Está en la página 1de 15

DESARROLLO DE LA PRACTICA N° 1

CONOCIMIENTOS CURRICULARES Y
PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD

1. Concepto de Autonomía:
Todos los bebés viven su
Hablar de actividad autónoma1 es reconocer que motricidad no sólo para
el bebé es un sujeto de acción y no sólo de moverse, para desplazarse,
reacción desde la más temprana edad. para tomar los objetos o para
expresar sus emociones sino,
Actividad autónoma: fundamentalmente, para ser,
para comunicar y para
Como su nombre lo indica, estas actividades aprender a pensar y a
están relacionadas a la noción de autonomía2, comprender.
entendida como la capacidad que tiene una
persona para tomar decisiones o realizar
acciones por sus propios medios.

Un bebé nace extremadamente dependiente del


entorno humano y material, necesita del otro para poder desarrollarse progresivamente, e ir
adquiriendo niveles de autonomía. Desde que nace, tiene una fuerza interior que lo moviliza a
conocer y explorar llamada impulso epistémico. Es decir, un deseo imperioso por conocer y
explorar: así mismo, al otro, a los objetos y al espacio en el que se encuentra.

El recorrido hacia la actividad autónoma se inicia desde este impulso epistémico. Su motor es
la acción -con una buena carga de iniciativas y deseos- enriquecida por sus competencias y
favorecidas por un ambiente facilitador y habilitante proporcionado por el adulto.

Durante la actividad autónoma del niño, el adulto no actúa directamente. El niño puede imitar
a sus pares, al adulto, y es él quien logra, desde su propia intención, una acción que nace de
su propio ser. El niño llega a la actividad autónoma porque un adulto le dio la oportunidad de
conocer y explorar, sea por casualidad o porque observó el deseo y la necesidad del niño y
adecuó el ambiente para favorecer sus proyectos.

El juego:

1
Concepto de Autonomía CHOKLER, M – “El concepto de autonomía en atención temprana, coherencia entre teoría y práctica.”
2
Guía: Favoreciendo la Actividad y Juego Libre - MINEDU
El juego es placer y expresión de lo que uno es y quiere ser, es la necesidad inconsciente de
buscar la seguridad o sentirse seguro frente a la realidad, frente a los miedos y las angustias
que lo obstaculizan, es el “como si fuera real” pero no lo es.

Las características fundamentales del juego


 Provoca placer
 Nace espontáneamente
 Permite desplegar la iniciativa
 Satisface deseos y necesidades propias
 Emerge del propio impulso por conocer y descubrir
 Se enriquece en un ambiente de confianza y libertad

El juego en sí está universalmente bastante definido, sin embargo en la práctica aún se dan
ciertas confusiones con otras actividades dirigidas por el adulto a las que en forma errónea,
también se les llama “juego”. Por ejemplo: la actividad del niño que juega y aprende en el
mismo juego que él produce, desde su iniciativa y a su tiempo, es totalmente diferente a una
actividad que el adulto realiza para que los niños aprendan ciertos contenidos o adquieran
ciertas destrezas. En este caso, el adulto implementa una metodología de actividades dirigidas
que son divertidas y recreativas, por lo que algunas personas también les llaman juego o
aprendizajes jugando.

Por esta razón, aunque resulte redundante, es importante precisar que cuando nos referimos
al juego en esta guía, hablamos del juego espontáneo que nace del niño y no del adulto.

En el juego; el rol del adulto para favorecer el desarrollo infantil, debe ser de
intervenciones indirectas:
 preparando el ambiente,
 ubicando los materiales y espacios pertinentes,
 brindando seguridad y acompañamiento afectivo en los momentos que el niño lo
necesite.
 observando activamente el juego del niño, identificando sus proyectos de acción y los
aprendizajes que ejercita.

Desarrollo Motor:

El desarrollo motriz es una progresión de etapas cada vez más complejas, conocidas como
hitos, a través de las cuales los bebés logran controlar el uso de sus músculos.
Este control les permite ir alcanzando hitos de manera progresiva, que van desde conseguir
una postura erguida, mantener el equilibrio o moverse, hasta manipular objetos e interactuar
con su entorno.

