Está en la página 1de 12

Sistema de Complemento

Definición
Se trata de un sistema de proteínas séricas y de membrana altamente regulado y es uno de los
principales efectores de la respuesta inmune humoral. Comprende moléculas séricas y de
membrana que interactúan entre ellas, y con otras moléculas del sistema inmune. La activación de
moléculas comprende la proteólisis secuencial de proteínas para generar complejos con actividad
proteolítica. (Las moléculas son activadas por proteólisis, adquiriendo actividad enzimática, el grupo
molecular de activarse después de ser degradados son serin-proteasas)
Definido como principal efector de respuesta inmune humoral porque se generan moléculas de
alta actividad de infiltrados inflamatorios y activar a las demás moléculas necesarias para ello,
dentro de estas, las principales son dos: la anafilotoxina C5A, anafilotoxina C3A. El sistema de
complemento esta conformado por 30 moléculas con característica de adquirir actividad enzimática
una vez actividad, su activación es de forma en cascada y amplificada, siendo esta geométrico. Por
su naturaleza y agresividad, tienen sus reguladoras, que están en el plasma y membranas
celulares. Hay tres vías de complemento: la vía alterna, la más antigua que depende de la formación
de una convertasa S3 de vía alterna que inicia con activación de una molécula de C3 que ya esta
lista para iniciar la cascada: C3 HIDRATADO: Se llama vía ralentí o del tick-over. La segunda vía:
de las lectinas depende de la molécula proteína fijadora de manosa, caracterizada porque en su
tallo tipo colágeno tiene adosada dos serin proteasas: serin proteasas asociadas a manosa +1 y
+2. La tercera vía es la clásica, que depende para su activación los complejos inmunes (antígeno
más anticuerpo), son tres de los nueve tipos de anticuerpos los que activan la vía clásica: IgM (con
más eficiencia), IgG3, IgG1; dan lugar a convertasa de C3 de cada vía y se forma a convertasa C5
en cada vía, aquí se forma una vía común para la activación secuencial de las moléculas de C5 a
C9 para formar el complejo de ataque de membrana: que se enclava en la célula blanco induciendo
la lisis osmótica.
Características
Activación: para esta se necesitan de:
• Microbios, complejos inmunes Ag-Ac
• Células apoptósicas, tejido trasplantado extraño.
El complemento cumple una función especial con su molécula C1 colabora con remoción de células
apoptosicas y evita que se forma la necrosis secundaria (células muertes por apoptosis por no ser
removidas a tiempo) y facilita función de macrófagos de remover células muertas por apoptosis.
Formación de complejos
• Por proteólisis secuencial (con serin proteasas)
• Las proteínas adquieren actividad enzimática (cimógenos)
Los complejos serán las convertasas, convertasa C3 y convertasa C5.
Unión covalente a la superficie del blanco (C3b)
C3: es la molécula principal de la activación de las tres vías, una vez que se activa, libera dos
fragmentos: el C3a: anafilotoxina, después, C3b se libera: esta al formarse expone un enlace dio
éster: muy inestable hidrolizado de forma rápida, siendo inactivada, con vida media de mili
segundos, si esta se activa cerca de las superficies de gérmenes o células, se fija de forma
covalentes a residuos carboxilo y amino expuestos en moléculas de superficie de quienes son
ataque de complemento, aquí ellos opsonizan (no puede ser removido), y puede ser reconocidos
por receptores de fagocitos (macrófagos y polimorfonucleares).
Proteínas reguladoras de inhibición, ausentes en los microbios
La actividad del complemento es muy agresiva por ello se regula. Principalmente se regulan a las
convertasas de la vía alterna y de vía clásica.
Funciones
• Remoción de complejos inmunes: El complemento se asocia a complejos inmunes
impidiendo que estos se conviertan en más grandes que se precipiten, los mantiene solubles.
Los fragmentos de C3b facilitan que los macrófagos o células inmunes pueden reconocer
estos complejos para retirarlos de circulación.
• Remoción de restos celulares: Función de la molécula C1 del complemento que se asocia a
células muertas por apoptosis y facilita identificación de células muertas por parte de
