Está en la página 1de 20

Las enzimas son los catalizadores de las reacciones biológicas.

Las enzimas modifican la velocidad de reacción, sin afectar el equilibrio de la misma.


Una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible, pero que
transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra
a mayor velocidad que en ausencia de la enzima.
En estas reacciones, las enzimas se unen a unas moléculas denominadas sustratos
formando el complejo Enzima Sustrato (ES), las cuales se convierten en moléculas
diferentes denominadas productos.

Para que una reacción química tenga lugar, las moléculas de los sustratos deben
chocar con una energía y una orientación adecuadas.
Al unirse al centro activo del enzima, los sustratos adquieren la orientación óptima
para la reacción y se modifican sus propiedades químicas, debilitando los enlaces y
facilitando la formación de otros nuevos.
Estos dos eventos son el mecanismo por el cual la enzima disminuye de la energía de
activación, aumentando de esta manera, la velocidad de la reacción.

CARACTERÍSTICAS.
Características:
1. alto poder catalítico, las enzimas aceleran las reacciones multiplicando su velocidad por un
millón de veces.
2.Especificidad. Altamente específicas tanto la reacción que catalizan como en la selección
de las sustancias reaccionantes (sustratos).
La forma, la carga y las características hidrofílicas/hidrofóbicas de las enzimas y los sustratos
son los responsables de dicha especificidad.

NATURALEZA QUÍMICA DE LAS ENZIMAS


● Casi todas las enzimas son proteínas salvo un pequeño grupo de moléculas de RNA
catalítico.
● Su actividad catalítica depende de la integridad de su conformación proteica nativa.
● Algunas enzimas requieren para ser activas de componentes químicos como:
→ Moléculas que se unen de forma débil a la proteína.
<>Cofactores: iones inorgánicos como Fe+2, Mg+2, Mn+2 , Zn+2.
<>Coenzimas: complejos orgánicos o metalorgánicos.
→Moléculas que se unen covalentemente, denominados grupo prostéticos.
● El enzima completo catalíticamente activo junto con su coenzima y/o iones metálicos
se denomina Holoenzima. Se denomina apoenzima o apoproteína a la parte proteica
de la enzima.
CLASIFICACIÓN DE LOS ENZIMAS

Clase 1: Oxidorreductasa. Catalizan reacciones de oxido reducción.


Ej. Lactato deshidrogenasa oxida el lactato a piruvato.

el piruvato es un ALFA-CETOÁCIDO
Clase 2: Transferasa. Catalizan reacciones en las cuales un grupo que contiene C,N,P o S se
transfieren de un sustrato a otro.
2.1 Transaminasa: Transfieren grupos aminos desde un aminoácido a un cetoácido aceptor.
Ej. Aminotransferasa.
2.2. Quinasas: Catalizan reacciones donde se transfiere un grupo fosfato desde el ATP o
nucleósido trifosfato a grupos aceptores alcohol o amino.
Ej. Glucoquinasa

2.3 Glucosil Transferasas: Catalizan reacciones de transferencia de grupos glucosilos


activado. Glucógeno sintasa.
UDP-Glucosa + Glucógeno iniciador à Glucógeno prolongado + UDP

Clase 3: Hidrolasas. Catalizan reacciones que transfieren un –OH desde el agua a otro
sustrato, la reacción implica rotura hidrolítica de enlaces C-O, C-N, O-P, C-S.
Ej. Rotura del enlace peptídico (Peptidasa).
Clase 4: Liasas. Catalizan reacciones de ruptura de dobles enlaces o formación de dobles
enlaces eliminando grupos.
4.1 Descarboxilasas: Eliminan los elementos del CO2 de un a y b- cetoácidos
Ej. Piruvato descarboxilasa

4.2 Deshidratasas: Eliminan los elementos de agua en una reacción de deshidratación.


Ej Enolasa

Clase 5: Isomerasas. Catalizan arreglos moleculares.


