Está en la página 1de 13

Antecedentes históricos de la contratación colectiva en Venezuela

A lo largo de la historia el hombre se ha visto unido al trabajo, el cual ha confrontado intereses sociales
con económicos por lo que ha sido necesario BUSCAR mecanismos para arbitrar dichos intereses. El
derecho laboral colectivo, surge con el comienzo del fenómeno laboral y fue como consecuencia directa
de la injusticia y la explotación a la que eran sometidos los trabajadores desde lejanos tiempos; por ello
es que el trabajador tuvo necesidad de agruparse con otros trabajadores para compensar, de alguna
manera, la inferioridad en que se encontraba frente el empleador e incluso frente a la legislación
existente. Al principio la unión engendró la atención pública sobre el fenómeno, de la cual derivó la
legislación del trabajo. Evolución del Derecho Laboral Colectivo en Venezuela.

el derecho laboral en Venezuela es de reciente data, conociéndose ciertos antecedentes históricos


relativos a las leyes regulatorias impuestas por los reyes de España, relacionadas con el trato de los.
Indios. La evidencia sobre la evolución del Derecho del trabajo en Venezuela, se limita a dos
circunstancias trascendentales, o periodos como lo citan los autores, los cuales se detallan a
continuación. Leyes Indias Suele afirmarse que las leyes indias son un precedente histórico de la
moderna legislación laboral. Denominase así la recopilación de cédulas , cartas, provisiones y leyes
ordenadas por Carlos II DE España el 18 de Mayo de 1680 ,con el propósito de unificar y divulgar las
disposiciones dictadas hasta entonces en materia de gobierno, justicia guerra , y hacienda y las penas
aplicables a los transgresores.

Al igual que con el resto de los países del mundo, el derecho laboral en Venezuela es de reciente data,
conociéndose ciertos antecedentes históricos relativos a las leyes regulatorias impuestas por los reyes de
España, relacionadas con el trato de los indios “Leyes de Indias”. La evidencia sobre la evolución del
Derecho del trabajo en Venezuela, se limita a dos circunstancias trascendentales, o periodos como lo
citan los autores, los cuales se detallan a continuación:

Leyes Indias

Suele afirmarse que las leyes indias son un precedente histórico de la moderna legislación laboral.
Denominase así la recopilación de Cédulas , cartas, provisiones y leyes ordenadas por Carlos II
DE España el 18 de Mayo de 1680 , con el propósito de unificar y divulgar las disposiciones dictadas hasta
entonces en materia de gobierno, justicia guerra , hacienda y las penas aplicables a los transgresores.

En las leyes de Indias España creo el monumento legislativo más humano de los tiempos modernos. En
sus páginas se recopilan numerosas disposiciones, que bien podrían quedar incluidas en una legislación
contemporánea del trabajo, en especial las que procuraron asegurar a los indios la percepción efectiva
del salario.

Las Leyes de Indias llevan el sello del conquistador orgulloso: de acuerdo con el pensamiento de fray
Bartolomé de las Casas, se reconoció a los indios su categoría de seres humanos, pero en la vida social,
económica y política, no eran los iguales de los vencedores.

En la Nueva España, las actividades estuvieron regidas por las Ordenanzas de Gremios, éstas y
la organización gremial fueron un acto de poder de un gobierno absolutista para controlar mejor la
actividad de los hombres.

Antecedentes Post Coloniales: Constitución de 1830 y Códigos Civiles

En el desarrollo de las reseñas históricas del Derecho del trabajo venezolano podemos distinguir dos
períodos. El primero comprende desde la Constitución de la República Independiente
de Venezuela demarcada en la Gran Colombia en 1830 hasta la ley de talleres y establecimientos públicos
de 1917 y el segundo el que se extiende desde la última fecha hasta nuestros días.

Primer Período 1830-1917: Gran Parte de las provincias, estados y municipalidades de la República
sancionaron Códigos, leyes y ordenanzas de policías en los cuales se insertaban reglas de aplicación
regional sobre el trabajo jornalero ya que poseían un carácter estrictamente policial atento al cuidado del
orden público y las buenas costumbres que a la regulación moderadora del trabajo y la protección del
trabajador.