macrófagos.
• Degranulación de mastocitos: Los mastocitos tienen receptores para complemento,
entonces una de las funciones que tiene particularmente C5A es la activación de los
mastocitos.
• Inducción de citoquinas: los mastocitos activan polimorfonucleares, macrófagos y estas
células comenzarán a producir interleuquinas proinflamatorias.
• Amplificación de la respuesta humoral (CD21): Los linfocitos B tienen un receptor que es la
molécula CD21 que reconoce la molécula C3d del complemento, C3d se origina como
residuo final de la degradación de la molécula C3b que se unió de forma covalente al residuo
del germen o de la célula que fue opsonizada, lo que sucede acá es que C3b tiene una
degradación secuencial, C3b que se unió a la célula o al microbio es inactivado, formándose
C3b inactivo y después tiene una degradación secuencial hasta que finalmente queda un
residuo que es C3d. Este C3d es el que va a ser reconocido por el receptor CD21 del linfocito
B. Al suceder esto, CD21 forma parte de un complejo molecular más grande que es complejo
correceptor del linfocito B y tiene como función amplificar las señales de activación de la
célula B y facilitar de esta forma su transformación a célula plasmática o célula productora
de anticuerpos.
• Activación celular: Tenemos al linfocito B, a los mastocitos, a los macrófagos, a los
polimorfonucleares que son activados.
• Citólisis: Si se forma el complejo de ataque de membrana de C5 a C9 tenemos los procesos
de citólisis o lisis osmótica.
• Opsonización
• Quimiotaxis: a través de la formación de las 2 principales anafilotoxinas C5A y C3A.
Las Vías del Complemento
Vía alterna (La más antigua)
– El C3 plasmático se degrada permanentemente (thickover) exponiendo un enlace tioéster
altamente reactivo, que se une a las superficies de los microbios y puede activar C3.
Depende de la formación de un C3 plasmático (es un C3 hidrolizado, hidratado) que se forma
lentamente y a muy bajas concentraciones, proviene de una vía que se llama “Vía de thickover” o
vía del ralentí o vía de la cámara lenta. Cuando este C3 es activado, expone el enlace tioéster que
le permite unirse directamente a las superficies de los gérmenes, particularmente GRAM negativos;
y una vez que esto sucede se va a formar la convertasa de C3 de la vía alterna, después la
convertasa de C5 de la vía alterna y va a seguir todo por la vía común.
Vía clásica (La más reciente)
– Es activada por los complejos antígeno-anticuerpo formados por IgG e IgM, que fijan molécula
C1.
Depende de la formación del complejo inmune que va a depender de la asociación entre la IgG
(IgG 1 y 3) o IgM con el antígeno o célula que será objeto del ataque de este sistema molecular.
En la vía clásica, la primera molécula que se va a activar es C1, y C1 después va a activar a C4 y
a C2 para formar la convertasa de la C3 de la vía clásica.
Vía de las lectinas
– La activan moléculas que pueden reconocer carbohidratos bacterianos como la proteína fijadora
de manosa (MBL) o ficolinas (M, L, H), que actúan asociándose a proteasas MASP
• MASP1 (se asocia a MASP2 y colectinas o ficolinas activa MASP3)
• MASP2 (forma complejo con lectinas)
• MASP3 (se asocia a colectinas o ficolinas y MASP1 degrada C4)
Depende de la activación de moléculas producidas en el hígado, la proteína fijadora de manosa
tiene asociada en su tallo tipo colágeno unas enzimas que son las serin proteasas asociadas a la
proteína fijadora de manosa o las MASP que son de 3 tipos.
Las moléculas MASP van a degradar directamente a C4 y a C2 para formar la convertasa de C3
de la vía de las lectinas.
Tenemos la activación de las 3 vías:
En la vía alterna está C3 de degradación lenta que tiene
la capacidad de adherirse directamente a la superficie de
los microbios particularmente de los Gram negativos.
En la vía clásica necesitamos de la molécula C1 que tiene
2 serin proteasas asociadas que son C1q, C1r y C1s. C1q
al asociarse a los complejos antígeno-anticuerpo se
requiere que por lo menos se produzcan 2 uniones de las
6 que tiene C1 para activar esta molécula. Después se
activa de forma secuencial a C4 a C2 para formar la
convertasa C3 de la vía clásica.