5.1 Epimerasas o racemasas. Catalizan inversión en carbonos asimétricos

5.2 Mutasas: Catalizan la transferencia intramolecular de un grupo tal como el fosforilo.


Ej. Fosfoglicerato mutasa.
Clase 6. Ligasas. Catalizan reacciones de formación de enlaces entre dos moléculas de
sustrato a expensas de la hidrólisis de un enlace fosfato de alta energía
Ej. Piruvato carboxilasa

HCO3- + Piruvato + ATP à Oxalacetato + ADP + Pi

NOMENCLATURA DE LOS ENZIMAS.


a. Un código de clasificación de 4 cifras
1er término: Clase
2o término: Subclase
3er término: Sub-subclase
4o término: Número serial.

b.Un nombre sistemático: consta de dos partes


La primera nombra al o los sustratos
La segunda indica el tipo de reacción que cataliza terminada en asa
c.Un nombre recomendado

Ej. La enzima que cataliza la fosforilación de la glucosas


D-glucosa + ATP D-glucosa-6-fosfato + ADP
a: EC 2.7.1.2.
b:ATP: D-glucosa fosfotransferasa,
c: Hexoquinasa

CENTRO ACTIVO
● Es la región del enzima que se une al sustrato y contiene los residuos de aminoácidos
que participan directamente en la producción y ruptura de los enlaces.

→Las características del centro activo van a estar determinadas por la naturaleza de los
aminoácidos que lo forman y su distribución espacial concreta.
→Los residuos de aminoácidos que intervienen en la unión del enzima al sustrato se
denominan residuos de unión.
→Los residuos de aminoácidos que intervienen de forma activa en la transformación química
del sustrato se denominan residuos catalíticos.

→El centro activo supone una


porción relativamente pequeña
del volumen total del enzima.

→El centro activo es una


estructura tridimensional con
un entorno químico adecuado
que permite la interacción entre
la enzima y el sustrato.

→La interacción entre enzima


y sustrato se realiza a través de
enlaces de naturaleza débil
entre la molécula de sustrato y
el centro activo. Cuanto mayor
sea el número de estos enlaces,
mayor será la especificidad de
la enzima, y mayor también su
capacidad de discriminar entre
dos sustratos estructuralmente
próximos.

→Los centros activos son hoyos o hendiduras.


→La especificidad del enlace depende de la posición exacta de los átomos del centro activo.
Un sustrato debe tener una forma adecuada para introducirse en el centro.

MODELOS DE INTERACCIÓN ENZIMA-SUSTRATO


Modelo de la llave y la cerradura:
El centro activo de la enzima por sí mismo es complementario a la forma del sustrato.

Modelo del ajuste inducido:


El centro activo tiene una forma complementaria a la del sustrato solamente después de
unirse a él.
La conversión de reactivos en productos en cualquier reacción química está
acompañada de un cambio energético.
Para que se realice la transformación del sustrato (S) en producto (P) el cambio de
energía libre de Gibbs ha de ser negativo, lo que implica que la energía libre del
producto ha de ser menor que la del sustrato.
El curso de la reacción viene determinada por la energía libre almacenadas en sus
moléculas y por la concentración de ellas.
El sustrato pasa por una situación intermedia que supone la distorsión de enlaces y la
orientación de grupos funcionales que lleva a la formación de un estado molecular
transitorio, donde el nivel de energía es superior al del sustrato o del producto. (estado
de transición).
→En el estado basal, la energía libre es muy baja.
→En el estado de transición, el contenido energético es máximo.
Energía de activación, es la diferencia de energía entre el estado inicial de los
reactivos y el estado de transición.

La forma de llevar a cabo las enzimas la aceleración de las reacciones se apoya en


diversos mecanismos:
1.Disminución de la entropía: las colisiones de las moléculas en disolución pueden ser
escasas, la existencia y acción de una molécula más grande con tendencia a unir y colocar
correctamente los sustratos facilita la transformación.
2.Facilitación del medio ambiente de la reacción: El centro activo de la enzima dispone de
grupos funcionales que pueden modificar el medio ambiente del sustrato, por ejemplo
situándose en un medio hidrofóbico que produzca su desolvatación, y que este cambio en su
entorno posibilite la reacción.
3.Introducción de tensión o distorsión sobre el sustrato: La complementariedad entre el centro
activo y el sustrato provoca tensiones sobre las moléculas de sustrato favoreciendo la
aparición, o desaparición de enlaces que facilita su transformación en producto.
4.Existencia de grupos catalíticos específicos: El centro activo puede disponer de grupos
funcionales catalíticos que colaboren de forma directa, en la formación o rotura de enlaces.
Dentro de estos sistemas existen dos variedades:
a) grupos catalíticos ácido-básicos, que participan dando o aceptando protones y
permiten el desarrollo de la reacción hacia la formación del producto.
b) grupos catalíticos covalentes, que mediante la creación de enlaces covalentes
transitorios con el sustrato, direccionan la reacción en el mismo sentido.

