Está en la página 1de 154

MANUAL DE ATENCION CLINICA EN ODONTOLOGIA

PROCESO: ACCIONES INTRAMURALES

CÓDIGO AI-MA-6 VERSIÓN 3 FECHA 05/05/2015

MANUAL DE ATENCIÓN
CLINICA EN ODONTOLOGÍA
MANUAL DE ATENCION CLINICA EN ODONTOLOGIA
PROCESO: ACCIONES INTRAMURALES

CÓDIGO AI-MA-6 VERSIÓN 3 FECHA 05/05/2015

APROBACIÓN DEL DOCUMENTO

ELABORA: REVISA: APRUEBA:

CONTROL DE CAMBIOS

DESCRIPCION DE LA
VERSIÓN FECHA
MODIFICACION
Creación de las Guías de atención clínica en
1 Dato no encontrado
odontología, Cód. A02GU02

2 Actualización del documento 16/07/2007

Actualización a la nueva estructura de gestión


documental del S.I.G. y se cambia su
3 05/05/2015
denominación a Manual. Se revisa y ajusta su
contenido en general
MANUAL DE ATENCION CLINICA EN ODONTOLOGIA
PROCESO: ACCIONES INTRAMURALES

CÓDIGO AI-MA-6 VERSIÓN 3 FECHA 05/05/2015

TABLA DE CONTENIDO

APROBACIÓN DEL DOCUMENTO .......................................................................................................... 2


CONTROL DE CAMBIOS ........................................................................................................................... 2
1. INFORMACION GENERAL DEL DOCUMENTO ............................................................................ 4
1.1 OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 4
1.2 ALCANCE .......................................................................................................................................... 4
1.3 A QUIÉN VA DIRIGIDO ................................................................................................................... 4
1.4 NORMATIVIDAD .............................................................................................................................. 4
1.5 GLOSARIO ........................................................................................................................................ 5
1.6 SIGLAS .............................................................................................................................................. 6
2. DESARROLLO DEL MANUAL ........................................................................................................... 6
3. DOCUMENTOS RELACIONADOS ................................................................................................... 7
3.1 DOCUMENTOS DEL SIG RELACIONADOS .............................................................................. 7
3.2 DOCUMENTOS EXTERNOS RELACIONADOS ........................................................................ 7
4. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 8

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento corresponde a la versión publicada en la
intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
MANUAL DE ATENCION CLINICA EN ODONTOLOGIA
PROCESO: ACCIONES INTRAMURALES

CÓDIGO AI-MA-6 VERSIÓN 3 FECHA 05/05/2015

1. INFORMACION GENERAL DEL DOCUMENTO


1.1 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Estandarizar, orientar y recomendar conceptualmente a los profesionales de salud oral de la ESE San
Cristóbal sobre el diagnóstico, tratamiento, seguimiento, pronóstico de alteraciones y patologías que
afecten a los usuarios consultantes de la comunidad de la localidad, y de esta manera se contribuya la
toma de las mejores decisiones de la atención en los servicios odontológicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Actualizar y establecer los conceptos y procedimientos sobre el diagnóstico, tratamiento,


seguimiento, y pronóstico de las alteraciones y patologías que afectan la salud Oral.
 Identificar factores de riesgo prevenibles que puedan afectar la salud Oral en la comunidad de la
localidad de San Cristóbal.
 Promover la educación a nivel del individuo, la familia y la comunidad para minimizar los impactos
negativos de las alteraciones del sistema estomatognático.

1.2 ALCANCE

La presente guía es aplicable a todos profesionales de Odontología de la totalidad de los centros de


atención de la E.S.E. San Cristóbal donde se presten servicios de Salud Oral.

1.3 A QUIÉN VA DIRIGIDO

Este documento va dirigido a todos los profesionales de odontología de la E.S.E. San Cristóbal que
presten y/o intervengan en la prestación del servicio de Salud Oral.

1.4 RESPONSABLE DEL DOCUMENTO

Coordinador de Odontología

1.5 NORMATIVIDAD

 Ley 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras
disposiciones
 Decreto 1011/2006 Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la atención en Salud del

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento corresponde a la versión publicada en la
intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
MANUAL DE ATENCION CLINICA EN ODONTOLOGIA
PROCESO: ACCIONES INTRAMURALES

CÓDIGO AI-MA-6 VERSIÓN 3 FECHA 05/05/2015

sistema general de seguridad social en salud


 Resolución 1043/2006 Sistema Único de Habilitación
 Resolución 1445/2006 Sistema Único de Acreditación
 Resolución 123 de 2012 por la cual se modifica el artículo 2 de la resolución 1445 de 2006.
 Resolución 2003 de 2013: Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de
inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud
1.6 GLOSARIO

• Abfracción: lesión no cariosa de desgaste en forma de cuña, en la unión amelo-cemental, localizada


en la superficie vestibular.
• Abrasión: lesión no cariosa de desgaste mecánico patológico, generalmente en el tercio cervical de la
superficie vestibular.
• Angina de Ludwig: es un tipo de celulitis aguda y agresiva, progresiva y de diseminación muy rápida
que involucra inflamación de los tejidos del piso de la boca, debajo de la lengua y que, principalmente,
afecta a los espacios aponeuróticos sublinguales, submaxilar y submental de forma bilateral. Se
presenta a menudo después de un absceso dental o después de un trauma de la boca, sialodenitis,
fracturas o neoplasias infectadas.
• Ansiedad: estado emocional que se caracteriza por un incremento de las facultades perceptivas ante
un temor.
• Anquilosis: desaparición del espacio del ligamento periodontal lo que indica una fusión entre diente y
el hueso.
• Apiñamiento: falta de espacio para que los dientes se alineen correctamente en el arco dental.
• Avulsión: salida del diente fuera del alvéolo.
• Bacteremia: presencia de bacterias en la sangre.
• Cálculos: acúmulo de sales de Calcio y Fósforo sobre la superficie dental. Resultado de la
mineralización de la placa bacteriana que se va depositando sobre las piezas dentales.
• Concusión: lesión de las estructuras de soporte, sin movilidad ni desplazamiento del diente.
• Dolor: experiencia sensorial y emocional, generalmente desagradable, asociada a una lesión tisular o
expresada como si ésta existiera.
• Edema: acumulación de líquido en el espacio tisular intercelular o intersticial, además de en las
cavidades del organismo.
• Erupción ectópica: alteración del patrón o dirección de la erupción de los dientes permanentes.
• Erosión: lesión no cariosa de desgaste químico, es crónica. Ocasionada por ácidos diferentes a los de
la placa dental.
• Fístula: conducto anormal que comunica un órgano o cavidad interna con el exterior
• Fluctuante: tejido blando que presenta movilidad y sensación resilente a la palpación
• Fractura: pérdida de continuidad normal de la sustancia dental u ósea, a consecuencia de golpes o
fuerzas cuyas intensidades superen la elasticidad del tejido duro.
• Hipocalcificación: alteración del desarrollo del esmalte, se altera la calidad del mismo.
• Indurado: tejido blando con tendencia a consistencia dura o rígida
• Inyección intravascular: Inyección anestésica que se deposita dentro de uno o más vasos.
• Osteomielitis: infección del hueso o médula ósea, causada por una bacteria piógena o microbacterias.
• Parotiditis: enfermedad localizada en una o ambas glándulas parótidas. Es causado por un virus de
los Paramyxoviridae.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento corresponde a la versión publicada en la
intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
MANUAL DE ATENCION CLINICA EN ODONTOLOGIA
PROCESO: ACCIONES INTRAMURALES

