Está en la página 1de 24

TEMA 4.

LÓBULO FRONTAL

El lóbulo frontal nos hace ser diferente al resto de animales, los diferentes sentidos que nos hace responder
de una manera u otra no nos hace especialmente diferentes al resto, sin embargo, el lóbulo frontal es lo que
nos diferencia.

Las lesiones en el lóbulo frontal son muy incapacitantes, pero si no es muy grave puede manifestarse, por
ejemplo, en la personalidad y es capaz de tratarse, y si no se trata se va agravando.

Caso de Phineas Gage

• Mantuvo consciencia en todo momento.


• Desde muy pronto, pudo hablar y andar.
• Todo parecía ok, pero Gage ya no era Gage.
• Irreverente,arrogante, impulsivo, blasfemo, impaciente, agresivo, incapaz de autogestionarse.
• Cambio en la personalidad.
• Inestabilidad laboral y relaciones personales
• Procesos cognitivos (memoria, visopercepción, inteligencia general, etc) conservados.

NEUROANATOMÍA DEL LOBULO FRONTAL (EXAMEN)

- Giro frontal superior (ACA) (arterias que irrigan estas zonas)

- Giro frontal medial (ACM)

- Giro frontal inferior (ACM)

- Giro precentral (ACA/ACM)

1
El lóbulo frontal se divide en estas 4 grandes estructuras, las arterias que irrigan estas zonas son importantes
para los accidentes cerebrovasculares.

Estructura funcional

El opérculo frontal se relaciona con las dos áreas de broca, estas áreas tienen una naturaleza propia porque
regulan procesos de creación lingüística.

EL CORTEX PREFRONTAL: personalidad, emoción, motivación.

Prefrontal medial: Esta estructura se le denomina córtex


cingulado o cingulado anterior es la estructura mas importante
del prefrontal medial

2
EVOLUCIÓN DEL LÓBULO FRONTAL

Lo que nos hace más inteligentes que el resto de animales es:


1. Proporción con el resto de masa encefálica.
2. Proporción materia gris
3. Conformación de esa materia gris (ramificaciones, sinapsis)
4. Interconectividad

Diferencias comportamentales dependientes del lóbulo frontal. Fuera de la vista, Fuera de la mente.
Distractores

Cada célula y cada estructura tienen enervaciones frontal, manda y recibe info del frontal. Cómo influyen los
distractores? Si nosotros estamos con un estimulo que resulta atractivo para un perro el perro va a focalizar
ahí la atención, tiene la capacidad de ser selectivo con esa información pero si ve otro pues irá a por ese otro
estímulo, sobre todo si son estímulos neutros ya que con un premio por ejemplo al ser altamente reforzante
va a preferir ese a cualquier otro. Lo que ocurre es que cuando un estimulo que le llama la atención pasa a
estar fuera de su vista pues se fijara en otro que le llama también la atención. A Los humanos esto no nos
ocurre, somos capaces de mantener la atención en algo aunque ocurra más cosas.

CPF Y FUNCIONES EJECUTIVAS

Iniciar Medios necesarios y


Identificar objetivo y Plan de acción
comportamiento la secuencia
el fin de la acción adecuado al fin
apropiada

La acción es moral y Si no se consigue, Comparación entre Realización del plan


socialmente qué cambios hacer objetivo y el respetando los
acceptable? para conseguirlo? resultado pasos

Memoria de
Planificación Razonamiento
trabajo

3
Toma de
Flexibilidad Inhibición
decisions
CONEXIONES RESTO-CPF Y CPF-RESTO

• Aferentes. Proveen información sobre procesos perceptuales y mnésicos desde otras areas de
asociación y estructuras subcorticales
• Eferentes. El CPF regula ciertos procesos de información

Cuando estamos aprendiendo el córtex prefrontal está activado e hiperactivo, una vez llevamos dos años
conduciendo deja esa función para otras zonas. El cortex prefrontal es el jefe, su rol es esencial

CIRCUITOS FRONTO-SUCORTICALES

Cortexnucleos internos

• 5 circuitos (1 motor, 1 oculomotor, 3 prefrontales –CPFDL, Orbitofrontal,


y cingulado anterior-).

• Daños en regiones subcorticales(estriado, pálido, sust Negra, tálamo)


pueden generar perfiles conductuales frontales.

