Está en la página 1de 10

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC

REPORTE DE PRÁCTICA: “FABRICACIÓN DE UN JABÓN”

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
QUÍMICA ORGÁNICA II

CARRERA
INGENIERÍA BIOQUÍMICA

NOMBRE Y NÚMERO DE CONTROL


NONATO DEL MURO NEFRIS EDITH 21400845
PADILLA SANCHEZ YAMILET 21400867
SOJO ZAMORA JESSICA HITZEL 21400863

NOMBRE DEL MAESTRO


M.C. JOSÉ ISRAEL RODRÍGUEZ BARRÓN

FECHA
03 DE DICIEMBRE DE 2022
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC

INTRODUCCIÓN

El jabón es un agente limpiador que se fabrica utilizando grasas vegetales y animales y


aceites. Químicamente, es la sal de sodio o potasio de ácido graso que se forma por la
reacción de las grasas y aceites con un álcali.

Este es un producto que sirve para el higiene personal y para lavar determinados objetos.
En nuestros tiempos también es empleado para decorar el cuarto de baño. Se encuentra
en pastilla, en polvo o en crema. En sentido estricto, existe una gran diferencia entre lo
que es un jabón, un detergente y un shampu.

Se denomina “jabón” a la mezcla de sales alcalinas de los ácidos grasos (especialmente


palmítico, esteárico y oleico). Se forma mediante la acción de las disoluciones en agua o
alcohol caliente de los álcalis cáusticos sobre las grasas o bien sobre los ácidos grasos.
En general, los subproductos de origen animal son la base de la actual producción de
jabones de tocador. En términos simples, son elaborados de grasa animal refinada que
más la adición de una base (como hidróxido de sodio) sufre el proceso químico de
saponificación.

Los ácidos grasos son productos que se encuentran formando parte de las grasas
animales, de los aceites vegetales y de las ceras, pero en todos ellos se encuentran
unidos a la glicerina, por lo que para que podamos formar un jabón es preciso romper esa
unión. A la operación de romper esa unión se llama saponificación del aceite o de la
grasa, y como productos de saponificación se emplean el hidróxido de sodio o el de
potasio.

Cuando se utilizan grasas animales o algunos aceites vegetales de punto fusión elevado,
como el aceite de coco, al saponificarlos se obtienen jabones duros, que se pueden
utilizar en forma de pastillas. A partir de aceites vegetales de bajo punto de fusión, como
el girasol, se obtienen jabones blandos, que se pueden utilizar en forma de cremas. Con
la misma grasa o aceite con hidróxido de sodico se obtienen jabones más duros que con
hidróxido potásico.

PROBLEMÁTICA

El problema principal es claro, en su proceso de elaboración se desperdician y


contaminan grandes cantidades de un recurso no renovable esencial para la existencia de
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC

la vida: el agua. Hay que tener en cuenta una serie de puntos importantes que afectan al
medio ambiente: Biodegradabilidad.

JUSTIFICACIÓN

El jabón se ha convertido en un elemento indispensable para el uso diario, puesto que su


uso principal es higienizar la piel, cuidarla y hasta mejorar su aspecto. También, ayuda a
mantener el pH natural, hidrata en profundidad, da a la piel más suavidad y elasticidad y
algunos son antioxidantes y tónicos.

OBJETIVO

Preparar jabón a partir de una reacción química de grasas y sosa.

ANTECEDENTES

Cuenta la leyenda, que el jabón fue descubierto accidentalmente en Roms por las mujeres
que lavaban su ropa en las aguas del río Tíber, a los pies del monte Sapo. Una sustancia
que bajaba mezclada con las aguas del río hacía que tanto sus manos como las ropas
que lavaban quedaran mucho más limpias.

En la cima del monte Sapo se efectuaban sacrificios de animales a los Dioses, la grasa
animal, mezclada con las cenizas de las incineraciones eran arrastradas monte abajo por
las lluvias y se mezclaban con otros materiales que componían el suelo arcilloso. Esta
sustancia compuesta por ácidos grasos (grasa animal) e hidróxido de potasio (ceniza y
agua) dan lugar al jabón.

El proceso químico que da lugar al jabón es denominado SAPONIFICACIÓN y, es muy


probable que el origen de esta palabra provenga justo de ahí, del MONTE SAPO, igual
que la palabra SAPONE (jabón en italiano).

Se cree que el jabón se inventó hace más de cuatro mil años. Se han encontrado en
Mesopotamia tablillas de arcilla sumerias que mencionan la mezcla que se obtenía de
hervir aceites con potasio, resina y sal y sobre su uso medicinal.

