Está en la página 1de 9

Reporte de laboratorio de química

“Saponificación”

Por:

Sofia Alejandra Mendieta Herrera


Priscilla Alejandra Morales Romero

Para:

Lic. Miriam del Socorro Cerda Cea

Domingo 30 de Abril, Managua,Nicaragua.


Introducción

En esta práctica realizaremos el proceso de cómo realizar un jabón, sabemos que


este proceso es largo pero muy beneficioso en su uso. Todos los jabones son
hechos a partir de grasas y aceites mezclados con soluciones alcalinas. Hay
muchos tipos de grasas y aceites, tanto animales como vegetales, generando una
gran posibilidad de jabones.

Es por esto que consideramos que hacer este procedimiento nos ha traído
aprendizaje para el uso de un jabón realizado por nosotros mismos y no utilizar
estos de cualquier industria que han pasado por procesos de saponificación caliente
eliminando cualquier nutriente que este pueda tener.

Resumen

Se podría decir que al hacer reaccionar una grasa animal (de res) con hidróxido de
sodio y someterlo a calentamiento moderado, se produce una reacción de
saponificación (hidrólisis básica), la cual consiste en hacer reaccionar ácidos grasos,
especialmente tris-éteres de ácidos grasos con hidróxido de sodio o potasio,
produciendo sales sódicas o potásicas, haciendo precipitar estas últimas añadiendo
una disolución de NaCl; formando glicerina como subproducto, el interés de esta
práctica reside en la obtención de sales sódicas y no del subproducto generado por
la saponificación.

En la elaboración artesanal del jabón es muy importante para conseguir la máxima


calidad una buena calibración de las cantidades de aceites e hidróxido sódico a
utilizar. Un exceso de aceite puede hacer el jabón blando y aceitoso, en cambio un
exceso de sosa produce una alta alcalinidad en la pastilla siendo perjudicial para la
piel. Por ello un cálculo preciso es básico, y las bases para ello se lo debemos al
químico francés Michel Eugene Chevreul. Este profesor de química orgánica
(Angers,1786-París,1889) es el padre de la química del jabón al elaborar la teoría de
la saponificación.
En el periodo comprendido entre 1813-1823, durante el cual ejerció de profesor en
el Lycee Charlemagne, realizó una serie de investigaciones y publicaciones que
finalizaron con Recherches chimiques sur les corps gras d'origine animale Paris, FG
Levrault, 1823., considerado el primer tratado de química sobre las grasas.

En una primera etapa se centró, en la definición de "ácido graso", la unidad básica


para entender el proceso de saponificación, al disolver jabón de manteca de cerdo
en agua y observar los depósitos cristalinos y tratarla con un ácido, consiguiendo
una sustancia grasa con una naturaleza ácida, diferente a la grasa común que es
neutra.

En siguientes experimentos, descubrió la composición de los aceites y grasas en


triglicéridos formados por una molécula de glicerol y 3 ácidos grasos. Así como
consiguió aislar diferentes ácidos grasos como el oléico. También es atribuible a
Chevreul, la definición de la reacción de saponificación como anóxica, es decir
carente de oxígeno, al contrario de lo que se especulaba por aquella época.

Por último describió, la naturaleza insaponificable, que no forma jabón en contacto


con una base, de algunas materias grasas. Estas y otras contribuciones, que
conceden a este químico francés, la denominación de padre de la química del jabón,
en agradecimiento a su imprescindible trabajo en este campo.

En este laboratorio realizamos un proceso de saponificación fría, que nos permite


mejores resultados para la preservación de funciones y nutrientes que este nos
puede beneficiar en su utilidad, el proceso es largo y aún no se acaba ya que
esperamos tener los mejores resultados.

Objetivos

Objetivo general
● Obtener un jabón por reacción de un aceite vegetal con una base fuerte,
como el hidróxido de sodio.
Objetivos específicos
● Ejercitar técnicas de laboratorio de síntesis orgánica.
● Observar los beneficios que nos ha traído este procedimiento.

Marco Teórico

Materiales a utilizar son los siguientes:

100 gr. de aceite o 20 gr de cera de abejas Colorante


manteca

28.5 gr. de sosa en perlas Vaso Precipitado Esencia

67.5 ml. de agua Termómetro Molde

Diseño metodológico

● Detalles experimentales

Lo primero que realizamos al iniciar el laboratorio, en un vaso precipitado


agregamos hidróxido de sodio y agua, los dejamos que actuarán juntos, esta mezcla
se tradujo en calor, la temperatura deseada que necesitábamos es de 40º y 60º,
seguimos realizando los siguientes pasos, encendimos la cocina eléctrica dejándola
calentar.

En el otro vaso precipitado agregamos la grasa animal (de puerco) y perlas de cera,
los pesamos juntos para tener un total de 106 g, llevamos esto a la cocina y
esperamos a que pasaran a un estado líquido.

En una temperatura de 50 ºc, agregar lentamente la mezcla de hidróxido sodio


mientras vamos agitando, es importante no dejar de agitar para que la mezcla no se
separe, la agitación debe hacerse por mínimo quince minutos, en ese tiempo se le
agrega el colorante de preferencia en nuestro caso elegimos en color amarrillo y la
esencia para darle olor a nuestro jabón.Al finalizar, obtendremos una mezcla espesa
la cual la agregaremos a nuestro molde.
Nota: el movimiento de agitación es necesario hacerlo en el mismo sentido siempre
y hacerlo lo más rápido posible.

