Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO DE DERECHO DE TRABAJO PROCESAL (480B)

NIVEL: IVB NOCTURNO

ESTUDIANTE: UVAL RICHARD MARQUÍNEZ


CIP: 8-739-216

TRABAJO INDIVIDUAL # 3
ANTECEDENTES DEL DERECHO PROCESAL LABORAL

PROFESOR:
LICDO. FELIPE WAISOME

FECHA DE ENTREGA: 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021


ANTECEDENTES DEL DERECHO PROCESAL LABORAL

El Derecho Laboral ha tenido, como las otras ramas del Derecho, una evolución,
para revisar los antecedentes del Derecho Procesal Laboral conviene revisar los
antecedentes del Derecho Laboral mismo. El derecho de trabajo, coinciden la
mayoría de los autores, apareció en el siglo XVIII, XIX y XX, la formación del
mismo con la Revolución Industrial, por eso se entiende este derecho como una
respuesta social a los reclamos y exigencias de los trabajadores en contra de las
injusticias sobrevenidas por el maquinismo, la utilización de obreros en
cantidades, arrojan los primeros cimientos del Derecho del Trabajo. Son varios los
requisitos que concurren en la formación de este derecho, pero para los fines del
trabajo interesa referirnos en este momento a la intervención del Estado ante la
falta de acuerdo entre las partes y el aumento de los conflictos entre los
trabajadores y empleadores; es esta intervención la que da paso a las primeras
normas dirigidas a la protección del sector más débil, los trabajadores (en este
momento menores y mujeres). En el siglo XIX se da un mayor desarrollo de la
estructura jurídica del derecho al trabajo, no podemos dejar de mencionar la
constitución de Weimar, en donde tenemos antecedentes del derecho procesal
laboral porque se reglamenta una jornada máxima de 8 horas, procedimiento de
conciliación, reglamentación del contrato colectivo, la reglamentación del trabajo
del campo, esta carta magna a la que hacemos referencia dedicó un capítulo al
tema de los derechos laborales seguidamente se da la internacionalización del
derecho de trabajo con la creación de la organización internacional del Trabajo.
Después de la segunda guerra mundial se da el nacimiento de la libertad sindical,
de los derechos colectivos, en Europa el desarrollo es distinto del desarrollo que
se produciría en los países latinoamericanos, porque será marcado el
proteccionismo estatal. No menos importante es mencionar que luego de la
Revolución Cartista en Gran Bretaña, se reconoció la libertad de asociación
sindical, luego la Revolución Francesa, que sencillamente compartimos la idea de
que en la lucha contra la nobleza se requerían manos libres, toman fuerza los
postulados de Juan Jacobo Rousseau, la propiedad privada cobra especial
importancia. Otro antecedente que no podemos dejar de mencionar es la Ley
Chapelier, la Revolución en Alemania, con su social democracia, en esta última
uno de sus postulados era la jurisdicción laboral independiente. Otro antecedente
que no podemos dejar de mencionar es la Revolución Rusa, Revolución
Bolchevique de 1917 y su importancia radica en que con esta revolución se dio el
ambiente favorable para la formación del Derecho Laboral como disciplina jurídica,
por eso se dice que “conmovió las estructuras del derecho tradicional”.

Con la aparición de las primeras normas o leyes laborales en Europa, es decir en


los países de Alemania, Italia, Francia, España, dejan como resultado nuevas
reglamentaciones laborales, leyes protectoras de los trabajadores, la incorporación
de la disciplina laboral a la estructura jurídica del derecho privado, en Italia por
ejemplo tenemos la ley 19 de junio de 1902, que protegía el trabajo de los
menores y de las mujeres, ley 9 de febrero de 1919 y la Ley del13 de noviembre
de 1924, entre otras.

