Está en la página 1de 31

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

TEMA: "DAÑOS POR VIOLENCIA FAMILIAR: PERSPECTIVAS DE LOS


ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNSA, AREQUIPA 2020”

INTEGRANTES:
Carrasco Vilcas, Yeivy Yefer
Castillo Enríquez, Zayda Nahomy
Castillo Flores, Miriam
Contreras Vásquez, Richard Ángelo
Huaracha Araoz, Brenda Gabriela
Iquise Condori, Yeni Rossmery
Mamani Herrera, Gonzalo Javier
Palomino Atencio, Coraima Daiana
Ramos Zela, Eduardo Luis
Rojas Jauja, Carlos Alberto
Sánchez Flores, Jorge Luis
Torres Morales, Noelia Stephany

DOCENTE:
Jorge Luis Monje Téllez

ASIGNATURA:
Derecho de Daños

GRADO Y SECCIÓN:
Cuarto B

Arequipa – Perú

2021

0
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 3

CONTENIDO TEMÁTICO ................................................................................. 5

CAPITULO I: CONCEPTOS GENERALES ....................................................... 5

1.1. El Daño: ..................................................................................................... 5

1.1.1. ¿Qué es el daño? .................................................................................... 5

1.1.2. Las consecuencias del daño: Responsabilidad Civil ................................ 5

1.1.3. Daño No Patrimonial ............................................................................... 6

1.1.3.1. Moral ................................................................................................. 6

1.1.3.2. Psicológico ........................................................................................... 7

1.1.3.3. Físico ................................................................................................ 9

1.1.4. Daño Patrimonial .................................................................................. 11

1.2. Violencia Familiar ................................................................................. 13

1.2.1. Concepto y características .................................................................... 13

1.2.2. Formas o tipos que ejerce la Violencia Familiar (desarrollamos el ciclo de


violencia familiar) ............................................................................................ 14

1.2.3. La Violencia Familiar y su implicancia en los Derechos Constitucionales15

1.2.3.1. Derecho a la vida. ........................................................................... 15

1.2.3.2. Derecho a la integridad. .................................................................. 16

1.2.3.3. Derecho al libre desarrollo y bienestar. ........................................... 16

1.2.4. La Violencia Familiar como problema social ......................................... 17

CAPITULO II: DAÑOS EN LA VIOLENCIA FAMILIAR .................................... 18

2.1. Casuística ................................................................................................ 18

2.1.1. Nacional ................................................................................................ 18

2.1.2. Internacional .......................................................................................... 20

1
2.1.2.1. Colombia ............................................................................................ 20

2.1.2.2. Chile ................................................................................................... 20

2.2. Estadísticas .......................................................................................... 22

2.2.1. Violencia Patrimonial ............................................................................ 22

2.2.2. Violencia Psicológica ............................................................................ 23

2.2.3. Violencia Física ..................................................................................... 23

2.2.4. Violencia Sexual ................................................................................... 24

III. CONCLUSIONES ................................................................................. 25

IV. RECOMENDACIONES ......................................................................... 26

V. REFERENCIAS .................................................................................... 27

VI. ANEXOS............................................................................................... 29

2
INTRODUCCIÓN

La violencia es considerada como un abuso del poder que facilita de dominación de


quien la ejerce y una posición de sometimiento de quien la sufre. En todas sus
manifestaciones, deviene un problema, un problema que está presente en todas las
sociedades.

En la familia se da lugar a la socialización temprana de los individuos. El ejercicio de


la violencia dentro de esta institución provocaría daños a la salud física, psicológica y
social de quienes la sufren. Teniendo en cuenta que la violencia familiar involucra el
uso de intimidación y amenazas o conductas violentas para ejercer control y poder
sobre otra persona.

En el Perú, dentro de nuestra legislación se ha buscado proteger a los miembros de


la familia, siendo objeto de atención des de la década de los noventas cuando se
promulgo la ley N° 26260 “Ley que establece la Política del Estado y la Sociedad
Frente a la Violencia Familiar”, implementándose más adelante diferentes medidas
para prevenir la violencia familiar. El estado se preocupó por prevenir la violencia
familiar tomando diferentes acciones para ayudar a las personas que padecen, sufren
de violencia familiar y así proteger a la institución de la familia.

Tenemos claro que no es solo prevenir. También hay que, imponer sanciones a los
agresores. En nuestra legislación se sanciona a quien causa lesiones, pero dentro de
un contexto familiar, del ámbito civil, la violencia produce un daño y este daño
queramos o no se tiene que reparar.

El daño dentro de sus múltiples clasificaciones y dentro de la violencia familiar se


puede producir daño físico, daño moral y daño psicológico, entre los más resaltantes,
que es lo que se apreciará en el presente trabajo.

El año 2020 fue un año atípico, en el cual se vivió un confinamiento social obligando
a las personas permanecer en casa y así pasar más tiempo en familia. Dentro de este
contexto, las familias al estar más en contacto, era de esperarse que la violencia
familiar incremente y con ello, se produzca diferentes tipos de daños. Es está
circunstancia que nos llevó al objetivo planteado.

3
Evidenciar si hubo o no un incremento de casos de daño de violencia familiar dentro
de la perspectiva de los estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa a través de encuestas y datos estadísticos.

Iniciamos el presente trabajo con el Capítulo I, que versa sobre el daño qué es el daño
y un breve contexto histórico de cómo es que aparece en la legislación, dentro de este
punto vamos a desarrollar el daño no patrimonial y el daño patrimonial, el primero
ligado con nuestro tema de violencia familiar donde encontraremos el daño moral,
daño psicológico y el daño físico.

Luego pasaremos a desarrollar la violencia familiar, punto que abarcaremos con


conceptos en general, para poder entender mejor la figura de violencia familiar.

En el Capítulo II, se desarrolla los daños en la violencia familiar, punto importante en


el presente trabajo porque aquí se desarrolla casuística tanto nacional como
internacional y también se evidencia los datos estadísticos recogidos del INEI
referente a la violencia familiar.

Como una de las últimas partes tendremos la encuesta realizada a los estudiantes de
la facultad de derecho de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

Al final y no menos importante, las conclusiones del presente trabajo, así como sus
debidas recomendaciones.

4
CONTENIDO TEMÁTICO

CAPITULO I: CONCEPTOS GENERALES

1.1. El Daño:

1.1.1. ¿Qué es el daño?

