Está en la página 1de 3

Curso: Trabajo en equipo intergeneracional

Módulo 4. Cómo desarrollar un programa de Méntoring con mis colaboradores.

4.2 Examen. Las etapas de un programa de Méntoring, sus principales actores


y sus responsabilidades

Tutor: Benjamín Castañeda Solutions

Nombre: Lucia Carolina Tapia Gonzalez

Instrucciones:

1. Para la realización de este examen en muy importante que lea


nuevamente el artículo 4.1

PARTE 1. Sopa de letras

2. En la siguiente sopa de letras encuentra las palabras principales de


la lectura. Marque cada palabra encontrada con negritas.

o l l i v a r a m y o s
s r o d a n i d r o o c
o r a o l i n i g e y i
n o i c i n i f e d e r
o e r r e i c e d e r c
c o r n e l i r s a n u
e s m e n t o r a d o l
r o s a l t e r e s a o
o a t o n a m a m a x s
n u d e s a r r o l l o
t e m e j o r s i r o h
q u e f e l i z s o y s

PARTE 2.

3. Relaciones las dos columnas. Colocando dentro del paréntesis la letra


que corresponda.

Nota. Hay que relacionar los nombres de las etapas con sus
características.

1 Todos los contenidos utilizados en este curso son sólo con fines didácticos.
ETAPAS DEFINICIONES.
A. Inicio ( D ) Dar continuidad al programa.
Acordar, evaluar y retroalimentar
constantemente los avances.
Romper limitaciones.
Fomentar la autonomía y la
autoeficacia.
Retar y animar al riesgo.
B. Desarrollo ( C ) Revisar logros.
Cerrar el proceso.
Proponer al Mentorado nuevas metas
y que las realice en forma autónoma.
C. Separación o cierre ( B ) La relación entre el Mentor y el
Mentorado entra en una nueva fase.
Nuevamente se tratan como iguales.
Continúan teniendo interacción,
aunque ahora como antes de haber
participado en el programa.
Quizás ahora se vean también como
amigos. En cada relación es distinto.
D. Redefinición. ( A ) Construir una buena relación
entre Mentor y Mentorado.
Conocer al Mentorado en forma
general.
Indagar qué lo motiva, qué quiere,
para qué.
Conocer fortalezas y debilidades del
Mentorado.
Qué oportunidades y amenazas ve.
Realizar un plan de acción. Concretar
objetivos, recursos, fechas de
cumplimiento, etc.

PARTE 3.

4. Ahora, derivado de la comprensión de la lectura 4.1, decida cuáles de


las siguientes son RESPONSABILIDDES del Coordinador del programa
de méntoring, cuáles del Mentor y cuáles del Mentorado

2 Todos los contenidos utilizados en este curso son sólo con fines didácticos.
5. Para ello, de la siguiente lista de RESPONSABILIDADES, recórtelas con
el cursor y colóquelas en la casilla que corresponda. Observe el
ejemplo.
LISTA DE RESPONSABILIDADES

a) Crear su plan de desarrollo.


b) Empuja poco a poco cada una de las 4 etapas de un programa de Méntoring: Inicio,
Desarrollo, Separación (cierre) y Redefinición.
c) Lograr un acuerdo con su Mentorado acerca de lo que será el proceso de Méntoring.
d) Fijar tiempo para realizar las actividades derivadas de su plan de desarrollo.
e) Ayuda en la selección de los Mentores.
f) Preparar las sesiones.
g) Ayuda en la selección de los Mentorados.
h) Dar consejos y asesoramiento.
i) Desarrollar un nuevo nivel de competencias o habilidades.
j) Facilita el encuentro entre los Mentores y sus Mentorados.
k) Tener el coraje y la convicción de seguir adelante.
l) Sentirse orgulloso apoyando al desarrollo de otra persona.
m) Resolver controversias entre los Mentores y los Mentorados.
n) Ofrecer consejo, NO críticas.
o) Disponerse para poner en práctica lo aprendido.

TABLA DE RESPONSABILIDADES (Completar)

Responsabilidades del Responsabilidades del Responsabilidades del


Coordinador Mentor Mentorado
Crear su plan de desarrollo. Preparar las sesiones. Tener el coraje y la
convicción de seguir
adelante.
Resolver controversias entre Lograr un acuerdo con su Empuja poco a poco cada
los Mentores y los Mentorado acerca de lo que una de las 4 etapas de un
Mentorados. programa de Méntoring:
será el proceso de
Inicio, Desarrollo, Separación
Méntoring. (cierre) y Redefinición.
Facilita el encuentro entre los Ofrecer consejo, NO críticas Fijar tiempo para realizar las
Mentores y sus Mentorados. actividades derivadas de su
plan de desarrollo.
Desarrollar un nuevo nivel de Sentirse orgulloso apoyando Ayuda en la selección de los
competencias o habilidades. al desarrollo de otra persona. Mentores.

Dar consejos y Dar consejos y Disponerse para poner en


asesoramiento. asesoramiento. práctica lo aprendido.

Toda vez que concluyó su actividad; guárdela en formato PDF y


envíelo a su tutor por vía e-mail. Recuerde que el archivo se
llama: 4.2 Examen… y seguido de su nombre y apellido.

3 Todos los contenidos utilizados en este curso son sólo con fines didácticos.

También podría gustarte