Está en la página 1de 14

Deterioro cognitivo en personas con afasia de 30 a

60 años de la Fundación Boliviana “Irving


Retamozo” de la ciudad de La Paz.
Cognitive impairment in people with aphasia aged 30 to 60 years from the "Irving
Retamozo" Bolivian Foundation in the city of La Paz.

Maria Mercedes Barzola Miranda


lpze.mariamercedes.barzola.mi@unifranz.edu.bo

Bolivia Mamani Choque


lpze.boliviaalejandrina.mamani.ch@unifranz.edu.bo

Abigail Rey Apaza


lpze.abigail.apaza.ap@unifranz.edu.bo

Gabriela Rivas Camacho


lpze.gabriela.rivas.ca@unifranz.edu.bo

Universidad Privada Franz Tamayo, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Proyecto


Integrador Final

Resumen

El deterioro cognitivo es un declive en las funciones cognitivas, puede ser, debido a


alteraciones atribuibles al proceso normal del envejecimiento o debido a otros factores,
suele afectar a múltiples funciones cognitivas: como la memoria, atención, percepción
visoespacial, lenguaje, cálculo, orientación temporal y espacial, entre otras. En muchos
casos el deterioro cognitivo no solo se enfoca en la memoria, sino también en áreas como:
el lenguaje (expresivo y comprensivo) tal como en la afasia. La afasia es un trastorno del
lenguaje, causado por lesiones cerebrales, estrés, traumatismos cráneo encefálicos que
manejan el lenguaje en general y afecta a los problemas de comprensión, de expresión, de
lectura y de escritura,en pacientes con afasia el avance del deterioro cognitivo suele ser
más rápido o bien más lento, dependiendo el área afectada. El objetivo del artículo es
difundir la importancia de las funciones cognitivas, dar a conocer información relevante
sobre el deterioro cognitivo, sus causas, prevención, intervención para el fortalecimiento de
las funciones cognitivas y la relación existente entre deterioro cognitivo y afasia, en
pacientes de 30 a 60 años que padecen afasia.

Palabras Clave: Adultez, afasia, deterioro cognitivo, estimulación y funciones cognitivas.

Abstract

Cognitive impairment is a decline in cognitive functions, it may be due to alterations


attributable to the normal aging process, due to other factors, it usually affects multiple
cognitive functions: such as memory, attention, visuospatial perception, language,
calculation, orientation temporal and spatial, among others. In many cases, cognitive
impairment does not only focus on memory, but also on areas such as: language
(expressive and comprehensive) such as in aphasia. Aphasia is a language disorder, caused
by brain injuries, stress, head injuries that manage language in general and affects problems
of comprehension, expression, reading and writing, in patients with aphasia the
advancement of cognitive deterioration It is usually faster or slower, depending on the
affected area. The objective of the article is to disseminate the importance of cognitive
functions, to present relevant information on cognitive impairment, its causes, prevention,
intervention to strengthen cognitive functions and the relationship between cognitive
impairment and aphasia, in patients aged 30 to 60 years suffering from aphasia.

Keywords: Adulthood, aphasia, cognitive impairment, stimulation and cognitive functions.

1. Introducción

El deterioro cognitivo es un síndrome clínico caracterizado por la pérdida o el deterioro de


las funciones mentales en distintos dominios conductuales y neuropsicológicos, tales como
memoria, orientación, cálculo, comprensión, juicio, lenguaje, reconocimiento visual,
conducta y personalidad. Visto como un síndrome geriátrico, es una alteración de cualquier
dimensión de las funciones mentales superiores, de la cual se queja el paciente, pero se
puede o no corroborar por pruebas neuropsicológicas, y que generalmente es multifactorial,
tales como: depresión, déficit auditivo y visual, hipotiroidismo, efectos adversos de
medicamentos, entre otros dan lugar a una sola manifestación. Este síndrome amerita una
evaluación integral para determinar si el paciente cursa con demencia, o algún otro
problema que pueda ser resuelto. (IMSS, 2012)