CÓDIGO AI-MA-6 VERSIÓN 3 FECHA 05/05/2015

• Prevención de la enfermedad: son las medidas destinadas no sólo a prevenir la aparición de la


enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también a detener su avance y
atenuar sus consecuencias una vez establecida.
• Reforzar: asegurar, fortalecer.
• Sensibilidad dental: molestia producida por cambios de temperatura al frío o al calor.
• Sialadenitis: inflamación de una de las glándulas salivales, que puede ser un evento agudo (Temporal)
o crónico y recurrente.
• Sindesmotomía: separación de la encía que cubre la raíz del diente.
• Subluxación: aflojamiento del diente, lesión de las estructuras de sostén. El diente está flojo pero no
se mueve en el alvéolo.
• Taquicardia: incremento de la frecuencia cardiaca. Es la contracción demasiado rápida de los
ventrículos.
Se considera taquicardia cuando la frecuencia cardíaca es superior a cien latidos por minuto en reposo.
• Taquipnea: aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales (>80
inspiraciones por minuto).
• Tinitus: síntoma asociado con muchas formas de pérdida de la audición. También puede ser un
síntoma de otros problemas de salud.
• Transposición dental: anomalía dentaria de posición poco frecuente. Generalmente se ven afectados
los caninos y primeros premolares permanentes, hay intercambio de dos dientes.
• Vasoconstricción: es la constricción o estrechamiento de un vaso sanguíneo manifestándose como
una disminución de su volumen.
• Vasodilatación: es la capacidad de los vasos sanguíneos (Arterias y venas) de dilatarse frente a
estímulos químicos secretados por células inflamatorias, el endotelio (Óxido Nítrico), aferencias
nerviosas o fármacos.
1.7 SIGLAS
. UPA: Unidad Primaria de Atención.
. APH: Atención Pre Hospitalaria. (Ambulancia)
. APS: Atención Primaria en Salud
. ATM: Articulación Temporo Mandibular
. BPM: Buenas Prácticas de Manufactura
. Dr.: Doctor.
. EPS: Entidad Promotora de Servicios de Salud
. ESE: Empresa Social del Estado
. FOSYGA: Fondo de Solidaridad y Garantía.
. MC: Motivo de Consulta
. UBA: Unidad Básica de Atención.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento corresponde a la versión publicada en la
intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
GUÍA DE ATENCIÓN Y PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS
EN CARIES DENTAL
3

4 DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE CARIES

5 A continuación encontrará un listado general de los pasos para acceder a un diagnóstico


integral del paciente que asiste a su primera consulta:

1. Si está viendo al paciente por 1ª primera vez, se recomienda un registro radiográfico cuando sea
necesario a cualquier edad a partir de los 4 años. Realice diagnóstico radiográfico, antes de sentar al
paciente para guiarse en el diagnóstico visual. Las radiografías periapicales tienen gran utilidad en el
examen de la dentición.
Busque en las radiografías la presencia de caries (radiolucidez-RL) y/o restauraciones
(radiopacidad - RO), examinándolas sistemáticamente, bajo condiciones adecuadas de visión: -
Usando negatoscopio; - Comparando con radiografías previas (si están disponibles); - Garantizando
archivo adecuado.

2. En todos los casos se requiere:

ANAMNESIS:

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:


EQUIPO DE CALIDAD AREA DE
PERDOMO, MD. ODONTOLOGIA
GERENTE

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
relajantes
musculares

Alteraciones en la composición Otras situaciones que favorecen la


salivar: desnutrición, hormonas, retención de placa bacteriana o dificultan
embarazo, drogas, ejercicio, ritmo su remoción:
biológico, especies/condimentos - malposiciones - aparatología ortodóncica,
Alteraciones en la tasa de flujo salivar: - prótesis, - materiales dentales, -
- cigarrillo, - vómito, -reflejo nauseoso, restauraciones desadaptadas/ defectuosas,
ingesta de alimentos. - lesiones de caries, - defectos del desarrollo
del esmalte/ dentina concomitantes con
Discapacidades físicas o mentales: pérdida de estructura dental, - lesiones
cuando crean una barrera y/o abfractales, - dientes posteriores en infra-
dependencia de terceros para la oclusión, - limitación de apertura bucal, -
adecuada realización de la higiene oral y presencia de enfermedad periodontal y de
el control de placa. cicatrices y/o inserción inadecuada de
tejidos.

3. Continúe con el diagnóstico visual:

1o. Valore índice de placa bacteriana (Silness & Löe). 2o. Examine presencia de: - Caries Coronal Primaria,
- Secundaria y - Radicular (criterios ICDAS y de actividad); - Defectos del Desarrollo del Esmalte y Lesiones
no Cariosas del Tercio Cervical; y, - Fracturas Coronales. Consigne el índice ceo-d/COP-D y consígnelo
en el diagrama de valoración de riesgo. Se considera riesgo presente cuando el paciente presenta tres o
más lesiones cavitacionales o cuando el índice ceo-d + COP-D es mayor que el promedio nacional por
grupo de edad según el último estudio
epidemiológico en Colombia.