En la vía de las lectinas, la proteína fijadora de manosa
que tiene sus serinproteasas asociadas activa C4 y C2
también formar la convertasa de C3 de la vía de las manosas.
Ya después todo es en forma secuencial, se va a formar la convertasa de C5 de cada una de las
vías, esto depende de la degradación de C3 y la asociación del fragmento de C3b.
El paso que sigue es la activación de C5, para que C5 una vez activado active de forma secuencial
C6, C7, C8 y C9 hasta formar un complejo molecular que termine enclavándose en el gérmen o
célula blanco.
En el proceso se van a formar o liberar las anafilotoxinas; la primera el C3a y la segunda es C5a
que es la principal.
Activación de C3
C3 es la molécula central de la vía, vemos que C3 está indemne, está completo, cuando es
degradado se libera el fragmento C3a y se expone el enlace tioéster, este enlace tioéster tiene una
vida media de unos cuantos milisegundos y es inactivado porque se hidrata, se hidroliza.
Si el fragmento se activa
cerca de las superficies se va
a asociar de forma covalente
a los residuos amino o
carboxilo que esté presente,
como vemos, el enlace se ha
asociado de forma covalente,
el residuo no se puede retirar,
por eso es que C3 opsoniza,
este fragmento
posteriormente va a ser
degradado, se va a inactivar,
va a comenzar a degradarse,
se va a retirar la cadena Beta
y una porción de la cadena Alfa, quedando solo la parte que corresponde al enlace covalente, a
ese fragmento pequeñito que queda se le va a llamar C3d y va a ser reconocido por la molécula
CD21 que presenta el linfocito B.
La Vía Común
Una vez que se forma la
convertasa de C5 de la vía
alterna está activando C5 y C5
va a activar de forma
secuencial la C6 y C7. C7 que
una vez activado es lipofílico,
va a llevar al complejo
molecular a las membranas,
que son el objeto de ataque de
la membrana del complemento
y va a asociarse a C8. C8 va a
asegurar el enclavamiento del
complejo molecular y puede
perforar las membranas, C8 ya
es una molécula que tiene cierta actividad perforina. Finalmente, el complejo molecular activa C9,
C9 es una perforina que al momento de activarse se polimeriza y se enclava en las membranas
blancas y es la molécula responsable de la lisis osmótica de los microbios o células.
Acciones de las Anafilotoxinas
Las anafilotoxinas son muy importantes, principalmente C5a que tiene mucha actividad reclutando
células inflamatorias y activándolas.
Para ser C3a y C5a las células que tienen receptores son los mastocitos, basófilos estas los activan
liberan mediadores e incrementan la permeabilidad vascular, también actúan sobre los linfocitos
regulando la respuesta del linfocito T al antígeno.
Los eosinófilos tienen receptores para C3a y éstas promueven la quimiotaxis y la activación, al
activarse se va degranular
Para C5a hay varios grupos moleculares que tienen receptores, en el endotelio promueve la
adhesión leucocitaria, activa a los eosinófilos para que se puedan adherir a las moléculas de
adhesión intercelular que están expresando los endotelios, promueve la síntesis de citoquinas y
quimiocinas en las células activadas
En las células inflamatorias que tiene receptores para C5a, tienen Neutrófilos,
monocitos/macrófagos, eosinófilos, basófilos, astrocitos para efecto en la quimiotaxis
También activa neutrófilos, monocitos/macrófagos, también activa Macrófagos residentes efecto en
los receptores para inmunoglobulinas G y a los hepatocitos C5a actúa promoviendo la síntesis de
proteínas de fase aguda
Molécula Célula Blanco Efecto
C3a, C5a Mastocitos, basófilos Activación celular; contracción de la
musculatura lisa; incremento de la
permeabilidad vascular.
Linfocitos, células presentadoras de Regulación de las respuestas del LT al
Ag antígeno
C3a Eosinófilos Quimiotaxis, degranulación
C5a Endotelio Incremento de la adhesión leucocitaria
Síntesis de citoquinas y quimiocinas
Neutrófilos, monocitos/macrófagos, Quimiotaxis
eosinófilos, basófilos, astrocitos
Neutrófilos, monocitos/macrófagos Activación: degranulación, vía de estallido
respiratorio
Macrófagos residentes Regulación del FcgR (↑ activando, ↓
inhibiendo)
Hepatocitos Síntesis de proteínas de fase aguda