Síntomas del deterioro cognitivo

Según Pérez Martínez (2005), entre los síntomas y/o signos de sospecha de deterioro
cognitivo podemos citar los siguientes: pérdida de memoria (se olvidan citas, nombres,
números telefónicos, etc.), desorientación en tiempo y lugar (se olvidan fechas y ocurren
pérdidas en sitios perfectamente conocidos), aparición de problemas de pensamiento
abstracto (la persona olvida el significado del dinero, muestra dificultades en evaluar
semejanzas y en interpretar refranes), problemas de lenguaje (se olvidan y sustituyen
palabras, hay dificultades para encontrar la palabra apropiada en una conversación),
pobreza de juicio es característica (vestidos inadecuados), se pierden cosas o se colocan
en lugares inapropiados, Cambios inesperados y frecuentes del estado de ánimo y de
conducta (desinhibición, repetición de preguntas y actos, reacciones agresivas y violentas,
manifestaciones sexuales inapropiadas, familiaridad con extraños, etc.), cambios de
personalidad (hay acentuación de rasgos previos, se vuelven suspicaces, temerosos,
parecen como "ausentes", "raros", "extraños", etc.), pérdida de la iniciativa (se muestran
pasivos y necesitan ser estimulados constantemente), dificultades en la realización de las
tareas familiares.

Tipos de Deterioro Cognitivo

La población de adultos son los que tienen un avance en su proceso de desarrollo que se
va deteriorando a medida que avanza los años, lo cual afecta su independencia funcional y
va afectando como ser el olvido. Según (Queralt, 2021) se clasifica en:

- Deterioro cognitivo leve: no puede tener ninguna repercusión sobre la vida diaria del
paciente

- Demencia leve: comienza a afectar en la situación funcional del paciente. El paciente


presenta desorientación en el tiempo y espacio. Tiene problemas de memoria que presenta
olvidos y presenta cambios de conducta como ser la irritabilidad y el mal humor.

- Demencia moderada: afecta a diversas áreas de la vida del paciente (dificultad de


comprensión de órdenes, dificultad de aprendizaje, desorientación temporoespacial, errores
en las funciones de cálculo numérico, También le afecta a la conducta como ser: la
agitación, agresividad ansiedad o incluso depresión).
- Demencia grave: hace la referencia de lo imposible de comunicarse con el paciente, no
comprende lo que quiere hablar, hay pérdida total de la memoria o incapacidad para escribir
y cuidar de sí mismo, en este caso la persona adulta, es totalmente dependiente de todas
las actividades básicas de la vida diaria.

Entonces el deterioro cognitivo puede ir desde olvido senil benigno hasta un deterioro
cognitivo profundo. Los procesos cognitivos en la senectud se caracterizan por su
plasticidad neuronal, ya que se ha comprobado que existe una capacidad de reserva en el
organismo humano que puede ser activado durante la vejez, esto quiere decir que es
posible rehabilitar y prevenir el deterioro cognitivo (Garamendi, 2010)

Por lo general el deterioro cognitivo aparece en adultos a partir de la senectud, sin embargo,
cuando es adquirido, puede presentarse en cualquier edad, ya sea por diversos factores
convirtiéndose en predecesor de otras comorbilidades, como la afasia.

Trastorno del lenguaje - Afasia

La Afasia es un trastorno que viene provocado por lesiones cerebrales en áreas que
controlan el lenguaje. Puede causar problemas de comprensión, de expresión, de lectura y
de escritura. La causa principal de la Afasia son los Accidentes Cerebrovasculares, también
es muy frecuente que se produzca tras un Traumatismo Craneoencefálico, un tumor
cerebral o una enfermedad neurodegenerativa. (Impulsa Neuropsicología, 2018).

