Está en la página 1de 140

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

Unidad Académica Santa Cruz


Carrera de Ingeniería Industrial

PROYECTO DE GRADO

ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA
ELABORADORA DE MANTECA DE CACAO EN EL
DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Proyecto para optar por la Licenciatura en Ingeniería Industrial

Postulante: Daniela Pamela Bejarano Ruiz


Tutor: MSc. Ing. Vera Lucia Eijo Antelo

Santa Cruz - Bolivia


Diciembre, 2021
DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo primeramente a Dios y la


Virgen María quienes nunca me dejaron sola y en quienes
ore por fuerza y sabiduría e iluminen mi mente para lograr
este proyecto.

A mis Padres, Darling y Enrique, por la confianza


depositada en mi a pesar de mis caídas, ellos estuvieron
siempre conmigo.

Ser para los demás


Amar y Servir
AGRADECIMIENTOS

A Dios y la Virgen María, en quienes encomendé la elección de esta


carrera y la fortaleza de mi espíritu para poder alcanzar este logro personal.

A mis padres, por su ejemplo de superación, constancia. Por su amor,


dedicación, apoyo incondicional y por la enseñanza de luchar por mis
metas y alcanzar mis sueños.

A mi familia, hermanos, abuelos, tíos y primos por el apoyo moral,


paciencia y motivación durante todo este proceso.

A mi guía de tesis Ingeniero René Ovando Patiño, por su dedicación


constante y orientación acertada en el desarrollo del presente TRABAJO
FINAL DE GRADO.

A mi jefe de carrera el Ingeniero Cesar Augusto Mendivil Collazos por sus


consejos, ayuda, por compartir sus conocimientos y por todo el apoyo
recibido durante los años de estudio.

A la universidad Católica Boliviana Santa Cruz, por permitirme formar


parte de ella y que sea en sus aulas donde me empapé de conocimiento y
valores.

A mis compañeros de curso, amigos y amigas que siempre han estado


brindándome su apoyo y amistad en estos años de carrera universitaria.

Y a todas aquellas personas, que de una u otra manera me cooperaron, les


expreso mi profundo agradecimiento.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Índice

ÍNDICE GENERAL
Pág.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO

1.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1


1.2. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS ...................................................................... 2
1.2.1. Antecedentes del Problema ....................................................................... 2
1.2.2. Descripción de la oportunidad de negocio ................................................ 3
1.2.2.1. Causas ......................................................................................... 4
1.2.2.2. Efectos....................................... ¡Error! Marcador no definido.
1.3. FORMULACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO .............................. 6
1.4. JUSTIFICACIONES DEL PROYECTO............................................................... 6
1.4.1. Justificación técnica ......................................................................................... 6
1.4.2. Justificación social ........................................................................................... 7
1.4.3. Justificación económica................................................................................... 7
1.5. OBJETIVOS DEL PROYECTO ........................................................................... 7
1.5.1. Objetivo General ....................................................................................... 7
1.5.2. Objetivos Específicos ................................................................................ 7
1.6. ALCANCES DEL PROYECTO ........................................................................... 8
1.6.1. Alcance espacial ........................................................................................ 8
1.6.2. Alcance temporal....................................................................................... 8
1.6.3. Alcance temático ....................................................................................... 8
1.7. METODOLOGÍA .................................................................................................. 8

CAPÍTULO II
ESTUDIO DE MERCADO PARA LA PLANTA ELABORADORA DE
MANTECA DE CACAO

2.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO .................................................. 10


2.2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO PRINCIPAL .............................................. 10
2.3. BENEFICIOS ...................................................................................................... 11
2.3.1. Evita la sequedad............................................................................................ 11
2.3.2. Para los labios secos y agrietados................................................................. 11
2.3.3. Para el corazón ............................................................................................... 12
2.3.4. Tratar problemas de la piel ............................................................................ 12
2.3.5. Prevenir el estreñimiento ............................................................................... 12
2.3.6. Potente humectante ........................................................................................ 12
2.3.7. Atenúa las estrías............................................................................................ 12
2.3.8. Protege la piel ................................................................................................. 13
2.3.9. Contra el envejecimiento de la piel .............................................................. 13
2.3.10. Para el cabello................................................................................................. 13
2.4. PERFIL DEL CONSUMIDOR ........................................................................... 14
2.5. PRODUCTO SUSTITUTIVO ............................................................................. 14

Daniela Pamela Bejarano Ruiz i


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Índice

2.5.1. Ilipa mantequilla. ..................................................................................... 14


2.5.2. Propiedades del aceite ilipa: .................................................................... 15
2.6. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA...................................................................... 17
2.6.1. Resultados de la encuesta ........................ ¡Error! Marcador no definido.
2.6.2. Interpretación de las respuestas de las encuestas .................................... 18
2.7. DEMANDA ACTUAL ........................................................................................ 24
2.8. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA .................................................................. 26
2.9. ANÁLISIS DE LA OFERTA PROYECTADA .................................................. 26
2.10. IMPORTACIONES ............................................................................................ 27
2.11. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL
INSATISFECHA ................................................................................................ 28
2.12. ANÁLISIS DE LOS PRECIOS .......................................................................... 28
2.13. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN ..................................................... 29
2.13.1. Canales de distribución ........................................................................... 29
2.13.2. Empaque .................................................................................................. 29
2.14. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO ........................................ 29

CAPÍTULO III
ESTUDIO DE MATERIA PRIMA ELABORADORA DE MANTECA DE
CACAO

3.1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MATERIA PRIMA .......... 31


3.2. CARACTERÍSTICAS ......................................................................................... 31
3.2.1. Características del cacao ......................................................................... 31
3.2.2. Variedades de Cacao ............................................................................... 33
3.2.3. Nutrición y beneficios ............................................................................. 34
3.2.4. Calidad del Cacao.................................................................................... 35
3.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA .............................................................................. 35
3.3.1. Producción............................................................................................... 35
3.3.2. Importaciones .......................................................................................... 37
3.3.3. Exportaciones .......................................................................................... 38
3.4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA ......................................................................... 39
3.4.1. Consumo.................................................................................................. 39
3.4.2. Proyección de la demanda ....................................................................... 40
3.5. DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA ...................................................... 41
3.6. ANÁLISIS DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO ...................................... 41
3.6.1. Proveedores ............................................................................................. 41
3.6.2. Canal de abastecimiento .......................................................................... 42
3.7. ANÁLISIS DE PRECIOS ................................................................................... 43
3.8. CONCLUSIONES ............................................................................................... 44

Daniela Pamela Bejarano Ruiz ii


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Índice

CAPÍTULO IV
TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA ELABORADORA DE
MANTECA DE CACAO

4.1. METODOLOGÍA ................................................................................................ 45


4.2. TAMAÑO DEL PROYECTO ............................................................................. 45
4.2.1. Factor Mercado............................................................................................... 45
4.2.2. Factor Materia Prima ..................................................................................... 46
4.2.3. Factor Tecnología........................................................................................... 46
4.2.4. Factor Recursos Financieros ......................................................................... 47
4.3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ................................................................. 47
4.4. MACRO LOCALIZACIÓN ................................................................................ 47
4.5. MICRO LOCALIZACIÓN .................................................................................. 50
4.6. CONCLUSIONES ............................................................................................... 51

CAPÍTULO V
INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.1. METODOLOGÍA ................................................................................................ 52


5.2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO .................................................................... 52
5.2.1. Composición............................................................................................ 53
5.3. PROCESO DE FABRICACIÓN ......................................................................... 54
5.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO ............................................. 54
5.4.1. Recepción del cacao....................................................................................... 54
5.4.2. Secado. ............................................................................................................ 54
5.4.3. Limpieza de la materia prima. ...................................................................... 55
5.4.4. Tostado. ........................................................................................................... 55
5.4.5. Descascarillado............................................................................................... 55
5.4.6. Molienda. ........................................................................................................ 56
5.4.7. Esterilización. ................................................................................................. 56
5.4.8. Prensado. ......................................................................................................... 56
5.4.9. Empaque y Embalaje. .................................................................................... 57
5.4.10. Almacenamiento. ........................................................................................... 57
5.5. BALANCE DE MATERIA ................................................................................. 60
5.6. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS ................................... 61
5.7. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA .......................................................................... 68
5.8. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN ..................................................................... 69
5.9. CONTROL DE CALIDAD ................................................................................. 69
5.10. SEGURIDAD INDUSTRIAL............................................................................. 74
5.11. MANTENIMIENTO ........................................................................................... 76
5.11.1. Mantenimiento Preventivo ...................................................................... 76
5.12. MEDIO AMBIENTE .......................................................................................... 77
5.13. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN .................................................... 78
5.14. CONCLUSIONES .............................................................................................. 80

Daniela Pamela Bejarano Ruiz iii


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Índice

CAPÍTULO VI
ORGANIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

6.1. TIPO DE ORGANIZACIÓN ................................................................................... 79


6.2. SOCIOS .................................................................................................................. 79
6.3. DIRECCIÓN .......................................................................................................... 80
6.4. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA ............................................................. 80
6.5. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL ................................................................... 81
6.5.1. Gerencia general............................................................................................... 81
6.5.2. Departamento de producción ......................................................................... 82
6.5.3. Departamento de finanzas ............................................................................. 82
6.5.4. Departamento de RR. HH. ............................................................................. 82
6.5.5. Departamento Comercial .............................................................................. 83
6.6. ANÁLISIS DE PUESTOS ...................................................................................... 84
6.7. COMERCIALIZACIÓN ........................................................................................ 85
6.7.1. Estrategias comerciales ............................................................................. 85
6.7.2. Distribución............................................................................................... 86
6.7.3. Agencias, promotores y vendedores ......................................................... 87
6.8. CONCLUSIONES .................................................................................................. 87

CAPÍTULO VII
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
7.1. METODOLOGÍA ................................................................................................ 88
7.2. INVERSIÓN ........................................................................................................ 88
7.2.1. Componentes de la inversión fija ............................................................ 88
7.2.1.1. Maquinaria y herramientas........................................................ 88
7.2.1.2. Muebles y enseres ..................................................................... 89
7.2.1.3. Terreno ...................................................................................... 90
7.2.1.4. Infraestructura ........................................................................... 90
7.2.1.5. Total inversión fija .................................................................... 91
7.2.2. Componentes de la inversión diferida ..................................................... 91
7.2.2.1. Gastos de organización ............................................................. 91
7.2.2.2. Gastos de constitución .............................................................. 92
7.2.2.3. Estudio de prefactibilidad ......................................................... 92
7.2.2.4. Inversión Diferida ..................................................................... 92
7.2.3. Capital de trabajo .................................................................................... 93
7.2.4. Financiamiento ........................................................................................ 93
7.2.5. Servicio de la deuda ................................................................................ 93
7.3. CONCLUSIONES ............................................................................................... 94

CAPÍTULO VIII
PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

8.1. INGRESOS DEL PROYECTO ........................................................................... 95


8.1.1. Precios de Venta ...................................................................................... 95

Daniela Pamela Bejarano Ruiz iv


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Índice

8.1.2. Proyección de producción ....................................................................... 95


8.1.3. Ingresos proyectados ............................................................................... 95
8.2. COSTOS DEL PROYECTO ............................................................................... 96
8.2.1. Clasificación de costos según su variabilidad ......................................... 96
8.2.1.1. Costos Resumen de costos ............................................................. 96
8.2.1.2. Estructura de costos ........................................................................ 97
8.2.1.3. Resumen de Costos de Producción ............................................... 97
8.2.1.4. Punto de Equilibrio ......................................................................... 97
8.2.1.5. Punto de Equilibrio económico ..................................................... 98
8.3. CONCLUSIONES ............................................................................................... 98

CAPÍTULO IX
EVALUACIÓN ECONÓMICA

9.1. FLUJOS DE CAJA PROYECTADOS ................................................................ 99


9.1.1. Flujos de caja económico ........................................................................ 99
9.1.2. Flujos de caja Financiero....................................................................... 100
9.2. ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO ................................................. 100
9.3. INDICADORES ................................................................................................ 101
9.4. VALOR ACTUAL NETO ................................................................................. 101
9.5. TASA INTERNA DE RETORNO .................................................................... 101
9.6. PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN ................................. 101
9.7. BENEFICIO* COSTO ...................................................................................... 102
9.8. SERVICIO DE LA DEUDA ............................................................................. 102
9.9. ÍNDICE DE RENTABILIDAD ......................................................................... 102
9.10. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD...................................................................... 103

CAPÍTULO X
IMPACTO AMBIENTAL

10.1. NORMAS BOLIVIANAS ................................................................................ 105


10.1.1. Ley del medio ambiente N.1333 ........................................................... 105
10.2. MEDIDAS DE MITIGACIÓN ......................................................................... 111
10.3. CONCLUSIONES ............................................................................................ 111

CAPITULO XI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 113

Daniela Pamela Bejarano Ruiz v


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Índice

ÍNDICE DE CUADROS

pág.
Cuadro 1.1: Metodología .............................................................................................. 9
Cuadro 2.1: Proyección de la Población de interés ..................................................... 24
Cuadro 2.2: Proyección de la Población de interés ..................................................... 25
Cuadro 2.3: Demanda proyectada ............................................................................... 26
Cuadro 2.4: Producción de grano de cacao por región productora y tipo de
cacao ........................................................................................................ 27
Cuadro 2.5: Oferta proyectada .................................................................................... 27
Cuadro 2.6: Demanda Insatisfecha (cifras en Kg) ...................................................... 28
Cuadro 2.7: Análisis de Precios .................................................................................. 28
Cuadro 3.1: Extensión del cacao silvestre y cultivado, por Departamento.
(Datos del 2009) ...................................................................................... 36
Cuadro 3.2: Producción de grano seco de cacao silvestre y cultivado, al
año 2009 y proyectado al 2037 ............................................................... 37
Cuadro 3.3: Bolivia: Importación de cacao................................................................. 37
Cuadro 3.4: Exportaciones de Cacao y derivados ....................................................... 38
Cuadro 3.5: Cantidad de promedio de cacao procesado catalogado por
empresas. ................................................................................................. 39
Cuadro 3.6: Proyección de la demanda de grano de Cacao ........................................ 40
Cuadro 3.7: Balance de Oferta-Demanda del cacao. .................................................. 41
Cuadro 3.8: Proveedores de Cacao. ............................................................................ 42
Cuadro 3.9: Precios históricos del grano de cacao ...................................................... 43
Cuadro 4.1: Balance de la demanda – Oferta (Kg.) .................................................... 46
Cuadro 4.2: Ponderación de factores para elección de localización del
proyecto ................................................................................................... 48
Cuadro 4.3: Variables micro localización ................................................................... 50
Cuadro 4.4: Evaluación alternativas de terreno .......................................................... 50

Cuadro 5.1. Muebles y enseres ....................................................................................................67


Cuadro 5.2. Máquinas y herramientas .........................................................................................67
Cuadro 5.3: Variables de calidad del grano .................................................................................72
Cuadro 5.4: Parámetros de calidad ..............................................................................................73
Cuadro 5.5: Diferencia entre grano bien fermentado y mal fermentado ......................................73
Cuadro 7.1: Inversión en maquinaria .......................................................................... 89
Cuadro 7.2: Inversión en muebles y enseres ............................................................... 90
Cuadro 7.3: Terreno .................................................................................................... 90
Cuadro 7.4: Infraestructura ......................................................................................... 90
Cuadro 7.5: Total inversión fija .................................................................................. 91
Cuadro 7.6: Inversión en gastos de organización........................................................ 91
Cuadro 7.7: Gastos de constitución ............................................................................. 92
Cuadro 7.8: Gastos de constitución ............................................................................. 92
Cuadro 7.9: Inversión diferida total ............................................................................ 92
Cuadro 7.10: Capital de Trabajo ................................................................................... 93

Daniela Pamela Bejarano Ruiz vi


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Índice

Cuadro 7.11: Financiamiento ........................................................................................ 93


Cuadro 7.12: Deuda en activo ....................................................................................... 94
Cuadro 7.13: Deuda en capital operativo ...................................................................... 94
Cuadro 8.1: Precio de venta ........................................................................................ 95
Cuadro 8.2: Proyección de la producción ................................................................... 95
Cuadro 8.3: Ingresos Proyectados ............................................................................... 96
Cuadro 8.4: Resumen de costos .................................................................................. 96
Cuadro 8.5: Estructura de costos................................................................................. 97
Cuadro 8.6: Costos de Producción .............................................................................. 97
Cuadro 8.7: Punto de equilibrio .................................................................................. 97
Cuadro 8.8: Punto de equilibrio económico ................................................................ 98
Cuadro 9.1: Flujo de caja económico .......................................................................... 99
Cuadro 9.2: Flujo de caja financiero ......................................................................... 100
Cuadro 9.3: Estado de resultado proyectado ............................................................. 100
Cuadro 9.4: VAN ...................................................................................................... 101
Cuadro 9.5: Tasa interna de retorno .......................................................................... 101
Cuadro 9.6: Periodo de recuperación de inversión ................................................... 102
Cuadro 9.7: Beneficio /costo ..................................................................................... 102
Cuadro 9.8: Servicio de la deuda .............................................................................. 102
Cuadro 9.9: Índice de rentabilidad ............................................................................ 103
Cuadro 9. 10: Escenarios de producción ...................................................................... 103
Cuadro 9.11: Escenario Optimo .................................................................................. 103
Cuadro 9.12: Escenario Pesimista ............................................................................... 104
Cuadro 9.13: Escenario Moderado.............................................................................. 104
Cuadro 10.1: Clasificación industrial por riesgo de contaminación ........................... 108
Cuadro 10.2: Matriz Ambiental .................................................................................. 110

Daniela Pamela Bejarano Ruiz vii


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Índice

ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.

Figura 1.1: Exportaciones de Cacao............................................................................... 3


Figura 1.2: Árbol de Oportunidades............................................................................... 4
Figura 2.1: Tipo y Características del Cacao.................................................................. 11
Figura 2.2: Productos sustitutivos ................................................................................ 17
Figura 2.3: Edad ........................................................................................................... 18
Figura 2.4: Sexo ........................................................................................................... 19
Figura 2.5: Frecuencia consumo derivados Cacao ....................................................... 19
Figura 2.6: Frecuencia elaboración de Productos ........................................................ 20
Figura 2.7: Preferencia de Marcas ............................................................................... 20
Figura 2.8: Satisfacción Materia Prima ........................................................................ 21
Figura 2.9: Uso manteca de cacao................................................................................ 22
Figura 2.10: Conformidad Uso de Manteca de Cacao El Ceibo .................................... 22
Figura 2.11: Motivos de No Conformidad de la Manteca de Cacao El Ceibo............... 23
Figura 2.12: Cambio de Marca de Manteca de Cacao por una más
económica .................................................................................................. 23
Figura 2.13: Apertura a nuevas Marcas de Manteca de Cacao ...................................... 24
Figura 2.14: Manteca de cacao....................................................................................... 29
Figura 3.1: Volumen de exportaciones de cacao en grano y sus derivados,
NANDINA (Tn) ........................................................................................ 38
Figura 3.2: Proyección del precio del cacao. ............................................................... 43
Figura 4.1: Ubicación de la empresa en el mapa de Google .......................................... 49

Figura 5.1: Diagrama de bloques para la elaboración de manteca de cacao ................................58


Figura 5.2: Diagrama de flujo para la elaboración de manteca de cacao .....................................59
Figura 5.3: Balance de materia ....................................................................................................60
Figura 5.4: Distribución en planta ...............................................................................................68
Figura 5.5: Cronograma de Implementación ...............................................................................79
Figura 6.1: Organigrama estructural............................................................................... 81

Daniela Pamela Bejarano Ruiz viii


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Abstract

ABSTRACT

This work aims to show a new business opportunity in the country, in relation to the
production of cocoa butter as a necessary input for the production of cocoa-based products
and its derivatives.
Taking advantage of the availability of cocoa in the country and, considering that this is a
raw material not directed to this type of industrialization, the different studies were carried
out where the feasibility of the project was determined.

To achieve the aforementioned, the information was collected from primary and
secondary sources. During the work, different topics of interest were studied for the
development of a technical-economic feasibility study of a cocoa butter processing plant.
It was determined that there is a potential demand in the Santa Cruz market.

The project intends to substitute imports of the product in the country, in this way, it will
be possible to avoid the costs incurred in this operation and consequently obtain the sale
price of the product. On the other hand, by producing it at an industrial level and with the
necessary technology, it is possible to compete with those enterprises that make it to order
and by hand, offering the product at a lower price.

Based on the investment required and the annual costs for the next 10 years, cash flows
were elaborated without financing (project point of view), with financing (investor point
of view) and from the banker's point of view, which were the basis for obtaining the results
of the following profitability indicators: DISCOUNT RATE, NPV, IRR, B / C and PRC
that demonstrated the profitability of the project.
Keywords: Cocoa, cocoa butter, chocolate.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz ix


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Resumen Ejecutivo

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo pretende mostrar una nueva oportunidad de negocio en el país, con
relación a la elaboración de manteca de cacao como insumo necesario para la elaboración
de productos a base de cacao y sus derivados.

Aprovechando la disponibilidad de cacao en el país y, tomando en cuenta que esta es una


materia prima no direccionada a este tipo de industrialización, se realizó los diferentes
estudios donde se determinó la factibilidad el proyecto.

Para conseguir lo anterior mencionado, se recopiló información de fuentes primarias y


secundarias. Durante la realización de trabajo se estudiaron distintos temas de interés para
el desarrollo de un estudio de factibilidad técnico-económico de una planta elaboradora
de manteca de cacao. Se determinó que existe una demanda potencial en el mercado
cruceño.

El proyecto pretende sustituir las importaciones del producto en el país, de esta manera,
se podrán evitar los costos que se incurren en esta operación y que, en consecuencia,
aumentan el precio de venta del producto. Por otro lado, produciéndola a nivel industrial
y con la tecnología necesaria se puede competir con aquellos emprendimientos que la
elaboran a pedido y de forma artesanal, ofertando el producto a un menor precio.

En base a la inversión requerida y los costos anuales para los próximos 10 años se
elaboraron flujos de caja sin financiamiento (punto de vista del proyecto), con
financiamiento (punto de vista del inversionista) y desde el punto de vista del banquero,
los cuales fueron la base para obtener los resultados de los siguientes indicadores de
rentabilidad: TASA DE DESCUENTO, VAN, TIR, B/C y PRC que demostraron la
rentabilidad del proyecto.
Palabras clave: Cacao, manteca de cacao, chocolate.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz x


CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN Y
OBJETIVOS
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo I
Introducción y Objetivos

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO

1.1. INTRODUCCIÓN

El cacao es una fruta de cáscara dura y de una coloración que va desde amarillo
blanquecino a rojo oscuro; puede medir hasta 20 cm de longitud y contiene una pulpa de
color blanco o rosa rojizo con semillas. De estas semillas totalmente fermentadas y
procesadas se extrae la parte utilizada en el chocolate. El cacaotero es un árbol tropical
que crece principalmente en climas calientes y húmedos, con temperaturas de unos 24-26
ºC, en sitios con abundantes lluvias y suelos ricos en potasio, nitrógeno y carbono. Es
particularmente sensible al sol y al viento, y necesita desarrollarse a la sombra de otro tipo
de árboles. En áreas con buena sombra, los cacaoteros pueden superar los 15 m. de altura
en crecimiento libre. Los que crecen a libre exposición solar, son de menor talla, de hojas
pequeñas, coriáceas, toman la forma de pequeños arbustos. La planta madura llega medir
cerca de 8 a 10 metros y son productivos hasta los 25 años, cuando hay que reemplazarlos.
(Theobroma-cacao, s.f.)