Índice ceo/COP-D del III ENSAB.

ceo-d +
Edad COP-D
5 - 12 años 3
15-19 años 5
20-29 años 8
30-39 años 12
40-54 años 16
55 y + años 19

4. Valore riesgo individual alto o bajo de caries,


por datos del examen visual, anamnesis o
cuestionario y examen. Esta clasificación, hace al
paciente partícipe de su estado de salud oral, y le
ayuda a usted a definir estrategia preventiva y
periodicidad de citas preventivas. Ver tabla a
continuación:
Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
VALORACION DE RIESGO DE CARIES En contexto con diagnóstico integral

En 3 meses

Indice 0-30%
Índice visible de Placa de Control en 6 meses (o menos tiempo si hay otros riesgos)
Silness & Löe modificado
(36901) Índice 31-100% Controles c/8 días por 3 sesiones
(En contexto con diagnóstico individual):
Primera sesión Segunda sesión: Tercera sesión:
- Educación en salud oral - Índice de Placa - Indice de Placa
(36903) + profilaxis (36901) (36901)
- Sellantes si aplica (36908) - Refuerzo de - Refuerzo de
- Flúor tópico (36904 ) Educación en educación en

Salud oral (36903) salud oral (36903)


+ Profilaxis + profilaxis

Retención de placa bacteriana: No


factores sistémicos y/o locales
Si Manejo de placa bacteriana y controles c/3 meses + manejo de entidad si
compete / recomendaciones específicas

< A promedio nacional ENSAB por edad


Experiencia de caries
- > a promedio nacional ENSAB por edad Manejo de
- 3 lesiones de caries activas cavitacional/ no Placa

Uso diario de crema Si


Recomendar uso diario de crema dental con flúor. De no ser factible pasar a
No Esquema de flúor tópico periódico (en barniz: c/6 meses; en gel: (36904 O 36905) c/3 meses)

Acceso a servicio odontológico Si


en el último año
No Manejo de placa bacteriana individual (36901) + instrucciones específicas en
mejorar actitud en salud oral (36903)

Frecuencia de consumo diario de 7/día


bebidas y/o comidas

> 7/día Consejería en dieta + refuerzo en higiene oral


Con 2 cepillados diarios de buena calidad

Baja
Ingesta de
carbohidratos en la Consejería en dieta + refuerzo en higiene oral
Alta
dieta
Con 2 cepillados diarios de buena calidad

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
De acuerdo con esta valoración de riesgo y para la población bogotana, un paciente se considera
en alto riesgo de caries cuando presente:

Cualquiera de los siguientes riesgos por sí solos:

- Riesgo de placa bacteriana presente


- Riesgo de retención de placa bacteriana que no esté siendo controlado -
Riesgo de experiencia de caries presente.

La combinación de cualquiera de los riesgos anteriores entre ellos y/o con uno o más de los otros
factores (uso diario de crema dental fluorada, frecuencia diaria de consumo de comidas/bebidas,
ingesta diaria de carbohidratos).

5. Analice la información de los tres puntos anteriores para lograr un diagnóstico integral del
estado de la dentición y riesgo individual de caries. (Tabla 2)

6. Prosiga a la Toma de Decisiones:

Según Riesgo de Caries del Paciente


Según Diagnósticos Específicos.

7. Tenga en cuenta al paciente como un ser integral, evaluando con el/ella el diagnóstico y las
opciones de tratamiento. Ver cuadro a continuación: (Tabla 1)

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Tabla 1. Toma de decisiones

TOMA DE DECISIONES GENERALES

Según riesgo de caries Según diagnósticos específicos

Bajo Alto Caries Caries Caries Otras Restauración


coronal Secundaria Radicula Lesiones Retentiva de
primaria r Placa/
ESO Defectuosa
Control en Individualizada (36903)
6 meses +
Aplicación tópica de flúor TP y/o TP y/o TP y/o
(36904 )
+ de TO de TO de TO Retentiva
Valoración de necesidad de
Defectuosa
sellantes según riesgo

específico de superficies
(36908)
Pulir TO
+
Manejo de factores
específicos presentes
(FLUJOGRAMA DE
VALORACION DE RIESGO)

ESO = educación en salud oral


TP = tratamiento preventivo TO =
tratamiento operatorio

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
8. INSTRUCCIONES PARA MANTENIMIENTO

6 RECOMENDACIONES PARA INSTRUCCION EN HIGIENE ORAL


Metas de la higiene oral Cepillo Crema dental Seda dental Otras
dental
ayudas
Cerdas
Características Remover placa bacteriana suaves, mango Con flúor Según Mejorar
generales cómodo (excepto en < 1 necesidades remoción
año) individuales de placa
Gasa/paño Ninguna ó sin NO Morde-
< 1 año Realizado por padres/
acudientes: Crear hábito húmedos; +
tarde puede flúor para bebé dores con
en padres/acudientes e (importada) gel
hijos; reconocimiento visual incluir cepillo
de caucho
de cavidad oral del niño;
unidedal;
vínculo de confianza;
cepillo para
remoción de restos lácteos
bebé

En dentición Realizada por padres/ Para dentición Con bajo En caso de Puede
primaria acudientes: primaria; se contenido de flúor presentar incluir
Enfocar en remoción de puede (450-500 ppm): contactos inter- cepillo
placa en oclusal de 1os y recomendar cantidad uña proximales: 3 eléctrico
dedo meñique (desde los
2os molares y vestibular de los de veces/semana
niño 4 años),
anteriores superiores diferentes ó estímulos,
estadíos estándar (la 1/2) diagramas
En erupción de Especial atención Puede
Características por grupos de edad

Acompañada/Supervisada
1os y 2os por padres/ acudientes: Para niño Con contenido en M y D de incluir
molares Enfocar en oclusal de 1os y estándar de flúor molares 1arios: cepillo
2os molares: dirección de (1000-1500 ppm) 3 veces/semana eléctrico,
cepillado: vestíbulo- estímulos,
lingual/palatino diagramas
Adolescente Remover placa bacteriana Para adulto y Según Individuo: Seda
/adulto según Estándar ó sin cera, con especial,
dental y gingival, según cera (contactos cepillo uni-
individuo necesidades medicada según
riesgo/ fuertes): 3 penacho,
específicas veces/semana etc.
dental/otros

diagnóstico
Adulto mayor Remover placa bacteriana Para adulto y Según Individuo: = anterior/
según Estándar ó sin cera, con cera ayudas en
dental y gingival, según
necesidades medicada según (contactos prótesis,
individuo fuertes): 3
específicas riesgo/ etc.
veces/semana
Diagnóstico Revelador
Ortodoncia Con cerdas en + enhebradores,
Remover placa cerca a zig-zag Estándar ó especial con de placa,
bandas/brackets y medicada según espuma: 1 enjuague
alambres/elásticos riesgo/ vez/día con flúor
Discapacidad Para niño ó Diagnóstico Con posicionador Revelador
física/mental Facilitar y optimizar proceso con Estándar ó de seda: 3 de placa,
según individuo. Puede aditamento medicada según veces/semana enjuague
requerir apoyo. para fácil riesgo/ con flúor,
agarre (ej. diagnóstico diagramas
bola de
caucho en el
mango)

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Diagnóstico integral de caries

Diagnóstico radiográfico
(radiografías coronales y/ Diagnóstico visual Diagnóstico diferencial Estado de las Riesgo de Índice ceo-d
periapicales) (ICDAS modificado) / otras patologías Restauraciones caries /
dental COP-D

Lesiones Caries radicular


de Caries Caries Defectos del Lesiones no
Estado de las (en dientes
caries Coronal primaria secundaria permanentes) desarrollo cariosas
restauraciones
del esmalte

