Está en la página 1de 39

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE DERECHO

TEMA: “ETAPA INTERMEDIA DESDE LA JURISPRUDENCIA Y ACUERDO PLENARIO”

INTEGRANTES:

Chirio Sánchez Ana María

Contreras Vásquez Richard Angelo

Diaz Idme Fabrizio Manuel

Huaracha Araoz Brenda Gabriela

Mamani Herrera Gonzalo Javier

Mendoza Lloza Louviere Dardre

Sánchez Flores Jorge Luis

Torres Morales Noelia Stephany

DOCENTE: Joaquin Mateo Ticona Rondan

ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL PENAL 2

GRADO Y SECCIÓN: 4° “C”

AREQUIPA – PERÚ

2021
1

RESUMEN

El presente trabajo de investigación trata temas contenidos en la etapa intermedia de

nuestro Código Procesal Penal vigente, siendo que parte de una estructura funciona, teniendo

como punto de partida el sobreseimiento como acto, mismo que a su vez desarrolla sus

antecedentes, alcances doctrinales, tipos y una crítica a la actuación del ministerio público.

Otro punto a tratar es la acusación, el auto de enjuiciamiento y la citación, partiendo de

considerar el contenido normativo de la citada norma.

Parte del desarrollo y la originalidad de nuestro trabajo, se desarrollan comentarios a la luz

de la jurisprudencia, mismos que parte de casos complejos que determinan la uniformidad en

criterios interpretativos, por ejemplo: la casación 862-2018/Lima, casación 247-2018/Áncash;

acuerdo plenario 6-2009/CJ-116; casación 1450-2017/Huánuco; Casación 760-2016/la Libertad;

Acuerdo plenario 05-2019-CSJPE y el I pleno jurisdiccional distrital en materia penal y procesal

penal del año 2017. Adicionalmente se distribuyen los contenidos conforme el marco conceptual

y orden de los actos procesales, tal es el caso de la Casación 181-2011/Tumbes, el Acuerdo

Plenario 04-2019/CIJ-116, Recurso de Nulidad 768-2019/Lima Este, casación 1184-2017/Santa,

casación 1089-2017/Amazonas y por último la casación 187-2016/Lima.

Es importante considerar que, como parte de los contenidos esenciales del tópico, radica

la crítica, partiendo de considerar a la etapa intermedia como bifronte tal y como menciona la

doctrina, puesto a que la misma tiene miras a la primera etapa (o de investigación) y a la tercera

(juicio oral) por lo que vemos una serie de principios y garantías plausibles de entrar en colisión

a la realidad nacional.
2

INDICE
CAPITULO I: GENERALIDADES .................................................................................................................................. 3
1.1. Sobreseimiento ........................................................................................................................................... 3
1.1.1. Antecedentes .......................................................................................................................................... 3
1.1.2. Alcances doctrinales: .............................................................................................................................. 3
1.1.3. Sobre la decisión del ministerio público. ................................................................................................ 4
1.1.4. Auto de sobreseimiento: contenido. ...................................................................................................... 7
1.1.5. Sobreseimiento: total y parcial. .............................................................................................................. 8
1.2. La Acusación ................................................................................................................................................ 8
1.2.1. Contenido ............................................................................................................................................... 9
1.2.2. Situaciones complementarias ............................................................................................................... 10
1.3. Auto de enjuiciamiento ............................................................................................................................. 12
1.3.1. Contenido ............................................................................................................................................. 12
1.3.2. Notificación ........................................................................................................................................... 13
1.4. Auto de citación a juicio ............................................................................................................................ 14
2.1. Sobre la Acusación ..................................................................................................................................... 16
2.1.1. Casación 862-2018, Lima. ....................................................................................................................... 16
2.1.2. Casación 247-2018, Áncash. ................................................................................................................... 18
2.1.3. Acuerdo Plenario 6-2009/CJ-116 ............................................................................................................ 19
2.1.5. Casación 1450-2017, Huánuco ................................................................................................................ 20
2.1.6. Casación 760-2016, La Libertad .............................................................................................................. 21
2.1.7. Acuerdo Plenario 05-2019-CSJPE ............................................................................................................ 22
2.1.8. "I pleno jurisdiccional distrital en materia penal y procesal penal" 2017 ............................................... 23
2.2. Sobre el sobreseimiento ................................................................................................................................. 24
2.2.1. Casación 181-2011, Tumbes. .................................................................................................................. 24
2.2.2. Acuerdo Plenario 04-2019/CIJ-116. ........................................................................................................ 26
2.2.3. Recurso de Nulidad 768-2019, Lima Este ................................................................................................ 27
2.2.4. Casación 1184-2017, El Santa. ................................................................................................................ 28
2.2.5. Casación 1089-2017, Amazonas.............................................................................................................. 29
2.2.6. Casación 187-2016, Lima ........................................................................................................................ 29
CONCLUSIONES ...................................................................................................................................................... 31
RECOMENDACIONES .............................................................................................................................................. 33
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................ 36
3

PALABRAS CLAVE

Sobreseimiento, ministerio público, juez, actor, garantías, Código Penal, casación, acuerdo plenario,

recurso de nulidad, auto, acusación, enjuiciamiento.

CAPITULO I: GENERALIDADES

1.1. Sobreseimiento

1.1.1. Antecedentes

Algo extraño de advertir es una anécdota en relación al concepto de “sobreseimiento”,

aparentemente su origen radica en el latín, siendo la palabra “supersedere” la que derivada de

las raíces “supra” o “super” y “sidere” las que significan “sentarse encima” y en un sentido no

literal “abstenerse”.

SALINAS SICCHA cita un hecho bastante extraño y es que refiere a una acción algo burda,

que posiblemente obedeció a la costumbre, pues la acción consistió en que cuando el juez

consideraba que el asunto estaba zanjado y/o resuelto, tomaba los autos del proceso y se

sentaba encima de ellos dando imposibilidad de reapertura de la causa.

1.1.2. Alcances doctrinales:

SAN MARTIN CASTRO considera que el sobreseimiento es “la resolución firme emanada

de órgano jurisdiccional competente, mediante la cual se pone fin a un procedimiento penal

iniciado con una decisión que, sin actuar el ius puniendi, goza de la totalidad o de la mayoría de

los efectos de la cosa juzgada. También es razonable sostener que el sobreseimiento es una

negación anticipada del derecho de penar por parte del Estado”.


4

El sobreseimiento se material conforme a nuestro Código Procesal Penal se materializa

mediante un auto de sobreseimiento, tal y como refiere el Art. 346.3 de nuestro Código Procesal

Penal vigente.

Existen presupuestos de aplicación: Conforme el Art. 344.2 de nuestro Código Procesal

penal, éste procede cuando:

 Cuando el hecho objeto de la causa no se realizó o no puede atribuírsele al imputado.

 Cuando el hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación, de

inculpabilidad o de no punibilidad.

 La acción penal se ha extinguido.

 Cuando no existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la

investigación y no haya elementos de convicción suficientes para solicitar fundadamente

el enjuiciamiento del imputado.

1.1.3. Sobre la decisión del ministerio público.

Se establece en el Art. 344° de nuestro Código Procesal Penal vigente, siendo que una vez

dispuesta la conclusión de la Investigación Preparatoria1, en consecuencia, el Fiscal decidirá

dentro del plazo de quince días entre dos opciones:

 Formula acusación: Si existen suficientes elementos y base suficiente para ello.

 Se requiere sobreseimiento de la causa.

a. Excepciones: Si concurre un caso complejo (tal como la criminalidad organizada), el Fiscal

tendrá el plazo de treinta días, bajo responsabilidad. Sobre el requerimiento de

1
Conforme el Art. 341.1 del Código Procesal Penal.
5

sobreseimiento y audiencia de control del sobreseimiento y el pronunciamiento del juez

de investigación preparatoria.

b. Requerimiento y audiencia: Estipulado en el Art. 345° de nuestro Código Procesal Penal

vigente se establece lo siguiente:

 El Fiscal enviará al Juez de la Investigación Preparatoria el requerimiento de

sobreseimiento, acompañando el expediente fiscal. El Juez correrá traslado del pedido de

la solicitud a los demás sujetos procesales por el plazo de diez días.