El cacao es el producto que resulta de la fermentación y el secado de esas semillas (o habas


o maracas) del fruto del árbol del cacao. Antiguamente el cacao soluble se usaba con fines
terapéuticos. Los médicos mayas prescribían el consumo de cacao tanto como estimulante
como por sus efectos calmantes. Los guerreros lo consumían como una bebida
reconstituyente, y la manteca de cacao era usada como ungüento para curar heridas. Era
también usado como moneda por conservar su valor nutritivo por largo tiempo. Su
cautivante sabor y su inigualable aroma hacen que el chocolate posea ciertas
peculiaridades que otros productos no la poseen y de igual manera hacen que trascienda a
lo largo de la vida de las personas, dándoles ese deseo de saborear y degustar su singular
presencia.

Es por ello que este proyecto va dirigido a la industrialización del cacao por medio de

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 1


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo I
Introducción y Objetivos

métodos ya conocidos para la elaboración de la manteca de cacao y así poder consolidar


las bases sólidas en un mercado competitivo, pasando a obtener un producto sano, natural
y de agradable sabor para el público consumidor.

En este proyecto se analizarán varios factores que afectan al producto final, mostrando así
pautas adecuadas para su debida industrialización, con el objetivo de justificar y
cuantificar debidamente la prefactibilidad económica de poder llevar a cabo la
implementación de una industria que se dedique a la transformación del cacao para
obtener la “manteca de cacao”.

1.2. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

1.2.1. Antecedentes del Problema

La producción de cacao en el Beni en los últimos años ha tomado mayor relevancia por
parte de los productores, instituciones públicas, instituciones privadas, academia y
empresas nacionales que buscan contribuir a mejorar los niveles de producción y calidad
del grano de chocolate, y por ende los ingresos de las familias productoras y recolectoras.

Según la investigación realizada por Melina Codimi, expresa en su publicación “El Cacao
en Bolivia” indica que una alternativa económica de base campesina indígena, en el país
hay alrededor de 12.115 hectáreas de cacao silvestre, de las cuales el 67% se encuentra en
el departamento de Beni. De estas hectáreas cuantificadas, el 40% es aprovechado por
familias campesinas indígenas.

“Tomando en cuenta esta información, el valor bruto del cacao silvestre recolectado en
Bolivia podría llegar a ser equivalente a 5.039.840 bolivianos”, se lee en el libro,
elaborado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA).

Con estos mismos datos se puede asumir que de una hectárea de cacao silvestre se obtiene
1.040 bolivianos. “Nuestro promedio nacional arroja aproximadamente 1,5 hectáreas por
familia, lo que significa un ingreso anual de 1.560 bolivianos por familia”, según el texto.
(CIPCA-CACAO, 2009)

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 2


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo I
Introducción y Objetivos

El sector chocolatero produce 5835 toneladas métricas anuales y aproximadamente 384


toneladas métricas en el departamento del Beni, el cual duplicó la capacidad de producción
en los últimos 3 años.

Entre 2006 y 2019 las exportaciones de cacao y sus derivados acumularon más de 32
millones de dólares. En el año 2019, Bolivia exporto cacao y sus derivados A 15 países
siendo Alemania el principal con 39% de total, seguidos por suiza con el 25% y Paraguay
con el 11%.

1.2.2. Descripción de la oportunidad de negocio

Realizando un análisis de la situación del cacao a nivel nacional e internacional, tenemos


por datos del Ministerio de Relaciones Exteriores que, en el 2018, las exportaciones
habían registrado un incremento del 8% al respecto del año precedente, siendo Suiza,
Alemania, Paraguay, Perú y Francia los principales destinos de exportación y junto a otros
países suman un valor total de 2,7 millones de dólares y 585 mil toneladas. Según el
Ministerio hasta el 2019 el valor del cacao había alcanzado 1,5 millones de dólares con
un volumen de 356 mil toneladas

Figura 1.1: Exportaciones de Cacao

Fuente: Viceministerio de Comercio Exterior e Integración en base a datos del INE y Trade Map

De acuerdo a estos datos podemos decir que existe un mercado externo que se puede
explotar, según datos aportados por el periódico La Razón nos dice que según datos del

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 3


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo I
Introducción y Objetivos

INE proporcionados en el 2008, se estimaba un utilizo de superficie de 14.884 en todo el


País Siendo las zona de La Paz con mayor superficie cultivada pero en los últimos años el
Beni que en ese entonces era segunda, ha ido aumentando la superficie a 12.115 ha y Santa
Cruz cuenta contaba con solo 2.942 ha.

Eso comprueba que estamos en crecimiento en lo que respecta a la producción y que por
lo tanto podemos tener la oportunidad de incursionar en este sector con la manteca de
cacao.

La manteca de Cacao no es un producto que se realice con frecuencia ya que hay pocos
productores, sin embargo, potencialmente hay una demanda que puede ser interesante.

Finalmente, se realiza el siguiente árbol de problemas con el objetivo de identificar la


problemática principal (ver figura 1.1).

Figura 1.2: Árbol de Oportunidades

Fuente: Elaboración propia

1.2.2.1.Causas

• Mercado Insatisfecho: Al ser uno de los países que se encuentra en la posición 109
significa que tenemos una demanda que está en crecimiento. Hemos visto que el
consumo está mejorando considerablemente y que muchos productores de
chocolate están exportando sus productos. No solo se ha abierto el mercado a la

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 4


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo I
Introducción y Objetivos

exportación de granos de cacao sino a los productos derivados de este. Lo que


significa que se necesita una empresa que genere manteca de cacao
• Inexistencia de planta procesadora sólo de manteca de cacao: Es cierto que las 64
empresas registradas en Bolivia fabrican el chocolate y sus derivados. La mayoría
de ellos se han especializado en la producción de derivados comestibles del cacao,
como ser barras de chocolate, bombones, chocolates rellenos, pero para la
exportación y lo que se ha visto es que se exporta mucho más polvo de cacao.
• Nuevas áreas cultivadas: Desde el 2009 se ha venido incentivando el cultivo de
hectáreas de cacao como una forma de desarrollo rural y productivo en las
comunidades. Políticas de gobierno que se han ido consolidando tanto así que en
menos de 10 años hemos obtenido puestos importantes en el Salon du Chocolat de
Paris. Ejemplo claro la comunidad de Huaracajes y Baures en Beni reconocida a
nivel mundial como zona con uno de los mejores cacaos a nivel mundial.
“Después de un proceso minucioso de selección de las muestras de cacao de todo
el mundo, los jueces del Programa Cacao de Excelencia (CoEx), encabezado por
Alliance of Biodiversity International y el Centro Internacional de Agricultura
Tropical, reconocieron al cacao de EMMONI – Beni como uno de los mejores del
mundo”.
• Pérdida de oportunidad: Con esto nos referimos que al no contar con una planta
procesadora de cacao que realice manteca de cacao de tipo pp natural,
semidesodorizada y desodorizada, la demanda va a llegar de otros lugares o lo que
está sucediendo hoy en día en Europa, se va a comenzar a sustituir la manteca de
cacao con otro derivado como la ilipa mantequilla que tiene propiedades comunes
a la manteca.
“Esta grasa sólida se extrae de las semillas de plantas de la especie 5 / Yugea en la
isla de Borneo (illipe es su nombre comercial). Su punto de fusión es ligeramente
más alto que el de la manteca de cacao (la fusión completa se logra en 37-38 ° С).
El aceite de Illipe altera ligeramente las propiedades del chocolate que lo contiene
y requiere otras condiciones de temple al hacer el glaseado de chocolate. Cuando
se agrega 5-10% de mantequilla al chocolate, no es posible detectar su presencia

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 5


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo I
Introducción y Objetivos

organolépticamente”.
• Nuevas oportunidades de Trabajo: El colocar una planta elaboradora de cacao que
se especialice en la obtención de manteca de cacao hará que se genere
oportunidades de trabajo, al inicio con poco personal, pero esperamos que dentro
de 3 a 4 años la planta pueda crecer en producción y eso significaría más necesidad
de mano de obra.
• Posibilidad de exportar: Esto no es un efecto sino dentro de muy poco una
necesidad porque la manteca de cacao no solo se utiliza en la elaboración del
chocolate sino también en la producción de cosméticos y fármacos. Que es la meta
a corto plazo que la planta desea abrir su mercado a esa área que demanda manteca
de cacao para la elaboración de sus productos.

1.3. FORMULACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

La cantidad de empresas dedicadas al rubro de la obtención de manteca de cacao es


insuficiente a pesar de la demanda potencial existente. Debido a la constante evolución,
el monto de inversión necesaria provoca que los desarrollos de nuevas tecnologías no sean
introducidos al país. La puesta en marcha de una planta elaboradora de manteca de cacao
brindará un salto a un desarrollo de nuevas tecnologías, permitirá la generación de fuentes
de trabajo desarrollando un producto a un precio justo, innovador, capaz de competir
internacionalmente.

1.4. JUSTIFICACIONES DEL PROYECTO

1.4.1. Justificación técnica

La tecnología requerida para la producción de manteca de cacao, es de fácil acceso y


manejo por lo que no es necesario contar con mano de obra directa con experiencia.

La materia prima requerida (cacao) para la producción de la manteca de cacao, se cultiva


en los departamentos de Beni, Santa Cruz, Pando, La Paz y Cochabamba, de los cuales
los de mejor calidad son de La Paz y Beni, que serán los que utilizaremos para la

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 6


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo I
Introducción y Objetivos

fabricación de manteca de cacao. La empresa contará con una planta elaboradora de


manteca de cacao.

1.4.2. Justificación social

Cómo se mencionó en nuestro árbol de oportunidades, invertir en una planta elaboradora


de manteca de cacao permitirá una estabilidad económica a las personas que produzcan,
además de la generación de nuevos puestos de trabajo en la empresa.

1.4.3. Justificación económica

La inversión para la elaboración de manteca de cacao en la planta elaboradora requiere


de una inversión media, que permite una recuperación de la inversión antes de finalizar
el primer año, ya que el producto final puede pasar por otros procesos requeridos para
llegar a producto finales de tipo diversificado, esto se ve como una oportunidad debido a
la expansión de mercado que se puede generar.

1.5. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.5.1. Objetivo General

Realizar un estudio técnico-económico para la implementación de una planta elaboradora


de manteca de cacao en el departamento de Santa Cruz.

1.5.2. Objetivos Específicos

• Realizar un estudio de mercado para la manteca de cacao


• Elaborar un estudio del tamaño y localización de la planta
• Elaborar un estudio de ingeniería de Proyectos
• Elaborar un estudio viable, económico, técnico financiero para la elaboración
de la manteca de cacao.
• Realizar el estudio del impacto ambiental del proyecto.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 7


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo I
Introducción y Objetivos

1.6. ALCANCES DEL PROYECTO

1.6.1. Alcance espacial

El proyecto está plenamente dirigido al mercado nacional. Se realizará en el departamento


de Santa Cruz y se abastecerá de la materia prima cultivada en el país.

1.6.2. Alcance temporal

El presente proyecto será desarrollado desde marzo hasta noviembre del año 2021.

El proyecto se realizará con una proyección de cinco años debido a que la inversión es
baja

1.6.3. Alcance temático

El presente proyecto de pre factibilidad está dado a nivel de propuesta tratando de cubrir
la demanda potencial de empresas procesadoras de cacao.

1.7. METODOLOGÍA

A continuación, se muestra el Cuadro 1.1 donde contiene los objetivos específicos,


acciones y los resultados esperados.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 8


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo I
Introducción y Objetivos

Cuadro 1.1: Metodología

N Objetivos específicos Acciones Métodos/Herramientas Resultados esperados


-Realizar un estudio de -Determinación y -Investigación de mercado -Conocer el nivel de la
mercado cuantificación de la cuantitativa demanda
demanda y oferta -Excel -Conocer el nivel de
1 -Estudio de materia -Método de muestreo oferta
prima (proveedores) -Encuestas -Disponibilidad de
-Segmentación del materia prima
mercado

-Elaborar un estudio de -Determinación del -Factor mercado, materia -Tamaño del proyecto
tamaño y localización de la tamaño óptimo de la prima, tecnología, -Localización de la
2 planta. planta financiamiento. planta
-Determinar macro y -Evaluación de puntos
micro localización ponderados
-

-Elaborar un estudio de -Identificar los procesos -Diagrama de bloque -Características del


3 ingeniería de proyectos. de producción -Diagrama de flujo proceso y producto
-Determinar la cantidad -Balance de materia prima terminado
de MP a requerir -Balance de Capacidades -Cantidad de materia
-Identificar la -Lay out Planta prima a necesitar
maquinaria necesaria -Requerimientos Mp, -Maquinaria a utilizar
-Determinar el programa personal, maquinaria, para el proceso de
de producción servicios producción

-Realizar la evaluación -Determinación de la -VAN, VAE, TIR -Factibilidad para la


económica del proyecto. inversión total -Evaluaciones inversiones implementación de la
-Determinar costo fijas, diferidas, capital de planta
4 capital operaciones
-Determinar factibilidad -Presupuesto de ingresos y
de implementación egresos
-Análisis de sensibilidad
5 -Realizar la evaluación -Determinar el impacto -Indicadores de impacto -Conocer el impacto que
ambiental ambiental ambiental causara la
-Matriz de riesgo implementación
-Medidas de mitigación

Fuente: Elaboración propia

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 9


CAPÍTULO II
ESTUDIO DE MERCADO
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

CAPÍTULO II

ESTUDIO DE MERCADO PARA LA PLANTA ELABORADORA DE


MANTECA DE CACAO

2.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

La metodología que se pretende con la elaboración del capítulo de Estudio de Mercado es


verificar si existen las condiciones favorables para un posible posicionamiento en un
mercado determinado con condiciones competitivas. Utilizando la siguiente metodología:

• Identificar y cuantificar las variables de mercado


• Cuantificar la existencia de demanda insatisfecha
• Diagnosticar los sistemas de comercialización actualmente utilizados por la
competencia
• Analizar el comportamiento de los precios en el mercado

2.2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO PRINCIPAL

Según los datos proporcionados por la Cámara de Industria y Comercio en su revista


Alertas de Mercado nos explica que la manteca de cacao, también llamada aceite de
Theobroma, es la grasa natural comestible procedente de la pepa del cacao, extraída
durante el proceso de fabricación del chocolate y que se separa de la masa de cacao
mediante presión.

Se funde entre unos 34 y 38 grados. Al tener esa cualidad normalmente sale de la industria
del chocolate y se va a la industria cosmética o farmacéutica. Por eso tomar chocolates
con manteca de cacao se ha convertido en un privilegio.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 10


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

Figura 2.1: Tipo y Características del Cacao

Fuente: Empresa Natra, 2020

2.3. BENEFICIOS

Dependiendo del uso que se le conceda a la manteca de cacao se obtiene beneficios.

Para uso farmacéutico, de acuerdo a la información generada por De Natural,


herboristería española en su página oficial, los beneficios son los siguientes:

2.3.1. Evita la sequedad

Es un ingrediente excelente para el cuidado de tu cabello y de la piel debido a sus


nutrientes y a sus ácidos grasos esenciales para evitar la sequedad. Es una gran fuente de
antioxidantes naturales.

2.3.2. Para los labios secos y agrietados

La manteca de cacao es un emoliente, lo que significa que agrega una capa protectora de
hidratación a los labios, útil para bloquear los efectos de las temperaturas muy frías, el
daño solar o el calor en interiores, que pueden dejar los labios secos.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 11


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

2.3.3. Para el corazón

Las grasas saturadas de origen vegetal, pueden ayudarte a prevenir enfermedades


cardiovasculares, gracias al rico contenido en componentes polifenólicos que posee la
manteca de cacao.

Además, también puede ayudarte a disminuir el grado de inflamación a nivel celular, lo


cual es de gran beneficio para prevenir la aterosclerosis.

2.3.4. Tratar problemas de la piel

Ayuda a tratar determinadas enfermedades de la piel, como los eccemas, psoriasis o la


dermatitis.

Además, previene su aparición, así como protege al cuerpo de infecciones externas.

2.3.5. Prevenir el estreñimiento

La manteca de cacao resulta un excelente remedio natural para tratar el estreñimiento.

Está comprobado que una dieta rica productos de cacao, estimula y mejora el
funcionamiento de los intestinos.

2.3.6. Potente humectante

Es un potente humectante de la piel. Suele utilizarse en casos de pieles maltratadas o


resecas pues ayuda rápidamente a humectar la piel. También es perfecta para aplicar sobre
zonas delicadas y secas del rostro como los labios, contorno de las mucosas o de los ojos.

2.3.7. Atenúa las estrías

Gracias a la cantidad de vitamina E que contiene, ayuda a disimular las estrías y evita la
aparición de futuras marcas gracias promover el aumento de colágeno en la piel.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 12


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

2.3.8. Protege la piel

Gracias a su contenido en vitaminas A y C las cuales reparan y renuevan las células de la


piel, mientras la protegen de las inclemencias del medio ambiente causados por el sol, el
viento y la contaminación.

2.3.9. Contra el envejecimiento de la piel

La manteca de cacao contiene polifenoles son tipos de antioxidantes que promueven la


salud tanto internamente cuando se consumen como cuando se usan tópicamente en la
piel.

2.3.10. Para el cabello

Su composición en los tres tipos ácidos grasos es un componente saludable para evitar el
cabello seco y con tendencia al encrespamiento.

Si se consume a través de productos con el mismo chocolate, para obtener beneficios


saludables debe ser consumido como chocolate negro, eso quiere decir que en su
elaboración deberá contener un mínimo de 75% de manteca de cacao, sin azúcar, ni
maltitol. Sólo así podremos identificar los siguientes beneficios (Cuídate Plus, 2019):

• Mejora nuestra salud cardiovascular, gracias a los prolifenoles que contiene. Estos
tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que reducen la tensión arterial y
el colesterol malo

• Mejora la circulación y aumenta el flujo sanguíneo

• Mejora las funciones cognitivas, mejorando la atención y la memoria.

• Posee un alto contenido en fibra, la cual nos aporta beneficios para la salud intestinal
además de ser saciante.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 13


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

• Es rico en vitaminas del grupo B y minerales como el magnesio, potasio, fósforo,


cobre y zinc.

• Aporta triptófano, aminoácido precursor de la serotonina, una hormona relacionada


con la felicidad. También mejora el ánimo y combate la depresión.

2.4. PERFIL DEL CONSUMIDOR

La manteca de cacao como se mencionó en los beneficios de su uso, puede ser usado en
productos de farmacia y cosmética, así como también en pastelería y heladería y sobre
todo para uso de chocolates.

De acuerdo a nuestras encuestas realizadas contamos con el siguiente perfil: Hombres y


Mujeres que oscilan entre los 18 a 60 años y sobre todo que están dispuestos a comprar
chocolate que son a base de manteca de cacao.

2.5. PRODUCTO SUSTITUTIVO

De acuerdo al artículo proporcionado por Zanizdra, Vladimir sobre la manteca de cacao,


nos demuestra que el producto sustitutivo por excelencia es la Illipa mantequilla.

2.5.1. Ilipa mantequilla.

Según datos de Zanizdra, Vladimir ,es una grasa natural, con propiedades muy similares
a la manteca de cacao. Esta grasa sólida se extrae de las semillas de plantas de la especie
5 / Yugea en la isla de Borneo (illipe es su nombre comercial). Su punto de fusión es
ligeramente más alto que el de la manteca de cacao (la fusión completa se logra en 37-38
° С). El aceite de Illipe altera ligeramente las propiedades del chocolate que lo contiene y
requiere otras condiciones de temple al hacer el glaseado de chocolate. Cuando se agrega
5-10% de mantequilla al chocolate, no es posible detectar su presencia
organolépticamente.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 14


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

2.5.2. Propiedades del aceite illipa:

El término "aceite Illipe" combina grasas producidas a partir de diferentes semillas


oleaginosas, en particular:

• De nueces de la India, Illipe (también llamado "verdadero illip") de la planta


Bassia longifolia]

• Sapotaceae árbol indio tuercas familia longifolia Mourak Bassia; Las grasas tienen
diferentes puntos de fusión, pero a menudo se combinan y se venden como
"mantequilla ilipa";

• Indonesia tuercas SIAK (Sumatra), los árboles Palaquium oleosum y P.


oblongifolium, que también pertenecen a la familia de las Sapotaceae;

• De las nueces de Illipe de las islas indonesias de Sumatra y Borneo; Son dadas por
ciertas especies de Shorea de la familia Dipterocarpaceae. Estos son grandes
árboles forestales que sirven como fuente de madera industrial, conocida como
meranti (seraya). En la parte norte de Borneo, estas nueces se llaman tengkawang,
y en Sarawak - engkabang. El núcleo seco se exporta, denotando en el nombre del
producto su origen, tamaño y color, por ejemplo, "pontianak negro grande".

Frutos secos por lo general no se interrumpen, y se recogen después de haber caído de los
árboles en una cesta de bambú y unas pocas semanas se encuentran sumergidos en agua
hasta que se dan a conocer la carcasa exterior. Se secan entonces en el sol para lograr un
contenido de humedad de no más de 6%, y en este proceso se puede generar la extracción.
La grasa de illipe se caracteriza por un color verde pálido, pero se presenta en el mercado
y en forma refinada, blanqueada.

La diferencia más significativa entre la mantequilla de illipe y manteca de cacao es una


hipotermia umbral, es decir, la temperatura a la que se enfrió lentamente de una manera
controlada en una grasa líquida donde empiezan a formarse cristales.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 15


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

Cuando se utiliza en el templado de chocolate de grasa illipe debe llevarse a cabo a


temperaturas más elevadas y para la agitación más largo, de lo contrario existe el efecto
de la formación de "grano" inestable y durante el período de almacenamiento aumenta el
riesgo de florecimiento de la grasa.

La mantequilla Illipe como manteca de cacao, es muy resistente a los procesos de


oxidación.

A continuación, mostramos un cuadro con otros posibles sustitutos de la manteca de


cacao (ver figura 2.2):

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 16


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

Figura 2. 2: Productos sustitutivos


PRODUCTOS SUSTITUTOS DE MANTECA DE CACAO
Producto Imagen Descripción Usos

Sustancia grasa que contiene cerca


del 90% de ácidos saturados
Aceite de Coco Confitería
extraídos mediante el prensado de
la pulpa o la carne de los cocos.