• Todos tienen estructuras comunes, pero mantienen independencia entre


ellos anatómicamente

4
Los tres circuitos cerrados son circuitos de haces de neuronas que Interconexionan entre las diferentes
estructuras del frontal con las subcorticales y algunas estructuras del sistema límbico

CIRCUITO GENERICO CAUDADO Y PALIDO: ESTRUCTURAS SITUADAS DENTRO DE LOS GANGLIOS


BASALES, DENTRO DE LA SUSTANCIA GRIS. EL TALAMO ES UNA MACROESTRUCTURA EN EL CEREBRO QUE
FILTRA LA INFORMACION (GENICULADO LATERAL

EXAMEN PREGUNTA: CUAL DE LOS SIGUIENTE SISTEMAS NO ESTA PROPUESTO COMO QUE INFLUYE DENTRO
DE LA REGULACION DE LOS CIRCUITOS FRONTOCORTICALES? EN ESTE CIRCUITO CERRADO: DOPAMINA,
GABA, SISTEMA ENDOCANABIDOIDE, LO QUE TENEMOS QUE SABER ES QUE EN GABA INFLUYE, LA
DOPAMINA TAMBIEN Y GLUTAMATO.

CIRCUITOS FRONTO-SUBCORTICALES PREFRONTALES


C ir c u it o s

Dorsolateral

Orbitofrontal
lateral y medial

Cingulo anterior

CIRCUITO DORSOLATERAL PREFRONTAL.

CIRCUITOS CERRADOS

• BA (Área Brodman) 8-12, 46 Y 47.


• Irrigación ACM.
• Función:
1. Planificicación
2. Secuenciación
3. Flexibilidad
4. MT espacial y verbal
5. Metacognición
6. Pensamiento abstracto
7. Autorregulación

5
CIRCUITOS ABIERTOS: cómo se relacionan con otras estructuras

El dorsolateral recibe información de casi todo el


Cortex parietal,
occipital y cerebro, este dorsolateral va a regular también la
temporal. Cortex premotor y
asociación
Información gusto, sensorial. GGBB. región promotora, es decir, la acción motora
olfato cortex Dorsolateral
Area de regulation
insular y opercular. de control ocular
(conducta manifiesta)
Información (FEF)
menmónica desde
amigdala

CIRCUITO ORBITOFRONTAL LATERAL.

CIRCUITOS CERRADOS

• BA 10-15 y 47.
• Regiones mediales-ACA
Regiones laterals-ACM
• Función:
1. Conducta pro-social
2. Control inhibitorio
3. Conducta de riesgo
4. Emoción
5. Empatía

CIRCUITOS ABIERTOS

Sistema
límbico
(Temporal, Cíngulo
amígdala, anterior (BA25 Las personas que tienen daños en el
Orbitofrontal
Cíngulo). y 32). Sistema
Cortex límbico orbitofrontal se comportan como niños
auditivo
primario

CIRCUITO DEL CÍNCULO ANTERIOR.

6
CIRCUITOS CERRADOS

• BA mediales 9-13, 24 y 32
• Irrigación ACA.
• Función:
1. Monitoreo de conductas
2. Corrección de errores

¿?¿?¿?¿??¿?¿?¿???¿¿¿

Si por un lado tener de regulacion motora y otro de regulación del refuerzo, esto va a

CIRCUITOS ABIERTOS

Información
interoceptive de
núcleo tracto
Hipotálamo, Limbico o hipotalámico (saber solo lo importante en
solitario, núcleo
núcleos premotores
parabraquial, área
Medial autonómicos del
hipotalámica
bulbo y médula
los circuitos abiertos)
lateral, núcleo
espinal
paraventricular del
tálamo, cortex
insular

PATOLOGÍAS BIOMÉDICAS RELACIONADAS

EXAMEN ESTUDIAR. NO VAN A SER PREGUNTAS DE


ENFERMEMEDADES QUE NO CONOCEMOS, SERÁN MÁS DE
LOS NIVELES SI CORTICAL O SUBCORTICAL

SINDROMES FRONTALES

7
SINDROMES FRONTO-SUBCORTICALES

Síndromes

Mesial frontal o frontomedial


Dorsolateral/Disejecutivo Orbitofrontal Disejecutivo subcortical

SÍNDROME DORSOLATERAL-DISEJECUTIVO

• Causa: Cualquier lesión circuito dorsolateral, especialmente BA 9 y 10


• Alteración:
1. Dificultad en la coordinación de funciones cognitivas básicas, emociones y
conductuales ante demandas externas
2. Dificultad en iniciar conductas apropiadas, dificultad en inhibir conductas,
incapacidad de parar los comportamientos indeseados
3. Dificultades en mantener la información y trabajar con ella (MT). Mantienen
intacta la capacidad de guardar las memorias, pero alterada la capacidad de evocarlas adecuadamente
para su uso.
4. Déficits en la programación motora, especialmente alternando respuestas manuales. Disociación verbal-
motora. Saben lo que tienen que hacer, pero no pueden coordinar el movimiento.
5. Reducción fluidez verbal y no verbal. Escasa fluidez para generar palabras y dibujar libremente, e
incapacidad para copiar figuras complejas
6. Apáticos, lentos (bradifrenia (enlentecido al relacionarse), inatentos, desmotivados, dependientes.
7. Lesiones HD suelen cursar con depresión. HI afasias.
8. Dificultad para mantener un entendimiento del orden temporal de los acontecimientos o seguir una
secuencia determinada
9. Problemas en resolución de problemas y toma de decisiones: Valoran inadecuadamente los riesgos de
sus acciones,
Etiología

8
• Oclusión ACM (ACV)
• Suele generar alteraciones en CPFDL, parietal anterior, temporal superior, núcleo subcorticales, y
sustancia blanca
• Si el daño se centra exclusivamente en Lóbulo frontal, síndrome es más leve.

