no puede
hablarse de imprevisión cuando el acontecimiento del cual depende la excesiva
onerosidad "entra del álea normal del contrato" 7

TEORÍA DE LAS SUJECIONES IMPREVISTAS

La teoría de la imprevisión hace en consideración a la posibilidad que con


posterioridad a la celebración del contrato se pueden presentar circunstancias
extraordinarias e imprevisibles ajenas a la voluntad de los contratantes, que
alteran la ecuación económica en forma anormal y grave, sin imposibilitar su
ejecución. Son hechos sobrevinientes que se presentan durante la ejecución y que
no eran previsibles por las partes cuando se suscribió el acuerdo.

“La teoría de las sujeciones imprevistas tiene su origen esencialmente en la


jurisprudencia del Consejo de Estado Francés y es de las técnicas más antiguas

7 Concepto Sala de Consulta C.E. 1011 de 1997 Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil
de equilibrio económico, que data de la primera mitad del siglo XIX. El Consejo de
Estado Francés otorgaba indemnizaciones ante la aparición de sujeciones
imprevistas o excepcionales. Esta teoría, precede a la teoría del riesgo
imprevisible o imprevisión y se ha indicado que inspiró a ésta, aunque como
indicaremos más adelante ambas técnicas se distinguen.

Desde sus inicios esta teoría, por lo menos en la práctica, se ha aplicado casi
esencialmente a los contratos de obras públicas. Sobre su surgimiento se ha
indicado que: “La teoría de las sujeciones imprevistas surgió en los contratos de
obras públicas y continua aplicándose casi exclusivamente en este ámbito.
Durante la celebración del contrato, se supone que el contratista está en la
capacidad de evaluar las dificultades de la tarea y del maestro constructor debe
proporcionarle de buena fe las informaciones que posee. A pesar de estas
precauciones, las dificultades pueden, no obstante, encontrarse que no estaban
previstas y no podían preverse al momento de la celebración del contrato. Se trata
de “dificultades materiales que se presentan durante la ejecución del contrato y
cuya causa es externa a las partes”. 8

CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR

“ El régimen contractual colombiano, se estructura bajo el principio lex contractus,


pacta sunt servanda que se encuentra consagrado en el artículo 1602 del Código
Civil, disposición que establece que los contratos son ley para las partes y sólo
pueden ser invalidados por consentimiento mutuo de quienes los celebran o por
causas puramente legales. El Consejo de Estado, máximo órgano de la
jurisdicción contenciosa administrativa, en igual medida se ha referido frente a la
aplicación de este principio en los contratos estatales, tal y como lo hizo en
providencia del 22 de julio de 2009, donde ahondó en la autonomía de la voluntad

8 Teoría de las sujeciones imprevistas - los riesgos imprevisibles y las distintas técnicas de eq (no date) 1Library.Co.
Available at: https://1library.co/article/teor%C3%ADa-sujeciones-imprevistas-riesgos-imprevisibles-distintas-t
%C3%A9cnicas-eq.zgwv8v6y (Accessed: November 9, 2022).
de las partes y el imperativo cumplimiento de las obligaciones pactadas dentro del
contrato.

Sin embargo, el contrato estatal a diferencia del contrato en origen privado,


persigue un interés general, es decir, el cumplimiento de los fines esenciales del
Estado previstos en la Constitución y la Ley; por ello se cimienta en unas etapas y
principios de orden público.

Las etapas, reconocidas por la doctrina, ley y jurisprudencia y que valen la pena
destacar, son: (i) precontractual, (ii) contractual, (iii) de ejecución, y (iv) liquidación.
Así que, las partes y/o intervinientes en ellas, deben dar cabal cumplimiento a las
obligaciones, condiciones y previsiones que en cada una de éstas se contemplan.
No obstante, no puede descartarse que en el curso de cualquiera de ellas o con
posterioridad, se puedan avizorar situaciones inesperadas que imposibiliten
cumplir lo pactado, esto es, hechos imprevisibles, irresistibles y ajenos, bien
conocidos bajo el título de fuerza mayor y caso fortuito.