Segundo Período 1917 - hasta nuestros días: Esta comienza propiamente el 26 de junio de 1917 con la ley
de talleres y establecimientos públicos, anteriormente las leyes de minas habían establecido normas para
regular las relaciones entre el trabajador y el patrono, conteniendo disposiciones muy particulares
referentes al trabajo en especial la ley de 1915 que estableció el sistema de reparación de accidentes de
trabajo, que sirvió de base para la Ley del Trabajo de 1928.

Ley del Trabajo de 1928

Esta ley deroga la anterior constituyendo un cuerpo normativo de concepción más técnica dedicado al
trabajo subordinado que establece la obligación patronal por primera vez de pagar las indemnizaciones
en los casos de accidentes y enfermedades profesionales ya que hasta la fecha se regían por las reglas de
las Leyes de Minas y por las disposiciones delCódigo Civil. Es de advertir que esta responsabilidad,
de naturaleza jurídica civil se asentaba en la teoría contractual según la cual el patrono responde
del riesgo en todo caso, salvo en la culpa del obrero o sirviente.

Ley de Trabajo de 1936

1936 Se funda en Venezuela la Confederación de Trabajadores (26/12/36).

En Venezuela, el Derecho Colectivo del Trabajo se va desarrollando a medida que las organizaciones de


trabadores van toman fuerza, debemos registrar que hasta diciembre de 1935 el país estuvo dominado
por la peor dictadura que ha padecido este país. Por eso el sindicalismo venezolano y las leyes
relacionadas con este derecho, se desarrollan desde 1936.

La Ley del Trabajo del 16 de julio representa un esfuerzo técnico realizado por la cooperación de la
organización internacional del trabajo, se inspira en la ley federal de República de México y en
el Código chileno del 13 de mayo del mismo año. Con las reformas sucesivas de 1945, 1947, 1966,
1974,1975 y 1983 la mencionada ley se mantuvo en vigencia hasta el primero de mayo de 1991 y además
acogió los lineamientos de los diferentes convenios de la OIT ratificados con mucha posterioridad por
Venezuela. En esta ley por primera vez se reconocen los derechos de asociación y contratación colectiva y
de huelga acerca de los cuales la ley de 1928 guardaba un absoluto silencio. Este trípode institucional
basta por sí sola para justificar históricamente su promulgación y explicar su larga vigencia.

El 30 de noviembre de 1938 fue sancionado el reglamento de dicha ley, que rigió con la explicable
discordancia entre la numeración de sus articulados con la del texto legal (tres veces modificado desde su
promulgación en 1936 hasta el 31 de diciembre de 1973 fecha en que fue derogado).

Ley Orgánica del Trabajo de 1990

El 20 de diciembre de 1990 entra parcialmente en vigor la Ley Orgánica del Trabajo (G.O.Nº 4240),
destinada a sustituir desde el primero de mayo de 1991 la que, con ligera modificaciones, rigiera durante
casi 55 años la relación de trabajo en el país. El nuevo instrumento concentro en 665 artículos casi toda la
legislación dispersa sobre la materia dictada desde 1936, pues constituye un agregado de disposiciones
de la Constitución Nacional, Presenta la relación de Trabajo como una figura del Sistema Legal aunque
relacionado con la del contrato individual del Trabajo para entender el origen y desarrollo del nexo entre
el patrono y su trabajador. Incluye relaciones especiales de trabajo como lo es el transporte aéreo,
lacustre, fluvial y marítimo, de los trabajadores motorizados, minusválidos, de la mujer y de la familia.

En cuanto a las relaciones colectivas cambió los nombres de Contrato Colectivo por Convenciones
Colectivas de Trabajo y de convención obrero-patronal por: Reuniones normativas laborales. Esta Ley
también autoriza a los sindicatos nacionales y regionales a actuar en todo el territorio del país y en
jurisdicción de varios estados.