CINÉTICA ENZIMÁTICA
La velocidad de cualquier reacción (S P) está determinada por la concentración de
sustrato y una constante de velocidad (k), con la que se relacionan mediante la
expresión matemática:
V = k [S]
La constante de velocidad está relacionada con la energía de activación de forma
inversa y exponencial.
La velocidad de una reacción está relacionada con la energía de activación, pequeños
descenso en la energía de activación supone un aumento considerable en la velocidad
de la reacción.
Las velocidades de reacción pueden aumentarse:
→Incrementando la temperatura.
→Disminuirse la energía de activación añadiendo catalizadores.
Las enzimas al ser un catalizador disminuye la energía de activación de la reacción
para que de esta manera la velocidad de la reacción sea más rápida, ya que los
residuos del centro activo estabiliza el estado de transición.
La cinética es el estudio de la velocidad de cambio entre el estado inicial de los
reactivos y su estado final productos.
La velocidad inicial de una reacción catalizada por un enzima depende de la
concentración de sustrato.
Si se representa las velocidades iniciales obtenidas a diferentes concentraciones de
sustrato, manteniendo constante la concentración de enzima, se obtiene una hipérbola
rectangular.
La enzima puede existir en dos formas, en forma libre (E) o combinada como ES
complejo enzima sustrato.
Cuando la [S] es baja la mayoría de la enzima estará libre y se verá favorecida la
formación de ES y la velocidad aumenta linealmente con el incremento de [S].
A concentraciones mayores de sustrato los incrementos de la Vo serán menores en
respuesta a los incrementos de la [S].
Cuando toda la enzima se encuentre en forma de ES, llegando a la saturación de la
enzima por su sustrato, se alcanza la velocidad máxima (Vmax).

La enzima se combina en primer lugar de forma reversible con el sustrato formando el


complejo ES en un paso reversible relativamente rápido.
El complejo enzima sustrato se descompone seguidamente en un paso más lento
dando lugar a E libre y producto.
Debido a que la segunda reacción es la más lenta, es la fase limitante de la reacción, la
velocidad global de la reacción ha de ser proporcional a la concentración de complejo
ES.
De la ecuación de Mihaelis-Menten emerge una relación numérica importante en el
caso especial en que Vo=1/2 Vmax

La Km nos da información acerca de la afinidad del enzima por el sustrato


→A mayor Km menor afinidad de la enzima por el sustrato (unión débil E-S)
→A menor Km mayor afinidad (unión fuerte E-S).
FORMA LINEAL DE LA ECUACIÓN DE MICHAELIS-MENTEN
DOBLE RECIPROCA


La ecuación de Michaelis-Menten puede transformarse algebraicamente para obtener
representaciones rectilíneas en las que las medidas de Vmax y Km resulten más
precisas.
Una de las transformaciones se denomina de “doble recíproco” o ecuación de
Lineweaver-Burk, y sería:

La representación gráfica de 1/V frente a 1/[S]


→Una pendiente de Km/Vmax
→El punto de corte de la recta con el eje de ordenada es igual a 1/Vmax
→La intersección con el eje x es -1/KM

FACTORES QUE AFECTAN A LA ACTIVIDAD DE LOS ENZIMAS


pH: pH óptimo es el intervalo de pH en el cual la actividad del enzima es máxima, a valores
superiores o inferiores de pH su actividad disminuye. Reflejo del ambiente celular.
● La mayor parte de las enzimas son muy sensibles a las variaciones de pH, con algunas
excepciones, como es el caso de la amilasa salival, capaces de mantener la actividad
en un amplio rango de valores de pH. Esta adaptación garantiza su funcionamiento
independientemente del valor del pH del alimento ingerido.

