Está en la página 1de 1

Historia de la Educación en México I UNIVERSIDAD MULTICULTURAL CUDEC

Mtra. Luisa Valverde Preciado MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA SISTÉMICA

REFORMAS AL ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL

La educación es obligatoria para preescolar, primaria, secundaria y nivel medio superior.


9 de febrero de 2012 Contribuir a la mejora de la convivencia para fortalecer valores, el respeto por la diversidad cultural,
dignidad de la persona y la integridad de la familia, interes por la sociedad, ideales de fraternidad e
Felipe de Jesús igualdad de los derechos evitando privilegio de razas, religión, y sexo de los individuos.
Calderón Hinojosa Apoyar la investigación científica y tecnológica.

Garantizar la calidad en la educación y el aprendizaje, a través de la mejora de materiales, métodos,


organización, infraestructura y la IDONEIDAD de los docentes y directivos.
La educación será nacional sin hostilidad y exclusivismos.
Fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural.
La calidad de la educación por medio del mejoramiento y el máximo logro académico de los educandos.
20 de febrero de 2013 Determinar planes y programas para la educación básica y Normal tomando en cuenta la opinión de los
gobiernos estatales y del D.F. así como de los sectores educativos, maestros, padres de familia
Enrique Peña Nieto Establecimiento del Servicio Profesional Docente
Ingreso al Servicio Profesional Docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o supervisión
mediante concursos de oposición garantizando la idoneidad de los conocimientos, y capacidades que
correspondan.
Autonomía a la educación superior.

Determinar los planes y programas para preescolar, primaria, secundaria, media superior y Normal.
Unificar y coordinar la educación en toda la República.
29 de enero de 2016 Señalar sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones
Enrique Peña Nieto relativas, lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan.

CAROLA ROJAS COLÍN 4to. CUATRIMESTRE

También podría gustarte