 Los sujetos procesales podrán formular oposición a la solicitud de archivo dentro del plazo

establecido.

o Oposiciones: Puede ser declarada inadmisible, por lo que deberá ser

fundamentada y se podrán solicitar la realización de actos de investigación

adicionales.

 Sobre la modalidad de los actos de investigación: Se debe indicar su objeto

y los medios de investigación que considere procedentes.

 Vencido el plazo del traslado, el Juez citará al Ministerio Público y a los demás sujetos

procesales para una audiencia preliminar para debatir los fundamentos del requerimiento

de sobreseimiento. La audiencia es de carácter inaplazable, rige lo dispuesto en el Art.

85.1, se instalará con los asistentes, a quienes escuchará por su orden para debatir los

fundamentos del requerimiento fiscal, siendo que resolución se emitirá en el plazo de tres

días.

 Entre el requerimiento de sobreseimiento y la audiencia que resuelve lo pertinente no

puede transcurrir más de treinta días.


6

o Excepción: En casos complejos y de criminalidad organizada no podrá exceder de

sesenta días, bajo responsabilidad.

c. Pronunciamiento del Juez de investigación preparatoria: El juez de investigación

preparatoria tiene un plazo conforme a la complejidad

 Si es un caso que no reviste de complejidad: El Juez se pronunciará en el plazo de quince

días.

 Si es un caso complejo: Para casos complejos y de criminalidad organizada el

pronunciamiento no podrá exceder de los treinta días.

 Sobre la complejidad: Se aplican las reglas de determinación taxativa del Código Procesal

Penal según corresponda. Adicionalmente se puede hacer referencia a que los casos

complejos son considerados conforme a la gravedad de imposición de la pena.

d. Si se declara fundado: Si considera fundado el requerimiento fiscal, dictará auto de

sobreseimiento.

e. Improcedencia del auto: Si no lo considera procedente, expedirá un auto elevando las

actuaciones al Fiscal Superior para que ratifique o rectifique la solicitud del Fiscal

Provincial, por lo que deberá estar debidamente fundamentado.

Trámite:

 Elevación de autos al fiscal superior.

 El Fiscal Superior se pronunciará en el plazo de diez días y termina el trámite.

 Si el Fiscal Superior ratifica el requerimiento de sobreseimiento, el Juez de la

Investigación Preparatoria inmediatamente y sin trámite alguno dictará auto de

sobreseimiento.
7

 Si el Fiscal Superior no está de acuerdo con el requerimiento del Fiscal Provincial,

ordenará a otro Fiscal que formule acusación.

 El Juez de la Investigación Preparatoria, en el supuesto del numeral 2 del artículo

345°, si lo considera admisible y fundado, dispondrá la realización de una

Investigación Suplementaria indicando el plazo y las diligencias que el Fiscal debe

realizar. Cumplido el trámite, no procederá oposición ni disponer la concesión de

un nuevo plazo de investigación2.

1.1.4. Auto de sobreseimiento: contenido.

Conforme al Art. 347.1 del Código Procesal penal, se deben expresar: los datos personales

del imputado, los hechos objeto de la Investigación Preparatoria, los fundamentos de hecho y

derecho y una parte resolutiva que exprese los efectos del mismo.

a. Carácter definitivo del sobreseimiento: El Art. 347.2 del Código Procesal penal establece

el carácter definitivo del acto por qué importa el archivo definitivo de la causa con

relación al imputado en cuyo favor se dicte y tiene la autoridad de cosa juzgada. En caso

de favorabilidad, implica el levantamiento de las medidas que se hubieren aplicado a la

persona.

 Recurso de apelación: Si procede el recurso, mas no impide la libertad (de ser el caso) del

imputado a quien favorece, lo que haría referencia a una apelación sin efecto suspensivo.

Contra el auto de sobreseimiento procede recurso de apelación. La impugnación no

impide la inmediata libertad del imputado a quien favorece.

2
Los sujetos procesales podrán formular oposición a la solicitud de archivo dentro del plazo establecido. La
oposición, bajo sanción de inadmisibilidad, será fundamentada y podrá solicitar la realización de actos de
investigación adicionales, indicando su objeto y los medios de investigación que considere procedentes.
8

1.1.5. Sobreseimiento: total y parcial.

Conforme al Art. 348° del Código Procesal peruano vigente se tiene:

 Total: Comprende a los delitos e imputados, materia de la Investigación Preparatoria.

 Parcial: Solo afecta a alguno(os) de los imputados materia de la Disposición de

Formalización de la Investigación Preparatoria.

 Adicionalmente: Continuará la causa respecto de los demás delitos o imputados que no

los comprende.

 Orden de prelación: Si el juez tiene en poder un requerimiento fiscal mixto, acusatorio y

no acusatorio, la primera a resolver y objeto de pronunciamiento será el referido al

sobreseimiento.

1.2. La Acusación

Aplicado al derecho procesal penal se encentra que hay una demanda cuando el

Querellante entabla una querella, y cuando el Fiscal realiza la acusación o requerimiento fiscal.

En razón de que en ambos supuestos es el acto por el cual el Fiscal o querellante provocará ante

el Juez iniciación de un procedimiento necesario para sustanciar un proceso que tendrá como

objeto el dictado de una sentencia condenatoria.

La acusación fiscal o requerimiento fiscal y/o la querella primero serán sometidos a un

Etapa Intermedia o Instrucción Critica, como se ha explicado ut-supra, en el cual se evaluará si

hay merito suficiente para acusar. Esta etapa constituye un proceso, en virtud de que el Juez la

bilateralizará, al darle participación al defensor del imputado para que oportunamente se oponga

a la elevación, solicite el sobreseimiento o el cambio de calificación legal.


9

Es en ese momento procesal, en que el Fiscal se convierte en parte del proceso penal, ya

que el Juez sabrá la opinión de la parte acusadora del proceso penal, sobre el hecho punible

cometido. En ese sentido, el imputado tendrá los límites de la imputación del Fiscal a fin de

organizar su derecho de defensa. Es así que la acusación del Fiscal que se emite por escrito, se

constituye en la primera solicitud del Fiscal dirigida al Juez, para pasar a la etapa del juicio oral.

1.2.1. Contenido

Conforme al artículo 349 inciso 1 del código procesal penal, la acusación Fiscal deberá ser

motivada y contendrá:

a) Los datos que sirvan para identificar al imputado, de conformidad con lo previsto en el

numeral 1 del artículo 88;

b) La relación clara y precisa del hecho que se atribuye al imputado, con sus circunstancias

precedentes, concomitantes y posteriores. En caso de contener varios hechos

independientes, la separación y el detalle de cada uno de ellos;

c) Los elementos de convicción que fundamenten el requerimiento acusatorio;

d) La participación que se atribuya al imputado;

e) La relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que

concurran;

f) El artículo de la Ley penal que tipifique el hecho, la cuantía de la pena que se solicite y las

consecuencias accesorias;

g) El monto de la reparación civil, los bienes embargados o incautados al acusado, o tercero

civil, que garantizan su pago, y la persona a quien corresponda percibirlo; y,


10

h) Los medios de prueba que ofrezca para su actuación en la audiencia. En este caso

presentará la lista de testigos y peritos, con indicación del nombre y domicilio, y de los

puntos sobre los que habrán de recaer sus declaraciones o exposiciones. Asimismo, hará

una reseña de los demás medios de prueba que ofrezca.

Para cumplir lo que se detalla en el inciso g), deberá tener en cuenta los criterios que

establecen los artículos 45, 46 y 46 – A del código penal, como por ejemplo, la naturaleza de la

acción, los medios empleados, la importancia de los deberes infringidos, el daño causado o la

extensión del mismo, las circunstancias de tiempo, lugar, modo u ocasión, los móviles, la unidad

o pluralidad de los agentes, su edad, educación, situación económica y medio social, la reparación

espontánea que hubiera hecho el imputado, la confesión sincera antes de haber sido

descubierto, las condiciones personales y circunstancias que lleven al conocimiento del agente,

la habitualidad del agente al delito, la reincidencia, las carencias sociales que hubiere sufrido el

agente, su cultura y sus costumbres, los intereses de la víctima, de su familia o de las personas

que de ella dependen. Finalmente se deberá tener en cuenta la condición del sujeto activo ya

que es una circunstancia agravante ser funcionario o servidor público.

