Está en la página 1de 39

1

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - UNSA

Facultad de Derecho

Escuela Profesional de Derecho

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS/ TRATADOS Y


ACUERDOS INTERNACIONALES

CURSO: DERECHO PENAL Y DERECHOS HUMANOS

DOCENTE:

INTEGRANTES:

JORGE LUIS SÁNCHEZ FLORES

NOELIA STEPHANY TORRES MORALES

MIRIAN PALOMINO HUILLCA

ERICK CESAR CCAMA YUCRA

GONZALO JAVIER MAMANI HERRERA

GARY KENJIRO CALAPUJA FLORES

AREQUIPA – PERÚ

2021
2

Declaración Universal de los Derechos Humanos y Tratados Y Acuerdos

Internacionales

Muchas veces hemos escuchado Derechos Humanos y lo compatibilizamos con Derechos que
todo ser humano tiene por lo que no es raro escuchar decir a una persona “Conozco mis
derechos”, pero si preguntas a la gente ¿Cuáles son los derechos humanos?, la gente te dirá
muchas respuestas, en su mayoría distintas. Es un tema del que todos creen saber, pero si les
preguntas pocos sabrán las respuestas.

Los derechos humanos se basan en el principio de respeto al ser humano. Cada persona debe
ser tratada con dignidad por ser una persona moral y racional. Los derechos humanos son
derechos que cualquier persona, sin distinción alguna, posee simplemente por ser persona.

El presente trabajo va a hablar justamente de los derechos humanos. En la primera parte


hablaremos de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en esta parte hablaremos
sobre su historia, qué es, su proceso de elaboración, estructura e importancia del mismo.
Asimismo, dentro del contexto peruano, cuál es el procedimiento para adoptar en la
legislación peruana temas sobre derechos humanos y su rango normativo. Al final de este
punto, se hablará sobre los derechos humanos del presente siglo.

En la segunda parte, a propósito de los derechos humanos, hablaremos sobre los tratados y
acuerdos internacionales que versan sobre derechos humanos. En esta parte hablaremos en
qué consiste o qué es un tratado o acuerdo sobre derechos humanos, la importancia de los
mismos, su proceso de elaboración, los principales acuerdos y tratados que el presente grupo
considera es necesario conocer, así como qué organismos supervisan que estos tratado y
acuerdos estén siendo respetados. Por último, en esta parte, los tratados y acuerdos
internacionales que forma parte el Perú con su respectivo rango normativo.

En la tercera parte, se dará a conocer los principales tratados y acuerdos sobre derechos
humanos, dentro de ellos se hablará sobre lo que nos dice cada tratado o acuerdo, su
importancia, su procedimiento de formación y qué estados forman parte de éstos.

En la cuarta y última parte, se evidenciará el análisis de una sentencia, más específico el caso
tenorio roca y otros vs. Perú, sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos a propósito de la desaparición forzada de personas que aconteció en el Perú en la
época del terrorismo donde la desaparición de personas era algo común en esa época oscura.
3

DEDICATORIA

Dedicamos esta Investigación a nuestras familias, por su comprensión y ayuda en los


momentos difíciles en especial en este año académico que fue difícil por la coyuntura en la
que vivimos hoy en día, nos enseñaron como personas, valores, principios, perseverancia y
empeño.

A nuestro docente, que nos ha enseñado a encarar las adversidades y nunca desfallecer en el
intento. Muchas gracias de todo corazón

Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida. Detrás de


cada logro, hay otro desafío. Si extrañas lo que hacías,
vuelve a hacerlo. Sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti. Anónimo
4

ÍNDICE
1. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 6
1.1 ANTECEDENTES 6
1.2 DEFINICIÓN 8
1.3 PROCESO DE ELABORACIÓN 8
1.4 ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LA DUDH. 9
1.5 IMPORTANCIA DE LA DUDH 9
1.6 RANGO Y PROCEDIMIENTO DEL PERÚ COMO PARTE DE LA DUDH 10
1.7 DERECHOS HUMANOS DEL SIGLO XX 11

2. TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 12


2.1 DEFINICIÓN TRATADO/ACUERDO 12
2.2 IMPORTANCIA 13
2.3 PROCESO DE ELABORACIÓN 13
2.4 PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS 15
2.5 ÓRGANOS SUPERVISORES 16
2.6 TRATADOS Y ACUERDOS QUE FORMA PARTE EL PERÚ 18

3. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS 19


3.1 DEFINICIÓN 19
3.2 FUNCIÓN E IMPORTANCIA 19
3.3 PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN 20
3.4 ESTADOS PARTES 20

4. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y


CULTURALES 20
4.1 DEFINICIÓN 20
4.2 FUNCIÓN E IMPORTANCIA 20
4.3 PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN 21
4.4 ESTADOS PARTES 21

5. CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS


FORMAS DE DISCRIMINACION RACIAL 21
5.1 DEFINICIÓN 21
5.2 FUNCIÓN E IMPORTANCIA 21
5.3 PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN 22
5.4 ESTADOS PARTES 22

6. CONVENCION CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES,


INHUMANOS O DEGRADANTES 22
6.1 DEFINICIÓN 22
6.2 FUNCIÓN E IMPORTANCIA 23
6.3 PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN 24
6.4 ESTADOS PARTES 25

7. CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE


DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER 26
7.1 DEFINICIÓN 26
5

7.2 FUNCIÓN E IMPORTANCIA 27


7.3 PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN 27
7.4 ESTADOS PARTES 28

8. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 29


8.1 DEFINICIÓN 29
8.2 FUNCIÓN E IMPORTANCIA 30
8.3 PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN 30
8.4 ESTADOS PARTES 30

9. ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL 31
CASO TENORIO ROCA Y OTROS VS. PERÚ 31

10. CONCLUSIONES: 36

11. RECOMENDACIONES: 37

BIBLIOGRAFÍA 38
6

1. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

1.1 ANTECEDENTES

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la


ONU el 10 de diciembre de 1948, fue el resultado de la experiencia de la Segunda Guerra
Mundial. Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas, la
comunidad internacional se comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las
sucedidas en ese conflicto. Los líderes del mundo decidieron complementar la Carta de las
Naciones Unidas con una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las personas en
cualquier lugar y en todo momento.El documento que consideraban, y que más tarde se
convertirá en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, fue examinado en la
primera sesión de la Asamblea General en 1946.. La Asamblea revisó ese proyecto de
declaración sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales y lo transmitió al
Consejo Económico y Social para que lo "sometiera al análisis de la Comisión de Derechos
Humanos y que ésta pudiera preparar una carta internacional de derechos humanos". La
Comisión, en su primer período de sesiones, celebrado a principios de 1947, autorizó a sus
miembros a formular lo que denominó "un anteproyecto de Carta Internacional de Derechos
Humanos". Posteriormente, esta labor fue asumida oficialmente por un Comité de Redacción
integrado por miembros de la Comisión procedentes de ocho Estados, que fueron elegidos
teniendo en cuenta la distribución geográfica.

La Comisión de Derechos Humanos estaba integrada por 18 miembros de diversas


formaciones políticas, culturales y religiosas. Eleanor Roosevelt, la viuda del Presidente
estadounidense Franklin D. Roosevelt, presidió el Comité de Redacción de la DUDH. Junto a
ella se encontraban René Bassin, de Francia, quien redactó el primer proyecto de la
Declaración, el Relator de la Comisión, Charles Malik, del Líbano, el Vicepresidente, Peng
Chung Chang, de China, y el Director de la División de Derechos Humanos de Naciones
Unidas, John Humphrey, de Canadá, quien preparó la copia de la Declaración. Pero de todos
ellos, Eleanor Roosevelt fue sin duda alguna, la gran impulsora de la aprobación de la
declaración. La Comisión se reunió por primera vez en 1947. En sus memorias, Eleanor
Roosevelt recuerda:

El Dr. Chang era un pluralista y mantenía de una manera encantadora que


existía más de un tipo de realidad concluyente. La Declaración, decía, debería
7

reflejar ideas que no se identificarán únicamente con el pensamiento occidental


y el Dr. Humphrey tendría que saber aplicar un criterio ecléctico. Su
comentario, aunque dirigido al Dr. Humprhey, en realidad estaba dirigido al Dr.
Malik, quien no tardó en replicar explicando detenidamente la filosofía de
Tomás de Aquino.El Dr. Humphrey se sumó con entusiasmo al debate, y
recuerdo que en un momento dado el Dr. Chang sugirió que tal vez convendría
que la Secretaría dedicara algunos meses a estudiar ¡los fundamentos del
confucianismo!.