CPFDL. Patología grave= Síndrome Pseudodepresivo, junto a lesiones cíngulo anterior

• Principalmente en HD.
• Características clínicas:
1. Apatía
2. Docilidad
3. Abulia
4. Pasividad
5. Desinterés, indiferencia
6. Empeoramiento otros procesos cognitivos
7. Alteraciones programación motora
8. Ausencia planificación
9. Diagnóstico diferencial? Culpa? Sueño? Hambre? Pseudodepresivo= indiferencia, Depresión
mayor= miseria extrema. Si esto está presente el diagnostico será de depresion mayor

SÍNDROME ORBITOFRONTAL

• Causa: Circuito orbitofrontal-subcortical, , especialmente BA 11 y 12


• Sindrome del cambio de personalidad.
• Alto nivel de desinhibición conductual. Conductas inapropiadas en el context
social. Graves problemas en control impulsos. Agresivos. Reiterativos
• Compulsivos, perseverativos. Inercia. Ejemplo de dibujar cruces
• Alta dependencia del ambiente. Continua conducta de imitación
• Moria. Sentido del humor alterado. Le divierten cosas que no son divertidas para el resto. Posible
alteración “teoría de la mente”. Pérdida de empatía, dificultad para entender el doble sentido y la
ironía.

9
• Pérdida de autoregulación por insensibilidad auto-feedback, especilamente en contextos ambiguous
o desestructurados
• Alteración de las relaciones emoción-cognición innatas y aprendidas (Teoría del marcador somático)

Leer lectura muy recomendada del aulavirtual

Etiología

• TCE (principalmente cerrados). Más frecuente. Región orbital es la parte del cerebro que más se
daña comúnmente por TCE al chocar con las base craneal.
• ACV. Aneurisma Arteria comunicante anterior. Si el sangrado y proceso isquémico es profuso
(Sistema límbico), puede cursar con amnesia.
• Tumores. Meningiomas orbitofrontales. Deterioro más progresivo.

COF. Puede dar lugar a síndrome psudopsicopático

• Risas y llantos inapropiados


• Labilidad emocional
• Escaso control inhibitorio
• Desinhibición
• Sentido humor alterado
• Irritabilidad
• Condcuta sexual inapropiada
• Puede dar lugar a conducta criminal
• Anosognosia
• Manía/TOC

SÍNDROME MESIAL FRONTAL (FRONTOMEDIAL)

10
• Lesión mesial, especialmente BA 24.
• Interconexiones BA 24 con caudado ventromedial, putamen ventral, Nacc,
tubérculo olfatorio
• Cuando estas estructuras están afectadas= abulia. Apatía. Anhedonia. Mutismo
• Mutismo akinético. Especialmente bilateral. Paciente puede moverse y hablar voluntariamente, pero
no va a responder ante estímulos externos. Mediante motivación consciente es incapaz para hablar
o para moverse “Catatonismo selectivo”

Etiología

• ACV de la ACA. Especialmente con afectación supramesial del CPF.

SÍNDROME DISEJECUTIVO SUBCORTICAL

• Causa: Daño sustancia gris subcortical (GGBB, Nacc, Tálamo,


Estructuras meséncefálicas) o en las conexiones de éstas con el
CPF, especialmente DL.
• Daño el moderado= deficit atencional
• Daño severo= demencia subcortical
• Pensamiento enlentecido (bradifrenia)
• Alteraciones memoria, deficit en codificación de la
información, problemas en la evocación aunque preservado el reconocimiento (función más occito-
temporal)
• Apatía y depresión.

Etiología

• Daño sustancia blanca


1. Esclerosis multiple

11
2. TCE
3. Hidrocefalia
• Daño sustancia gris
1. Parkinson
2. Huntington
3. Parálisis supranuclear progresiva

ELEMENTO MUY IMPORTANTE: CONDUCTA PROSOCIAL. COGNICIÓN SOCIAL

Otras tipologías de patología frontal.