1.2.2. Situaciones complementarias

La acusación sólo puede referirse a hechos y personas incluidos en la Disposición de

formalización de la Investigación Preparatoria, aunque se efectuare una distinta calificación

jurídica. Por ejemplo, se da inicio a la investigación preparatoria de violación sexual simple, pero

luego puede modificarse a un acto contra el pudor de persona, es decir, de un delito más grave

a un delito menos grave, como también puede darse el caso de un delito menos grave se podrá
11

variar a un delito más grave. Con ello no se recorta el derecho de defensa, porque existe la

audiencia preliminar. (Artículo 349 inciso 2 del Código Procesal Penal).

En la acusación, el Ministerio Público podrá señalar, alternativa o subsidiariamente, las

circunstancias de hecho que permitan calificar la conducta del imputado en un tipo penal

distinto, para el caso de que no resultaren demostrados en el debate los elementos que

componen su calificación jurídica principal, a fin de posibilitar la defensa del imputado. Por

ejemplo, podrá el fiscal acusar por tentativa de homicidio simple y alternativamente podrá acusar

por lesiones graves que pongan en peligro inminente la vida de la víctima. Esta forma de

acusación debe ser excepcional y bien fundamentada (artículo 349, inciso 4).

El Fiscal indicará en la acusación las medidas de coerción subsistentes dictadas durante la

Investigación Preparatoria; y, en su caso, podrá solicitar su variación o que se dicten otras según

corresponda. El fiscal indicar las medidas coercitivas impuestas que se hayan dictado y la

situación jurídica actual del imputado.

Con el nuevo Código Procesal Penal, ha desaparecido la acusación formal, que significa

que el Fiscal tenía dudas razonables de la responsabilidad penal del imputado. La acusación

formal se encuentra establecida en el artículo 92 inciso 4 de la Ley Orgánica del Ministerio

Público, por lo que en dicho dispositivo aún se permite al Fiscal formular acusación con dudas de

la responsabilidad penal del imputado.

Finalmente, con el Código Procesal Penal, no existen las ampliaciones de la instrucción

que antes estábamos acostumbrados a apreciar, y además ahora el que dirige la investigación

del delito es el Fiscal y ya no el Juez.


12

1.3. Auto de enjuiciamiento

El auto de enjuiciamiento es la resolución judicial por la cual la autoridad jurisdiccional

encargada de la etapa intermedia dispone que el caso pasa a la etapa estelar del proceso penal:

el juicio oral.

Determina en primer lugar lo que va a ser objeto de la defensa tanto el imputado como

la parte civil, y el tercero civil pueden referirse en sus actos postulatorios y de aportación de

hechos a lo que es materia de la acusación y, en segundo lugar, la posibilidad de que las partes

puedan precisar sus pretensiones, ofrecer actos de prueba y deducir diversos medios de prueba.

Emitida acusación fiscal y devuelta con los autos al órgano jurisdiccional, acompañándose las

copias suficientes para su entrega a las partes Emitida acusación fiscal y devuelta con los autos

al órgano jurisdiccional, acompañándose las copias suficientes para su entrega a las partes. Esta

resolución se limita a aceptar los términos de la acusación fiscal en tanto deba procederse a la

realización del juicio oral. Debe entenderse que es la acusación fiscal la que orienta el proceso

ante el órgano jurisdiccional.

Mediante este auto se determina el contenido preciso del juicio, ya que se determinará

de manera clara el hecho justificado y la responsabilidad del o los imputados.

Esta resolución judicial constituye un instrumento jurídico fundamental para la organización de

la audiencia de juicio oral, por lo que debe realizarse conforme a los presupuestos del artículo

353°.

1.3.1. Contenido

Se regula según el Artículo 353 que señala que el Contenido del auto de enjuiciamiento

es el siguiente:
13

1. Resueltas las cuestiones planteadas, el Juez dictará el auto de enjuiciamiento. Dicha

resolución no es recurrible.

2. El auto de enjuiciamiento deberá indicar, bajo sanción de nulidad:

a. El nombre de los imputados y de los agraviados, siempre que en este último supuesto

hayan podido ser identificados;

b. El delito o delitos materia de la acusación fiscal con indicación del texto legal y, si se

hubiere planteado, las tipificaciones alternativas o subsidiarias;

c. Los medios de prueba admitidos y, de ser el caso, el ámbito de las convenciones

probatorias de conformidad con el numeral 6) del artículo anterior;

d. La indicación de las partes constituidas en la causa.

e. La orden de remisión de los actuados al Juez encargado del juicio oral.

3. El Juez, si resulta necesario, de oficio o según el pedido de parte formulado conforme a lo

dispuesto en el numeral 1 c) del artículo 350, se pronunciará sobre la procedencia o la

subsistencia de las medidas de coerción o su sustitución, disponiendo en su caso la

libertad del imputado.

1.3.2. Notificación

En cuanto a la notificación sobre este acto, el Artículo 354 refiere que:

1. El auto de enjuiciamiento se notificará al Ministerio Público y a los demás sujetos

procesales, se tendrá como válido el último domicilio señalado por las partes en la

audiencia preliminar, empleándose para ello el medio más célere.

2. Dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de la notificación, el Juez de la Investigación

Preparatoria hará llegar al Juez Penal que corresponda dicha resolución y los actuados
14

correspondientes, así como los documentos y los objetos incautados, y se pondrá a su

orden a los presos preventivos.

1.4. Auto de citación a juicio

La etapa de juzgamiento, siguiendo lo dicho por el NCPP 2004, se inicia con el auto de

citación a juicio recogido en el artículo 355º del mismo cuerpo legal.

El artículo establece el contenido del auto de citación a juicio, así la norma determina las

primeras acciones que se realizará en la etapa de juzgamiento, cuyo trámite comienza con la

recepción por parte del juez juzgador quien deberá dictar el auto de citación a juicio, es decir el

auto que comunica que el juicio oral va a iniciar y que determinadas personas deben concurrir a

la sede judicial.

El artículo 355 del Código Procesal Penal establece que, recibidas las actuaciones por el

juzgado penal competente, éste dictará el auto de citación a juicio con indicación del lugar y

tiempo del juzgamiento. La fecha será la más próxima posible, con un intervalo no menor de

diez días.

Se ordenará el emplazamiento de todos los que deben concurrir al juicio, identificando

al defensor del acusado y se dispondrá además todo lo necesario para el inicio del juicio;

debiendo emplazarse al acusado bajo apercibimiento de ser declarado reo contumaz en

caso de inasistencia injustificada, y los apremios respectivos para otros sujetos procesales.

Artículo 355.- Auto de citación a juicio

1. Recibidas las actuaciones por el Juzgado Penal competente, éste dictará el auto de

citación a juicio con indicación de la sede del juzgamiento y de la fecha de la realización


15

del juicio oral, salvo que todos los acusados fueran ausentes. La fecha será la más

próxima posible, con un intervalo no menor de diez (10) días.

2. El Juzgado Penal ordenará el emplazamiento de todos los que deben concurrir al juicio.

En la resolución se identificará a quién se tendrá como defensor del acusado y se

dispondrá todo lo necesario para el inicio regular del juicio.

3. Los testigos y peritos serán citados directamente para la sesión que les corresponda

intervenir.

4. El emplazamiento al acusado se hará bajo apercibimiento de declararlo reo contumaz

en caso de inconcurrencia injustificada.

5. Será obligación del Ministerio Público y de los demás sujetos procesales coadyuvar en

la localización y comparecencia de los testigos o peritos que hayan propuesto.

