Está en la página 1de 14

DIRECCIÓN GENERAL ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA

PLANES DE MEJORA 2022

GUIA DE ESTUDIO

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Orientación y Psicología, promueve e


implementa diferentes líneas de acción, que impactan en la mejora escolar, con la intención de
fortalecer los procesos educativos. En este sentido, se propone un proceso de orientación en
cascada, con los equipos técnicos nacionales, regionales, distritales y el personal de la unidad
de orientación y psicología de la base, sobre la estrategia de Planes de Mejora enfocado en la
labor que realizan los orientadores y psicólogos en los centros educativos, a fin de que se
pueda dar respuestas significativas a las necesidades que presentan docentes y estudiantes,
durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Mejorar la calidad de los aprendizajes de la población estudiantil es el foco principal de la


educación, por lo que es necesario pensar en diseñar planes de mejora, partiendo de un
diagnóstico de necesidades de cada contexto educativo, para identificar el problema central,
que obstaculiza el logro de los resultados esperados, sea este relacionado con la familia,
docentes, estudiantes o, en su defecto con la misma comunidad. La escuela es un espacio que
debe mantenerse en constantes cambios, razón por la cual, para avanzar en las metas
propuestas, de lograr calidad en la educación se necesita repensar la práctica; para ello, contar
con un concepto claro de lo que se persigue en relación a la mejora escolar es sumamente
importante, entendiendo esta como un proceso gradual, no lineal, la cual se debe dar
seguimiento continuo para evaluar los resultados con fines de lograr su efectividad.
Los centros educativos, deben responder a las demandas que exige la educación dominicana,
sin embargo, brindar un servicio satisfactorio y/o de calidad, no depende solo de ellos, sino de
todos los actores que hacen vida en la escuela. Por lo que, para colaborar con la mejora
escolar en las diferentes jurisdicciones educativas (regional, distrital y centros educativos), se
propone un proceso de sensibilización y reorientación sobre planes de mejora y su
importancia, desde las unidades de orientación y psicología en los centros educativos, para
alcanzar los resultados esperados en materia de educación. Con este proceso de actuación de
la dirección de Orientación y Psicología, se persigue aportar en el mejoramiento de la práctica
psicoeducativa de orientadores, psicólogos y docente, para garantizarles a la población
estudiantil un buen desarrollo cognitivo, procedimental, actitudinal y de valores, que les
permita alcanzar las metas de aprendizajes previstas en el currículo, a fin de que puedan
desarrollar las competencias necesarias para insertarse a la vida productiva.

Mejora es la acción o efecto de mejorar, ésta es operativa frente a una situación en la cual se
observan condiciones más favorables, pueden ser leves o relevantes, graduales o repentinas,
pasajera o permanentes. Se dan sobre objetos, sujetos individuales o grupos sociales, (en sus
aspectos físicos, psíquico, intelectual, económico social o moral) o hechos naturales o
sociales.

Plan de mejora nos referimos al proceso estratégico que lleva a los centros a la búsqueda de
la mejora continua mediante transformación de la realidad actual en una realidad deseada, a
través del establecimiento de objetivos y propuestas de mejora, y tomando como referencia y
criterio último el aprendizaje de los estudiantes, así como la calidad misma del centro.
“El Plan de Mejora es un proyecto de innovación llevado a cabo en los centros educativos con
la implicación del máximo número de sus integrantes, con el objeto de conseguir mayores
avances de los esperados normalmente en los aspectos didácticos, organizativos y de gestión”

Plan de mejora en la unidad de orientación y psicología: Es una propuesta de innovación