Lesión de mancha
Primaria Localización blanca/café activa ó Lesión no Lesión no Hipolasia Abrasión
Adaptada Riesgo bajo
Secundaria según superficie detenida cavitacional cavitacional Hipomineralización: Abfracción
dental Microcavidad/somba Lesión Lesión Erosión Retentiva de Riesgo alto
Localizada
Localización Profundidad: subyacente de dentina cavitacional cavitacional Fracturas placa
Generalizada:
Según superficie dental E-En esmalte activa ó detenida coronales Defectuosa
Fluorosis
hasta UAD D-En Lesión Tetraciclina
Profundidad: dentina cavitacional detectable Otros
E-En esmalte hasta Estado: activa ó detenida
UAD D-En dentina A-Adaptada Lesión cavitacional
D-Defectuosa extensa activa ó detenida

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
1. PATOLOGIA: CARIES PRIMARIA
CODIGOS CIE-10:
CAVIDAD EXTENDIDA K021
CAVIDAD DETECTABLE K029
SOMBRA SUBYACENTE DE DENTINA K020
MICROCAVIDAD K020
LESION MANCHA BLANCA K020
LESION MANCHA CAFE K020
SANO Z075

En presencia de caries coronal primaria

Detecte la severidad de la/s lesión/es

Existe una cavidad obvia


(socavado y piso en
dentina) diferente a
fractura coronal

SI NO
Determine su
Profundidad Existe decoloración gris
en la dentina subyacente
o pérdida de estructura
Paredes Paredes superficial (en esmalte)
involucran Sólo diferente a microcavidad
esmalte involucran anatómica
y dentina esmalte

SI NO
Determine su
Severidad Existe una opacidad
del esmalte
blanca / café visible con
los dientes húmedos o
Decoloración Pérdida de después de secarlos
gris en dentina
estructura
subyacente con
superficial
o sin pérdida de
estructura SI NO
superficial

CAVIDAD CAVIDAD SOMBRA MICRO- LESION DE LESION DE SANO


SUBYACENTE CAVIDAD MANCHA MANCHA
EXTENDIDA DETECTABLE
DE DENTINA BLANCA CAFÉ
K020 Z075
K021 K029 K020 K020 K020

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
2. VALORACION DEL PACIENTE.

EXAMEN FISICO

CARIES CORONAL PRIMARIA

DIAGNÓSTIC HALLAZGOS HALLAZGOS


O CLÍNICO: APARIENCIA CLÍNICA COMPATIBLES COMPATIBLES
DETECCIÓN CON ACTIVIDAD CON DETENCION
Sin cambio de translucidez del
SANO esmalte después de secado con
Z075 aire por más de 5 segundos

Opacidad del esmalte (mancha - En sitio retentivo - En sitio no


blanca /café) visible en de
OPACIDAD superficie oclusal (entrada de placa: retentivo de placa:

CAFÉ / fosas y fisuras), en superficie - oclusal, en diente - oclusal, en

BLANCA fosa/fisura plana, en


vestibular (en tercio cervical) o en erupción, en la
K020 las cavidades
en interproximal (del punto de entrada de abiertas en sitio de
contacto hacia gingival). fosa/fisura amplia no retención; -

Microcavidad: pérdida cariosa con cierta vestibular, a + de


de integridad superficial sin profundidad, en 500 µ (diámetro de

exposición de dentina, sin todas las cavidades la punta redonda del


socavado. cerradas; en
MICRO- Sombra subyacente: Sombra cavidades abiertas explorador) del

CAVIDAD margen gingival; - de


dentina decolorada visible a en sitio de retención;
/ SOMBRA través del esmalte, gris, azul o - vestibular, en interproximal,

SUBYACENT café, aparentemente intacta, contacto con el cuando hay

E DE más allá de la lesión de mancha margen gingival; diastema o ausencia


DENTINA blanca o café. Usualmente se ve - interproximal, bajo más de diente vecino
K020 fácilmente cuando el diente el punto de contacto
- Apariencia visual:
está húmedo. - Apariencia visual: blancuzca/ café o
CAVIDAD blancuzca/ negra y puede estar
DETECTABL Cavidad en esmalte opaco o amarillenta y con
E

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
TRATAMIENTO PREVENTIVO PARA DIENTE PRIMARIOS Y
PERMANENTES

TP Tratamiento Preventivo para lesiones de caries


Primaria y Secundaria activas

Dientes Primarios y Permanentes


Lesiones de mancha blanca/café Lesiones de micro cavidad/
activas dentina subyacente para TP

Superficie Oclusal Superficie lisa Superficie interproximal

ESO + Instrucciones en higiene ESO + Instrucciones en higiene


ESO + Instrucciones en higiene oral específica: oral específica:
oral específica: Cepillado localizado con crema Uso de Seda dental/cepillo
Cepillado localizado con crema dental fluorada + Uso de seda interproximal
dental fluorada dental

Sellant Flúor en bar + Flúor en bar +


+e niz/gel niz/gel

Control clínico en 6 meses


y radiográfico en 1 año

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
TRATAMIENTO OPERATORIO PARA DIENTES PRIMARIOS

TO: Tratamiento Operatorio para lesiones de caries primaria y secundaria


Dientes Primarios

Lesiones de microcavidad/dentina subyacente para TO


y lesiones cavitacionales

Detenidas Activas

Diente próximo a exfoliar 1 año Diente próximo a exfoliar 1 año

Si No Si No

Anteriores Posteriores Anteriores Posteriores


Ionómero de Ionómero de
vidrio vidrio
convencional conven-
Ionómero de - Oclusal: cional -1ó2 - Oclusal :
vidrio conven- Amalgama superficies: Amalgama
cional resina
- Ocluso- - Ocluso-
proximal: - 3 ó más proximal:
Amalgama superficies: Amalgama
Forma plástica
- 2 ó más - 2 o más
superficies: superficies:
Ionomero de Ionomero de
Vidrio Vidrio

+
TP: Tratamiento Preventivo:
Instrucciones a padres y niño/a si es > de 5 años en higiene
oral específica:
remoción localizada de placa bacteriana

Control en 6 meses

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
TRATAMIENTO OPERATORIO PARA DIENTES PERMANENTES

TO: Tratamiento Operatorio para lesiones de caries primaria y secundaria:


Dientes Permanentes

Lesiones de cavidad profunda


Lesiones de
microcavidad /
dentina subyacente Socavada (conservando
para TO estructura dentaria) No socavada
y cavidades
superficiales

Para resina: Para resina:


1.) Protector dentino-
Pulpar
1.) Protector Base
dentino-pulpar intermed
base intermedia ia:

Para amalgama: . Ionómero


Para amalgama: a. Ionómero de vidrio de vidrio
1.) Protector (base
(base cavitaria)
dentino-pulpar: 1.) Protector dentino- Cavitaria)
1.) Protector
dentino-pulpar y b. Resina fluida Pulpar Base b. Resina fluida
Adhesivo intermedia: (máximo 1 mm)
Base intermedia (máximo 1 mm)
c. Resina híbrida o
c. Resina híbrida o
2.) Material microhíbrida
Ionomero de vidrio microhíbrida
restaurador:
(base Cavitaria) 3.) Material
a. Ionómero de vidrio 3.) Material
obturante:
a. Amalgama: a. Dejando zona (base Cavitaria) obturante:
Profundidad socavada: Ionómero a. Resina empacable
mínima de vidrio b. Resina híbrida de alta
para solidez tipo complementador densidad
mecánico (IV)* c. Resina

estructural 1.5
mm b. Eliminando zona
socavada: a. Resina empacable
b. Resina: b. Resina híbrida de 3.) Material obturante:
Profundidad alta densidad
mínima c. Resina Amalgama
para solidez microhíbrida y/o
estructural 1.0 nanotecnología
mm

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
- La Caries de Infancia Temprana corresponde a cualquier signo de caries en menores de
5 años, puede progresar rápido, afectando principalmente los dientes anteriores superiores y
los molares; equivale a caries coronal primaria. (K021)

- En menores de 6 años es indispensable el compromiso y la responsabilidad por parte del


estado, de los profesionales, del personal auxiliar y de padres/cuidadores en asumir el
cuidado de la salud oral del menor; la caries es una patología controlable. Para la mayoría
de Estados modernos se considera inaceptable la presencia de caries en este grupo de
edad (prioritario en protección y atención); además, la presencia de caries se asocia con el
Síndrome de Maltrato Infantil (Negligencia y/o Abandono)

- Deben tenerse en cuenta los criterios de la carta dental y las convenciones unificadas para
historia clínica.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
1. PATOLOGIA: CARIES SECUNDARIA
CODIGOS CIE-10:

CARIES SECUNDARIA NO CAVITACIONAL K020


CARIES SECUNDARIA CAVITACIONAL K021

4. VALORACION DEL PACIENTE.


EXAMEN FISICO

CARIES CORONAL SECUNDARIA

DIAGNÓSTICO HALLAZGOS COMPATIBLES HALLAZGOS COMPATIBLES


CLÍNICO: CON ACTIVIDAD CON DETENCION
DETECCIÓN
Apariencia visual: Apariencia visual:
- Defecto/s marginal/es > punta No hay signos de caries, punta
CARIES redonda explorador redonda explorador no entra
SECUNDARIA - Opaco/ tizoso/ sombra, punta
NO redonda explorador no entra,
CAVITACIONAL - Decolorado por caries, punta
K020 redonda explorador no entra

Sensación táctil: Tejido vecino a Sensación táctil: Tejido vecino a


obturación rugoso/blando al obturación suave/duro al
CARIES sondeo con explorador sondeo con explorador
SECUNDARIA redondeado redondeado
CAVITACIONAL Sitio retentivo de placa:
K021 Relacionada con un sitio natural Sitio retentivo de placa:
de retención de placa No relacionada con un sitio
natural de retención de placa

SIGNOS: Estado de las Restauraciones

Valore, con ayuda de un explorador, cada restauración presente y determine si se encuentra:

- Adaptada = Restauración Compatible -RC, cuando al pasar un explorador de punta


redonda por los márgenes de la restauración ésta presenta adaptación adecuada

- Retentiva de placa bacteriana (levemente sub-contorneada o sobre-contorneada, pero


biomecánicamente compatible con salud) = Restauración Retentiva -RR, cuando al pasar
un explorador de punta redonda por los márgenes de la restauración ésta presenta sitios
de retentivos, pero se puede convertir nuevamente en una restauración adaptada haciendo
un pulimento, ya sea del esmalte o de la restauración misma

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
- Defectuosa (biomecánicamente incompatible con salud) = Restauración Defectuosa - RD,
cuando definitivamente existe una brecha o "gap" entre la restauración y la estructura dental, ó
una fractura de la restauración, ó, un halo negro rodeando una restauración en resina, indicativa
de microfiltración.

Recuerde que es diferente la presencia de caries secundaria al estado alterado de una


restauración y estas dos situaciones pueden presentarse simultánea- o separadamente,
siendo la etiología diferente.

5. TRATAMIENTO

TRATAMIENTO OPERATORIO PARA DIENTES PRIMARIOS

TO: Tratamiento Operatorio para lesiones de caries primaria y


Secundaria
Dientes Primarios
Lesiones de microcavidad/dentina subyacente para TO
y lesiones cavitacionales

Detenidas Activas

Diente próximo a exfoliar 1 año Diente próximo a exfoliar 1 año

Si No Si No

Ionómero Anteriores Posteriores Ionómero Anteriores Posteriores


de vidrio de vidrio
convencion - Oclusal: convencio - Oclusal :
al Ionómero de Amalgama nal -1ó2 Amalgama
vidrio conven- - Ocluso- superficies: - Ocluso-
cional proximal: resina proximal:
Amalgama Amalgama
- 2 ó más 3 superficies
superficies: Ionomero de - 2 o más
Ionomero de vidrio. superficies:
vidrio Ionomero
de vidrio

TP: Tratamiento Preventivo:


Instrucciones a padres y niño/a si es > de 5 años en
higiene oral específica:
remoción localizada de placa bacteriana

Control en 6 meses

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
TRATAMIENTO OPERATORIO PARA DIENTES PERMANENTES

TO: Tratamiento Operatorio para lesiones de caries primaria y secundaria:


Dientes Permanentes

Lesiones de cavidad profunda


Lesiones de
microcavidad /
dentina subyacente Socavada (conservando
para TO No socavada
estructura dentaria)
y cavidades
superficiales
Para resina:

Para resina:
1.) Protector
1.) Protector dentino-
dentino-pulpar:
Pulpar
Base
intermed
ia:

a. Ionómero de Para amalgama:


Para amalgama: vidrio a. Ionómero de vidrio
1.) Protector
(base cavitaria) (base cavitaria)
dentino-pulpar:
1.) Protector 1.) Protector dentino-
dentino-pulpar: pulpar: b. Resina fluida
Adhesivo Base intermedia: (máximo 1 mm)
Base intermedia: c. Resina híbrida o
2.) Material a. Dejando zona microhíbrida
restaurador: socavada: a. Ionómero de vidrio
b. Resina fluida (base intermedia)
a. Amalgama:
(máximo 1 mm)
Profundidad
mínima
para solidez

estructural 1.5 Ionómero de vidrio


mm (Base cavitaria) c. Resina híbrida o
microhíbrida
b. Resina: b. Eliminando zona 3.) Material obturante:
Profundidad socavada: 3.) Material obturante:
mínima 3.) Material
para solidez obturante: Amalgama
estructural 1.0
mm a. Resina empacable