El daño puede definirse de forma general como todo menoscabo de naturaleza


patrimonial o extrapatrimonial que sufre una persona natural o jurídica. Para que este
daño tenga la relevancia jurídica que lo hace resarcible, es necesario que se
contemplen los siguientes requisitos:

a) Que el daño lesione un bien perteneciente a una persona


b) Que el productor del daño no sea titular del bien lesionado
c) Que el daño sea antijurídico (por contravenir al ordenamiento jurídico)
d) Que el daño sea cierto y probado (Zarra, 2004)

A pesar de que para los doctrinarios existen diversas clasificaciones de daños, en el


presente trabajo de investigación —por cuestiones prácticas— se adoptará la referida
a la naturaleza de los bienes lesionados. Así, se hablará de daños extrapatrimoniales,
que afectan bienes personalísimos e intangibles (como la salud o el honor); y de daños
patrimoniales, que afectan bienes que conforman el patrimonio de una persona (como
un automóvil o una casa).

1.1.2. Las consecuencias del daño: Responsabilidad Civil

Mosset Iturraspe (Iturraspe, 1988)define la responsabilidad civil como un conjunto de


normas que obligan a reparar las consecuencias dañosas producidas por un
comportamiento antijurídico imputable a una persona. Esta reparación se dará
mediante el pago de una indemnización, la cual suele consistir en una suma dineraria.

Nuestro Código Civil vigente establece una clasificación en responsabilidad


contractual y responsabilidad extracontractual. La primera aparece cuando el daño
proviene del incumplimiento de un contrato, mientras que la segunda se configura
cuando no existe una relación jurídica previa al evento dañoso (como en el caso de
las agresiones por violencia familiar).

5
En nuestra legislación, la mayoría de veces es necesario el elemento subjetivo del
dolo o la culpa para afirmar que una persona es responsable y debe resarcir el daño
producido. Sin embargo, también existen casos excepcionales en los que solo será
necesaria la existencia del elemento objetivo, es decir, solo será necesario probar que
el comportamiento de la persona demandada causó el daño, sin importar si existió
intención o no. Nos referimos al caso presente en el artículo 1970° del Código Civil,
que hace responsable objetivamente a todo aquel que maneje bienes riesgosos o
realice actividades riesgosas (como manejar un auto o simplemente ser propietario de
uno).

Finalmente, debe recordarse que, si varios son los sujetos responsables del daño,
estos tendrán que responder solidariamente según el artículo 1983° del Código.

1.1.3. Daño No Patrimonial

1.1.3.1. Moral

El daño moral presento una mixtura de denominaciones en la doctrina como es daño


inmaterial , daño no económico, daño extrapatrimonial , daño no patrimonial etc.; esto
genero también conceptos, como no tenerlos , estos iban entorno a la personalidad ,
siendo así que es complejo el determinar el objeto materia de la afectación al ser este
muy heterogéneo, volviendo a los conceptos estos suponían que pertenece al daño
no patrimonial y solo eso, mas no se llegaba a un consenso con el termino no
patrimonial, necesariamente no implica que el mismo abarque un daño a la salud o a
la vida, entendiendo claro que la persona humana en suma es una unidad
psicosomática.

Es así como emplearemos conceptos de algunos juristas para intentar definir lo que
es el daño moral, el Dr. Juan Morales Godo se refiere al daño moral como “... El daño
moral estaría referido únicamente al dolor, a la aflicción que siente una persona ante
un daño patrimonial o personal…”Fuente especificada no válida. , el concepto
brindado nos hace interpretar que el daño moral abarca una esfera interna del
individuo específicamente a sus emociones como lo es la tristeza , el Dr. Godo se
refiere a una tristeza producto de una afectación al patrimonio de la víctima o a su
persona, también se refiere a que el daño moral está estrechamente relacionado al

6
daño a la persona llegando a decir incluso que el daño a la persona es el género y la
especie es el daño moral.

Por su parte el Dr. Felipe Osterling Parodi menciona “ Aquel daño no patrimonial, que
es inferido en el derecho de la personalidad o en valores que pertenecen más al
campo de la afectividad que al de la realidad económica .“Fuente especificada no
válida., es así como el Dr. Parodi nos indica que es un daño en efecto no patrimonial
que se da en una esfera interna o para ser más precisos al campo de la afectividad ,
según el Dr. Parodi este daño al momento de resarcirse se hace de manera económica
, ya que solo de esta forma se puede otorgar ciertas satisfacciones y que no puede
ser resarcido físicamente.

Finalmente mencionaremos el concepto brindado dentro de la casación 1676-2004


Lima en la cual se refieren “ El daño moral consiste en el dolor y sufrimiento causado
que debe ser apreciado teniendo en cuenta la magnitud o menoscabo producido a la
víctima o a su familia de acuerdo a las circunstancias que rodean el caso, así la
situación económica de las partes”Fuente especificada no válida., en la casación se
le dio una definición in estricto ,con esta casación se puede decir que el daño moral
es entendido como el sufrimiento que se le causa a la persona , es decir hablamos
nuevamente de la esfera afectiva como ya lo venían reiterando los Doctores Morales
Godo y Osterling Parodi.

Con los tres conceptos anteriormente mencionados nos encontramos con una idea en
común como lo es una afectación a la persona, sí, pero esta afectación es
directamente a su esfera afectiva, puede causarse un daño patrimonial o a su persona,
pero esta afectación también producirá un daño en sus sentimientos y esta afectación
es denominada daño moral.

La definición que podemos dar es que el daño moral es aquella afectación que se le
hace a una persona en su esfera afectiva, tanto un daño a la persona como un daño
a su patrimonio pueden producirla, este daño es compensado dinerariamente a fin de
que se le otorgue a la víctima una satisfacción que pueda hacer que disminuya ese
sufrimiento, teniendo en cuenta que el daño moral como tal no puede ser resarcido.

1.1.3.2. Psicológico

7
Según nuestra LEY DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR, define
esta violencia como “cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico,
maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción graves”, por lo que a continuación
analizaremos este daño psicológico, además de lo que este implica, a raíz de los
resultados de las encuestas que nos permitirán la apreciación de los estudiantes sobre
la violencia en general y sus consecuencias psicológicas a quienes la padecen. Para
comprender que rasgos ocupa el daño psicológico primero tenemos que entender a
qué se refiere este daño.

En el daño psicológico en el ámbito forense se pueden encontrar: las lesiones


psíquicas las cuales son alteraciones clínicas agudas que pueden ser causadas por
un delito violento o un suceso traumático, y las secuelas emocionales que se refieren
a la estabilización del daño psíquico, es decir a una discapacidad permanente que no
remite con el paso del tiempo ni con un tratamiento adecuado (Echeburúa, 2004).

Entonces como podemos ver las lesiones psíquicas son aquellas que se dan en un
primer momento y las cuales van a afectar al sujeto en cierto intervalo de tiempo, estas
pueden ser por alguna agresión física o verbal, el estrés de hacer frente a labores de
la vida ordinaria, el cual va a afectar los ámbitos personales, laborales, sociales o
familiares. Estas lesiones, por lo tanto, por propia cuenta del sujeto o con ayuda
psicológica pueden ser tratadas y sanadas. Por otro lado, las secuelas emocionales,
que son las de afectación permanente al sujeto, por el hecho de que no pudo superar
aquel hecho que afecto en un tiempo dado y por lo tanto se estabiliza y consolida
como parte psíquica del sujeto afectando de manera indefinida las relaciones inter e
intrapersonales.

