Está en la página 1de 21

TEMA 10

Mecanismos de toxicidad

ASIGNATURA

Medicina legal y forense


GRADO EN CRIMINOLOGÍA

TEMA 10
Mecanismos de
toxicidad.
Autora: Dra. Alexandra Ainz
Galende

1
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

Unidad didáctica.

Tema 10: Mecanismos de toxicidad.

INDICE

I. PRESENTACION.........................................................................................3
II. OBJETIVOS. ............................................................................................5
III. ESQUEMA ..............................................................................................6
IV. CONTENIDO ...........................................................................................7

1. Técnicas para estudiar los mecanismos de toxicidad………………………………………………….6


2. Ejemplos de mecanismo de la toxicidad………………………………………………………………….. 8
3. Farmacocinética y toxicidad………………………………………………………………………………………11
4. De la toxicidad a los tóxicos: fármacos y drogas……………………………………………………. 12
5. Mecanismos de toxicidad y suicidio y/o sobredosis.…………………………………………………18

VI. BIBLIOGRAFIA....................................................................................... 19
VII. ACTIVIDADES ....................................................................................... 20

2
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

I. PRESENTACION

Siguiendo a Watanabe, podemos afirmar que la toxicología, entre otras


cuestiones, estudia cómo interactúan los agentes químicos o físicos con los
organismos vivos para producir la toxicidad. Conocer el mecanismo de la toxicidad
de una sustancia permite prevenirla mejor y diseñar sustancias químicas más
deseables; es la base de la terapia en los casos de sobreexposición, y muchas veces
permite comprender mejor procesos biológicos fundamentales. La toxicología
puede subdividirse en toxicología mecanicista, descriptiva, reguladora, forense y
ambiental. Y en todas ellas es conveniente comprender los mecanismos
fundamentales de la toxicidad.

Como se señalaba, comprender el mecanismo por el que una sustancia


produce toxicidad ayuda de diversas maneras a las varias subdisciplinas de la
toxicología. La información resultante de esta comprensión ayuda, por un
lado, a los organismos oficiales responsables de la regulación a establecer
límites de seguridad de la exposición humana jurídicamente vinculantes. Además
también ayuda a los toxicólogos a recomendar líneas de acción para limpiar o
corregir lugares contaminados y, junto con las propiedades físicas y químicas de la
sustancia o combinación de sustancias, puede utilizarse para determinar el
equipo de protección específico que se precisa. Los conocimientos a
este respecto son útiles también para establecer la base de la terapia y diseñar
nuevos fármacos para el tratamiento de las enfermedades humanas. En la
toxicología forense, el mecanismo de la toxicidad explica muchas veces la forma en
que un agente químico o físico puede producir la muerte o la incapacidad. Si se
comprende el mecanismo de la toxicidad, la toxicología descriptiva puede ser un
instrumento útil para predecir los efectos tóxicos de sustancias químicas
relacionadas.

3
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

II. OBJETIVOS.

 Acercamiento conceptual a los mecanismos de toxicidad

 Conocer cuáles son y en qué consisten las técnicas para estudiar los
mecanismos de toxicidad

 Conocer algunos ejemplos vinculados a los mecanismos de toxicidad

 Estudiar la relación entre farmacocinética y toxicidad

 Conocer las principales clasificaciones que existen de los fármacos y las drogas

 Reflexionar sobre suicidio y sobredosis y las posibles aportaciones a este


respecto desde la Medicina Legal y Forense.