La versión definitiva redactada por René Cassin fue entregada a la Comisión de Derechos
Humanos, que estaba sesionando en Ginebra. El proyecto de declaración enviado a todos los
Estados Miembros de las Naciones Unidas para que formulen observaciones se conoció bajo
el nombre de borrador de Ginebra.

El primer proyecto de la Declaración se propuso en septiembre de 1948 y más de 50 Estados


Miembros participaron en la redacción final. En su resolución 217 A (III) del 10 de diciembre
de 1948, la Asamblea General, reunida en París, aprobó la Declaración Universal de
Derechos Humanos. Ocho naciones se abstuvieron de votar, pero ninguna votó en contra.
Hernán Santa Cruz, de Chile, miembro de la Subcomisión de redacción, escribió:

“Percibí con claridad que estaba participando en un evento histórico


verdaderamente significativo, donde se había alcanzado un consenso con
respecto al valor supremo de la persona humana, un valor que no se originó en
la decisión de un poder temporal, sino en el hecho mismo de existir – lo que dio
origen al derecho inalienable de vivir sin privaciones ni opresión, y a
desarrollar completamente la propia personalidad. En el Gran Salón... había
una atmósfera de solidaridad y hermandad genuinas entre hombres y mujeres
de todas las latitudes, la cual no he vuelto a ver en ningún escenario
internacional.”

El texto completo de la DUDH fue elaborado en menos de dos años. En un momento en que
el mundo estaba dividido en un bloque oriental y otro occidental, encontrar un terreno común
en cuanto a lo que sería la esencia del documento resultó ser una tarea colosal.
8

1.2 DEFINICIÓN

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en


la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del
mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por
la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su
(Resolución 217 A (III)) como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La
Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben
protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas. La DUDH es
ampliamente reconocida por haber inspirado y allanado el camino para la adopción de más de
setenta tratados de derechos humanos, que se aplican hoy en día de manera permanente a
nivel mundial y regional

1.3 PROCESO DE ELABORACIÓN

En virtud del artículo 68 de la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo Económico y Social
de las Naciones Unidas creó la Comisión de Derechos Humanos. A este organismo, formado
por dieciocho representantes de Estados miembros de la ONU, se le encomendó la
elaboración de una serie de instrumentos para la defensa de los derechos humanos. Dentro de
la Comisión se creó un comité formado por ocho miembros, que serían Eleanor Roosevelt
(Estados Unidos), René Cassin (Francia), Charles Malik (Líbano), Peng Chun Chang (China),
Hernán Santa Cruz (Chile), Alexander E. Bogomolov/Alexei P. Pavlov (Unión Soviética),
Lord Dukeston/Geoffrey Wilson (Reino Unido) y William Roy Hodgson (Australia). Fue
también de especial relevancia la intervención de John Peters Humphrey, de Canadá, director
de la División de Derechos Humanos de la ONU.

El proyecto de Declaración se sometió a votación el 10 de diciembre de 1948 en París, y fue


aprobado, por los que entonces eran los 58 Estados miembros de la Asamblea General de la
ONU, con 48 votos a favor y las 8 abstenciones de la Unión Soviética, de los países de
Europa del Este, de Arabia Saudí y de Sudáfrica. Además, otros dos países miembros no
estuvieron presentes en la votación.

La abstención sudafricana puede ser vista como un intento de proteger su sistema de


apartheid, el cual violaba claramente varios principios de la declaración.6​La abstención de la
delegación saudí se debió principalmente a su inconformidad con dos artículos: el 16
(matrimonio sin discriminación y con consentimiento de los cónyuges) y el 18 (derecho a
9

cambiar de religión).6​Las abstenciones de las naciones comunistas se centraban en el hecho


de que la declaración no condenaba específicamente el fascismo y el nazismo.6​Sin embargo,
Eleanor Roosevelt atribuyó dicha abstención a la inconformidad con el artículo 13 (derecho a
salir del país libremente).

Así fue la votación:

● Votos a favor (48): Afganistán, Argentina, Australia, Bélgica, Birmania, Bolivia,


Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República
Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estados Unidos, Etiopía, Filipinas,
Francia, Grecia, Guatemala, Haití, Holanda, India, Irak, Irán, Islandia, Líbano,
Liberia, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Pakistán,
Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Siria, Suecia, Tailandia, Turquía, Uruguay y
Venezuela.
● Abstenciones (8): Arabia Saudí, Bielorrusia, Checoslovaquia, Polonia, Sudáfrica,
Ucrania, Unión Soviética y Yugoslavia.
● Ausentes (2): Honduras y Yemen.
● Votos en contra: ninguno

1.4 ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LA DUDH.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), Resolución de la Asamblea


General 217 A (iii) se compone de un preámbulo y treinta artículos, que recogen derechos de
carácter civil, político, social, económico y cultural. Los comentarios que aparecen luego de
cada artículo recogen en parte observaciones generales realizadas por los comités creados por
los pactos ya mencionados, a saber: el Comité de Derechos Humanos y el Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que tienen la función de verificar el
cumplimiento, por parte de los Estados, de estos compromisos internacionales.

1.5 IMPORTANCIA DE LA DUDH

La Declaración universal de los derechos humanos cobra tal trascendencia ya que supone el
primer reconocimiento universal de que los derechos básicos y las libertades fundamentales
son inherentes a todos los seres humanos, inalienables y aplicables en igual medida a todas
las personas, y que todos y cada uno de nosotros hemos nacido libres y con igualdad de
dignidad y de derechos. Independientemente de nuestra nacionalidad, lugar de residencia,
género, origen nacional o étnico, color de piel, religión, idioma o cualquier otra condición, el
10

10 de diciembre de 1948 la comunidad internacional se comprometió a defender la dignidad y


la justicia para todos los seres humanos.

1.6 RANGO Y PROCEDIMIENTO DEL PERÚ COMO PARTE DE LA DUDH

En primer lugar es importante revisar el contexto histórico que pasó el Perú antes de la
respectiva aprobación de la declaración universal de los derechos humanos en el territorio
nacional, empezaremos hablando de :

Los derechos humanos en el descubrimiento, la conquista y el virreinato de una manera


superficial, inicia esta etapa de los derechos humanos en América Latina con el proceso del
descubrimiento de América en 1492, el encuentro entre ambas poblaciones, indígenas y
colonos, planteó la naturaleza de esta nueva gente y los derechos que les concernían a los
mismos, es así que para garantizar dichos derechos de estos habitantes, la corona Española
emite las leyes de indias, documento que contenía los principios normativos de esa época con
el fin de asegurar en lo posible estos derechos ya sea mediante leyes, decretos, edictos
municipales, etc. Esta expedición es producto de las denuncias formuladas por Fray
Bartolomé de las Casas y Fray Antonio de Montesinos, quienes hicieron pública los abusos
que sufría la población indígena.

Las acciones desarrolladas por la corona española no sirvieron de mucho ya que subsistían
sistemas como las encomiendas en las cuales no se les daba valor alguno a las personas, un
aspecto también importante a mencionar sería la Bula “SUBLIMES DEUS”, la cual es
expedida por el Papa Paulo IV en el año 1537 en la cual se proclama la igualdad de todos los
hombres y que los naturales de América no deben ser privados de su libertad ni de sus bienes,
ni sometidos a servidumbre, siendo la corona Española que en el año 1514 expide una ley
para eliminar obstáculos para el matrimonio entre españoles y nativos.

Pasando a la etapa de Emancipación, encontramos que el mismo inicia a nivel de


Latinoamérica en el año 1808 y se prolonga hasta 1826, con la voluntad de lograr la
conquista de algunos derechos de los cuales en otras partes del mundo gozaban los hombres.

Lograda la tan ansiada la emancipación es que hacen su aparición las diversas constituciones,
en la cuales mencionan la declaración de los derechos y junto a ellas disposiciones jurídicas
para la creación de nuevos estados, los cuales se inspiraron de la Declaración de
11

Independencia de los Estados Unidos, en la Declaración Francesa de Derechos del Hombre y


del Ciudadano de 1789 y en la Constitución Española de Cádiz de 1812.

El proceso de constitucionalización se dio de distinta forma dependiendo del país dentro de la


región, dependiendo de factores como lo es la influencia europea, sin embargo es que en el
Siglo XIX en el campo de derechos humanos se logran acciones positivas como lo son: 1) Se
logra la igualdad jurídica de las personas y la no discriminación basada en la raza o en el
color. 2) La suspensión de la esclavitud. 3) Se garantiza en los países la libertad de conciencia
y culto. 4) La protección del derecho a la vida mediante la prohibición en algunos países de la
pena de muerte. 5) Se reconocen a las personas sus derechos individuales. 6) Se incorpora la
garantía del Habeas Corpus en las constituciones latinoamericanas; entre otros.