Temperatura: La temperatura a la cual la actividad


del enzima es máxima, se le denomina
Temperatura óptima.
Inhibidores
● La inhibición de la actividad enzimática por moléculas específicas es importante
porque constituye el principal mecanismo de control en los sistemas biológicos.
Inhibición irreversible: El inhibidor queda covalentemente unido al enzima o ligado
fuertemente a él que su disociación es muy lenta.
Inhibición reversible: Se caracteriza por la rápida disociación del complejo
Enzima-inhibidor.

INHIBICIONES REVERSIBLES
Inhibición competitiva:
→El inhibidor (competitivo) se une al centro activo del enzima compitiendo con el sustrato
por el enzimas.
→Estas moléculas presentan una semejanza estructural con el sustrato que les permite
situarse en el centro activo y bloquear la catálisis enzimática.
→Concentraciones crecientes del sustrato desplaza al inhibidor.

Inhibición no competitiva:
→Se unen a la enzima en puntos distintos al centro activo, su unión incapacita a la enzima
para desarrollar su acción catalítica.
→Esta inhibición no es contrarrestada mediante concentraciones crecientes de sustrato.
Inhibición acompetitiva:
→El inhibidor se fija a un sitio diferente al del sustrato.
→El inhibidor no presenta afinidad por la molécula de enzima libre, sino que se unen a la
enzima cuando ésta se encuentra formando el complejo enzima-sustrato (ES), inhabilitando
para continuar el proceso y formar producto.
Muchos fármacos y venenos son inhibidores de enzimas.

MECANISMO DE REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA


Cambios en la concentración del enzima

Compartimentación
La compartimentación que permite controlar el destino de un determinado metabolito
mediante el flujo del mismo a través de una membrana.

Afectado la eficacia catalítica del enzima:


1.Regulación alostérica:
→La unión del modulador se realiza de forma reversible, no covalente.
→La estructura de estas enzimas es, en general, más compleja que la del resto de las enzimas,
ya que suelen estar formados por varias subunidades, disponiendo de un centro activo en la
subunidad denominada catalítica y un centro alostérico o regulador, donde se une el
modulador, situado en la subunidad reguladora.
→Se les clasifica en homotrópicos cuando el propio sustrato actúa también de modulador y
heterotrópicos cuando el modulador y el sustrato son moléculas diferentes.

2.Modificación covalente reversible


→El modulador se une covalentemente al enzima.
→Ejemplo: enzimas que son activadas o inactivadas por fosforilación o defosforilación. La
incorporación de un grupo fosfato altera la conformación de la enzima modificando su
actividad.
Afectado la eficacia catalítica del enzima:
3.Separación de subunidades

4.Por ruptura de un precursor enzimático para originar su forma activa.


→La forma activa surge de la ruptura de un precursor inactivo que se denomina zimógeno
que permitirá los cambios de conformación adecuados para la correcta configuración de la
molécula.
→Ejemplo: enzimas digestivas.
→Los zimógenos se pueden activar:
● Por pH, como el pepsinógeno en pepsina en el estómago.
● Por proteólisis parcial por acción de una proteasa, como el tripsinógeno y
quimotripsinógeno en tripsina y quimotripsina.

ISOENZIMAS
Las isoenzimas son enzimas que catalizan la misma reacción pero presentan distintas
cinéticas.
Se caracterizan por presentar diferencias estructurales entre ellas que justifican su
cinética variable.
Estas variaciones en la conformación se traducen en modificaciones de
funcionamiento, que hacen que cada isoenzima sea la más adecuada para la función
de la célula a la que pertenece; así una misma enzima puede existir bajo formas de
isoenzimas diferentes en el músculo, hígado, corazón o sistema nervioso, catalizando
siempre la misma reacción.
Ejemplo: la hexoquinasa (ATP:D-hexosa fosfotransferasa), enzima que fosforila la
glucosa a glucosa 6 fosfato. Presenta diferentes formas según el tejido de procedencia:
hexoquinasa de tejidos periféricos y hexoquinasa hepática (glucoquinasa)
Hexoquinasa
→Km baja < 1mM glucosa
→Es inhibida alostéricamente por la glucosa 6-fosfato

Glucoquinasa
→Km alta 10mM glucosa
→No es inhibida por la glucosa 6 fosfato
→Es inducida su expresión por insulina e inhibida por glucagón

También podría gustarte