4
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

III. ESQUEMA

El esquema de esta unidad está basado en cinco aspectos fundamentales y que están
recogidos en cada uno de estos epígrafes:

1. Técnicas para estudiar los mecanismos de toxicidad.

2. Ejemplos de mecanismos de la toxicidad.

3. Farmacocinética y toxicidad

4. De la toxicidad a los tóxicos: fármacos y drogas

5. Mecanismos de la toxicidad y suicidio y/o sobredosis.

5
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

IV. CONTENIDO

1. Técnicas para estudiar los mecanismos de toxicidad

Para la realización de esta unidad del manual, nos hemos basado en distintos
artículos publicados en la “Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo” los cuales
han contribuido de manera eficaz a sintetizar y ordenar muchos de los conocimientos
vinculados a la toxicología. Dicho esto y fundamentándonos en uno de sus artículos:
La mayoría de los estudios respecto a la cuestión que nos ocupa, comienzan con una
descripción toxicológica referida bien a animales o bien a observaciones clínicas en
humanos.

Idealmente, se señala, los estudios con animales comprenden cuidadosas


observaciones clínicas y de comportamiento, un minucioso examen bioquímico
de los elementos de la sangre y la orina en busca de signos de deterioro funcional en
los principales sistemas biológicos del cuerpo, y una evaluación post-mortem de
todos los sistemas orgánicos. Esto suele llevarse a cabo mediante examen
microscópico, para comprobar las posible lesión o lesiones (pueden serse las
directrices de ensayos de la OCDE; las directivas de la UE sobre evaluación
química; las normas sobre ensayos de la Environmental Protection Agency (EPA)
de los Estados Unidos, y la normativa sobre sustancias químicas del Japón).

En los humanos, y con la excepción del examen post-mortem, todo ello


equivale a un concienzudo examen físico que se realiza en un hospital a lo largo
de dos o tres días. Comprender los mecanismos de la toxicidad es el arte y la
ciencia de la observación, de la creatividad en la selección de técnicas para
ensayar diversas hipótesis y de la integración innovadora de signos y síntomas en una
relación causal.

Los estudios mecanicistas se inician con la exposición, hacen un seguimiento de


la distribución temporal y el destino en el organismo (farmacocinética) y miden el
efecto tóxico resultante a algún nivel del sistema y a algún nivel de dosis. Al provocar

6
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

la toxicidad, sustancias diferentes pueden actuar a niveles diferentes del sistema


biológico.

¿Y qué es la farmacocinética de la que se habla en el texto?

La Farmacocinética es la rama de la Farmacología que se ocupa


especialmente de aquellos procesos a los cuales un fármaco será
sometido en su paso por el organismo; estudia pormenorizadamente lo
que sucede desde que el fármaco es administrado por primera vez hasta
su total eliminación del cuerpo.

Los pasos que atraviesa el fármaco en el organismo son los siguientes: liberación
del producto activo, absorción, distribución a través del organismo,
metabolismo, que es lo mismo a decir inactivación, cuando es reconocido por el
propio organismo como una sustancia extraña y finalmente la eliminación total del
mismo o de los residuos que existan. Para poder comprender de la mejor manera
posible la cinética del fármaco en cuestión será imprescindible conocer
particularmente las propiedades de las sustancias que actuarán como excipientes,
las características de las membranas biológicas, las distintas variantes en las que
las sustancias podrán atravesar a las mismas y las reacciones enzimáticas que
pueden inactivar un fármaco-Los mencionados conceptos son plausibles de ser
representados a través de fórmulas matemáticas las cuales poseen sus respectivas
representaciones gráficas. Estos gráficos producto del estudio de algún fármaco
tienen un alto valor en aplicaciones industriales y en la aplicación clínica. Por
ejemplo, la farmacocinética clínica brinda importantes pautas de actuación para
un adecuado manejo de los fármacos especialmente a la hora de
buscar la máxima efectividad y utilidad, tanto para los profesionales
dedicados a la medicina humana como a la medicina veterinaria.

7
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

Y antes de continuar, reflexiona: ¿qué relación crees que puede tener


la farmacocinética y la toxicidad?

2. Ejemplos de mecanismos de la toxicidad

Como recoge Watanabe, hay mecanismos de la toxicidad que son directos y


sencillos, pero también otros que son muy complejos. Son frecuentes las diferencias
de tipo y mecanismo de la toxicidad y de nivel de efecto en función de que los efectos
adversos se deban a una dosis única, alta y aguda (como una intoxicación accidental)
o a la exposición repetida a una dosis más baja (exposición profesional o
ambiental).