Dentro de la etiología de las afasias (Estrada y Chacón, 2013) indican que con mayor
frecuencia se puede encontrar la muerte de elementos nerviosos que no se regeneran
jamás y sólo pueden ser sustituidos por tejidos inertes de sostén, dentro de las cuales
están:

- Roturas espontáneas de ciertas arterias cerebrales.

- Trombosis.

- Embolia.

- Traumas craneales y cerebrales con necrosis tejidos.

- Hemorragias intracerebrales.

Bajo la misma línea, las causas de la afasia se pueden clasificar en dos grupos:

1. Las debidas a alguna enfermedad.


2. Las producidas por algún accidente traumático .

Las enfermedades que pueden producir la afasia según Nieto (1991) son “todas las
alteraciones del aparato circulatorio susceptibles de ocasionar falta de irrigación sanguínea
en las zonas centrales de la corteza especializadas en alguna función del lenguaje. Los
accidentes traumáticos cardiovasculares pueden estar ocasionados por múltiples factores,
tales como fracturas craneanas, contusiones, hemorragias, etc.”

Clasificación de la Afasia

La afasia se ha clasificado en diversas formas por los sustentos de las teorías


neurofisiológicas que la han estudiado, esto, desde las primeras investigaciones realizadas
por Broca y Wernicke, aunque en la actualidad una de las teorías con mayor aceptación es
la elaborada por Benson y Geschwind que propone los siguientes tipos:

Afasia de Broca

“El área de Broca está ligada con el hecho de que las palabras se ordenen y pronuncien de
la forma más apropiada para su significado. (Estrada & Chacón, 2013) Las lesiones en el
área de Broca no sólo conllevan trastornos en la producción, sino que también aparecen
dificultades en la comprensión de frases en las que el significado sea muy dependiente del
orden de las palabras y de las preposiciones. (Estrada & Chacón, 2013)

Afasia de Wernicke

En esta forma de afasia, la capacidad para comprender el significado de las palabras y


oraciones se ve afectada, sin embargo, se conserva mayormente la capacidad para producir
lenguaje conectado. Por lo tanto, la afasia de Wernicke también se conoce como afasia
fluida o receptiva. Las personas con afasia de Wernicke pueden producir muchas palabras y
a menudo hablan usando oraciones gramaticalmente correctas con prosodia normal. No
obstante, a menudo lo que dicen no tiene sentido o incluyen en sus oraciones palabras
inexistentes o irrelevantes. Es posible que no se den cuenta de que están usando palabras
incorrectas o una palabra inexistente y con frecuencia, no son plenamente conscientes de
que lo que dicen no tiene sentido.

Afasia de Conducción

La desconexión entre el área de Broca y el área de Wernicke produce una afasia de


conducción. La afasia de conducción es una de las afasias menos frecuentes. Según
Pedersen (2004), afecta al 6-7% de la población con respecto al resto de afasias. En este
tipo de afasia la comprensión está preservada pero la capacidad de repetición está alterada.
También se aprecia un lenguaje fluido, pero con presencia frecuente de parafasias
fonéticas. Una parafasia consiste en la sustitución de sílabas o palabras por trás de forma
no intencionada. Por ejemplo, en lugar de decir «tijeras», el paciente podría decir «iseras».

Afasia Global

“La causa de esta es una lesión que involucra el área perisilviana del hemisferio dominante
para el lenguaje. La lesión incluye la región frontal inferior posterior (área de Broca), la
región temporal posterior superior (área de Wernicke), así como el córtex auditivo, la ínsula
y los ganglios basales”. Por tanto, es una combinación de las manifestaciones de las afasias
de Broca, Wernicke y de conducción. (Estrada & Chacón, 2013)

Afasia Transcortical

Esta se divide en tres, la afasia motora transcortical, la afasia sensorial transcortical y afasia
mixta transcortical:

- Afasia Motora transcortical: “Esta es una lesión en el área frontal dorsolateral izquierda,
una parcela de corteza asociativa anterior y superior al área de Broca, aunque puede haber
un daño sustancial en la propia área de Broca. Los infartos en el territorio de la arteria
cerebral anterior izquierda se han señalado como una posible causa de este trastorno. La
afasia motora transcortical también puede ser el resultado de lesiones corticales y de
sustancia blanca en las regiones prefrontales y premotoras que se hallan alrededor del
opérculo central. (Estrada & Chacón, 2013)

- Afasia Sensorial Transcortical: este tipo de afasia se relaciona con lesiones en la zona
limítrofe cortical posterior, especialmente entre el territorio de la arteria cerebral posterior y
media. En la mayoría de los casos la lesión se localiza en la zona parietotemporal, posterior
al área de Wernicke con extensión a nivel inferior y posterior. Aunque las estructuras
perisilvianas a nivel parietal y temporal se encuentran preservadas, el córtex que las rodea
a menudo se encuentra afectado. (Estrada & Chacón, 2013)

- Afasia Mixta Transcortical: En este tipo de afasia se halla afectada la zona limítrofe entre
los territorios de la arteria cerebral media y las arterias cerebrales anterior y posterior; región
parietotemporal sin afectar área de Wernicke (sensorial), interrupción conexión área motora
suplementaria y área de Broca (motora). Se considera que la preservación de las
estructuras perisilvianas permite que las señales lingüísticas sean captadas por las áreas
auditivas primarias y transmitidas a través del fascículo arqueado hasta el área de
producción del lenguaje”. (Estrada & Chacón, 2013)

Afasia Anómica

Es la afasia más leve y frecuente. Puede ocurrir por lesiones en muy diversas localizaciones
o ser el déficit residual de la evolución de una afasia de otro tipo tras un proceso de
rehabilitación. La afasia anómica se caracteriza por una importante dificultad en la
denominación junto a un output fluido, una comprensión relativamente preservada y una
capacidad para la repetición casi normal. Esta dificultad es similar al "tener algo en la punta
de la lengua", pero mucho más a menudo; y hace que el paciente dé continuos rodeos para
explicarse sin utilizar la palabra que busca (circunloquio), y utilizar muchas palabras poco
específicas (eso, cosa…). (Gallego, 2008)

Tratamiento del deterioro cognitivo

a) Tratamiento Farmacológico

El determinar la causa del cuadro clínico puede ayudar a decidir un tratamiento u otro. Es
necesario aclarar que no todos los productos que se pueden utilizar como tratamiento son
medicamentos. Algunos de ellos se consideran suplementos nutricionales y otros se
englobaron en los denominados ADUMES que son alimentos de uso médico especializado
(Viñuela, 2019)

- Suplementos dietéticos y vitaminas vitamina E: los estudios realizados hasta la actualidad


en deterioro cognitivo ligero con vitamina e, sola o en combinación con vitamina C o con un
multivitamínico, no han demostrado beneficio ni en función cognitiva ni en funcionalidad, por
lo que no hay evidencia científica para recomendar su uso.

- Vitamina b12 y ácido fólico: se ha observado que mantener valores normales o altos de
vitamina b12 y ácido fólico reduce la progresión de la atrofia cerebral mediante la reducción
de los valores de homocisteína.

- Ácido omega 3: el consumo de ácidos omega 3, sobre todo de ácido docosahexaenoico


(dha) podría tener efecto neuroprotector al reducir el riesgo cardio-cerebrovascular por su
efecto antitrombótico, antiinflamatorio y antiaterogénico.