psicoemocional, psicopedagógico y psicosocial, que se diseña con objetivos claros, junto a
toda la comunidad educativa y otras instituciones aliadas, con el fin de dar respuestas a las
necesidades en la unidad de orientación y psicología, que facilitaran avances en los procesos
institucional y pedagógico de los centros educativos
Guía para la elaboración
de planes de mejora
El plan de mejora consta de 6 fases:
fase 1. Sensibilización: Los procesos de mejora psicoeducativo requieren de una reflexión
sistemática con toda la comunidad educativa y otros actores externos que hacen vida en la
escuela, se trata de desarrollar un encuentro para orientar y sensibilizar al personal, sobre la
importancia que tiene implementar planes de acción que conlleven a mejorar los indicadores
de calidad de los aprendizajes y las practicas que realizan los actores responsables del
proceso.
fase 2. Diseño, elaboración, validación y aplicación de instrumentos: luego de la fase de
sensibilización desarrollado con todo el personal involucrado en el accionar educativo, se
hace necesario iniciar un proceso que contemple: Diseño, elaboración y aplicación de
instrumentos, que permitan identificar las diferentes situaciones que requieren mejora
psicoeducativa en el centro. Se trata de una primera reflexión intencionada del entorno de
trabajo, para detectar las necesidades de apoyo psicopedagógico, psicoemocional, psicosocial
y de familia, que requieren ser abordados a través de acciones de mejora desde un enfoque
innovador. En cualquier proceso de mejora, previo al establecimiento de objetivos,
planificación de los programas y/o actividades, así como de su desarrollo y evaluación, se
hace necesario un adecuado diagnóstico de necesidades para dar respuestas pertinentes a las
dificultades que obstaculizan los procesos educativos. La puesta en marcha de un plan de
mejora en la unidad de orientación y psicología requiere de una preparación, tanto de los
sujetos que van a participar en la ejecución del plan, como del contexto en el que se va a
desarrollar, para lo cual se sugiere seguir los siguientes pasos:
1. Determinar el contexto de aplicación (aula, centro, familia, contexto, etc.)
2. Definir el ámbito psicoeducativo a evaluar: psicoafectivo, psicopedagógico,
psicosocial y familia.
3. Definir las fuentes de información primarias y secundarias (Personas: estudiantes,
docentes, directivos, equipos de gestión, documentos: proyecto educativo del centro,
programas de estudio, planificación de la enseñanza).
4. Definir paso a paso el procedimiento a utilizar y determinar el o los instrumentos a
emplear en cada caso, entendiendo que la información recopilada puede ser
cualitativa, cuantitativa o mixta.
5. Realizar una primera validación de instrumentos, así como los ajustes precisos según
el contexto.
fase 3. Análisis de la información y priorización de las necesidades: en esta fase se trata de
identificar las necesidades de mejora de la acción psicoeducativa. Esta supone una reflexión
intencionada sobre la información recopilada durante el desarrollo de la fase anterior (fase 2).
Con el fin de analizarla, para detectar y priorizar necesidades que requieran ser abordadas, a
través de acciones de mejora desde un enfoque innovador. Para ello se sugiere seguir los
siguientes pasos:
1. Organizar la información recopilada durante el desarrollo de la fase anterior.
2. Analizar la información definiendo las necesidades detectadas.
3. Determinar la prioridad y factibilidad de su abordaje.
Es aconsejable que, sobre todo el primer año, no se intente abarcar demasiado (ir a lo
fundamental o básico), con el objetivo de conseguir resultados positivos que motiven al
profesorado a continuar con el proceso. También hay que tener en cuenta el contexto
específico del centro y lo que pueden considerarse como necesidades fundamentales (siempre
hay una idea global relativa a los aspectos en los que hay que incidir con mayor urgencia).

fase 4. Elaboración del plan: en esta fase vamos a iniciar el diseño y planificación de los
planes de mejora. Una vez priorizadas las necesidades detectadas y estudiada la factibilidad
de su abordaje, hay que diseñar las metas, objetivos y contenidos de los planes a desarrollar,
así como especificar la metodología a aplicar. Para ello, es importante analizar los planes de
mejora que con anterioridad haya elaborado el centro, si fuera el caso, y contrastarlos con las
necesidades detectadas y priorizadas en este momento, a fin de planificar el desarrollo,
seguimiento y evaluación de un nuevo plan. Esta fase supone, por tanto, una reflexión
intencionada sobre lo elaborado en las fases anteriores, a fin de analizar los resultados
obtenidos y de iniciar el plan de actuación.
Se sugiere seguir los siguientes pasos:
1. Analizar los planes de mejora efectuados por el centro con anterioridad, si fuera el
caso.
2. Determinar si dan respuesta a las necesidades psicoeducativas detectadas.
3. Iniciar la elaboración del plan propiamente dicho, diseñando metas, objetivos y
contenidos a considerar en una futura implementación.
4. Especificar la metodología a aplicar durante el desarrollo del plan.
5. Relacionar los objetivos propuestos con las acciones correspondientes, encaminadas a
su consecución.
6. Especificar los responsables de cada una de las acciones a desarrollar, así como el
costo y/o recurso estimado.
7. Señalar los resultados previstos.

