Está en la página 1de 8

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACUTAD DE RECURSOS NATURALES


ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL

GUÍA DE LABORATORIO DE BIOQÍMICA


PARALELO: TERCERO “A”

PRÁCTICA No. 3 (SAPONIFICACIÓN DE UNA GRASA)

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: (estudiante(s) CÓDIGO(S): (de estudiante(s)

Jenifer Villacres 720


Verónica Toalombo 731
Lourdes Miranda 702
Soledad Llumitasig 705

GRUPO No.: 2

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

2018- 01- 17 2018- 01- 26

2. OBJETIVO:

Objetivo General:

 Elaboración de jabón a partir del aceite por medio de la reacción de


saponificación.

Objetivo Específico:

 Conocer la finalidad y el funcionamiento de los componentes básicos de las


reacciones en la producción de jabón.
 Aprender en qué consiste el proceso de la saponificación
 Conocer con qué otros reactivos se puede elaborar el jabón

1. MARCO TEORICO
El proceso de fabricación de jabón se lleva a cabo gracias a una reacción química llamada
saponificación. La saponificación es la hidrólisis con catálisis básica de grasas y aceites para
producir jabón. Los aceites vegetales y las grasas animales son triglicéridos (esteres de glicerina
con ácidos grasos), y al ser tratados con una base fuerte como (NaOH) o (KOH) se saponifican,
es decir se produce el jabón (sal del ácido graso) y la glicerina (glicerol).

La principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose glicerina


y ácidos grasos. Estos últimos se asocian inmediatamente con los álcalis constituyendo las sales
sódicas de los ácidos grasos: el jabón. Esta reacción se denomina también desdoblamiento
hidrolítico y es una reacción exotérmica.

La reacción típica es:

Ácidos Grasos + Solución Alcalina = Glicerina + Jabón

La saponificación consta de dos etapas, la descomposición de los ingredientes en sus partes útiles
y la reacción de estas para producir el jabón. Las grasas y los aceites se componen de
triglicéridos, pero no se puede hacer jabón a partir de ellos; es necesario que se descomponga en
ácidos grasos y glicerol. Los ácidos grasos son un elemento primordial en el proceso de
elaboración de jabón, en cambio el glicerol, aunque es útil no es fundamental.
La desintegración de un triglicérido en sus componentes se denomina hidrólisis. En contacto con
el agua todo los esteres, incluidos los glicéridos se descomponen en sus componentes, glicerina y
un ácido graso.

En el proceso de fabricación de jabón, el agua hace llegar el hidróxido de sodio a todos los
rincones del recipiente, permitiendo así que se produzca la hidrólisis. Cuando el agua y las grasas
se mezclan, tan solo una pequeña parte del aceite se disuelve en el agua. Es decir, el agua
corriente tan solo descompone ligeramente las grasas y los aceites, por esto debemos añadir
hidróxido de sodio al agua. Durante la hidrólisis, los iones de (NaOH) atacan el átomo de
carbono que se encuentra en el extremo carboxilo de los ácidos grasos liberándolos del
triglicérido. Una vez separados los ácidos reaccionan con un ion de sodio y forman el jabón. A
continuación, tres iones de hidróxido reaccionan con el glicerol y dan lugar a la glicerina.

Todas las reacciones químicas requieren que los reactivos estén en contacto, por lo tanto, es un
problema que la solución caustica (álcali) y las grasas no se mezclen. Sin embargo, Las grasas y
aceites aparte de contener triglicéridos siempre contienen una pequeña cantidad de ácidos graso
libres. Cuando se añade la solución alcalina a la grasa se saponifican primero los ácidos grasos
libres formando porciones considerables de jabón que actúa como un excelente agente
emulsionante. La grasa no saponificada se disgrega gracias a la formación del jabón, aumentando
la superficie de contacto entre los reactivos, esto incrementa la velocidad de la reacción. Por lo
tanto, una buena forma de acelerar el proceso de saponificación es agregar una pequeña porción
de jabón ya formado a la mezcla de reacción.
Así es como al mezclar los ácidos grasos (principales componentes de las grasas animales y de
los aceites vegetales) con una solución alcalina (hecha a partir de una mezcla de agua y un
álcali, como por ejemplo la sosa), se obtiene el jabón (que será realmente suave, porque además
el otro subproducto que se obtiene de esta reacción es la glicerina).