- Iticolina (somazina): es un compuesto que nuestro cuerpo produce de forma endógena y


se le conocen múltiples funciones. (Viñuela, 2019).
- Inhibidores de la colinesterasa. Estos medicamentos, como el donepezilo (Aricept), la
rivastigmina (Exelon) y la galantamina (Razadyne), actúan aumentando los niveles de un
mensajero químico involucrado en la memoria y el razonamiento. (Mayo Clinic, 2021)

b) Tratamiento Psicológico

Se hace necesario que, previo a cualquier estrategia cognitiva, siempre deberá realizarse la
correspondiente exploración neuropsicológica que posibilite determinar las funciones
cognitivas afectadas y aquellas residuales, para la posterior planificación de la estrategia
intervenida a desarrollar. Se tendrá en cuenta, además, la capacidad funcional del paciente,
la edad y su nivel intelectual premórbido. (Diaz, 2010)

- Procedimentalización de las rutinas de la vida cotidiana, consiste en aprender una


secuencia muy estereotipada de una actividad de la vida diaria que presente algún
problema. Se repite la misma secuencia, de forma ritualizada.

- Acondicionamiento del contexto y uso de ayudas externas, trata de influir en el contexto


donde se desenvuelve el paciente, al poner etiquetas que indiquen los espacios familiares
del hogar, para que los reconozca y se oriente. como ayudas externas, además, se pueden
mencionar: las listas de cuadernos, la colocación de recordatorios en lugares visibles y
luces de alerta en equipos electrodomésticos de cocina, entre otras.

- Terapia de orientación a la realidad, su fin es el de reorientar temporalmente y socialmente


al paciente, restablecer su identidad personal con su entorno personal, familiar y social y su
autonomía a partir del reentrenamiento de los procesos de orientación y memoria.

- Terapia de reminiscencia consiste en rememorar recuerdos de la historia personal del


sujeto, estimular el proceso de la memoria, con la reactivación del pasado personal y el
mantenimiento de su propia identidad y orientación autopsíquica. - Psicoterapia específica
la rehabilitación mediante la psicoterapia en personas con deterioro cognitivo en la fase
leve, alcanza gran efectividad con la terapia conductual. El modelo conductista centrado en
el aquí y ahora, pretende llevar al paciente hacia la conducta adecuada, normal y deseada
por medio de procesos de aprendizaje.

- Terapia ocupacional (psicoestimulación), a través de las artes consiste en el uso de las


diversas manifestaciones del arte (música, dibujo, pintura, danza, cuentos) como terapia, su
objetivo es el de estimular funciones como la praxia, atención y concentración, función
ejecutiva y visuoespacial, memoria episódica y remota y lenguaje en el paciente con
deterioro cognitivo. Se llevan a cabo en espacios parecidos a los talleres de actividad
artística. (Díaz, 2010)

Relación entre el deterioro cognitivo y la afasia

El problema del deterioro cognitivo en adultos se manifiesta por diversos factores ya sean
ambientales, hereditarios, sociales, entre otros, lo cual llega a afectar la vida del paciente en
todos sus ámbitos. En cuanto a la vida personal del adulto con afasia y deterioro cognitivo
podemos encontrar que en diversos ámbitos se ve afectado su diario vivir, de los cuales se
destacan: el ámbito familiar, la familia se convierte en el pilar fundamental para la mejora de
los pacientes, ya que son los que están con ellos, la mayor parte del tiempo, deben lidiar
con la frustración que sienten al estar pasando por una situación difícil en su vida; en el
ámbito personal, puede desencadenar algún tipo de trastorno mental como la depresión ya
que, la persona tiende a alejarse de sus amigos y personas de su entorno por miedo a ser
juzgado por sus frecuentes olvidos, o tal vez desarrollar estrés por la frustración de no poder
recordar hechos importantes de su vida; y en el ámbito laboral, el entorno social y laboral se
complica a medida que el deterioro cognitivo avanza, ya que las actividades y funciones que
cumplía el paciente, se tornan cada vez más complejas, lo que resulta en el abandono de su
trabajo y vida social.