DFT

Demencias DTA
Patologías

Vascular

Esquizofrenia

Psicopatologías Depresión mayor

TOC

DEMENCIAS. DFT VS DTA

• Las Demencias Fronto-temporales (DFT)

12
• Curso progresivo. Al inicio, percepción, memoria, habilidades viso-espaciales estan relativamente
bien preservadas.
• Progresivamente, muestran déficits en toma de decisiones, desinhibición, retraimiento social.
• Pérdida progresiva del lenguaje, principalmente productivo, siendo más intensos que su
sintomatología mnésica (anterograda incialmente)
• Con el tiempo, deficit control inhibitorio, Perdida de autoconciencia, falta de empatía, apatía, abulia,
falta de persistencia en completar tareas.
•  ≠  a DTA (Alzheimer). DFT más sintomatología frontal desde inicio. La sintomatología frontal de DTA
tarda más en aparecer, prinicipalmente por densidad cortical (Sustancia gris). Algunas funciones
atencionales si son tempranas (ej. TMT-B).

PSICOPATOLOGÍAS

ESQUIZOFRENIA

• Disminución volume total de sustancia gris y blanca en frontal, especialmente ventromedial


y orbitofrontal.
• Esto se relaciona con la sintomatología negativa (especualmente la atrofia orbitofrontal)
• Reducción metabólica CPFDL ejecutando tareas ejecutivas y reposo.
• Primero, deficits en MT. Posteriormente, grave afectación atencional y control inhibitorio

TOC

• Estudios PET han visto un aumento actividad orbitofrontal anormal en TOC, así como en
estructuras subcorticales como el caudado y el cíngulo anterior.
• Ciertos tumores que rodean en hasta anterior del cuerpo calloso, TCE en cíngulo anterior,
orbitofrontal, epilepsia del cíngulo anterior, ACV en GGBB= sintomatología TOC.

Principales déficits por funciones asociados a Lóbulo Frontal. EVALUACIÓN

13
MEMORIA DE TRABAJO Y FUNCIONES EJECUTIVAS

¿Qué son las funciones ejecutivas?

• Procesos que regulan y controlan los diferentes procesos cognitivos para poder resolver problemas
específicos de diferente nivel de complejidad.
• Motivación y emoción
• Planificamos, organizamos, secuenciamos, focalizamos, inhibimos, aprendemos, compartimos.
• Pero para todo esto, es necesario manipular la información.

Integración memoria en la función frontal (Fuster et al)

• Coordinación 3 funciones subordinadas:


1. Función retrospectiva de MCP
2. Función prospectiva planificación conducta
3. Control y supresión estímulos que interfieren

Así, por un lado, las funciones ejecutivas afectarán a los procesos mnésicos (procesamiento top-down), pero
también los procesos mnésicos influirán en un adecuado funcionamiento ejecutivo (procesamiento bottom-
up)

14
Las funciones ejecutivas se pueden definir como el conjunto de capacidades cognitivas necesarias para
controlar y autorregular la propia conducta. Es decir, son lo que nos permite establecer, mantener,
supervisar, corregir y alcanzar un plan de acción dirigido a una meta. Este conjunto de funciones es de gran
importancia, pues lo usamos a diario. El término de Funciones Ejecutivas fue propuesto por Muriel Lezak en
1982.

Este conjunto de capacidades cognitivas se encuentran relativamente delimitadas en las estructuras


prefrontales del cerebro. Las áreas cerebrales más relacionadas con las funciones ejecutivas son la corteza
prefrontal dorsolateral, la corteza prefrontal ventromedial, la corteza prefrontal orbitofrontal y la corteza
cingulada anterior. Podemos obtener una estimación de la integridad funcional de estas estructuras a través
de tests específicos.Mediante la práctica y el entrenamiento cognitivo, se puede mejorar estas capcidades

Aunque hay diversidad de opiniones con respecto a qué son exactamente las funciones ejecutivas, existe
consenso acerca de qué habilidades las componen. Las principales serían:

 Flexibilidad cognitiva: Capacidad para adaptar nuestra conducta y pensamiento a situaciones


novedosas, cambiantes o inesperadas.
 Inhibición: Capacidad para controlar respuestas impulsivas o automáticas y generar respuestas
mediadas por la atención y el razonamiento.
 Monitorización: Capacidad para supervisor la conducta que llevamos a cabo y asegurarnos de que
cumple el plan de acción establecido.
 Planificación: Capacidad para pensar en el futuro y anticipar mentalmente la forma correcta de
ejecutar una tarea o alcanzar una meta específica.
 Memoria de trabajo: Capacidad para almacenar temporalmente y manipular la información, con el
fin de realizar tareas cognitivas complejas.
 Toma de decisiones: Capacidad para elegir una opción entre diferentes alternativas de manera
eficiente y meditada.
 Resolución de problemas: Capacidad de llegar a una conclusión lógica ante el planteamiento de una
incógnita.

Ejemplos de Funciones ejecutivas

 Estas funciones están implicadas prácticamente en cualquier trabajo. En cualquier actividad laboral
que requiera organización, planificación, resolver problemas, tomar decisiones o manipular datos, se
hará uso de las funciones ejecutivas. Por tanto, se emplean tanto para cocinar una hamburguesa,
como para planificar una cirugía a corazón abierto.