EL JABÓN A PARTIR DEL SIGLO XIX

Diversos químicos franceses aportaron importantes avances a la industria jabonera,


descubriendo y desarrollando fórmulas para la obtención de sosa a base de sal común, o
describiendo a detalle el proceso de la saponificación. Además, los hallazgos de Luis
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC

Pasteur demostraron que el aseo personal reduce la expansión de enfermedades. Todo


esto permitió importantes avances y la profesionalización de la fabricación y expansión de
jabón.

A mediados del siglo XIX llegaron de nuevo grandes cambios, entre ellos la primera
lavadora mecánica. Era como una bañera cerrada con agitadores de madera, lo que
permitía una mejor postura, no tener las manos siempre mojadas y ahorrar tiempo en el
lavado.

MATERIALES Y REACTIVOS

Material Sustancias

2 vasos Hidróxido de sodio

2 vasos de precipitado de 50 ml Cloruro de sodio

1 agitador Glicerina

1 tripie Grasa o aceite

1 tela de asbesto Fragancia

1 mechero de bunsen

Papel aluminio

METODOLOGÍA

1. Se colocaron 10 gr de aceite de coco en un vaso de 100 ml y con precaución lo


fundimos con el mechero a fuego lento.
2. Se preparó una disolucion de hidróxido de sodio (10 gr de hidróxido de sodio en 20
ml de agua). Se agregó poco a poco la disolución al aceite fundido.
3. Se agitó vigorosamente la mezcla y se continuó con el calentamiento hasta que
desaparecieron los grumos de grasa.
4. Vertimos la mezcla en un vaso de precipitado que contenía 20 gr de cloruro de
sodio disuelto en 100 ml de agua. Lo agitamos de manera continua y lo colocamos
en un recipiente con agua fría.
5. Se dejó reposar la mezcla por 15 minutos y se separó por filtración.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC

6. Se tomaron 8 gr de jabón y mezclamos con 4 ml de glicerina y 10 ml de agua.


Calentamos la mezcla a fuego lento dejando en forma constante hasta que se
logró una forma homogénea.
7. Se dejó enfriar el producto final y antes de que se solidificara, se le agregaron
unas gotas de fragancia de rosas.

RESULTADOS

Luego de concluir con el proceso de elaboración del jabón a través de la saponificación,


se obtuvo una “masa” viscosa, a la cual, luego de ser pesados aproximadamente 8
gramos de ésta y mezclarlos con 4 ml de glicerina y 10 ml de agua, se le agregaron 3
gotas de fragancia de rosas, posteriormente, tras un lapso de tiempo, se observó lo que
era de esperarse, un jabón sólido, suave y de agradable olor.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Después de realizar el respectivo procedimiento y de observar el resultado, tenemos el


producto esperado en una tapa, en efecto objetivos el jabón sólido que era de esperarse.

En cuanto a la prueba de este, el jabón actúa sin problema, haciendo espuma en


temperaturas ambiente y en temperaturas bajas, también pudimos observar que el jabón
es funcional.

El porcentaje de desperdicios fue mayor al 5% por un poco, esto se debe a que a lo largo
de la práctica se desperdició un poco de jabón y glicerina al trasvasar, lo que pudo
ocasionar que parte de dichos compuestos no reaccionan adecuadamente con el H2O y
el NaCl, formando compuestos que no estaban en el jabón, o simplemente no
reaccionaron, además de hacer que la medida de la masa tomada inicialmente fuese
alterada.

REPORTE

1. Discute con tus compañeros los fenómenos que observaste durante la


práctica y escribe cómo podrías mejorar el proceso de obtención del jabón.

Se pudo observar los fenómenos de combustión, cuando la grasa se puse al fuego


esta cambio de estado sólido a líquido, eso quiere decir que pasó por una fusión.
Luego después de agregar el resultado de la fusión de la grasa más el hidróxido
de sodio al cloruro de sodio diluido en agua,y mezclar en un baño de hielo, esto
sufrió una compactación para así crear la base de nuestro jabón.

Observamos que al hacer la práctica de jabón, a algunos equipos no se le


compactaba la solución en el cloruro de sodio, pero a nosotros sí; esto se debió a
que nosotros después de mezclar la grasa y el hidróxido de sodio al fuego lo
dejamos enfriar un tiempo, después lo volvimos a calentar para luego agregarlo a
la solución de cloruro de sodio, esto ayudó a que se compactara más rápido, y no
quedara líquido si no en un estado viscoso y sólido. Esto provocó que nuestro
jabón resultara del aspecto sólido al final de todo el proceso.