En los ensayos, el procedimiento clásico es administrar una dosis única y alta


mediante intubación directa en el estómago de un roedor o mediante exposición
a una atmósfera de gases o vapores durante un período de dos a cuatro horas,
según cual sea la forma que más se asemeje a la exposición humana.

Se observa a los animales durante un período de dos semanas a partir de


la exposición y después se examinan sus principales órganos externos e internos
para comprobar las lesiones. Los ensayos a base de dosis repetidas pueden durar
desde meses hasta años. En el caso de las especies de roedores se considera que dos
años es un plazo suficiente para el estudio crónico (toda la vida) de evaluación de la
toxicidad y carcinogenicidad, mientras que en el caso de los primates no humanos
dos años se consideraría un plazo de estudio subcrónico (menos que toda la
vida) para evaluar la toxicidad debida a dosis repetidas. Tras la exposición se realiza
un examen completo de todos los tejidos, órganos y fluidos para determinar si
se han producido efectos adversos (Watanabe, 1998 :33.29)

8
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

Algunos mecanismos de la toxicidad aguda

A continuación se pasaran a citar algunos de los ejemplos vinculados a los efectos


agudos por dosis altas, que pueden desembocar en la muerte o en una
incapacidad grave. No obstante, en algunos casos la intervención puede producir
efectos transitorios y totalmente reversibles. El resultado estará determinado por la
dosis o por la gravedad de la exposición.

Asfixiantes simples:

En el caso de los gases inertes y algunas otras sustancias no reactivas, el


mecanismo de toxicidad es la falta de oxígeno (anoxia). Estas sustancias químicas,
que hacen que el sistema nervioso central (SNC) se vea privado de oxígeno,
se denominan asfixiantes simples Cuando una persona entra en un espacio
cerrado que contiene nitrógeno sin oxígeno suficiente, en su cerebro se agota
inmediatamente el oxígeno, lo que lleva a la pérdida de conciencia y finalmente a
la muerte si no se la saca rápidamente de allí. En casos extremos (oxígeno casi
cero), la pérdida de conciencia puede sobrevenir a los pocos segundos. La salvación
de la persona depende del rápido traslado a un entorno oxigenado. Cuando ese
traslado se demora, la persona puede sobrevivir pero con un daño cerebral
irreversible debido a la muerte de neuronas, que no se regeneran.

Asfixiantes químicos:

El monóxido de carbono (CO) compite con el oxígeno por unirse a la hemoglobina


(en los glóbulos rojos de la sangre) y por lo tanto priva a los tejidos del oxígeno
necesario para el metabolismo energético; la consecuencia puede ser la muerte
celular. La intervención consiste en alejar a la persona de la fuente de CO y
administrarle oxígeno. El uso directo de oxígeno está basado en la acción
tóxica del CO. Otro potente asfixiante químico es el cianuro. El ion cianuro
interfiere el metabolismo celular y la utilización de oxígeno para obtener
energía. El tratamiento con nitrito de sodio hace que la hemoglobina de los glóbulos
rojos se transforme en metahemoglobina. Esta tiene una mayor afinidad de
unión por el ion cianuro que la diana celular del cianuro. En consecuencia, la

9
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

metahemoglobina se une al cianuro y lo mantiene alejado de las células diana. Esta


es la base de la terapia con antídotos.

Depresores del sistema nervioso central (SNC)

En el caso de diversas sustancias que como algunos disolventes son reactivas o que
se transforman en productos intermedios reactivos, la toxicidad aguda se
caracteriza por sedación o pérdida de la conciencia. Se ha formulado la hipótesis de
que la sedación/anestesia se debe a una interacción del disolvente con las
membranas celulares del SNC, que reduce su capacidad de transmitir señales
eléctricas y químicas. Aunque la sedación pueda considerarse como una forma
leve de toxicidad y fuera la base del desarrollo de los primeros anestésicos,
hay que recordar que “la dosis hace al veneno”. Si se administra por ingestión
o inhalación una dosis suficiente, el animal puede morir por parada
respiratoria. Cuando no se produce muerte anestésica, este tipo de toxicidad suele
ser fácilmente reversible cuando se aleja al sujeto de la exposición o la
sustancia se redistribuye o se elimina del cuerpo.