La Fundación Boliviana de Afasia “Irving Retamozo”, contribuye a la mejora de los pacientes


con afasia brindando atención de diferentes especialidades como: fonoaudiología,
psicología, fisioterapia, musicoterapia, actividades recreativas, etc., sin embargo, aún
carecen de una atención individualizada, lo cual es fundamental para cada persona, pues
no todos presentan el mismo tipo de afasia o grado de afectación, llegando a desfavorecer
la pronta recuperación de las funciones cognitivas, al mismo tiempo imposibilitando un
avance de mejora en su rehabilitación.

Entre las fortalezas, algunas cualidades que demuestra el personal de la fundación son: la
dedicación y la alta predisposición a ayudar que se ve reflejado en su trato con esta
población, pues logran que los pacientes siempre estén atentos y muy interesados en poder
mejorar, los pacientes son conscientes de que necesitan ayuda y dan lo mejor de sí mismos
para que puedan desenvolverse de una mejor manera con los demás. En cuanto a sus
valores, esta población de pacientes es muy amable, agradecida y cariñosa, pues siempre
se encuentran contentos a pesar de las dificultades por las que atraviesan y es un punto a
favor para poder desarrollar programas, proyectos que puedan apoyar a su mejora con las
dificultades que presentan, es lo que se pudo observar dentro de esta población. Por lo que,
se pudo tener mayor accesibilidad en cuanto a los pacientes y a través de la aplicación de la
Prueba MOCA (Evaluación Cognitiva Montreal), se identificó que la mayoría manifiestan
deterioro cognitivo leve, viéndose afectada las siguientes áreas: atención, concentración,
coordinación visomotora, orientación en tiempo, espacio y personal, operaciones de
cálculos mentales, abstracción, memoria de codificación, memoria de evocación y fluidez
verbal. El fortalecimiento de las funciones cognitivas pretende beneficiar a personas en la
etapa de adultez temprana (20 a 40 años) y adultez media (40 a 60 años), cabe resaltar que
la población de la Fundación Boliviana de Afasia oscila entre las edades de 30 a 60 años.
La importancia del fortalecimiento de las funciones cognitivas es ralentizar el deterioro
cognitivo, brindar mejor calidad de vida y generar algo de independencia a los adultos con
afasia, además de brindar un diagnóstico temprano de deterioro cognitivo, así mismo
estimular las funciones cognitivas afectadas.

2. METODOLOGÍA

El artículo presenta un enfoque de tipo mixto que representan un conjunto de procesos


sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de
datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar
inferencias producto de toda la información recabada (metainferencias) y lograr un mayor
entendimiento del fenómeno bajo estudio (Hernández Sampieri y Mendoza, 2008)

La investigación utilizó un diseño metodológico cuasi-experimental, según Hernández


Sampieri (2006) se aplica a situaciones reales en los que no se pueden formar grupos
aleatorizados, pero pueden manipular la variable experimental. Se toman grupos que ya
están integrados por lo que las unidades de análisis no se asignan al azar ni por
pareamiento aleatorio. La estructura de los diseños cuasi-experimentales implica usar un
diseño solo con pos-prueba o uno con pre prueba-pos prueba.

Así mismo, se abordó el método inductivo que según Rodolfo Rivas Torrez “...consiste en la
generalización de hechos, prácticas, situaciones y costumbres observadas a partir de casos
particulares. Tiene la ventaja de impulsar al sujeto investigante, o investigador y ponerlo en
contacto con el sujeto investigado u objeto de investigación. El camino va de la pluralidad de
objetos a la unidad de conceptos”.

Finalmente, el tipo de estudio es descriptivo - exploratorio, teniendo en cuenta la descripción


de Bernal (2016), quien indica que los estudios descriptivos muestran, narran, reseñan o
identifican hechos, situaciones, rasgos, características de un objeto de estudio, se realizan,
diagnósticos, perfiles, o se diseñan productos, modelos, prototipos, guías, etc., pero no se
dan explicaciones o razones de las situaciones, los hechos, los fenómenos, etc. Según
Salinas y Cárdenas (2009), el estudio de tipo exploratorio se efectúa normalmente cuando
el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha
sido abordado con anterioridad.