6. La audiencia de instalación de juicio es inaplazable, rige el numeral 1 del artículo 85.


16

CAPITULO II: JURISPRUDENCIA

2.1. Sobre la Acusación

2.1.1. Casación 862-2018, Lima.

TERCERO. (…)
1. La acusación es el acto de postulación del Ministerio Público mediante el cual introduce,
fundadamente, la pretensión penal y, en su caso –si no existe actor civil constituido en autos
o no se ha renunciado al ejercicio de la acción civil o comunicado que se hará en sede
jurisdiccional civil–, la pretensión civil. Es, propiamente, una petición dirigida al órgano
jurisdiccional para que imponga una sanción penal (incluida una consecuencia accesoria) y,
en su caso, una reparación civil a una persona, que previamente ha de haber sido procesada
o inculpada formalmente mediante la Disposición de Formalización de la investigación
preparatoria, por la comisión de un hecho punible de carácter histórico que se afirma ha
cometido.
(…)
3. La acusación escrita, sin perjuicio de su requisito de fondo, referido a la exigencia de
“sospecha suficiente” (artículo 344, numeral 1, del Código Procesal Penal), contiene varios
requisitos de forma, establecidos en el artículo 349 del citado Código. Es de destacar, de
cara a este examen casacional, (i) la fundamentación fáctica que se refiere a los hechos que
resulten del procedimiento preparatorio, y que han de ser expuestos de modo claro y preciso
(relación circunstancial, temporal y espacial, de los hechos punibles), al punto que se ha de
rehuir la utilización de conceptos o vocablos jurídicos –el concepto de hecho procesal es, en
todo caso, diferente del concepto de hecho del Derecho material, y comprende todas las
acciones preparatorias, concomitantes y posteriores–; y, (ii) la calificación jurídica, en cuya
virtud se ha de subsumir el hecho, descrito anteriormente, en un tipo delictivo y en las
normas correspondientes del Código Penal, incluso el grado de consumación y el tipo de
intervención delictiva. Tal calificación jurídica es relativamente vinculante para el órgano
judicial, mientras que la fundamentación fáctica es absolutamente vinculante –tiene como
efecto que no puede ser variada en lo esencial por el órgano judicial al proferir sentencia,
ha de respetar los hechos esenciales y, por cierto, la persona del acusado [GÓMEZ
COLOMER, JUAN LUIS: Derecho Jurisdiccional, Tomo III, 22ª Edición, Editorial Tiran lo
Blanch, Valencia, 2014, p. 270]–.
(…)
5. La naturaleza jurídica de la acusación escrita es su provisionalidad respecto del hecho
punible, de suerte que, bajo determinados límites, puede ser modificada, tras el resultado
de la prueba [PRIETO CASTRO Y FERRÁNDIZ, LEONARDO: Derecho Procesal Penal, 2ª
Edición, Editorial Tecnos, Madrid 1982, p. 315. STSE 123/2014, de veinte de febrero]. La
identidad del hecho, expresó GÓMEZ ORBANEJA, no excluye variaciones accidentales –bien
dentro del mismo acaecer histórico, bien dentro de un mismo “tipo” penal (variando el título
de intervención delictiva: históricamente, hecho diferente)– variaciones accidentales,
porque la sentencia se pronuncia sobre el hecho “como resulta del juicio”) [Derecho Procesal
Penal, 10ª Edición, Artes Gráficas y Ediciones, Madrid, 1987, p. 237]. Las modificaciones
17

están previstas, primero, en el artículo 374, numeral 2, del Código Procesal Penal (acusación
complementaria); y, segundo, en el artículo 387, numerales 2 y 3, del citado Código
(acusación adecuada y acusación corregida).

En esta casación la Corte Suprema explica a lo largo de los numerales del fundamento

jurídico tercero algunos conceptos básicos de la acusación fiscal como son su definición,

naturaleza, elementos y requisitos.

En cuanto al concepto, reafirma el que ya se conocía que dice que la acusación fiscal es

una petición para que el juez imponga la sanción penal correspondiente (y también la civil, de ser

el caso). Está de más recordar que el juez facultado para atender a tal petición es el de

juzgamiento, por lo que el juez de investigación preparatoria se encargará de la calificación en la

etapa intermedia para posteriormente —de haber considerado válida la acusación— emitir el

respectivo auto de enjuiciamiento.

Establece como requisitos de forma principales a la fundamentación fáctica y la

calificación jurídica haciendo alusión a su vinculatoriedad con el juez: la primera es

absolutamente vinculante ya que el juez —evidentemente y como consecuencia de la naturaleza

del sistema acusatorio— no puede modificar los hechos en su parte esencial cuando dicte

sentencia, mientras que la segunda es solo relativamente vinculante ya que mediante la

valoración de los medios probatorios y un análisis integral de lo expuesto por las partes el juez

tendrá como deber confirmar o corregir la calificación jurídica establecida por el fiscal.

En el numeral segundo del fundamento en cuestión menciona el contenido de la acusación fiscal

desde una perspectiva objetiva en tres elementos principales: una petición, un título de condena

(referido a la pena) y la fundamentación fáctica, considerando este último como el “elemento

esencial por excelencia”. A pesar configurar a esta fundamentación fáctica como elemento y
18

requisito al mismo tiempo, esta lista de elementos tampoco añade información precisamente

novedosa. De todas formas, podría resultar provechoso tenerla en consideración.

Finalmente, la casación afirma que es la naturaleza jurídica de la acusación escrita se

centra en la provisionalidad respecto al hecho punible, debido a que la identidad de este puede

modificarse tras el resultado de la prueba. Estas modificaciones darían lugar a una acusación

complementaria, adecuada o corregida. Al respecto de la primera, se hace mención de su

carácter ampliatorio, lo cual se explica haciendo referencia a lo establecido en el inciso 2 del

artículo 374 del Nuevo Código Procesal Penal.

2.1.2. Casación 247-2018, Áncash.

SEGUNDO. Que el artículo 349, apartado 1, literal a), del Código Procesal Penal, estatuye lo
siguiente: “La acusación fiscal será debidamente motivada, y contendrá: [...] b) La relación
clara y precisa del hecho que se atribuye al imputado, con sus circunstancias precedentes,
concomitantes y posteriores. En caso de contener varios hechos independientes, la
separación y el detalle de cada uno de ellos”
Lo expuesto significa que la acusación de ha de ser (i) expresa y en términos que no sean
absolutamente vagos e indeterminados —debe relatarse el hecho tal y como lo vería un
observador imparcial: descripción de las circunstancias de tiempo, lugar y modo, desde una
perspectiva concreta y según las posibilidades del caso—.
Además, la acusación ha de ser (ii) precisa —determinada o específica, con niveles
razonables de concreción— y clara —comprensible— respecto del hecho y del delito por el
que se formula. La acusación fiscal debe formularse en términos que permitan al acusado
sabes a qué atenerse y diseñar su estrategia defensiva.
Es esta misma perspectiva (iii) cuando se trata de varios imputados, la acusación fiscal debe
indicar, en cuando sea posible, cuál fue el papel desempeñado por cada uno de ellos.
Aunque, por lo demás, es de tener presente, como indica LLOREI RODRÍGUEZ, que con
frecuencia ello no es posible y lo que procede únicamente es hacer referencia a la realización
conjunta del hecho delictivo por ellos, lo que carece de un carácter esencial cuando se les
atribuye los hechos a los imputados en carácter de coautores. ([Código Procesal
Comentado, Sexta Edición, Editorial Jurídica Continental, San José, 2017, p. 471])
De igual manera, cabe puntualizar que el apartado fáctico de la acusación fiscal, si bien
debe ser completo —incluir todos los elementos fácticos que integran el tipo delictivo y las
circunstancias que influyen sobre la responsabilidad del causado— y específico —debe
permitir conocer cuáles son las acciones que se consideran delictivas— pero no exhaustivo.
Así, no se requiere un relato minucioso y detallado, o pormenorizado, ni la incorporación
ineludible al texto del escrito de elementos fácticos que obren en las diligencias de
19

investigación, y a los que la acusación se refiere con suficiente claridad (véase: Sentencia
del Tribunal Supremo de España de fecha seis de abril de mil novecientos noventa y cinco).

Esta casación establece en su segundo fundamento de derecho tres características de la

acusación —aunque podría decirse también que son elementos/requisitos debido a que la parte

citada del artículo 349 no es facultativa—. Las principales son las dos primeras, referidas a la

necesidad de que sea expresa y precisa (además de clara) respecto del hecho y delito

correspondientes. A nuestro parecer, estas características son —o deberían ser—propias

también de otros documentos que necesitan motivación como son las sentencias, ya sean de

primera instancia, segunda instancia o de sede casacional. Cabe resaltar lo señalado en el último

párrafo del fundamento analizado, referido a la exhaustividad como una característica no

necesaria. Tener una acusación excesivamente detallada solo haría más tedioso y complejo el

proceso, por no mencionar que por algo existe un expediente en el que se tienen los documentos

de las diligencias anteriormente realizadas.