fase 5. Implementación y seguimiento del plan de mejora: una vez que se han priorizado
las necesidades detectadas, estudiado la factibilidad de su abordaje, diseñado metas, objetivos
y contenidos del plan de actuación, así como definido la metodología a seguir, hay que poner
en práctica todo lo planificado y realizar su adecuado seguimiento. El trabajo a desarrollar
supone una reflexión intencionada sobre lo elaborado en las fases anteriores, para lo que se
sugiere el desarrollo de lo previamente planificado, con la flexibilidad suficiente como para
que se puedan introducir modificaciones a lo inicialmente previsto, siempre que estas queden
debidamente justificadas y no afecten a la esencia del plan.
Se sugiere seguir los siguientes pasos:
1. Ejecución del plan, de acuerdo a lo previsto.
2. Definición del sistema de seguimiento.
3. Revisión del cumplimiento de objetivos y contenidos, responsabilidades adquiridas,
calendario adoptado y plazos comprometidos.
Fase 6. Evaluación plan de mejora: Para concluir, con el plan diseñado y desarrollado, y
que sirva para el inicio de un nuevo ciclo de mejora, hay que plantear la evaluación del
mismo. Hasta el momento, en cada una de las fases previas, se han priorizado las necesidades
detectadas y estudiado sus respuestas operativas, así como diseñado metas, objetivos y
contenidos del plan de mejora. También se ha especificado la metodología a seguir y el cómo
se va a implementar y realizar el seguimiento del propio plan.
Se sugiere, si se sigue el modelo de Kirkpatrick (1999), plantear la evaluación de cada uno
de los niveles señalados, para lo cual habría que analizar cómo recabar información sobre:
1. Qué piensan y sienten los implicados sobre el Plan de Mejora y su desarrollo (nivel 1).
2. Qué incremento se produce en conocimiento y capacidad de las personas implicadas
en el Plan de Mejora (nivel 2).
3. Qué cambios positivos se han producido en las actuaciones de los participantes, que
pueden ser atribuidos al programa (nivel 3).
4. Cuál es el impacto del Plan de Mejora en la escuela (nivel 4).

ELABORACIÓN DE PLANES DE MEJORA


GUÍA PRÁCTICA

La figura siguiente expresa de manera gráfica la esencia y el proceso de los planes de


mejora.es un conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas, que
implementa la organización para producir cambios en los resultados de su gestión, en
respuesta a las áreas de mejora identificadas en el proceso de autoevaluación.

1.2 Fases del proceso de elaboración de los planes de mejora


1.2.1 Fase Diagnóstica o Autoevaluación
Ruiz (2012) define la evaluación como “un proceso de análisis estructurado y reflexivo, que
permite comprender la naturaleza del objeto de estudio y emitir juicios de valor sobre el
mismo, proporcionando información para ayudar a mejorar y ajustar la acción educativa”
(p.18). Se trata, por consiguiente, de la fase en la cual, el centro realiza una mirada interna
sobre su realidad actual, a fin de identificar dónde están sus fortalezas y sus oportunidades de
mejora. Es importante apuntar aquí que el proceso de autoevaluación implica un manejo
detallado de una serie datos cuantitativos y cualitativos acerca de cada una de las dimensiones
que abarca la vida escolar.