El aceite de palma es un aceite de


origen vegetal que se obtiene del
Confitería (Mezcla con
Aceite de Palma mesocarpio de la fruta de la palma
Cacao)
de la especie Elaeis guineensis y
Elaeis oleifera

El aceite de soja se extrae de las


semillas de la soja (Glycine max),
una leguminosa de origen asiático.
El contenido de aceite de la semilla
Aderezo en ensaladas,
puede variar entre un 15 y un 23%
elaboración de
Aceite de Soya dependiendo de la variedad
margarinas y mantecas
de soja. Una vez extraído, se
vegetales
somete a un proceso de refinado
que da lugar a un aceite de color
amarillo claro y de sabor bastante
suave.

Este aceite es rico en vitamina D y


posee bastante tocoferol,
un antioxidante natural, una
Aceite de Algodón cucharada de aceite de algodón Alimenticio
puede satisfacer nueve veces la
necesidad diaria del organismo
en vitamina E.

Fuente: Elaboración propia

2.6. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA

Para el diseño del plan de muestreo se tomó en cuenta 4 distritos de la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 17


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

Estos 4 distritos son en el que hay mucho flujo de personas gracias a que el Gobierno
Municipal a través de la Secretaria de Gestión y Coordinación Institucional ofrecen cursos
gratuitos de repostería y fabricación de chocolates.

El tipo de muestreo a utilizar es no probabilístico de conveniencia dado que las


restricciones de la situación actual mundial lo ameritan y debido a la falta de
disponibilidad por parte de los propietarios- representantes de distintas cafeterías,
pastelerías, fábricas elaboradoras de chocolate y sus derivados se realizaron encuestas
dirigidas.

2.6.1. Distritos de la ciudad Santa Cruz en las que se realizaron las encuestas

En el siguiente apartado se muestran los distritos en las que fueron realizadas las 375
encuestas:

Distrito 1: Subalcaldía del Distrito Municipal 1, ubicación: Tercer anillo interno entre
avenida Busch y San Martin; distribuyendo 2 encuestadores en cada lugar.

Distrito 2: Subalcaldía del Distrito Municipal 2, ubicación: Calle Combate Bella Flor
#3412 entre avenidas Alemania y Mutualista; distribuyendo 1 encuestador en cada lugar.

Distrito 5: Subalcaldía del Distrito Municipal 5, ubicación: Avenida Alemania, 2 cuadras


antes del sexto anillo calle Urano; distribuyendo 2 encuestadores en cada lugar.

Distrito 11: Subalcaldía del Distrito Municipal 11; ubicación: calle Cochabamba pasando
media cuadra de la avenida Irala; distribuyendo 1 encuestador en cada lugar.

2.6.2. Interpretación de las respuestas de las encuestas

Pregunta N° 1. Indique su edad


Figura 2.3: Edad

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 18


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

Fuente: Datos obtenidos del estudio de mercado

Del total de la población estudiada el 47% pertenecen al grupo de edades entre 26 a 40


años catalogando a dicho grupo como uno de los principales responsables y participantes
de dichos talleres mencionados. Seguido por el grupo de 41 a 60 años con un 39% de
integrantes en dicho grupo, dejando en última posición al grupo de 19 a 25 años,
mostrando así la poca participación de grupos juveniles en dichos talleres.

Pregunta N° 2. Indique su género


Figura 2. 4: Sexo

Fuente: Datos obtenidos del estudio de mercado

Del total de la población el 97% corresponde al género femenino mostrándonos así la


mayor predisposición de asistir a distintos talleres con respecto a la repostería por parte
de las mujeres, dejando solo un 3% de participantes masculinos.

Pregunta N°3. Frecuencia de consumo de Derivados del Cacao Mensual


Figura 2.5: Frecuencia consumo derivados Cacao

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 19


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

Fuente: Datos obtenidos del estudio de mercado

Del total de la población, 39% de los encuestados afirmaron que consumen Cacao o
productos derivados del Cacao 3 a 6 veces mensual, también 32% consumen de 7 a 10
veces en todo el mes, un 23% de 1 a 2 veces. se concluye que el menor consumo de
derivados del Cacao es con una frecuencia de más de 11 veces de manera mensual.

N° 4. ¿Con qué frecuencia elabora productos a base de chocolate?


Figura 2.6: Frecuencia elaboración de Productos

Fuente: Datos obtenidos del estudio de mercado

El grupo minuciosamente seleccionado demuestra que ellos elaboran productos a base de


chocolate entre 2 a 4 veces a la semana representando un 53% de todos los encuestados,
seguido por un 24% de personas que elaboran más de 4 veces contra un 23% de personas
que solo realizan dicha actividad una sola vez a la semana.

Pregunta N° 5. ¿Cuál de estas marcas consume usted en la elaboración de sus


productos?
Figura 2.7: Preferencia de Marcas

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 20


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

Fuente: Datos obtenidos del estudio de mercado

A través del estudio se logró notar la inclinación hacia la marca Celinda en primer lugar
con un 47%, seguido por un 32% de Chocolate Ceibo, Chocolate águila con un 6%,
seguido por Chocolate Baure y Hershey con un 4% de presencia en nuestra población
estudiada.
Pregunta N° 6 ¿Usted está satisfecho(a) con los productos actuales que utiliza como
Materia Prima?
Figura 2.8: Satisfacción Materia Prima

Fuente: Datos obtenidos del estudio de mercado

Mediante la encuesta implementada acerca de la satisfacción que poseen los encuestados


sobre la materia prima que utilizan para la elaboración de sus productos a base de
Chocolate tenemos un 31% que no está satisfecho, mientras un 69% de las personas
optaron por el hecho de que están satisfechos con la materia prima utilizada.

Pregunta N° 8 ¿Usted consume para la elaboración de sus productos la Manteca de


Cacao?

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 21


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

Figura 2.9: Uso manteca de cacao

Fuente: Datos obtenidos del estudio de mercado

Al observar la figura, podemos notar que el desconocimiento del producto juega un papel
fundamental donde un 55% de las personas no utilizan manteca de Cacao para la
elaboración de distintos productos derivados del Cacao utilizando métodos más
expansivos, dejando solo 45% de personas que optan por la manera más eficiente de
realizar cualquier producto derivado del Cacao en función a la manteca del mismo.

Pregunta N° 9 Si la respuesta anterior fue positiva ¿Se encuentra conforme con el


producto de Manteca de Cacao del CEIBO? ¡Si la respuesta fue negativa, Muchas
gracias por su tiempo!
Figura 2.10: Conformidad Uso de Manteca de Cacao El Ceibo

Fuente: Datos obtenidos del estudio de mercado


En los resultados obtenidos de aquellas personas que conocen y utilizan el método de la
utilización de Manteca de Cacao para la elaboración de Chocolate y sus derivados nos
encontramos con un 42% de personas que no se encuentran conforme con el producto de
la marca El Ceibo, aun así, existiendo un 58% que se encuentran conformes con dicha
marca.

Pregunta N° 10 Si la respuesta fue negativa ¿Porque no se encuentra conforme con

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 22


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

el producto de Manteca de Cacao del CEIBO? ¡Si la respuesta anterior fue positiva,
Muchas gracias por su tiempo!
Figura 2.11: Motivos de No Conformidad de la Manteca de Cacao El Ceibo

MOTIVOS DE NO CONFORMIDAD
43,66%
50,00% 28,17%
40,00% 18,31% 9,86%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%

Fuente: Datos obtenidos del estudio de mercado


Según la figura 10 del total de los encuestados que no se encuentran conformes con la
Manteca de Cacao El Ceibo un 43.66% se encuentra en esa posición por la baja calidad
del producto que últimamente está proporcionando dicha marca, seguido de un 28.17%
por la falta de accesibilidad y disponibilidad de los lugares de venta de dicho producto.
Tenemos un 18.31% de personas que encuentran un descontento por la variación de
precios y un 9.86% de encuestados que optan por la elección de un nuevo envase o
presentación de dicho producto.

Pregunta N° 11 ¿Usted cambiaría la marca el Ceibo por una marca más económica?
Figura 2.12: Cambio de Marca de Manteca de Cacao por una más económica

Fuente: Datos obtenidos del estudio de mercado

De todos los encuestados un 54% estaría dispuesto a probar nuevas marcas de Manteca de
Cacao esperando que no posean las falencias de la competencia.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 23


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

Pregunta N° 12 ¿Usted estaría dispuesto(a) a comprar una nueva marca de Manteca


de Cacao que le permite tener mayor rendimiento, calidad y accesibilidad sobre sus
productos?

Figura 2.13: Apertura a nuevas Marcas de Manteca de Cacao

Fuente: Datos obtenidos del estudio de mercado

La figura anterior muestra que nuestra población encuestada está abierta a encontrar
nuevas marcas de manteca de cacao las cuales satisfagan sus necesidades al momento de
realizar la elaboración de algún chocolate o un derivado contando con un apoyo de un
71%, por otro lado, un 29% de los encuestados prefieren mantener su método actual.

2.7. DEMANDA ACTUAL

Para realizar la demanda actual se ha tomado como base a la población del Censo realizado
el año 2012 en Santa Cruz de la Sierra con una población total de 1.454.539 habitantes,
de los cuales el INE indica que el 63,8% es la población que se encuentra entre 19-60 años
de edad. De esta población se estima tomar para el presente trabajo 591.769 habitantes

Haciendo una proyección de la población de interés, tenemos los siguientes datos

Cuadro 2.1: Proyección de la Población de interés


Año Población interés
2021 591.679,00
2022 597.596,00
2023 603.572,00
2024 609.607,00
2025 615.704,00
Fuente: Elaboración en base a información del INE

Para el cálculo del consumo per cápita, se toma como referencia la preferencia del tipo de

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 24


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

presentación de chocolate, que en las encuestas realizadas es el 43%.

En base a esta información, se procede con el cálculo de consumo per cápita. Según las
encuestas, del total de las personas que respondieron que sí consumen chocolate en barra .

Cuadro 2.2: Proyección de la Población de interés


Frecuencia
(encuestados) Porcentaje (%) Manteca (gr) consumo en (gr)
Válido Tabletas y/o Barras
161,25 43,0 95,0
15.318,75
Bombones 93,00 24,8 80,0 7.440,00
Chocolates
rellenos 75,00 20,0 50,0
3.750,00
Chocolate de Taza
32,25 8,6 80,0
2.580,00
Trufas 7,50 2,0 35,0 262,50
Grageas 6,38 1,7 35,0 223,13
Total 375,00 100,0 29.574,38

Fuente: En base a los datos de la encuesta

Para el presente trabajo, tomaremos los datos de los que respondieron que sí consumen
chocolates en diferentes presentaciones, 375 personas y sacando un sumatoria podemos
decir que realizan un consumo de 29.574,38 gr/mes de manteca de cacao.
Lo que nos da una
• Consumo per cápita = 29.574,38gr/375
• Consumo per cápita = 78,864gramos= 0,9463 Kg/anual

Ya con ambos datos calculados, solo queda realizar su multiplicación de los factores:
Consumo per cápita anual (0,9463 Kg/anual) y la población de interés (591.679
habitantes)

• Demanda Actual = Consumo per cápita anual x Población de interés


• Demanda Actual = 0,9463Kg x 591.679
• Demanda Actual Anual (Kg.) = 559.906 mil kg/anuales.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 25


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

2.8. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Se proyectó la demanda utilizando los datos del instituto nacional de estadística INE, del
2021 hasta el 2025. Hemos calculado una proyección de crecimiento de 1%, que los
datos se pueden observar del Cuadro 2.3
Para la proyección se utilizó la siguiente fórmula: 𝑄𝑛 = 𝑄𝑜 ∗ (1 + 𝑖)ⁿ
En base a los consumidores potenciales y resultados de la encuesta obtuvimos:

Cuadro 2.3: Demanda proyectada


Año Población interés Consumo por año
2021 591.679 559.906
2022 597.596 565.505
2023 603.572 571.160
2024 609.607 576.872
2025 615.704 582.640
Fuente: Elaboración en base a la demanda per cápita

Se ha considerado sólo los datos obtenidos de la encuesta para realizar nuestra demanda,
por este motivo no hemos considerado otros productos industriales.

2.9. ANÁLISIS DE LA OFERTA

Según Espinoza y Olivera, 2014, “La industria Nacional de chocolates y derivados de


cacao se concentra en los departamentos de La Paz, Sucre, Santa Cruz y Cochabamba.”.

La distribución de producción por tipo de cacao y región productora para la zafra 2012-
2013 muestra que, del total de 1.132,30 TM, 66% fue cacao híbrido, 21% cacao amazónico
boliviano cultivado y 13% cacao silvestre (ver cuadro 2.4). La región con mayores niveles
de reducción de producción entre 2011 y 2013 fue Baures, de donde proviene
históricamente la mayor cantidad de grano de cacao silvestre. Igualmente, en las regiones
de Riberalta, TIPNIS y Caranavi-Sur Yungas se observa un descenso de la producción
que fluctúa entre 20 y 60%. El incremento de la producción de Moxos refleja el
crecimiento registrado en el acopio de las organizaciones productivas de la zona. Según
datos proporcionados por la Organización Internacional del Cacao, los datos esperados en

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 26


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

el año 2016 fueron de una producción de 2.000 TM en Bolivia.

Cuadro 2.4: Producción de grano de cacao por región productora y tipo de cacao

2.10. PROYECCIÓN DE LA OFERTA

Cuadro 2.5: Oferta proyectada


Año Oferta por año
2021 467.281
2022 474.290,22
2023 481.404,57
2024 488.625,64
2025 495.955,02
Fuente: Elaboración propia en base a los datos estadísticos

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 27


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

2.11. IMPORTACIONES

De acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto de Comercio Exterior, solo el 1%


del total de importaciones de la partida los demás chocolates y demás preparaciones
alimenticias que contengan cacao son chocolates para consumo personal.

Importación = 𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑐ℎ𝑜𝑐𝑜𝑙𝑎𝑡𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠


Importación = 1463,01 𝑇𝑀 ∗ 0,01 = 292.600 Kg

2.12. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA

Una vez obtenidos los datos de la demanda y la oferta a nivel departamental, se pudo
realizar el balance de la demanda – oferta, obteniendo como resultado la demanda
insatisfecha del mercado local.

Cuadro 2.6: Demanda Insatisfecha (cifras en Kg)

Fuente: Elaborada en base a los datos proporcionados CEIBO, INCADEX, Comercio Exterior

2.13. ANÁLISIS DE LOS PRECIOS

El único competidor directo que poseemos es el Ceibo con sus dos presentaciones de
manteca de cacao tanto en 150 gramos e incluso una presentación industrial de 25kg.

Cuadro 2.7: Análisis de Precios

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 28


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

Marca Contenido Precio Bs Tipo envase


El Ceibo 25 Kg 280 Cartón
El Ceibo 150Gr 15 Cartón
Fuente: Elaboración propia en base a un estudio del competidor

2.14. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN

2.14.1. Canales de distribución

Las diferentes marcas mencionadas en el punto anterior se pueden encontrar en canales


tanto verticales como horizontales, estos son; supermercados, mercado mayorista, etc.

2.14.2. Empaque

Los materiales de empaque y embalaje se seleccionan con base a las necesidades del
producto es por ello que las cajas de cartón son el embalaje recomendado para este
producto agroindustrial procesado utilizado por El Ceibo.

Figura 2.14: Manteca de cacao

Fuente: https://www.elceibo.com/download/CatalogoProductosLPZ18.pdf

2.15. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

Se identificaron las variables de mercado, se encontró una demanda insatisfecha, la


preferencia del mercado meta y se identificó los sistemas de comercialización que el

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 29


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II
Estudio de Mercado

posible mercado preferiría y luego de realizar el estudio de mercado y los cálculos


respectivos, se cuentan con las siguientes conclusiones del presente capítulo de estudio de
mercado.

• Luego de la segmentación del mercado, se determinó que el mercado objetivo para los
nuevos productos de la empresa es la población de Santa Cruz de la Sierra que se
encuentran entre los rangos de edades de 18 a 60 años, que sí estaría dispuesto a
consumir y utilizar el chocolate que contenga manteca de cacao y se tiene un total de
591.679 habitantes.
• Para poder estar estimar el mercado potencial para el producto se utilizaron los datos
del consumo per cápita, el cual según los datos que se refleja tenemos que de los 375
encuestados que consumen y utilizan chocolate que contiene manteca de cacao, al mes
se necesitaría 2.957,4 kg. de cacao
• Se determina que se tiene un mercado potencial anual actual para el producto y que se
tiene una demanda insatisfecha de aproximadamente 71.426 Kg/año para el primer
año de funcionamiento de la nueva línea de producción y cuyo crecimiento es positiva
a través de los años, lo cual motiva con la continuidad de la realización del presente
proyecto.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 30


CAPÍTULO III
ESTUDIO DE LA
MATERIA PRIMA
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo III
Estudio de la Materia Prima

CAPÍTULO III

ESTUDIO DE MATERIA PRIMA ELABORADORA DE MANTECA DE CACAO

3.1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MATERIA PRIMA

En el siguiente capítulo se determinará los siguientes puntos:

• Determinar las características de la materia prima a utilizarse para producir


manteca de cacao

• Analizar la oferta y demanda de la materia prima a utilizar

• Determinar el costo unitario de la materia prima a utilizar

3.2. CARACTERÍSTICAS

3.2.1. Características del cacao

El cacao es una fruta de cáscara dura y una coloración que va desde amarillo blanquecino
a rojo oscuro; puede medir hasta 20 cm de longitud y contiene una pulpa de color blanco
o rosa rojizo con semillas. De estas semillas totalmente fermentadas y procesadas se extrae
la parte utilizada en el chocolate, la pasta de cacao.

Theobroma cacao es el nombre del árbol del cacao (o cacaotero). Empezó en México y se
extendió hasta la cuenca del río Amazonas. El origen de su nombre viene de la lengua
Nahua.

La planta del cacao bien manejada debería tener 1.5 metros de altura. Si no se la poda
puede alcanzar de 7 a 10 metros en el lapso de 5 a 8 años.

• Las flores aparecen pegadas al tronco y a las ramas.

• La principal floración se presenta en los meses de septiembre y octubre; sin


embargo, se encuentran flores en el transcurso del año, siempre que no existan

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 31


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo III
Estudio de la Materia Prima

sequías largas.

• El fruto se llama mazorca, su tamaño puede variar de 10 a 20 cm, su altura ideal


es donde crece, más o menos, a 400 msnm(Metros sobre el nivel del mar).

• Cada mazorca contiene entre 24 y 50 semillas. El fruto al madurar pasa del color
verde al color amarillo.

• La semilla, también llamada Pepa o almendra, está cubierta por una capa dulce
llamada pulpa o mucílago. El tamaño de las semillas puede variar de 1,5 a 2,5 cm.

• El rendimiento del cacao en sistemas agroforestales alcanza entre 315 a 650


kilogramos de grano seco por hectárea, eso es entre 7 a 14 quintales.

Requiere sombra (crecen a la sombra de otros árboles más grandes como cocoteros y
plataneros), protección del viento y un suelo rico y poroso, pero no se desarrolla bien en
las tierras bajas de vapores cálidos. El terreno debe ser rico en nitrógeno y en potasio, y el
clima húmedo, con una temperatura entre los 20 °C y los 30 °C.

El cacao tiene una corteza rugosa de casi 4 cm de espesor. Está rellena de una pulpa rosada
viscosa, dulce y comestible, que encierra de 30 a 50 granos largos (blancos y carnosos)
acomodados en filas en el enrejado que forma esa pulpa. Los granos o habas del cacao
tienen la forma de las judías: dos partes y un germen rodeados de una envoltura rica en
tanino. Su sabor en bruto es muy amargo y astringente.

En algunas regiones, la recolección del cacao se lleva a cabo durante todo el año, aunque
sobre todo entre los meses de mayo a diciembre. En otras partes del mundo, África
occidental, por ejemplo, la cosecha principal se recolecta entre septiembre y febrero.

Guiándose por el color de la vaina y por el sonido que hace su interior al ser ligeramente
golpeado, el recolector sabe cuándo ha llegado el momento de la cosecha. Tan pronto
como las mazorcas maduran, los llamados tumbadores, con una hoz o con un cuchillo
especial tipo hoz fijado sobre una pértiga, cortan el pedúnculo de la mazorca, teniendo

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 32


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo III
Estudio de la Materia Prima

cuidado de no dañar las flores y los brotes cercanos. Después se corta el fruto con el
machete en sentido transversal.

Se cortan las vainas sin estropear las semillas. Estas se sacan con un utensilio en forma de
cuchara con la pulpa que las rodea, y se disponen en un montón cónico sobre una base de
hojas de plátano. Luego se enrollan las hojas de la base y se añaden otras hojas grandes
para envolver los montones completamente. Así se inicia el proceso de fermentación, que
dura entre tres y siete días según el sabor que ellos quieren.1

3.2.2. Variedades de Cacao

Existen tres variedades principales de cacao:

1. El criollo o nativo: es el cacao genuino y fue bautizado así por los españoles al llegar
a México. Se cultiva en América en Perú, Venezuela (fundamentalmente en Chuao),
Honduras, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Trinidad, Bolivia, Jamaica,
México , Granada; y en el Caribe, en la zona del océano Índico y en Indonesia. Es un
cacao reconocido como de gran calidad, de escaso contenido en tanino, reservado para
la fabricación de los chocolates más finos. El árbol es frágil y de escaso rendimiento.
El grano es de cáscara fina, suave y poco aromático. Representa, como mucho, el 10%
de la producción mundial.

2. El forastero o campesino: originario de la alta Amazonia. Se trata de un cacao normal,


con el tanino más elevado. Es el más cultivado y proviene normalmente de África. El
grano tiene una cáscara gruesa, es resistente y poco aromático. Para neutralizar sus
imperfecciones, requiere un intenso tueste, de donde proceden el sabor y el aroma a
quemado de la mayoría de los chocolates. Los mejores productores usan granos
forasteros en sus mezclas, para dar cuerpo y amplitud al chocolate, pero la acidez, el
equilibrio y la complejidad de los mejores chocolates proviene de la variedad criolla.

3. Los híbridos, entre los que destaca el trinitario: es un cruce entre el criollo y el

1
http://www.cacao.org.bo/dmdocuments/cartilla1final.pdf

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 33


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo III
Estudio de la Materia Prima

forastero, aunque su calidad es más próxima al del segundo. Como su nombre sugiere,
es originario de Trinidad donde, después de un terrible huracán que en 1727 destruyó
prácticamente todas las plantaciones de la Isla, surgió como resultado de un proceso
de cruce. De este modo, heredó la robustez del cacao forastero y el delicado sabor del
cacao criollo, y se usa también normalmente mezclado con otras variedades

El Cacao Silvestre se puede definir como el proveniente de plantas que forman parte de
un sistema de bosque natural; por tanto, nacen, crecen, producen y se reproducen sin
necesidad de la intervención del hombre. Se consideran también en este grupo a las plantas
que se cree fueron introducidas al bosque natural durante la colonia española, y fueron
aprovechadas por comunidades indígenas, misioneros católicos, estancieros y otros
grupos humanos que vieron en el cultivo del cacao un producto para el consumo familiar
y local o una alternativa económica, las cuales fueron posteriormente abandonadas
adaptándose a las condiciones naturales del bosque y adquiriendo características y
propiedades específicas

3.2.3. Nutrición y beneficios

Los granos de cacao contienen:

• 54% manteca de cacao.