En los recién nacidos y bebés con poco tiempo, los patrones de movimiento parecen aleatorios
y bastante variables. A medida que se alcanzan los sucesivos hitos del desarrollo motriz, el
movimiento se vuelve más decidido y las habilidades motoras se incorporan a las actividades
de la vida diaria.

Caminar, trotar, trepar, saltar y caer

Los niños que han comenzado el proceso de la


plena conquista del espacio y de los
desniveles, tienen el placer de jugar a caer. Por
ejemplo, van caminando y se tiran a una
colchoneta blanda, o suben y bajan de un
tobogán repetidas veces, venciendo la
sensación de caerse o de desarmarse en
partes, para vivir el placer de llegar al piso a
reunificarse. Este placer lo lleva a repetir varias
veces esa re - unificación del cuerpo, de su
unidad.

Es un juego de reaseguramiento profundo de la angustia de caída, vivida en el proceso del


desarrollo motor autónomo que va desde la posición horizontal a la verticalidad, de acostado
de espalda a caminar. Ahora, siente que es el actor principal de sus acciones y que trasforma
el espacio, los materiales y mobiliarios a través del dominio de su cuerpo, el cual lo afirma en
esta etapa.

Lo pertinente para favorecer la motricidad:

 Es colocar mobiliario blando (colchones) y duro (madera) para que el niño pueda trotar,
caer y volver a levantarse; equilibrarse, desequilibrarse y reequilibrarse.

Lo no pertinente:

 Es prohibirle trepar, saltar por temor a que se caiga.

 Es no tomar las medidas de seguridad necesarias, teniendo la posibilidad de


accidentarse con facilidad.

2. Expresión Oral - Placer de comunicar: de decir y decirse3:

La comunicación es una necesidad permanente y resulta placentera cuando la relación con el


otro es duradera, hay continuidad y entendimiento. No es sencillo abrirse a los demás, no es
espontáneo, es el resultado de la calidad de los ajustes tónicos, posturales y emocionales de
los adultos con los niños.

3
Guía: Favoreciendo la Actividad Autónoma y Juego Libre - MINEDU
Dice Bernard Aucouturier: “Un niño que es capaz de comunicarse, no tiene grandes
problemas afectivos, le gusta hacerlo con sus iguales y con los adultos, por quienes se siente
querido y reconocido”. De la vivencia emergen las palabras debido a la necesidad y el placer
de trasmitir al otro, de decirle algo. En esos momento el niño también se escucha, es una
doble función de la palabra, la de decir al otro y la de decirse a sí mismo, Esto es lo que se
valora en este tiempo, el construirse como persona, construir al otro y al mundo en sus
palabras; sin esperar que hable y pronuncie bien, de la manera en que debe hacerlo, eso lo
hará más adelante.

El niño pasó del gesto a la postura, de la mímica a los


sonidos, etc. y es en este momento que la palabra
empieza a formar parte de su producción, en la que se
enuncia a través de la acción y del lenguaje. Al
enunciarse se construye a sí mismo, construye al otro y
construye al mundo.

Cuando el niño produce una palabra lo hace desde el


interés de lo vivido, y cuando ya tiene cierto manejo del
lenguaje le interesa imitar lo que dice el otro, y expresar
su mundo a través de cada sonido y palabra. La palabra
se va afirmando como medio de comunicación y de
expresión. Algunos niños expresan verbalmente un
acontecimiento, una acción o un deseo por medio de
algunas frases, por ejemplo: “rica la comida”.

Lo pertinente para favorecer la comunicación:

 Es que el adulto logre hacer que el niño se sienta escuchado y reconocido desde el
primer contacto con él.

 Es que el adulto reciba y acoja las palabras del niño, la cuales emergen como una
producción hacia varias direcciones. En vez de corregir sus errores, se le debe hablar y
responder de manera adecuada, para que vaya realizando los ajustes de acuerdo a un
ambiente hablante.

 Es brindar los espacios favorables y aceptables para que el niño pueda expresarse y
comunicarse, respetando sus procesos y ritmos madurativos.

Lo no pertinente:

 Es negarle al niño, desde que es un bebé, una buena acogida para escucharlo y
reconocerlo como un ser que se expresa y se comunica.