Como dato a tener en cuenta hay que resaltar en lo relativo a la administración de las
dosis que cuando se administra una dosis única y elevada, por ejemplo,
algunas sustancias químicas no presentan el mismo mecanismo de toxicidad
que cuando se administran repetidamente en dosis bajas pero tóxicas.
Cuando se administra una dosis única y elevada cabe siempre la
posibilidad de que se supere la capacidad de la persona para detoxificar o excretar la
sustancia, y ello puede provocar una respuesta tóxica distinta de la que se produce
cuando se administran repetidamente dosis más bajas. Un ejemplo significativo es el
alcohol. Dosis altas de alcohol producen efectos primarios en el sistema nervioso
central, mientras que la repetición de dosis más bajas produce lesión hepática.
(Watanabe, 1998 :33.23)

10
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

3. Farmacocinética y toxicidad

En este epígrafe vamos a resolver la cuestión que se planteaba en el primer


cuadro de esta unidad y sobre lo que seguro ya has reflexionado. La farmacocinética,
como señalábamos, describe el marco temporal de la absorción, distribución,
metabolismo (transformaciones bioquímicas en el organismo) y eliminación o
excreción de las sustancias químicas.

Estas variables farmacocinéticas pueden tener mucha importancia en relación


con los mecanismos de toxicidad, y en algunos casos pueden determinar si se
produce o no toxicidad.

A este respecto, Watanabe nos pone el ejemplo de que si un material no se


absorbe en cantidad suficiente no habrá toxicidad sistémica (en el interior del
cuerpo). A la inversa, es posible que una sustancia química muy reactiva que
se ha detoxificado rápidamente (en segundos o minutos) por la acción de enzimas
digestivas o hepáticas no tenga tiempo para provoca toxicidad.

Siguiendo a este autor, se puede afirmar que algunas sustancias y mezclas


halogenadas policíclicas, y también algunos metales como el plomo, no
producirían una toxicidad significativa si su excreción fuera rápida; pero
su acumulación hasta llegar a niveles suficientemente altos determina su
toxicidad, pues la excreción no es rápida (a veces se mide en años).

Se debe señalar que son muy pocas las sustancias químicas que se retienen
durante tanto tiempo en el cuerpo. La acumulación de un material inocuo tampoco
induce toxicidad.

La velocidad con que una sustancia química se elimina del cuerpo y se


detoxifica es lo que suele expresarse como su vida media, que es el tiempo que
se necesita para que el 50 % de ella sea excretado o convertido en una forma no
tóxica. No obstante, si una sustancia química se acumula en una determinada
célula u órgano, ello puede ser motivo para examinar más a fondo su
toxicidad potencial en ese órgano.

11
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

En la actualidad se han llevado a cabo modelos matemáticos con la


finalidad de extrapolar de los animales a los humanos variables
farmacocinéticas. Tales modelos farmacocinéticas son
significativamente útiles para generar hipótesis y determinar si el animal de
experimentación puede ser, por ejemplo, un buen “representante” del ser
humano.