2.1.3. Acuerdo Plenario 6-2009/CJ-116

En el presente pleno versa sobre el control de acusación en la etapa intermedia del

proceso penal. El juez de la Investigación preparatoria es el encargado del control de legalidad

de la acusación fiscal.

El procedimiento de la etapa intermedia consta de dos fases: oral y escrita. El juez decide

luego de escuchar a todas las partes procesales, es decir luego del trámite de traslado a las demás

partes (fase escrita) y de la realización de la audiencia preliminar (fase oral).

El control formal puede promoverse de oficio por el juez de investigación preparatoria y

en este control se verifica el cumplimiento los requisitos legales de la acusación fiscal y, de ser el

caso suspender la audiencia para que se subsane.


20

El control sustancial tiene que ver con que la acusación tenga fundamento de la acusación

que haya la posibilidad de ser fundada luego del juicio oral. Es decir que en este control no se

verifica que la acusación fiscal cumpla con los requisitos legales, se verifica que la acusación reúna

ciertos elementos para que, posteriormente en el juicio oral haya la posibilidad que sea declarada

fundada.

Muy importante tener en cuenta este acuerdo plenario ya que nos explica las etapas de

la audiencia preliminar o audiencia de control de acusación. El control formal sobre los requisitos

de la acusación, es decir que sobre este control la defensa puede presentar hasta ocho mociones

o defensas de forma y el control sustancial que determina si el proceso continúa o no con su

trámite, es aquí donde se determina si pasa o no al juicio oral por considerarse que hay una

sospecha suficiente y que la condena del imputado sea probable.

2.1.5. Casación 1450-2017, Huánuco

El tres de octubre de dos mil dieciséis, se devolvió la acusación a la Fiscalía a fin de que,

en el plazo de cinco días, adecue el tipo penal y, si perdiera competencia, derive las actuaciones

procesales a la Fiscalía competente. Se fundamentó que los hechos acusados obedecían a otro

tipo penal y, por ende, debía cambiarlo y si perdía competencia remitirlo al fiscal

correspondiente.

Los defectos formales son materia de corrección inmediata, e importan omisiones

patentes en el relato de hechos, en la identificación del imputado, en la mención y análisis propio

de la justificación acusatoria, así como en las citas legales respectivas.

No cabe, en fase intermedia, cuestionar las bases probatorias de la acusación y sobre esa

base solicitar un cambio de tipo penal o una modificación de la pena. Estas objeciones son
21

defensas de fondo, no formales, por lo que es inadmisible plantearlas y, menos, aceptarlas en

sede intermedia.

Esta casación establece que el Juez no debe intervenir en las funciones del fiscal quien es

el responsable de la acción penal. El fiscal es el responsable de la persecución penal de los delitos

y por lo tanto de promover la acción penal. El juez al devolverle la acusación y pedirle que

rectifique la valoración de los hechos y con eso el varíe el tipo penal, el juez estaría quebrantando

la norma procesal y afectar los poderes de persecución que son exclusivos del Ministerio Público.

2.1.6. Casación 760-2016, La Libertad

La presente Casación dentro de sus temas a tratar es sobre el Control de acusación y sus

elementos de convicción.

Se establece que la acusación debe estar debidamente motivada, los fiscales fundamentar

suficientemente de manera lógica e integral su pretensión persecutiva.

Las partes y la defensa solo tienen la posibilidad de hacer un control formal de la

acusación.

El control sustancial, en relación a los elementos de convicción presentados en la

acusación debe considerarse que, tiene que circunscribirse exclusivamente a los casos en el que

el juicio de suficiencia tenga por resultado la evidente certeza de la concurrencia de un supuesto

de sobreseimiento y, en su caso, la imposibilidad altamente probable que no se podrá incorporar

nuevos elementos de prueba. Pero estos tienen que ser notorios como que el hecho investigado

viene a ser atípico. No se puede sobreseer, en etapa intermedia, un proceso penal cuando haya

elementos de convicción que genere dudas, que exige el esclarecimiento en el juicio oral.
22

El Ministerio Público es el único encargado de desempeñar la acción penal, mientras que,

en contraparte, el procesado y su defensa pueden únicamente cuestionarla ante el Juez de

Investigación Preparatoria.

Solo las partes y en particular la defensa puede hacer un control formal de la acusación

mediante las objeciones precisadas en el artículo 350 numeral 1 previstas en el NCPP. Es decir,

las partes podrán plantear hasta ocho objeciones, de ser el caso. Además, que el control

sustancial se debe verificar si hay suficientes elementos para tener certeza de sobreseer que

deben ser notorios y también deja claro que, si hay duda, se debe continuar para esclarecerse en

juicio oral. Si hay duda sobre si se debe continuar o no a la siguiente etapa, se debe continuar

para que en juicio oral se esclarezcan dichas dudas.

2.1.7. Acuerdo Plenario 05-2019-CSJPE

En este acuerdo plenario se busca dar solución a la siguiente pregunta ¿La devolución del

requerimiento acusatorio en etapa intermedia autoriza al Ministerio Público incorporar un nuevo

requerimiento acusatorio en sustitución del primigenio que fue notificado a los sujetos

procesales?

De producirse la devolución del requerimiento acusatorio al Ministerio Público debido a

una decisión jurisdiccional emitida en el marco de la fase oral del control de acusación, esa

decisión autoriza al fiscal a realizar las modificaciones, aclaraciones o integraciones ordenadas

en la resolución que dispuso la devolución, o aquellas que no sean sustanciales. El fiscal no puede

sustituir el primigenio requerimiento en sus aristas sustanciales que pueda dar inicio a una nueva

audiencia de control; no se pueden formular cambios sustanciales al referido requerimiento de

manera unilateral por el responsable de formular la acusación.


23

Sin debate no puede materializarse ninguna devolución en esta fase concreta del proceso

que se detalla en los antecedentes, pues se trataría de un acto unilateral requerido por el fiscal,

que el juez avala, sin el control de la contraparte.

El fiscal no puede cambiar su requerimiento de acusación, y de producirse la devolución

solo podrá modificar, aclarar o integrar en lo que sea sustancial y que no produzca que se dé

inicio a una nueva audiencia de control. Es muy importante tener en cuenta este acuerdo plenario

pues de producirse un cambio no sustancial si estaría afectando al proceso y también a derecho

de defensa.

2.1.8. "I pleno jurisdiccional distrital en materia penal y procesal penal" 2017

En este pleno jurisdiccional, precisamente en el tema II se da respuesta a la siguiente

pregunta ¿Se puede retirar la acusación fiscal en la etapa intermedia?

No, cabría la posibilidad de retiro de la Acusación Fiscal en la etapa intermedia del proceso

penal.

A solicitud del Ministerio Público el Juez de Investigación Preparatoria no debería aceptar

el retiro de la acusación de la causa en la etapa intermedia ya que esta solo procedería en la

etapa de juzgamiento.

El trámite de retiro de la acusación en la etapa de juicio ha sido regulado en el artículo

387.4° del CPP de la siguiente forma:

a. El Juzgador, después de oír a los abogados de las partes, resolverá en la misma audiencia

lo que corresponda o la suspenderá con tal fin por el término de dos días hábiles,
24

b. Reabierta la audiencia, si el Juzgador está de acuerdo con el requerimiento del Fiscal,

dictará auto dando por retirada la acusación, ordenará la libertad del imputado si

estuviese preso y dispondrá el sobreseimiento definitivo de la causa,

c. Si el Juzgador discrepa del requerimiento del Fiscal, elevará los autos al Fiscal

jerárquicamente superior para que decida, dentro del tercer día, si el Fiscal inferior

mantiene la acusación o si debe proceder con arreglo al literal anterior,

d. La decisión del Fiscal jerárquicamente superior vincula al Fiscal inferior y al Juzgador.