• 11,5% proteínas.

• 9% celulosa.

• 7,5% almidón y pentosanos.

• 6% taninos.

• 5% agua.

• 2,6% oligoelementos y sales.

• 2% ácidos orgánicos y esencias.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 34


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo III
Estudio de la Materia Prima

• 1,2% teobromina.

• 1% azúcares.

• 0,2% cafeína.

3.2.4. Calidad del Cacao

Existen dos clases de cacao: el caco básico y el cacao fino y de aroma. Más del 90% del
cacao producido cada año puede considerarse como cacao básico o a granel. El cacao
básico procede en su mayoría de África y Brasil, en especial de la variedad forastero. El
cacao fino y de aroma tiene características distintivas de aroma y sabor, buscadas por los
fabricantes de chocolate. Representa únicamente 5% de la producción mundial de cacao.

Los Estándares Internacionales para Cacao requieren que el cacao de calidad negociable
sea fermentado, completamente seco, libre de granos con olor a humo, libre de olores
anormales y de cualquier evidencia de adulteración. Debe encontrarse razonablemente
libre de insectos vivos, de granos partidos, fragmentos y partes de cáscara y
razonablemente uniforme en tamaño.

En todo el mundo, los estándares contra los cuales se mide el cacao son los del cacao de
Ghana. El cacao se clasifica sobre la base de la cuenta de los granos defectuosos en la
prueba de corte.2

3.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA

3.3.1. Producción

En Bolivia existe la extensión de cultivo de cacao en diferentes variedades como ser el


cacao silvestre y el cacao cultivado que se divide en cacao amazónico boliviano y cacao
hibrido.

De igual manera se realizada un análisis acerca de las toneladas de cacao que se obtienen

2
http://www.unctad.org/infocomm/espagnol/cacao/calidad.htm

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 35


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo III
Estudio de la Materia Prima

de las hectáreas existentes de cacao en Bolivia de las diferentes variedades ya


mencionadas.

En la Cuadro 3.1 se detalla (según relevamiento de campo realizado por el CIPCA-Centro


de Investigación y Promoción del Campesinado) Departamentos de Beni, Cochabamba,
La Paz, Pando y Santa Cruz, en los cuales existe cacao silvestre o cultivado, los que son
cultivados con material genético introducido o local, las cuales alcanzan a 12.115
hectáreas, concentrando el Departamento del Beni el 67% y Santa Cruz el 24% de los
árboles de Cacao Silvestre. El cacao cultivado, proveniente de la utilización del recurso
genético del cacao amazónico boliviano, asciende a 2.275 hectáreas, significando el 26%
del total cultivado, concentrada especialmente en el Departamento del Beni. El resto de
cacao cultivado corresponde a variedades híbridas.

Cuadro 3.1: Extensión del cacao silvestre y cultivado, por Departamento. (Datos
del 2009)
Extensión del cacao silvestre y cultivado, por Departamento
Cacao cultivado
Sistema agroforestal con
Cacao silvestre, cacao Sistema agroforestal con
Departamento cacao intensivo cacao
amazónico boliviano cacao extensivo cacao
variedades hibridas
amazónico boliviano
importadas
Hectáreas % Nacional Hectáreas % Nacional Hectáreas % Nacional
Beni 8145 62% 1654 18% 0 0%
Cochabamba 150 1% 0 0 966 10%
La Paz 1541 12% 976 10% 4963 53%
Pando 225 2% 330 4% 0 0%
Santa Cruz 3017 23% 523 6% 0 0%
Total Bolivia 13078 100% 3483 26% 5939 63%

Fuente: Elaboración Propia de datos extraídos CIPCA3

3
https://www.cipca.org.bo/docs/publications/es/216_bolivia-productor-exportador-de-cacao-fino-y-de-
aroma-.pdf

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 36


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo III
Estudio de la Materia Prima

Cuadro 3.2: Producción de grano seco de cacao silvestre y cultivado, al año 2009 y
proyectado al 2037

Bolivia: Producción de grano seco de cacao silvestre y cultivado, al año 2009 y proyectado al 2037
Cacao silvestre, cacao Cacao cultivado
Años amazónico boliviano Cacao amazónico Variedades hibridas
Hectáreas Toneladas Hectáreas Toneladas Hectáreas Toneladas
Revelamiento de campo al año 2009 4486 440 2275 516 6360 2308
Proyectado al año 2037 12115 1672 13500 3100 13500 4968

Fuente: Elaboración Propia de datos extraídos CIPCA

3.3.2. Importaciones

En Bolivia, las importaciones de cacao y sus derivados, ha tenido un comportamiento


creciente. Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), los valores
de las compras externas de Bolivia al mundo llegaron a más de USD 16 millones.

El crecimiento de la importación boliviana del cacao y sus derivados está concentrado


principalmente en el chocolate, el cual represento el 82% de las compras de cacao de
Bolivia desde el mundo.

Cuadro 3.3: Bolivia: Importación de cacao

Fuente: Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 37


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo III
Estudio de la Materia Prima

3.3.3. Exportaciones

En el año 2016 según el informe de la Cainco Bolivia exportó 116 toneladas de cacao en
grano por un valor de 655 mil dólares estadounidenses. De esa cantidad el 76% provenía
del Departamento de La Paz y el restante del Departamento del Beni. (INE, 2016)

La gestión 2018, las exportaciones en valor registraron un incremento del 8% respecto al


año 2017 siendo Suiza, Alemania, Paraguay, Perú y Francia los principales destinos de
exportación y junto a otros países suman un valor total de 2,7 millones de dólares y 585
toneladas, hasta septiembre de 2019 el valor alcanzó a 1,5 millones de dólares y un
volumen de 365 y toneladas.

Cuadro 3.4: Exportaciones de Cacao y derivados

Bolivia: Exportación de cacao según principales países de origen (Tn/


miles de USD)
Año Volumen (Tn) Valor (Miles USD)
2015 351 2400000
2016 268 1900000
2017 505 2500000
2018 584 2700000
2019.Sep 356 1500000
Fuente: Viceministerio de Comercio Exterior e Integración en base de datos del INE

Entre las exportaciones bolivianas de cacao e insumos elaborados en base a este producto,
el cacao en grano es el que genera los mayores volúmenes. La mayor cantidad exportada
se alcanzó en 2010 con más de 700 TM. En 2013 se observa un descenso significativo, el
cual puede deberse a la producción reducida de cacao en el país durante ese año. El
promedio exportado entre 2009 y 2012 fue cercano a las 470 TM anuales según informes
de Producción del cacao y del chocolate en Bolivia publicado el año 2014.

Figura 3.1: Volumen de exportaciones de cacao en grano y sus derivados,

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 38


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo III
Estudio de la Materia Prima

NANDINA (Tn)

Fuente: Datos extraídos del INE, informe de Producción del cacao y del chocolate en Bolivia-2014.

3.4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Para realizar un análisis de la demanda del grano de cacao en Bolivia es necesario conocer
las industrias que utilizan el grano de cacao como materia prima para industrializarlo y
vender como producto terminado, conocer la cantidad de exportaciones que se realizan
del grano de cacao para así poder determinar la oferta del cacao para así poder realizar
una proyección de la oferta.

3.4.1. Consumo

Si bien no se cuenta con información sobre la demanda total de las empresas que
conforman la industria nacional, se tiene referencia de las cantidades actualmente
procesadas por algunas de ellas. Con excepción de El Ceibo, que concentra la mayor
cantidad de producción de cacao a nivel nacional, procesando anualmente entre 736 y 920
TM del grano, las demás empresas tienen una capacidad de procesamiento anual de entre
1,84 a 73,6 TM (datos expuestos en el año 2014) realizando el método de proyección se
logró obtener un estimado de cantidad promedio de cacao en grano procesado.

Cuadro 3.5: Cantidad de promedio de cacao procesado catalogado por empresas.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 39


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo III
Estudio de la Materia Prima

Cantidad promedio de
Empresa cacao en grano 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
procesado (Tn)-2014
Belmore 45 47.48 50.11 52.87 55.79 58.87 62.12 65.55
Cóndor 1600 1688.32 1781.52 1879.85 1983.62 2093.12 2208.66 2330.58
El Ceibo 18000 18993.60 20042.05 21148.37 22315.76 23547.59 24847.41 26218.99
SOLOUR SRL 800 844.16 890.76 939.93 991.81 1046.56 1104.33 1165.29
Taboada 400 422.08 445.38 469.96 495.91 523.28 552.16 582.64
Sumar Ltda. 760 801.95 846.22 892.93 942.22 994.23 1049.11 1107.02
TOTAL 21605 22797.60 24056.02 25383.92 26785.11 28263.65 29823.80 31470.07

Fuente: Datos extraídos del IBCE, Informe: Producción del cacao y del chocolate en Bolivia 2014.

3.4.2. Proyección de la demanda

Para poder determinar la proyección de la demanda para los siguientes 10 años se necesita
tener el consumo del grano de cacao por las distintas empresas y las exportaciones que se
realizan del grano de cacao en Bolivia, debido a que no se presentan datos históricos
acerca del consumo del grano de cacao por las diferentes empresas se proyecta el consumo
mediante la tasa de crecimiento vegetativo ya que el consumo del mismo aumenta
mientras la población crece.

Cuadro 3.6: Proyección de la demanda de grano de Cacao

Fuente: Elaboración de datos extraídos de CIPCA

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 40


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo III
Estudio de la Materia Prima

3.5. DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA

Para realizar este cálculo es necesario conocer la oferta y la demanda del cacao para poder
determinar si existe la materia prima disponible para poder elaborar nuestro producto o es
necesario importar el producto para poder cubrir nuestras expectativas de producción de
acuerdo con la demanda del producto.

Cuadro 3.7: Balance de Oferta-Demanda del cacao.

Fuente: Tabla de proyección de oferta de cacao y tabla de proyección de demanda de cacao

3.6. ANÁLISIS DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO

3.6.1. Proveedores

En Bolivia existe 12.115 hectáreas de cultivos de cacao, concentrados en el Departamento


del Beni el 67% y Santa Cruz el 24% de los árboles de Cacao Silvestre. El cacao cultivado,
proveniente de la utilización del recurso genético del cacao amazónico boliviano, asciende
a 2.275 hectáreas, significando el 26% del total cultivado, concentrada especialmente en
el Departamento del Beni. El resto de cacao cultivado corresponde a variedades híbridas.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 41


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo III
Estudio de la Materia Prima

Cuadro 3.8: Proveedores de Cacao.

Fuente: http://www.cacao.org.bo/dmdocuments/cartilla1final.pdf.

3.6.2. Canal de abastecimiento

El abastecimiento de materia prima vendría directo desde los cultivos de cacao ubicados
en el departamento del Beni, la cual sería transportada en camiones, datos recolectados de
las cooperativas de productos de Cacao, analizando el precio por quintal y precio por
operación.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 42


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo III
Estudio de la Materia Prima

3.7. ANÁLISIS DE PRECIOS

A continuación, se muestran los precios históricos del grano de cacao de los años 2010 al
2021.

Cabe anotar también que en el cacao existe un ente rector a nivel mundial el cual es la
Organización Internacional del Cacao (ICCO) que registra las estadísticas de producción
y molienda a nivel mundial y el nivel de inventarios, esta información es clave en el
mercado porque contribuye a formar el precio.

Cuadro 3.9: Precios históricos del grano de cacao

Fuente: Base de datos del INE

Como se puede observar en la Tabla la tendencia del precio es creciente en el transcurso


de los años. Y se proyecta que aumenta el precio a una razón de 594.72 $us en los 10 años.

Figura 3.2: Proyección del precio del cacao.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 43


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo III
Estudio de la Materia Prima

Fuente: Tabla de precios históricos de cacao

3.8. CONCLUSIONES

• Se determinó las características de la materia prima a utilizarse para producir


manteca de cacao.

• Se determinó la demanda que existente en el mercado de la materia prima que se


utiliza para producir manteca de cacao.

• Establecimos la oferta que existe en el mercado de la materia prima que se utiliza


y elaboramos una proyección de esta.

• Comprobamos la existencia de una demanda insatisfecha de la materia prima que


se utiliza en la elaboración de manteca de cacao y elaborar una proyección de esta
demanda insatisfecha. Obteniendo un total de 698 tn de granos de cacao.

• Analizamos el precio en el mercado de la materia prima a utilizar y realizamos una


proyección de estos. Teniendo en el 2026 un precio de 580.72 $/Tn. para el grano
de cacao.

• Determinamos los canales de abastecimiento para la materia prima llegando a ser


el departamento del Beni para la materia prima.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 44


CAPÍTULO IV
TAMAÑO Y
LOCALIZACIÓN DE
LA PLANTA
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo IV
Tamaño y Localización de la Planta

CAPÍTULO IV

TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA ELABORADORA DE


MANTECA DE CACAO

4.1. METODOLOGÍA

En el siguiente capítulo se tomarán los siguientes puntos:

• Determinar la capacidad instalada que tendrá la planta productora de chocolate con


leche en polvo.

• Establecer la micro y macro localización para el proyecto.

• Determinar el criterio de abastecimiento para el mercado a ser tomado para la


planta elaboradora de manteca de cacao.

4.2. TAMAÑO DEL PROYECTO

Para determinar el tamaño del proyecto, se toman en cuenta factores importantes como el
mercado, la tecnología, la disponibilidad de materia prima y la inversión.

El tamaño de un proyecto es su capacidad y se expresa en sus cantidades producidas al


año.

La importancia de definir el tamaño del proyecto, es principalmente su incidencia sobre


el nivel de inversiones y costos que se calculen.

4.2.1. Factor Mercado

El proyecto debe tener la capacidad de productividad relacionada con la demanda


insatisfecha que obtuvimos en el balance de oferta-demanda en el estudio de mercado. Al
existir esta demanda insatisfecha se debe decidir cuál será el nivel o porcentaje que la
empresa participará en el mercado, para esto, existen tres criterios y son:

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 45


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo IV
Tamaño y Localización de la Planta

• Criterio Optimista considera entre el 75 % al 100% de la demanda insatisfecha

• Criterio Conservador considera entre el 50 % al 75% de la demanda insatisfecha

• Criterio Pesimista considera por debajo del 50 %

• Criterio propio se considera un crecimiento a partir del primer año del 10% por
año.

Para el proyecto tomaremos en cuenta un criterio pesimista del 50% ya que al ser el inicio
de una empresa con un producto que ya existe en el mercado.

Cuadro 4.1: Balance de la demanda – Oferta (Kg.)

Fuente: Elaboración propia, datos extraídos del Capítulo II, demanda potencial.

4.2.2. Factor Materia Prima

De acuerdo con la información obtenida de las proyecciones de disponibilidad de materia


prima realizadas en el capítulo III, se concluye que sí existe la suficiente cantidad de
materia prima para satisfacer los niveles de producción del proyecto. Por lo tanto, este no
sería un factor limitante para la determinación del tamaño del proyecto.

4.2.3. Factor Tecnología

La tecnología que se usará para el proceso de elaboración del producto, al igual que la de
otras empresas la tecnología que se empleará es común para este tipo de rubro y las
mismas provienen de distintos países donde se comercializan además que este tipo de
tecnología existe en el país así que no será un factor determinante.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 46


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo IV
Tamaño y Localización de la Planta

4.2.4. Factor Recursos Financieros

La accesibilidad financiera es de extrema importancia al momento de la determinación del


tamaño ya que sin recursos financieros es imposible ejecutar cualquier elemento.

La capacidad financiera de las inversiones fija un límite máximo de inversión del cual se
desarrolla el tamaño del proyecto.

4.3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El objetivo del estudio de la localización de un proyecto es analizar las diferentes


alternativas de ubicación espacial del proyecto. La localización tiene por objetivo, analizar
los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, buscando establecer un lugar
que ofrece los máximos beneficios, los mejores costos, es decir en donde se obtenga la
máxima ganancia.

En el estudio de localización del proyecto, se toman en cuenta dos aspectos la macro y la


micro localización, pero a su vez se deben analizar otros factores, llamados fuerzas de
locación, que de alguna manera influyen en la inversión de un determinado proyecto.

4.4. MACRO LOCALIZACIÓN

La macro localización de un proyecto o empresa tiene como finalidad encontrar la


ubicación más favorable para el proyecto, determinando los indicadores socioeconómicos
y características físicas más relevantes, de tal manera que cubra los requerimientos o
exigencias que ayuden a disminuir los costos de inversión. (Baca, 2010)

Para la elección de la macro localización de la planta, se utilizó el método cuantitativo por


puntos, en el cual se vio conveniente optar por 3 posibles ubicaciones, las cuales son, el
parque industrial de Santa Cruz de la Sierra, el parque industrial de Warnes y Doble Vía
La Guardia.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 47


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo IV
Tamaño y Localización de la Planta

Cuadro 4.2: Ponderación de factores para elección de localización del proyecto


LA PAZ SANTA CRUZ BENI
Factores de Calificaci
Calificació
localización Calificación Puntos ón Calificació Calificación
n Calificación Puntos Puntos
Pondera n Ponderada
Ponderada
da
Alquiler del
10 9 0.9 10 10 1 10 8 0.8
predio

Proveedoress 8 6 0.75 8 7 0.88 8 7 0.88

Servicios
6 5 0.83 6 5 0.83 6 5 0.83
básicos
Carretera 10 7 0.7 10 10 1 10 9 0.9
Transporte 8 6 0.75 8 6 0.75 8 6 0.75
Población 7 6 0.86 7 6 0.86 7 5 0.71
Surtidores 5 3 0.6 5 3 0.6 5 2 0.4
Centros de
5 3 0.6 5 3 0.6 5 2 0.4
Salud
Mercados 6 4 0.67 6 4 0.67 6 4 0.67
Condiciones
7 5 0.71 7 6 0.86 7 6 0.86
económicas
Servicios
5 3 0.6 5 3 0.6 5 3 0.6
financieros
Clima 5 4 0.8 5 4 0.8 5 4 0.8
Fábricas 4 3 0.75 4 3 0.75 4 3 0.75
Orografía 8 5 0.63 8 7 0.88 8 6 0.75
Disponibilid
ad de mano 6 5 0.83 6 4 0.67 6 5 0.83
de obra
Totales 100 74 0.74 100 81 0.81 100 75 0.75

Fuente: Elaboración Propia

En base a un análisis del director de proyecto se consideran los siguientes puntos que influyen en
la elección de la zona:

• Seguridad de la zona

Es fundamental contemplar una zona de fácil acceso para el movimiento o el tránsito


de mercadería, producto final y clientes.

• Concentración de mercados

Es necesario conocer la zona y poder establecer un sistema de operaciones para reducir

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 48


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo IV
Tamaño y Localización de la Planta

costos administrativos en general.

• Disponibilidad de infraestructura

Es necesario tener áreas específicas para el desarrollo de la micro industria


manufacturera y brindar todos los servicios básicos para el desarrollo del proyecto.

• Disponibilidad de materia prima

Poder contar con la materia prima a disposición inmediata para no tener percances con
la línea de operaciones.

• Disponibilidad de servicios básicos

Contar con todos los servicios para el desarrollo de proyecto es fundamental para
poder decidir sobre la fuente de alimentación de las máquinas.

Figura 4.1: Ubicación de la empresa en el mapa de Google

Fuente: Google mapas


Se encuentra ubicada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra considerando los siguientes
factores.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 49


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo IV
Tamaño y Localización de la Planta

• Cercanía al mercado del consumidor: por su importancia poblacional se considera


que la ciudad de santa cruz de la sierra es la población con mayor actividad comercial
en la que acuden personas de diferentes lugares, para adquirir sus productos
• Disponibilidad de costo y materia prima: la ciudad de santa cruz cuenta con
suficientes vías de comunicación que facilita el traslado de Los insumos que se
requiere para poder brindar nuestro producto maquinaria e insumos y son los lugares
donde se encuentran ubicados los proveedores.
• Disponibilidad de la mano de obra: un lugar donde se encuentran la mano de obra
suficiente en busca de empleo, por lo tanto, existe suficiente personal para abrir la
empresa.

La localización de la planta es uno de los aspectos fundamentales y estratégicos de un


negocio, debido a las facilidades de recepción de materiales, la ubicación de los
consumidores, transportación, etc. Se analizaron los siguientes puntos más relevantes y
poder determinar la localización más adecuada, para la implementación del proyecto.

4.5. MICRO LOCALIZACIÓN

Las variables que se tomaron en cuenta para la localización del proyecto son las
siguientes:

Cuadro 4.3: Variables micro localización


Factores de localizacion Valor
1 Tamaño del terreno 10
2 Transporte 15
3 Disponibilidad Mano de Obra 20
4 Disponibilidad Terreno 15
5 Costo Terreno 10
6 Impacto Ambiental 6
7 Accesibilidad a Servicios Básicos 6
8 Seguridad 5
9 Cercanía Mercado 5
10 Distancia Competencia 8
TOTAL 100

Fuente: Elaboración Propia


Cuadro 4.4: Evaluación alternativas de terreno

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 50


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo IV
Tamaño y Localización de la Planta

Parque industrial SC Parque Industrial Warnes Parque Industrial Montero


Factores de localización Valor
Calificación Ponderación Calificación Ponderación Calificación Ponderación
Tamaño del terreno 10 2 20 1 10 1 10
Transporte 10 3 30 3 30 5 50
Disponibilidad Mano de Obra 15 4 60 5 75 5 75
Disponibilidad Terreno 8 5 40 5 40 5 40
Costo Terreno 20 4 80 5 100 3 60
Impacto Ambiental 9 2 18 2 18 2 18
Accesibilidad a Servicios Básicos 10 4 40 5 50 5 50
Seguridad 5 4 20 5 25 4 20
Cercanía Mercado 5 3 15 5 25 3 15
Distancia Competencia 8 5 40 3 24 5 40
TOTAL 363 397 378

Fuente: Elaboración Propia

A través de las evaluaciones realizadas para las alternativas de las posibles ubicaciones de
la planta, la mejor elección es el lote número PI-23 del parque industrial de Warnes, este
lote posee 1064 metros cuadrados y vías de acceso pavimentada para la futura planta
elaboradora de manteca de cacao.