Población y Muestra

La población a ser considerada en el presente artículo son personas adultas, de ambos


sexos que se encuentren entre las edades de 30 a 60 años. Por lo que al determinar la
muestra se seleccionó a un grupo determinado para la realización de la prueba de
evaluación del deterioro cognitivo, siendo estas, las personas que asisten a Fundación
Boliviana de Afasia “Irving Retamozo”, seleccionado por las características del grupo
pertenecientes al centro, con secuelas o dificultades que generan la afasia, siendo una
selección no probabilística - intencional.

3. RESULTADOS

a) Recolección de datos

Para la recolección de datos en la Fundación Boliviana de Afasia “Irving Retamozo” se


aplicó el Test de Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA) a todas las personas que asisten
a dicha fundación, el test nos ayuda a medir las disfunciones cognitivas leves. El test MoCA
evalúa las siguientes habilidades: atención, concentración, funciones ejecutivas incluyendo
la capacidad de abstracción, memoria, lenguaje, capacidades visoconstructivas, cálculo y
orientación. El tiempo de administración requerido es de aproximadamente diez minutos (el
tiempo varía de acuerdo a las dificultades de cada paciente) y la puntuación máxima es de
30; una puntuación igual o superior a 26 se considera normal.

b) Análisis de los datos

El análisis de datos se basó en una análisis cualitativo y cuantitativo (mixto), a razón de que
se realizan informes psicológicos de las interpretaciones de cada test aplicado a las
personas con afasia de la fundación para datos cualitativos y con la aplicación del test
MoCa se recolecta cuantitativamente datos que dirigen a un diagnóstico con respecto al
deterioro cognitivo.

Resultados del Test MoCa

La mayor parte de la población evaluada es de sexo femenino obteniendo el 53% y el otro


47% de la población representa al sexo masculino. El 53% siendo la mayoría de los
evaluados oscila entre las edades de 30 a 40 años; el 27% de la población representa las
edades de 41 a 50 y el 20% afirman tener las edades entre 51 a 60. El 33% de los
evaluados refiere tener estudios a nivel superior; el 27% refiere tener estudios hasta el nivel
secundario; el 27% no respondió la pregunta; y el 11% menciona tener estudios hasta el
nivel primario. El 87% la mayoría de los evaluados presenta porcentajes por debajo de la
normalidad; por otro lado, el 13% de los evaluados presenta porcentajes por encima de la
normalidad.

Gráfico 1. Resultados del Test MoCa

Los resultados obtenidos por el Test de Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA) aplicada
a personas que asisten la fundación de afasia “Irving Retamozo”, resaltan la existencia de
calificaciones que se encuentran por debajo de los parámetros de la “normalidad” lo que nos
indica que presentan un notable grado de deterioro cognitivo leve en la mayoría de casos,
cabe rescatar que existieron factores externos a ellos que afectaron para la obtención de
dichas calificaciones. Por lo que, la estimulación de fortalecimiento a las funciones
cognitivas, resulta fundamental para los pacientes con el fin de intervenir sobre el deterioro
cognitivo de los participantes.

4. CONCLUSIONES

El deterioro cognitivo, caracterizado por la pérdida o deterioro de las funciones mentales


como: memoria, orientación, cálculo, comprensión, juicio, lenguaje, reconocimiento visual,
conducta y personalidad; la cual es precedida por algún daño a nivel orgánico o
consecuencia del envejecimiento. En casos de afasia, el deterioro llega afecta de forma
severa la vida diaria de las personas que lo padecen como su núcleo familiar, en su
desarrollo social e incluso en su mismo desarrollo personal. Por lo que, el paciente con
afasia requiere de tratamientos, que implican, apoyo e intervención en su recuperación y
fortalecimiento de las funciones cognitivas dañadas. Cada paciente presenta diferentes
necesidades , sea por su historia y por las mismas características de su padecimiento
como se presenta en La Fundación Boliviana “Irving Retamozo” de la ciudad de La Paz.