Finalmente podemos decir que esta ley aumentó la participación de los trabajadores en los beneficios de
la empresa, la antigüedad paso a ser de 30 días de salario por años de servicios, pero en cuanto a sus
defectos podemos decir que goza de vicios de forma y fondo que opacan los resultados, no está apegada
a las reglas metodológicas en cuanto a la formación, ordenación de títulos, secciones y capítulos de la Ley
y también la inobservancia de convenios internacionales del Organización Internación del Trabajo
Suscrito por Venezuela.

Ley de Reforma de la Ley Orgánica del Trabajo de 19/06/97

Se creó en el acuerdo de la Comisión Tripartita, esta ley limitó la antigüedad del Trabajador en el servicio,
redujo la causa del salario sobre las prestaciones sociales, insertó los beneficios de orden laboral en una
ley de seguridad social integral, contiene también deficiencias de fondo y forma, deficiencias
metodológicas, de técnica legislativa y semántica

Reglamentos Aplicados a las Leyes Laborales

Reglamento de la Ley del Trabajo de 1973: Este reglamento vigente desde el primero de febrero de 1974,
incorpora los textos dispersos de algunos decretos-leyes, reglamento y resoluciones dictados desde 1945.
No fue expresamente derogado por la LOT por lo cual sus disposiciones son aplicables en cuanto no estén
modificadas o contradichas para la Ley. Este incorpora textos dispersos de decretos-leyes, reglamentos y
resoluciones dictadas desde 1945. Equipara las condiciones de los trabajadores rurales a los urbanos de
acuerdo a: jornadas, vacaciones, antigüedad, cesantía etc. Suple lagunas de la antigua ley en cuanto a
mejoras de procesos industriales, suspensión de los contratos de trabajo, trabajo de aprendices,
trabajadores domésticos, a domicilio, conserjes, de los deportistas profesionales y de los trabajadores
rurales. Introdujo algunas modificaciones de los conceptos de patrono, intermediario, contratista,
empleado de confianza, exigió formalidad escrita a los contratos para obras determinadas
por tiempo determinada.

Reglamento General de la Ley Orgánica del Trabajo (1999): Entra en vigencia el 25/1/99, con 267 artículos
destinado a sustituir parcialmente al reglamento de 1973 y deroga 8 normativas entre ellas: Reglamento
parcial de la Ley Orgánica del Trabajo para negociar los convenios colectivos de trabajo de los
funcionarios o empleados del servicio de la administración pública nacional; Reglamento parcial de Ley
Orgánica del Trabajo sobre la participación de los trabajadores en los beneficios de la empresa;
Reglamento Parcial de la Ley Orgánica Del Trabajo sobre cuidado Integral de los Hijos de Los
Trabajadores; reglamento Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo sobre la remuneración, entre Otros.

LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO VIGENTE (Mayo 2012)


Decreto No 8.938
DICTA

DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS
TRABAJADORAS

Objeto de la Ley

Artículo 1. Esta Ley, tiene por objeto proteger al trabajo como hecho social y garantizar los derechos de
los trabajadores y de las trabajadoras, creadores de la riqueza socialmente producida y sujetos
protagónicos de los procesos de educación y trabajo para alcanzar los fines del Estado democrático y
social de derecho y de justicia, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y el pensamiento del padre de la patria Simón Bolívar.

Regula las situaciones y relaciones jurídicas derivadas del proceso de producción de bienes y servicios,
protegiendo el interés supremo del trabajo como proceso liberador, indispensable para materializar los
derechos de la persona humana, de las familias y del conjunto de la sociedad, mediante la justa
distribución de la riqueza, para la satisfacción de las necesidades materiales, intelectuales y espirituales
del pueblo.