1.2.1.1 Técnicas para la recolección de datos en la Fase Diagnóstica


Como hemos visto, el proceso de autoevaluación no se puede realizar sobre la base de
opiniones alrededor de los aspectos que incluyen cada dimensión. Este proceso requiere del
manejo de datos, los cuales deben, a su vez, ser objetivos y fiables.
Las técnicas constituyen el conjunto de mecanismos, medios o recursos dirigidos a recolectar,
conservar, analizar y transmitir los datos de los fenómenos sobre los cuales se investiga. Por
consiguiente, las técnicas son procedimientos o recursos fundamentales de recolección de
información, de los que nos valemos para acercarse a los hechos y acceder al conocimiento
sobre cualquier temática de interés.
Para lograr la mayor objetividad y confiabilidad posibles, proponemos algunas técnicas de
recolección de datos. Se debe tomar en cuenta la observación, entrevistas, grupos focales,
análisis y revisión de documentos, cuestionarios y encuestas.
1.2.1.1. Identificación de Fortalezas y Oportunidades de Mejora dentro de la fase
diagnóstica
Al concluir el proceso de autoevaluación, el centro habrá identificado cuáles son sus puntos
fuertes, así como también cuáles son sus debilidades y oportunidades de mejora. Estos datos
pueden agruparse y organizarse en una Matriz FODA, de modo que se pueda facilitar el
proceso de análisis de las informaciones obtenidas
1.2.1.2 Priorización y Análisis de las Debilidades y Oportunidades de Mejora
Una vez identificadas las debilidades y oportunidades de mejora en cada una de las
dimensiones, el siguiente paso consistirá en priorizar las necesidades de mejora atendiendo a
criterios, tales como: Urgencia, Importancia, Posibilidades o factibilidad, para proceder con
un análisis minucioso de cada una de las necesidades de mejora priorizadas, a fin de descubrir
los factores asociados o causas directas e indirectas relacionadas con cada una de las
debilidades.
Para realizar el proceso de priorización de las necesidades de mejora del centro en relación a
cada una de las dimensiones, una técnica muy útil es la técnica dos-cuatro-ocho. El
procedimiento es como sigue: la asamblea se divide en parejas y cada pareja analiza el listado
de necesidades u oportunidades de mejora identificadas para cada dimensión, a fin de extraer
las tres necesidades de cada dimensión que consideran prioritarias para incluirlas en el plan de
mejora, según los criterios de urgencia, importancia y posibilidades de atención. Luego, el
siguiente paso consiste en que se juntan dos parejas para formar grupos de cuatro (04),
quienes, a su vez, comparten su priorización y, seleccionan las tres necesidades que el grupo
considera prioritarias dentro de cada dimensión. Luego, cada grupo de cuatro (04) se une a
otro grupo para formar grupos de ocho (08) personas, los cuales realizarán el mismo proceso
anterior.

Análisis de las necesidades de mejora priorizadas:


La fase de análisis de las causas del problema es de suma importancia ya que, si se logra una
correcta identificación de las causas directas que provocan el problema, las mismas nos darán
luz acerca de las actividades o procesos que debemos incluir en el plan de acción, de modo
que al intervenir de manera pertinente sobre las causas, se pueda mejorar el problema.
Existen muchas técnicas para realizar este proceso de análisis. Una de las más utilizadas es el
árbol de problemas. La técnica de árbol de problemas permite desarrollar una concepción
común de los principales problemas que el plan de mejora debería contribuir a resolver, así
como mostrar las relaciones de causa-efecto entre los problemas. El procedimiento es el
siguiente: a. Identificar o reconfirmar los problemas centrales (debilidades u oportunidades
de mejora priorizadas). a. Cada debilidad priorizada constituye un problema central objeto de
análisis b. Identificar las causas directas del problema central. Organizarlas por debajo del
problema central. Luego los participantes buscan las causas de estas causas, y así el análisis se
va afinando. c. Identificar los efectos del problema central y colocarlos encima del problema
central.
Con este procedimiento, los actores pueden tener una comprensión común de la problemática,
lo cual llevará a que se puedan tomar decisiones de acción, de manera colaborativa. La figura
siguiente nos presenta de manera gráfica la técnica de árbol de problema.
ARBOL DEL PROBLEMA
El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una situación
problemática (un problema central), la cual se intenta solucionar mediante la intervención de
un proyecto utilizando una relación de tipo causa-efecto.
La evaluación de los procesos se convierte en una herramienta imprescindible para poder
conocer donde nos encontramos y qué debemos mejorar o cambiar para lograr nuestros
objetivos.