 Es un adulto que corrige justo cuando el niño se está atreviendo a hablar, esta es una
actitud que puede enmudecer al niño e inhibirlo, ya que cuando se adelanta la técnica,
se anula la expresión y la comunicación.
 Es un adulto que no le da importancia a los primeros sonidos y palabras que emplea el
niño para significar y expresar su mundo interno y todo lo que le rodea.
 Enviar a un especialista en lenguaje a un niño durante los tres primeros años de edad,
para que trate de hacer hablar al niño desde una técnica, sin tener en cuenta el placer
de la expresividad y de la comunicación.

3. Concepto de Autonomía4:

“Todo niño debe actuar a partir de su propia iniciativa, de acuerdo a sus posibilidades”

Conocer a profundidad la actividad autónoma del niño en todos sus aspectos, nos entrega
una gran riqueza de información sobre las estrategias que cada bebé o niño utiliza en cada
estadio de su desarrollo.

Cuando hablamos de actividad autónoma en un niño, suponemos que durante su actividad


espontánea:

 Es capaz de actuar a partir de su propia iniciativa. Ejemplo: Una niña de 9 meses mira
una botella plástica transparente con pelotitas en su interior, que está a un metro de
distancia.

 Posee habilidades, capacidades y actitudes que le permiten experimentar y buscar


diversas soluciones para alcanzar el objetivo propuesto. Ejemplo: la niña repta por si
sola hacia la botella, la toma, la sacude.

 Tiene una actitud de cuestionamiento y de sorpresa ante el descubrimiento, es decir, al


actuar se plantea preguntas que revelan el nivel de maduración global y el de sus
intereses. Ejemplo: La niña tiene un gesto de sorpresa ante el ruido que ella misma ha
provocado.

 La disponibilidad y la experiencia acumulada le permiten una cierta posibilidad de


anticipar un efecto en función del conjunto de su propia vivencia y del sentido que él
mismo atribuye a su acción. Ejemplo: la niña vuelve a repetir la acción y sonríe.

 Esto le permite una cierta dosis de decisión y de elección, a partir de disponer y


procesar la suficiente información para organizar y reajustar su proyecto de acción.
Ejemplo: La niña, días más tarde, busca la misma botella y se pone a agitarla,
expresando en su rostro alegría, se ríe al hacerla sonar.

Desde este concepto de autonomía, el niño vive y opera en cada instante de su vida con
los instrumentos madurativos, perceptivos, motores, emocionales, afectivos y cognitivos
que él ya posee, y no con los que va a adquirir posteriormente. Por lo tanto estimularlo,
incitarlo, seducirlo o forzarlo a que utilice los instrumentos que todavía no posee, para los
cuales todavía no está maduro, no solo no acelera su maduración, sino que la obstaculiza
y lo obliga a utilizar esquemas inapropiados o torpes; situación que le genera un fuerte
sentimiento de incompetencia e ineptitud que lo lleva a realizar acciones fragmentadas a

4
Propuesta Pedagógica de Educación Inicial – Guía Curricular 2008 – Basado en el documento de CHOKLER, M. El concepto de
autonomía en atención temprana, coherencia entre teoría y práctica.”
Lineamientos de la Educación Inicial en el Perú. Pg. 97
las que no puede encontrarles sentido, pero que realiza sin entender porque percibe que el
adulto de quien depende afectivamente se las pide, exige o propone.

4. JUEGO LIBRE:

“Los niños y las niñas, al jugar, aprenden”

Jugar es una actividad vital y espontánea que permite al niño y a la niña establecer conexiones
neuronales lo que le facilitará representar la realidad, aprender, expresarse, afirmar su
identidad entre otros beneficios.

Se comprende como juego libre a aquel que parte de la iniciativa del niño y la niña, generando
naturalmente acciones de elección, decisiones, asignación de roles, establecimiento de reglas,
negociación, determinación conjunta de material, de lugares, organización, etc. debiendo la
docente promover estos momentos, observar y acompañar a los niños y niñas en todo el
proceso de su actividad: inicio, durante y al concluir, y establecer si es pertinente al final un
diálogo que aliente comentarios, expresiones de emoción, recuerdos, etc. estando alerta a lo
que necesitan o requieren, no dejándolos solos en ningún caso; asimismo su presencia les da
seguridad y confianza, Estos momentos son importantes para que la docente pueda tener
información directa de los avances o dificultades que tienen los niños y niñas.