Sin lugar a dudas, la fuerza mayor y el caso fortuito son figuras reconocidas por la
ley, la jurisprudencia y la doctrina como eximentes de responsabilidad en todo tipo
de contratos. El argumento principal radica en que existe “una ruptura del nexo
causal entre la no ejecución del contrato y el daño derivado del mismo”. Varias
han sido las definiciones que distinguen sus diferencias, por su parte el artículo
primero de la Ley 95 de 1890 en consonancia con el artículo 64 del Código Civil,
refiere:

“Se llama fuerza mayor o caso fortuito, el imprevisto a que no es posible resistir,
como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los autos de
autoridad ejercidos por un funcionario público, etc.”

En la misma línea, el Consejo de Estado analizó la fuerza mayor en materia


contractual, mediante Sentencia del 10 de noviembre del 2005, así:La fuerza
mayor es un hecho extraño a las partes contratantes, imprevisible e irresistible que
determina la inejecución de las obligaciones derivadas del contrato. Constituye
causa eximente de responsabilidad porque rompe el nexo causal entre la no
ejecución del contrato y el daño derivado del mismo ” 9

- REQUISITOS:

Lo imprevisible, y lo insuperable. Se requiere que las dos situaciones se


configuren. Si solo se configura una de ellas no se constituye la fuerza mayor o el
caso fortuito. Es así porque el cumplimiento de contratos y obligaciones está por
encima de los riesgos e imprevistos normales de cualquier negocio o actividad. Es
claro que todo negocio conlleva un riesgo y una incertidumbre inherente, y si ese
riesgo se materializa, el responsable no le puede trasladar a la contraparte su
pérdida, que, se repite, es propia de un negocio o actividad humana. Sólo cuando
se demuestra que no se tuvo culpa en la pérdida o en el incumplimiento, se puede
eximir de la responsabilidad.10

EVENTOS EN DONDE SE CONSIDERA ALTERADO EL EQUILIBRIO


ECONÓMICO

Ahora bien, el equilibrio económico del contrato puede verse alterado por diversas
circunstancias tales como hechos o actos imputables a la Administración o al
contratista como partes del contrato, que configuren un incumplimiento de sus
obligaciones, de actos generales del Estado (hecho del príncipe) o de
circunstancias imprevistas, posteriores a la celebración del contrato y no
imputables a ninguna de las partes. 11
Una de las circunstancias que puede
conducir a la alteración de la ecuación financiera del contrato es el incumplimiento
de las obligaciones a cargo de la administración con ocasión de la celebración de

9 FUERZA MAYOR Y CASO FORTUITO EN LOS CONTRATOS ESTATALES EN TIEMPOS DEL COVID-19 . (2020, June
3). G Herrera Abogados & Asociados . https://gha.com.co/fuerza-mayor-y-caso-fortuito-en-los-contratos-estatales-en-tiempos-del-
covid-19/

10 Fuerza mayor o caso fortuito | Gerencie.com. (n.d.). https://www.gerencie.com/fuerza-mayor-o-caso-fortuito.html

11 Contratación en Linea. (n.d.). https://contratacionenlinea.co/index.php?section=1


un determinado contrato, cuando vulnera el deber de planeación en su
estructuración o cuando introduce modificaciones unilateralmente con notable
vulneración a la ley, impone exigencias no contenidas en el contrato 8 , entre
otras, siempre y cuando el referido incumplimiento sea imputable a la
administración y la parte afectada demuestre que ésta fue la causa determinante
para alterar de forma grave y anormal las condiciones financieras del contrato. 12