4. De la toxicidad a los tóxicos: fármacos y drogas.


La Organización Mundial de la Salud define el fármaco como aquel “producto
farmacéutico, principio activo o agente, usado para prevenir o tratar una patología
o para modificar procesos fisiológicos en beneficio de quien lo utiliza.”
Llamamos entonces fármaco a una sustancia o molécula sintetizada
químicamente (sólida, semisólida, líquida o gaseosa), que al entrar en
contacto con el organismo, altera (inhibe, estimula o reemplaza) las
funciones en diferentes órganos. Esto lo logra mediante sus interacciones a nivel
celular y molecular.
En Farmacología Clínica se estudian tres procesos:
- Farmacocinética (de la que ya hemos hablado más extensamente en líneas
anteriores): La sima se ocupa de averiguar qué le ocurre al fármaco una vez
que ingresa al organismo prestando especial atención a los procesos que hemos
señalado en líneas anteriores (absorción, distribución, metabolismo y excreción).
- Farmacodinamia: Que presenta la acción y los efectos del fármaco sobre el
organismo. La acción o efecto de los fármacos se produce por la
interacción con

12
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

macromoléculas, llamados sitios blanco de acción. Estos pueden ser:


Enzimas, transportadores o receptores fisiológicos.
- Sistema de distribución: que puede definirse, como la llegada y disposición
de un fármaco en los diferentes tejidos del organismo. Es un proceso muy
importante, toda vez que, según su naturaleza, cada tejido puede recibir cantidades
diferentes del fármaco, el cual, además, pasará allí tiempos variables.
En lo referente a los fármacos podemos encontrar diferentes clasificaciones.

Clasificación de fármacos por su origen:


1. Naturales: Que pueden ser de origen mineral como el azufre, yodo, fosfatos,
arsenicales, sales de calcio e hierro, etc.
1.1 De origen animal: Como pueden ser distintas hormonas o vitaminas (como la A,
E)
1.2 De origen vegetal: Como los alcaloides, glicósidos cardíacos o antibióticos.
2. Sintéticos: Reemplazan fármacos naturales con la supresión de algún efecto
adverso (puede servirnos como ejemplo la aspirina).
3. Semisintéticos
3. 1Productos de fermentación: vitaminas, antibióticos y aminoácidos
3.2 Productos de ingeniería genética: insulina recombinante, etc.

Clasificación por su modo de acción:


1 - Los que tratan la causa de la enfermedad se denominan etiológicos y son
verdaderos medicamentos. Pertenecen a estos grupos los quimioterápicos
empleados en enfermedades infecciosas y parasitarias, por su toxicidad selectiva
frente al invasor, sin destruir el huésped. También entrarían en este grupo las
sustancias usadas por individuos sanos para prevenir enfermedades futuras
(vacunas, anticoagulantes para impedir infartos, vitaminas, antioxidantes contra
desórdenes neurodegenerativos).
2 - Los que compensan la deficiencia de una sustancia esencial: bien por ejemplo
por razones de dieta (deficiencia vitamínica) o bien por fesórdenes fisiológicos

13
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

(insulina en diabetes, estrógenos en menopausia).


3 - Los que alivian síntomas que se emplean para suprimir síntomas generales
como la fiebre, el dolor o el insomnio. El tratamiento no está destinado a curar el
enfermo sino a proporcionar una vida más larga y confortable.
No siempre es fácil distinguir entre medicamentos sustitutivos, preventivos y
sintomáticos. Así, los antihipertensivos suprimen, o al menos disminuyen, los
síntomas asociados con la hipertensión arterial, y también desempeñan un papel
preventivo de las complicaciones cardiovasculares de la hipertensión (miocardio).

En lo relativo a las drogas la Organización Mundial de la Salud define una


droga como una sustancia (química o natural) que introducida en un organismo
vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz
de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física
y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de
un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona.
Las sustancias o preparados denominados drogas, son aquellas que producen
alucinaciones, estimulación, depresión o disminución de la sensibilidad o de
la conciencia, y las cuales ante un consumo reiterado pueden derivar en un cuadro
de adicción o dependencia a las mismas.
Debemos saber que se trata de cualquier sustancia química que al ser
ingerida es capaz de producir un aumento o disminución del rendimiento físico o
psíquico, alterar la conducta o el estado de ánimo y afectar a la percepción.
Ampliando lo mencionado en el párrafo anterior, es relevante conocer que se
denomina adicción al estado de intoxicación crónica y periódica que tiene su
origen en el consumo reiterado de una droga, de origen natural o sintético, y que
nos referimos a dependencia de estas mismas sustancias, como aquella dependencia
física o psíquica que conduce a un consumo habitual de estas.
Una sobredosis, como su nombre lo indica, se produce cuando se
administra una dosis excesiva, que puede afectar el funcionamiento
normal del organismo.