Se establece diferencias entre juego y situación lúdica el juego es libre y espontáneo,


permite expresiones de creatividad e imaginación, son los mismos niños y niñas que son
protagonistas y actores, se reconoce este tipo de juego por el placer y alegría que muestran
los niños y niñas que participan. Una situación lúdica tiene una intención de aprendizaje
(Currículo Nacional, programación) por lo que va más allá del mero entretenimiento, ésta
generalmente la propone el adulto y dirige las actividades en un tiempo y espacio
determinados con anterioridad.

A través del juego libre los niños y niñas ensayan y entrenan distintas habilidades cognitivas
(atención, representación, planificación, etc.) junto con habilidades motoras, sociales, afectivas
y comunicativas. El juego es una fuente insustituible de equilibrio personal (liberación de
tensiones, disfrute, etc.). Por lo tanto, es, sin duda alguna, la actividad que integra mejor y de
forma natural los múltiples aspectos del desarrollo, así como los distintos objetivos de los
programas de educación inicial (María Victoria Peralta, 2012). Es por ello que la educación
inicial tiene que ser un espacio para aprender jugando.

ROL DEL ADULTO - ACOMPAÑAR Y DAR SOPORTE:

Para realizar esta labor durante el juego es necesaria una buena disposición, lo que en la
práctica significa:

 Estar presente con atención e interés. Tu actitud es percibida por los niños.
 Permitir que los niños jueguen libremente, que decidan a qué jugar, con quién hacerlo,
cómo jugar.
 Respetar sus decisiones, sus formas de desplegar su juego.
 Cuidar que los niños se sientan seguros, que no se agredan, que los materiales estén
organizados y en buen estado, que los sectores estén organizados.
 Responder a sus preguntas o a las invitaciones para jugar, que te sientan cercana a
ellos.

5. Hace referencia al enfoque constructivista que ubica al estudiante en el centro y protagonista


de su propio aprendizaje. La docente asume un rol mediador, que guía, orienta y acompaña el
proceso.

6. Análisis de la Competencia del Área de Personal Social “Convive y Participa


democráticamente en búsqueda del Bien Común5”

Como se visualiza esta competencia:

Esta competencia se visualiza desde que el niño y la niña nacen, cuando conviven y
participan a partir de la relación y el afecto que reciben de las personas que los atienden y del
medio que los rodea. En estas circunstancias, se saben queridos e importantes para su adulto
significativo. Este sentimiento los lleva a desarrollar el vínculo de apego que les permite
interactuar con seguridad con otros tanto en casa como en el servicio al que asisten, lo que
amplía sus entornos sociales.

Hacia los 3 años, aproximadamente, conviven y participan democráticamente con sus


compañeros a partir de la interacción en situaciones de juego, exploración o de la vida
cotidiana; con el acompañamiento del docente o promotora, van integrando los límites,
conocen las normas y contribuyen en la construcción de acuerdos necesarios para la
convivencia armónica.

CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN BUSQUEDA DEL BIEN COMUN


Estándar Capacidades Mirada detallada de las capacidades
Convive y participa Interactúa con todas las Para relacionarse de manera
democráticamente cuando personas. constructiva con sus pares, es esencial
interactúa de manera que el niño, además de entenderse a sí
respetuosa con sus mismo, comprenda el pensamiento, las
compañeros desde su propia emociones, el punto de vista y la
iniciativa, cumple con sus conducta de los otros. Entender a los
deberes y se interesa por demás le dará mayores posibilidades de
conocer más sobre las acción, teniendo en cuenta los intereses
diferentes costumbres y de los otros, y hasta de anticipar sus
características de las personas posibles reacciones en situaciones
de su entorno inmediato. específicas. El punto más alto de este
Participa y propone acuerdos y aprendizaje es la capacidad del niño de
normas de convivencia para el ponerse en el lugar del otro,
bien común. Realiza acciones especialmente cuando ese otro necesita
con otros para el buen uso de comprensión, ayuda o consuelo
los espacios, materiales y (empatía).
recursos comunes. Construye normas, y Esta capacidad se irá desarrollando en la
asume acuerdos y leyes. medida en que los niños tengan la
5
Programa Curricular de Educación Inicial - PCEI
oportunidad de elaborar sus propias
normas de convivencia en el aula, para
respetarlas, proponer las sanciones ante
su incumplimiento, dialogar sobre ellas y
evaluarlas. Dándose cuenta si funcionan
o no para una convivencia armónica con
los demás.
Participa en acciones que Esta capacidad busca que los niños se
promueven el bienestar comprometan de manera progresiva y
común. activa con el cuidado del ambiente en el
que se desenvuelven en el día a día, al
igual que el de los espacios públicos,
tomando cada vez mayor conciencia de
los espacios que pertenecen a todos.