La evaluación del estado de las funciones cognitivas a cada paciente de la fundación,


a través del Test Moca, indicó un número importante de pacientes con un grado de
deterioro cognitivo tras obtener un puntaje mínimo de 26 puntos según la prueba
aplicada. Resaltando la necesidad de emplear una intervención dirigida a fortalecer
las diferentes funciones cognitivas, en base a ejercicios y actividades diversas para
cada función cognitiva, entre las más importantes están: memoria, lenguaje, atención,
concentración, etc.
En cuanto a la aplicación de la guía de Fortalecimiento de las funciones cognitivas en
adultos con afasia del Centro “Irving Retamozo”, se identificaron mejoras en las
funciones cognitivas de algunos pacientes, así mismo, se observó un retroceso en
otros pacientes, ya sea por factores psicológicos, ambientales, de salud, etc., por lo
que se destacan las siguientes áreas afectadas en una minoría de pacientes: a)
coordinación motora, los pacientes intentaban realizar los movimientos, sin embargo,
las dificultades físicas que padecen les impedían ejecutar los movimientos de forma
óptima; b) buena comprensión de lectura; c) dificultad en la escritura; d) atención y
concentración dispersas en algunos pacientes; e) dificultad en la memoria de trabajo
y a corto plazo; f) dificultad en la fluidez del lenguaje, formulación de oraciones
complejas, dificultad en la articulación de palabras; g) cálculo, la mayoría de los
pacientes realiza ejercicios de operaciones básicas (adición, sustracción, y
multiplicación); h) motricidad fina adaptativa con dificultad en algunos pacientes por
problemas motores; i) dificultad de la conciencia fonológica en algunos pacientes;
j) orientación espacial con dificultad, orientación temporal óptima.
5. BIBLIOGRAFÍA

Deterioro cognitivo (2021)https://www.gradior.es/que-es-el-deterioro-cognitivo/

Diaz B.E., S. C. (2010). Scielo . From Scielo :


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000600015

Garamendi Araujo, F., Delgado Ruiz, D. A. y Amaya Alemán, A. (2010). Programa de


entrenamiento cognitivo en adultos mayores. Revista Mexicana de Medicina Física y
Rehabilitación, (22), 26-31.

Instituto Mexicano de seguridad social. (2012). Diagnóstico y Tratamiento del deterioro


cognoscitivo en el adulto mayor en el primer nivel de atención. México: División de
Excelencia Clínica. From http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/144GER.pdf

Mayo Clinic. (2 de Septiembre de 2020). Deterioro cognitivo leve.


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/mild-cognitiveimpairment/symptoms-c
auses/syc-20354578

Otzen T. y Manterola C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio: tipos
de muestreo. Int. J. Morphol., 35(1):227-232. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Pérez Martínez, V. T. (enero-abril 2005). El deterioro cognitivo: una mirada previsora.


Revista Cubana de Medicina General Integral,
21(12).http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252005000100017&lng=es&tlng=es.

Queralt, M. (29 de julio de 2021). Blos Mapfre. Obtenido de


https://www.salud.mapfre.es/saludfamiliar/mayores/neuropsiquiatria-y-geriatria/concepto-y-ti
pos-de-deterioro-cognitivo/

Rivas R. (s.f.). Manual de Investigación Documental: método inductivo. Recuperado de:


https://tesisplus.com/metodo-inductivo/metodo-inductivo-segun-autores/

Viñuela Fernández, F. (Ed.). (2019). Recomendaciones para el manejo del Deterioro


cognitivo. Editorial Imprenta y Papelería Rojo, S.L.

Yanez D. (2018). Método descriptivo: características, etapas y ejemplos. Recuperado de:


https://www.lifeder.com/metodo-descriptivo/ 36

También podría gustarte