3.) Material a. Resina empacable


restaurador:
b. Resina b. Resina
Amalgama microhíbrida y/o microhíbrida y/o
nanotecnología nanotecnología

* Clasificación de ionómeros de vidrio de Wilson & Kent


(1972)

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
- La Caries de Infancia Temprana corresponde a cualquier signo de caries en
menores de 5 años, puede progresar rápido, afectando principalmente los dientes
anteriores superiores y los molares; equivale a caries coronal primaria.
(K021)

- En menores de 6 años es indispensable el compromiso y la responsabilidad por


parte del estado, de los profesionales, del personal auxiliar y de padres/cuidadores
en asumir el cuidado de la salud oral del menor; la caries es una patología
controlable. Para la mayoría de Estados modernos se considera inaceptable la
presencia de caries en este grupo de edad (prioritario en protección y atención);
además, la presencia de caries se asocia con el Síndrome de Maltrato Infantil
(Negligencia y/o Abandono)

- Deben tenerse en cuenta los criterios de la carta dental y las convenciones


unificadas para historia clínica.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
1. PATOLOGIA: CARIES RADICULAR
CODIGOS CIE-10:
CARIES RADICULAR NO CAVITACIONAL K022
CARIES RADICULAR CAVITACIONAL K022

4. VALORACION DEL PACIENTE.

EXAMEN FISICO

CARIES DENTAL RADICULAR


DIAGNÓSTICO
CLÍNICO: HALLAZGOS COMPATIBLES HALLAZGOS COMPATIBLES
DETECCIÓN CON ACTIVIDAD CON DETENCION

Textura: Textura:
CARIES - Blanda Dura
RADICULAR NO - Semi-dura (cuero)
CAVITACIONAL Cavidad:
K022 Cavidad: Ausencia de cavidad o

Presencia de cavidad cavidad suave

Localización: Localización:
CARIES A menos de 1mm del margen A más de 1mm del margen
RADICULAR gingival gingival
CAVITACIONAL Color: Color:
K022 Amarillo/café claro Negro/café oscuro

5. TRATAMIENTO

Ver tabla 3 más adelante, Tratamiento de lesiones de caries radicular y otras


lesiones

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
1. PATOLOGIA: DEFECTOS DEL DESARROLLO DEL ESMALTE
CODIGOS CIE-10:
HIPOPLASIA K004
HIPOMINERALIZACIÓN LOCALIZADA K004
HIPOMINERALIZACIÓN GENERALIZADA K003

4. VALORACION DEL PACIENTE


EXAMEN FISICO (INTRA-EXTRAORAL)

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
5. TRATAMIENTO
Ver tabla 3 más adelante, Tratamiento de lesiones de caries radicular y otras
lesiones

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
1. PATOLOGIA: LESIONES NO CARIOSAS
CODIGOS CIE-10:
EROSION K032
ABFRACCION K038
ABRASION K031

4. VALORACION DEL PACIENTE


EXAMEN FISICO

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Fecha: 2007-07-16
Versión: 02
Página 29 de 152
GUIAS DE ATENCIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGIA

Tabla 3. Tratamiento para lesiones de caries radicular, defectos de desarrollo del


esmalte y lesiones no cariosas

TRATAMIENTO DE LESIONES DE CARIES


RADICULAR Y OTRAS LESIONES

Caries radicular Lesiones no cariosas del tercio Defectos del Fracturas


cervical desarrollo coronales
del esmalte

Lesiones no Lesiones cavitacionales


cavitacionales

-
Precipitadores - Fractura no
(flúor) a. Resina fluida - Si no es complicada:
(hasta 1 mm) cavitacional: Tratar como
Flúor cavidad con
- Saturadores b. Técnica de sandwich abierto: manejo de
de medio ionómero de vidrio modificado con resina - Si hay biseles clase
(nitrato de + pérdida de IV
potasio, cloruro resina fluida y/o resina de mediana integridad
de estroncio) densidad (quedando el ionómero de vidrio superficial: - Fractura
expuesto al Ionómero de complicada:
medio ambiente) vidrio Valoración
- Selladores endodóntica
(adhesivo c. Técnica de sandwich cerrado> - Si hay +
dentinal con o ionómero de vidrio + resina cubriendo todo destrucción Tratar como
sin relleno, el ionómero de vidrio extensa: cavidad con
flúor, Ionomero manejo de
clorhexidina, d. Ionómero de vidrio convencional de Vidrio biseles clase
sorbitol) IV
e. Ionómero de vidrio modificado con
resina

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE CARIES

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE CARIES DENTAL


Lesión de Fluorosis Hipomineralizaci Erosión
caries no (hipomineralizaci ón localizada
cavitacional ón generalizada delimitada
difusa)
Puede o no estar Generalmente no
PLACA Siempre en áreas de en áreas de No asociada

BACTERIANA asociada retención de placa retención

En retención En oclusal: en
de placa cúspides y puede
(vestibular: cubrir lomos; -en
1/3 cervical; superficie lisa: en En teriores:dientes Puede ocurrir
en en cualquier
toda la superficie, pos ides;

oclusal: de variando de cúsp superficie; más


entrada

LOCALIZACIÓN fosas/fisuras; aspecto frecuentemente


según en eriores dientes

interproximal: severidad, desde ant ficie en la en palatino,


debajo del líneas oclusal y tercio
blancas super ar, tercios

área de horizontales vestibul cervical de


contacto) delgadas a medio o incisal vestibular
"motas"
y
cubrimiento total
Siempre

PÉRDIDA DE Clínicamente Pueden Clínicamente presente,


ESTRUCTURA ausente presentarse fosas ausente variando en

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Según severidad: -

en superficies
lisas: -leve: líneas
blancas
horizontales
delgadas,
Sigue el área -moderada: líneas
de retención gruesas que
de placa pueden confluir en El ancho

(borde "motas de excede la

FORMA gingival, algodón", -severa: Oval o redonda profundidad;


paredes de toda la superficie sigue la forma

fosas y blanca y posibles del diente


fisuras, fosas;
contorno - en oclusal: -leve:

interproximal) en las cúspides, -


moderada:
también en lomos
cuspídeos, -
severa: se unen
manchas y pueden
presentarse fosas
Según
Simétrico; en exposición
Puede o no grupos de dientes (localizada por
PATRÓN ser

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
REGISTRO DIAGNOSTICO DE CARIES PARA EL SISTEMA DE
INFORMACIÓN CIE-10 Y CUPS

DIAGNOSTICO HOMOLOGACIÓN CIE - 10

CARIES CORONAL PRIMARIA

Opacidad café/blanca K 020

Micro-cavidad/sombra subyacente K 020

Cavidad detectable K 029

Cavidad Extensa K 021

CARIES SECUNDARIA K 028

No cavitacional K 020

Cavitacional K 021

CARIES RADICULAR K 022

No cavitacional K 022

Cavitacional K 022

DEFECTOS DESARROLLO DEL


ESMALTE K 004

Hipoplasia K 004

Hipomineralización localizada K 004

Hipomineralización generalizada K 003

LESIONES NO CARIOSAS

Erosión K 032

Abfracción K 038

Abrasión K 031

Fractura Dental Coronal K 081

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
7 GUÍA DE ATENCIÓN Y PROCEDIMIENTOS
CLÍNICOS EN ENFERMEDAD GINGIVAL

La presente guía tiene como objetivo introducir a los odontólogos y auxiliares de higiene
oral de la ESE Hospital San Cristóbal en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad
gingival.