Según nuestro cuadro de encuestas, el 77% (setenta y siete por ciento) de la totalidad
de estudiantes agustinos encuestados, consideran que esta violencia psicológica se
ha incrementado considerablemente a causa del confinamiento o restricciones a la
libertad durante la pandemia. Consideramos que es correcta esta percepción, ya que
la violencia familiar se presenta por diferentes circunstancias las cuales una de ellas
es el decrecimiento del patrimonio familiar (dificultades económicas) a raíz del
desempleo, el estrés por las mismas restricciones a la sociedad (Vincent, 2020), y las
cuales del daño psicológico puede llegar a convertirse a daños físicos, como lo
desarrollaremos más adelante.

8
Un porcentaje mayor al de cincuenta de los estudiantes también consideran que estos
daños psicológicos son o pueden llegar a ser más perjudiciales que los mismos daños
físicos. Como les mencione anteriormente hay daños psicológicos como las lesiones,
que al ocurrirse en la esfera familiar y de forma continua llega a dañar más a la persona
en su entorno y sus relaciones que contrario a un daño físico el cual no conllevaría a
una secuela psicológica. Es por eso, consideramos se debe tener mayor importancia
hoy en día a los casos que se presenten por violencia en los hogares.

A continuación, presentaré un caso donde el daño psicológico por causa de la


violencia familiar es sumamente evidente, se trata pues de la CASACIÓN 2215-2017,
DEL SANTA. En dicha casación el daño psicológico se presenta antes de la
interposición de la demanda, como menciona, los padres de familia se separan por
cuestiones que no se mencionan, esto pues considero que afecta directamente a
quienes son fruto de aquella relación y, es más, dichos hijos son menores de edad,
donde el mayor apenas tiene 14 años, lo que demuestra que son sumamente
vulnerables. Seguidamente el padre al no tener la tenencia de sus menores hijos y la
madre impidiendo de una forma u otra no permitirle ver a sus hijos, denuncia a la
madre por violencia familiar hacia sus hijos; si bien en una instancia de mérito declaran
fundada la demanda, en el recurso de casación se declara infundada dicha demanda
por motivo de que las pericias psicológicas practicadas a los menores no cumplían
ciertos requisitos para considerarlas como válidas y por lo tanto el tribunal no
considero la existencia de daño psicológico.

Como el caso anterior, considero que durante el confinamiento del 2020 se han
producido o incrementado casos similares por violencia familiar en los que existen
daños psicológicos o daños físicos.

1.1.3.3. Físico

El daño, de acuerdo con el DRAE1 en su primera aceptación, es el “efecto de dañar”


y consiste en “causar detrimento perjuicio, menoscabo, dolor o molestia”. en sentido
amplio, “se entiende por daño, la lesión a todo derecho subjetivo, en el sentido de
interés jurídicamente protegido por el ordenamiento jurídico, se convierte justamente

1 Diccionario de la Real Academia Española.


9
en derecho subjetivo, esto es un derecho en el sentido formal y técnico de la
expresión.”

El daño corporal, como concepto eminentemente jurídico, no es un simple dato que


se obtenga de la observación de unos hechos en los cuales se altera la integridad
física de un individuo de la especie humana. Su esencia teórica, su identidad en el
vasto universo de los conceptos que componen la teoría jurídica no es una
circunstancia que se evidencie automáticamente. (Sessarego C. F., 2000)

El daño físico a la persona podría subdividirse en “daño biológico” y en “daño a la


salud o al bienestar”, donde el primero “representa la vertiente estática -la lesión en sí
misma- y el ‘daño a la salud’ o ‘daño al bienestar’ la vertiente dinámica del genérico
daño psicosomático”, es decir: por un lado, el daño biológico consiste en la herida,
fractura, incisión, amputación o cualquier afectación del cuerpo en sí misma
considerada (lo que puede denominarse daño físico o corporal) y por el otro lado el
daño a la salud o al bienestar “alude a las inevitables y automáticas repercusiones que
produce cualquiera lesión psicosomática en el bienestar de la persona, en sus
intereses existenciales, con prescindencia de su magnitud p intensidad”, afectando,
“por consiguiente, las normales y ordinarias actividades del sujeto, ya sean ellas, entre
otras, laborales, domésticas, sexuales, recreativas, sentimentales, de relación social,
deportivas, entre otras” (Sartre, 1949)

Debe resaltarse, por otra parte, que toda alteración, menoscabo o deterioro del
cuerpo, produce necesariamente un daño en el entramado psíquico del afectado, de
manera que, aunque reviste un carácter importante en términos teóricos, la distinción
entre daño corporal y daño psíquico no responde a la realidad del daño a fe persona,
por lo que resulta más acertado referirse al daño psicosomático, en el cual se integran
los perjuicios que, a causa de una lesión determinada, de carácter físico o psíquico
sufre fe unidad constitutiva del ser humano: soma y psique. (Scheler, 1938)

De acuerdo a lo ya mencionado debemos rescatar que, en el tema de la Reparación


Civil o el resarcimiento de daños, este debe distinguirse, en forma clara, del daño
material, en su modalidad de daño emergente y lucro cesante, y también de los
perjuicios morales subjetivos. Mientras que el primero impone una reparación de la
lesión pecuniaria causada al patrimonio, y el segundo busca darle a la víctima la

10
posibilidad de remediar en parte “, no solo las angustias y depresiones producidas por
el hecho lesivo, sino también el dolor físico que en un momento determinado pueda
sufrir la víctima de un accidente, también considerar que el perjuicio fisiológico o a la
vida de relación, exige que se repare la pérdida de la posibilidad de realizar otras
actividades vitales, que aunque no producen rendimiento patrimonial, hacen
agradable la existencia. (Jaramillo)

Por ejemplo, en el caso que obra en el Expediente N° 24856- 2012-0-1801-JR.-PE-41


podemos notar un conflicto al momento de la fijación del monto de la reparación civil
y es que, el apelante señala que el monto fijado no es el suficiente puesto que fue un
enfrentamiento entre ambas partes y que el Juez no había considerado que el
agraviado solicitaba un monto de reparación civil ascendente a la suma de S/. 50
000.00 (cincuenta mil con 00/100 soles) y no el monto fijado en la sentencia, la cual
solo era la décima parte de lo solicitado.