Receptores de Complemento
Receptor 1 de complemento (CR1, CD35)
- Promueve la fagocitosis mediada por C3b y C4b, y la remoción de complejos inmunes –
Eritrocitos, monocitos, macrófagos, LB, eosinófilos, linfocitos T y B, CD foliculares de los
órganos linfoides periféricos
El receptor 1 de complemento o molécula CR1, CD35 expresan entre otras células los macrófagos,
eritrocitos, y los hematíes expresan este receptor en mayor cantidad que otros grupos celulares
porque los hematíes se van a encargar de capturar los complejos inmunes en el lugar donde se
están produciendo los eventos inflamatorios y al capturar los complejos inmunes los transporta a
los vasos y ahí se va a remover el complejo inmune que ha sido removido por el hematíe cada
hematíe tiene aprox 700 receptores de tipo 1 o moléculas CD35
Receptor 2 de complemento (CR2, CD21)
- Se une a iC3b, C3dg y C3d
- Estimula la respuesta humoral amplificando la activación de los linfocitos B por antígenos y
promoviendo la captura de complejos antígeno- anticuerpo en los centros germinales
- Linfocitos B (receptor para el EBV)
En el Receptor 2 de complemento (CR2, CD21) es la que se expresa mayormente el linfocitos B
este receptor también es usado por el EBV (Epstein-Barr virus) como receptor para infectar a los
linfocitos B y se une a las moléculas que son producto de la degradación IC3B (C3b inactivo), C3dg
(luego a la cadena alfa se le corta un pedazo y queda C3d
Receptor 3 de complemento (Mac-1, CR3, CD11bCD18)
- Es una integrina que funciona como receptor para iC3b
- Neutrófilos, monocitos, mastocitos, células NK
o En los neutrófilos y monocitos promueve la fagocitosis
- También se une a la molécula ICAM-1 favoreciendo la adherencia estable de los leucocitos
El receptor 3 la expresan los polimorfonucleares, monocitos, mastocitos, células NK y se asocia a
C3b inactivo, esta molécula también sirve para adhesión intercelular al unirse a la molécula ICAM-
1. En el caso de complemento se une a C3b inactivado (iC3b)
Receptor 4 de complemento (CR4, p150,95, CD11c/CD18)
- Se une a iC3b, posible función es similar a CR3
- Se expresa en las Células Dendríticas
El receptor 4 tambien es una integrina tiene funciones similares al receptor 3
Receptor de complemento de la familia inmunoglobulina
- Se expresa en la células de Kupffer. Se une a C3b e iC3b, participa en la remoción de
bacterias opsonizadas y otros gérmenes sanguíneos
Reguladores del Complemento
Receptor Interacción Función
Inhibidor de C1 (C1 INH) C1r, C1s Inhibidor serin proteasa
Factor I C4b, C3b Serin proteasa, degrada C3b y C4b
Factor II C3b Disocia convertasa de C3 vía alterna
Proteína fijadora de C4 C4b Disocia convertasa de C3 vía clásica (Se une a C4b y
(C4BP) desplaza C2)
Proteína cofactor de C3b, C4b Cofactor para la degradación mediada por el factor I
membrana (MCP, CD46)
Factor acelerador de la C4b2a, Disocia las convertasas de C3
degradación (DAF) C3bBb
CD59 C7, C8 Bloquea la unión de C9 evitando la formación del MAC

