Está en la página 1de 7

HABILIDADES

GERENCIALES
Nombre: Alex Guarachi Choque
Carrera: Administración de empresas
Introducción
• Las transformaciones provenientes de la era digital acelerarían los cambios
dentro del ambiente gerencial y obligando a los lideres ajustarse a esos cambios.
• “De esto surge claramente que el gran tema es precisar cuáles son las
habilidades esenciales para gerenciar, por cuanto el proceso de gerenciamiento,
más allá del trabajo en equipo, es un proceso individual que se centra en la
figura del gerente, palabra con la cual resumiremos las expresiones ejecutivos,
responsables, funcionarios e incluso empresarios, ya que el gerente es el ser
mitológico por excelencia del mundo de los negocios.
Inteligencia emocional
• La inteligencia emocional engloba una serie de aptitudes con habilidades
de carácter verbal y de lenguaje corporal para actuar respetuosamente e
interpretar el estado de ánimo de los trabajadores, en especial cuando las
condiciones son estresantes. Para desarrollar esta habilidad es necesario
contar con cierto grado de introspección, además de ejercitar el sentido
de humildad y empatía.
Comunicación asertiva
• Otro aspecto interesante de las cualidades de un gerente es tener la
capacidad de comunicarse con sus compañeros de trabajo. Por esa razón,
se requiere de formalidad para transmitir el mensaje puntualmente, sin
demasiada rigidez o manteniendo un trato impersonal, pues podría
interpretarse como desinterés o frialdad por parte de los demás
colaboradores. Lo ideal es buscar un balance entre ambos extremos
dirigiéndose de forma amigable y civilizada.
Utiliza herramientas para Administración de
proyectos
• Las tecnologías de la información y la comunicación han revolucionado
la forma de trabajo en las empresas, por lo que los programas de gestión
de proyectos son una herramienta indispensable en industrias de gran
escala. Existen productos o servicios que requieren la colaboración de
más de una empresa antes de regresar a la fábrica de origen, por lo que la
trazabilidad debe ser rigurosa. Para ello, se han desarrollado softwares de
monitoreo administrativo como los sistemas PDM (product data
management) o MRP (Materials Requirements Planning).
Mejora continua y mejoramiento en equipo.

• La filosofía kaizen de mejora continua se puede aplicar a muchos aspectos


laborales, como lo puede ser mejorar algún proceso o condiciones de trabajo.
En este punto, la comunicación juega un papel importante pues un empleado
con confianza podrá reportar alguna inconformidad a su gerente pensando en el
bien general. Esto fortalece la estructura del equipo, crea un mejor ambiente y
la productividad se ve beneficiada.
• Otra forma de mantener involucrados y motivados a los miembros del equipo es
valorarlos buscando su desarrollo profesional. Comenzar el día con
recomendaciones constructivas y actitud positiva, pueden impactar durante la
jornada el ánimo de los equipos con un desempeño más energético y creativo.
GRACIAS

También podría gustarte