14
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

Clasificación de drogas
1. Depresoras del sistema nervioso: se trata de sustancias que disminuyen la
actividad del sistema nervioso central como los opiáceos tales como el opio,
la morfina, metadona, heroína…también entrarían en este grupo los
hipnóticos o sedantes como los somníferos o tranquilizantes.
2. Estimulantes del sistema nervioso: Aumentan la actividad del sistema
nervioso central. Estarían aquellas denominadas como “mayores” como la
cocaína y las anfetaminas y las denominadas como “menores” como el tabaco,
el té, etc.
3. Drogas que alteran la percepción: que son sustancias que modifican el nivel
de conciencia y producen diferentes sensaciones (visuales, auditivas, etc.).
Entre las cuales están los alucinógenos como el LSD, la mescalina o el
cannabis, Estas pueden ser las llamadas drogas de diseño como el éxtasis o
inhalantes como los pegamentos o los disolventes.

5. Mecanismos de toxicidad y suicidio y/o sobredosis.

Foto: Kurt Cobain, líder de Nirvana

Hay estudios
interesantísimos sobre la
temática que se pretende
abordar y que reza en este
quinto epígrafe de la unidad.
Es curioso pero
lamentablemente la
incapacidad o imposibilidad
de establecer de manera
precisa la etiología de las
sobredosis continúa siendo
una asignatura pendiente

15
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

cuyas consecuencias implican una grave repercusión para la salud pública.


Según diversos estudios, tanto el suicidio como las sobredosis constituyen dos
de las principales causas de muerte prematura en la población joven.
Es en todo caso, más que interesante, analizar la relación entre sobredosis y suicidio
en las muertes asociadas al consumo de drogas.

La heterogeneidad de los estudios, el carácter mayoritariamente


retrospectivo de los mismos y la escasez de publicaciones sobre adictos a
sustancias distintas de los opiáceos constituyen las principales limitaciones
del conocimiento actual a este respecto. No obstante, según distintas
investigaciones, se ha podido establecer una relación bidireccional entre el consumo
de tóxicos y la ideación suicida; la drogodependencia aumenta significativamente
el riesgo de padecer trastornos depresivos que pueden culminar con el suicidio
y, por su parte, la ideación suicida incrementa el riesgo de consumos tóxicos
pudiendo desembocar en sobredosis letales.
La mayoría de los autores que han investigado en este campo, consideran que el
suicidio representa una causa infradiagnosticada de sobredosis.

Como factores de riesgo de sobredosis de intencionalidad suicida, por su


parte, destacan el mal funcionamiento psicosocial, el consumo continuado durante
años, el abuso de heroína, el uso de la vía parenteral, el policonsumo, los
síntomas depresivos, los antecedentes personales de sobredosis e intentos de
suicidio, la intensa demanda de recursos asistenciales y el escaso conocimiento
sobre prevención de sobredosis. Una vez leído esto ¿Qué opinas al respecto del
párrafo que se cita a continuación?, ¿Cuál crees que sería el punto de vista de un
forense?

16
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

Diversos autores apuntan que incluso las sobredosis de apariencia accidental


podrían expresar una finalidad autolítica subyacente (Farrell et al,
1996). De este modo, las sobredosis podrían ser una manifestación de
ideación suicida ambivalente, en el contexto del marcado deterioro personal
y social asociado a la drogodependencia (Heale et al, 2003; Neale, 2000; Vingoe
et al, 1999)

17
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

V. RESUMEN

Sintetizando lo visto en esta unidad son destacables las siguientes ideas que
se deberán tener claras para continuar provechosamente con el temario:

- Como se ha visto, la toxicología, entre otras cuestiones, estudia cómo


interactúan los agentes químicos o físicos con los organismos vivos para
producir la toxicidad. Como hemos señalado, conocer el mecanismo de la
toxicidad de una sustancia permite prevenirla mejor y diseñar sustancias
químicas más deseables.