Hay reguladores de membrana y de plasma, en el plasma esta el inhibidor de C1; C1 es un complejo


molecular formado por C1r, C1s; esta molécula se asocia de manera covalente a C1r y C1s e inhibe
serin proteasa.
El factor I es una serin proteasa que al activarse va a degradar a C3b y C4b. C3b forma parte de
la convertasa de C3 de la vía alterna y la convertasa de C5 de todas las vías y C4b que forma parte
de la convertasa de C3 de la vía alterna y de la vía de las lectinas
El factor II que interactúa con C3b, también disocia convertasa de C3 vía alterna. Con respecto al
tipo de enlace de C3 y C5 es un tipo de enlace no covalente, por eso es que estos complejos
moleculares pueden ser disociados, una vez que las moléculas se han separado van a ser
inactivadas por otras moléculas en particular por el factor I
Proteína fijadora de C4, disocia la convertasa de C3 de la vía clásica y de la via de las leptinas y
con la colaboración del factor I degrada a C3
Proteína cofactor de membrana que regula las actividades de C3b y C4b, una vez que estas
moléculas se han disociado el factor I los degrada
El factor acelerador de la degradación también disocia las convertasas de C3 de la via clásica, via
alterna y via de las leptinas
CD59 actua regulando la actividad de la molécula de C9, bloquea la polimerización de C9 y
enclavamiento en las membranas celulares
El Complejo Principal de Histocompatibilidad
Este complejo son un grupo de moléculas cuya función es de fijarse a péptidos que van a ser
presentados sobre las membranas celulares, estos péptidos que están asociados a las moléculas
van a ser reconocidos por los linfocitos T.
Este complejo interactúa con el receptor de los linfocitos T. Son dos las moléculas principales: HLA
clase 1 y las HLA clase 2,
Las moléculas HLA de clase 1 son expresadas por todas las células del organismo y los péptidos
que son presentados en moléculas HLA clase 1 van a ser reconocidos por el linfocito T CD8
Las moléculas HLA de clase 2 son expresadas de manera restringida por eso también se les llama
HLA restringidas, son las moléculas que son expresadas por los fagocitos profesionales, hay 3
celulas principales, las dendríticas, los macrófagos y los linfocitos B.
Los péptidos que se asocian a las moléculas HLA clase 2, son producto de la degradación dentro
de los fagolisosomas, los péptidos que se asocian a las moléculas HLA clase 1 proceden de
proteínas que se ubican en el citosol
Definición
• El Complejo Principal de Histocompatibilidad es una región de genes altamente polimórficos,
localizados en el brazo corto del cromosoma 6 (característica principalmente es ser
altamente polimorfo, quiere decir que cada gen va a tener una multitud de variantes), cuyos
productos se expresan sobre la superficie de una gran variedad de células. Genes que
expresan variaciones, pero sin alteraciones genéticas → genes polimorfos; y los que no
pueden variar por que si cambian generan algún trastorno → gen no polimorfo.
• Su función consiste en fijar fragmentos de péptidos derivados de patógenos y/o antígenos
propios para presentarlos a los linfocitos T.
Definiciones
• Gen Polimórfico: son aquellos genes que pueden ser diferentes a su homólogo sin causar
alteraciones en la población
• Gen alelo: se denomina así a cada una de las variantes del gene que está presente en la
población.
El padre tiene un gen A1 que ha heredado el hijo y de parte de la madre heredó el A2 Los
dos son genes A, pero ya no son variantes del mismo gen. Estos son genes alelos → cada
una de las variantes del gen.
Características
• Poligénico: contiene numerosas moléculas MHC clase I (se indica hacia la parte más
telomérica) y MHC clase II (hacia la zona más centromérica), la región tiene más de 200
genes.
• Polimorfismo: gran número de alelos para cada uno de los genes: A1, A2, A3… B1, B2, B3
• Codominancia: cada alelo (materno y paterno) que se encuentra en el cromosoma se
expresa en la superficie de la membrana celular
• Enlazamiento: los genes de los padres se heredan juntos, un bloque paterno y un bloque
materno (haplotipo).
HERENCIA
La madre tiene 2 haplotipos (celeste y rojo) y
la madre tiene 2 haplotipos (amarillo y verde)
y los hijos van a heredar 1 haplotipo materno
y 1 haplotipo paterno. La cantidad de
combinaciones que se puede presentar no
es mucha → solo es hasta 4 combinaciones,
eso quiere decir que con un 5to hijo ya van a
haber haploidénticos, es decir van a haber
hijos que tienen la misma expresión HLA