Sin embargo, el Colegiado decide confirmar la sentencia apelada y mantener la


decisión del Juez que vio la causa en primera instancia, para esto evaluando los
actuados, en consideración a lo resuelto por el a-quo y los fundamentos de la
apelación, tenemos que del tenor de la sentencia se desprende que el A-QUO2 ha
fundamentado en forma general la determinación de la reparación civil, y si bien la
parte agraviada sustento haber efectuado gastos, no llegó a constituirse en parte civil.

Entonces, con esto podemos observar que para que se pueda solicitar una
Reparación Civil se necesita, de manera fundamental, constituirse en Actor Civil, para
así poder solicitar lo que se crea necesario en la vía civil, esto sin perjuicio de lo que
se pueda estar llevando en la vía penal.

1.1.4. Daño Patrimonial

Es el menoscabo o daño que se produce en los bienes materiales que forman parte
del patrimonio de una persona, en consecuencia, directa de la naturaleza económica
del hecho, ya sea como afectación a la propiedad, herencia u otros.

2 El a quo se refiere el juez que ha emitido una sentencia frente a la cual se ha


interpuesto un recurso o apelación.
11
Consecuentemente de forma directo sobre el propio objeto o indirecta como
consecuencia al daño que pueda sufrir el titular o propietario del bien.

Dichos bienes materiales se pueden estimar económicamente, ya sea por un informe


pericial, protocolos u otros medios técnicos que tengan validez en un proceso judicial
o puedan ser susceptibles de valoración por el juez; en función a dicha valoración
dichos bienes pueden ser indemnizados.

Para resolver efectiva y exitosamente cuestiones relacionadas con el daño patrimonial


también es necesario conocer sobre el lucro cesante y el daño emergente; definiendo
ambos conceptos; “El lucro cesante se refiere a la perdida de una ganancia legitima o
de una utilidad económica como consecuencia del daño, y el daño emergente a la
disminución del valor o el empobrecimiento del bien material o del patrimonio tras el
daño sufrido.” (Rodríguez, 2020)

Así si por ejemplo derivamos el problema de la violencia familiar para ahondar sobre
el lucro cesante y el daño emergente; el primero serían las ganancias que se frustran
por la incapacidad de la víctima para trabajar por los daños sufridos por el agresor, el
daño emergente serían los gastos realizados para el tratamiento de las lesiones
corporales sufridas a consecuencia del daño.

Si por el contrario derivamos sobre los daños patrimoniales causados por la violencia
familiar; “El daño emergente abarca la perdida misma de elementos patrimoniales, así
como los desembolsos que hayan sido menester para obtenerlos, y el lucro cesante
se constituye por todas las ganancias ciertas que han dejado de percibirse que han
dejado de ser percibidas si no se hubiera acontecido el hecho.” (Gomezi, 2018, pág.
3)

Sobre la indemnización de daños patrimoniales; haciendo un hincapié en el Código


Civil, articulo 2329, todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra
persona debe ser reparada por esta. En consecuencia, es reconocido por ley que los
daños patrimoniales que sean causados por dolo o culpa deben ser reparados,
también se sumarian los daños morales más por el interés de comprender este
apartado solo se hará referencia al daño patrimonial.

12
Como se observa en las primeras líneas para su determinación se hará uso de
pruebas periciales o protocolos, esta determinación medirá y será la principal
referencia para determinar la indemnización correspondiente, para ello no se tomará
en cuenta si el agente que cometió el daño lo hizo a sabiendas de o fue realizado con
culpa, sino se valorara en última instancia la cuantía de los daños, siempre que el
imputado sea el que cometió el daño.

Esta indemnización de los perjuicios patrimoniales cumple con una función


estrictamente preparatoria, ya que en esencia lo que va a causar es restablecer el
contenido de un patrimonio empobrecido por el daño por ende con la indemnización
lo que se pretende es eliminar cualquier rastro del daño que se centró en el patrimonio
de la víctima.

Para que la parte actora del proceso pueda demostrar efectivamente el daño causado
a su patrimonio tiene que demostrar; “Para la acción judicial correspondiente por daño
patrimonial, el actor está obligado a probar tres cosas; primero la existencia del daño,
segundo que el demandante es el causante de los daños y tercero el monto a que
ascienden los perjuicios tanto por daño emergente como por el lucro cesante.”
(Villagrán, 2010, pág. 15)

1.2. Violencia Familiar

1.2.1. Concepto y características

La familia tiene un rol relevante en el desarrollo de la persona como en la sociedad.


Como considera Palacio Pimentel “la familia es un refugio frente a la adversidad y es
la primera sociedad de la persona de allí su importancia para la persona individual y
la evolución de toda la sociedad” (PALACIO PIMENTEL, 1987) Por lo tanto, debido a
la importancia de la familia en la sociedad, es indispensable la intervención del Estado
para su protección y promoción como lo establece el Art. 4° de la Constitución Político
del Perú.

La violencia familiar se trata de “un conjunto de pautas que, de forma inmediata y


directa, ponen en peligro la integridad física de las personas que están sometidas a
ellas, siendo responsables los miembros de la propia familia” (Linares, 2006) Las
relaciones, donde se desarrolla la violencia, implican un abuso de poder por parte de

13
quien ejerce maltrato, los cuales mayormente se dan en privado y sin distinción alguna
del grupo social, étnico y cultural, pudiendo empezar en forma leve y empeorar si se
normaliza. Sus características son:

a. La tendencia a ocultarla por parte de las víctimas y de los testigos, evitando la


denuncia ante las autoridades competentes. Inmaculada romero considera que
guardan silencio las víctimas, ya que los primeros abusos aparecen de manera
indetectable codificándolos como “normales”, los cuales con el tiempo aumentan
sutilmente su intensidad alternada como manifestaciones amorosas, creando un
clima emocional de coacción. (ROMERO, 2004)
b. Es plurisocial, la violencia no tiene fronteras y no es exclusivo de un grupo social
o de un solo género, se puede ver que también existen hogares donde la víctima
es el varón, pero por vergüenza no se denuncia. Cualquier miembro de la familia
puede ser víctima de la violencia si no se reconoce y trata de detenerla.
c. La violencia familiar es cíclica, pudiendo empezar de manera verbal, y si no se
detiene, puede terminar en física y sexual. Creer que la persona es capaz de
cambiar sin ninguna ayuda profesional, normaliza la violencia y el ciclo continua.

