Está en la página 1de 4

AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBEFRANIA NACIONAL

TEMA: FICHAS FARMACOLOGICAS

ALUMNA: RIOS MECHAN EVELIN

PROFESOR: CARLOS HYAIR YUPTON CORDOVA

CURSO: ATENCION DE URGENCIAS EN UNA OFINA FARMACEUTICA

CLORURO DE SODIO
CLORURO DE SODIO:
DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL: (DCI)
Cloruro de sodio
MECANISMO DE ACCION:
El cloruro de sodio es la sal principal entre las constituyentes de los líquidos del
compartimiento extracelular del organismo.
Desempeña un papel importante desde varios puntos de vista:
Preside al equilibrio hídrico contribuyendo de forma importante para asegurar la
isotonia.
Controla la distribución de agua en el organismo y mantiene el equilibrio de
líquidos.
Si los niveles de electrolitos se vuelven muy bajos o muy altos, la persona se
puede deshidratar o sobre hidratar.
INDICACIONES:
El cloruro de sodio esta indicado en para la rehidratación en casos de diarrea
aguda o colera. Reposición de electrolitos (sodio y cloruro)
Indicado en deshidratación acompañados de perdidas salinas y un estado de
hipovolemia.
DOSIS:
según el criterio medico la dosis será adaptada de acuerdo a las necesidades
del paciente en función de la edad, peso, condición clínica, balance del flujo de
electrolitos.
Por lo general se recomienda administrar la solución a una velocidad media de
40 a 60 gotas/ minuto. 120-180 ml/ hora.
VIAS DE ADMINISTRACION:
Las vías de administración pueden ser:
Intravenosa, intramuscular, parenteral y subcutánea.
CONTRAINDICACIONES.
En pacientes con hipovolemia, hipernatremia, hipertensión tanto arterial como
intracraneal.
Retención de líquidos.
Pacientes con casos de preeclamsia.
Insuficiencia cardiaca.
FORMA FARMACEUTICA:
Solución inyectable sin color ni olor
CLORHEXIDINA:
La clorhexidina es un desinfectante oral de acción antiséptica.
DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL (DCI):
Gluconato de clorhexidina
MECANISMO DE ACCION:
Impide que las bacterias se unan a la película adquirida ya existente, mediante
los grupos negativos de la superficie celular bacteriana,
Desorganiza la estructura de la placa bacteriana existente.
Antiséptico tópico y activo frente a un amplio espectro de microorganismos.
Reacciona con los grupos aniónicos de la superficie bacteriana, alterando la
permeabilidad.
INDICACIONES:
0,5%: antiséptico de la piel, erosiones, pequeñas heridas superficiales,
quemaduras leves, rozaduras.
1%: antiséptico de heridas y quemaduras leves de la piel. Antiséptico del
ombligo en recién nacidos.
4%: lavado de las manos en cirugía y del personal sanitario, y como antiséptico
de la piel pre y postoperatorio.
Coadyuvante al control mecánico del biofilm oral.
Prevención y tratamiento de la gingivitis, periodontitis, mucositis periimplantaria
y periimplantitis.
Coadyuvante en el raspado y alisado radicular.
Pacientes con riesgo elevado de caries, caries radicular y policaries.
Pre y post cirugías.
DOSIS:
Realizar enjuagues 2 veces al día, durante 30 segundos con 15 ml (mañana y
noche después del cepillado). Puede utilizarse a largo plazo. Posología en
tratamiento previo a intervención quirúrgica: Efectuar un enjuague de 15 ml
durante 30 segundos antes de la intervención.
VIAS DE ADMINISTRACION:
El gluconato de clorhexidina se emplea en forma de gel dental al 1%, como
aerosol oral al 0,2% y en forma de colutorios del 0,1 al 0,2% para evitar la
formación de placa, prevenir y tratar la gingivitis, y en el tratamiento de
candidiasis oral.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a clorhexidina. No utilizar en ojos ni oídos, ni en el interior de
la boca u otras mucosas.

También podría gustarte