15
 Las funciones ejecutivas también tienen un papel nuclear en los estudios. Son las que nos permiten
controlar la atención para estar concentrados durante una clase, o las que hacen posible que nos
organicemos para estudiar un examen.
 Cuando preparamos una ruta para un viaje en coche, cuando tenemos que tomar una decisión
rápida ante un imprevisto, o cesar un adelantamiento si la situación no es propicia, hacemos uso de
las funciones ejecutivas.
 Estas funciones se emplean cada día, son esenciales para organizar los recados que debemos hacer
en una tarde, para adaptarnos a los cambios de circunstancias (como cuando han cerrado la línea de
metro que ibas a tomar), permitiendo generar alternativas de manera eficiente, etc.

El Síndrome disejecutivo y otros trastornos asociados a problemas en las funciones ejecutivas

El daño cerebral en las estructuras prefrontales puede provocar, entre otras complicaciones, anosognosia
(falta de conciencia del propio déficit), abulia (falta de iniciativa), dificultad para secuenciar acciones,
problemas para gestionar el comportamiento y las emociones, rigidez cognitiva, etc. Además, un problema
en las funciones ejecutivas puede alterar la correcta regulación de otros procesos cognitivos. Un problema
en las funciones ejecutivas puede dificultar muchas de nuestras actividades cotidianas.

El síndrome por excelencia que aparece como resultado de un mal funcionamiento de las funciones
ejecutivas es el llamado Síndrome disejecutivo o síndrome frontal. En este síndrome, se alteran diversas
habilidades cognitivas, tales como la iniciativa, la fluidez, la inhibición, la flexibilidad, la autorregulación, la
planificación y la toma de decisiones. Esto provoca una conducta desorganizada, poco adaptada al medio,
con cambios de personalidad y del estado de ánimo (volviéndose egocéntricos, obsesivos e irritables). Este
síndrome puede venir dado por daño cerebral en la corteza dorsolateral, derivado de ictus, traumatismos
craneoencefálicos (TCE), tumores o enfermedades neurodegenerativas, como la Enfermedad de Pick. Dada
la importancia que tiene en el día a día de la persona, es muy importante llevar a cabo una evaluación del
Síndrome disejecutivo.

Además del síndrome disejecutivo, el daño en el prefrontal puede provocar otras patologías, como el
síndrome orbitofrontal (que, a grandes rasgos, produce un cambio marcado de personalidad, derivado de un
daño en la corteza orbitofrontal), o el síndrome mesial frontal (principalmente, falta de iniciativa, tanto
conductual o apatía, como comunicativa o mutismo).

Por otra parte, también pueden darse problemas en las funciones ejecutivas sin necesidad de un daño
cerebral. En trastornos como la dislexia, la discalculia, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad
(TDAH), la esquizofrenia o el autismo (TEA).

16
¿Cómo rehabilitar o mejorar las funciones ejecutivas?

Todas las habilidades cognitivas, incluidas las funciones ejecutivas, pueden ser entrenadas para mejorar su
rendimiento. En CogniFit ofrecemos la posibilidad de hacerlo de manera profesional.

La plasticidad cerebral es la base de la rehabilitación de las funciones ejecutivas y de las demás capacidades
cognitivas. CogniFit dispone de una batería de ejercicios diseñados para rehabilitar los déficits en las
funciones ejecutivas y otras funciones cognitivas. El cerebro y sus conexiones neuronales se fortalecen con el
uso de las funciones que dependen de éstos. De modo que, si ejercitamos frecuentemente las funciones
ejecutivas, las conexiones cerebrales de las estructuras implicadas en esta capacidad se fortalecerán.

Neuroanatomía
Cortex Frontolateral

Mantenimiento
- Lesiones a este nivel no borran memorias, no afectan a la
Ventromedial
información
integración y consolidación de nuevas memorias
Manipulación
Dorsolateral
información
- Implican un deterioro de nuestra capacidad de darle
Anterior Selección objetivos
sentido organizativo, secuencial, verificativo, a los
recuerdos de la información previamente almacenada.
- No se trata de los contenidos, se trata de las estrategias.

Alteraciones más comunes memoria dependiente del frontal

1. Memoria de trabajo alterada


2. Metamemoria alterada
3. Amnesia de la Fuente
4. Memoria prospectiva alterada
5. Confabulaciones

MEMORIA DE TRABAJO. FUNCIÓN FRONTAL

Este concepto ya no sólo hace referen- cia al mantenimiento ‘en la mente’ de información que no se halla en
el ambiente, sino que también hace alusión a la mani- pulación y transformación de esta información para
planificar y guiar nuestra conducta. El concepto de memoria de trabajo o memoria operativa (working

17
memory) trata de aglutinar esta rica concepción. La memoria de trabajo se define como un sistema que
mantiene y manipula la información de manera temporal, por lo que interviene en importantes procesos
cognitivos como la comprensión del lenguaje, la lectura, el razonamiento, etc.