Efectuada la contradicción del supuesto de hecho normativo del artículo 387.4° del

CPP (retiro de la acusación en audiencia de juicio) con el supuesto de hecho del caso

concreto (retiro de la acusación en audiencia preliminar), resulta evidente la semejanza

esencial entre ambas, como presupuesto de habilitación del método de integración

jurídica de la analogía.

Es clara la decisión que se toma en este pleno jurisdiccional, ya que según lo regulado por

el CPP solo se puede retirar la acusación en etapa de juicio oral.

2.2. Sobre el sobreseimiento

2.2.1. Casación 181-2011, Tumbes.

Sexto: Que, en ese sentido tenemos que, el artículo trescientos cuarenta y cuatro del Código
Procesal Penal en su numeral dos establece que el sobreseimiento del proceso procede en
los siguientes casos: a) el hecho objeto de la causa no se realizó o no puede atribuírsele al
imputado; b) el hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación, de
inculpabilidad o de no punibilidad; c) la acción penal se ha extinguido; y d) no existe
razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación y no haya
elementos de convicción suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del
imputado; asimismo, el artículo trescientos cincuenta y dos del acotado cuerpo legal señala
en su numeral cuatro que el sobreseimiento podrá dictarse de oficio o a pedido del acusado
o su defensa cuando concurran los requisitos establecidos en el numeral dos del artículo
trescientos cuarenta y cuatro, siempre que resulten evidentes y no exista razonablemente
la posibilidad de incorporar en el juicio oral nuevos elementos de prueba.
25

Séptimo: Que, entendemos por sobreseimiento aquella figura jurídica mediante la cual el
órgano jurisdiccional que conoce un proceso da por concluida su tramitación sin emitir una
decisión final sobre el fondo del problema, no se pronuncia respecto a si el imputado es
responsable o no de las imputaciones que pesan en su contra al haber concurrido las
causales contenidas en la norma procesal penal -numeral dos del artículo trescientos
cuarenta y cuatro del Código Procesal Penal-,estando facultado el Juez de la causa a
aplicarla cuando concurre cualquiera de las causales enumeradas en el considerando
anterior.

El requerimiento de sobreseimiento debe ser una solicitud debidamente fundamentada,

realizada por el titular de la acción penal para que se archive el caso investigado. Lo realiza el

fiscal y lo dirige al juez de la investigación preparatoria al concluir que del estudio de los

resultados de la investigación preparatoria, existe certeza de que el hecho imputado no se

realizó, o no puede atribuírsele al imputado, o cuando no es típico o concurre una causa de

justificación, de inculpabilidad o de no punibilidad, la acción penal se ha extinguido, o no existe

razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos elementos de prueba al caso y no haya

elementos de convicción suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado

El requerimiento de sobreseimiento debe basarse en un razonamiento concreto,

coherente, lógico y adecuado que demuestre y acredite de manera suficiente que el

requerimiento no es arbitrario, antojadizo ni apresurado, sino que se trata de una decisión donde

aparecen buenas razones para no formular acusación en contra del investigado.

Hacemos notar que al darse el sobreseimiento de la causa no se emite una resolución en

donde se desarrolle el fondo del problema, en realidad, se trata de una renuncia de seguir en la

persecución penal por parte del poder punitivo, de manera que el hecho objeto de investigación

preparatoria no será objeto de juzgamiento.


26

2.2.2. Acuerdo Plenario 04-2019/CIJ-116.

27° El artículo 12, apartado 3, del Código Procesal Penal, define un marco de autonomía
para el ejercicio de la acción civil ex delicto respecto de la acción penal. Señala, sobre el
particular, que “la sentencia absolutoria o el auto de sobreseimiento no impedirá al órgano
jurisdiccional pronunciarse sobre la acción civil derivada del hecho punible válidamente
ejercida, cuando proceda”. El titular de la acción civil es el perjudicado por el hecho ilícito,
es decir, el que sufrió el daño respectivo, como acota el artículo 11 del Código Procesal
Penal. El Ministerio Publico, en estos casos, tiene una legitimación derivada o por
sustitución procesal. Por tal razón, es que el artículo 11, numeral 1, del citado Código
estipula que: (…) se el perjudicado se constituye en actos civil, cesa la legitimación del
Ministerio Publico para intervenir en el objeto civil del proceso”
28° Como se trata de una acción civil, de derecho privado, rige el principio de rogación o
dispositivo. Solo puede mediar un pronunciamiento civil en la resolución judicial si ha sido
pedida por la parte legitimada (artículo 98 del Código Procesal Penal). Empero, en caso de
sobreseimiento, si no existe actor civil constituido en autos, es evidente, al mediar distintos
criterios de imputación para definir la responsabilidad civil, que corresponde, previamente,
instar al Fiscal –si no lo hubiera hecho– una definición específica sobre este ámbito –no se
le obliga que requiera una reparación civil, sino que se pronuncie sobre ella–. Recuérdese
que se trata de una acumulación heterogénea de acciones, penal y civil –salvo renuncia
expresa del perjudicado por el daño o su precisa indicación de que accionará en la vía civil
en un proceso independiente–, por lo que es pertinente exigir que la requisitoria del fiscal,
si no se incorporó el perjudicado como actor civil, sea integral; esto es, comprenda lo penal
y lo civil. En caso exista actor civil constituido en autos, ante el requerimiento no acusatorio,
y más allá de la oposición que pueda plantear contra este ámbito del proceso jurisdiccional,
tendrá que pedírsele, igualmente, un pronunciamiento expreso acerca del objeto civil, para
someterlo a contradicción […].
29° (…) Es obvio que, si no existe actor civil constituido en autos, la legitimación activa la
tiene el Ministerio Publico. Por ello, en su requerimiento – acusatorio o no acusatorio – debe
incorporar una sección dedicada al objeto civil. Corresponde al juez, como titular de la
función jurisdiccional y garante del cumplimiento de los presupuestos procesales
respectivos, examinar la requisitoria escrita del fiscal y, en su caso, de oficio, devolverla si
falta un planteamiento explícito sobre este ámbito civil. Es claro que, si el fiscal pide
reparación civil, a pesar del requerimiento de sobreseimiento, debe ofrecer la prueba
pertinente para su actuación, bajo el principio de contradicción, en el juicio oral.

Este Acuerdo Plenario nos plasma claramente que, aunque el fiscal solicite el

sobreseimiento de la causa, no debe entenderse que la reparación civil se dé en la misma forma

como si se tratara de una extensión del acto, es decir, que quien sufrió un daño tiene derecho a

ejercer la acción civil (por su cuenta o a través del fiscal, quien solicitará una reparación civil si el
27

propio agraviado no lo hace), y esto debe ser materia de pronunciamiento del juez (debidamente

motivado y fundamentado, luego de que se haya ofrecido la prueba pertinente) junto a lo que

señale como causa sobreseída.

2.2.3. Recurso de Nulidad 768-2019, Lima Este

Octavo. (…) ante una resolución de sobreseimiento, es indudable que el Tribunal Superior
no puede ordenarle al fiscal superior que acuse, pues esta es una función exclusiva del
Ministerio Público, constitucionalmente reconocida (principio acusatorio).
Sin embargo, en cumplimiento del principio de legalidad, el órgano jurisdiccional sí puede
desestimar el requerimiento de sobreseimiento cuando: i) tratándose de una apreciación
del material investigativo, se infrinjan directamente reglas o preceptos de prueba o se
vulnere el derecho constitucional a la prueba como integrante de la garantía de la defensa
procesal; ii) se concluya que el auto de sobreseimiento no está debidamente motivado
(motivación ausente, incompleta, dubitativa, hipotética, falsa o ilógica), en cuyo caso lo
anulará, o iii) por diversas razones, faltan actos de investigación que deben llevarse a cabo,
en cuya virtud dispondrá la realización de una investigación suplementaria. Se enfatiza que
el sobreseimiento (llamado “no haber mérito para pasar a juicio oral” con el Código de
Procedimientos Penales, cuyo efecto es el archivamiento del proceso) se halla sometido a
presupuestos materiales legalmente estipulados y, como tal, está sujeto a control judicial.
Por lo tanto, es razonable sostener como criterio jurídico que el órgano jurisdiccional está
facultado para realizar un examen integral de los motivos de impugnación y rechazar el
dictamen fiscal aun cuando este haya afirmado la necesidad de sobreseimiento de la causa,
pues el recurso, legalmente previsto, proviene de una parte distinta al Ministerio Público, a
quien le asiste el derecho fundamental a la prueba y a obtener una resolución fundada en
derecho como integrante de la garantía de la tutela jurisdiccional.