- La toxicología puede subdividirse en toxicología mecanicista, descriptiva,


reguladora, forense y ambiental. Y en todas ellas es conveniente
comprender los mecanismos fundamentales de la toxicidad así como conocer
las técnicas para estudiar los mecanismos de toxicidad.

- Se deberá tener claro, a su vez, algunos ejemplos de mecanismos de la


toxicidad.

- En el apartado referente a los fármacos y drogas, se ha de saber cuál es la


definición de ambos conceptos y además conocer la clasificación o
clasificaciones que se hacen sobre los mismos y en base a qué criterios.

- En el apartado “Mecanismos de la toxicidad y suicidio y/o sobredosis” se pone


de manifiesto, la dificultad, que conlleva a veces, determinar las causas de la
muerte exacta de una persona dados los límites difusos y variables implicadas
que existen en determinadas formas de morir.

18
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

VI. BIBLIOGRAFIA

Libros:

- Jiménez, M. R., & Kuhn, G. R. (2009). Toxicología fundamental. Ediciones Díaz


de Santos.

- Stellman, J. M. (1998). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.


Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

- Watanabe, E. (1998). Toxicidad en Enciclopedia de salud y seguridad en el


trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Artículos académicos:

- Farrell M, Neeleman J, Griffiths P, Strang J. Suicide and overdose among opiate


addicts. Addiction. 1996; 91, 321.

- Neale J. Suicidal intent in non fatal illicit drug overdose.Addiction. 2000;


95(1), 85-93.

- Neale J, Robertson M. Recent life problems and non fatal overdose among
heroin users entering treatment. Addiction. 2005; 100(2), 168-75.

- Vingoe L, Welsch S, Farrell M, St rang J. Heroin overdose among a treatment sample


of injecting drug misusers: accident or suicidal behavior? J Subst Use. 1999; 4: 88-
91.

19
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

VII. ACTIVIDADES

PRIMERA ACTIVIDAD DE CARÁCTER INDIVIDUAL

Como ya conocerás, el llamado síndrome del aceite tóxico es una


enfermedad epidémica multisistémica que apareció en 1981 en España, el
único país afectado.

El síndrome del aceite tóxico supuso una catástrofe nacional y un desafío


para las autoridades sanitarias del país, pues más de 20.000 personas
resultaron afectadas. Las investigaciones han apuntado como causante
del síndrome al consumo de aceite de colza importado,
desnaturalizado con anilina al 2% para uso industrial, y posteriormente
refinado fraudulentamente para su venta como alimento. Sin embargo,
parece que se desconoce el exacto agente químico causante. Los procesos
judiciales encontraron culpables de la intoxicación masiva a los
empresarios aceiteros que importaron el aceite de colza desnaturalizado
y que después refinaron dolosamente. Asimismo fueron condenados
los funcionarios responsables del control del aceite de colza importado y,
en consecuencia, el Estado fue considerado el responsable civil-

Busca toda la información y redacta un ensayo a este respecto tratando


de hacer un análisis pormenorizado del caso con la información más
actualizada posible: ¿en qué consistía la enfermedad?, ¿murieron todas las
personas afectadas? ¿ha habido secuelas? Y sobre todo y después de haber
hecho un rastreo en diferente bibliografía: ¿crees que se hubiese podido
hacer algo para evitar tal catástrofe?

Aspectos formales de la actividad:

20
TEMA 10
Mecanismos de toxicidad

Número de palabras que requiere el ensayo: entre 1500 y 1700

Forma de citar: APA

Fecha de entrega y otros detalles: a determinar por el docente.

21

También podría gustarte