Árbol del problema


Pasos para elaboración
Se construye mediante la problemática que se quiere resolver.
Lo primero es:
 Analizar la situación en relación a un problema
 Identificar los problemas principales en este contexto
 Definir el problema central en la situación
 Visualizar las relaciones de causa y efecto
Para analizar el problema debemos tener presente algunas orientaciones pertinentes.
 Colocar en el centro la situación-problema a ser analizada.
 Formular el problema como un estado negativo.
 No confundir el problema con la falta de una solución.
Acciones para elaborar el árbol del problema
1. Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión
2. Formular el problema central en pocas palabras
3. Anotar las causas del problema central
4. Anotar los efectos provocados por el problema central
5. Elaborar un esquema en forma de un árbol que muestre las relaciones de causa y efecto.
6. Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad

1.2.2 Fase Estratégica y Operativa: Elaboración de objetivos o propuestas de


mejora, y planes de acción
Una vez analizadas las necesidades y oportunidades de mejora, con sus causas y efectos o
consecuencias, se procede con la elaboración de los objetivos (propuestas de mejora) que se
esperan lograr con la implementación del plan de mejora. Los objetivos siempre buscan
transformar la necesidad identificada en una situación positiva. Por consiguiente, para
redactar los objetivos, solo tenemos que tomar cada necesidad de mejora priorizada y
analizada y redactarla como un objetivo o propuesta de mejora. El objetivo se redacta
iniciando con un verbo en infinitivo que exprese lo que se quiere lograr. Ejemplo:
• Necesidad de mejora: baja calidad de la enseñanza en el área de matemática en el
primer ciclo del nivel primario.
• Objetivo de mejora: Mejorar la calidad de la enseñanza en el área de matemática en
el primer ciclo del nivel primario.
1.2.3 Elaboración de Indicadores, Línea Base, Metas y Plan de Acción
1.2.3.1 Indicadores: Los indicadores son componentes esenciales para poder determinar en
qué medida el plan de mejora está logrando las metas establecidas en relación a los objetivos
deseados. Por consiguiente, cada objetivo de mejora debe incluir los indicadores que servirán
como dato control de verificación del logro de dicho objetivo.
Un indicador de desempeño nos entrega información cuantitativa respecto del logro de los
objetivos de un programa. Puede cubrir aspectos cuantitativos o cualitativos. Los indicadores
son los criterios de medición para una evaluación fiable.
Pasos para construir un indicador:
• Analizar el objetivo cuyo avance se desea medir.
• Seleccionar aspectos relevantes a medir.
• Formular el indicador: Nombre y fórmula de cálculo
• Establecer frecuencia de cálculo, línea base y metas
1.2.3.2 Línea Base. Unido al indicador está la línea base. Cuando hablamos de línea base, nos
referimos a la situación actual del centro con relación al indicador. La línea base suele tener
un carácter cuantitativo o cualitativo según esté expresado el indicador.
1.2.3.3 Metas. Una vez establecida la línea base o punto de partida, es preciso establecer la (s)
meta (s) que se espera alcanzar en relación a cada indicador. Las metas constituyen el fin que
el centro se propone alcanzar en relación al indicador, a partir de la situación actual o línea
base, durante un tiempo determinado de intervención e implementación del Plan de Mejora.
Ejemplo de línea base, metas e indicador:
Indicadores Línea Base Metas
Rendimiento promedio de Actualmente el rendimiento Al finalizar el tercer año de
los estudiantes de tercer promedio es de un 35% implementación del plan de
grado en el área de mejora el rendimiento
matemática en las pruebas promedio será elevado a un
de fin de año escolar 55%

1.2.3.4 Plan de Acción


Luego, cada objetivo de mejora debe traducirse en un plan de acción coherente cuya
implementación favorezca el logro de dicho objetivo. El plan de acción consiste en el diseño y
selección de las actividades estratégicas de mejora que han de conducir al logro de los
objetivos. Cada objetivo de mejora debe incluir un plan de acción.
El plan de acción se estructura en base a las actividades estratégicas que se han de llevar a
cabo durante la implementación del plan de mejora, en orden a lograr los objetivos esperados.
Para identificar las actividades, podemos partir de las causas identificadas para cada problema
central o necesidad de mejora que fue analizada, durante la fase de análisis del problema. Así,
pues, si para una determinada necesidad de mejora se identificaron tres (03) posibles causas,
el plan de acción referido a esa necesidad de mejora podría incluir al menos tres actividades.
Dentro de un marco lógico, si logramos atacar las causas del problema, podremos tener éxito
en el logro de los objetivos.