• MCP- Mantenimiento temporal de la información


• MT- Manipulación de la información que se mantiene en la MCP, ya sea por información nueva o
consolidada (evocación).

Implicada en:
1. Lenguaje
2. Lectura
3. Razonamiento
4. Etc.

MEMORIA DE TRABAJO. SAS sistema atencional supervisor . PROCESOS

1. Codification/mantenimiento información cuando hay saturación de los elementos subordinados


2. Mantemieto/actualización de la información
3. Mantemiento y manipulación de la información
4. Ejecución dual (bucle fonológico/agenda espacial)
5. Inhibición de estímulos irrelevantes (p.ej. stroop)
6. Alternancia cognitive

REFORMULACIÓN MEMORIA DE TRABAJO

NO ES UNA MEMORIA. Es un Sistema atencional operativo que trabaja con unidades de memoria

Baddeley: “el término memoria de trabajo es inadecuado. Un accidente histórico que refleja el hecho de que
el modelo evolucionó del concepto más primitive y limitado de memoria a corto plazo. El almacenamiento
de memoria es solo un componente del Sistema que depende de control atencional.”

18
Pero ha sufrido una reformulación en el año 2000 [21], y se ha fragmentado en la actualidad la memoria de
trabajo en subcomponentes diferenciados: el bucle fonológico, la agenda visuoespacial, el ejecutivo central y
el buffer episódico.

- El bucle fonológico hace referencia a un proceso de control basado en el repaso articulatorio. Sirve
como ejemplo lo que usted está haciendo mientras lee estas líneas.
- La agenda visuoespacial opera de forma similar al bucle fonológico, sólo que su cometido se centra
en mantener y manipular imágenes visuales. Este sistema se alimentaría de imágenes visuales y se
emplearía en la creación y utilización de estas imágenes.
- El sistema ejecutivo central (SEC) es un sistema por medio del cual se llevan a cabo tareas cognitivas
en las queinterviene la memoria de trabajo, y que realiza operaciones de control y selección de
estrategias
- Este modelo plantea que el SAS se activa cuando una situación se reconoce como novedosa o no
rutinaria, por lo que se precisa poner en acción procesos ejecutivos de anticipación, selección de
objetivos, planificación y monitorización.
- Es muy importante señalar que el SEC o SAS no contiene información, lo que indica lo inapropiado de
la denominación de este sistema con el término de memoria. Por tanto, el SAS trabaja con la
información y su cometido fundamental se centra en seis procesos interrelacionados, pero que
pueden diferenciarse como:
- La inclusión de un nuevo componente (buffer episódico) procede de nuevos datos que llevan a
pensar que la información fono- lógica y visual se combina de algún modo, e integra además la
información que proviene de la memoria a largo plazo. Se trata, en definitiva, de un sistema donde
se almacena simultáneamente información de los dos primeros componentes y de la memoria a
largo plazo, de modo que se crea una representación multi- modal y temporal de la situación actual.
Este cuarto componente no está localizado en un área específica del cerebro, sino que se debe a la
descarga sincrónica de diferentes grupos de neuronas en una red ampliamente distribuida y
formada por vías redundantes

Una vez revisado el concepto de memoria de trabajo debemos reconocer que éste se ha reformulado y que
presenta varias modificaciones que se han de tener en cuenta:

–  No se trata de un sistema de memoria, si no de un sistema atencional operativo para trabajar con
contenidos de la memoria.

–  El SEC contiene varios subprocesos, pero no contiene información y debería denominarse SAS (lo que
resulta coherente con la denominación de sistema atencional operativo).

19
–  Se añade un tercer sistema esclavo denominado ‘buffer episódico

CPF Y MEMORIA DE TRABAJO. EL CPFDL COMO COORDINADOR

• PFC-Parietal Posterior= Agenda visuoespacial


• PFC-TEMPORAL= Bucle fonológico
• Recuerdo de letras (5s). + 3 letras= CPF ventrolateral izquierdo. + 6 letras= CPFDL.
• Tareas de recuerdo a CP: Si manejamos información que excede la MT, requerimos del módulo
dorsolateral. El CPFDL= Evita la pérdida de información ante la saturación del bucle fonológico de la MT
mediada por el ventromedial.
• Tareas de demora: El CPFDL codifica y manipula la información, mientras que el ventromedial lo
mantiene

LÓBULOS FRONTALES & MT

Lós lóbulos frontales coordinan y orientan contenidos de memoria para ejecutar conductas adaptativas,
codificando, recuperando, y cambiando esa informanción, siguiendo siempre un estricto control de la
información para conseguir el éxito.