En Latinoamérica se vivió el reconocimiento de la Declaración Universal de los Derechos


Humanos y el Perú al igual que el resto no fue ajeno, es así que mediante la Resolución
Legislativa N°13282 con fecha 9 de diciembre de 1959 en Lima se decide aprobar la
declaración Universal de Derechos Humanos, con la cual se agregaba un compromiso de
cumplimiento de protección de derechos y libertades fundamentales del hombre.

1.7 DERECHOS HUMANOS DEL SIGLO XX

Dentro de los derechos humanos nos encontramos ante distintas generaciones, en lo que
respecta al Siglo XX nos encontramos frente a la segunda y tercera generación de estos, los
cuales desarrollaremos a continuación:

La segunda generación está referida a los derechos económicos, sociales y culturales. Estos
derechos fueron incorporados poco a poco en la legislación a finales del siglo XIX y durante
el siglo XX. Tratan de fomentar la igualdad real entre las personas, ofreciendo a todos las
mismas oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna. Su función consiste en
promover la acción del Estado para garantizar el acceso de todos a unas condiciones de vida
adecuadas. Algunos derechos de segunda generación son: el derecho a la educación, el
derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho a una vivienda digna, etc.

Por su parte la tercera generación ha ido incorporándose a las leyes a finales del siglo XX y
comienzos del siglo XXI. Pretenden fomentar la solidaridad entre los pueblos y las personas
de todo el mundo. Su función es la de promover unas relaciones pacíficas y constructivas que
nos permitan afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la Humanidad. Entre los derechos
12

de tercera generación podemos destacar los siguientes: el derecho a la paz, el derecho al


desarrollo y el derecho a un medio ambiente limpio entre otros, esta generación de derechos
ace después de la Segunda Guerra Mundial con la aprobación de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos en 1948.

2. TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS


HUMANOS

2.1 DEFINICIÓN TRATADO/ACUERDO

Según Julio A. Barberis se entiende por «tratado internacional» a todo acuerdo entre sujetos
de Derecho internacional destinado a producir efectos vinculantes entre las partes.

Para Antonio Linares, un tratado internacional «es un instrumento donde se consignan


disposiciones libremente pactadas entre dos o más sujetos de Derecho Internacional con el fin
de crear, modificar o extinguir obligaciones y derechos» (Linares, 1992, p. 61).

La doctrina española define los tratados internacionales como «la manifestación concordante
de voluntades, imputable a dos o más sujetos de Derecho Internacional, destinada a producir
efectos jurídicos entre las partes, y regida por el ordenamiento jurídico internacional».
(Gutiérrez Espada, 1995, p. 259).

El artículo 2 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados expresa: Para los
efectos de la presente Convención: a) Se entiende por «Tratado» un acuerdo internacional
celebrado por escrito entre Estados y regidos por el derecho internacional, ya conste en un
instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su
denominación particular.

Por su parte el Ministerio de Economía y Finanzas define a el acuerdo internacional como


Cualquier forma de acuerdo involucra dos (2) o más partes diferentes (individuos, grupos o
agencias) que, tomando un compromiso para un cierto curso de acción, piensan en algún
beneficio común a todas las partes involucradas; desarrollarlo y realizarlo requiere confianza
y cooperación, así como construir una relación positiva entre las Partes.

Tratado, convenio, pacto, acuerdo, alianza, protocolo, intercambio de notas y acta final son
los términos comúnmente utilizados en diversos casos para designar aquello que constituye,
13

fundamentalmente, una vinculación internacional basada sobre un acuerdo de voluntades


entre estados u otros sujetos de derecho internacional que implica, a la vez, obligatoriedad
para las Partes.

Para la UNEA Los acuerdos internacionales son proyectos elaborados entre dos o más países,
en los cuales cada uno se compromete a realizar acciones que culminarán en el beneficio de
todas las partes. Estos acuerdos, además de contribuir con el desarrollo de los países,
estrechan relaciones entre sus participantes a través de la confianza y la cooperación.

Es así como se podría decir que la diferencia de ambos conceptos radica en que como se vio
en el derecho internacional, un tratado es la forma como se estructura un acuerdo. Es decir
que el tratado es el documento donde se especifican los detalles del acuerdo entre dos o más
naciones.

En lo que nos compete referido a los derechos humanos básicamente como se vio sería el
tema materia de dichos acuerdos o tratados.

2.2 IMPORTANCIA

La importancia tanto de los tratados como de los acuerdos internacionales referidos a los
derechos humanos está en que los mismos establecen obligaciones que los Estados deben
respetar. En el caso de los tratados internacionales, los Estados asumen las obligaciones y los
deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos
humanos.

La importancia radica en la protección de diversos factores que componen la esfera de la


persona, siendo que sin estos instrumentos no se podría dar una óptima protección a los
mismos.

2.3 PROCESO DE ELABORACIÓN

Las fases de celebración de un tratado/acuerdo son:

a. Negociación
14

La negociación es un requisito indispensable para ponerse de acuerdo sobre el texto a tratar


en el tratado. Se considera que son Estados negociadores aquellos que participan en la
elaboración y adopción del texto.

La fase de negociación es la más larga, puede llegar a durar incluso por un periodo de 10
años realizar un texto definitivo que satisfaga a las partes. Durante esta fase deben
determinarse el objeto, fin y contenido del tratado, y también la redacción del mismo, sobre
todo en los Tratados entre estados que hablen lenguas diferentes.

b. Adopción del texto

Significa consentir que todos los participantes se pongan de acuerdo en su redacción


definitiva. Anteriormente era necesario el voto favorable de todos los Estados negociadores.
Esto sigue vigente en los Tratados bilaterales. Con la proliferación de los Tratados
internacionales multilaterales se pasó al sistema de mayorías (art. 9 de la Convención de
Viena de 1969). Este artículo establece la práctica general del voto favorable y unánime pero
se trata de una práctica residual. Mayoritariamente se aplica su punto segundo que establece
que la adopción del texto se hará por una mayoría de dos tercios de los Estados presentes y
votantes a no ser que los Estados decidan para poder realizarse a cabo.

"Artículo 9. Adopción del texto. 1. La adopción del texto de un tratado se efectuará por
consentimiento de todos los Estados participantes en su elaboración, salvo lo dispuesto en el
párrafo 2.

2. La adopción del texto de un tratado en una conferencia internacional se efectuará por


mayoría de dos tercios de los Estados presentes y votantes, a menos que esos Estados decidan
por igual mayoría aplicar una regla diferente."

c. Autenticación

Este acuerdo queda fijado de manera solemne como el contenido definitivo auténtico e
inalterable del tratado. Según el artículo 10 de la Convención de Viena de 1969 la
autenticación se hará de modo previsto por la Convención o por otro acuerdo de los Estados.
En general se utiliza la firma ad referéndum, la firma o la rúbrica. Esto no obliga a cumplir
con el Tratado.

"Artículo 10. Autenticación del texto. El texto de un tratado quedara establecido como
auténtico y definitivo
15

a) mediante el procedimiento que se prescriba en él o que convengan los Estados que hayan
participado en su elaboración; o

b) a falta de tal procedimiento, mediante la firma, la firma "ad referéndum" o la rúbrica


puesta por los representantes de esos Estados en el texto del tratado o en el acta final de la
conferencia en la que figure el texto."

d. Prestación del consentimiento

Es la fase final, los Estados participantes deciden en esta fase si quieren ser parte o no del
Tratado. Si aceptan se someten al Tratado. Los que no aceptan no quedan obligados.

En la práctica esta prestación del consentimiento se realiza bien de forma solemne, bien de
forma simplificada.

- De forma solemne o formal

Esta vía se utiliza en los casos en los que debido a la importancia de la materia se exige
solemnidad en la forma de prestación del consentimiento. Esta solemnidad se exige a través
de la ratificación.

A partir del siglo XIX (constitucionalismo moderno) la ratificación se configuró como un


mecanismo de control del poder legislativo sobre el poder ejecutivo. De este modo el
gobierno no puede obligarse con otros Estados en relación a determinadas materias sin la
autorización del legislativo.

- De forma simplificada
Los acuerdos en forma simplificada -agreements o notas reversales- son acuerdos
internacionales cuyo proceso de conclusión incluye solamente una etapa de negociación y la
firma, materializandose comúnmente en varios instrumentos.