La Ley del Trabajo de 1.990, sustituye a la de 1.936, la cual se mantuvo en vigencia durante 55 años. Se
caracteriza fundamentalmente, ya que se constituye en un cumulo o agregado de disposiciones de
contenido constitucional. Sustituye la figura de Contrato Colectivo por el de Convención Colectiva,
autoriza a los sindicatos a su accionar en todo el territorio nacional, aumentando considerablemente la
participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, así como la inclusión de trabajos
especiales como los motorizados, discapacitados, transporte aéreo, fluvial, marítimo y lacustre, así como
los trabajos de la mujer y la familia. Fue reformada en Junio de 1.997. Dispone de un Reglamento
aprobado en el año 1.999, el cual sustituyó parcialmente al de 1.973.
FLUJOGRAMA DE LA CONTRATACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PÚBLICO

EXPLICACIÓN DEL FLUJOGRAMA DE LA CONTRATACIÓN COLECTIVA EN:


EL SECTOR PÚBLICO

Artículo 442
Normativa aplicable

Se someterán al régimen previsto en la presente sección, las negociaciones de convenciones colectivas de


trabajo en el ámbito de la Administración Pública Nacional, institutos autónomos, fundaciones,
asociaciones y empresas del Estado. Las negociaciones colectivas que correspondan a gobernaciones o
alcaldías, sus órganos o entes, consejos legislativos, concejos municipales y contralorías, se someterán a
este régimen, en cuanto le sea aplicable.

Comentario: Para el sector público se mantiene el régimen especial de negociación, aunque ahora se
definen expresamente los entes descentralizados, tales como las contralorías estadales ymunicipales,
como sujetos de esas normas

Artículo 443
Lineamientos técnicos y financieros para la negociación

El Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela, en Consejo de Ministros y Ministras,


establecerá los criterios técnicos y financieros que deberán atender quienes representen en las
negociaciones colectivas al Poder Público Nacional, sus órganos y entes. Los criterios técnicos y
financieros para las negociaciones colectivas que correspondan a los Poderes Públicos Estadal o
Municipal, sus órganos y entes, serán fijados por el Gobernadoro Gobernadora, o el Alcalde o Alcaldesa,
según sea el caso.

COMENTARIO: La negociación colectiva de trabajo es importante para la entidad de trabajo del estado
que persigue unas relaciones laborales armoniosas; para el trabajador y trabajadora que aspira tener en
cuenta beneficios económicos y sociales satisfactorios, y para los representantes de los trabajadores y
trabajadores, a través de sus sindicatos el lograr reivindicaciones para su gremio y representados. Se
debe acentuar que la negociación colectiva de trabajo es un proceso en el que predomina el
protagonismo, el respeto de los intereses y la reproducción de iniciativas de las partes en un cuadro de
confidencialidad. En el mismo, se trabaja para lograr un fin único, como lo es para que la solución de
interés de las partes quede bien definida en la ulterior convención colectiva.

Artículo 444
Estudio económico comparativo e informe preceptivo

Si se trata de órganos o entes de la Administración Pública Nacional, el proyecto de convención colectiva


de trabajo se tramitará por ante la Inspectoría Nacional, si se trata de órganos o entes de la
Administración Pública Estadal o Municipal, el proyecto de convención colectiva de trabajo se
tramitarápor ante la Inspectoría de la jurisdicción correspondiente. Admitido el proyecto de convención
colectiva, el Inspector o la Inspectora del Trabajo enviará copia del mismo a la entidad de trabajo
correspondiente y le solicitará la remisión del estudio económico comparativo, que deberá presentar en
un lapso de treinta días en base a las normas fijadas por el ministerio del Poder Popular con competencia
en materia de planificación y finanzas, evidenciando el costo de las condiciones de trabajo vigentes en
comparación a las solicitadas en el referido proyecto.

Recibido el estudio económico comparativo, la Inspectoría del Trabajo lo remitirá al Ministerio del Poder
Popular con competencia en materia de Planificación y Finanzas, para que, en un lapso de treinta días,
rinda informe preceptivo que indique los lineamientos específicos para la negociación de la convención
colectiva de que se trate. En los casos de órganos y entes de la Administración Pública Estadal o
Municipal, el estudio económico comparativo se enviará a la unidad administrativa responsable de la
planificación y las finanzas, la cual elaborará el informe preceptivo en los términos establecidos dentro de
los treinta días siguientes. Una vez recibido el informe preceptivo el Inspector ó Inspectora del Trabajo
convocará a la negociación de la Convención Colectiva de Trabajo.