2. Realiza una breve descripción y dé los resultados obtenidos durante la


práctica.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC

El resultado final fue exitoso, después de esperar unas horas o hasta un día el
resultado si tiene un aspecto físico igual al de un jabón, de igual forma su textura
es dura pero cuando se pone en contacto con el agua se crea espuma y burbujas.
Al principio cuando habían pasado unas horas de su fabricación se pudo observar
que la grasa se separaba del jabón, pero al pasar del tiempo eso ya no pasaba,
tiene todas las características de un jabón.

3. Explica los siguiente:


● ¿Para que se agrega el cloruro de sodio una vez que se forma el
jabón?

Para favorecer que el grano se compacte y además, para aumentar la


diferencia de densidad entre las fases.

● ¿Qué sustancias quedan en el residuo líquido cuando se forma el


jabón?

Lo que queda en el residuo es glicerina abajo y agua arriba por diferencia


de densidad.

● ¿Contiene el jabón restos de la base (NaOH) utilizado en el proceso?

No, pero si no se realiza la practica con cuidado si puede haber restos de


hidróxido de sodio.

● ¿Cómo podrías averiguarlos?

Un jabón es el resultado de la reacción entre una sustancia grasa con otra


alcalina (como el hidróxido de sodio o sosa cáustica: NaOH). Esta reacción
se denomina saponificación. En el jabón hay una fracción minoritaria de la
grasa que no reacciona. Es la que se conoce como insaponificable. Sin
embargo, sí lo hace la fracción mayoritaria, que en la grasa natural son
glicéridos (acilgliceroles), combinaciones de glicerol (glicerina) con ácidos
grasos.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC

4. Investiga qué otros ingredientes se añaden en los jabones comerciales y


¿por qué?

Perfume y colorantes, con el fin de hacerlos más llamativos para las personas,
pero estos no modifican sus propiedades.

5. Investiga el componente que se utiliza para elaborar un detergente.

La mayoría de los detergentes son compuestos de benceno sulfonato de sodio,


sustituido, denominados sulfonatos de alquilbencenos lineales (LAS). Otros son
compuestos de alquilbencenos sulfatos de cadena ramificada (ABS), que se
degradan más lentamente que los LAS.

6. Investiga los componentes de un detergente comercial.

Hipoclorito de sodio, enzimas, potenciadores o constructores, perfumes,


blanqueadores, abrillantadores ópticos, productos alcalinos (amonio, hidróxido de
sodio…), ácidos (ácido nítrico, ácido acético, ácido clorhídrico), pigmentos o
colorantes, solvente para evitar la separación o deterioro de los ingredientes en los
productos líquidos y disolver las manchas orgánicas.

7. Explica si es posible obtener un detergente en el laboratorio. ¿Cómo lo


harías? Si, aunque no se cuenta con todos los reactivos lo podemos comprar
nosotros.

1. Primero se pesara el ácido en un vaso de precipitado de plastico

2.Agregar 25 ml de agua medidos con probeta.

3.Neutralizar agregando gota a gota el hidróxido de sodio con continua agitación.

4. Medir el pH y de ser necesario agregar más hidróxido de sodio hasta lograr pH


entre 6 y 8.

5. Adicionar 4 gotas de hipoclorito de sodio como blanqueador.


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC

6. Incorporar 10 ml (medidos con probeta) de urea como solubilizante.

7. Agregar 25 ml de agua.

8.Agregar el sulfato de amonio como espesante, sin dejar de mezclar.

9.Incorporar el formol como conservante, la fluoresceína como colorante y el


aromatizante.

10.Homogeneizar y envasar.

CONCLUSIÓN

En la preparación del jabón que se obtuvo por saponificación de una grasa, fue posible
observar fácilmente la reacción química que se dio entre la grasa vegetal y el hidróxido de
sodio.

El jabón obtenido presentaba todas las características de un jabón de barra, claro está
que es un jabón primitivo al que se le debe dar el acabado final. Cabe resaltar que la más
importante materia prima para la fabricación del jabón es el sebo, pero en nuestro caso
utilizamos aceite de coco.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andrea, C. (s. f.). conclusiones-recomendaciones.8. Scribd.


https://es.scribd.com/document/378010056/conclusiones-recomendaciones-8

(2021, 7 de junio). Prevor [Reseña de Prevor ]. Laboratorio de Toxicología Y Dominio Del


Riesgo Químico. https://www.prevor.com/es/el-riesgo-quimico-en-la-industria-de-los-
detergentes/

20 Ejemplos de Fenómenos Químicos. (s. f.). https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-


fenomenos-quimico/

Devteam, E. (s. f.). Cambios de estado - Educ.ar.


https://www.educ.ar/recursos/14466/cambios-de-estado/fullscreen
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC

También podría gustarte