2.4 PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS


HUMANOS

Principales Tratados Universales de DD.HH Órgano de


Tratado(Comité)
16

● Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)* ● CCPR

● Convención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles ● CAT


Inhumanos o Degradantes (1984)*

● Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de ● CEDAW


Discriminación Contra la Mujer (1979)*

● Convención sobre los Derechos del Niño (1989)* ● CRC

● Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de ● CMW


Todos los Trabajadores Migratorios y de sus familiares (1990)*

● Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad ● CRPD


(2006)*

● Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las ● CERD


Formas de Discriminación Racial (1965)*

● Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales ● CESCR


(1966)*

2.5 ÓRGANOS SUPERVISORES

Cada uno de los tratados mencionados anteriormente poseen un órgano encargado de


supervisar el cumplimiento de los mismos en los Estados partes. Dichos órganos de tratados
encargados de la vigilancia de los derechos son conocidos como Comités.
A. CONFORMACIÓN DE LOS ÓRGANOS SUPERVISORES
Cada uno de ellos se encuentra conformado por un conjunto de expertos independientes, los
cuales tienen que ser nacionales de los Estados Partes. Así mismo, las personas que aspiren a
ser parte de los Comités deberán ser personas de gran integridad moral y con reconocida
competencia en materia de derechos humanos.
17

Estos órganos son:

1. El Comité de Derechos Humanos, que supervisa la implementación del Pacto


Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
2. El Comité de Derechos Económicas, Sociales y Culturales, que supervisa la
implementación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.
3. El Comité contra la Tortura, que supervisa la implementación de la Convención
contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
4. El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, que supervisa la
implementación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación Racial.
5. El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, que supervisa la
implementación de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer.
6. El Comité de los Derechos del Niño, que supervisa la implementación de la
Convención sobre los Derechos del Niño.
7. El Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad, que supervisa la
implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad.
8. El Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios
y de sus Familiares, supervisa la implementación de la Convención Internacional
sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus
Familiares.
B. FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS SUPERVISORES
Los Comités realizan un examen de los informes periódicos presentados por los Estados
Partes, relativos a la aplicación de las disposiciones del tratado que corresponda. Los expertos
del órgano de vigilancia realizan una serie de preguntas sobre asuntos especialmente
preocupantes y relevantes referidas al tratado, a las que el gobierno debe responder.
Finalmente los Comités emiten conclusiones y recomendaciones u observaciones finales a las
cuales el Estado Parte tendrá que dar seguimiento, así como propender a su divulgación.
18

2.6 TRATADOS Y ACUERDOS QUE FORMA PARTE EL PERÚ

Principales Tratados Órgano de Ratificación por el


Universales de DD.HH Tratado(Comité) Estado Peruano

Pacto Internacional de Derechos CCPR 28/04/1978


Civiles y Políticos (1966)*

Convención Contra la Tortura y CAT 07/07/1988


Otros Tratos Crueles Inhumanos o
Degradantes (1984)*

Convención sobre la Eliminación CEDAW 13/09/1982


de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer
(1979)*

Convención sobre los Derechos CRC 04/09/1990


del Niño (1989)*

Convención Internacional sobre la CMW 14/09/2005


Protección de los Derechos de
Todos los Trabajadores
Migratorios y de sus familiares
(1990)*

Convención sobre los derechos de CRPD 30/01/2008


las personas con discapacidad
(2006)*
19

Convención Internacional sobre la CERD 29/09/1971


Eliminación de todas las Formas
de Discriminación Racial (1965)*

Pacto Internacional de Derechos CESCR 28/04/1978


Económicos y Sociales (1966)*

A. RANGO Y PROCEDIMIENTO
Procedimiento de perfeccionamiento de un tratado en el Perú:
- Artículo 56º de la Constitución Política.- La Carta Magna establece que los tratados
deben ser aprobados por el Congreso antes de su ratificación por el Presidente de la
República, siempre que versen sobre las siguientes materias: derechos humanos,
soberanía, dominio o integridad del Estado, defensa nacional y obligaciones
financieras del Estado.

- Artículo 3º de la Ley 26647, Ley de Perfeccionamiento de los Tratados.- Esta


norma dispone que la aprobación legislativa de los tratados a que se refiere el Artículo
56º de la Constitución Política, corresponde al Congreso de la República, mediante
Resolución Legislativa; y su ratificación al Presidente de la República, mediante
Decreto Supremo.

3. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

3.1 DEFINICIÓN

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es un tratado multilateral general que


reconoce Derechos civiles y políticos, establece mecanismos para su protección y garantía.
Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200
A (XXI), del 16 de diciembre de 1966.

3.2 FUNCIÓN E IMPORTANCIA

Es trascendental porque el Pacto recoge derechos humanos individuales como la vida, la


libertad y seguridad de las personas, la protección contra la esclavitud y la tortura, pero
20

además reconoce y protege las libertades fundamentales como la libertad de opinión y


expresión, de pensamiento, conciencia y religión, y de asociación.

3.3 PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN

Este pacto fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre
de 1966 y entró en vigor el 23 de marzo de 1976. En mayo de 2012 la Convención había sido
ratificado por 167 estados. El pacto desarrolla los derechos civiles y políticos y las libertades
recogidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

3.4 ESTADOS PARTES

Los estados partes son los países miembros de la ONU.

4. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y


CULTURALES

4.1 DEFINICIÓN

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR:


International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights, por sus siglas en inglés) es
un tratado multilateral general que reconoce Derechos económicos, sociales y culturales y
establece mecanismos para su protección y garantía. Fue adoptado por la Asamblea General
de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200A (XXI), el 16 de diciembre de 1966 y
entró en vigor el 3 de enero de 1976. Se compromete a las partes a trabajar para la concesión
de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas, incluidos los derechos
laborales y los derechos a la salud, la educación y un nivel de vida adecuado. A fecha del mes
de noviembre de 2017, el Pacto tiene 166 partes.

4.2 FUNCIÓN E IMPORTANCIA

El Pacto tiene sus raíces en el mismo proceso que condujo a la Declaración Universal de
Derechos Humanos y fue aprobada el 10 de diciembre de 1948
Continúa en la redacción de la convención, pero seguía habiendo diferencias significativas
entre los miembros de las Naciones Unidas sobre la importancia relativa de negativos Civiles
y Políticos versus positivos Económicos, Sociales y Culturales.​ Esto, finalmente, provocó
que la convención se dividiera en dos pactos: "uno para contener los derechos civiles y
21

políticos y el otro para contener económicos, sociales y culturales".​ Cada uno contendrá
también un artículo sobre el derecho de todos los pueblos a la libre determinación.​
El primer documento se convirtió en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y
el segundo, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Los
proyectos fueron presentados a la Asamblea General de Naciones Unidas para el debate en
1954, y aprobó en 1966.

4.3 PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN

El 16 de diciembre de 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó dos pactos
en su resolución 2200 A (XXI): el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).

4.4 ESTADOS PARTES

El 5 de febrero de ese año Uruguay se unió a Argentina, Bolivia, Bosnia y Herzegovina,


Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, España, Mongolia y Portugal en la ratificación del
PIDESC, cumpliéndose el requisito de que 10 de los 42 países firmantes del Pacto lo
ratifiquen para que entrara en vigor.

5. CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS


LAS FORMAS DE DISCRIMINACION RACIAL

5.1 DEFINICIÓN

La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación


Racial es uno de los principales tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 1965, y
entró en vigor el 4 de enero de 1969, luego de haber alcanzado el número de ratificaciones
necesario. La misma no debe ser confundida con la Declaración sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación racial, proclamada en 1963, que constituyó uno de los
antecedentes de la Convención.

5.2 FUNCIÓN E IMPORTANCIA

En la presente Convención la expresión "discriminación racial" denotará toda distinción,


exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional
22

o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en
las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.

5.3 PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN

La Convención fue adoptada por la Asamblea General el 21 de diciembre de 19651​y durante


su Decimocuarta Reunión celebrada en Nueva York el 15 de enero de 1992, enmendaron el
artículo 8.
La Convención está dividida en tres partes: la primera contiene, en los primeros siete
artículos, las obligaciones de los Estados y el derecho humano a no sufrir discriminación; la
segunda establece los mecanismos de cumplimiento de la Convención, que comprende de los
artículos 8 a 16 (a los que habría que sumar el artículo 22), y la tercera señala las
disposiciones generales sobre ratificaciones, su entrada en vigor, enmiendas y autenticidad de
textos (artículos 17 a 25).
La Convención está edificada sobre la base de la Declaración sobre la Eliminación de todas
las Formas de Discriminación Racial proclamada en 1963, por lo que su contenido es similar.