Comentario: La negociación colectiva del sector público estaba sujeta a informes económicos. Antes con
el informe económico presentado por el ente empleador se iniciaba la discusión; ahora se inicia después
que el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de planificación y finanzas, emita el
informe preceptivo que indique los lineamientos específicos para la negociación de la convención
colectiva del artículo ap supra. Por tanto, este requisito sin duda va a alargar el inicio del proceso y por
tanto la duración de la negociación.

Artículo 445
Garantía de legalidad
La Procuraduría General de la República y el Ministerio del Poder Popular con competencia en la
Planificación y Finanzas, designarán representantes para asistir a los procesos de negociación de las
convenciones colectivas de la Administración Pública Nacional, sus entes y órganos, y garantizarán que
los acuerdos alcanzados estén enmarcados en los lineamientos técnicos y financieros, así como en la
normativa legal vigente. En las negociaciones de convenciones colectivas de trabajo que involucren a la
Administración Pública Estadal o Municipal, sus entes y órganos, asistirán representantes de la
Procuraduría del Estado o la Sindicatura Municipal, y de las unidades de planificación y finanzas
correspondientes.

COMENTARIO: Se incorpora como función, del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia
de trabajo aplicar la justicia; En cada inspectoría del trabajo habrá un servicio de Procuraduria del trabajo.

Artículo 446
Responsabilidad legal

El incumplimiento de los lineamientos técnicos, financieros y de la normativa legal por parte de los y las
representantes de los órganos y entes del Poder Público involucrados, dará lugar al establecimiento de su
responsabilidad de conformidad con la Ley que rige la materia contra la corrupción, sin perjuicio de las
responsabilidades administrativas, penales y civiles a que hubiere lugar.

COMENTARIO: Estas responsabilidades no son nuevas, también estaban previstas en el Reglamento de la


Ley Orgánica del Trabajo. Siendo las mismas leídas en todo inicio de las negociaciones de las
convenciones colectivas del trabajo, por el representante de la Procuraduría General de la República.

Artículo 447
Oportunidad de aplicación de los acuerdos

Cuando en virtud de una convención colectiva de trabajo se llegue a acuerdos que envuelvan erogaciones
del sector público no previstas en el presupuesto vigente, se entenderá que los incrementos acordados se
harán efectivos en el próximo ejercicio fiscal, a menos que se asegure la disponibilidad de los fondos
requeridos para su cumplimiento inmediato. La convención colectiva que envuelva erogaciones que
afecten a otros ejercicios presupuestarios además del vigente, deberá ser aprobada por el Consejo de
Ministros y Ministras. Cuando los acuerdos correspondan a la Administración Pública Estadal o Municipal,
sus órganos o entes, deberá ser aprobado por el Gobernador o Gobernadora, el Alcalde o la Alcaldesa,
según sea el caso.
COMENTARIO: Es una forma de celebrar una convención colectiva, se convoca una reunión con la
fianlidad de mejorar las condiciones de prestación de servicio,en una misma rama de actividad, con
alcance local, regional o nacional del sector público. el inspector remitirá a la empresa u
organismo del Estado el respectivo proyecto de Convención Colectiva a
los efectos del estudio económico de factibilidad, quienes deberán
luego remitirlo al Ministerio del Poder Popular que le corresponda la
planificación y finanza del estado para determinar si el costo de las
condiciones de trabajo vigente a las solicitadas, esta ajustado a las
consideraciones presupuestadas del año económico correspondiente y su
factibilidad de negociación en razón de la proyección económica para
los años venideros.

Fundamentos legales de la contratación colectiva

FUNDAMENTACIÓN CONSTITUCIONAL

El Derecho al Trabajo, encuentra su fundamento, en los artículos 87 y 89 de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela (1999), G.O. nº. 5.908.

Artículo 87:

“Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción de las
medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupación productiva, que le
proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del
Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos
laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a
otras restricciones que las que la ley establezca.

Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y
ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el
control y la promoción de estas condiciones.”

Artíclo 89; numeral 5:

“Artículo 89, literal 5º

El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para
mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el
cumplimiento de esta obligación del Estado se establecen los siguientes principios:

5. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad, raza, sexo o credo o por cualquier
otra condición.