Capacidades
Interactúa con todas las Construye normas, y asume Participa en acciones que
personas. acuerdos y leyes. promueven el bienestar común.
Desempeños
3 años 4 años 5 años
 Se relaciona con adultos y  Se relaciona con adultos de  Se relaciona con adultos de
niños de su entorno en su entorno, juega con otros su entorno, juega con otros
diferentes actividades del niños y se integra en niños y se integra en
aula y juega en pequeños actividades grupales del actividades grupales del
grupos. Ejemplo: Un niño, le aula. Propone ideas de juego aula. Propone ideas de juego
propone jugar con bloques a y las normas del mismo, y sus normas. Se pone de
otros niños. Construyen de sigue las regla de los demás acuerdo con el grupo para
manera conjunta una torre. de acuerdo con sus elegir un juego y las reglas
intereses. Ejemplo: Un niño del mismo.
 Participa en actividades propone a sus amigos jugar
grupales poniendo en “matagente” con lo que el  Realiza actividades
práctica las normas de grupo está de acuerdo y les cotidianas con sus
convivencia y los límites que dice que no vale agarrar la compañeros, y se interesa
conoce. pelota con la mano. por compartir las
costumbres de su familia y
 Colabora en el cuidado del  Realiza actividades conocer los lugares de
uso de recursos, materiales cotidianas con sus donde proceden. Muestra
y espacios compartidos. compañeros y se interesa interés por conocer las
por conocer sus costumbres, costumbres de las familias
así como los lugares de los de sus compañeros. Realiza
que proceden. Realiza preguntas para obtener más
preguntas acerca de lo que información.
le llamó la atención.
 Participa en la construcción
 Participa en la construcción colectiva de acuerdos y
colectiva de acuerdos y normas basadas en el
normas, basados en el respeto y el bienestar de
respeto y el bienestar de todos considerando las
todos, en situaciones que lo situaciones que afectan o
afectan o incomodan a él o a incomodan a todo el grupo.
alguno de sus compañeros. Muestra en las actividades
Muestra, en las actividades que realiza
que realiza, comportamientos de
comportamientos de acuerdo con las normas de
acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
convivencia asumidos.
 Asume responsabilidades en
 Colabora en actividades su aula para colaborar con el
colectivas orientadas al orden, limpieza y bienestar
cuidado de los recursos, de todos.
materiales y espacios
compartidos.  Propone y colabora en
actividades colectivas en el
nivel de aula e IE orientadas
al cuidado de recursos,
materiales y espacios
compartidos.

PROCESOS DIDACTICOS DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL:

 PROBLEMATIZACIÓN: Los estudiantes pueden hacerse preguntas a partir de un tema


planteado sobre diversas
situaciones o la vivencia de
experiencias. Es poner en
cuestión un determinado
concepto, hecho o asunto,
analizar y discutir sus aspectos
más complicados o que planteen
más dificultades. Si bien la
problematización es importante
al inicio de la sesión esta debe
ser recurrente a lo largo de la
misma.

 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
Los estudiantes buscan y
analizan diversas fuentes de
información para comprender
mejor la problemática que están
trabajando. (fuentes orales,
escritas, imágenes diálogos,
mapas cartográficos, incluyendo
las vivencias de los estudiantes,
etc.). los docentes, brindan
bibliografía necesaria para que los estudiantes puedan indagar a profundidad la
problemática.
 ACUERDO O TOMA DE DECISIONES: A partir del análisis de información, los
estudiantes deben plantear una respuesta a la situación o problemática luego de la
reflexión. Se busca que puedan llegar a tomar decisiones respecto a cómo actuar o qué
posturas asumir.