5.4 ESTADOS PARTES

Los estados parte son los 51 Estados Miembros fundadores de la ONU: Arabia Saudita,
Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica,
Cuba, Checoslovaquia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Etiopía, Estados Unidos,
Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, India, Irán, Irak, Líbano, Liberia,
Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Países Bajos, Panamá, Paraguay,
Perú, Polonia, Reino Unido e Irlanda del Norte, Siria, República Dominicana, Bielorrusia,
Sudáfrica, Turquía, Ucrania, la antigua URSS, Uruguay, Venezuela y la antigua Yugoslavia.

6. CONVENCION CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS


CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES

6.1 DEFINICIÓN

Luchar contra la tortura ha sido uno de los principales problemas jurídicos referente a los
derechos humanos en los últimos cincuenta años, siendo el primer texto jurídico internacional
23

para prohibir específicamente la tortura la Declaración Universal de Derechos Humanos en su


artículo 5. Tiempo más tarde, en 1950, es aprobado el primer tratado para prohibir la tortura,
el Convenio Europeo de Derechos Humanos. A pesar de la prohibición absoluta de la tortura
según el derecho internacional, la tortura persiste alrededor del mundo justificando esta y
otras formas de trato cruel, degradante e inhumano en la preocupación de proteger la
seguridad nacional y las fronteras.
La tortura se considera un crimen en el derecho internacional. Está absolutamente prohibida
en todos los instrumentos internacionales y no puede justificarse en ninguna circunstancia.
Esta prohibición forma parte del derecho internacional consuetudinario, lo que significa que
es vinculante para todos los miembros de la comunidad internacional, aun si un Estado no ha
ratificado los tratados internacionales en los que se prohíbe explícitamente. Su práctica
sistemática y generalizada constituye un crimen contra la humanidad.
Al ser un desafío muy difícil de erradicar, fue uno de los primeros retos que la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) asumió a los pocos años de su fundación, por lo que creo una
serie de instrumentos legales para garantizar la protección de las personas ante malos tratos,
siendo el hecho culmen la adopción de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
10 de diciembre de 1948.

6.2 FUNCIÓN E IMPORTANCIA

La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes,


es el primer instrumento internacional vinculante exclusivamente dedicado a la lucha contra
una de las violaciones de derechos humanos más graves y frecuentes. Estando sus
disposiciones encaminadas a prevenir, castigar y, en última instancia, erradicar todos aquellos
actos que se manifiesten en dolores o sufrimientos graves, físicos o mentales, infligidos por
un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, en contra de
alguien para forzarlo a que dé información; confiese algo; sea castigado por un acto que haya
cometido o se sospeche que ha cometido, intimidarlo o coaccionarlo. Así pues, los Estados
Partes de la Convención contra la Tortura tienen la obligación de adoptar medidas para que
todas las personas de esos Estados Partes puedan disfrutar de los derechos establecidos en la
misma.
Además este instrumento compromete a los Estados Partes a tipificar los actos de tortura
como delitos en su legislación penal y a castigar esos delitos con penas adecuadas; a llevar a
24

cabo una investigación pronta e imparcial de todo supuesto acto de tortura; a asegurarse de
que ninguna declaración hecha como resultado de tortura pueda ser invocada como prueba en
ningún procedimiento, y a velar por que su legislación garantice a la víctima, o a las personas
a su cargo, el derecho a su rehabilitación y a una indemnización justa y adecuada. Siendo
evidente la importante misión que cumple al garantizar la integridad de las personas, al
aplicar medidas que eviten que se den actos de tortura o tratos crueles y de ser el caso a
castigar esos delitos con penas adecuadas.
Debido a la relevancia de este tipo de violencia la Asamblea General, en su resolución
52/149, el 12 de diciembre de 1997 proclamo el 26 de junio como Día Internacional de las
Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, con vistas a la erradicación total de
la tortura y a la aplicación efectiva de la Convención.

6.3 PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN

La tortura al ser una de las practicas más dañosas utilizadas por la humanidad y sus
consecuencias, como lo menciona Amerigo Incalcaterra “son indelebles y sus consecuencias,
muchas veces, insuperables” (p.5) debido a esto fue uno de los principales compromisos de la
comunidad de naciones erradicarla.
Uno de los instrumentos es la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la
Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, de 1975, aprobada por la
Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 3452 (XXX), de 9 de diciembre de
ese mismo año. Aquí aparece el concepto preciso de Tortura y maltrato y especifica qué debe
entenderse por una y otro; asimismo, indica cuáles son las finalidades por las que se
comenten. El alcance y obligatoriedad de este instrumento era limitado ya que era necesario
para su cumplimiento de la voluntad política de los Estados, en virtud de no ser convenciones
internacionales con fuerza obligatoria y vinculante para los Estados que las signaron.
En la búsqueda de generar responsabilidad internacional a los Estados en donde al interior de
los mismos se cometan actos de tortura y/o maltrato, se creo dos convenciones,
convirtiéndose en fuentes de obligación para los Estados: la Convención contra la Tortura y
Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, de la Organización de Naciones
Unidas, y, a nivel regional, a la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la
Tortura, de la Organización de Estados Americanos.
25

La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes,


de la Organización de Naciones Unidas fue aprobada por la Asamblea General de Naciones
Unidas el 10 de diciembre de 1984, y entró en vigor el 26 de junio de 1987.

Se creó el Comité contra la Tortura, el cual, como quedó de manifiesto en estas páginas,
realiza investigaciones confidenciales para determinar si en el territorio de un Estado Parte se
practica tortura; examina las comunicaciones de personas que alegan haber sido víctimas de
tortura, y examina también las quejas de un Estado Parte que alegue que en el territorio de
otro Estado Parte se practique la tortura.

6.4 ESTADOS PARTES

La mayoría de países han ratificado la Convención, lo que genera una serie de obligaciones a
los Estados Partes cuyo objetivo es prohibir y prevenir la tortura. Su texto, de una
importancia fundamental, contiene una definición de la tortura internacionalmente reconocida
y aceptada y exige a cada Estado Parte que los actos de tortura constituyan delitos en su
propia legislación penal nacional. Estipula además que el derecho a no ser torturado
constituye un derecho inderogable, es decir que la prohibición de la tortura se mantiene cual
sean las circunstancias. Adicionalmente, la Convención obliga a los Estados Partes a tomar
medidas legales, administrativas y judiciales y otras medidas para prevenir la tortura. Entre
estas, la Convención se refiere explícitamente a obligaciones conexas tales como la revisión
de los métodos de interrogatorio, la existencia de investigaciones rápidas e imparciales, la
prohibición de reconocer valor probatorio alguno en un proceso a testimonios obtenidos
mediante la tortura, etc. En el caso de Perú fue ratificado el 7 de julio de 1988.
La convención también establece un Comité contra la Tortura, es decir, el órgano de tratado
encargado de supervisar el cumplimiento por parte de los Estados Partes de las obligaciones
contraídas en virtud de dicha Convención.
figura 1
Mapa de los países que han ratificado la Convención contra la tortura
26

Nota. El mapa representa los países que han ratificado o solo han firmado el
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes.

7. CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE


DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER

7.1 DEFINICIÓN

La Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer,


por sus siglas en ingles, CEDAW, es un instrumento jurídico internacional, aprobado por los
Estados y que los compromete con una serie de obligaciones para con las mujeres, además de
ser uno de los documentos jurídicos internacional mas importante en la historia de la lucha en
todas las formas de discriminación contra las mujeres.
La misma convención en la parte introductoria señala que la discriminación contra la mujer
viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, en
consecuencia se dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones que el
hombre, en la vida política, social, económica y cultural de su país, siendo un obstáculo para
el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia entorpeciendo el pleno desarrollo de
las posibilidades de la mujer para prestar servicio a su país y a la humanidad.
27