COMENTARIO: Tales disposiciones tienen por fin proteger y dar a conocer parte de los beneficios a los
que tienen derecho los trabajadores en cualquier ámbito laboral, siendo el fundamento esencial ante
situaciones en las que se han evidenciado casos de contravención al goce de este derecho constitucional,
como lo es el Derecho al Trabajo.
La Constitución venezolana tiene incorporado en su texto, el derecho fundamental a la negociación
colectiva y así celebrar convenciones colectivas de trabajo en el artículo 96. A su vez, el Convenio 98 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva
de 1949 fue ratificado por Venezuela en 1968. Pero, Venezuela no ha ratificado los Convenios Núm. 151
sobre el derecho de sindicación y condiciones de empleo en la administración pública, y el Núm. 154
sobre el fomento de la negociación colectiva.

En el ámbito legal, la negociación colectiva está normada en el Art. 431 de la LOTTT y constituye la base
de la negociación colectiva. Se destaca que la Constitución venezolana, la LOTTT y el Reglamento de la Ley
Orgánica del Trabajo (RLOT), tienen tres (3) pilares básicos sobre los que se asienta el régimen de
negociación colectiva en Venezuela:

i. Por un lado, el reconocimiento del derecho y la titularidad de la negociación colectiva es otorgada a


todos los trabajadores (Art. 96 CRBV), vinculando las unidades de contratación a los ámbitos en los que se
han estructurado las organizaciones sindicales; o donde no las hubiese, a la coalición de trabajadores; es
decir que, en Venezuela también pueden dar inicio a la negociación colectiva, las coaliciones o grupos de
trabajadores que al igual que los sindicatos son considerados como sujetos colectivos del Derecho del
Trabajo, conforme al artículo 114 del RLOT y, por tanto, titulares de la libertad sindical, para logar el
denominado acuerdo colectivo de trabajo (Art. 24-c y 140 RLOT) que en las empresas donde no hubiere
trabajadores sindicalizados o el número de éstos, fuere insuficiente para constituir una organización
sindical, podrán celebrar acuerdos colectivos sobre condiciones de trabajo entre el grupo o coalición de
trabajadores y la parte patronal (Artículo 136 RLOT).

Ii. La Constitución venezolana tiene incorporado en su texto, el derecho fundamental a la negociación


colectiva y así celebrar convenciones colectivas de trabajo en el artículo 96. A su vez, el Convenio 98 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva
de 1949 fue ratificado por Venezuela en 1968. Pero, Venezuela no ha ratificado los Convenios Núm. 151
sobre el derecho de sindicación y condiciones de empleo en la administración pública, y el Núm. 154
sobre el fomento de la negociación colectiva.

En el ámbito legal, la negociación colectiva está normada en el Art. 431 de la LOTTT y constituye la base
de la negociación colectiva. Se destaca que la Constitución venezolana, la LOTTT y el Reglamento de la Ley
Orgánica del Trabajo (RLOT), tienen tres (3) pilares básicos sobre los que se asienta el régimen de
negociación colectiva en Venezuela:

El art. 96 de la Constitución: "Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector público y del privado
tienen derecho a la negociación colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo, sin
más requisitos que los que establezca la ley. El Estado garantizará su desarrollo y establecerá lo
conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solución de los conflictos laborales. Las
convenciones colectivas ampararán a todos los trabajadores y trabajadoras activas y activas al momento
de su suscripción y a quienes ingresen con posterioridad".

La nueva Constitución de Venezuela consagra el derecho de todos los trabajadores, tanto del sector
público como del privado a la negociación colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de
trabajo sin más requisitos que lo que establece la Ley.

El Estado debe garantizar el desarrollo de la convención colectiva y establecer lo conducente para


favorecer las relaciones colectivas y solución de los conflictos laborales. La convención colectiva debe
amparar a todos los trabajadores al momento de su suscripción como igualmente a los que ingresen
posteriormente.
La convención colectiva no puede establecer condiciones menos favorables para los trabajadores.
Igualmente establece que la representación de los trabajadores puede ser un sindicato o una federación
o confederación sindical.