Para la ejecución de cada actividad estratégica del plan de acción se incluyen unos
elementos esenciales que presentamos en la siguiente matriz:
Matriz de plan de acción
Actividad Descripción de Tiempo Responsables Recursos Medios de
la actividad verificación
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3

1.3 Implementación, Monitoreo y Evaluación del Plan de Mejora.


Una vez elaborado el Plan de mejora, el centro entra a la fase de implementación. La
implementación es el proceso de poner en práctica una idea, un programa o un conjunto de
actividades y estructuras nuevas en concordancia con los objetivos del proceso de mejora. El
foco de la aplicación depende de los objetivos que el centro escolar quiera alcanzar. En tal
sentido, el centro debe decidir sobre cuáles estrategias organizativas permitirán que el plan se
convierta en una guía que oriente el accionar de todos los actores. Entre los aspectos
esenciales a tomar en cuenta en la fase de implementación están:
•Elaboración de cronograma de acciones mensuales o bimestrales en función de las
actividades propuestas en el plan dentro de cada dimensión.
•Conformación de un equipo de monitoreo, seguimiento y Evaluación.
•Creación de una carpeta de registro de actividades según objetivos y planes de acción.
•Identificación y/o elaboración de instrumentos de seguimiento y evaluación
Otro aspecto esencial del plan de mejora es la fase de Evaluación. Aunque durante todo el
proceso de cambio se debe haber establecido un sistema de seguimiento (evaluación
formativa), tras la etapa de implementación, prosigue la de evaluación. Mediante este proceso
de reflexión sistemática, el centro escolar valora si se han conseguido los objetivos de mejora,
así como otros efectos previstos o no, mediante distintos procedimientos de evaluación. El
centro debe decidir cómo y cuándo será evaluado el plan de mejora para determinar en qué
medida se están alcanzando los objetivos planteados
Para poder llevar a cabo un buen proceso de evaluación es importante establecer un mapa de
indicadores mediante los cuales se podrá estipular el nivel de impacto de los cambios
deseados en la práctica. Estos indicadores ya están identificados para cada objetivo; se trata,
pues, de determinar para cada indicador, la fórmula de cálculo, el tiempo de recolección de
los datos, la forma de presentación del indicador, etc.
Glosario o palabras claves:
Necesidades: son un conjunto de dificultades que se pueden observar en el ámbito educativo.
Identificación de necesidades: como un proceso de recopilación de información acerca de
una necesidad organizacional expresada o implícita que puede resolverse. La necesidad puede
ser un deseo de mejorar el rendimiento actual o para corregir una deficiencia.
Diagnóstico educativo: es el ejercicio que permite evaluar las aptitudes, las actitudes y los
conocimientos de los estudiantes y los docentes que participan de un proceso de enseñanza y
aprendizaje. El objetivo es que los educadores fundamenten sus actuaciones para que se pueda
determinar si son coincidentes con los requerimientos pedagógicos de la actualidad.
Autodiagnóstico: es una acción que permite a las organizaciones hacer una revisión de sus
procesos internos para conocer su situación, detectar ineficiencias e identificar las áreas que
requieren mejoras.
Planes de mejoras: Conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas
que implementa la organización para producir cambios en los resultados de su gestión, en
respuesta a las áreas de mejora identificadas en el proceso de autoevaluación.
Plan de acción: es una hoja de ruta que puede ayudarlo a lograr sus metas y objetivos. Así
como hay muchas formas de llegar a un destino si va de viaje, un programa puede tomar
muchos caminos para alcanzar las metas, cumplir los objetivos y lograr resultados
Línea base: es la primera medición de todos los indicadores contemplados en el diseño de un
proyecto de desarrollo social y, por ende, permite conocer el valor de los indicadores al
momento de iniciarse las acciones planificadas, es decir, establece el 'punto de partida' del
proyecto o intervención.
Meta: corresponde al compromiso de cumplimiento de la actividad. Al establecer metas, se
debe asegurar que son cuantificables y que están directamente relacionadas con el plan de
acción y actividad.
Árbol del problema: es una técnica que se emplea para identificar una situación
problemática (un problema central), la cual se intenta solucionar mediante la intervención de
un proyecto utilizando una relación de tipo causa-efecto.

Bibliografía
Contreras, J. (2015). “Elaboración de planes de mejora. Guía práctica”. Inafocam- PUCMM.
Inafocam (2016). Guía para la elaboración de planes de mejora. Minerd-Santo Domingo

También podría gustarte