7.2 FUNCIÓN E IMPORTANCIA

Este texto permite el avance progresivo en el reconocimiento de los derechos de las mujeres,
dando lugar a modificaciones sustanciales en las normas sobre relaciones matrimoniales
dejando de lado la figura del Jefe del hogar pasando a un modelo de relación matrimonial
democrática.
Además, permitió a la legislación de países que lo ratificaron exigir los s títulos y cargos en
femenino cuando es gramaticalmente posible, a la creación de la Escuela de Oficiales
Mujeres de la Policía Nacional, a la Ley de cuotas de participación política por género, a la
Ley de Igualdad de Oportunidades entre varones y Mujeres, entre otras. El Perú al ratificar
este tratado diseño políticas como la Política 11 del Acuerdo Nacional sobre Promoción de la
Igualdad de Oportunidades sin discriminación, el Plan nacional de Igualdad de Oportunidades
entre Mujeres y varones, así como Planes regionales y locales de igualdad de oportunidades.
Un texto desarrollado por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
UNIFEM Región Andina, titulado CEDAW en 10 minutos, considera que es importante
porque:
1. Amplía la responsabilidad estatal a actos que cometen personas privadas,
empresas o instituciones no estatales u organizaciones no gubernamentales.
2. Obliga a los Estados a adoptar medidas concretas para eliminar la
discriminación contra las mujeres.
3. Permite que los Estados pueden tomar medidas especiales de carácter temporal
que aceleren el logro de la igualdad entre los sexos.
4. Reconoce el papel de la cultura y las tradiciones en el mantenimiento de la
discriminación contra las mujeres y obliga a los Estados a eliminar los
estereotipos en los roles de hombres y mujeres.
5. Define la discriminación y establece un concepto de igualdad sustantiva
6. Fortalece el concepto de indivisibilidad de los derechos humanos

7.3 PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN

La CEDAW es un logro importante del Decenio de la Mujer de las Naciones Unidas, siendo
su antecedente inmediato la Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la
mujer, proclamada por la Asamblea General en su Resolución No. 2263 (XXII), del 7 de
noviembre de 1967, que dado su carácter declarativo no tenía fuerza vinculante.
28

La Convención fue adoptada en forma unánime por la Asamblea General de las Naciones
Unidas el 18 de diciembre de 1979 y entró en vigor en 1981. Siendo el segundo instrumento
internacional más ratificado por los Estados Miembro de la ONU (189 ratificaciones), lo que
le otorga un contundente mandato internacional.
Algunos tratados necesitan de un Protocolo, como en el caso de la CEDAW, que es un
mecanismo jurídico, adjunto a una Convención o Pacto, que introduce aspectos no
contemplados en ellos. Es así que en 1991, durante una reunión de especialistas convocada
por la División para el Adelanto de la Mujer de la ONU, se recomendó considerar la
posibilidad de crear un protocolo facultativo de la “Convención sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer”, iniciando así un largo camino hacia la
creación de un instrumento formal, separado de la CEDAW, que introduciría un
procedimiento de recepción de comunicaciones y, posiblemente también, un procedimiento
de investigación de conformidad con las normas de la misma CEDAW. Siendo finalmente en
1999 adoptado por la Asamblea General y entró en vigencia el 22 de diciembre de 2000,
obligando a los Estados signatarios a reconocer la competencia del Comité para la
Eliminación de la Discriminación contra la Mujer para recibir y considerar las quejas
expresadas por personas o grupos organizados de la sociedad civil, lo que constituye un
mecanismo exigente de rendición de cuentas en materia de actos de discriminación contra las
mujeres, en comparación con el mecanismo vigente de presentación de informes periódicos.

7.4 ESTADOS PARTES

Hasta 2020, 189 países habían ratificado o se habían adherido a la convención, mientras que
Estados Unidos y Sudán del Sur, la habían firmado pero no ratificado. Solo siete países: Irán,
Nauru, Palaos, Catar, Somalia, Sudán y Tonga, además de la Santa Sede, no habían firmado
para esta fecha la convención.
Respecto al protocolo la mayoría de los países caribeños y una minoría de los
latinoamericanos no han firmado ni ratificado el Protocolo, siendo Puerto Rico, Honduras y
Nicaragua los únicos países que todavía no lo han ni siquiera firmado.
Respecto al Perú, el 1 de junio de 1982 el Congreso de la República del Perú emitió la
Resolución Legislativa que aprueba la CEDAW Y el 5 de junio de 1982 el Presidente de la
República promulgó la Resolución Legislativa 23432 que lo aprueba, comprometiéndose el
Estado peruano a garantizar su cumplimiento efectivo en el país y ratificaron el Protocolo en
29

el 2001. El documento de ratificación fue entregado a las Naciones Unidas el 13 de


septiembre de 1982.
A partir de la CEDAW, la discriminación que padecen las mujeres en sus vidas privadas, en el
marco de sus vínculos familiares y personales, adquiere el grado de preocupación
internacional y puede acarrear la responsabilidad internacional de los Estados Partes, si no
protegen adecuadamente a las mujeres de la discriminación dentro de sus fronteras. Los
Estados están obligados a condenar la discriminación y la violencia contra la mujer en todas
sus formas, y a adoptar por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una política
encaminada a eliminar la discriminación contra la mujer, así como políticas orientadas a
prevenir, sancionar y erradicar la violencia que se ejerce en su contra y proveer las
condiciones materiales y espirituales para que las mujeres puedan gozar de los derechos
reconocidos.

8. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

8.1 DEFINICIÓN

La Convención es la primera ley internacional sobre los derechos de los niños y niñas de
carácter obligatorio para los Estados firmantes dónde están plenamente estipulados, siendo
uno de los tratados más ratificados de la historia. Los 195 Estados parte deben informar al
Comité de los Derechos del Niño sobre los pasos que han adoptado para aplicar lo
establecido en la Convención.
La Convención, a lo largo de sus 54 artículos, reconoce que los niños (seres humanos
menores de 18 años) son individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y
con derecho a expresar libremente sus opiniones, también define las obligaciones y
responsabilidades de otros agentes como los padres, profesores, profesionales de la salud,
investigadores y los propios niños y niñas. Además la Convención es también un modelo para
la salud, la supervivencia y el progreso de toda la sociedad humana.
El 20 noviembre se celebra en todo el mundo el Dia Universal del Niño, recordando la
aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual fue el 20 de noviembre de
1989.
30

8.2 FUNCIÓN E IMPORTANCIA

A pesar que diferentes países poseen leyes que protegen a la infancia, muchas veces no se
cumplen, lo que para los niños, niñas y adolescentes y en especial para los grupos excluidos o
minoritarios, significa con frecuencia vivir en situaciones de pobreza, sin hogar, sin
protección jurídica, sin acceso a la educación, en abandono, afectados por enfermedades
prevenibles, etc. por lo que la aceptación de la Convención refuerza el reconocimiento de la
dignidad humana fundamental de la infancia así como la necesidad de garantizar su
protección y desarrollo.
La Convención sobre los Derechos del Niño se ha utilizado en todo el mundo para promover
y proteger los derechos de la infancia. Desde su aprobación, en el mundo, se han producido
avances considerables en el cumplimiento de los derechos de la infancia a la supervivencia, la
salud y la educación, a través de la prestación de bienes y servicios esenciales; así como un
reconocimiento cada vez mayor de la necesidad de establecer un entorno protector que
defienda a los niños y niñas de la explotación, los malos tratos y la violencia.

8.3 PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN

En 1959, Naciones Unidas aprobó una Declaración de los Derechos del Niño que incluía 10
principios. Pero no era suficiente para proteger los derechos de la infancia porque,
legalmente, esta Declaración no tenía carácter obligatorio. Debido a esto en 1978, el
Gobierno de Polonia presentó a las Naciones Unidas la versión provisional de una
Convención sobre los Derechos del Niño.

Tras 10 años de negociaciones se logró aprobar el texto final de la Convención sobre los
Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento sería obligatorio para
todos los países que la ratificaron.

Prueba de ello es la entrada en vigor en 2002 de dos Protocolos Facultativos, uno relativo a la
venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, y el relativo
a la participación de niños en los conflictos armados.

8.4 ESTADOS PARTES

La Convención sobre los Derechos del Niño se convirtió en ley en 1990, después de ser
firmada y aceptada por 20 países. Hoy, la Convención ya ha sido aceptada por 195 estados, es
decir casi todos los países del mundo excepto Estados Unidos y Somalia.
31

Estados Unidos a pesar de haber firmado la Convención sobre los Derechos del Niño el 16 de
febrero de 1995, siguen sin estar sujetos a ella hasta el día de hoy. Justifica que no ha
ratificado la Convención porque ciertos Estados desean reservarse el derecho a dictar pena de
muerte a menores de edad.

En el caso de Somalia aún no se ha ratificado la Convención debido a su inestabilidad


política, y por ende, a la ausencia de estructuras administrativas y políticas sólidas capaces de
llevar a cabo tal compromiso de forma representativa para toda la nación.

9. ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL

CASO TENORIO ROCA Y OTROS VS. PERÚ

Generalidades

El 1 de septiembre de 2014 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó un


escrito por el cual sometió a la jurisdicción de la Corte Interamericana el caso Rigoberto
Tenorio Roca y otros respecto de la República del Perú. De acuerdo con lo indicado por la
Comisión, el caso se refiere a la alegada detención de Rigoberto Tenorio Roca el 7 de julio de
1984, así como su trasladado a un cuartel de la Marina de Guerra en la provincia de Huanta,
departamento de Ayacucho, sin que se conozca su paradero desde entonces. La Comisión
determinó que “estos hechos tuvieron lugar en un contexto de violaciones sistemáticas de
derechos humanos en el marco del conflicto armado interno en Perú, en una zona y un
período en el cual el uso de la desaparición forzada contra personas percibidas como
terroristas o colaboradoras del terrorismo, era sistemático y generalizado”. Asimismo, la
Comisión señaló que, habiendo transcurrido más de 32 años desde la presunta desaparición
de Rigoberto Tenorio Roca, no se habría determinado su paradero, esclarecido los hechos,
sancionado a los responsables ni reparado a sus familiares, por lo que “su desaparición
forzada se encontraría en situación de impunidad”.

Demandante

Rigoberto Tenorio Roca, Cipriana Huamaní Anampa, Gladys Marleni Tenorio Huamaní,
Gustavo Adolfo Tenorio Huamaní, Jorge Rigoberto Tenorio Huamaní, Walter Orlando
Tenorio Huamaní, Maritza Roxana Tenorio Huamaní, Jaime Tenorio Huamaní, Ingrid Salomé
32

Tenorio Huamaní, Edith Carolina Tenorio Huamaní, Isidora Roca Gómez y Juan Tenorio
Roca.

Demandado

República de Perú

Hechos

El 7 de julio de 1984 Rigoberto Tenorio Roca y su esposa, Cipriana Huamaní Anampa, se


trasladaban en un ómnibus de la empresa de transportes Hidalgo, que salía de la ciudad de
Huanta con dirección a la ciudad de Ayacucho, capital del departamento del mismo nombre,
ubicada en la provincia de Huamanga. El propósito del viaje era presentarse a la Base de
Infantería Militar Nº 51 “Los Cabitos”, para tomar conocimiento de cuándo empezaría a
trabajar el señor Tenorio Roca como oficial de reclutamiento militar, puesto que había sido
seleccionado en un concurso público para dicho cargo. Aproximadamente a las dos de la
tarde, cuando el ómnibus se encontraba a la altura del anexo Huayhuas, distrito de Iguaín,
provincia de Huanta, éste fue interceptado por una patrulla militar compuesta por treinta
infantes de la Marina de Guerra e integrantes de la Policía de Investigación del Perú (PIP)
que se desplazaban en dos tanquetas y un Jeep. Diez infantes subieron al ómnibus de la
empresa Hidalgo y solicitaron la identificación de los pasajeros. Al llegar al lugar que
ocupaba Rigoberto Tenorio Roca y verificar sus documentos, lo hicieron descender del
vehículo en razón de su apellido. Los infantes cubrieron el rostro del señor Tenorio Roca con
su propio saco, lo hicieron ingresar en una tanqueta, y se lo llevaron detenido. Desde ese
entonces, no se tiene conocimiento del paradero de Rigoberto Tenorio Roca.

Desaparición Forzada

La Corte analizó si lo sucedido al señor Rigoberto Tenorio Roca constituye una desaparición
forzada atribuible al Estado. A tal fin, valoró los distintos elementos de prueba obrantes en el
expediente para determinar si se satisfacen los elementos constitutivos de la desaparición
forzada, a saber: a) la privación de la libertad; b) la intervención directa de agentes estatales o
la aquiescencia de éstos, y c) la negativa de reconocer la detención y de revelar la suerte o el
paradero de la persona interesada.
33

La Corte determinó que, de los hechos del caso se desprende que la detención de Rigoberto
Tenorio Roca fue realizada después de haber verificado su documento de identidad y que no
se correlacionaba con ninguna investigación o causa judicial. De este modo, el actuar de los
Infantes de Marina sólo puede ser entendido como una detención selectiva, lo cual se condice
con el modus operandi de la época relativo a las desapariciones forzadas. Asimismo, de
acuerdo a la información disponible, el señor Rigoberto Tenorio Roca no fue puesto a
disposición de ninguna autoridad, sino que habría sido trasladado a la Base Militar ubicada en
el Estadio Municipal de Huanta, lugar que funcionaba como un centro clandestino de
detención y tortura.

La Corte destacó la gravedad de los hechos sub judice, ocurridos en 1984 en la provincia de
Huanta del departamento de Ayacucho, los cuales se enmarcan en el lugar y período temporal
con mayor número de víctimas en el conflicto armado en el Perú. Ciertamente, la detención y
posterior desaparición del señor Tenorio Roca no constituyó un hecho aislado, sino que se
inserta en un contexto generalizado de desapariciones forzadas ejecutadas por las fuerzas del
orden en la provincia de Huanta. En este sentido, la Corte determinó que la detención y las
actuaciones posteriores a la misma siguieron el modus operandi relativo a las desapariciones
forzadas cometidas por agentes estatales durante la época relevante como parte de la
estrategia contrasubversiva.

La Corte estimó suficientemente acreditado que el señor Tenorio Roca fue detenido por
Infantes de la Marina de Guerra del Perú y por la Policía de Investigación del Perú el 7 de
julio de 1984, mientras viajaba en ómnibus a la ciudad de Ayacucho, en presencia de su
esposa y de diversos testigos, luego de lo cual habría sido trasladado al Estadio Municipal de
Huanta, sin que los familiares fueran informados de su situación ni de su paradero. Por
consiguiente, las autoridades de la Marina, que detuvieron y trasladaron al señor Tenorio
Roca, eran responsables por la salvaguarda de sus derechos. Transcurridos más de 32 años
desde su detención, sus familiares desconocen su paradero, a pesar de las gestiones
realizadas. Por ende, la Corte concluyó que el Estado es responsable por la desaparición
forzada del señor Rigoberto Tenorio Roca.

Investigaciones penales respecto a la desaparición forzada

a las investigaciones penales llevadas a cabo respecto de la desaparición forzada del señor
Tenorio Roca, fueron traídas a conocimiento del Tribunal las siguientes investigaciones y
34

procesos penales: (i) las investigaciones iniciadas en el fuero ordinario y en el militar por el
descubrimiento de las fosas de Pucayacu, las cuales se relacionan con el presente caso dado
que los cuerpos corresponden a pobladores de la provincia de Huanta que fueron detenidos
por la Marina de Guerra y, por lo tanto, existiría la posibilidad de que los restos del señor
Tenorio Roca se encontraran entre los 50 cadáveres hallados en las mismas; (ii) las
investigaciones iniciadas en el fuero ordinario y en el militar por la desaparición de Rigoberto
Tenorio Roca a raíz de la denuncia de sus familiares; y (iii) la apertura de una investigación
en el fuero ordinario por diversos delitos, entre ellos la desaparición.

forzada de Rigoberto Tenorio Roca y otras 12 personas, como consecuencia del informe de la
Comisión de la Verdad y Reconciliación relativo al “Caso Huanta”, en el cual detalló las
violaciones a derechos humanos acaecidas en la provincia de Huanta en el año 1984.

La Corte concluyó que el Estado vulneró la garantía del juez natural respecto a las
investigaciones relacionadas con la desaparición forzada del señor Rigoberto Tenorio Roca
que fueron tramitadas ante el fuero militar, por lo cual Perú es responsable.

Además, la Corte determinó que las investigaciones llevadas a cabo ante el fuero ordinario no
fueron diligentes ni efectivas para determinar el paradero del señor Rigoberto Tenorio Roca,
establecer lo ocurrido, identificar y sancionar a los responsables, así como tampoco
respetaron la garantía del plazo razonable. Por consiguiente, la Corte concluyó que, debido a
la ausencia de una investigación efectiva de los hechos, juzgamiento y sanción de los
responsables, el Estado es responsable por la violación de los derechos a las garantías
judiciales y a la protección judicial, en perjuicio de Rigoberto Tenorio Roca y de sus
familiares.

Transcurridos más de 32 años desde la desaparición forzada del señor Rigoberto Tenorio
Roca aún no se conoce toda la verdad sobre los hechos ni su paradero. Por ende, la Corte
consideró que en el presente caso el Estado es responsable por la violación del derecho de los
familiares a conocer la verdad, a través de la investigación y el juzgamiento.