Para la realización de un diagnóstico adecuado y para ubicar a cada paciente de acuerdo


con su estado periodontal y así establecer el manejo clínico o la referencia a otros
servicios, se hace necesario usar un indicador ágil, sensible y de fácil utilización en los
servicios de salud.

EXAMEN Y DIAGNÓSTICO

¿Cómo identificar pacientes periodontalmente afectados?

Para la valoración de la condición periodontal, usted aplicará el Índice de O´leary-


donde se identifica grado de eficiencia de cepillado

¿Cómo identificar los factores de riesgo de la enfermedad periodontal?

Para la identificación de los factores de riesgo usted debe indagar en su paciente sobre
aspectos relacionados con sus hábitos, antecedentes médicos y enfermedad actual y, a
través del examen clínico, evaluar factores retentivos de placa y consignar estos aspectos
en la historia clínica. Recuerde que esta parte del examen es de gran importancia para
poder informar al paciente sobre los factores que podrían llevarlo a presentar periodontitis
en un futuro o que han influido en su estado periodontal. Teniendo en cuenta que esta
información deberá ser suministrada a todos los pacientes, a continuación usted
encontrará una guía para el interrogatorio y los exámenes que deberá realizar para evaluar
los factores de riesgo asociados. No olvide anotar en la historia los factores que se
enumeran a continuación. Los factores de
riesgo se evalúan desde 3 aspectos:

1. Factores sociales

Las preguntas deben ser realizadas de manera respetuosa y objetiva.

1.1 Estilo de vida: Evalúe la actitud de su paciente hacia su salud y auto-cuidado


(pregunte a su paciente cuándo fue su última cita odontológica (es buen signo que haya
sido hace menos de un año), apariencia personal, receptividad frente a las
indicaciones de salud, a quién responsabiliza de sus problemas de salud, etc.)

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
1.2. Higiene oral: Pregunte a su paciente:
Con qué frecuencia se cepilla los dientes al día. Tenga en cuenta que una
frecuencia baja es indicativa de un bajo auto cuidado.
Si usa seda dental, marca y frecuencia (diaria, semanal, cuándo siente molestia
entre los dientes) Indague si usa algún elemento que reemplace la seda dental.
Si usa otras ayudas como palillos, enjuagues, enhebradores u otros y con qué
frecuencia los utiliza.

1.3. Cigarrillo: Pregunte a su paciente si se considera:


Fumador. Ha fumado por más de 6 meses. Indique con qué frecuencia fuma
(tantos/día o tantos/semana ó tantos/fin de semana, etc.)
Exfumador. Ha fumado por más de 6 meses, pero considera que dejó el hábito. No
fumador. No cumple con las definiciones anteriores.

1.4. Alcohol: Pregunte a su paciente si es consumidor de alcohol y la frecuencia:


Diariamente, día de por medio, fines de semana, mensualmente.
Cuándo bebe, cuántas copas de alcohol bebe? De 1 a 2, de 2 a 4, de 4 a 6,
más de 6.
No bebe.

2. Factores biológicos

2.1. Historia de enfermedad periodontal en la familia: Indague en su paciente si en su


familia alguien ha sufrido de aflojamiento de los dientes, quién, hace cuánto y si ha perdido
los dientes tempranamente por causa de ese aflojamiento.

2.2. Estado sistémico: Se considera riesgo para enfermedad gingival cuando la entidad
sistémica presente está relacionada con la enfermedad: En gingivitis inducidas por placa
bacteriana encontramos las asociadas al sistema endocrino (diabetes, embarazo);
asociadas a discrasias sanguíneas (leucemia, hemofilia); inducidas por medicamentos
(difenilidantoina, ciclosporina, nifedipina y anticonceptivos orales);
gingivitis modificada por malnutrición (déficit de complejo B)
La candidiasis y la presencia de eritema gingival son lesiones gingivales asociadas a la
presencia del Síndrome de inmunodeficiencia humano. En presencia de estos signos
pregunte si en alguna ocasión se ha realizado la prueba de VIH y, en caso de haberse
realizado la prueba, cuál fue el resultado y hace cuánto tiempo fue el examen. En caso de
no haberse realizado la prueba, comuníquele al paciente los cambios observados y
remítalo a servicio médico para que desde allí se evalúe su estado inmunológico. En la
remisión incluya los hallazgos clínicos de la valoración odontológica.

Para periodontitis los factores sistémicos asociados son diabetes no controlada,


enfermedades del sistema inmune que afecten la función del neutrófilo y su recuento
(neutropenias).

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
2.3 Placa bacteriana:
El índice pretende valorar la presencia de placa bacteriana
- Está basado en el grosor de placa bacteriana y esto se relaciona con el tiempo que la
placa ha permanecido en las superficies dentales sin ser removida.
- Para este índice se utiliza revelador de placa
- Observe la presencia de placa bacteriana según su grosor sobre la superficie
- Observe las superficies Vestibular, Lingual/Palatino, Mesial, Distal y en dientes
posteriores, además de la superficie Oclusal.
- Si existe evidencia de placa bacteriana
- El valor Total se obtiene a través del porcentaje de extensión de los dientes evaluados.
- La interpretación de los porcentajes resultantes para ese examen es:

BUENA HIGIENE ORAL: 0-15%


REGULAR HIGIENE ORAL 16-30%
DEFICIENTE HIGIENE ORAL 31-100%

Nota: si el paciente, por ser un niño/a de mal comportamiento, una persona


discapacitada o un adulto mayor, no permite una adecuada toma del índice de placa, haga
una evaluación parcial de placa y consígnelo en la historia clínica.

2.4. Cálculo supragingival y subgingival:


Tome los datos y establezca la presencia o ausencia de cálculos supra o subgingivales
y anote los dientes afectados en la historia clínica.