Patrones de Expresión CPH


• HLA clase I se expresan en todas las células nucleadas
• HLA clase II son expresión restringida y se encuentran en los Linfocitos B, células
dendríticas, macrófagos. Las células endoteliales pueden ser inducidas para que las
expresen.
El procedimiento y presentación antigénica de estas célula tienen finalidades diferentes, las células
dendríticas es una célula que por definición activa linfocitos T vírgenes, entonces la captura por
parte de las células dendrítica interdigitante, de antígenos tiene la finalidad de activar linfocitos T
vírgenes en los órganos linfoides secundarios es diferente en el caso de macrófagos que activa
linfocitos T efectores y el efector surge en el ganglio linfático, una vez que la célula dendrítica activa
al linfocito T este va a proliferar y diferenciar a células efectoras, es decir adquiere el fenotipo (helper
1, 2, 17 y células de memoria, los efectores y células de memoria salen del ganglio y se instalan en
el proceso inflamatorio y ahí va actuar macrófagos locales activando al receptor convirtiéndolo en
una célula que va a producir moléculas que va a colaborar con la respuesta de defensa en el lugar
donde se está produciendo el daño.
En cambio, los linfocitos B CAPTURA antígenos los captura y procesa en el ganglio linfático, este
busca colaboración de B2, que esta en el ganglio linfático y el folículo linfoide del ganglio presenta
el antígeno y espera que algún linfocito T colabore con él para activar. El motivo de la presentación
antigénica va a depender el tipo de célula.
Patrones de expresión
La célula fagocítico profesional HLA2, célula
dendrítica macrófago, linfocito B; y el HLA1
leucocitos, células epiteliales, y células
mesenquimales.
• Las CPA profesionales expresan HLA-II y
todas las células nucleadas HLA-I
Organización Genética
• HLA Clase I: (ubicación más telomérica) existen por 3 tipos de genes que dan lugar a 3
cadenas a (HLA-A, B, C). Los tres tipos de moléculas HLA I se expresan a la vez de forma
coordinada.
De los tres genes se va a transcribir una cadena alfa (del gen A, B y C saldrá una cadena
alfa); esta cadena alfa se va a transcribir en el retículo endoplásmico y a esta cadena alfa se
va asociar una molécula accesoria β2 microglobulina para terminar de configurar la molécula
HLa
o Existe un gene localizado en el cromosoma 15 que sintetiza la β2 microglobulina que
conforma la molécula HLA I
• HLA Clase II: (ubicación mas centromérica) existen 3 pares de genes (HLA-DR, DP, DQ)
que sintetizan cadenas α y β. Estos tres genes dan lugar a la formación de pares de cadenas:
del gen DR, DP y DQ saldrán dos pares de cadenas α y β. Una vez que estas cadenas son
transcritas en el retículo endoplásmico son asociadas por la intervención de una molécula
llamada “cadena invariante”.
• La expresión o síntesis de ambas moléculas puede favorecerse o restringirse (puede ser
inhibida o potenciada) dependiendo de diversos estímulos, como interleuquinas. Por
ejemplo:
− Factor de necrosis tumoral potencia la expresión HLA clase II
− Los interferones de tipo 1 e interferón gamma potencian la expresión HLA clase I.
− Interferón gamma potencia la expresión HLA clase II
− Factor beta transformante de crecimiento e IL-10 bloquean la expresión de estas
cadenas, disminuyendo así la expresión antigénica.
Organización del CPH

Vemos que hacia el lado más telomérico tenemos a los genes HLA Clase I: A, B y C; en donde al
final se transcribe una cadena alfa, en el retículo endoplásmico, a la que se le va a acoplar una
molécula de β2 microglobulina para terminar de configurar la cadena.