1.2.2. Formas o tipos que ejerce la Violencia Familiar (desarrollamos el ciclo de


violencia familiar)

El ciclo de violencia descrito por la Dra. Leonor Walker costa de tres fases:

1. Aumento de tensión: ocurren incidentes menores como gritos o peleas pequeñas,


la víctima “acepta los abusos” haciéndose responsable de la actitud del agresor y
minimiza los incidentes. Mientras el agresor se muestra irritable, sensible, tenso,
cada vez se vuelve más violento, más celoso incrementado las amenazas y
humillaciones hasta que la tensión es inmanejable.
2. Incidente agudo de violencia: es la descarga incontrolable de las tensiones
acumuladas en la fase anterior, siendo la víctima o las víctimas gravemente
agredidas, mientras el agresor culpa a la víctima de su pérdida de control. En esta
fase se debe poner una denuncia o buscar ayuda.
3. Fase de arrepentimiento: esta fase suele ser más corta que la primera, el agresor
se caracteriza por su comportamiento de arrepentimiento y prometiendo no
volverlo a hacer ya que la víctima cambiará, y ella se siente confiada y cree que

14
tal cambio será posible sin ningún tipo de ayuda, por lo que mayormente las pocas
victimas que denuncian, se retractan en ellas.

Las formas de violencia que se dan dentro de la familia pueden ser:

a. El maltrato físico: se caracteriza por la utilización de la fuerza física o con objetos


en forma sistemática y prolongada en el tiempo por parte del agresor, para la
regulación de la organización familiar ocasionándose algún tipo de daño en la
“víctima” ya sea físico y/o psicosocial, siendo la agresión más evidente.
b. El maltrato psicológico: se da a través de los insultos, la amenaza, la humillación,
entre otros, por parte del agresor respecto de la víctima provocándole daños
psicológicos y sociales, siendo más difícil de demostrar.
c. La violencia sexual: Es toda manifestación de abuso de poder en la esfera de la
vida sexual de las personas, sin respetar la capacidad de esta persona de decidir
sobre su participación en dicha actividad ocasionando daño físico y psicosocial.
Pueden ir desde imposiciones al nudismo hasta la penetración anal o vaginal.
Estos últimos supuestos son considerados por nuestra ley como delitos de
violación.

1.2.3. La Violencia Familiar y su implicancia en los Derechos Constitucionales

La violencia familiar constituye una agresión manifiesta en el medio familiar,


representa una acción directa del agresor contra los derechos constitucionales de la
víctima. Estos derechos afectados son, al mismo tiempo, derechos fundamentales de
la persona humana.

“Los derechos fundamentales son todos aquellos derechos que la persona posee por
el hecho de serlo y que, en consecuencia, deben ser reconocidos y garantizados por
el Estado y la sociedad para su pleno y eficaz ejercicio, sin ningún tipo de
discriminación, son inherentes a la dignidad humana.” (BAYONA MARTINEZ, 2007)

En dicho sentido, la violencia familiar contraviene, principalmente, los siguientes


derechos contenidos en el inciso 1 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú:

1.2.3.1. Derecho a la vida.

15
Respecto al derecho a la vida, “…es la piedra angular de donde emergen todos los
derechos inherentes de la persona humana (…) para que sea efectivo el derecho a la
vida, es imperativa su protección. El ordenamiento jurídico, a través de todas sus
ramas, tutela este derecho, según la naturaleza de cada derecho sustantivo.”
(ESPINOZA ESPINOZA, 2001)

El derecho a la vida es el centro de todos los valores, este derecho constituye el


primero y más elemental de los derechos. Es por ello que, cuando el agresor ataca a
la víctima atentando contra su vida, está cometiendo la más condenable conducta
dentro de los tipos de violencia familiar.

1.2.3.2. Derecho a la integridad.

La integridad posee tres contenidos expresos: física, psíquica y moral. La integridad


física es el derecho de la persona a la intangibilidad de los elementos que componen
su dimensión física (integridad corporal, integridad funcional y salud integral). La
integridad psíquica está referida a la preservación de todas las capacidades de la
psiquis humana, que incluye las habilidades motrices, emocionales e intelectuales.

Por otro lado, la integridad moral tiene un sentido restringido que es la dimensión ética
de la persona. El ser humano tiene derecho a desarrollar su vida de acuerdo al orden
de valores que conforman sus convicciones en sintonía con el respeto a la moral y al
orden público.

La integridad moral, psíquica y física, supone la prohibición de malos tratos, venga de


donde venga, sea como sea, no importa el contexto en que se dé, es así que el
establecimiento del derecho a la integridad moral, psíquica y física, está destinado a
proteger la unidad estructural en la persona. (FERNÁNDEZ SESSAREGO, 2005)

1.2.3.3. Derecho al libre desarrollo y bienestar.

El Tribunal Constitucional se ha pronunciado señalando que el derecho al libre


desarrollo garantiza una libertad general de actuación del ser humano en relación con
cada esfera del desarrollo de la personalidad.

La violencia familiar mella en el libre desarrollo y bienestar, convirtiéndose en un


obstáculo crucial para su avance, disminuyendo potencialmente su desarrollo como

16
persona; la violencia interrumpe su bienestar pues la víctima no logra satisfacer el
sentimiento de sentirse conforme y feliz en su medio familiar. (CABANILLAS
PALOMINO, 2013)

1.2.4. La Violencia Familiar como problema social

La violencia es un fenómeno histórico relacionado con el desenvolvimiento del ser


humano por la combinación de factores negativos entre individuo y sociedad. Por
su parte, la violencia familiar es un problema social que se presenta
independientemente del grupo social, étnico, religioso o cultural; afecta a un alto
porcentaje de familias y somete a sus miembros a una debilitación gradual física,
psicológica y mental.
Esta problemática trae como consecuencia el bajo rendimiento laboral por la
dificultad de concentración, dificultad de aprendizaje en niños y adolescentes,
puesta en práctica de conductas violentas y delictivas de los miembros de una
familia a raíz de situaciones de violencia en el hogar.
Según lo anterior, y en virtud a los índices de violencia familiar que se han ido
incrementando en los últimos años, el problema de violencia familiar no puede ser
observado como una cuestión privada, sino como una cuestión social que afecta a
todos los integrantes de una comunidad. (URBANO SAN MARTÍN & ROSALES
TUYA, 2014)

17
CAPITULO II: DAÑOS EN LA VIOLENCIA FAMILIAR

2.1. Casuística

2.1.1. Nacional

La familia es la base de la sociedad, por la cual es importante y necesario el estudio


de la violencia familiar, no solamente porque podrían ocasionarse daños en la vida
emocional y social de sus componentes sino también por las repercusiones en la
sociedad y el aumento en los índices de la delincuencia y maltrato; y para ejemplificar
los temas ya abordados líneas anteriores analizamos:

En la modalidad de “maltrato físico” (Casacion , 2013): Se trata de un recurso de


casación interpuesto por el Fiscal Provisional de la Primera Fiscalía Provincial Civil
sobre violencia familiar en modalidad de maltrato físico contra Gregorio Jauja
Caballero en agravio de Irma Quispe Mesicano. En principio el fiscal solicitaba que
cesaran los actos de maltrato mediante medidas de protección, además de fijar el
monto de reparación del daño, pues el día de los hechos, el denunciado ingresó a su
domicilio y empezó a insultar a la agraviada y le propinó golpes en diferentes partes
del cuerpo hasta hacerle perder el conocimiento (conforme al Certificado Médico Legal
Nro. 000334-VFL que acredita el daño físico sufrido y dicta 01 día de atención
facultativa con 05 de incapacidad médico legal).