4.6. CONCLUSIONES

La planta estará ubicada en la localidad de Warnes, en el lote PI-23 que posee 1064 metros
cuadrados de superficie, siendo esta la mejor opción arrojada por el estudio de macro
localización, donde se toman en cuenta variables tales como proximidad del mercado,
disponibilidad de mano de obra, accesibilidad a la planta, impuestos, costo del terreno,
medios de transporte, costos de transporte (interno y externo) es decir tales como para el
personal como para nuestros clientes.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 51


CAPÍTULO V
INGENIERÍA DEL
PROYECTO
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

CAPÍTULO V

INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.1. METODOLOGÍA

En el siguiente capítulo se tomarán en cuenta los siguientes puntos:

• Proponer y describir el proceso de fabricación adecuado, para obtener el producto


que ofrece el presente proyecto.

• Determinar los equipos y maquinarias que permitan desarrollar el proceso de


fabricación del producto.

• Desarrollar un programa de producción adecuada al tamaño del proyecto.

• Calcular los requerimientos de materia prima, insumos, mano de obra, servicio,


espacio físico y otros.

• Diseñar la distribución de planta adecuada para el proceso productivo propuesto.

• Estimar el tiempo de implementación del proyecto mediante el cronograma de


implementación.

5.2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

La manteca de cacao se utiliza principalmente en la elaboración del chocolate para


conferirle los caracteres sensoriales y físicos, propios de este producto. Esto es posible
gracias a la composición exclusiva de esta grasa vegetal. La correcta utilización de sus
propiedades (punto de fusión, cristalización, solidificación) permite lograr un producto
final acorde a las exigencias de la demanda.

El producto a elaborar es la manteca de cacao el cual es el ingrediente de mayor influencia

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 52


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

en el costo del chocolate. Constituye aproximadamente una tercera parte en el contenido


del producto terminado y es la responsable de sus características tan apreciadas, como la
dureza, la rápida y completa fusión en la boca, el brillo y la vida útil. El cacao cuenta con
un alto índice de grasas (sobre todo saturadas, y en menor medida, monoinsaturadas y
polinsaturadas), hidratos de carbono y proteínas, pero también contiene magnesio,
fósforo, potasio, teobromina, cafeína, antioxidantes y agua, entre otros.

El cacao además destaca por tener un elevado aporte de energía, por lo que suele indicarse
para aquellas personas que realicen actividades deportivas o ejercicio físico de manera
intensa.

5.2.1. Composición

Su composición es 98 % de triglicéridos, 1 % de ácidos grasos libres, 0,3-0,5 % de


diglicéridos y 0,1 % de monoglicéridos. También contiene alrededor de 0,2 % de esteroles
y 150 a 350 ppm de tocoferoles (principalmente c-tocoferol). El contenido de fosfolípidos
varía de 0,05 a 0,13 %. Una amplia gama de compuestos volátiles tales como piracinas,
tiazoles, piridinas y ácidos grasos de cadena corta, son los responsables de su aroma.

Los ácidos grasos dominantes en la composición de la manteca de cacao son el palmítico


(C16, P) 24,4 – 26,7%; el esteárico (C18; St) 34,4 – 35,4%, el oleico (18:1; O) 37,7 –
38,1% y el linoleico (C18:2, L) en baja proporción 2,1%. La mayor parte de los
triglicéridos (77%) están compuestos por ácido oleico (cis) en la posición media del
glicerol, con los dos ácidos saturados en las dos posiciones restantes formando
alternativamente tres triglicéridos simétricos POP, POSt, StOSt. Sólo el 2% de los
triglicéridos están completamente saturados. No hay triglicéridos completamente
insaturados.

El ácido oleico forma un ángulo en el doble enlace, mientras que el palmítico y el esteárico
se mantienen rectos, difiriendo en la longitud de la cadena de átomos de carbono. Estos
factores geométricos hacen que los triglicéridos cristalicen en una cadena de cadena triple.
(Melina Codini, 2017)

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 53


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

5.3. PROCESO DE FABRICACIÓN

El fruto del Cacao es una mazorca, de forma amelonada y con unas 40 semillas en su
interior. Anualmente hay dos cosechas, una principal y otra media. Una vez recolectados
los frutos, se extraen las semillas, se fermentan y se secan para obtener el Cacao en Grano.

En el proceso industrial que se sigue para obtener el chocolate con leche en polvo es el
siguiente: se realizan las operaciones de limpieza, descascarillado, tostado, y molturación,
para obtener la Pasta de Cacao que es el principal ingrediente del chocolate.

Posteriormente la Pasta de Cacao es prensada para obtener dos productos: la Manteca de


Cacao y la Torta de cacao.

5.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

Para la elaboración de la manteca de cacao el proceso productivo sigue una configuración


continúa debido a que se busca la eliminación de tiempos de ocio y de espera, de manera
que siempre las maquinarias están ejecutando las mismas operaciones y están preparados
para aceptar de forma automática el trabajo que le es suministrado por una maquina
precedente, que también ha sido especialmente diseñada para alimentar a la que le sigue;
los operarios siempre realizan las mismas tareas. Primeramente, el grano de cacao que
llega a la fábrica, lo hace ya tratado (fermentado y seco) y listo para su transformación.

5.4.1. Recepción del cacao.

Los granos de cacao se reciben en sacos de yute de y se descargan. Una vez muestreados
para análisis, se transportan hasta la bodega de almacenamiento del cacao. Si la humedad
del cacao es mayor a 12%, se somete a un proceso de secado.

5.4.2. Secado.

El cacao se coloca en un secador de gas, el tiempo de secado depende de la humedad


inicial del grano, hasta llegar a la humedad deseada de 7 a 12% y con una temperatura
menor a 30 °C.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 54


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

5.4.3. Limpieza de la materia prima.

El cacao pasa a una zaranda vibratoria de mallas de diferente apertura, alimentada por
flujo de aire, separando así el cacao peloto, el quebrado, ramas, cascarilla y otro tipo de
impurezas, recogidas en un ciclón separador. El cacao cae a una banda transportadora que
lo conduce hacia el tostador. El cacao peloto, se almacena en fundas de papel kart, se
separa manualmente e ingresan de nuevo al proceso.

5.4.4. Tostado.

El tostado es la operación esencial donde a partir del contenido de humedad natural, en


combinación con el calentamiento, se promueve un conjunto de reacciones químicas, que
luego darán origen al sabor y aroma inicial del chocolate. Sin embargo, el buen sabor y
aroma depende mucho de la variedad de cacao que proporcionó las almendras. El proceso
de tostado se lleva a cabo automáticamente a una temperatura entre 115°C y 120°C
durante 40 a 45 minutos, el tiempo de tostado varía según el tamaño de los granos, la clase
de cacao, que puede tener la piel más o menos gruesa. A pesar de que existe muchas
formas de hacer el tostado este se realiza en una máquina, con un orificio superior donde
se carga y otro inferior donde se descarga el grano tostado. El cacao pierde el 6% de su
peso por término medio reduciendo la humedad del cacao a un promedio del 2 %, merma
que pierde dependiendo de cómo fueron preparados previos esta operación, cuando el
cacao sale de la tostadora cae en una bañera metálica para poder enfriar el grano antes de
las demás operaciones.

El tostador se compone de parrillas de precalentamiento, tostación y enfriamiento.

Es muy importante enfriar el grano de cacao, ya que es una forma muy práctica de asegurar
un material libre de humedad.

5.4.5. Descascarillado.

Es el proceso en el que se elimina la cáscara, la cual constituye la cubierta exterior de la


semilla del cacao. Indiferentemente de los distintos fines que se persigan con los granos

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 55


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

del cacao en la industria, todos deben someterse primero a un proceso de descascarillado


antes de que se transformen en pasta o licor de cacao.

El grano ingresa al quebrantador, que por fuerza centrífuga rompe el grano. El cacao
quebrado y la cáscara caen sobre tamices de diferente apertura y a través de flujos de aire
separan la cascarilla más liviana del cacao más pesado, presente en el nib. El cacao pasa
al molino y la cascarilla sale desprendida por la parte trasera de la máquina.

5.4.6. Molienda.

Una vez descascarillados y tostados los granos se muele el nib para transformarlo en licor
de cacao, una masa viscosa de una finura de 99,2% que es almacenado. Se trituran en un
molino de rodillos, el resultado de este proceso se llama “pasta de cacao”, “masa de cacao”
o “licor de cacao” que inicialmente es un líquido espeso de color marrón y al empezar a
enfriarse se solidifica.

5.4.7. Esterilización.

El licor almacenado se somete a un proceso de esterilización, con la finalidad de reducir


la carga microbiana, la temperatura va desde 110ºC hasta 120ºC, por 15 horas
aproximadamente.

5.4.8. Prensado.

El licor de cacao se presiona para extraer la manteca de cacao la cual representa un 50


%del peso total, dejando una masa sólida llamada torta de cacao.

El licor se dosifica a los vasos de las prensas y es comprimido, en esta etapa es cuando se
separa la grasa de la masa o licor menor al 10%, y el residuo que se forma durante este
proceso se lo que constituye la torta de cacao que se es descargado de las prensas por
gravedad y es transportado por medio de bandas a las trituradoras.

Para producir la torta con diversas proporciones de grasa, el fabricante controla la cantidad
de manteca que se extrae del licor.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 56


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

5.4.9. Empaque y Embalaje.

El embalado se utiliza con el fin de integrar y agrupar cantidades uniformes del producto
y protegerlos de manera directa, simplificando, al tiempo, su manejo. Los materiales de
empaque y embalaje se seleccionan con base a las necesidades del producto, método de
empaque, resistencia, costo, disponibilidad, especificaciones del comprador, tarifas de
flete y consideraciones ambientales, es por ello que las cajas de cartón son el embalaje
recomendado para este producto agroindustrial procesado.

5.4.10. Almacenamiento.

El producto envasado es almacenado en la bodega de producto terminado, las condiciones


de almacenamiento deben ser en un lugar limpio, fresco y seco.

En la figura se puede ver el diagrama de bloques y el diagrama de flujo respectivamente


para la elaboración de la manteca de cacao

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 57


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

Figura 5.1: Diagrama de bloques para la elaboración de manteca de cacao

Fuente: Elaboración propia

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 58


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

Figura 5.2: Diagrama de flujo para la elaboración de manteca de cacao

Fuente: Elaboración propia

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 59


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

5.5. BALANCE DE MATERIA

Para realizar el balance de materia prima se necesita conocer el porcentaje de desperdicio


que existen al momento en que el grano de cacao pasa por cada proceso, lo cual nos
permitirá conocer la cantidad necesaria de materia prima e insumos necesaria para poder
cumplir con el programa de producción que será planteado.

Por lo tanto, es necesario conocer los porcentajes de desperdicio que se generan al


momento de procesar el grano de cacao.

Bajo el supuesto que se reciban 1000kg de cacao el cual es sometido al proceso de


limpieza y descascarillado del cual el 20% comprende la cascarilla y fibras, que son
limpiados. De los 1000kg de cacao quedan 800kg de grano de cacao que pasan por el
proceso productivo para transformarse en ´´licor de cacao´´ del cual el 40 % del grano de
cacao sale como manteca de cacao (320Kg) y 60% sale como ´´licor de cacao´´(480Kg).

Figura 5.3: Balance de materia

Fuente: Elaboración propia

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 60


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

5.6. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS

La maquinaria y el equipo requerido para la implementación del proyecto se detallan a


continuación según las áreas que posee la empresa:

1) Área de recepción y limpieza del grano de cacao.

• Balanza industrial para la recepción y control del peso de los quintales de grano
de cacao que llegan en sacos de yute.

• Mulas hidráulicas para el movimiento de los quintales de yute.

• Maquina secadora de granos de cacao.

• Maquina limpiadora con mesa seleccionadora, la cual se encarga de eliminar las


impurezas con las cuales llega el grano de cacao, así ser como cascarillas u otros
objetos que lleguen en el grano.

• Elevadores neumáticos los cuales servirán para el transporte de grano de los cuales
uno servirá para la alimentación de la maquina limpiadora y otros dos para la
alimentación del silo y para la alimentación de la maquina tostadora.

• Silo para el almacenamiento de grano de cacao.

2) Área de tostado del grano de cacao.

• En esta etapa se requiere una tostadora la cual de al grano de cacao su respectivo


color, aroma y sabor, el cual se llega a obtener sometiendo el grano de cacao a una
temperatura especifica.

3) Área de descascarillado del grano de cacao.

• La descascarilladora tiene la función de eliminar la cascarilla que posee el grano


de cacao, que en área de tostado ha sido liberada.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 61


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

4) Área de molienda del grano de cacao.

• Para la molienda del grano de cacao se requiere un molino de rodillos el cual se


encarga de reducir de tamaño el grano de cacao formando el licor o pasta de cacao.

5) Área de prensado

• Maquina esterilizadora del licor de cacao, la cual asegura una cuenta


bacteriológica muy por debajo de los niveles exigidos en el mercado.

• Se requiere una prensa hidráulica de cinco kilogramos por centímetro cuadrado de


presión para extraer la manteca de cacao del licor o pasta de cacao y así obtener la
torta de cacao que son los sólidos del grano de cacao.

• En esta sección se requiere un tanque de acero inoxidable, para el almacenamiento


de la manteca de cacao que será extraída por el proceso de prensado.

Área de recepción y limpieza del grano de cacao.

Proceso: Recepción del grano

Modelo: PCE-PM 300

Características: La balanza de plataforma PCE-PM


es una balanza industrial verificable con una sólida
base de acero lacado y con una plataforma de acero
noble. El terminal de manejo está montado en la
balanza, pero lo puede colocar donde desee, en la
pared o en un trípode. Gracias a la verificación, esta
balanza está autorizada como balanza comercial
(300kg)

Limpieza del grano de cacao

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 62


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

Proceso: Secado

Maquinaria: Secadora modular

Capacidad: Tiene la capacidad de secar 2 Tn/Ciclo

Características: La máquina secadora ideal para


llevar el grano de cacao a su punto óptimo para el
morteado o almacenamiento. Se reduce el tiempo de
secado sin afectar la calidad del grano. Tiene un ciclo
de 20 horas de secado

Consumo: 120 Kg/ciclo

Recepción y limpieza

Proceso: Recepción y limpieza

Maquinaria: Elevador neumático

Capacidad: El transporte neumático se basa en el


movimiento de sólidos en una corriente de aire a una
velocidad y dirección predeterminada.

Características: El transporte neumático se basa en


el movimiento de sólidos en una corriente de aire a
una velocidad determinada y en una dirección
predeterminada.

Dimensiones: 13 de alto x 0,5 de ancho

Tostado

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 63


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

Proceso: Tostado
Maquinaria: Maquina tostadora de granos
modelo TKMX-30

Capacidad: 90 kg/hr
Características: Este tipo de tostador ha sido
diseñado para el tostado de cualquier tipo de
granos, obteniéndose un producto
uniforme en su coloración sin presencia de
granos quemados. Se construye en acero al
carbono, equipado con motor eléctrico
y quemador a gas y tolva de carga

Potencia: 8.35 kW
Dimensiones: 2x 1.5 x2

Área de descascarillado.

Proceso: descascarillado.
Maquinaria: Descascarilladora de grano de cacao
modelo PC-100
Capacidad: 100kg/hr
Características: La peladora está diseñada para
lograr mediante un proceso de fricción romper los
granos obteniendo Nibs; la separación de la cáscara se
realiza mediante ventilación forzada. En la
construcción de la maquinaria se emplea acero al
carbono para la estructura y acero inoxidable 314 el
tratamiento del producto

Potencia: 1 hp
Dimensiones:2x1x3

Área de molienda del cacao.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 64


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

Proceso: Molienda
Maquinaria: Molino de rodillos TKS-36

Capacidad: 100kg/hr

Características: El molino ha sido


diseñado para la obtención de pasta de
maní, pero por su característica se puede
emplear en el procesamiento de diversos
granos con características similares.
El material empleado en su construcción es
acero inoxidable 304

Potencia: 5.5 kW
Dimensiones: 1,44x0,99x0,55

Proceso: Prensado

Maquinaria: Prensa para el cacao-modelo V&C-6

Capacidad: 85Kg/hr

Características: El perfil particular de los vasos permite una elevada resistencia a la


presión y en consecuencia una elevada deformabilidad. Todos los componentes están
diseñados para facilitar la limpieza para un elevado nivel de higiene. La nueva tecnología
de construcción de los vasos y contra vasos ha permitido la reducción de las piezas de
ensamblaje y facilitado el mantenimiento

Potencia: 1.5 kW
Dimensiones: 2x1x2

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 65


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

Proceso : Silo de almacenamiento

Maquinaria : Silo de almacenamiento

Dimensiones : 7,5x6,24x3

Requerimientos de Muebles y enseres

Se realiza el requerimiento de muebles y enseres de acuerdo a la distribución en planta es


decir a las áreas existentes en la empresa las cuales necesitan ser equipadas para su
correcto funcionamiento.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 66


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

Cuadro 5.1. Muebles y enseres

Unidad de Costo Unitario


Nº Descripción Cantidad
Medida (BOB)

1 Escritorios und 10 1,750.00


2 Sillas con brazo und 18 600.00
3 Silla con rueda und 20 1,000.00
4 Sillon para dos personas und 1 5,000.00
5 Sillon para una persona und 1 600.00
6 Mesa de reuniones und 1 7,000.00
7 Pizzara und 1 600.00
COSTO TOTAL
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 5.2. Máquinas y herramientas

Unidad de Costo Unitario


Nº Descripción Cantidad
Medida (BOB)

1 Maquina Camara de Refigeracion und 1 30,000.00


2 Maquina de refrigeracion und 1 19,000.00
3 Mezcladora und 2 13,000.00
4 Maquinas de molienda und 5 6,500.00
5 Deposito de chocolate und 1 21,000.00
6 Maquina Temperadora und 1 11,500.00
7 Limpiadora de grano de cacao und 1 21,000.00
8 Balanza und 1 5,500.00
9 Tostado und 1 11,500.00
10 Secadora und 1 14,000.00
11 Elevador neumatico und 1 28,000.00
12 Cinta transportadora und 1 19,000.00
13 Moldes und 25 750.00
14 Maquina descascarrillado und 1 21,400.00
15 Molino und 1 14,000.00
16 Moldeadora und 1 25,000.00
17 Envasadora/Empacadora und 1 55,000.00
19 Seleccionadora und 1 29,500.00
20 Computadora und 8 3,750.00
21 Impresora und 3 8,500.00
22 Fotocopiadora und 1 2,500.00
23 Montacarga und 1 24,500.00
24 Motocicleta und 1 9,500.00
25 Proyector und 1 2,500.00
26 Sistema contra incendios und 1 14,800.00
27 Vehículo und 1 74,500.00
COSTO TOTAL
Fuente: Elaboración Propia

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 67


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

5.7. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

Una buena distribución de planta es aquella que proporciona condiciones de trabajo


aceptables y permite la operación más económica, a la vez que mantiene las condiciones
óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.
Figura 5.4: Distribución en planta

Fuente: Elaboración propia

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 68


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

5.8. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

El programa de producción es un reporte escrito de las etapas de producción del proyecto,


por unidad de tiempo. La realización de este programa es importante para los demás
aspectos de la ingeniería de proyecto.

En su estructuración intervienen coeficientes técnicos de conversión: materias primas-


productos, eficiencia de los equipos y la relación en sumos, mano de obra, por unidad de
producto.

Se realizará el programa de producción con base en el estudio de mercado se realiza


partiendo del conocimiento del volumen de productos que se pretende entregar al mercado
y en función q esto se determinará los requerimientos totales.

Se tienen 50 semanas al año, se pretende trabajar 5 días a la semana, es decir 250 días
laborales,

La planta tendrá una capacidad de procesamiento de 400Tn/año. La planta trabajará 2000


horas anual, esto quiere decir que se procesarán 1,6Tn de grano por día

5.9. CONTROL DE CALIDAD

Para el departamento de control de calidad se necesita de un encargado de laboratorio de


profesión técnico químico o ingeniero químico.

Especificaciones de calidad de la norma del cacao (CODEX STAN 105-1981, Rev. 1-


2001)

Norma 1.- Se entiende por cacao en granos, al fruto seco del cacaotero fermentadas y
desecadas, prácticamente libres de insectos y materias extrañas, como humedad Max 8%.

Los granos de cacao que se destinan a las elaboraciones de productos para consumo
humano deberán estar prácticamente exentos de granos con olor a humo, olores anormales,
partidos, fragmentos de granos, trozos de cascaras, admitiéndose la siguiente tolerancia

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 69


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

para:

• Grano mohoso: máximo 4%.


• Granos pizarrosos: máximo 8%.
• Granos dañados por insectos, germinados o aplastados: máximo 6%.

Se entenderá por:

• Grano partido: al que le falte un fragmento, siendo la parte que le falta equivalente a
menos de la mitad del grano.

• Grano dañado por insectos: al que en su parte interna contenga insectos en cualquier
estado de desarrollo o que presente señales de daños causados por los mismos y que
sea visible a simple vista.

• Grano mohoso: el que a simple vista presente mohos en su parte interna.

• Grano germinado: el que presente su cascara perforada, rajada o rota por el


crecimiento del germen.

• Grano pizarroso: el que presente un color pizarra en la mitad o más de la superficie


que queda al descubierto por un corte longitudinal a través del centro.

Norma 2.- Se entiende por cacao tostado y descascarillado a los granos de cacao tostados
y quebrados a los que se les ha eliminado la cascara, el germen y tegumentos en la forma
más completa que técnicamente sea posible.

Norma 3.- Se entiende por pasta de cacao, masa de cacao o licor de cacao, al producto
obtenido por desintegración mecánica de granos de cacao tostados o no, descascarillados
sin quitar ni añadir ninguno de sus componentes, deberá cumplir las siguientes
condiciones.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 70


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

a) Humedad a 100-105°C: máximo 8%.

b) Cenizas a 500-550°C: máximo 4%.

c) Cenizas insolubles en hcl: máximo 0,3%.

d) Cenizas insolubles en agua: máximo 3%.

e) Almidón de cacao: máximo 8,5%.

f) Fibra alimentaria: máximo 3%.

g) Cascara de cacao, sobre producto seco y desgrasado: máximo 4%.

h) Grasas de cacao de 45 a 58%.

i) Alcaloides (teogromina y cafeína): 1 a 4%.

j) Arsénico, como As: máximo 1mg/Kg.

k) Cobre, Cu: 30mg/Kg.

l) Plomo, como Pb: 2mg/kg.

Norma 4.- Se entiende por torta de cacao al producto obtenido por prensado de pasta de
cacao con extracción parcial de la materia grasa.

No debe contener menos que 8% de materia grasa de cacao ni más de 6% de cascarilla y


germen.

Norma 5.- Se entiende por cacao en polvo, le producto que se obtiene mediante la
transformación mecánica a polvo de la torta de cacao.

Su contenido en grasa de cacao no debe ser inferior a 8%, la alcalinidad no deberá ser
superior al 3,75%, calculada como carbonato de potasio, sobre producto seco y desgrasado
no debe contener más de 9% de humedad.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 71


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

Norma 6.- Se entiende por grasa de cacao o manteca de cacao, a la materia grasa extraída
por el prensado del cacao tostado y descascarillado o de la pasta de cacao. Presente color
blanco amarillento, olor y sabor característicos.