7. Veamos por qué ocurren los conflictos interpersonales entre niños6:

En el nivel inicial y, a medida que el niño crece físicamente, va adquiriendo algunas conductas
sociales que se irán desarrollando y afirmando poco a poco. Al ingresar al jardín infantil, están
en desarrollo un conjunto de habilidades sociales, como utilizar algunas palabras de cortesía,
interpretar algunas emociones que hay detrás de los gestos y ademanes de otros niños,
comunicar sus preferencias de manera verbal y no verbal, expresar sus quejas y reclamos,
escuchar a los demás y establecer algunas relaciones amistosas con otros niños.

Al igual que los adultos, los niños son diferentes entre sí. Cada uno es único y tiene
características e historias personales, familiares y culturales propias. Al relacionarse e
interactuar con los demás, estas diferentes maneras de ser y actuar, respetables y legítimas,
entran en contradicción con las de otros. Esta contradicción es de por sí un conflicto,
independientemente de que se mantenga oculto o se exprese de manera explícita. Lo que se
quiere evitar no es el surgimiento de los conflictos, sino que estos se transformen en
agresiones y peleas.

Resolución de conflictos:

Los conflictos son situaciones donde los intereses o deseos de las personas se oponen.

La diversidad del aula también se manifiesta en las diferentes posiciones que tienen los niños
frente a un hecho o situación; por ejemplo, más de uno quiere leer el mismo cuento o jugar con
el mismo juguete al mismo tiempo. Desde esta perspectiva, los conflictos son naturales,
frecuentes e inevitables en la vida del aula. Lo que se tiene que evitar es que los conflictos se
transformen en agresiones o peleas. Para eso, se debe promover, primero, que cada niño,
ejerciendo su autonomía, haga frente a la situación problemática de alguna manera que no
sea huyendo ni agrediendo. Lo deseable es que, poco a poco, el niño busque una solución
conversada de las diferencias, es decir, negociada con la otra parte.

Estrategias para resolver los conflictos interpersonales entre niños:

La agresión de niñas y niños pequeños suele ser primaria.


Es una búsqueda de identidad, de decir, “aquí estoy”, es
un deseo de dominar al otro para afirmarse uno mismo,
6
Rutas de Aprendizaje - Área Curricular – Personal Social – Versión 2013
para conquistar el espacio. En algunos casos, puede ser la expresión de haber sido maltratado
por otro muy fuerte, como el padre, la madre u otro niño más grande. La rabia que genera este
hecho es dirigida hacia un tercero que se ve como “más débil”. En muchas ocasiones, es
también la búsqueda de atención, de ser mirado, aunque sea de mala manera. Además, es
sentirse reprimido y expresar violentamente lo que se siente o desea.

¿Cómo intervenimos frente a las agresiones y peleas entre niños?

Cuando los conflictos, que son frecuentes en la vida de los niños, degeneran en agresiones o
peleas, es decir, en hechos de violencia, debemos prestarles especial atención. Observemos,
a continuación, cómo interviene la profesora Dora frente a las agresiones de sus niños.

 Brindar apoyo emocional al niño agredido, sin darle un mensaje de que él no puede
defenderse.

 Esperar que se calmen los dos niños que intervinieron en el conflicto. Casi siempre, el
niño agresor también se asusta por lo que ha hecho, por la reacción del otro niño, y
tiene miedo por lo que puede ocurrirle. Si un niño agrede, nos expresa que algo le está
ocurriendo y es nuestra responsabilidad buscar ayuda.

 Dialogar sobre lo ocurrido, a partir de la reconstrucción de los hechos con intervención


de las dos partes. La docente hace preguntas y repreguntas a ambos partes.

 Ayudar a los niños a encontrar alternativas a lo que hicieron. La docente, luego de


escuchar lo que le dicen los niños, les plantea preguntas para ayudarlos a encontrar
otras respuestas.

 Reflexionar sobre la lección aprendida con participación de ambos niños. Ahora que los
dos están tranquilos, permitirles expresar lo que sienten.