● Resultados experimentales

Al finalizar el experimento obtuvimos la mezcla de jabón que la dejaremos reposar


por mínimo 4 semanas para poder darle su uso adecuado, la idea de dejarlo reposar
es para que se complete el proceso de saponificación y se elimine por completo el
hidróxido sódico. Los productos altamente alcalinos como la sosa cáustica pueden
quemar la piel.

También es recomendable dejarlo por ese tiempo para que se seque en su totalidad
ya que un jabón estando blando puede disolverse más rápido y no nos serviría
mucho. Al día de hoy llevamos una semana del proceso, podemos observar que
este ya está un poco más sólido que al inicio, ya se puede despegar fácilmente y su
aroma ya es distinto de cómo hemos obtenido al inicio.

Conclusión

Hemos reconocido que la formación del jabón se da en un proceso de


saponificación, en donde juntamos ácido graso con una base fuerte como el
hidróxido de sodio.

Realizando este proceso de saponificación hemos reconocido que estos jabones


pueden tener un beneficio en su uso ya que pueden ser utilizados en el rostro para
desmaquillarse y aportan nutrición y humectación a la piel. No hemos llevado a
nuestros componentes a temperaturas(200º), por lo que estos mantienen su poder
antioxidante y sus vitaminas.

Anexos

Cuestionario
1. ¿Qué es un jabón? ¿Cómo actúa? ¿Cuál es su estructura química?

El jabón es un agente de limpieza hecho de una combinación de grasas,


base y agua. Viene en diferentes variedades como líquido, en barra y en
polvo (por ejemplo, detergentes). Se pueden añadir otros ingredientes al
jabón para darle diferentes cualidades, como aroma o textura.

El jabón hace que las partículas que no se pueden disolver en agua se


vuelvan solubles en agua. Se adhieren a las partículas de jabón y se eliminan
cuando se enjuagan con agua.

El jabón resulta de la reacción química entre una base, por lo general


hidróxido de sodio (sosa) o hidróxido de potasio (potasa) y un ácido graso de
más de 10 átomos de carbono. El ácido graso puede ser manteca de cerdo o
aceite de coco

2. Investigar los principales ácidos grasos presentes en el aceite de oliva y su


correspondiente reacción de saponificación.

El principal ácido graso del aceite de oliva es el oleico, un ácido graso


monoinsaturado, aunque en menor medida también contiene saturados y
poliinsaturados (destacando el omega 3). El aceite de oliva posee un índice
de saponificación de 0,190 para KOH y 0,135 para NaOH. Es recomendable
dejar un poco de sobre-engrasado (Aceite sin saponificar) para obtener
jabones más suaves y que no resequen la piel. Generalmente se utiliza un
5-8% de sobreengrasado en la industria cosmética.

3. Investigar las propiedades físicas y químicas de las sustancias generadas en


la reacción de saponificación. ¿Por qué pueden remover la suciedad de las
superficies?

Como sabemos, los jabones son las sales de sodio o potasio de los ácidos
grasos, principalmente saturados aunque también insaturados, que contienen
cadenas de 10 hasta 18 átomos de carbono.Tradicionalmente, es un material
sólido en realidad la forma sólida es el compuesto «seco», sin el agua que se
emplea en la reacción mediante la cual se obtiene el jabón. La forma líquida
es el jabón «disuelto» en agua. En este caso, su consistencia puede
presentar distintas viscosidades.

Lo logran gracias a unas moléculas incluidas en su composición llamadas


tensoactivos. Lo hacen atrayendo la suciedad y combinándola dentro de
pequeñas burbujas, que son arrastradas con el agua.

4. ¿Qué otros tipos de grasas y aceites se pueden emplear para hacer la


reacción de saponificación?

Casi cualquier grasa o aceite no tóxico es apto para fabricar jabón. Algunos
tipos comunes de grasa o aceites no tóxicos incluyen grasa animal, aceite de
aguacate y aceite de girasol. Las grasas sólidas y los aceites “saturados”,
como el aceite de coco, de palma y de palmiste, son más adecuados para
hacer jabón,para estos se puede ocupar el aceite de coco, debido a que tiene
propiedades hidratantes y purificantes y contribuye a generar jabones con
mucha espuma que limpian en profundidad,el aceite de maíz,manteca de
karité,aceite de almendras. manteca de cacao,manteca de Mango etc..

5. ¿Qué propiedades se esperan de los jabones producidos a partir de ellos?

●Contiene propiedades hidratantes gracias al contenido en ácidos grasos que


penetran en la piel a través de las propiedades higroscópicas, las cuales
absorben la humedad del aire, logrando nutrir la piel de manera eficaz. Los
jabones artesanos están elaborados únicamente con ingredientes naturales
como aceites y mantecas vegetales, extractos botánicos y aceites esenciales
para un mejor aprovechamiento de las propiedades de las plantas y para
mejorar y tratar los problemas de la piel.

●No contienen conservantes ni colorantes ni aromas sintéticos y tanto su


color como su aroma lo proporcionan las mismas plantas con las que se
elabora. Por eso puede cambiar el aspecto del jabón de un lote a otro.
●Toda la gama de jabones artesanos es vegana ya que únicamente
contienen ingredientes de origen vegetales y por supuesto, no están testados
en animales.El jabón artesano y natural es un producto biodegradable que no
contiene ingredientes tóxicos ni químicos sintéticos por lo que puedes estar
tranquilo/a de no contaminar el medio ambiente.

También podría gustarte