METAMEMORIA

• Metacognición= Capacidad de evaluación y control de nuestros procesos cognitivos


• Metamemoria= Conocimiento sobre nuestra propia memoria
1. Estimación de nuestro propio aprendizaje
2. Monitorización de nuestro aprendizaje
3. Conciencia de lo que sé o no sé sobre nuestra memoria
Esencialmente, conocimiento sobre cómo funciona nuestra memoria, qué estrategias usa y como de eficaz
es.
• Cuestionarios de autopercepción, automemoria y evaluación de impacto en nuestra vida diaria. Modelos
predictivos. Patología frontal= sobreestimación capacidad. Frontal bilateral, con predominio derecho
(juicios superficiales)
• Metamemoria= Lo que sé (recuerdo) vs. Lo que creo que sé (recordaré). Episódica vs. semántica

20
• Fenómeno FOK (Ejemplo everset). Familiaridad. Temporal-CPFVentromedial posterior (principalmente
derechos).

AMNESIA DE LA FUENTE
Una de las alteraciones de memoria más relacionada con el
funcionamiento del córtex prefrontal es la que aparece
denominada en diversos textos como ‘amnesia de la
De la Fuente, El paciente recuerda
contextual, de algo de forma precisa y fuente’, ‘amnesia con- textual’ o ‘amnesia de atribución’.
atribución. fiable, pero no
recuerda cuándo o
dónde lo aprendió. Este término hace referencia a casos observados en la
clínica en los que un paciente puede recordar
A. de la Fuente= correctamente un hecho o información concreta, pero no
amnesia de tipo
declarativa (explícita).
De nuevo,
Cortex prefrontal logra recordar cuándo o dónde adquirió ese conocimiento,
izquierdo
diferenciación
memoria episódica vs. es decir, no recuerda la fuente ni el contexto donde
semántica
aprendió esa información

En este sentido, la amnesia de la fuente puede entenderse como una alteración de la memoria explícita
declarativa. Numerosos modelos de memoria han establecido la diferenciación de la memoria para los
hechos y la memoria para los contextos, ambas dentro de la memoria explícita (la información
conscientemente se registra y se recuerda). Así, la memoria semántica recoge información sobre el mundo
que nos circunda y su con- tenido refleja nuestro conocimiento general (conocer), mientras que la memoria
episódica recoge el contexto específico de nuestras experiencias personales (tiempo, localización, con quién
es- tábamos, etc.)

El estudio del paciente amnésico K.C. proporcionó evidencia adicional sobre la disociación entre memoria
episódica y memoria semántica [59]. Este caso apoya la idea de que la memoria semántica y la memoria
episódica son dos sistemas sepa- rados y dependientes de distintas estructuras cerebrales. La distinción
establecida por Tulving entre rememorar y conocer resulta especialmente útil para comprender la amnesia
de la fuen- te, porque permite entender que el conocimiento pasado puede recuperarse tanto desde el
sistema episódico (rememorar) como desde el sistema semántico (conocer).

21
Además, con frecuencia estos pacientes no sólo confunden el orden temporal de los acontecimientos, sino
también la frecuencia relativa de éstos en el pasado. Las consecuencias de esta alteración son mayores de lo
que puede parecer a primera vista y de ahí la necesidad de su evaluación. Los pacientes que no son capaces
de recordar la probabilidad de que suceda un determinado acontecimiento tienen más dificultades para
realizar predicciones realistas sobre su ocurrencia en el futuro, y ello les lleva a no estar preparados ante
determinados sucesos.

Finalmente, desde la perspectiva de la anatomía funcional, los estudios con neuroimagen avalan la hipótesis
de la implicación de los lóbulos frontales en la memoria de la fuente y particularmente del córtex prefrontal
izquierdo. La amnesia de la fuente implica la pérdida de la recolección de los datos contextuales mientras
que el hecho ‘en sí mismo se recuerda’. De hecho, no parece casual que los problemas de memoria de la
fuente se hagan especialmente presentes en niños y en el envejecimiento, al coincidir con un menor riqueza
sináptica en la corteza frontal.

MEMORIA PROSPECTIVA

La memoria no consiste únicamente en conocer y rememorar eventos del pasado, sino que, además, nos
permite almacenar planes e intenciones para el futuro. Definieron la memoria prospectiva como el recuerdo
de hacer algo en un momento concreto del futuro y la ejecución del plan previamente formulado. En los
modelos taxonómicos, la memoria prospectiva forma parte de la memoria episódica o auto- biográfica que
puede dividirse en retrospectiva (hacia el pasado) y prospectiva (hacia el futuro). La información
autobiográfica, que nos hace conscientes de nuestro pasado y nos prepara para el futuro, refleja un avance
evolutivo importante, ya que esta información resulta fundamental para la autoconciencia (mi pasado es
único y personal y me pertenece, y el futuro es mi futuro).

