Está en la página 1de 3

DÍAS MOMENTOS OBJETIVOS ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE APENDIZAJE

ENSEÑANZA
Respetar los símbolos patrios.  Canciones: “Sube, sube  Ingresarán los niños 8:30 horas,
Escuchar y participar de forma activa. banderita”, “cuando vengo primeramente, se formarán para el
ligerito”, “apoyo la cola en la izamiento de la bandera con una
alfombra”, “los días de la canción, seguidamente se realizarán el
saludo a los niños, docentes y jardín
semana”, “solcito”, “me toco la
con la entonación de canciones.
J Iniciación cabeza”.
U  Cartelera: participarán. Ingresarán al
• Diálogo interactivo. aula, colgarán sus pertenencias.
E • Panel de asistencia, panel de
V  Al terminar con el desayuno, se
números. ubicarán frente al pizarrón con sus
E
S respectivas alfombritas entonando las
canciones de rutina.
 Los niños pegarán sus nombres en el
panel de asistencia, controlarán el
estado del tiempo a través de
preguntas para saber el estado del
tiempo: ¿Los acompañó el solcito
hoy?, ¿Será que ya se levantó?
Recordarán qué día fue anteriormente
y observarán qué día es hoy, al igual
que la fecha, mes y año.

Incorporar hábitos de higiene y el uso  Canción: “mis manitos suben”.  Ubicarán sus mantelitos y tazas para el
correcto de los utensilios  Oración. desayuno, se cantará una canción y se
Higiene y  Recomendaciones. darán las gracias. Al terminar lavarán
desayuno sus tazas y depositarán las migas de
pan en el cesto de basura.
 Recomendaciones: no tirar las migas
en el piso, desayunar con la boca
cerrada, etc.

Participar de forma activa.  indagación previa con respecto a  Los niños buscarán una alfombrita y se
Experiencia en Intercambiar ideas. las partes del cuerpo, higiene y sentarán frente al pizarrón.
conjunto Reconocer e identificar: las partes del cuidados necesarios y  Intercambiarán ideas con respecto a las
cuerpo y los alimentos saludables. alimentación saludable. partes del cuerpo, higiene y cuidados
Fortalecer la higiene y el cuidado  Afiche, fibrón. necesarios y alimentación saludable a
necesario.  Utilizará imágenes para interactuar través de preguntas: ¿Conocen las
con los niños. partes del cuerpo?, ¿Cómo nos
 La practicante brindará imágenes mantenemos limpios?, ¿Cómo cuidan
de alimentos saludables y no sus cuerpos?, ¿Cuáles son los
saludables para que los niños alimentos saludables?, etc.
recorten y clasifiquen.  Los niños recortarán imágenes
saludables y no saludables para luego
clasificarlos.

Mantener el orden.  Recomendaciones.  La practicante propondrá jugar en los


Respetar las recomendaciones.  Canción: “a guardar”. distintos espacios.
Compartir con los compañeros  Los niños jugarán en los diferentes
espacios siempre acompañados y
Juego trabajo
guiados por la practicante.
 Se les dará las recomendaciones: no
tirar los juguetes, compartir con los
compañeros, ordenar los juguetes en
sus respectivos espacios
 Se cantará para ordenar la sala.

Cuidar los juegos del patio.  Canción: “mamá pato”, “sandía,  Los niños harán un trencito entonando
Aceptar las reglas del juego. sandía-melón, melón”. una canción para salir al patio.
Respetar a su par.  Explicación del juego.  La practicante propondrá jugar en los
Juego al aire diferentes juegos: hamaca, tobogán,
 Juego de persecución.
libre calesita, ladrón y policía.
 Recomendaciones.
 Canción: “palmas, palmitas”.  Recomendaciones: compartir los
juegos con los compañeros, no
empujarse, no jugar de manera
brusca.
 Al escuchar la canción “palmas
palmitas” volverán a la sala.

Interpretar la consigna.  Canción de cuna para relajarse.  Al ingresar a la sala la practicante


Realizar reposo en silencio.  Canción: “arriba Juan” para apagará las luces e invitará a los niños
Vuelta a la calma Relajar el cuerpo. levantarse. a cruzar los brazos arriba de la mesa
para que se relajen.
 Con las luces apagadas los niños
cruzarán los brazos arriba de la mesa
para relajarse.

Escuchar atentamente.  Cuento: “pequeño lobito”.  Los niños escucharán un cuento.


Participar de forma activa.  Canción: “me toco la cabeza”.  Los niños participarán de la re narración
Narración Incentivar a la oralidad. del cuento a través de preguntas
sencillas: ¿Qué paso con lobito?,
¿Quién se distrajo?, ¿Cómo se
comunicaba con mamá luna?

Prevenir enfermedades.  Canción “pimpón”, “mis manitos  Al entonar la canción los niños
El uso adecuado de utensilios. suben”. formarán un trencito y se lavarán las
Higiene y  Oración. manos y prepararán sus mesitas para
Almuerzo el almuerzo.
 Con una canción darán las gracias

Realizar la formación de manera  Canción “me paro derechito”,  Con una canción formarán un trencito.
Despedida ordenada. “mamá pata”, “salta, salta”  Los niños se retirarán del jardín
Participar en la entonación de
canciones.

También podría gustarte