Nos resulta importante tener en cuenta que el sobreseimiento forma una manifestación

en sentido negativo del principio acusatorio. Así como el fiscal tiene la facultad de ejercer acción

penal, también puede establecer criterios mediante los cuales se le puede requerir al juzgador

no continuar con el proceso. El sobreseimiento se encuentra sometido a lo legalmente

estipulado, por tanto, sujeto a control judicial.

La presente, tiene como mérito el hecho de indicarnos cuando el Tribunal podría

desestimar el requerimiento de sobreseimiento cuando: si versa sobre material que está siendo

investigado y que al darse este requerimiento vulneraría el derecho a que la prueba pueda ser
28

utilizada como defensa procesal; puede anularse el requerimiento cuando no esté bien

fundamentado o sea dubitativo; o cuando se esté solicitando el requerimiento y aún falten

realizar actos para llegar a la verdad de los hechos, en este aspecto se puede ordenar una

“investigación suplementaria”.

2.2.4. Casación 1184-2017, El Santa.

“QUINTO. Que, ante una resolución de sobreseimiento, con independencia de la posición


procesal del Fiscal Superior –¡que no es parte recurrente, sino recurrida! – es indudable que
el Tribunal Superior no puede ordenar al Fiscal Provincial que acuse –es una función
exclusiva del Ministerio Público, constitucionalmente reconocida–. No obstante ello, (i) en
cumplimiento del principio de legalidad, la Sala de Apelación sí puede establecer que un
concreto motivo de sobreseimiento –que no se sustente en una apreciación del material
investigativo, salvo temas de 1) infracción directa de reglas o preceptos de prueba o 2) de
vulneración del derecho constitucional a la prueba– no se amolda a lo dispuesto en el
artículo 344, apartado 2, del Código Procesal Penal, y declararlo así a fin de la reformulación
del requerimiento, de suerte que el Fiscal deberá instar otro requerimiento excluyendo el
motivo desestimado judicialmente o subsanando algún defecto en que ha incurrido, bajo la
advertencia, claro está, que no está obligado a formular acusación.
Cabe enfatizar que el sobreseimiento está sometido a presupuestos materiales legalmente
estipulados y, como tal, está sujeto al control judicial. En el presente caso, el control
impugnativo tiene una dinámica específica en función a que el punto nodal de la decisión
recurrida incidió en una apreciación jurídica, que no fáctica –concurso aparente de leyes,
de un lado, y relación con otra decisión judicial: identidad de sujeto, hecho y fundamento–.
El tema a dilucidar entrañada una questio iuris, no una questio facti.
Asimismo, desde una perspectiva general o abstracta, (ii) el Tribunal Superior puede
concluir que el auto de sobreseimiento no está debidamente motivado (motivación ausente,
incompleta, dubitativa, hipotética, falsa o ilógica –contraria a las reglas de la sana crítica
judicial–), en cuyo caso lo anulará; o que, (iii) por diversas razones, faltan actos de
investigación que deben llevarse a cabo, en cuya virtud dispondrá la realización de una
investigación suplementaria.”

Del análisis del fundamento encontramos que el tribunal superior no puede ordenar al

fiscal superior que acuse todo ello entendiendo que esa función es exclusiva del Ministerio

Publico e incluso la misma esta constitucionalmente reconocida, sin embargo nos podemos

encontrar ante supuestos como lo pueden llegar a ser el cumplimiento del principio de legalidad,
29

en casos de una falta de motivación en los cuales se anulara, o , que falten actos de investigación

disponiéndose la realización de una investigación suplementaria.

2.2.5. Casación 1089-2017, Amazonas

“TRIGÉSIMO CUARTO. Con base en lo expuesto, este Supremo Tribunal concluye que, en
línea de principio, si el fiscal superior en grado se encuentra conforme con el sobreseimiento
o la absolución y el Tribunal Revisor aprecie que tal posición es razonable, puede aplicar los
principios acusatorios y de jerarquía del Ministerio Público para desestimar el recurso de la
víctima.
No obstante, si el Tribunal Revisor, en atención a los agravios postulados por la víctima o el
actor civil advierte que la decisión de sobreseimiento o de absolución no se encuentra
debidamente motivada, o ha incurrido en violación al derecho a la prueba, de defensa, y al
principio de legalidad material o procesal, más allá de la posición del fiscal superior, puede
anular la decisión y disponer un nuevo pronunciamiento.”

Del fundamento antes mencionado se aprecia que el fiscal superior en el caso que se

encuentre conforme con el sobreseimiento o la absolución y el tribunal revisor encuentre

razonable tal posición puede desestimar el recurso presentado por la víctima, sin embargo esto

no aplica en caso se llegue a advertir que el sobreseimiento incurra en una falta de motivación

o se viole el derecho a la prueba, de defensa y al principio de legalidad material o procesal, si el

sobreseimiento incurre en alguna de las causales antes mencionadas puede anular la misma y

disponer un nuevo pronunciamiento a pesar que el fiscal superior se encuentre conforme.

2.2.6. Casación 187-2016, Lima

“Décimo Octavo. El planteamiento inoportuno [fuera del plazo o incumpliendo la


formalidad prevista –primero escrita y luego oral-] o la ausencia de oposición contra el
requerimiento de sobreseimiento, no constituye un requisito previo para la apelación de
este; más aún si el numeral dos del artículo trescientos cuarenta y cinco del Código Procesal
Penal establece que los sujetos procesales “podrán” formular oposición a la solicitud de
sobreseimiento; es decir, su formulación es discrecional o facultativa.”
30

Del análisis del fundamento décimo octavo se puede desprender que en los casos que

alguna de las partes presente una ausencia de oposición contra un sobreseimiento, este no va a

llegar constituir un requisito previo, por lo que se puede llegar a apelar el mismo.
31

CONCLUSIONES

PRIMERA: El sobreseimiento en el proceso común, entendido como parte de la etapa

intermedia, es un mecanismo que asegura la investigación de forma pertinente, conducente y

eficaz, pues involucra la realización de actos que a su vez involucran un razonamiento coherente

en la determinación y subsunción de los hechos al momento de hacer uso de la acción penal, por

lo que es una figura que reviste de especial importancia.

SEGUNDA: Los requisitos intrínsecos que deben cumplir la acusación o requerimiento

fiscal o la querella, como demandas en el sentido antes explicado, son aquellos expuestos por

Alvarado Velloso los cuales traspolados a las particularidades del derecho procesal penal

muestran, su perfecta correlación.

TERCERA: El auto de enjuiciamiento es la consecuencia de la procedencia de la acusación

formulada por el Fiscal y cumple una función complementaria al delimitar el delito y su presunto

responsable. Se determina el contenido preciso del juicio, delimitando su objeto y por ello se

precisa que se describa en forma clara el hecho justiciable.

CUARTA: El juzgamiento se inicia con el auto de Citación a Juicio Oral, y que en fecha

programada se inicia y desarrolla el juicio oral, sin mayor dilación, de manera inmediata y oral.

QUINTA: El desarrollo de la etapa intermedia está previsto en el Código Procesal Penal y

se complementa con la jurisprudencia desarrollada por las Salas, que han especificado la

importancia de presentar las observaciones o requerimiento de manera escrita antes de la

audiencia preliminar dentro del plazo establecido para garantizar la igualdad de armas entre las

partes además el Juez al supervisar las audiencias no solo debe interpretar de manera restrictiva

la norma, sino teniendo en cuenta los principios del derecho procesal y las garantías.
32

SEXTA: El control de acusación es una etapa que forma parte de la etapa intermedia la

cual consta de dos fases: el control formal y el control sustancial. El control de acusación permite

determinar la continuación del proceso, es decir si el proceso sigue con su trámite y pasar al juicio

oral. El control de acusación no puede ser retirado en etapa intermedia ya que solo es viable en

etapa de juicio oral.