Sobre este caso se realiza una especificación importante sobre la competencia en


casos de maltrato, pues la tramitación de un proceso de violencia familiar no impide
el inicio de un proceso penal, es decir que si bien los actos de violencia en su
modalidad de maltratos físicos son de competencia del Juzgado Penal o Juzgado de
Paz Letrado, el proceso de violencia familiar puede ser tramitado ante el Juez
Especializado de Familia en tanto que este último tipo tiene por finalidad principal
aplicar medidas de protección inmediatas a erradicar los actos de violencia
intrafamiliares así como reparación del daño causado.

En la modalidad de “maltrato psicológico” (Casacion , 2019): El Fiscal Provincial de


Familia de Chincha interpuso una demanda de violencia familiar en la modalidad de
maltrato psicológico contra Morayma del Rosario Campos Sobrino en agravio de su
sobrino Dennis Van Heinz Guzmán Peña. En el fundamento décimo tercero del

18
presente caso desarrolla el artículo 29 de la Ley Nro. 26260 que especifica que los
certificados de salud física y mental tienen valor probatorio del estado de salud física
y mental en los procesos de violencia familiar pues contienen información detallada
de los resultados de las evaluaciones a las que se haya sometido la víctima. Siendo
así, que nos presenta la importancia de este certificado para casos de violencia
psicológica, pues el Informe Psicológico debería probar la existencia de actos que
constituyen violencia familiar; inicialmente el informe solo concluía diciendo que "Se
observan indicadores psicosomáticos y emocionales relacionados a hechos de
violencia familiar vividos”, deduciéndose que jamás los daños fueran causados por la
demandada, siendo esta una prueba determinante para sentenciar, la Sala Superior
notificó al agraviado para que se ratifique el Informe, que concluyó que Dennis Van
Heinz Guzmán Peña había sido víctima de maltrato psicológico por parte de la
denunciada, ello, dentro la relación de causalidad entre el estado emocional de la
parte agraviada y la conducta de la demandada. Finalmente, otro aporte importante
que nos da esta casación es que el pedido revisorio no puede jamás sustentarse
únicamente en la disconformidad con la decisión adoptada sobre el fondo pues los
jueces realizan una apreciación razonada y conjunta con el caudal probatorio
(admitido, actuado y valorado) para no infringir ninguna norma procesal.

Sobre la existencia de dolo o culpa (Casacion, 2015): En la presente sentencia se


desarrolla la disyuntiva si se incurre en violencia familiar por negligencia, pues el daño
causado no tiene su origen en la intención del de provocarlo, sino por ignorancia sobre
posibles lesiones físicas al menor, es decir, consiste en un suceso accidental, con
aspectos ajenos a la voluntad. El menor Dominick Francesco González Ortega se
causó accidentalmente la lesión (quemadura) con la estufa cuando estuvo jugando
con sus juguetes en su habitación, sin embargo no se acreditó el incumplimiento de
deber de cuidado de su progenitora, quien si bien es verdad colocó la estufa en la
habitación de su menor hijo, pero fue con la intención de proveer calor y no con el
ánimo de causarle daño; aún más corresponde resaltar que fue suscitado en el
ambiente intrafamiliar, entonces esta sentencia nos deja claro que no puede ser
considerado, sobre este aspecto, como un acto de violencia familiar.

De ello, para la jurista (Hawie, 2017): “la omisión del deber de cuidado, no constituye
actos de violencia familiar, pues no existen pruebas idóneas que revelan el ánimo

19
doloso o culposo de la demandada para inferir maltrato físico al niño, por el contrario
de la sentencia se aprecia que la lesión se la produjo él mismo de manera accidental
jugando” (p. 121).

2.1.2. Internacional

Como se ha ido desarrollando a lo largo de este trabajo la violencia familiar conlleva


la afluencia de variedad de daños que pueden ser patrimoniales o no patrimoniales;
en estos últimos años y más específicamente desde el inicio de la pandemia se han
reportado muchos casos de violencia familiar a continuación veremos ejemplos de
otros países con respecto a este problema.

2.1.2.1. Colombia

Caso de mujer que le solicita el divorcio a su esposo basada en la causal referente a


“ultrajes, tratos crueles y maltratamientos de obra”, causal que no fue aceptada por el
juez de conocimiento alegando que no fueron probadas.

Sentencia T-967/14

El caso versa sobre, Diana Eugenia Roa Vargas y Jorge Humberto Mesa Mesa
contrajeron matrimonio civil el 19 de diciembre de 2003, unión de la cual nacieron dos
hijas, de 8 y 4 años de edad aproximadamente.

La demandante menciona agresiones físicas y psicológicas por parte de su cónyuge


a causa de los celos enfermizos que este tenía.

Celos que ella demostró con el peritaje correspondiente, a lo que el tribunal resolvió
dejar sin efecto la sentencia anterior y dar un nuevo plazo para expedir nueva
sentencia de acuerdo a lo que manda la constitución. (dicha sentencia se ha anexado
en este trabajo).

2.1.2.2. Chile

Por otro lado, en el caso chileno, así como en el colombiano se habla de un concepto
llamado violencia intrafamiliar que se define como:

20
Toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de poder,
sin importar el espacio físico donde ocurra, que perjudique el bienestar, la integridad
física, psicológica o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de otro/a miembro de
la familia. (Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, 2020).

Es a partir de este concepto clave que se abarcan sobre todo los daños no
patrimoniales como el daño moral y daño a la persona.

Donde ambos países coinciden en señalar:

Burgos (2012), este es el caso de comportamientos simbólicos, amenazas verbales,


actitudes agresivas o violentas dirigidas contra la mujer o contra personas u objetos
significantes para la relación o la mujer; son expresiones de violencia psicológica que
crean un entorno estresante, de miedo, temor e inseguridad”.

Es a raíz de ello que ambas legislaciones han adoptado posturas más fuertes contra
la violencia familiar, por la generación de estos daños que podrían parecer no muy
significantes, pero que a lo largo de los años se ha demostrado con hechos que, no
se trata de acciones eventuales y únicas, sino más bien una vez ocurridas se
generaran con mucha mayor frecuencia y puede ocasionar en la victima o las victimas
consecuencias fatales

Es así que de manera particular podemos hablar del daño al proyecto de vida, donde
una vez más ambos países sostienen que ese maltrato físico o psicológico vivido tanto
por la víctima como por los miembros de la familia que observan día a día la situación,
pueden originar un daño al proyecto de vida ya que las victimas en cuestión se
encuentran menoscabadas y afectadas tanto física como psicológicamente.