Antecedentes en el Derecho Procesal Laboral Panameño


Evolución histórica de la jurisdicción laboral
En el caso patrio encontramos antecedentes del derecho laboral procesal en la
Constitución de 1904 el artículo 29 de esta Constitución es un ejemplo de ello,
debemos mencionar también, las leyes laborales aprobadas después de 1914 a
saber la Ley 6 del 29 de octubre, la Ley 17 de 1916, debemos mencionar la
Codificación Laboral desde 1917 que entraron en vigencia en 1917, el Código
Civil, Código administrativo, de Minas, Comercio y otras leyes. A través de la Ley
23 de 1930 encontramos medidas de protección a favor del trabajador que indican
un procedimiento laboral de este mismo año tenemos la Ley 29 en cuanto a la
asistencia médica de los obreros y otras a tomar en cuenta son la Ley 8 de 1931,
la ley 47 de 1932, la Ley 7 de 1935. Arribamos así a la Constitución Política de
1941 y vamos a encontrar en este mismo período la Ley 23 de 1941 que crea la
Caja del Seguro Social, la Ley 38 de 1941 que es quizás una de las normas más
completas a tener en cuenta como antecedente del derecho procesal laboral.
La Constitución de 1946
La jurisdicción especial de trabajo, fue creada por la Constitución de 1946, en su
artículo No. 75 y llevada a la realidad por el Código de Trabajo de 1947, que entró
a regir el 1 de marzo de 1948.
Con anterioridad, las controversias laborales, eran de conocimiento de los
tribunales civiles, y lo administrativo era de conocimiento del Ministerio de
Gobierno y Justicia, de acuerdo al Decreto Ley No. 38 de 1941.

El Código de Trabajo de 1947


Con aprobación de la Ley 67 de Noviembre de 1947, la jurisdicción especial de
trabajo quedó integrada por Juzgados Seccionales de Trabajo (como Tribunales
de única instancia), un Tribunal Superior de Trabajo (como Tribunal de Apelación)
y quedó prevista la creación de la “Corte Suprema de Trabajo” (como Tribunal de
casación, cuando se establezca), para conocer el “Recurso Administrativo
Laboral”, y se le atribuyó provisionalmente, el conocimiento de este recurso al
Tribunal de lo Contencioso Administrativo, y con su desaparición, se le atribuyó
posteriormente, a la Sala Tercera de la Corte Suprema.
El Tribunal Superior de Trabajo estaba constituido por 3 Magistrados, escogidos
en forma tripartita por el sector gobierno, sector patronal y el sector de
trabajadores y nombrados por el Órgano Ejecutivo.  Originalmente la jurisdicción
especial de trabajo estaba integrada por 5 juzgados seccionales de Trabajo:
-         Un juzgado con jurisdicción en Panamá y Darién.
-         Un juzgado con jurisdicción en Colón y San Blas
-         Un juzgado con jurisdicción en Chiriquí
-         Un juzgado con jurisdicción en Coclé, Los Santos, Herrera y Veraguas
-         Un juzgado con jurisdicción en Bocas del Toro.
En 1955 se crea un juzgado en la Provincia de Panamá.
En 1960 se crea un juzgado en la provincia de Chiriquí, se divide la jurisdicción y
competencia del juzgado de Coclé y se crea un juzgado en la provincia de
Veraguas.
La Constitución de 1972
La jurisdicción especial de trabajo se reitera en la Constitución vigente, en su
artículo 73, que dispone que las controversias que originen las relaciones entre el
capital y el trabajo, quedan sometidas a la jurisdicción de trabajo, que se ejercerá
de conformidad con lo dispuesto por la Ley”.

El Código de Trabajo de 1972


El segundo Código de Trabajo fue aprobado mediante el Decreto de Gabinete N°
252 de 30 de diciembre de 1971, y entró en vigencia el 2 de abril de 1972;
dividiendo la jurisdicción especial de trabajo en dos distritos judiciales: el Primer
Distrito Judicial con sede en la ciudad de Panamá y el Segundo Distrito Judicial
con sede en la ciudad de Santiago, Provincia de Veraguas.  De este último es
importante señalar, que no es sino hasta el 15 de abril de 1996 que quedó
formalmente instalado e inició sus labores.
En el Código de 1972 en adición a los ya existentes se crean dos juzgados para la
primera sección: el Juzgado Cuarto de Trabajo con sede en Panamá y el Juzgado
Quinto de Trabajo, con sede en La Chorrera, que aún no ha entrado a
funcionar.  Adicionalmente, se crea otro en la provincia de Chiriquí, con sede en
Concepción, uno para la provincia de Los Santos y otro para Colón.
Ley 7 de 1975
La Ley N° 7 de 25 de febrero de 1975, por medio de la cual se crean dentro de la
Jurisdicción Especial de Trabajo, las Juntas de Conciliación y Decisión, con
funciones jurisdiccionales, pero bajo la dependencia administrativa del Ministerio
de Trabajo y Desarrollo Laboral, y se le adjudicó competencia privativa para
conocer las demandas por despido injustificado, demanda por cuantía hasta de B/
1,500.00 balboas y demandas interpuesta por trabajadores domésticos.
La Ley N° 40 de 1 de agosto de 1975, incorporó las Juntas de Conciliación y
Decisión, a la jurisdicción especial del trabajo y se crea una nueva plaza de
Magistrado de Tribunal Superior, escogido por el Órgano Ejecutivo.
Mediante Ley N° 1, de marzo de 1986, se concedió el recurso de apelación de
las Sentencias de las Juntas de Conciliación y Decisión.
 