Por otro lado, una de las causas que también puede general  ruptura del equilibrio
económico son los  Incumplimientos de la administración tales como no pagar
oportunamente el anticipo o las actas de entrega parcial de obra o el valor de la
cuantía del contrato, o no entregar oportunamente terrenos en los cuales debe ser
construida la obra, o no suministrar oportunamente los planos y materiales con los
cuales se debe ejecutar la obra.  Lo anterior puede generar mayores costos para
el contratista, mayor permanencia en la obra o prolongación en el tiempo de la
ejecución del contrato, aún cuando NO impliquen mayores cantidades de obra u
obras adicionales. Las figuras de la fuerza mayor y el caso fortuito son causales
de justificación del incumplimiento contractual, cuando impiden de manera
absoluta la ejecución de las prestaciones a cargo de una de las partes y NO
cuando simplemente la dificultan, dado que a lo imposible nadie está
obligado. Además, debe tratarse de circunstancias sobrevinientes e imprevisibles
que no existían al momento de celebrar el respectivo contrato.

Una de las más notorias diferencias entre estas teorías es que mientras que en la
teoría del hecho del príncipe el acto general y abstracto es emanado por la entidad
pública contratante, en la teoría de la imprevisión, el hecho extraordinario e
imprevisible es ajeno a la voluntad de las partes. Al respecto el Consejo de Estado
ha expresado que las diferencias radican en que mientras en la teoría de la
imprevisión, se presenta una circunstancia que no se exterioriza al consentimiento
de las partes, en el hecho del príncipe, el acto general proviene de una de ellas, de
la entidad pública contratante.

12 Contratacion en Linea. (n.d.). https://contratacionenlinea.co/index.php?section=1


En el hecho del príncipe, la compensación que en este evento debe reconocerse
será de carácter pleno sobre la base de la concurrencia de una causa endógena,
es decir; atribuible a uno de los extremos del contrato, mientras que ante la
presencia de la teoría de la imprevisión la restauración del equilibrio alterado
implica llevar al afectado a un punto de no pérdida, causa exógena, es decir, ajena
a las partes de la relación contractual. En otras palabras uno de los factores que
permite la distinción entre estas teorías es que cuando el hecho proviene del
contratante, es decir la entidad pública, no es procedente aplicar la teoría de la
imprevisión, si no la teoría del hecho del príncipe. La diferencia entre la teoría del
hecho del príncipe y la teoría de la imprevisibilidad, radica en que en la primera
teoría, la actuación es emanada por la entidad contratante y en la segunda, los
hechos o las actuaciones son ajenos a la voluntad de las partes en la relación
contractual. Otra distinción consiste en que el hecho del príncipe da lugar a una
indemnización integral de los perjuicios o a una compensación limitada a la parte
afectada, mientras que al aplicar la teoría de la imprevisión el derecho a una
compensación pasa a un segundo plano siendo lo principal la ejecución del
contrato.
BIBLIOGRAFÍA

● Sentencia Nº 05001-23-31-000-1995-00271-01(31837) de consejo de


estado - sala contenciosa Administrativa - Sección Tercera, de 6 de Mayo
de 2015 (no date) vLex. Available at: https://vlex.com.co/vid/582142130
(Accessed: November 9, 2022).
● Gestor Normativo - Eva - Función Pública - Funcionpublica.gov.co (no
date). Available at: https://funcionpublica.gov.co/web/eva/gestor-normativo
(Accessed: November 9, 2022).
● (no date) Dialnet. Available at: https://dialnet.unirioja.es/ (Accessed:
November 9, 2022). at: file:///D:/Downloads/Dialnet-
ElHechoDelPrincipeComoCausalDeRompimientoDelEquili-5978963.pdf
● Teoría de las sujeciones imprevistas - los riesgos imprevisibles y las
distintas técnicas de eq (no date) 1Library.Co. Available at:
https://1library.co/article/teor%C3%ADa-sujeciones-imprevistas-riesgos-
imprevisibles-distintas-t%C3%A9cnicas-eq.zgwv8v6y (Accessed:
November 9, 2022).

También podría gustarte