Se puede observar de esta manera que los países analizados en este trabajo como
son el caso de Colombia3 y de Chile han adoptado medidas drásticas en su legislación,
así como en su cultura, para evitar que los daños generados a raíz de la violencia

3En Colombia, según el artículo 13 de la Constitución, todas las personas son libres
e iguales ante la ley, por ende, susceptibles de recibir protección y trato equitativo por
parte de todas las autoridades y de gozar de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ningún tipo de distinción o segregación por motivos de sexo, raza,
origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
21
familiar trasciendan en los miembros de las familias, ya que ello también acarrea a
miembros estáticos de la sociedad.

No se puede tener una sociedad prospera mientras las familias y los miembros de las
mismas no se encuentren en completo estado de salud:

(Dunn, 1959) describió a la salud como un método integrado de funcionamiento


orientado hacia maximizar el potencial de que el individuo es capaz y requiere que el
individuo mantenga un continuo balance y de dirección con propósito dentro del
ambiente en que está funcionado.

Y es por esta razón que la violencia familiar es el punto de partida para mejorar como
sociedad. (Sessarego F. )

2.2. Estadísticas

En los CEM (Centros de Emergencia Mujer) se atendieron 114,495 casos en el 2020


(Vulnerables, Portal Estadístico, 2020) mientras que en el 2019 (Vulnerables, Portal
Estadítico, 2019) fueron atendidos 181,885 divididos en los siguientes tipos:

2.2.1. Violencia Patrimonial

2019 2020

800 400

700 350

600 300

500 250

400 200

300 150

200 100

100 50

0 0
Mujer 740 Mujer 396
Hombre 284 Hombre 136

22
2.2.2. Violencia Psicológica

2019 2020

80000 50000
45000
70000
40000
60000
35000
50000 30000

40000 25000
20000
30000
15000
20000
10000
10000 5000

0 0
Mujer 75214 Mujer 46683
Hombre 15021 Hombre 9312

2.2.3. Violencia Física

2019 2020

70000 40000

60000 35000

50000 30000

25000
40000
20000
30000
15000
20000
10000
10000
5000

0 0
Mujer 62193 Mujer 37883
Hombre 10389 Hombre 6242

23
2.2.4. Violencia Sexual

2019 2020

18000 14000
16000 12000
14000
10000
12000
10000 8000

8000 6000
6000
4000
4000
2000
2000
0 0
Mujer 16945 Mujer 12964
Hombre 1099 Hombre 879

Como se ha observado la Violencia Familiar que se registró en el 2019 en contraste


con el 2020 redujo de forma media, suponemos que esto es debido a que el año
pasado nos encontramos en una emergencia sanitaria a nivel nacional ocasionada
por la pandemia COVID-19 en el que se modificó el art. 15 de la Ley N° 30464, Ley
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar, de esa manera se habilitó de forma permanente el uso de medios
tecnológicos para realizar denuncias por violencia familiar, a pesar de que cualquier
persona que conociera del caso de violencia pudiera presentar una denuncia no
debemos olvidar que muchos adultos no saben manejar los medios tecnológicos y al
estar confinados en nuestros hogares por la pandemia la víctima tendría temor de
denunciar puesto que en muchas situaciones tenían que volver a sus casas si
denunciaban en alguna comisaría, el 2020 fue un año de adaptación para todo el
mundo, actualmente mucha gente no encuentra la manera de adaptarse a la
tecnología recordemos que en la mayoría de casos el agresor suele ser la pareja con
quien debían convivir casi las 24 horas, de cualquier forma esperamos que en el
presente año se realice un informe general y detallado del año 2020. (Observatorio
Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los integrantes del Grupo Familiar, 2020)

24
III. CONCLUSIONES

3.1. Resulta importante que, para la solicitud de cualquier tipo de indemnización o


reparación civil, deba, primeramente, constituirse el agraviado o el tercero
afectado en actor civil, esto con la finalidad de llevarse un procedimiento más
limpio y adecuado.
3.2. La familia es la base de la sociedad, es donde el hombre aprende a relacionarse
con otras personas junto a los valores que rigen el orden en la sociedad, por lo
que es importante que haya un ambiente basado en el respeto y el amor. En
los hogares donde se da la violencia psicológica, física y/o sexual, se afecta el
adecuado desarrollo de una persona. Por eso es importante reconocer al
agresor y no normalizar su accionar, denunciarlo y detener el ciclo de violencia.
3.3. La problemática social de la violencia familiar implica una violación directa
contra los derechos fundamentales de los miembros afectados integrantes de
una familia, los cuales se encuentran reconocidos y garantizados
constitucionalmente por el Estado y la sociedad. Por lo tanto, es menester
otorgarle un trato priorizado y privilegiado en la legislación y en la búsqueda
radical de la solución.
3.4. En el Perú, el estudio y las alternativas de solución al problema de la violencia
familiar se han realizado desde un enfoque jurídico-legal, el avance es
significativo y la jurisprudencia nos ha demostrado que tanto para acreditar el
daño patrimonial y no patrimonial se necesita de una base sólida de
documentos probatorios para demostrar el agravio producido a la víctima, pues
intervienen diversos factores que finalmente van a determinar la existencia o
no del nexo causal.
3.5. Podemos decir que la legislación chilena como colombiana se encuentra más
adelantada que la peruana pues, se ha comprendido la importancia de la
armonía en la familia y que las agresiones físicas como psicológicas ocasionan
daños que trascienden en el normal desenvolvimiento de las personas en
sociedad.

25
IV. RECOMENDACIONES

4.1. Las instituciones encargadas de atender a las víctimas de violencia familiar,


deben hacer un seguimiento constante de la realidad familiar, en especial de
aquellas victimas que retiran sus denuncias, y evitar que las acciones
correspondientes sean dilatorias.
4.2. Consideramos que todas las instituciones públicas y privadas deber registrar
los incidentes de violencia intrafamiliar, aunque la afectada/o no lo denuncie,
pues debe ser considerado con la finalidad de acumular pruebas que sirvan a
la agraviada/o cuando decida iniciar un proceso.
4.3. Es momento de darle la real importancia a la salud mental de la sociedad
peruana y si bien es cierto se necesitan de cambios legislativos también se
necesitan cambios culturales en los cuales cada uno de nosotros debe adoptar
mejores posturas y no quedarnos callados cuando veamos actos de violencia
tanto en nuestra familia como en otras, así también orientar a personas
allegadas que obren de esa equivocada manera, el cambio debe surgir en
nosotros.