El álcali es imprescindible para que se produzca esa reacción, pero hay que tener en cuenta que
por sí solo es un elemento cáustico muy peligroso, cuyo manejo implica tomar una serie de
precauciones muy importantes para manipularlo con seguridad. Los álcalis más utilizados en la
fabricación del jabón son la sosa (hidróxido sódico, NaOH) y la potasa (hidróxido potásico,
KOH). Por eso, es necesario tener mucha experiencia y unos conocimientos muy amplios sobre
los álcalis y sus reacciones químicas, para proceder a realizar una saponificación que ofrezca
totales garantías de que el producto final obtenido no entrañe riesgo alguno para la piel.

Esto no significa que la saponificación sea un proceso terriblemente peligroso, sino más bien
muy delicado de realizar: Así, por ejemplo, si en la reacción anterior hay un exceso de sosa, el
producto resultante será una masa cáustica inservible; mientras que si por el contrario, la
cantidad de sosa es insuficiente, el producto resultante será una mezcla grumosa de aceites, que
en nada se parecerá tampoco al jabón.

Es por eso que para realizar un buen jabón, perfectamente saponificado, y con unas excelentes
cualidades limpiadoras y emolientes, aparte de una gran experiencia y conocimientos de la
saponificación, se necesita conocer también una serie de tablas con parámetros y proporciones
muy concretas de cada uno de los elementos que constituyen la reacción, así como su correcta
formulación. El conjunto de dichas tablas imprescindibles para la elaborar cualquier tipo de
jabón, es lo que se conoce como tablas de saponificación.

Indique el índice de saponificación o número de saponificación

Es el número de miligramos de hidróxido de potasio requeridos para saponificar 1g de grasa bajo


condiciones específicas. Es una medida para calcular el peso molecular promedio de todos
los ácidos grasos presentes.
Fórmula:

TABLA Nº1. SAPONIFICACIÓN


3. PROCEDIMIENTO

Solubilidad de una grasa

 Colocar 4 ml de aceite o grasa en un vaso de precipitación de 100ml y añadir 10 ml de


hidróxido potásico al 10% en agua.
 Mantener en conjunto en un baño de agua María hirviendo durante 40 min.
 Agitar constantemente para asegurar un íntimo contacto entre el álcali y el aceite.
 Después de unos 10 min de dejar reposar el conjunto y éste no se separa en dos fases
puede darse por terminada la saponificación.
 Para separar el jabón debemos añadir, en caliente, un exceso de cloruro sódico finalmente
pulverizado, mezclar o agitar bien para que se disuelva, el jabón se separa flotando en la
superficie, en donde al enfriarse separa en forma de una pasta semisólida.
 El jabón obtenido puede separarse simplemente con una espátula, pasándose a otro tubo
en el que se compruebe que es soluble en agua.

4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:


MATERIALES REACTIVOS

Reverbero Aceite de cocina


Varilla de agitación Cloruro de Sodio
Espátula Hidróxido de potasio 10ml al 10%
Vaso de precipitación de 500 ml Agua
Vaso de precipitación de 100 ml
Probeta de 10 ml
Mortero
Pinza
Toalla
Cepillo para tubos de ensayos

5. RESULTADOS OBTENIDOS

Se obtuvo que si había saponificación después de la mezcla de hidróxido de potasio con


aceite porque formó bolitas en la superficie y a la final se mezclò con cloruro de sodio y
se observó una mezcla homogénea la textura era grasosa y la final hubo saponificación.

Además se logró una masa jabonosa de color blanco de consistencia un poco blanda, el
proceso de saponificación que empleamos fue un proceso sencillo, que produjo buenos
resultados, además fue posible observar fácilmente la reacción química que se dio entre el
aceite y el hidróxido de sodio.

6. CONCLUSIONES

 Se observó la importancia de la reacción química ocurrida durante la práctica y que


el jabón es resultado de la reacción química entre una base y un ácido graso, esta reacción
denominada saponificación, da como resultado un jabón, este ejerce su acción limpiadora
sobre las grasas en presencia del agua debido a la estructura de sus moléculas, las cuales
tienen una parte liposoluble y otra hidrosoluble.