Recepción de grano de cacao bajo norma (MIL-STD.105D)

El primer producto de la planta de cacao es la pepa o grano y su calidad está estrechamente


relacionada a los aspectos externos e internos resultantes del proceso de fermentación.
Algunos resultados del análisis, publicados por la Universidad de Wageningen sobre la
composición química de los granos de cacao luego de su fermentación y secado se
muestran en la tabla.

Cuadro 5.3: Variables de calidad del grano

Los Estándares Internacionales para Cacao requieren que el cacao de calidad sea
fermentado, completamente seco, libre de granos con olor a humo, libre de olores
anormales y de cualquier evidencia de adulteración. Debe encontrarse razonablemente
libre de insectos vivos, de granos partidos, fragmentos y partes de cáscara y
razonablemente uniforme en tamaño.

En todo el mundo, los estándares contra los cuales se mide el cacao son los del cacao de
Ghana.

El cacao se clasifica sobre la base de la cuenta de los granos defectuosos en la prueba de

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 72


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

corte. La tabla muestra los parámetros de calidad para la pepa de cacao.

Cuadro 5.4: Parámetros de calidad

En la producción de cacao el principal problema radica en su fermentación, más


específicamente en su mala uniformidad, pues cada productor la realiza este proceso a su
modo. Por su lado, las industrias procesadoras necesitan grandes cantidades de grano con
una fermentación homogénea ya que la calidad de sus productos finales depende en gran
medida de la uniformidad de la fermentación.

En la tabla se puede observar las diferencias entre un grano bien fermentado y un grano
mal fermentado.

Cuadro 5.5: Diferencia entre grano bien fermentado y mal fermentado

Dentro de las políticas de control de calidad de la empresa, se realizarán controles durante


el proceso y del producto terminado.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 73


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

En el control del proceso, se aplicará la metodología de inspección visual, es decir que


cada operador controlará que le proceso que se realice se haga de manera adecuada,
supervisados por el jefe de planta.

Dentro del control del producto terminado, se realizará controles de las variables
mencionada en las tablas anteriores. Todos los controles de calidad se presentarán
mediante informes de planta el cual presentara un informe final al administrador de la
empresa para su correspondiente archivo.

5.10. SEGURIDAD INDUSTRIAL

La seguridad integral es un factor primordial en la planta, evitando accidentes de trabajo


mediante un adecuado adiestramiento del personal y la correcta utilización de equipos de
protección personal, maquinarias y materiales para cada una de las operaciones de los
procesos de producción.

Para el cumplimiento de las normas se dispondrá de lo siguiente:

• Seguro de máquinas.

• Extintores en planta.

• Señalética para indicar la ubicación de salidas de emergencia, ubicación de


extintores e indicaciones según área.

• Botiquín de primeros auxilios.

• Los anteojos de seguridad, mascarilla, guantes, redecilla para el cabello deberá


usarse en ambientes donde sea necesario.

• Equipo de protección para el personal de planta y quienes ingresen a ella.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 74


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

Algunas normas de seguridad a seguir dentro de la empresa son las siguientes

• Se harán respetar y acatar los procedimientos de seguridad establecidos para el


trabajo.

• En caso el trabajador se lesione por leve que sea deberá comunicárselo


inmediatamente al supervisor. Por ningún motivo el empleado deberá tratar una
lesión, ya sea propia o ajena, así como tampoco debe intentar extraer partículas
extrañas del ojo.

• El trabajador no deberá usar ropa holgada ni joyas cerca de las máquinas. Pueden
engancharse en los equipos en movimiento y causar graves lesiones.

• Los pasillos, salidas, equipos contra incendios, paneles de luz o energía eléctrica,
válvulas deberán estar libres.

• Estará prohibido fumar dentro de la empresa.

• Está estrictamente prohibido correr y hacer bromas o juegos pesados.

• No bloquear el acceso a los extintores de incendio.

• Informar al supervisor de cualquier situación o acto inseguro.

• Deberán respetarse los pasillos designados para trasladarse de un lugar a otro, no


tomar atajos arriesgados.

• Se deberá levantar pesos correctamente: usando las piernas, no la espalda. Para las
cargas más pesadas, pedir ayuda.

• Las protecciones de las máquinas se deberán mantener en el lugar designado.

• No deberá dedicarse a otras prácticas incompatibles con las reglas de seguridad


que dicte el sentido común razonable

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 75


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

5.11. MANTENIMIENTO

El mantenimiento se basa principalmente en solucionar y prever las posibles averías que


puedan ocasionarse en los equipos, máquinas o instalaciones, con el fin de reducir los
costes debidos a las intervenciones y paradas de máquina, de tal forma que aumente la
calidad en nuestro proceso productivo. De forma más generalista es el conjunto de todas
las acciones mínimas y necesarias para mantener y garantizar un funcionamiento óptimo
de nuestros activos a un coste mínimo.

Al haber adquirida maquinaria nueva, se espera que la vida útil de estas sea prolongada y
no den problemas de mantenimiento en los primeros años de implementación y uso.
Pasado estos años, la maquinaria se someterá a mantenimiento preventivo cada año, para
ello se contará con un área de mantenimiento dentro de la empresa, en el cual se contará
con personal calificado y bien entrenado, que se encargará de realizar los respectivos
controles a las máquinas.

5.11.1. Mantenimiento Preventivo

Este mantenimiento está planificado en el tiempo y su objetivo es evitar que se produzca


la avería. A diferencia del anterior, no es necesario realizarlo en tiempo de producción y
por tanto es planificado en tiempos libres de fábrica. Lo que se pretende con este tipo de
mantenimiento es reducir el número de intervenciones correctivas, realizando tareas de
revisión periódicas y sustitución de componentes gastados. Es un tipo de mantenimiento
exigente, pues requiere de una disciplina estricta de supervisión y elaboración de un plan
preventivo a cumplir por personal especializado.

Además, al estar formado por tareas rutinarias, puede provocar falta de motivación en el
personal encargado y, si no se realiza correctamente, llegar a suponer un sobrecoste sin
mejoras.
Por el contrario, el realizarlo correctamente supone el conocer perfectamente la máquina
con la que se trabaja, lo que permite realizar estudios de fiabilidad óptimos y reducir las
intervenciones correctivas a nuestros activos. Algunas ventajas de este dentro de la

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 76


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

empresa son:

• Mejorar el estado técnico y operativo del equipo.

• Reducir la degradación del equipo

• Reducir los riesgos de avería del equipo.

• Programar los trabajos de prevención

• Realizar reparaciones en condiciones favorables a la operación.

• Reducir costos.

• Prolongar la vida de los equipos.

• Reducir el impacto en el cliente

5.12. MEDIO AMBIENTE

La industria no tiene emisiones tanto sólidas y gaseosas que presenten un problema al


medio ambiente.

Se implementarán políticas para el cuidado del medio ambiente e higiene en la empresa


como ser:

• No consumir alimentos en el área de trabajo.

• Prohibido fumar en las instalaciones de la empresa.

• Prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en la empresa.

• Prohibido el consumo de la hoja de coca dentro de las instalaciones.

• Preservación de las áreas verdes adyacentes a la empresa.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 77


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

• Limpieza del área de trabajo por parte de los operadores que estén a cargo de
dichas áreas, con detergentes biodegradables

5.13. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

El cronograma representa el orden en el cual se van a realizar las diferentes actividades y


su determinado tiempo.

En la siguiente figura, se observa las actividades que se realizaron en diferentes fechas


para la elaboración del panel 2 del proyecto.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 78


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

Figura 5.5: Cronograma de Implementación

Fuente: Elaboración Propia

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 79


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V
Ingeniería del Proyecto

5.14. CONCLUSIONES

Una vez finalizado el capítulo ingeniería de proyecto, se llegó a las siguientes


conclusiones.

Se determinó que, el proceso de producción del producto que se introducirá al mercado


no es complejo de realizarlo, pero si es un proceso bastante nuevo en el país.

Se determinaron los equipos y maquinarias que nos permitirán llevar a cabo el proceso
productivo de este producto.

Se calcularon los requerimientos de materia prima, insumos, mano de obra, servicios,


espacio físico y otros. Al ser nuevo el proyecto y tener una grande oferta de materia prima
a nivel local, se verificó que no existirán problemas en los próximos años en estos
requerimientos.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 80


CAPÍTULO VI
ORGANIZACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VI
Organización y Comercialización

CAPÍTULO VI

ORGANIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

6.1. TIPO DE ORGANIZACIÓN

La creación de la empresa implica el establecimiento del marco fundamental en el cual


esta va a operar, ya que establecerá la disposición y correlación de las actividades en los
niveles de jerarquías para lograr los objetivos establecidos. Uno de estos, es el establecer
los métodos más sencillos que se deben usar en los procesos para poder realizar el trabajo
de la mejor manera posible. Además, se debe señalar que la existencia de un puesto sólo
es justificable si sirve para alcanzar realmente las metas trazadas.

En ese sentido, se ha decidido que la empresa cuente con un tipo de organización lineo
funcional. Este tipo de estructura organizativa combina la estructura lineal y funcional,
conservando de la lineal la autoridad y responsabilidad que se transmite a través de un jefe
por cada función. De esta manera, se estaría aprovechando las ventajas y evitando las
desventajas involucradas a cada una de estas.

Por lo tanto, es una organización de responsabilidad limitada S.R.L, lo cual significa que
los socios responden sobre malos manejos hasta el monto de sus aportes y debe ser
constituida con un mínimo de dos socios y un máximo de 25 socios.

6.2. SOCIOS

En la empresa se contará con dos accionistas iniciales que constituirán la sociedad. El


número de accionistas puede ir aumentando progresivamente, así como el capital social
de la sociedad, la cual se encuentra representada por acciones nominativas y se conforman
con los aportes en bienes y/o efectivo que realicen los socios de la empresa.

Una de las características fundamentales de esta sociedad es que al poseer una personería
jurídica propia y ser de Responsabilidad Limitada, los socios de la empresa no responden

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 79


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VI
Organización y Comercialización

personalmente por las deudas sociales.

Los accionistas iniciales serán Daniela Pamela Bejarano Ruiz y Enrique Zubieta Urioste
los cuales aportaran con el 55% de la inversión inicial y se obtendrá a través de
financiamiento bancario el 45% para así poner en marcha la empresa SRL.

En base al sistema de organización de esta Persona Jurídica, El Código de Comercio


Boliviano establece que la empresa debe tener una Junta General de Accionistas, las cuales
deben estar conformada por los socios, en este caso la junta estaría conformada por los
dos socios de la empresa. La junta general de Accionistas es el órgano supremo de la
sociedad, encargado de dirigirla en los asuntos más trascendentales de la empresa. Como
la empresa es una sociedad nueva y pequeña, se ha decidido no nombrar un Directorio,
sin embargo, conforme la empresa se vaya desarrollando y creciendo, se modificará el
estatuto y se nombrará un Directorio.

6.3. DIRECCIÓN

La alta dirección estará conformada por lo socios actuales que conformaron la empresa
mencionados en el punto anterior, Los socios dependiendo de la inversión a presentar para
la implantación de la empresa se elegirá el gerente general y los demás cargos. El objetivo
general de la dirección es la toma de decisiones conjunta para establecer las políticas y los
objetivos que pretende llegar cumplir en un futuro próximo además de establecer misión
y visión de la empresa.

6.4. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Para la selección de la organización en este trabajo, se tiene que realizar respecto a la


relación que hay entre las diferentes funciones para la nueva área de la empresa, con el
fin de lograr su optimización dentro de los planes de la empresa.

Se plasmará los puestos que la empresa necesita para la implementación de la línea de


producción con un buen funcionamiento es reducido de acuerdo a las especificaciones
técnicas de las máquinas y no necesita de un sistema administrativo complejo

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 80


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VI
Organización y Comercialización

6.5. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

La organización estructural de la empresa es una representación muy importante de la


conformación de las industrias ya que en ella se detalla cómo está estructurada la planta.
La empresa depende del trabajo conjunto que realizan los diferentes departamentos y áreas
para así garantizar el crecimiento y mantenimiento de la industria, el cual permitirá
cumplir con los objetivos planteados por la alta dirección. Para inicios de la actividad solo
contaremos con el personal que se encuentra dentro del organigrama estructural, una vez
recuperado el capital de inversión podremos incorporar personal sobre todo al
departamento de finanzas y al departamento de producción.

Figura 6.1: Organigrama estructural

Gerente General

Gerente de
Gerente de Gerente Gerente de
Recursos
Producción Comercial Finanzas
Humanos

Encargado de
Operario 1 Contador
venta

Operario 2 (Enc. Encargado de


Alm.) distribución

Operario 3 (Enc.
Alm)

Fuente: Elaboración propia

6.5.1. Gerencia general

La gerencia general tiene como funciones liderar la gestión estratégica, dirigiendo y


coordinando a las distintas áreas para asegurar la rentabilidad, competitividad, continuidad

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 81


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VI
Organización y Comercialización

y sustentabilidad de la empresa, cumpliendo con los lineamientos estratégicos del


directorio y las normativas y reglamentos vigentes.

6.5.2. Departamento de producción

En este departamento solicitamos y controlamos lo que se va a trabajar, determinamos las


secuencias de operaciones, las inspecciones y los métodos, se solicitan herramientas,
asignando tiempo, se programa, se distribuye y se lleva el control del trabajo y se logra la
satisfacción de nuestro cliente. También incluye al laboratorio de control de calidad
siguiendo las buenas prácticas de laboratorio y normas de bioseguridad con la finalidad
de garantizar que el producto cumplan con las especificaciones establecidas.

Es también conocida como área operativa que para el presente proyecto estará compuesta
por un gerente de producción al cual se le designará toda la responsabilidad en cuanto a
la producción y logística de la empresa. Los operarios, el encargado de calidad, así como
el encargado del almacenamiento de materia prima y del producto terminado estarán a su
disposición debido a que influyen de manera directa con el proceso de producción.

6.5.3. Departamento de finanzas

Es un departamento autónomo directamente relacionado con el presidente de la compañía,


a través de un administrador financiero; aquí analizamos datos financieros propiamente
dicho.

6.5.4. Departamento de RR. HH.

El departamento de recursos humanos puede ser muy complejo, y dividirse en secciones


que se encargan de actividades diferentes.

• Función de empleo

• Función de administración de personal

• Función de desarrollo de los recursos humanos

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 82


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VI
Organización y Comercialización

• Función de relaciones laborales

• Función de servicios sociales

El papel de recursos humanos es de vital importancia, pues apoyara a la gerencia a


formular y ejecutar las estrategias, así se puede conocer las necesidades reales que
comprenden la selección de personal, la capacitación, el clima laboral, entre otros.

Este departamento diagnosticara y ayudara a mejorar la función y así aportar servicios a


la empresa, pues integra valor definiendo las prioridades, misión y visión. El departamento
de RR.HH. apoyará a la gerencia para ejecutar las siguientes estrategias:

• Oportunidades y amenazas externas

• Fuerzas y debilidades internas

• Ejecución del plan

Con estas estrategias el departamento de RR.HH. puede proporcionar informaciones


externas, establecer si los empleados pueden cumplir con las tareas que se les asignan,
capacitar a los empleados y así tener el control de la fuerza laboral. También apoyara en:

• Definir qué personal es el que requiere la organización.

• Reclutar y contratar a las personas más adecuadas para la empresa.

• Retener y lograr la permanencia de los mejores individuos en la organización.

• Conseguir que los trabajadores contribuyan a los objetivos de la empresa.

• Remunerar y retribuir a las personas por sus aportaciones.

• Lograr una mayor autorrealización del personal en su trabajo.

6.5.5. Departamento Comercial

El departamento comercial es “el representante del cliente dentro de la empresa”, como


función se centra en el valor para el consumidor, la plena satisfacción de este con el fin de
elevar la rentabilidad de la empresa por el incremento de su participación en el mercado.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 83


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VI
Organización y Comercialización

6.6. ANÁLISIS DE PUESTOS

Para el análisis de los puestos de las personas que formarán parte de la empresa se
plantearán y evaluarán los requisitos mínimos que debe cumplir el postulante al cargo,
como las aptitudes, los conocimientos básicos sobre la operaciones o actividades a
realizar. A continuación, se describe los conocimientos y los estudios mínimos que deberá
tener la persona.

Gerente de producción:

Se requiere que tenga estudios superiores en Ingeniería Industrial, Ingeniería de alimentos


y ramas afines. Estudio de postgrado, maestría o diplomado en planificación de
producción y control de procesos; en producción y mejora de procesos. También debe
contar con experiencia laboral de 5 años en el área.

Operario Encargado de Calidad y Seguridad

Se requiere que tenga estudios superiores en Ingeniería Industrial, Ingeniería de alimentos


y ramas afines. Estudio de postgrado o diplomado en control y gestión de calidad y en
Seguridad Industrial. También debe contar con experiencia laboral de 3 años en el área.

Operario Encargado de Mantenimiento

Se requiere que tenga estudios superiores en Mantenimiento Industrial, Mantenimiento de


maquinaria e instalaciones, Ingeniería Mecánica. También debe contar con experiencia
laboral de 3 años en el área.

Operario Encargado de almacén

Se requiere que tenga estudios superiores Logística, Ingeniería Industrial. Estudio de


postgrado, maestría o diplomado en Cadena de suministro, Manejo y control de almacén,
Control y manejo de inventario, Gestión de compra y Abastecimiento.

Jefe de marketing

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 84


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VI
Organización y Comercialización

Será el encargado de desarrollar estrategias en el mercado para que el alimento balanceado


tenga prestigio y esté al alcance de los consumidores. También deberá brindar información
al público, se recomienda que haya concluido sus estudios en ingeniería comercial,
mercadotecnia, y ventas de consuno masivo.

6.7. COMERCIALIZACIÓN

6.7.1. Estrategias comerciales

Determinación de precios por penetración de mercado: La empresa es nueva en el rubro y


existen empresas bien posicionadas, es por eso que todavía no tenemos la confianza del
público por lo tanto se optara ingresar al mercado con un precios bajo, y así en un tiempo
de dos años esperamos ganar la credibilidad , ya que nuestro producto es especialmente
fabricado y producido para satisfacerlas, es ahí el momento de aumentar los precios
progresivamente, ya que nuestra calidad y rendimiento son comprobadas por las personas.

Publicidad: El mercado del Cacao cada vez está teniendo un mayor número de
consumidores de todas las edades. Es así como para hacer llegar nuestro mensaje y
comunicarnos con nuestros clientes hacemos uso de la publicidad del consumo que existe
en el mundo del Cacao ingresando nuestro producto como un insumo indispensable para
la fabricación de productos de Cacao y sus derivados. En esta publicidad están contenidos
la publicidad gráfica en algún spot publicitario o también mediante las redes sociales que
es un lugar clave en donde hacer ver el producto para atraer nuevas empresas que requieran
de nuestros insumos.

Promoción de ventas: Se realizarán promociones, tales como descuentos dependiendo de


la cantidad a comprar de nuestra cartera de clientes y se tendrá un trato especial con
nuestros clientes fidedignos.

Relaciones públicas: La empresa buscará asociarse como marca en eventos que sean de
gran cantidad de personas, en donde ofrecemos nuestro producto para que hagan
publicidad.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 85


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VI
Organización y Comercialización

Plan de marketing: El objetivo del Plan de Marketing será para que la empresa sea
conocida en el mercado de Cacaco en especial por los pequeños productores para así tener
un crecimiento rápido en dicho rubro.

Estrategias de costos: estrategia en la cual la empresa se esfuerza para alcanzar costos más
bajos de producción y de distribución, de forma que pueda poner precios más bajos que
se competencia y conseguir una alta cuota de mercado.

Estrategia de diferenciación: Una de las estrategias que ofrecemos como empresa debido
a que se está introduciendo un nuevo producto al mercado, ya que no solo distribuiremos
un producto de buen sabor, sino que también será de fácil preparación para los
consumidores ya que solamente requiere de la adición de agua para poder ser consumido.
Además de que el producto a ofertar fue elaborado utilizando maquinaria de última
tecnología y con un proceso fabricado con calidad (controlando cada uno de los puntos de
control del proceso) y con materiales a los cuales se controla su calidad (parámetros
establecidos por norma de la calidad de la materia prima).

6.7.2. Distribución

Para los envíos de la mercadería se comprará un camión para las entregas respectivas en
las distintas fábricas, así como un punto de venta en nuestra misma fábrica.

Para envíos de la mercadería su valor deberá ser previamente depositado y confirmado


con número de documento, los gastos que se generen por el envío serán cancelados por el
cliente.

La ruta de la distribución del camión será determinada por los promotores de ventas que
serán los que realicen las ventas correspondientes a los mercados y supermercados que es
donde se pretende vender el producto para poder establecer una ruta crítica de acuerdo
con los consumidores potenciales y así el camión actué de manera eficiente.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 86


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VI
Organización y Comercialización

6.7.3. Agencias, promotores y vendedores

Se venderá en los mercados como ser el, la Ramada y Mutualista que son lugares donde
hay gran concentración de personas y productos del mismo tipo. Para el proyecto
utilizaremos el marketing digital, ya que es un conjunto de estrategias que se implementan
en medios digitales para comercializar productos y servicios o posicionar una marca.
Haremos conocer el producto a través de internet, redes sociales donde se mostrará el
producto y mediante la interacción online se conseguirán datos como ser gustos,
preferencias y experiencias de los clientes. Utilizaremos esta estrategia ya que nos ayudara
a:

• Analizar patrones de comportamiento

• Diversidad de medios para ejecutar

• Relación costo - beneficio vs medios tradicionales

• Comunicación bidireccional

• Análisis de datos en tiempo real

6.8. CONCLUSIONES

En este punto se logró establecer la estructura organizacional que poseerá la empresa, se


determinó en el aspecto jurídico que será una SRL la cual empezará con dos socios
mencionados en los anteriores puntos. Por el momento se pretenderá buscar
financiamiento económico financiero a través de entidades bancarias con una tasa de
interés mínima

Se logró realizar dentro de la organización aportes importantes en cuanto al desarrollo del


personal y la mejora continua de la empresa, se dio a conocer también algunos requisitos
para poder ser parte de esta empresa.

Se establecieron algunos métodos de estrategias comerciales como ser la de realizar


publicidad mediante propagandas en medios televisivos y vía internet y llegar a hacerse
conocer en el mercado local.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 87


CAPÍTULO VII
INVERSIÓN Y
FINANCIAMIENTO
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VII
Inversión y Financiamiento

CAPÍTULO VII

INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

7.1. METODOLOGÍA

En el presente capítulo se pretende realizar los siguientes objetivos:

• Cuantificar monetariamente todo el conjunto de activos fijos e intangibles para


poder implementar la planta que pretende el proyecto.

• Identificar el origen de los recursos financieros que se requieren para cubrir las
diferentes inversiones que demanda el proyecto.

7.2. INVERSIÓN

A continuación, se presentan las inversiones clasificadas en fijas, diferidas y por capital


de trabajo con sus componentes respectivos.