La nueva Constitución consagra como un derecho que tienen los trabajadores a la negociación colectiva.
Se crea la inamovilidad que tienen los trabajadores desde el día y hora en que el proyecto de convención
sea presentado por ante la Inspectoría del Trabajo.

Las estipulaciones de la convención colectiva se convierten en cláusulas obligatorias para las partes y no
podrán concertarse en condiciones menos favorables para los trabajadores. La convención colectiva
tendrá una duración que no podrá ser mayor de tres años ni menor de dos años.

iii. Y por último, se introduce la noción de proceso social del trabajo que abarca a todo el Derecho
Colectivo del Trabajo.

En Venezuela el modelo tradicional de sustento de la negociación colectiva se basa en una estructura


sindical preponderante (organizaciones sindicales); o en menor grado i) mediante coalición o grupos de
trabajadores o ii) mediante la forma centralizada a través de la reunión normativa laboral. Necesario es,
afirmar que la negociación colectiva realizada por las coaliciones de trabajadores, tienen una mínima
significación; y las centralizadas, aun cuando no son tan escasas, son minoritarias.

En materia de niveles, tenemos que: i) Se mantiene el nivel de empresa descentralizado, Arts. 371 “a”,
431 y 432 (LOTTT) y 135 al 153 del RLOT. También se prevé el supuesto que pueda negociarse
colectivamente en varios centros de trabajo de diversas localidades Art. 436 (LOTTT). En igual forma se
incorpora el caso de una corporación que agrupe a varias entidades de trabajo (Art. 436 y 46 LOTTT, y
RLOT. Art 22). Así como a las empresas con departamentos y sucursales en localidades distintas (Art. 432
LOTTT literal “f”). Y ii) se mantiene el nivel centralizado o rama de actividad a través de la reunión
normativa laboral (Art. 452 LOTTT y 129 al 134 RLOTTT).

Dado que el modelo sindical predominante es el sindicato de empresa, lógicamente el modelo de


negociación colectiva predominante es el de la negociación a nivel de empresa. La negociación colectiva
centralizada por rama de actividad económica es muy reducida en cuanto al número de convenciones,
pero existen varias convenciones colectivas centralizadas por rama de actividad (petróleo, construcción,
funcionarios públicos, educación) que en su conjunto comprenden un importante número de
beneficiarios (Hernández Álvarez y Hernández Sierralta, 2014:149).

En Venezuela, la regulación prevista en el RLOT en materia de Negociación Colectiva del sector privado,
se encuentra concentrada en los artículos 129 al 153, mientras que en la LOTTT las normas que se
refieren a la negociación colectiva del sector privado están dispersas dentro del texto legislativo y no
tienen un orden establecido.

Podemos concluir que cuando se produzcan obstáculos en la negociación, las antinomias deben
resolverse a favor del ejercicio del derecho a la negociación colectiva por tratarse de un derecho
fundamental (Art. 96 CRBV). A modo general, es importante afirmar que los actos de los funcionarios del
trabajo en su intervención, durante la negociación colectiva, han de orientarse a facilitar la negociación, y
en ningún caso a obstaculizarla.
La doctrina al tratar de establecer la naturaleza jurídica del convenio
colectivo, ha desarrollado diversas teorías que podemos clasificar en
tres
grandes corrientes: a) convenio colectivo como contrato; b) convenio
colectivo como contrato ley; y c) convenio colectivo como ley
industrial.
a) Convenio colectivo como contrato.
Cuando el Convenio Colectivo se produce en la realidad antes que en
la legislación y comienza su reconocimiento desde el punto de vista
jurídico,
se trata de ubicar en las instituciones propias del Derecho Civil,
tales como:
el mandato, la gestión de negocio, estipulación a favor de tercero,
teoría de la personalidad moral ficticia y teoría del contrato
innominado. Aunque esta corriente trató de explicar, bajo el principio
de autonomía de la voluntad delas partes, el hecho de que patronos y
obreros, pactasen condiciones de trabajo, las mismas no lograban dar
respuesta a los efectos que estas convenciones alcanzaban, como por
ejemplo explicar el carácter de obligatoriedad que las convenciones
imponen, la generalidad de su
contenido normativo con independencia que se haya intervenido o no en
la
celebración del mismo, y el carácter abstracto del novedoso instrumento
pactado.
b) Convenio colectivo como contrato ley.
Es una combinación de contrato y ley, como su nombre lo indica,
tomando como base el principio de autonomía de la voluntad de las
partes,
en un sentido colectivo, es decir, una vez que el trabajador ingresa a
un
órgano colectivo su interés individual queda subordinado al interés del
grupo y las normas que surgen del pacto celebrado entre patronos y
obreros,
poseen características de obligatoriedad, generalidad, carácter
abstracto, e inderogabilidad, todos ellos elementos objetivos de
cualquier rama jurídica.
c) Convenio colectivo como ley industrial.
Han sido denominadas teorías jurídico- sociales aquellas que reconocen
a las convenciones colectivas un carácter o valor normativo y genérico
de
reglamentación profesional, extensivo a las respectivas profesiones.
Esta corriente surge, a finales de la primera guerra mundial, después
de una larga e intensa discusión doctrinal que buscaba explicar la
naturaleza
jurídica del Convenio Colectivo, dentro de las instituciones propias
del
Derecho Civil, en un afán de asemejar el convenio colectivo, al
tradicional
contrato del ius civil.