Ley 53 de 1975
Esta ley atribuyó funciones jurisdiccionales, a la Dirección General de Trabajo del
Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral para conocer los siguientes procesos:
1. Demandas por incumplimiento del artículo 215 del Código de Trabajo;
2. Demandas para determinar el salario mínimo legal o Convencional aplicable
con o sin reclamo de las diferencias adeudadas, si la hubiere;
3. Demandas relativas a la interpretación en derecho o a la validez de las
cláusulas pactadas en una Convención Colectiva;
4. Demandas sobre la aplicación del Artículo 240 del Código de Trabajo;
5. De las impugnaciones de las Organizaciones Sociales de trabajadores,
como la admisión de un afiliado, la elección de los directivos y
representantes que no reúnan los requisitos necesarios al cargo y la
expulsión de los afiliados.  En esta materia, su competencia es a
prevención con los Juzgados Seccionales de Trabajo.
 
Mediante la Ley 44 de 1995 se adscribieron a la Dirección General del Trabajo,
los procesos de reintegro por fuero sindical de cuya impugnación conocen los
Juzgados Seccionales de Trabajo.
Incorporación de la jurisdicción especial del Trabajo al Órgano Judicial
Mediante fallo de 5 de abril de 1990, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia
declaró que eran inconstitucionales las normas que regulan el nombramiento de
los jueces y de los magistrados de trabajo por el Órgano Ejecutivo.  A partir de ese
momento, la Corte Suprema de Justicia tiene la dirección y administración de la
jurisdicción laboral, aplicándose los reglamentos de Carrera Judicial, en la
selección y nombramiento mediante concursos de Magistrados, Jueces y personal
subalterno.  Posteriormente por Ley N° 19 de 1991, que modificó el Código
Judicial, se incorporó a la administración de justicia en lo judicial a los Juzgados
Seccionales de Trabajo y a los Tribunales Superiores de Trabajo.
 
La Jurisdicción laboral Marítima
Decreto Ley N° 8 de 1998
Mediante Decreto-Ley N° 8 de 26 de febrero de 1998 se crearon, dentro de la
Jurisdicción Especial del Trabajo, dos juzgados laborales marítimos, uno en el
litoral pacífico, con sede en Panamá, que comprende la tercera, cuarta y sexta
sección (Chiriquí, Coclé y Herrera) y el otro, en el litoral Atlántico, con sede en
Colón.  No obstante, estos juzgados aún no han comenzado a funcionar, por lo
que corresponde a los Juzgados Seccionales y a las Juntas de Conciliación,
mantener la competencia por razón de la materia.
Ley N° 59 de 5 de diciembre de 2001
Esta Ley derogó la Ley 67 de 1947 y adicionó el Título XVII al Libro Primero del
Código Judicial.  De igual forma se derogó la Corte de Casación Laboral y se creó
la Sala de Casación Laboral.
Esta Ley establece que la jurisdicción especial de trabajo se ejerce de manera
permanente por:
1. La Sala de Casación Laboral;
2. Los Tribunales Superiores de Trabajo, como tribunales de segunda
instancia.
3. Los Juzgados Seccionales de Trabajo, como tribunales de primera o única
instancia.
4. Las Juntas de Conciliación y Decisión, como tribunales de primera o única
instancia.
 
Esta última se encuentra adscrita al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
 

 
BIBLIOGRAFÍA

 Fábrega, Jorge.  Apuntes de Derecho Procesal de Trabajo.    Editora


Jurídica Panameña S.A.: Panamá, 1974.  

 Memoria 2001-2002 Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

 Evolución del Derecho laboral panameño durante la época


republicana.  Suplemento Conmemorativo Nº 7.  Órgano Judicial de la
República de Panamá.

También podría gustarte