SÉPTIMA: Los requisitos intrínsecos que deben cumplir la acusación o requerimiento fiscal

o la querella, como demandas en el sentido antes explicado, son aquellos expuestos por Alvarado

Velloso los cuales traspolados a las particularidades del derecho procesal penal muestran, su

perfecta correlación.

OCTAVA: como se vio a lo largo de las jurisprudencias referidas al sobreseimiento, este

es un mecanismo importante, en el cual se refleja la laboriosa investigación del Fiscal, misma que

obedece a una debida motivación y respetando derechos como son el de la prueba, a la defensa

y principios como el de la legalidad procesal.


33

RECOMENDACIONES

PRIMERA: Es importante considerar la labor del Fiscal, pues su actuación determina un

rol preponderante en el ejercicio de la acción penal por lo que se recomienda una actuación

acorde a los parámetros legales y es especial en la primera etapa que es donde se refleja la

valoración y acciones realizadas en la etapa de cargo y de descargo.

SEGUNDA: Es un deber por parte del operador jurídico la determinación de acciones

pertinentes para la obtención de medios de prueba coherentes, pertinentes, conducentes,

idóneos y necesarios para la investigación; ante el defecto de esto, hacer uso del archivo (en

primera etapa) o sobreseimiento (etapa intermedia) pues será relevante en la actuación jurídica

y respeto de derechos fundamentales, además de referir al debido proceso y la debida

motivación, por lo que se recomienda mejor aplicación e interpretación normativa.

TERCERA: Se recomienda a los operadores jurídicos tener en cuenta las sentencias de

casación y acuerdos plenarios para un mejor desenvolvimiento en el desarrollo de sus funciones

ya que en estos acuerdos plenarios y sentencias de casación se encuentra parámetros y

decisiones a tomar en cuenta al momento de plantear una defensa o una acusación.

TERCERA: La acusación formal se eliminó del Código Procesal Penal, pero se mantuvo en

la Ley Orgánica del Ministerio Publico, lo que nos parece algo realmente grave, ya que de manera

tacita solo se les permite a los fiscales formular acusación con dudas de la responsabilidad penal

del imputado, ya que provoca que la investigación judicial además de ser inconstitucional,

vulnera los principios de igualdad procesal, acusatorio y el derecho de defensa.


34

CUARTA: En el presente trabajo de investigación se desarrollarán las partes de la etapa

intermedia de forma teórica teniendo como base lo establecido en la doctrina y el Nuevo Código

Procesal Penal.

QUINTA: Se recomienda un mejor estudio de la jurisprudencia a fin de determinar la

validez de los actos, en el presente caso se realizó un análisis crítico de ciertas casaciones y

acuerdos plenarios importantes que a lo largo de los años han intentado aclarar algunos aspectos

específicos referidos principalmente a la acusación y el sobreseimiento a fin de concluir

soluciones acordes a nuestra realidad social.

SEXTA: Se recomienda la realización de eventos académicos a fin de informar a la

población en general sobre la etapa intermedia, las actuaciones y derechos. Es importante que

el Órgano Jurisdiccional esté atento a los plazos y términos establecidos en el Nuevo Código

Procesal Penal, a fin que, en la etapa intermedia, en forma oportuna, precluya el proceso

buscando que los involucrados en un presunto ilícito penal, se les afecte física, emocional y

económicamente, como también, incrementen la carga procesal a fin de que no se siga

propagando el viejo adagio que la justicia retardada es justicia denegada.

SÉPTIMA: Se recomienda que los estudiantes de Derecho fermenten sus opiniones y

soluciones a fin de desarrollar un pensamiento crítico y coherente con nuestro sistema penal y

realidad penitenciaria. Se hace necesario que los alcances de la figura jurídica del control de

sobreseimiento, sea discutida en seminarios, congresos y eventos académicos para Jueces,

Fiscales, Abogados y estudiantes de Derecho de los últimos ciclos, con el fin de que se conozcan

los alcances que tiene en el sistema acusatorio y que, de actuarse en forma coherente por el
35

Órgano Jurisdiccional en la etapa intermedia, esta decisión a no dudarlo, evitaría la

sobrepoblación en los establecimientos penales.

OCTAVA: El proceso penal peruano (adjetivo) se encuentra dotado de instrumentos

(garantías, principios y entre otros) que son clave en la aplicación de la norma; sin embargo,

existe deficiencia en la comprensión de la misma, por lo que se recomienda que los legisladores

al momento de elaborar modificaciones con posterioridad, las realicen tomando en cuenta un

parámetro general de simplicidad. Si bien existen artículos procedimentales, se considera que los

mismos deben ser ampliados conforme la intervención de cada actor a fin de internalizar el

conocimiento y proponer soluciones y críticas.


36

BIBLIOGRAFÍA

 Acuerdo Plenario 05-2019-CSJPE, I Pleno Jurisdiccional 2019,

https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/Acuerdos-plenario-I-2019-

LPDerecho.pdf

 Acuerdo Plenario N° 6-2009/Cj-116, V Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales

Permanente y Transitorias. https://img.lpderecho.pe/wp-

content/uploads/2018/02/Legis.pe_Acuerdo-Plenario_06-2009-CJ-116_control-de-

acusaci%C3%B3n.pdf

 Casación 760-2016, La Libertad, Corte Suprema de Justicia de la República, Sala Penal

Permanente. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2017/04/Casacion-760-

2016-La-Libertad-Delito-de-inducci%C3%B3n-al-voto-solo-puede-cometerse-una-vez-

que-existan-candidatos-elegibles.pdf

 CENTRO DE INFORMACION JURIDICA EN LINEA. (29 de enero de 2013). LA ACUSACION:

REQUISITOS Y DERECHO DE DEFENSA. Obtenido de CENTRO DE INFORMACION JURIDICA

EN LINEA.

 García Calizaya, C. (2019). El auto de enjuiciamiento en el proceso penal. Actualidad

Penal-Número 61. Obtenido de https://actualidadpenal.pe/revista/edicion/actualidad-

penal-61/6c750afb-d43f-4a49-b890-ff2fff746817

 Goyzueta Neyra, W. (s.f.). LA ACUSACION. Obtenido de

https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/864_la_acusacion.pdf
37

 I Pleno Jurisdiccional Distrital en Materia Penal y Procesal Penal, Huancavelica (2017).

https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/06/Conclusiones-del-Pleno-

Jurisdiccional-penal-y-procesal-penal-de-Huancavelica-2017-LP.pdf

 Nuevo Código Procesal Penal. (2004). Perú. Obtenido de https://lpderecho.pe/nuevo-

codigo-procesal-penal-peruano-actualizado/

 QUISPE NESTARES, E. J. (2019). LA ACUSACION DIRECTA DEL DELITO DE OMISION DE LA

ASISTENCIA FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA CELERIDAD PROCESAL EN EL PROCESO

INMEDIATO, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE CAÑETE, PERÍODO 2016. Obtenido de

http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3320/QUISPE%20NESTARES%2

0ENOC%20JEFTE%20-%20MAESTRIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Recurso Casación N.° 1450-2017, Huánuco, Corte Suprema de Justicia de La República,

Sala Penal Permanente. https://img.lpderecho.pe/wp-

content/uploads/2021/03/Casaci%C3%B3n-1450-2017-Hu%C3%A1nuco-LP.pdf

 SALINAS SICCHA, Ramiro. (S/A). Sobreseimiento en el Código Penal del 2004. Citando a

NIEVA FENOLL. Pp. 2. Recuperado de

https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/3761_06sobreseimient

o.pdf

 SAN MARTÍN CASTRO, César. (2009). Derecho Procesal Penal Lecciones. Instituto Peruano

de Criminología y Ciencias: Lima.

 San Martín Castro, César. (2015). Derecho Procesal Penal, Volumen I.


38

 Sentencia de Casación N° 2114-2019, Ayacucho Corte Suprema de Justicia de la República,

Sala Penal Permanente. https://img.lpderecho.pe/wp-

content/uploads/2021/11/Casacion-2114-2019-Ayacucho-LPDerecho.pdf

También podría gustarte