 Concluimos que las grasas y aceites son generalmente solubles en solventes orgánicos no
polares; sin embargo, son casi inmiscibles en agua. A temperaturas superiores a sus
puntos de fusión, tanto las grasas como los ácidos grasos son totalmente miscibles con
una gran variedad de hidrocarburos, ésteres, éteres, cetonas, entre otros.

 Por medio de estas prácticas simples se ha logrado comprobar el carácter apolar de los
lípidos mezclándolos. Las grasa y aceites por ser lípidos formados a partir de ácidos
grasos de son sustancias apolares, de carácter hidrofóbico, por ello son muy insolubles en
agua, además que tienen menor densidad que esta.

7. RECOMENDACIONES
 Tener cuidado al momento de manipular los instrumentos de laboratorio.
 Acatar las instrucciones del profesor para una buena práctica de laboratorio.
 Agitar de manera correcta en el proceso de saponificación para obtener mejores
resultados, si se deja de agitar no se conseguirá el compuesto deseado.
 Controlar constantemente el consumo de agua y el tiempo.
 Alternarse entre los miembros del grupo para agitar la solución en el proceso de
saponificación.

8. Cuestionario

¿Indique en qué se diferencian los jabones duros de los jabones suaves?

Los jabones son sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos, solubles en agua. Se fabrican a
partir de grasas o aceites (que son mezclas de triacilgliceroles) o de sus ácidos grasos, mediante
tratamiento con un álcali o base fuerte (hidróxido sódico, que dará jabones “duros”, o
hidróxido potásico, que dará jabones “blandos” más adecuados para jabones líquidos y
cremas de afeitar) (X, s.f.).

¿Cómo se produce la hidrólisis de las grasas en los organismos vivos?

Reacciones de los glicéridos: La hidrólisis de los triglicéridos se produce mediante la escisión


del enlace éster, y la formación de ácidos y glicerina. La hidrólisis enzimática se produce en
presencia de catalizadores biológicos (enzimas lipasas). En los animales se producen en el
estómago y el intestino
En los vegetales y plantes superiores lignificadas, las enzimas lipasas tienen su máxima actividad
en el proceso de germinación de las semillas oleaginosas.

¿Para qué se adiciona cloruro de sodio en la elaboración de jabón?

Salado del jabón (separación). Durante la saponificación se añade sal a la caldera para producir
grumos o gránulos. Como la sal es electrolito, reduce la solubilidad del jabón en la fase acuosa o
lejía, por lo que el jabón se separa de la solución. Esta precipitación del jabón se llama saladura o
graneado del jabón. Ayuda a separar el jabón de la glicerina.

¿Qué es la lejía o el detergente?

El agua de ceniza o la lejía de ceniza, también llamada lejía o detergente (aunque estos
términos se aplican también a otros compuestos), es una disolución de óxido de potasio en agua.
La densidad depende fundamentalmente de la temperatura a la cual se realice esta disolución.

9. Bibliografía
S.n. 2014. Grasas y aceites vegetales. Consultado el 20 de enero de 2018. Disponible en:
http://grasas-y-aceites-vegetales.webnode.com.co/aplicaciones/saponificacion/

Beglan, E. 2017. Ehow en español. Consultado el 20 de enero de 2018. Disponible en:


http://www.ehowenespanol.com/produce-reaccion-hidrolisis-info_254177/

X.S.F. Jabones y Detergentes. Consultado el 22 de enero del 2018. Disponible en:


http://biomodel.uah.es/model2/lip/jabondet.htm

10. Anexos

Figura 1.- Se coloca 4ml de aceite Figura 2. Al aceite se coloca 10 ml de hidróxido de potasio al 10%

Figura 3. Se introduce el vaso de precipitación de 100ml en baño el María. Figura 4. Se comienza agitar
Figura 5 .Luego de mezclar lo sacamos para colocar el cloruro de sodio Figura 6. Triturar el cloruro de sodio

Figura 7. Luego de añadir el cloruro de sodio se comienza a mezclar Figura 8. El resultado final de la saponificación

También podría gustarte