8. Ver (Marco teórico del caso N° 6)

9. Juegos exploratorios:

Luego que el bebé ha empezado a explorar su


cuerpo, y ha encontrado sus manos, continúa con
la búsqueda de reconocer el entorno. En esos
momentos, se puede ubicar uno o dos objetos
cerca de su entorno para que los explore a su manera, los toque, los agarre, se los lleve a la
boca, los descubra, los deje, los vuelva a coger, etc.

Cuando el niño alcanza mayor manejo del objeto y puede llevárselo al rostro sin que se le
caiga encima, se puede ubicar objetos duros en el suelo, ya que sabe cómo evitar que lleguen
a su cara y así evita lastimarse.

Comenta Myrtha Chokler: “El contacto, la exploración y la experimentación del entorno


humano y de los objetos, le permiten en cada momento, a su nivel, vivenciar y apropiarse
progresivamente del medio, construyendo simultáneamente sus matrices de aprendizaje”.

La oportunidad de ubicar al bebé en la posición de apoyado de espalda, boca arriba7, para


explorar libremente, tiene grandes beneficios ya que utiliza la motricidad no solo para
desplazarse o para tomar los objetos, sino, fundamentalmente para “ser” y para “aprender a
pensar”.

Lo pertinente para favorecer el juego exploratorio:

 Es crear un espacio para el juego, puede ser de 2 m por niño aproximadamente, con un
suelo semi duro. Se acuesta ahí al bebé boca arriba, y se ubica a los costados de su
cuerpo uno o dos objetos pertinente, de acuerdo a su coordinación óculo – manual.

 Es ubicar al bebé en un suelo tibio, para prevenir problemas de salud, especialmente si


no se desplaza.

 Es brindar al bebé un piso firme, estable y de material natural como: madera, paja,
corcho, telas, mantas, ya que son elementos que trasmiten calor y generan un
ambiente acogedor, a diferencia del plástico que es un material sintético que no
transmite calidez. Cuando esto no es posible, y se tiene una superficie de plástico, ésta
se puede cubrir con una tela de algodón, un petate o una alfombra delgada (es
preferible que no sean alfombras gruesas, por la acumulación de tierra y de algunas
bacterias, como ácaros y otros que pueden provocar alergias, dificultades respiratorias,
conjuntivitis, etc.).

 Es un adulto precavido que cuida la salud del bebé que juega en el piso. Por eso,
mantiene el piso limpio, e ingresa al espacio de juego sin zapatos y con los pies o
medias limpias; ya que los bebés suelen llevarse los objetos a la boca.

Lo no pertinente:

 Es ubicarlos en una cuna, o sobre una manta en


posición boca abajo, ya que para poder mirar o
explorar tiene que hacer un gran esfuerzo,
levantando la cabeza. Se debe tener presente,
que a esta edad, la cabeza es pesada en relación
al resto del cuerpo.

7
También llamada decúbito dorsal.
Por lo tanto, no es posible explorar, conocer, y comprender tranquilamente con
semejante esfuerzo. En esta situación, se desarrollan intensamente los músculos
de la espalda, los espinales, el trapecio y los músculos del cuello, que no tienen
razón de desarrollarse en estas circunstancias. Al contrario, se colabora al
desajuste del equilibrio, al malestar, la irritabilidad de niño y en consecuencia a la
poca disponibilidad, lo que dificulta la exploración.

 Es colocarle objetos al bebé recién nacido porque lo distraen, no los puede agarrar,
explorar, ni sacarlos si le molestan. No es oportuno hacerlo porque en ese
momento está explorando el ambiente, lo humano y su cuerpo, después de esto, el
adulto puede ubicarle algunos objetos, cercanos a su cuerpo.

10. Recomendaciones al momento de alimentar al niño:

A. Cuando quiere coger la cuchara:


 A partir de los 6 meses, los niños suelen tocar el vaso,
en este momento no se aconseja dejarle agarrar la
cuchara, ya que les interesa agarrar el objeto por el
interés que despierta en sí, pero aún no está en
capacidad de utilizarla adecuadamente porque todavía
está muy pequeño.

 Aunque parezca difícil, los niños logran aprender a


tomar el vaso, mientras están comiendo sobre las
rodillas del adulto, pero no la cuchara, ya que cuando la agarran es muy difícil
darles de comer.