7.2.1. Componentes de la inversión fija

7.2.1.1. Maquinaria y herramientas

En este cuadro toda la maquinaria que forma parte de la inversión fija está destinada en
su mayoría al área de producción, en el cuadro se proyectan la cantidad, sus costos
unitarios, costos totales, su vida útil, depreciación y su valor residual.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 88


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VII
Inversión y Financiamiento

Cuadro 7.1: Inversión en maquinaria

INVERSIONES MAQUINAS Y HERRAMIENTAS


Costo
Unidad de Costo Total Vida Útil Depreciación Valor Residual
Nº Descripción Cantidad Unitario
Medida (BOB) (años) Anual (BOB) (BOB)
(BOB)
1 Maquina Camara de Refigeracion und 1 30.000,00 30.000,00 8,00 3.750,00 11.250,00
2 Maquina de refrigeracion und 1 19.000,00 19.000,00 8,00 2.375,00 7.125,00
3 Mezcladora und 2 13.000,00 26.000,00 8,00 3.250,00 9.750,00
4 Maquinas de molienda und 5 6.500,00 32.500,00 4,00 8.125,00 0,00
5 Deposito de chocolate und 1 21.000,00 21.000,00 8,00 2.625,00 7.875,00
6 Maquina Temperadora und 1 11.500,00 11.500,00 8,00 1.437,50 4.312,50
7 Limpiadora de grano de cacao und 1 21.000,00 21.000,00 9,00 2.333,33 9.333,33
8 Balanza und 1 5.500,00 5.500,00 8,00 687,50 2.062,50
9 Tostado und 1 11.500,00 11.500,00 4,00 2.875,00 -2.875,00
10 Secadora und 1 14.000,00 14.000,00 8,00 1.750,00 5.250,00
11 Elevador neumatico und 1 28.000,00 28.000,00 8,00 3.500,00 10.500,00
12 Cinta transportadora und 1 19.000,00 19.000,00 8,00 2.375,00 7.125,00
13 Moldes und 25 750,00 18.750,00 4,00 4.687,50 -4.687,50
14 Maquina descascarrillado und 1 21.400,00 21.400,00 8,00 2.675,00 8.025,00
15 Molino und 1 14.000,00 14.000,00 8,00 1.750,00 5.250,00
16 Moldeadora und 1 25.000,00 25.000,00 8,00 3.125,00 9.375,00
17 Envasadora/Empacadora und 1 55.000,00 55.000,00 8,00 6.875,00 20.625,00
19 Seleccionadora und 1 29.500,00 29.500,00 8,00 3.687,50 11.062,50
20 Computadora und 8 3.750,00 30.000,00 5,00 6.000,00 0,00
21 Impresora und 3 8.500,00 25.500,00 4,00 6.375,00 -6.375,00
22 Fotocopiadora und 1 2.500,00 2.500,00 4,00 625,00 -625,00
23 Montacarga und 1 24.500,00 24.500,00 10,00 2.450,00 12.250,00
24 Motocicleta und 1 9.500,00 9.500,00 8,00 1.187,50 3.562,50
25 Proyector und 1 2.500,00 2.500,00 4,00 625,00 -625,00
26 Sistema contra incendios und 1 14.800,00 14.800,00 8,00 1.850,00 5.550,00
27 Vehículo und 1 74.500,00 74.500,00 10,00 7.450,00 37.250,00
COSTO TOTAL 586.450,00 84.445,83 172.345,83

Fuente: Elaboración propia

7.2.1.2.Muebles y enseres

En la tabla siguiente se enumera los requerimientos con su costo total y las cantidades
necesarias para la planta.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 89


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VII
Inversión y Financiamiento

Cuadro 7.2: Inversión en muebles y enseres


INVERSIONES MOBILIARIO
Costo
Unidad de Costo Total Vida Útil Depreciación Valor Residual
Nº Descripción Cantidad Unitario
Medida (BOB) (años) Anual (BOB) (BOB)
(BOB)
1 Escritorios und 8 1.750,00 14.000,00 10,00 1.400,00 7.000,00
2 Sillas con brazo und 8 600,00 4.800,00 10,00 480,00 2.400,00
3 Silla con rueda und 12 450,00 5.400,00 10,00 540,00 2.700,00
4 Sillon para dos personas und 1 3.500,00 3.500,00 10,00 350,00 1.750,00
5 Sillon para una persona und 1 600,00 600,00 10,00 60,00 300,00
6 Mesa de reuniones und 1 500,00 500,00 10,00 50,00 250,00
7 Pizzara und 1 300,00 300,00 10,00 30,00 150,00
COSTO TOTAL 29.100,00 2.910,00 14.550,00

Fuente: Elaboración propia

7.2.1.3. Terreno

El terreno utilizado en el presente proyecto es el siguiente:

Cuadro 7.3: Terreno

INVERSIONES EN TERRENO
Costo
Unidad de Costo Total Vida Útil Depreciación Valor Residual
Nº Descripción Cantidad Unitario
Medida (BOB) (años) Anual (BOB) (BOB)
(BOB)
1 Terreno m2 450 350,00 157.500,00 N/A N/A 157.500,00
COSTO TOTAL 157.500,00 0,00 157.500,00

Fuente: Elaboración propia

7.2.1.4. Infraestructura

Dentro de infraestructuras se tienen obras civiles, las cuales consisten en adecuaciones del
local para la correcta distribución de la planta.

Cuadro 7.4: Infraestructura


INVERSIONES OBRAS CIVILES
Costo
Unidad de Costo Total Vida Útil Depreciación Valor Residual
Nº Descripción Cantidad Unitario
Medida (BOB) (años) Anual (BOB) (BOB)
(BOB)
1 Planta de producción und 1 235.000,00 235.000,00 40,00 5.875,00 205.625,00
2 Oficinas und 1 180.000,00 180.000,00 40,00 4.500,00 157.500,00
COSTO TOTAL 415.000,00 10.375,00 363.125,00

Fuente: Elaboración propia

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 90


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VII
Inversión y Financiamiento

7.2.1.5.Total inversión fija

El total de la inversión se puede apreciar en la siguiente tabla.

Cuadro 7.5: Total inversión fija


Valor Depreciación
Nº Descripción Costo Total
Residual anual
1 Terreno 157.500,00 157.500,00 0,00
2 Obras Civiles 415.000,00 363.125 10.375,00
3 Maquinaria y Herramientas 586.450,00 172.346 84.445,83
4 Mobilliario 29.100,00 14.550 2.910,00
TOTAL INVERSIONES FIJAS 1.188.050,00 707.520,83 97.730,83
Activo Diferido 41.000,00 41.000 0,00
Fuente: Elaboración propia
COSTO TOTAL 1.229.050,00 748.520,83 97.730,83

7.2.2. Componentes de la inversión diferida

Los componentes de la inversión diferida son los siguientes:

7.2.2.1. Gastos de organización

Forman parte de los gastos de organización toda la documentación necesaria:

Cuadro 7.6: Inversión en gastos de organización

INVERSIONES ACTIVO INTANGIBLE/DIFERIDO


Costo Total
Nº Descripción
(BOB)

1 Estudio de mercado 10.000,00 10.000,00

Fuente: Elaboración propia

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 91


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VII
Inversión y Financiamiento

7.2.2.2. Gastos de constitución

Cuadro 7.7: Gastos de constitución

INVERSIONES ACTIVO INTANGIBLE/DIFERIDO


Costo Total
Nº Descripción
(BOB)

1 Gastos de consititucion 26.000,00 26.000,00

Fuente: Elaboración propia

7.2.2.3. Estudio de prefactibilidad

Cuadro 7.8: Gastos de constitución

INVERSIONES ACTIVO INTANGIBLE/DIFERIDO


Costo Total
Nº Descripción
(BOB)

1 Estudio de prefactibilidad 5.000,00 5.000,00

7.2.2.4. Inversión Diferida

Dentro de la inversión diferida se contemplan gastos de organización, gastos de


constitución, y estudios correspondientes

Cuadro 7.9: Inversión diferida total

INVERSIONES ACTIVO INTANGIBLE/DIFERIDO


Costo Total
Nº Descripción
(BOB)

1 Gastos de consititucion 26.000,00 26.000,00

2 Estudio de mercado 10.000,00 10.000,00

3 Estudio de prefactibilidad 5.000,00 5.000,00


TOTAL 41.000,00

Fuente: Elaboración propia

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 92


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VII
Inversión y Financiamiento

7.2.3. Capital de trabajo

Cuadro 7.10: Capital de Trabajo

Nº Gastos Anual (BOB)


1 Costo de producción 425.888,50
2 Gastos de administración 651.685,68
3 Gastos de comercialización 45.600,00
TOTAL 1.123.174,18

CAPITAL DE OPERACIÓN POR MES (BOB) 93.597,85


MESES NECESARIOS ANTES DE RETORNOS POR VENTAS 5
CAPITAL DE OPERACIÓN INICIAL (BOB) 467.989,24

Fuente: Elaboración propia

7.2.4. Financiamiento

Cuadro 7.11: Financiamiento

MONTO PORCENTAJE
TOTAL DEUDA (D) 924.625,70 54,48%
TOTAL APORTE PROPIO (E) 772.413,55 45,52%
TOTAL INVERSIÓN 1.697.039,24 100,00%

Fuente: Elaboración propia

7.2.5. Servicio de la deuda

El monto a financiar será con el BDP banco desarrollo productivo, la cual mensualmente
llega a ser el 8% de interés, se financiará para el proyecto deuda en activo y capital de
operaciones, con cuota fija

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 93


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VII
Inversión y Financiamiento

Cuadro 7.12: Deuda en activo


TOTAL MONTO NECESARIO 1.229.050,00
FINANCIAMIENTO 60,00% 737.430,00
APORTE PROPIO 40,00% 491.620,00
Monto a financiar 737.430,00
Tiempo de préstamo 10
Unidad de tiempo años
Tasa de interés por unidad de 8%
TA CUOTA CONSTANTE 109.898,82
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cuota constante 109.898,82 109.898,82 109.898,82 109.898,82 109.898,82 109.898,82 109.898,82 109.898,82 109.898,82 109.898,82
Interés 58.994,40 54.922,05 50.523,91 45.773,91 40.643,92 35.103,53 29.119,91 22.657,59 15.678,29 8.140,65
Amortización de capital 50.904,42 54.976,77 59.374,91 64.124,90 69.254,90 74.795,29 80.778,91 87.241,22 94.220,52 101.758,16
Saldo 686.525,58 631.548,82 572.173,90 508.049,00 438.794,11 363.998,82 283.219,91 195.978,68 101.758,16 0,00
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 7.13: Deuda en capital operativo

TOTAL MONTO NECESARIO 467.989,24


FINANCIAMIENTO 40,00% 187.195,70
APORTE PROPIO 60,00% 280.793,55
Monto a financiar 187.195,70
Tiempo de préstamo 10
Unidad de tiempo años
Tasa de interés por unidad de 8%
TA CUOTA CONSTANTE 27.897,68
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cuota constante 27.897,68 27.897,68 27.897,68 27.897,68 27.897,68 27.897,68 27.897,68 27.897,68 27.897,68 27.897,68
Interés 14.975,66 13.941,89 12.825,43 11.619,65 10.317,41 8.910,99 7.392,05 5.751,60 3.979,92 2.066,49
Amortización de capital 12.922,02 13.955,79 15.072,25 16.278,03 17.580,27 18.986,69 20.505,63 22.146,08 23.917,76 25.831,18
Saldo 174.273,67 160.317,89 145.245,64 128.967,61 111.387,34 92.400,65 71.895,02 49.748,95 25.831,18 0,00

Fuente: Elaboración propia

7.3. CONCLUSIONES

Al finalizar este capítulo se tiene las siguientes conclusiones:

• El monto requerido de inversión para poner en marcha el proyecto es 1.697.039,24 Bs.


• El préstamo será financiado por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), con una
tasa de interés del 8% anual y un periodo de gracia de 1 semestre para un tiempo de
vida del proyecto de 10 años.
• El monto a financiar es de 924.625,70 bs, los cuales serán financiados con el BDP
banco desarrollo productivo, la cual mensualmente llega a ser el 8% de interés.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 94


CAPÍTULO VIII
PRESUPUESTO DE
INGRESOS Y
EGRESOS
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VIII
Presupuesto de Ingresos y Egresos

CAPÍTULO VIII

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

8.1. INGRESOS DEL PROYECTO

Los ingresos del proyecto son las ventas esperadas de acuerdo a la demanda insatisfecha
calculada y adecuada a la capacidad de producción de la planta.

8.1.1. Precios de Venta

Cuadro 8.1: Precio de venta


COSTO VARIABLE UNITARIO 148,17
COSTO FIJO UNITARIO 210,88
COSTO UNITARIO TOTAL 359,05

MARGEN DE UTILIDAD (%) % 15% 53,86


PRECIO DE VENTA 412,91

Fuente: Elaboración propia

8.1.2. Proyección de producción

Cuadro 8.2: Proyección de la producción


AÑO
Tasa de crecimiento 0% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5%
PRODUCTO
Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
MANTECA DE CACAO UND 25 KG 3.705 3.761 3.817 3.874 3.932 3.991 4.051 4.112 4.174 4.236
TOTAL 3.705 3.761 3.817 3.874 3.932 3.991 4.051 4.112 4.174 4.236

Fuente: Elaboración propia

8.1.3. Ingresos proyectados

Se realizaron las debidas proyecciones de ingresos por 10 años, con un precio unitario de
412 Bs con un incremento del 1% gradual por año, las unidades vendidas están de acuerdo
con la capacidad de producción de la planta.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 95


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VIII
Presupuesto de Ingresos y Egresos

Cuadro 8.3: Ingresos Proyectados

AÑO
Tasa de crecimiento 0% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
PRODUCTO Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
MANTECA DE CACAO BOB 412,00 416,12 420,28 424,48 428,73 433,02 437,35 441,72 446,14 450,60
INGRESOS
MANTECA DE CACAO 1.526.460 1.564.850 1.604.206 1.644.552 1.685.913 1.728.313 1.771.781 1.816.341 1.862.022 1.908.852
TOTAL INGRESOS 1.526.460,00 1.564.850,47 1.604.206,46 1.644.552,25 1.685.912,74 1.728.313,45 1.771.780,53 1.816.340,81 1.862.021,78 1.908.851,63

Fuente: Elaboración propia

Los ingresos proyectados están de acuerdo con la producción anual que se realizará, la
cual está determinada de acuerdo a la capacidad de la maquinaria el primer año se
producirá 3705 unidades y se venderá en el precio establecido de 412 bs la unidad y para
el año 10 se producirán 4235 unidades las cuales al precio de 450 bs. la unidad.

8.2. COSTOS DEL PROYECTO

Los costos del proyecto son la cantidad expresada monetariamente de cuanto llega a costar
el producir el nuevo producto.

8.2.1. Clasificación de costos según su variabilidad

La clasificación de los costos según la variabilidad es:

8.2.1.1. Costos Resumen de costos

Cuadro 8.4: Resumen de costos


AÑOS
COSTOS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
(Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs)
COSTOS DE PRODUCCIÓN 425.888,50 432.276,83 438.760,98 445.342,39 452.022,53 458.802,87 465.684,91 472.670,19 479.760,24 486.956,64
Materiales e insumos 425.888,50 432.276,83 438.760,98 445.342,39 452.022,53 458.802,87 465.684,91 472.670,19 479.760,24 486.956,64
GASTOS DE OPERACIÓN 709.895,39 720.523,15 731.310,33 742.259,31 753.372,53 764.652,45 776.101,57 787.722,42 799.517,59 811.489,68
Gastos Imprevistos 12.609,71 12.778,18 12.949,19 13.122,75 13.298,93 13.477,74 13.659,24 13.843,46 14.030,44 14.220,23
Gastos Administrativos 651.685,68 661.460,97 671.382,88 681.453,62 691.675,43 702.050,56 712.581,32 723.270,04 734.119,09 745.130,87
Gastos de ventas 45.600,00 46.284,00 46.978,26 47.682,93 48.398,18 49.124,15 49.861,01 50.608,93 51.368,06 52.138,58
GASTOS FINANCIEROS 73.970,06 68.863,94 63.349,34 57.393,56 50.961,33 44.014,52 36.511,96 28.409,19 19.658,21 10.207,15
Intereses 73.970,06 68.863,94 63.349,34 57.393,56 50.961,33 44.014,52 36.511,96 28.409,19 19.658,21 10.207,15
TOTAL DE COSTOS (Bs) 1.209.753,94 1.221.663,92 1.233.420,64 1.244.995,27 1.256.356,39 1.267.469,83 1.278.298,44 1.288.801,80 1.298.936,04 1.308.653,47
Fuente: Elaboración propia

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 96


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VIII
Presupuesto de Ingresos y Egresos

8.2.1.2. Estructura de costos

Cuadro 8.5: Estructura de costos


AÑOS
RUBRO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
(Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs)
COSTOS FIJOS 986.591 956.221 967.011 977.963 989.079 1.000.361 1.011.813 1.023.437 1.035.235 1.032.797
Depreciación 97.731 97.731 97.731 97.731 97.731 97.731 97.731 97.731 97.731 97.731
Amortización de intangible 41.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos Administrativos 651.686 661.461 671.383 681.454 691.675 702.051 712.581 723.270 734.119 745.131
Gastos de Ventas 45.600 46.284 46.978 47.683 48.398 49.124 49.861 50.609 51.368 52.139
Gastos Financieros 137.796 137.796 137.796 137.796 137.796 137.796 137.796 137.796 137.796 137.796
Costo Fijo Total 986.591 956.221 967.011 977.963 989.079 1.000.361 1.011.813 1.023.437 1.035.235 1.032.797
COSTOS VARIABLES 425.889 432.277 438.761 445.342 452.023 458.803 465.685 472.670 479.760 486.957
Materiales e insumos 425.889 432.277 438.761 445.342 452.023 458.803 465.685 472.670 479.760 486.957
Costo variable total 425.889 432.277 438.761 445.342 452.023 458.803 465.685 472.670 479.760 486.957

Fuente: Elaboración propia

8.2.1.3. Resumen de Costos de Producción

Cuadro 8.6: Costos de Producción


AÑO
|
TIPO DE COSTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Crecimiento Proyectado 0% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5%
COSTOS DIRECTOS
MANTECA DE CACAO 425.888,50 432.276,83 438.760,98 445.342,39 452.022,53 458.802,87 465.684,91 472.670,19 479.760,24 486.956,64
Materia prima (cacao) 374.205,00 379.818,08 385.515,35 391.298,08 397.167,55 403.125,06 409.171,94 415.309,52 421.539,16 427.862,25
Insumos 38,50 39,08 39,66 40,26 40,86 41,48 42,10 42,73 43,37 44,02
Suministros 33.120,00 33.616,80 34.121,05 34.632,87 35.152,36 35.679,65 36.214,84 36.758,06 37.309,43 37.869,08
Empaque 18.525,00 18.802,88 19.084,92 19.371,19 19.661,76 19.956,69 20.256,04 20.559,88 20.868,28 21.181,30
TOTAL COSTOS DIRECTOS PRODUCCION 425.888,50 432.276,83 438.760,98 445.342,39 452.022,53 458.802,87 465.684,91 472.670,19 479.760,24 486.956,64
Fuente: Elaboración propia

8.2.1.4. Punto de Equilibrio

Cuadro 8.7: Punto de equilibrio


Punto de Equilibrio = Total de costos fijos PE = 69.590,18
Precio - Costo variable unitario 264,74

PE = 262,87 Unidades / mes


Costos Fijo Total(CF) 69.590,18
Costo variable Unitario (CvU) 148,1715621
Precio de Venta (Pv)
412,91 PE = 108.539,35 Moneda / bs

Fuente: Elaboración propia

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 97


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo VIII
Presupuesto de Ingresos y Egresos

8.2.1.5.Punto de Equilibrio económico

Cuadro 8.8: Punto de equilibrio económico


AÑOS
RUBRO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
(Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs)
Costo Fijo Total 986.591,19 956.221,48 967.011,22 977.962,81 989.078,67 1.000.361,27 1.011.813,11 1.023.436,73 1.035.234,70 1.032.796,78
Costo Variable Unitario 114,95 114,95 114,95 114,95 114,95 114,95 114,95 114,95 114,95 114,95
Costo Fijo Unitario 266,29 254,28 253,34 252,43 251,52 250,63 249,76 248,89 248,04 243,80
Precio Unitario del producto 412,91 412,91 412,91 412,91 412,91 412,91 412,91 412,91 412,91 412,91
PUNTO DE EQUILIBRIO (cantidad) 3.311 3.209 3.245 3.282 3.320 3.357 3.396 3.435 3.474 3.466
PUNTO DE EQUILIBRIO (Bs) 1.367.209 1.325.123 1.340.075 1.355.251 1.370.656 1.386.291 1.402.161 1.418.269 1.434.618 1.431.240
Fuente: Elaboración propia

8.3. CONCLUSIONES

• Se lograron determinar los ingresos y egresos del proyecto para cada año de su
funcionamiento.

• Se determinó el costo de nuestro producto a 359,05

• Se logro determinar el punto de equilibrio de nuestro proyecto que son 262.87


unidades mes con 108.539,35 unidad monetaria.

• El incremento de los costos de producción está en función a la tasa de incremento


de la producción que es de 1.5%

• Se determino toda nuestra fuente y usos de fondos del proyecto

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 98


CAPÍTULO IX
EVALUACIÓN
ECONÓMICA

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 95


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo IX
Evaluación Económica

CAPÍTULO IX

EVALUACIÓN ECONÓMICA

Dentro de la evaluación económica, técnico administrativo del proyecto se encuentran


todas las herramientas disponibles para evaluar el presente proyecto presentado y tomar
decisión de que si es viable o no lo llega a ser y las causas.