Hacia la parte más centromérica tenemos los genes HLA Clase II: DP, DQ, DR; de cada gen se va
a sintetizar dos cadenas: α y β, además incluye genes que están asociados con la presentación
antigénica: cadena accesoria DM (para HLA II), los proteasomas y genes de las proteínas
transportadora de antígeno (TAP) 1 y 2 (asociados con el HLA clase I)

Entre las regiones HLA Clase I y II se ubica la región HLA Clase III, que contiene diferentes genes
para moléculas de complemento (C4, Factor B, C2) y citoquinas (lifotoxinas y factor de necrosis
tumoral).
Vemos que se transcribieron los
genes de clase I y II, se
formaron los RNA mensajeros
que fueron al retículo
endoplásmico, se asociaron a
los ribosomas y transcribieron
las cadenas α (de clase I) y las
cadenas α y β (de clase II).
En el caso de la transcripción de
la cadena alfa: una vez que
esta ha sido completamente
transcrita, un grupo de
moléculas conocidas como
chaperonas las van a plegar, dando lugar a la aparición de tres dominios: α1, α2 y α3; una vez que
ocurre esto se le acopla la β2 microglobulina, para así tener la molécula plenamente conformada.
En el caso de los genes HLA clase II: se transcriben dos cadenas α y β que se van a plegar y cada
una tendrá dos dominios: α1 α2 y β1 β2; el armado de la molécula va a depender de la intervención
de una molécula accesoria llamada cadena invariante.
Estructura HLA I y II
Las dos moléculas son muy parecidas,
pertenecen a la familia de Ig ya que
poseen dominios Ig. Los dominios Ig
de la cadena clase I y II son
invariables.
La parte polimórfica está en la zona de
unión al péptido.
Ambas tienen un tallo
intracitoplasmático corto, que cuenta
con menos de 10 aminoácidos de
longitud, una porción
transmembrana.
En HLA Clase I: entre los dominios α1 y α2 se encuentra la hendidura que es el sitio en donde se
fija el péptido que va a ser presentado. La cadena en la parte mas alta de ambos dominios tiene un
enrollamiento en hélice alfa que es necesario para que pueda interactuar con los receptores de los
linfocitos T. En la base de la hendidura, los aminoácidos se disponen en lo que se conoce como
“plegamiento beta”: este plegamiento deja una especie de surcos moleculares en donde se va a
enclavar los péptidos o aminoácidos del péptido que van a ser presentados, a estos los vamos a
llamar “péptidos de anclaje”.
En HLA Clase II: la zona de unión al péptido es la mas polimórfica, tiene sus hélices alfa en la parte
superior, su plegamiento beta en la parte inferior y está conformada por los dominios α1 y β1.
De las dos moléculas, la más polimórfica e inmunogénica es HLA Clase II, cuando de trasplantes
se trata.
En el dominio α3 de HLA Clase I se encuentra el punto de unión para el correceptor CD8: y en el
dominio β2 de HLA Clase II se encuentra el punto de unión para el correceptor CD4.
HLA Clase I
• Fija péptidos de 9 a 11 aminoácidos de tamaño,
ya que los extremos de la hendidura están
cerrados.
• El piso de la hendidura de unión forma “bolsas”
que albergan los péptidos de anclaje
• La región a3 contiene la región de unión de CD8
• Residuos de las a-hélices participan en el
reconocimiento antigénico

HLA Clase II
• Fija péptidos de 10 a 30 aminoácidos de
tamaño, ya que los extremos de la hendidura
son abiertos.
• El piso de la hendidura de unión forma “bolsas”
que albergan los péptidos de anclaje
• Residuos de las a-hélices participan en el
reconocimiento antigénico

Fenotipo HLA
Se expresan haplotipos: el haplotipo
materno y paterno se expresan por igual.
Tenemos la expresión clase I y II de la madre
y la expresión clase I y II del padre.
Se agregan alelos: en el caso del padre
tenemos el haplotipo A 1, B 8, DRB1 3,
DRB3/4 52, etc., y este haplotipo
completo lo hereda el hijo: 1, 8, 3, 52 y 2.
Pasa lo mismo con la madre que tiene los
haplotipos: A 29, B 44, DRB1 7, etc., y
estos los hereda el hijo: 29, 44, 7, 53 y 2.
Las combinaciones van a ser limitadas, y
a partir del 5to hijo vamos a tener que los
haplotipos se van a repetir, ejm: John
tiene la misma expresión HLA que
Andrew, ambos son haploidénticos y
pueden ser donantes de medula ósea si
es que se requiere.

También podría gustarte