 Lo pertinente es que use la cuchara cuando esté preparado para intentar comer y
no para jugar. Cuando el niño quiere coger la cuchara del adulto, algunas personas
optan por darle otra cuchara, pero en esta fase esto no resuelve nada. Si el niño no
sabe qué hacer con sus manos, si hace gestos, si está agitado, impaciente, será
mejor darle de beber la papilla y los jugos de frutas en un vaso durante bastante
tiempo.

B. Cuando los niños comen lentamente:


 Se chupan el pulgar continuamente, se dan vuelta constantemente o son tan
impacientes que se ponen el dedo en la boca entre una cucharada y otra, es
necesario, aunque a veces difícil, decidir si es el ritmo normal del niño o si ya no
desea comer más.

 Si el niño tiene el dedo en la boca, se debe evitar tirar de él para sacárselo.

 si el niño da vuelta la cabeza, se debe evitar:


C. Comer sentado en su silla:

 Un importante paso dentro de la autonomía para la alimentación es cuando


dejamos de tener al niño sobre nuestras rodillas. Esta práctica dependerá de la
cultura de crianza de la zona. La idea no es imponer el uso de una silla, si ésta no
es pertinente con las costumbres de la zona.

 Es necesario tomar en cuenta el concepto universal de lo que significa el paso del


niño, de los brazos del adulto a una alimentación sentada de manera autónoma.
Esto se da cuando el niño ya logra sentarse por sí mismo manteniendo el equilibrio.

 Por muchas razones, es recomendable que el niño aprenda a comer solo en una
silla a su medida, y evitar sentarlo a la mesa de los adultos en la que, por lo
general, los pies quedan en el aire, está más incómodo y maneja menos su cuerpo.

 Si se le da de comer al niño cuando ya es capaz de hacerlo por sí solo, o se le


agarra la mano para ayudarle a tomar la comida con la cuchara y llevarla a la boca,
se está evitando que se sienta estimulado a hacer el esfuerzo por sí mismo. Se
debe aceptar que al inicio, el niño actuará en forma torpe y desajustada, pero que
con el tiempo logrará ajustarse y mejorar.

 En este sentido, una de las preocupaciones más frecuentes es cuando el niño se


mancha con la comida: toma cucharadas muy grandes, sacude la cuchara, hace
caer todo en su babero, vuelca la cuchara a nivel de la boca y prácticamente no
come nada. En esos casos podemos hacer 2 cosas:

- Disminuir la cantidad de alimentos en su tazón y volver a darle de a poco para


que coma correctamente y desperdicie menos.
- Darle de comer en su silla, si él insiste en sentarse sobre las piernas del adulto,
esperar algunas semanas y recomenzar la experiencia de comer solo.

 Cuando un niño rechaza regularmente un alimento, se le da otra cosa en su


reemplazo, así no se crean malas experiencias y recuerdos desagradables de este
momento.

 Si el niño rechaza los alimentos en trozos o si los guarda en la boca y los da


vueltas, es mejor volver a las comidas en puré, aun cuando esto dure meses.
Aprender a masticar es muy importante siempre y cuando se aprenda en forma
placentera, no tiene sentido si trae conflictos. El niño debe saber que no puede
jugar con sus alimentos, pero también debe estar seguro de que tiene el derecho de
comer tanto como quiere y sólo aquello que le gusta.
D. La comida en grupo:

 Cuando un niño ya es capaz de comer solo, y pide ayuda únicamente para


recoger lo que queda en el fondo de su tazón, puede comer con otro niño a su
lado que tenga niveles similares de autonomía. Esta comida de a dos es la primera
etapa de la comida grupal.

 Si en un grupo de niños hubiera uno con un régimen alimenticio distinto a los


demás, es preferible hacerle un espacio individual para comer y darle la comida
antes que a los demás; para evitar que se sienta mal por comer algo diferente.

 Es necesaria una atmósfera serena, calma y distendida para que los niños que
comen en grupo lo hagan con alegría.

 Los materiales en esta etapa son:


Tazones o pequeños platos de sopa. Una cuchara de postre o una cucharita para
niño, que es más práctica que la cuchara sopera.

También podría gustarte