26
V. REFERENCIAS
BAYONA MARTINEZ, R. D. (2007). Derecho Constitucional. Lima, Perú: Fondo
Editorial de la Universidad Alas Peruanas.

CABANILLAS PALOMINO, E. (2013). Criterios jurisdiccionales de determinación de


la reparación del daño en los casos de violencia familiar. Cajamarca, Perú:
Tesis.
Casacion , 1006-2012 (Corte Suprema de Justicia de la Repùblica, Sala Civil
Transitoria 08 de Mayo de 2013).
Casacion , 1396-2018 (Corte Suprema de Justicia de la Repùblica, Sala Civil
Permanente 21 de Marzo de 2019).
Casacion, 1925-2014 (Sentencia de la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de
Jsuticia 09 de Enero de 2015).
Echeburúa, E. D. (2004). Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos
violentos. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 230-231.
ESPINOZA ESPINOZA, J. (2001). Derecho de Personas (3ra ed.). Lima, Perú:
Editorial Huallaga.
FERNÁNDEZ SESSAREGO, C. (2005). La Constitución Comentada (Vol. Tomo I).
Lima, Perú: Gaceta Jurídica.
Gomezi, R. M. (2018). La dualidad del daño patrimonial y del daño moral. Revista de
responsabilidad civil y seguro, 2-4.
Hawie, I. (2017). "Violencia Familiar. Analisis sustantivo, procesal y jurisprudencial".
Lima: Gaceta Jurìdica.
Iturraspe, J. M. (1988). Contratos. Buenos Aires: Ediar.
Jaramillo, J. T. (s.f.). De la Responsabilidad Civil - Tomo II.
Linares, J. (2006). Las formas del abuso. Barcelona: Paidós.
Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los integrantes del Grupo
Familiar. (2020). Obtenido de https://observatorioviolencia.pe/se-habilita-
permanentemente-el-uso-de-medios-tecnologicos-para-efectuar-las-
denuncias-por-violencia-contra-las-mujeres-y-los-integrantes-del-grupo-
familiar/
PALACIO PIMENTEL, H. G. (1987). Manual de Derecho Civil. Lima: Huallaga
E.I.R.L.

27
Rodríguez, E. M. (18 de Junio de 2020). ¿Qué son los daños patrimoniales o daños
materiales? Obtenido de PuntoSeguro.com:
https://www.puntoseguro.com/blog/danos-patrimoniales-danos-materiales/
ROMERO, I. (2004). “Desvelar la violencia: una intervención para la prevención y el
cambio”. Obtenido de
http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1156.
Sartre, J. P. (1949). El Ser y la Nada. Buenos Aires: Editorial Ibero-Americana.
Scheler, M. (1938). El Puesto del Hombre en el Cosmos. Buenos Aires: Editorial
Losada.
Sessarego, C. F. (2000). Daño a la persona. Diké, 20-40.
Sessarego, F. (s.f.). PUCP. Daño al proyecto de vida, 40-57.
URBANO SAN MARTÍN, A., & ROSALES TUYA, M. (20 de Octubre de 2014). La
violencia familiar un mal que se ha tornado en un problema cotidiano y que
exige un solución integral. Investigaciones Sociales, 217-226.
Villagrán, J. R. (2010). El Daño. Villagran Lara, 14-27.
Vincent, S. P. (2020). Con los datos en la mano: ¿Qué está sucediendo con la
violencia doméstica durante la pandemia? Sin Miedos.
Vulnerables, M. d. (2019). Portal Estadítico. Obtenido de Programa Nacional Aurora:
http://asista.pncvfs.gob.pe/images/UGIGC/BV2019/BV%20Diciembre%20201
9.pdf
Vulnerables, M. d. (2020). Portal Estadístico. Obtenido de Programa Nacional
Aurora: https://portalestadistico.pe/wp-content/uploads/2021/03/BV-
Diciembre-2020.pdf
Zarra, M. M. (2004). Universidad Da Coruña. Obtenido de El resarcimiento del daño
en la responsabilidad civil contractual:
https://core.ac.uk/download/pdf/61896494.pdf

28
VI. ANEXOS

Fundamentación e interpretación de la
encuesta: Pregunta 1
Dentro de esta pregunta referente al aumento
de casos de violencia familiar producto del
confinamiento, podemos apreciar que una
gran mayoría cree que si y esto es debido a
que el confinamiento por cuarentena puede
arraigar diferentes tipos de problemas
producto del estrés, las discusiones,
malentendidos, la diferencia entre una
convivencia permanente sin tener espacio
para uno mismo como persona, etc., estos
son de los muchos factores que el
confinamiento puede desencadenar por la
poca libertad personal que existe en esos
momentos dentro de la familia.

Fundamentación e interpretación de la
encuesta: Pregunta 2

Aquí podemos apreciar que el factor


predominante es el daño psicológico con un
77%, dándonos a entender que por lo general
es el principal recurrente, por encima del daño
corporal y mucho más del daño moral, siendo
que dentro de lo que es la violencia familiar
muchas veces el daño psicológico puede
conllevar a un posterior daño corporal
producto del constante conflicto que pueda
existir dentro del vínculo familiar.

Fundamentación e interpretación de la
encuesta: Pregunta 3

Esta vez podemos apreciar una opinión mucho


más dividida y sin tanta predominancia como
las anteriores, pero que nos muestra que si
bien el estrés producido a causa del
confinamiento puede ser un factor que
desencadene una conducta de violencia
familiar, no necesariamente tenga que ser así

29
ya que no solo sería necesario el factor estrés
para la realización de dicha conducta, sino que
estaría vinculada junto a otras conductas
negativas como pueden ser los problemas
familiares, económicos, etc.

Fundamentación e interpretación de la
encuesta: Pregunta 4

Para poder interpretar esta respuesta donde


hay una mayor predominancia de creer que
ambos daños son igual de perjudiciales, con
una menor tendencia ligada al daño corporal y
finalizando con el daño psicológico, podemos
distinguir que la sociedad cada vez tiene una
mayor perspectiva de la realidad ya que si,
ambos daños son igual de perjudiciales y
muchas veces un daño psicológico de la
misma intensidad que un daño corporal puede
generar traumas y secuelas los cuales los
cuales solo pueden solucionarse mediante el
tratamiento específico que necesite la persona.

Fundamentación e interpretación de la
encuesta: Pregunta 5

Y como último punto se demuestra la realidad


que perciben las personas en su mayoría por
la poquísima confianza, credibilidad y
protección que se tiene frente a las diversas
instituciones del estado, en este caso
vinculado al poder de la administración de
justicia instaurado en nuestro ordenamiento
jurídico referente a la violencia familiar,
considerando que la respuesta sería similar en
muchos otros casos de índole diferente ya que
este es un factor que es percibido de dicha
manera por las personas.

30

También podría gustarte