La memoria prospectiva constituye un aspecto elemental de la cognición ya que permite un desempeño


eficaz en la realización de nuestras actividades cotidianas. Cuando incorporamos a nuestra actividad
acciones novedosas (no rutinarias), éstas son el resultado de intenciones previas, por lo que es primordial
ejercer un control y una planificación para llevarlas a cabo con éxito (funciones ejecutivas)

Así, algunos autores tratan de diseccionar la memoria prospectiva en dis- tintos componentes para facilitar
su evaluación: metaconocimiento (conocimiento necesario específico para la acción), planificación
(formulación del plan para facilitar su realización), monitorización (seguimiento del proceso que se ha de
realizar), contenido del recuerdo (recordar el contenido de la acción), conformidad (acuerdo para realizar la
acción), y monitorización del resultado (comprobar el resultado). Esta parcelación de la memoria prospectiva
comparte el principio de regresión al infinito, ya que debemos preguntarnos cuántos subcomponentes

22
contiene a su vez el metaconocimiento, la planificación o la monitorización del recuerdo. Otro error
frecuente en este tipo de planteamientos es la introducción del concepto que se trata de definir en la propia
definición, lo que hace que el concepto no quede aclarado (contenido del recuerdo es recordar el
contenido...).

Un aspecto más que se ha de reseñar es que las tareas de memoria prospectiva poseen un componente de
memoria retros- pectiva. Por ejemplo, podemos olvidar dar un recado a un compañero cuando lo vemos
porque se nos ha olvidado la intención de hacerlo (memoria prospectiva) o porque no logramos recordar
qué teníamos que decirle (memoria retrospectiva). Así pues, esta memoria prospectiva incluye subprocesos
como el registro de la intención, mantenimiento de la información, ejecución de la intención y evaluación del
objetivo (volvemos a aspectos de control ejecutivo funcional y no de contenido).

Una de las cuestiones más interesantes sobre este tema es discernir los aspectos que pueden diferenciar la
memoria retrospectiva de la prospectiva. Habitualmente se destacan tres elementos:

– Tipo de señal.
– Nivel de codificación.
– Procesos de recuperación.

Para algunos estudiosos las diferencias son de ‘señal’ e indican que en la memoria prospectiva la señal para
recordar es menos obvia y menos delimitada por el ambiente, por lo que precisaríamos una mayor
capacidad de detección de señales y eliminar ‘el ruido’ que acompañase a tal señal. En relación con esta
hipótesis se ha establecido una diferenciación entre señales basadas en el tiempo (‘he quedado en llamar a
las 11 horas al médico’) y las basadas en indicios contextuales (pasar por la sección de perfumería en el
supermercado me recuerda que ten- go que comprar un cepillo de dientes). Aunque ambos tipos de tareas
requieren ‘traer a la mente’ una acción cuando se está ocupado en otra, las señales de ‘tiempo’ se
consideran más complejas porque requieren más conducta autoiniciada en la medida en que no se dan
estímulos externos facilitadores. En nuestra opinión, la explicación más plausible de esta diferenciación es
que, por un lado, para las señales basadas en indicios contextuales existe más información en la memoria
retrospectiva y, por otro lado, deberíamos conocer si los sujetos con buenos resultados en memoria
prospectiva temporal no utilizan estrategias o indicios contextuales internos.

23
Para otros autores la diferencia se produce en cuanto a la codificación. Éstos señalan que el proceso de
codificación para llevar a cabo una acción es un proceso más elaborado que el que se precisa para
rememorar un acontecimiento pasado.

Por último, otros investigadores consideran que la clave se halla en los procesos de recuperación. Éstos
establecen que la activación que se precisa para la recuperación en los procesos de memoria prospectiva es
más elevada.

Memoria & Funciones ejecutivas

El punto de encuentro entre la memoria prospectiva y las


funciones ejecutivas puede encontrarse en el SAS, ya que en él se ven involucrados aspectos como la
formulación de planes; se llevan a cabo ensayos mentales; se evalúa, se revisa y se corrige.

Por su situación anatómica, el córtex prefrontal recibe señales de todas las modalidades sensoriales y envía
mensajes al sistema motor. Este patrón de conexiones facilita la integración de la información para
seleccionar la conducta apropiada, lo que apoyaría la idea de que esta región es fundamental para mantener
la información y para la utilización prospectiva de dicha información. Aunque son muchos los estudios que
implican al córtex prefrontal en la memoria prospectiva , sería conveniente especificar qué áreas son más
específicas para este cometido. En algunos trabajos se ha encontrado un incremento de la actividad en el
córtex prefrontal ventral, aunque existen discrepancias sobre si la activación afecta de modo preferente al
hemisferio derecho, izquierdo o a ambos.

24

También podría gustarte