9.1. FLUJOS DE CAJA PROYECTADOS

9.1.1. Flujos de caja económica

Cuadro 9.1: Flujo de caja económico


AÑOS
RUBRO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
(Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs)
Ingresos Por Ventas 1.526.460,00 1.564.850,47 1.604.206,46 1.644.552,25 2.434.433,57 1.728.313,45 1.771.780,53 1.816.340,81 1.862.021,78 1.908.851,63
Ventas 1.526.460,00 1.564.850,47 1.604.206,46 1.644.552,25 1.685.912,74 1.728.313,45 1.771.780,53 1.816.340,81 1.862.021,78 1.908.851,63
Valor Rescate de Activo Fijo 748.520,83 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total Ingresos 1.526.460,00 1.564.850,47 1.604.206,46 1.644.552,25 2.434.433,57 1.728.313,45 1.771.780,53 1.816.340,81 1.862.021,78 1.908.851,63
Costos de producción 425.888,50 432.276,83 438.760,98 445.342,39 452.022,53 458.802,87 465.684,91 472.670,19 479.760,24 486.956,64
Gastos operativos 697.285,68 707.744,97 718.361,14 729.136,56 740.073,61 751.174,71 762.442,33 773.878,96 785.487,15 797.269,46
Impuestos 41.939,62 47.325,34 52.889,25 58.636,49 64.572,32 70.702,13 77.031,49 83.566,08 90.311,77 97.274,55
Inversión 772.413,55
Total Egresos 772.413,55 1.165.113,80 1.187.347,13 1.210.011,37 1.233.115,44 1.256.668,45 1.280.679,71 1.305.158,73 1.330.115,23 1.355.559,15 1.381.500,65
Flujo Neto Económico (Bs) -772.413,55 361.346,20 377.503,34 394.195,09 411.436,81 1.177.765,12 447.633,73 466.621,80 486.225,58 506.462,63 527.350,98
Fuente: Elaboración propia

El flujo de caja económico, es la diferencia entre cobros y pagos realizados en un periodo de tiempo
concreto.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 99


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo IX
Evaluación Económica

9.1.2. Flujos de caja Financiero

Cuadro 9.2: Flujo de caja financiero


AÑOS
RUBRO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
(Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs) (Bs)
Ingresos por Venta
Ventas de productos 0,00 1.526.460,00 1.564.850,47 1.604.206,46 1.644.552,25 2.434.433,57 1.728.313,45 1.771.780,53 1.816.340,81 1.862.021,78 1.908.851,63
Valor Rescate de Activo Fijo 748.520,83 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Préstamo 924.625,70
Total de Ingresos 924.625,70 1.526.460,00 1.564.850,47 1.604.206,46 1.644.552,25 3.182.954,41 1.728.313,45 1.771.780,53 1.816.340,81 1.862.021,78 1.908.851,63
Costo de producción 425.888,50 432.276,83 438.760,98 445.342,39 452.022,53 458.802,87 465.684,91 472.670,19 479.760,24 486.956,64
Gastos de operación 697.285,68 707.744,97 718.361,14 729.136,56 740.073,61 751.174,71 762.442,33 773.878,96 785.487,15 797.269,46
Intereses 73.970,06 68.863,94 63.349,34 57.393,56 50.961,33 44.014,52 36.511,96 28.409,19 19.658,21 10.207,15
Amortización de Préstamo 63.826,44 68.932,55 74.447,16 80.402,93 86.835,17 93.781,98 101.284,54 109.387,30 118.138,28 127.589,35
Impuesto 41.939,62 47.325,34 52.889,25 58.636,49 64.572,32 70.702,13 77.031,49 83.566,08 90.311,77 97.274,55
Inversión 772.413,55
Total Egresos 772.413,55 1.302.910,30 1.325.143,62 1.347.807,87 1.370.911,94 1.394.464,95 1.418.476,21 1.442.955,23 1.467.911,73 1.493.355,65 1.519.297,14
Flujo Neto Financiero (Bs) -152.212,15 223.549,70 239.706,84 256.398,59 273.640,31 1.788.489,46 309.837,24 328.825,30 348.429,08 368.666,13 389.554,48

Fuente: Elaboración propia


El flujo de caja financiero es la circulación del efectivo, tanto como las entradas y salidas de dinero.

9.2. ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO

Cuadro 9.3: Estado de resultado proyectado


AÑOS
RUBRO
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Ventas 1.526.460,00 1.564.850,47 1.604.206,46 1.644.552,25 1.685.912,74 1.728.313,45 1.771.780,53 1.816.340,81 1.862.021,78 1.908.851,63
Costo de produccion 425.888,50 432.276,83 438.760,98 445.342,39 452.022,53 458.802,87 465.684,91 472.670,19 479.760,24 486.956,64
Utilidad Bruta 1.100.571,50 1.132.573,64 1.165.445,48 1.199.209,86 1.233.890,21 1.269.510,58 1.306.095,62 1.343.670,62 1.382.261,54 1.421.894,99
Gastos Generales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Gastos Administrativos 651.685,68 661.460,97 671.382,88 681.453,62 691.675,43 702.050,56 712.581,32 723.270,04 734.119,09 745.130,87
Gastos de Ventas 45.600,00 46.284,00 46.978,26 47.682,93 48.398,18 49.124,15 49.861,01 50.608,93 51.368,06 52.138,58
Gastos de Exportación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Utilidad de Operación 403.285,82 424.828,68 447.084,34 470.073,30 493.816,60 518.335,87 543.653,29 569.791,66 596.774,39 624.625,53
Depreciación 97.730,83 97.730,83 97.730,83 97.730,83 97.730,83 97.730,83 97.730,83 97.730,83 97.730,83 97.730,83
Amortización de Intangible 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Gastos Financieros 137.796,49 137.796,49 137.796,49 137.796,49 137.796,49 137.796,49 137.796,49 137.796,49 137.796,49 137.796,49
Utilidad Antes de Impuestos 167.758,49 189.301,35 211.557,01 234.545,97 258.289,28 282.808,54 308.125,96 334.264,33 361.247,06 389.098,20
Impuestos (25%) 41.939,62 47.325,34 52.889,25 58.636,49 64.572,32 70.702,13 77.031,49 83.566,08 90.311,77 97.274,55
Utilidad Neta (Bs) 125.818,87 141.976,01 158.667,76 175.909,48 193.716,96 212.106,40 231.094,47 250.698,25 270.935,30 291.823,65
Fuente: Elaboración propia

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 100


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo IX
Evaluación Económica

9.3. INDICADORES

Los indicadores financieros ayudan a todo inversionista a conocer y evaluar la factibilidad


del proyecto que se propone, a continuación, se presentan los indicadores que con mayor
frecuencia se los emplean para la evaluación de proyectos.

9.4. VALOR ACTUAL NETO

Para el cálculo de VAN se tuvo un resultado de 1.584.138,45 el cual dentro de los


márgenes de la teoría se da la conclusión que si el van es positivo el proyecto es aceptado
y factible llevarlo a cabo.

Cuadro 9.4: VAN

INDICADORES

VAN 1.584.138,45
Fuente: Elaboración propia

9.5. TASA INTERNA DE RETORNO

El TIR o tasa interna de retorno del proyecto da como resultado un 41.2%, el cual indica
que el proyecto es aceptable y rentable, se tomo una tasa del 15%. Referencial a la tasa de
interés mas alta del mercado para créditos a pyme.

Cuadro 9.5: Tasa interna de retorno

INDICADORES

TIR 41,2%
Fuente: Elaboración propia

9.6. PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

El periodo de recuperación de la inversión es de 1 año y 7meses, lo cual para el giro del proyecto
y las condiciones de mercado es favorable.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 101


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo IX
Evaluación Económica

Cuadro 9.6: Periodo de recuperación de inversión

INDICADORES

Periodo de Recuperación de Inversión (en años) 1,79


Fuente: Elaboración propia

9.7. BENEFICIO* COSTO

La relación costo beneficio es un indicador en base a los costos y el beneficio obtenido por cada
Bs invertido, es decir tenemos un beneficio 1.94 Bs y son mayores a los costos.

Cuadro 9.7: Beneficio /costo

INDICADORES

RELACIÓN BENEFICIO COSTO (RBC) 1,94


Fuente: Elaboración propia

9.8. SERVICIO DE LA DEUDA

Es la capacidad de endeudamiento, para el proyecto, por cada boliviano prestado se tiene la


capacidad de devolver sin ningún problema.
Es mayor a 1.
Cuadro 9.8: Servicio de la deuda

INDICADORES

SERVICIO DE LA DEUDA (SD) 1,71


Fuente: Elaboración propia

9.9. ÍNDICE DE RENTABILIDAD

EL índice de rentabilidad es el valor de cada boliviano invertido, nuestro IR es de 1.33 Bs, esto
quiere decir por cada Bs invertido tenemos como resultado 1.33 Bs es decir 0.33 Bs de Ganancia.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 102


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo IX
Evaluación Económica

Cuadro 9.9: Índice de rentabilidad

INDICADORES

ÍNDICE DE RENTABILIDAD (IR) 1,33


Fuente: Elaboración propia

9.10. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Para el análisis de sensibilidad se tomó los siguientes escenarios de producción de envases de


25KG. En los cuales determinamos los 3 escenarios posibles.

Cuadro 9. 10: Escenarios de producción

AÑOS
ESCENARIOS
1er. Año 2do Año 3er. Año 4to.Año 5to. Año 6to. Año 7mo Año 8vo Año 9mo 10mo. Año
Pesimista 2.964 3.008 3.054 3.099 3.146 3.193 3.241 3.290 3.339 3.389
Normal 3.705 3.761 3.817 3.874 3.932 3.991 4.051 4.112 4.174 4.236
Optimista 4.001 4.061 4.122 4.184 4.247 4.311 4.375 4.441 4.508 4.575
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 9.11: Escenario Optimo

INDICADORES

VAN 2.040.237,88
TIR 48,6%
TIRM 28,0%
SERVICIO DE LA DEUDA (SD) 2,19
ÍNDICE DE RENTABILIDAD (IR) 1,72
RELACIÓN BENEFICIO COSTO (RBC) 2,04
Periodo de Recuperación de Inversión (en años) 1,58
Fuente: Elaboración Propia

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 103


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo IX
Evaluación Económica

Cuadro 9.12: Escenario Pesimista

INDICADORES

VAN 439.219,71
TIR 20,3%
TIRM 17,7%
SERVICIO DE LA DEUDA (SD) 0,48
ÍNDICE DE RENTABILIDAD (IR) 0,37
RELACIÓN BENEFICIO COSTO (RBC) 1,65
Periodo de Recuperación de Inversión (en años) 2,90
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 9.13: Escenario Moderado

INDICADORES

VAN 1.584.138,45
TIR 41,2%
TIRM 25,8%
SERVICIO DE LA DEUDA (SD) 1,71
ÍNDICE DE RENTABILIDAD (IR) 1,33
RELACIÓN BENEFICIO COSTO (RBC) 1,94
Periodo de Recuperación de Inversión (en años) 1,79
Fuente: Elaboración Propia

Se presentan los indicadores para los tres escenarios un pesimista con un VAN de
439.219,71 y una TIR de 20.3%, para el escenario moderado el cual se toma en cuenta es
de un VAN de 1.584.138.45 y una TIR de 41.2% y por último el escenario optimista lleva
una VAN de 2.040.237,88 y una TIR de 48,6%.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 104


CAPÍTULO X
IMPACTO
AMBIENTAL
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo X
Impacto Ambiental

CAPÍTULO X

IMPACTO AMBIENTAL

El presente capitulo tiene como objetivos el lograr determinar el registro ambiental que
tiene que extender la empresa, identificar la categoría a la que correspondería el proyecto
en base a clasificación industrial por registro de contaminación.

10.1. NORMAS BOLIVIANAS

La ley del medio ambiente y reglamento ambiental para el sector industrial manufacturero
se las constituyo por el gobierno nacional de Bolivia, debido a la permanente preocupación
de la protección y conservación del medio ambiente y de los recursos naturales. Estas
leyes regulan el accionar de las industrias y la sociedad civil con la naturaleza.

10.1.1. Ley del medio ambiente N.1333

La Ley del Medio Ambiente Ley 1333 promulgada el 27 de abril de 1992 y publicada en
la Gaceta Oficial de Bolivia el 15 de junio 1992, en actual vigencia es de carácter general
y no enfatiza en ninguna actividad específica. Su objetivo fundamental es proteger y
conservar el Medio Ambiente sin afectar el desarrollo que requiere el país, procurando
mejorar la calidad de vida de la población.

La Ley consta de 118 artículos distribuidos en 12 títulos y 34 capítulos en total que abarcan
desde las disposiciones generales, la gestión ambiental y diversos aspectos ambientales
hasta temas de población y salud relacionados con Medio Ambiente.

La industria elaboradora de manteca de cacao tendrá en cuenta los siguientes artículos:

Legislación Ambiental en Bolivia

Art. 19: DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Son objetivos del control de la calidad ambiental:

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 105


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo X
Impacto Ambiental

1. Preservar, conservar, mejorar y restaurar el medio ambiente y los recursos naturales a


fin de elevar la calidad de vida de la población.

2. Normar y regular la utilización del medio ambiente y los recursos naturales en beneficio
de la sociedad en su conjunto.

3. Prevenir, controlar restringir y evitar actividades que conlleven efectos nocivos o


peligrosos para la salud y/o deterioren el medio ambiente y los recursos naturales.

4. Normar y orientar las actividades del Estado y la Sociedad en lo referente a la protección


del medio ambiente y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a objeto de
garantizar la satisfacción de las necesidades de la presente y futuras generaciones.

Art. 20: DE LAS ACTIVIDADES Y FACTORES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR


EL MEDIO AMBIENTE

a) Los que contaminan el aire, las aguas en todos sus estados, el suelo y el subsuelo.

b) Los que producen alteraciones nocivas de las condiciones hidrológicas, edafológicas,


geomorfológicas y climáticas.

c) Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje y los bienes colectivos o individuales,
protegidos por Ley.

d) Los que alteran el patrimonio natural, constituido por la diversidad biológica, genética
y ecológica, sus interrelaciones y procesos.

e) Las acciones directas o indirectas que producen o pueden producir el deterioro


ambiental en forma temporal o permanente, incidiendo sobre la salud de la población.

De ellos los siguientes reglamentos:

Reglamento de Gestión Ambiental

Objetivo: Regular la Gestión Ambiental entendida como el conjunto de actividades y

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 106


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo X
Impacto Ambiental

decisiones concomitantes orientadas al Desarrollo Sostenible

Define el marco institucional, funciones, atribuciones, competencias y responsabilidades


de los diferentes niveles de la administración pública involucrados en la Gestión
Ambiental.

Aspectos relativos a la formulación y establecimiento de políticas ambientales, procesos


e instrumentos de planificación (PAA, POT y CPs).

Normas, procedimientos y regulaciones jurídicas administrativas (DIA, DAA, CDDEEIA,


etc.).

Instancias de participación ciudadana (OTBs y otras).

Fomento a la investigación científica y tecnológica, instrumentos e incentivos


ambientales.

Reglamento de Prevención y Control Ambiental

Objetivo: Establece el marco técnico jurídico regulatorio de la Ley de Medio Ambiente


en lo referente a la obtención de la Ficha Ambiental, Manifiesto Ambiental, Estudios de
Evaluación de Impacto Ambiental, Auditorias Ambientales, Categorización de los
impactos ambientales, sus cuencas y las autoridades competentes en la materia.

Reglamento de Contaminación Atmosférica

Objetivo: Establece el marco regulatorio técnico jurídico a la Ley del Medio Ambiente,
en lo referente a la calidad y la prevención de la contaminación atmosférica.

Establece los sistemas y medios de control de las diferentes fuentes de contaminación


atmosférica, fijando además los límites permisibles de las sustancias generalmente
presentes en los diferentes procesos de emisión.

Reglamento de Contaminación Hídrica

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 107


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo X
Impacto Ambiental

Objetivo: Regula la prevención de la contaminación y control de la calidad de los recursos


hídricos.

Define el sistema de control de la contaminación hídrica y los límites permisibles de los


potenciales elementos contaminantes, así como de las condiciones físico químicas que
debe cumplir un efluente para ser vertido en uno de los cuatro tipos de cuerpos receptores
definidos.

Reglamento Actividades con Sustancias Peligrosas

Objetivo: Reglamenta las actividades con sustancias peligrosas en el marco del Desarrollo
Sostenible y Medio Ambiente, estableciendo procedimientos de manejo, control y
reducción de riesgos, en la permanente utilización de ciertas sustancias peligrosas para
nuestro Hábitat.

Fija los procedimientos de registro de actividades con sustancias peligrosas a fin de poder
llevar un seguimiento y control de las mismas, exigiendo el cumplimiento de la
normatividad básica a fin de evitar daños al medio ambiente por inadecuado manejo de
dichas sustancias. Como referencia para el país establece el listado de Naciones Unidas.

Se debe determinar la categoría a la que corresponde el presente proyecto, según criterios


de la ley de medio ambiente Nro. 1333, que establece el siguiente procedimiento:

• Llenado de la ficha ambiental.


• Descripción de Impactos.
• Tabulación de datos en la matriz.
• Determinación de la categoría del proyecto en la matriz.

Cuadro 10.1: Clasificación industrial por riesgo de contaminación

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 108


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo X
Impacto Ambiental

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 109


110 Daniela Pamela Bejarano Ruiz
ZANJAS
EQUIPO

EQUIPOS
/

TUBERIAS

ESTACION
ESTACION

LIMPIEZA Y
OPERACIÓN
MATERIAL Y

ABANDONO
NIVELACION
TRANSPORTE

TRASLADO DE

APERTURA DE
PROYECTO
ATRIBUTOS

INSTALACION Y
AMBIENTALES

ACTIVIDADES DEL

MANTENIMIENTO

FACTOR DE SUSPENSION
PARTICULAS SUSPENDIDAS
OXIDOS DE AZUFRE
OXIDOS DE NITROGENO
AIRE

MONOXIDO DE CARBONO
OXIDANTES FOTOQUIMICOS
PELIGRO TOXICOS
Escala de ponderación: Positivos 1= bajo; 2=moderado; 3=alto

OLOR
Negativos -1= bajo; -2=moderado; -3=alto

PRODUCCION DE ACUIFEROS
VARIACIONES DE CAUDAL
ACEITES Y GRASAS
SOLIDOS SUSPENDIDOS
TEMPERATURA
ALCALINIDAD Y ACIDEZ
AGUA

DBO 5
OXIGENO DISUELTO
SOLIDOS DISUELTOS
NUTRIENTES
COMPUESTOS TOXICOS
COLIFROMES FECALES
ALCALINIDAD Y SALINIDAD
COMPACTACION
NUTRIENTES
ETAPA: EJECUSION

ETAPA: OPERACIÓN

ETAPA: ABANDONO
SUELOS

ETAPA: MANTENIMIENTO
RIESGOS
USOS DE SUELOS
FACTORES AMBIENTALES

FAUNA TERRESTRE
AVES
FAUNA ACUATICA
TIERRA, FLORA Y VEGETACION
AREAS URBANAS VERDES
ECOLOGIA
AGUA, FLORA Y VEGETACION
COSECHA AGRICOLA
VECTORES
PAISAJISMO
EFECTOS FISIOLOGICOS
Cuadro 10.2: Matriz Ambiental COMUNICACIÓN

RUIDO
REDIMIENTO LABORAL
COMPORTAMIENTO SOCIAL
Impacto Ambiental ESTILO DE VIDA
Capítulo X SISTEMAS FISIOLOGICOS
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
NECESIDADES COMUNALES
EMPLEO

SOCIO-ECO
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo X
Impacto Ambiental

10.2. MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Ya que la industria está contemplada como categoría 4 baja la ley 1333 y esta no produce
desperdicios que dañen el medio ambiente, no se requieren medidas de mitigación.

10.3. CONCLUSIONES

En el proyecto no existen impactos ambientales negativos, ya que es de categoría cuatro, de todas


maneras es necesario, obtener la ficha ambiental.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 111


CAPÍTULO XI
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo XI
Conclusiones y Recomendaciones

CAPITULO XI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Se determinó el consumo per-cápita de la población el cual es 0,9463 de Kg/anual.


• Existe una creciente demanda de manteca de cacao, y gran parte de esta es
insatisfecha.
• Existe una tendencia creciente en los precios de la tonelada de grano de cacao.
• En cuanto a los proveedores, se necesita realizar un estudio más exhaustivo para
determinar si el grano de cacao se comprara de la ciudad de La Paz o Beni.
• En el proyecto no existen impactos ambientales negativos, ya que es de categoría
cuatro, de todas maneras, es necesario, obtener la ficha ambiental.

• El monto requerido para poner el proyecto en marcha es de 1.697.039,24 Bs.

• El préstamo será financiado por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), con una
tasa de interés del 8% anual y un periodo de gracia de 1 semestre para un tiempo de
vida del proyecto de 10 años.

• El monto a financiar es de 924.625,70 bs, los cuales serán financiados con el BDP
banco desarrollo productivo, la cual mensualmente llega a ser el 8% de interés.

• Se determinó el costo de nuestro producto a 359,05

• Se logró determinar el punto de equilibrio de nuestro proyecto que son 262.87


unidades mes con 108.539,35 unidad monetaria.

• El Valor actual neto tiene un valor de 2.040.237,88 Bs., por ser mayor a cero se
puede decir que se acepta el proyecto.
• La tasa interna de retorno es de 48,6%.
• El tiempo de recuperación del capital es de 1,58 años.

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 112


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo XI
Conclusiones y Recomendaciones

BIBLIOGRAFÍA

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 112


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

A fuego lento. (15 de 03 de 2016). Qué Bueno el Chocolate sin Manteca de Cacao. Obtenido de
https://www.afuegolento.com/articulo/que-bueno-chocolate-manteca-cacaolo-dice-ue-
sanciona-italia-/281/
Baca Urbina, G. (2010). Evaluacion de proyectos. Ciudad de Mexico: Mc. Graw Hill.
BACA URBINA, G. (2010). Evaluacion de proyectos . Ciudad de Mexico : McGraw Hill.
Baker Group. (2015). La manteca de cacao y sus sustitutos. Obtenido de https://es.baker-
group.net/confectionery-formulations-technology-raw-materials-and-
ingredients/production-of-chocolate-and-cocoa/cocoa-butter-and-its-substitutes-1.html
CAINCO. (2016). Alertas de Mercado. Obtenido de
https://santacruzinnova.org.bo/archivos/docs/manteca-de-cacao.pdf
CIPCA-CACAO. (2009). Obtenido de http://cacao.org.bo/129-beni-se-la-juega-por-su-cacao-
uno-de-los-mejores-del-mundo
Cuídate Plus. (30 de 04 de 2019). Qué contiene una tableta de chocolate saludable. Obtenido de
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2019/04/26/contiene-tableta-
chocolate-saludable-170070.html
DeNatural. (21 de 01 de 2019). Beneficios y propiedades de la manteca de cacao. Obtenido de
https://www.denatural.es/blog/beneficios-propiedades-manteca-cacao
Espinoza, E. y. (2014). Producción del cacao y del chocolate en Bolivia. Obtenido de
https://www.conservation-strategy.org/sites/default/files/field-
file/Produccion_del_cacao_y_del_chocolate_en_Bolivia.pdf
INE. (2016). Instituto Nacional de Estadísticas. Obtenido de https://www.ine.gob.bo
Melina Codini, F. D. (2017). Obtencion y utilizacion de la manteca de cacao1.
Ministerio de Relaciones Exteriores. (2019). Ficha Comercial del Cacao y sus derivados.
Obtenido de
https://www.cancilleria.gob.bo/BolivianTrade/sites/default/files/documento_Infogra/02-
INF%20CACAO%2028-01-2020.pdf
Natra. (s.f.). Productos industriales. Obtenido de https://natra.com/es/product/manteca-de-
cacao/?cli_action=1637702326.632
Theobroma-cacao. (s.f.). Obtenido de http://www.sobreestoyaquello.com/2017/08/theobroma-
cacao-el-alimento-de-los.html

Daniela Pamela Bejarano Ruiz 113

También podría gustarte