Fallo

La corte declara:
35

El Estado es responsable por la desaparición forzada del señor Rigoberto Tenorio Roca y, en
consecuencia, por la violación de los derechos a la libertad personal, integridad personal, vida
y al reconocimiento de la personalidad jurídica

El Estado es responsable por la violación de los derechos a las garantías judiciales y


protección judicial, en relación con las obligaciones de respetar y garantizar esos derechos y
de adoptar disposiciones de derecho interno en perjuicio de Rigoberto Tenorio Roca, Cipriana
Huamaní Anampa, Gladys Marleni Tenorio Huamaní, Gustavo Adolfo Tenorio Huamaní,
Jorge Rigoberto Tenorio Huamaní, Walter Orlando Tenorio Huamaní, Maritza Roxana
Tenorio Huamaní, Jaime Tenorio Huamaní, Ingrid Salomé Tenorio Huamaní, Edith Carolina
Tenorio Huamaní, Isidora Roca Gómez y Juan Tenorio Roca. Además, el Perú es responsable
por la violación del derecho a conocer la verdad de los familiares de la víctima desaparecida.

El Estado es responsable por la violación del derecho a la integridad personal en relación con
la obligación de respetar los derechos en perjuicio de Cipriana Huamaní Anampa, Gladys
Marleni Tenorio Huamaní, Gustavo Adolfo Tenorio Huamaní, Jorge Rigoberto Tenorio
Huamaní, Walter Orlando Tenorio Huamaní, Maritza Roxana Tenorio Huamaní, Jaime
Tenorio Huamaní, Ingrid Salomé Tenorio Huamaní, Edith Carolina Tenorio Huamaní, Isidora
Roca Gómez y Juan Tenorio Roca.
36

10. CONCLUSIONES:

1. Los derechos humanos como se vio en especial en el desarrollo histórico peruano fue
un proceso largo iniciando desde la colonia y sigue avanzando aún hoy en día,
permiten al ciudadano péruano desarrollarse plenamente al ser estos resguardados por
nuestro propio estado producto de tratados y convenios internacionales.
2. En cuanto al procedimiento de creacion, elaboracion es de los tratados o acuerdos
internacionales, específicamente sobre derechos humanos, es muy importante la
negociación ya que este es la primera etapa donde los estados se reúnen para aclarar
temas sobre lo que se va tratar en dicho tratado, entonces asi como esta esta etapa
todas las demás resultan necesarias. Asimismo estos tratados tienen órganos que los
supervisan y también cumplen una función muy importante en la vigencia de dichos
tratados.
3. El conjunto de tratados e instrumentos internacionales sobre derechos humanos
forman un conjunto exhaustivo de normas y procedimientos para la prevención, la
observancia de la prohibición y la represión de todo acto que atente contra los
derechos de la persona ya sea a traves de la tortura, discriminacion u otra forma, como
se aprecia en los Tratados que inclusive plantean la creacion de Comites y Protocolos
para lograr disminuir y prevenir cualquier acto vulnerativo a los derechos.
4. En el Perú, en la época del terrorismo, se violó muchos derechos humanos y muchos
de los juicios sobre éstos terminarón con violaciones a más derechos. La existencia de
tratados y acuerdos internacionales sobre derechos humanos ayuda a que haya un
mayor respeto y una amplia protección, al menos, en sede judicial donde jueces y
fiscales deben ser rectos al momento de conocer violaciones a derechos humanos y
llegar a la verdad en cada uno de los casos presentados y no llegar a arbitrariedades.
5. con respecto a celebración de los tratados, que en su mayoría de casos versan sobre
los derechos humanos, cabe recalcar un aspecto trascendental y es que en su tercera
etapa que es la autenticación del texto, que se refiere a la acreditación del contenido
del mismo, este no supone la adhesión de compromisos internacionales, esto se da
más que todo en la etapa de la manifestación de la voluntad.
6. Podemos afirmar que la importancia de los instrumentos internacionales radica en
que los Estados voluntariamente y de buena fe aceptan compromisos para garantizar y
respetar los derechos humanos a los ciudadanos.
37

11. RECOMENDACIONES:

1. Se recomienda una mayor vigilancia de estos derechos a fin de evitar reincidir en


casos como los que suscitaron en los años 90´s y que se lesionen a los mismos que
como vimos es una obligación que contrajo el estado al firmar los distintos acuerdos y
tratados.
2. Como la mayoría de ciudadanos podemos conocer que existen normas, leyes, pero no
muchos conocen esas leyes, tratados que son sobre derechos humanos y entre otros
temas. Tampoco conocen sobre su procedimiento de formación y sobre los órganos
que lo supervisan para su cumplimiento efectivo. Sería interesante que se dé a conocer
a más personas sobre estos temas, así más personas estarían informados sobre temas
tan importantes sobre derechos humanos.
3. A veces la vulneración de muchos de estos derechos no se debe a la falta de
legislación internacional, sino a la falta de voluntad política por parte de los Estados
para cumplir con las obligaciones adquiridas al dar su consentimiento en los diversos
tratados a los que se adhieren. Por lo que la única manera de evitar la vulneración a
estos derechos es que los Estados cumplan de manera eficiente sus compromisos.
4. La vulneración de derechos humanos no solo se da mediante la comisión de un delito,
también se da al momento en que en sede judicial, al no reconocer ciertos derechos
que da lugar ir al foro internacional. En el fuero nacional se debe ser más cuidadosos
cuando se toca temas de derechos humanos.
5. Es de menester mencionar que ante una situación en la que en encuentren en conflicto
dos derechos humanos, el operador jurisdiccional, como ente facultado para dirimir
dicha controversia, es importante la realización de un test de proporcionalidad, donde
la afectación de uno de los dos derechos va tener que pasar filtros fundamentales.
6. Es recomendable que en los tratados internacionales sobre derechos humanos los
Estados asuman las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de
respetar, proteger y realizar los derechos humanos.
38

BIBLIOGRAFÍA

- Naciones Unidas, Derechos humanos, La declaración Universal de los Derechos


Humanos. Recuperado de
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
- Barberis, J. A. (1982). El concepto de tratado internacional. Anuario español de
derecho internacional, 6, 3-28.
- Hernández Villalobos, L. L. (2004). LOS TRATADOS INTERNACIONALES
COMO BASE DE LA DIPLOMACIA MUNDIAL. Revista de Derecho, 22, 65–95.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85102202
- Naciones Unidas. Derechos Humanos. Oficina de alto comisionado. Recuperado de:
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/coreinstruments.aspx
- M.E.F. (s. f.). Acuerdos Internacionales. Ministerio de Economía y Finanzas.
Recuperado 1 de diciembre de 2021, de
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=101704
&lang=es-ES&view=article&id=2441
- UNEA. (2020, 12 mayo). ACUERDOS INTERNACIONALES: ¿QUÉ SON Y
CUÁLES SON SUS TIPOS? Recuperado 1 de diciembre de 2021, de
https://www.unea.edu.mx/blog/index.php/acuerdos-internacionales/
- OHCHR. (s. f.). ACNUDH | Derecho Internacional. Naciones Unidas Derechos
Humanos. Recuperado 1 de diciembre de 2021, de
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/internationallaw.aspx

- Torres Rosello, J. C. (s. f.). “LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y SUS


LIMITES EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO". Ministerio Publico Fiscalía de la
Nación. Recuperado 1 de diciembre de 2021, de
https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/5694_3._limites_a_los_
derechos_fundamentales___juan_carlos_torres.pdf
- Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, adoptada y proclamada por la Asamblea General de la ONU en su
resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. Disponible en:
http://www2.ohchr.org/ spanish/law/cat.htm
- Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes, adoptado por la Asamblea General de las
39

Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2002, UN Doc. A/RES/57/199, entró en vigor


el 22 de junio de 2006. Disponible en: http://www.cidh.oas.org/
PRIVADAS/protocolofacultativo.htm
- García de Alba, Rafael.(2012). La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (FASCÍCULO 7). COMISIÓN
NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
- Mujeres, O. N. U. (2016). La CEDAW, convención sobre los derechos de las mujeres.
Obtenido de https://www2. unwomen. org/-/media/field% 20office%
20mexico/documentos/publicaciones/2016/brochure% 204_la, 20.
- Facio Montejo, A. (2006). CEDAW en 10 minutos (No. 33304 caja (528)). UNIFEM.
- RELATIVO, S. (2002). Protocolo Facultativo De La Convención Sobre Los Derechos
Del Niño Relativo A La Venta De Niños, La Prostitución Infantil Y La Utilización De
Niños En La Pornografía.

También podría gustarte