¿Cuál ha sido el devenir de las contrataciones colectivas en Venezuela


en los últimos 5 años ?

Venezuela ha ratificado las normas internacionales aplicables a la


libertad sindical y negociación colectiva contenidas en los Convenios
87 y 98 de la OIT. El Convenio 87 que establece el derecho de los
trabajadores y empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización
previa, de constituir las organizaciones que estimen conveniente, así
como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de
observar los estatutos de las mismas. Se reconoce en ese instrumento el
derecho de elegir libremente a sus representantes, el de organizar su
administración y sus actividades y el de formular su programa de
acciones. Se agrega que las autoridades públicas deberán abstenerse de
toda intervención que tienda a limitar ese derecho o a entorpecer su
ejercicio legal.

El soporte de este convenio internacional obliga a las autoridades


públicas a mantenerse al margen del sistema organizativo sindical. Por
eso es que, tanto este convenio como la Constitución vigente, limitan
la actuación del Estado en la reglamentación de la constitución y
funcionamiento de los sindicatos.

El artículo 95 de la Constitución vigente garantiza a los trabajadores


y trabajadas el derecho a constituir libremente las organizaciones
sindicales que estimen conveniente para la mejor defensa de sus
derechos e intereses. Garantiza también que no están sujetas a
intervención, suspensión o disolución administrativa. Esta protección,
se amplía al señalarse, que todo acto de discriminación o inherencia
contrario al ejercicio de la libertad sindical está tutelado por el
Estado.

La contratación colectiva es el acuerdo entre patronos y trabajadores


por excelencia para regular la relación laboral y alcanzar las mejores
condiciones de trabajo. Es un derecho consagrado en la legislación
nacional y en los convenios internacionales suscritos por Venezuela.
Sin embargo, las diferencias entre patronos y trabajadores al momento
de las negociaciones se han convertido en centro de grandes conflictos,
sobre todo en el sector público
Con el proceso político que vive el país, se ha pretendido dar un giro
al concepto de la contratación colectiva. Desde el Ejecutivo se han
calificado las convenciones como un instrumento mercantil.

En diversas ocasiones, el presidente Nicolás Maduro ha exhortado a los


trabajadores a avanzar hacia un nuevo modelo de contratación más
humanista. “Ya no firmemos más contratos para regular la mercancía,
para darle cuatro lochas y cuatro migajas a los trabajadores. Vamos a
la firma de un verdadero contrato integral, socialista, humano, digno
del máximo nivel que se haya visto jamás en la administración pública.
Vamos a trascender”, ha manifestado el Jefe de Estado. (El Nacional,
2014). Lo cierto es que ni de forma “humanista” ni “capitalista”
los trabajadores han sentido respuesta a sus necesidades

También podría gustarte