2.5. Factores retentivos de placa bacteriana:


Se considera alterado cuando se encuentra en el paciente una de las siguientes
situaciones:

Restauraciones desadaptadas: Examine las restauraciones presentes y si éstas están


desadaptadas, anótelo en la historia.
Caries activas: Examine la presencia de caries activas y cavitacionales, en especial
en las áreas ínter proximales y anótelas como factor retentivo de placa.
Zonas de empaquetamiento de alimentos. Utilice una seda dental entre los
espacios ínterproximales de los dientes para establecer la presencia de espacios
abiertos. Indague en el paciente la presencia de empaquetamiento en ese sitio y anótelo
en la historia.
Mal posiciones: de existir, se evalúa si favorecen la retención de placa y/o dificultan
su remoción. En caso afirmativo consígnelo en la historia.
Aparatología Ortodóncica o Prótesis: la presencia de aparatología se considera
factor retentivo de placa bacteriana. En caso afirmativo consígnelo en la historia clínica.

¿Cómo direccionar la atención de los pacientes periodontalmente afectados?

De acuerdo con los datos epidemiológicos para Bogotá, un 70 % de la población presenta


enfermedad periodontal. De acuerdo con lo anterior, usted deberá remitir a los siguientes
pacientes a los servicios especializados con que cuenta la Red Distrital.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Ej. Hospital Simón Bolívar, Fundación Cardio-Infantil. Recuerde que a estos pacientes se les
debe hacer el diagnóstico, tratamiento de urgencia e información, motivación y educación
en salud y detartraje de los sextantes sin afección de bolsas antes de remitirlos.

Los pacientes que ameritan remisión son:

Los pacientes con diagnóstico de periodontitis o aquellos con enfermedad gingival


o periodontal con compromiso sistémico tales como enfermedad cardiovascular,
enfermedad renal, embarazo de alto riesgo, pacientes con discrasias sanguíneas,
SIDA y diabéticos tipo I y II no controlados.
Pacientes con estados agudos gingivales y aquellos que presenten
agrandamientos gingivales asociados a medicamentos o de origen genético.
Agrandamientos gingivales asociados a placa podrán ser remitidos sólo después
de terminado el detartraje y realizada la reevaluación.

Para hacer la remisión a otro servicio de especialidad en periodoncia debe diligenciar la


solicitud de referencia y contrarreferencia, estipulada por la Secretaria Distrital de Salud,
revelando claramente el estado clínico del paciente y el diagnóstico y tratamiento
periodontal realizados hasta el momento por los cuales se esta remitiendo, además de
anotar el hospital donde se prestará dicho servicio.

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD GINGIVAL ASOCIADA A PLACA

1. Marco Normativo

En relación con la enfermedad periodontal, el marco normativo está basado en la


Resolución 412 de 2000 Normas Técnicas y Guías de Atención en Salud, donde se dan las
pautas de tratamiento para establecer normas para el desarrollo de actividades preventivas
que permiten limitar el daño, mejorar las condiciones de salud buco-dental y mantener los
niveles de salud, ya que la patología periodontal es una enfermedad prevenible.

Además, se tiene en cuenta aquí que el Acuerdo 117 de 1998 incluye la atención
preventiva en salud bucal como una actividad de obligatorio cumplimiento.

Al mismo tiempo, la resolución 1895 de 2000 adopta la codificación de morbilidad en


Colombia por medio de la clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10)
y los problemas relacionados con la salud en su décima revisión.

Por otra parte, con la resolución 3374 de 2000, donde se adopta el registro Individual de
prestación de servicios de Salud (RIPS), se realiza monitoreo a la morbilidad en Colombia,
además de la resolución 1995 de 1999, donde se adopta el buen diligenciamiento de la
historia clínica.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
¿En qué orden se deben llevar los procedimientos para el tratamiento de la
enfermedad gingival?

Las Higienistas Orales y Odontólogos deberán desarrollar un protocolo de fase


higiénica que comprende:

1ª SESION
Información al paciente
Demostración del control de placa presente
Evaluación de la técnica de cepillado y seda dental.
Modificación de técnicas
cepillado dental
Técnicas adecuadas de higiene ínter proximal.
Control de factores de riesgo

2ª SESION

Detartraje, profilaxis.
Reevaluación y control de placa.
Decisión de la terapia de mantenimiento.

¿Cómo crear hábitos adecuados de higiene oral en los pacientes?

Para crear hábitos adecuados de higiene oral en los pacientes, el odontólogo y la auxiliar
de higiene oral deberán dar una consejería individual en higiene oral que consta de una
información adecuada al paciente así como observar su desempeño,
demostrar errores y corregir en una sesión educativa

¿Cómo intervenir los factores de riesgo asociados a la enfermedad periodontal?

Usted debe proporcionar la información necesaria a todos los pacientes, incluidos, antes
de hacer la remisión. Usted debe explicar la importancia de cada factor de riesgo alterado
para cada paciente, con el fin de guiarlo sobre la importancia de su control para lograr un
óptimo estado de salud periodontal. La información debe contener los siguientes puntos.

1. Qué es la enfermedad periodontal.


2. Cuál es el factor causal de la enfermedad periodontal.
3. Cómo el factor de riesgo (para cada riesgo presente en el paciente) puede
potenciar o agravar la acción de la placa o empeorar los signos clínicos.
4. Cómo se puede controlar el factor de riesgo presente y/o informe a su paciente
la necesidad de referencia a un servicio de mayor complejidad.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
REEVALUACIÓN Y FASE DE MANTENIMIENTO Y CONTROL

¿Cuál debe ser la frecuencia de control de un paciente tratado por enfermedad


gingival?

La reevaluación se realizará al terminar el tratamiento integral en pacientes con


diagnóstico de enfermedad gingival asociada a placa.
En la cita de reevaluación indague por los cambios realizados por el paciente para
controlar los factores de riesgo. Realice examen visual y anote en la historia los cambios
obtenidos. Establezca cuándo se citará al paciente a la fase de
mantenimiento de acuerdo con los factores de riesgo siguiendo el siguiente protocolo.

Pacientes de bajo riesgo. Control anual

Enfermedad gingival controlada


Ausencia de otros riesgos alterados Buena
motivación a la higiene oral.

Pacientes con riesgo moderado. Control semestral

Enfermedad gingival controlada


Presencia de otros riesgos alterados sin control Buena
motivación a la higiene oral.

Pacientes con riesgo alto. Control trimestral

. Paciente gestante .
Paciente con SIDA
. Paciente diabético no controlado
. Paciente con enfermedad gingival no controlada

¿Cómo se debe manejar a la mujer gestante?

El tratamiento periodontal en la mujer gestante ha sido evaluado en los últimos años en


relación con el tiempo de gestación indicado para su intervención. Aunque los
procedimientos no difieren de un tratamiento convencional, usted debe tener en cuenta las
siguientes indicaciones.
Verifique el tiempo gestacional.
Puede iniciar citas de educación en higiene oral y detartraje supragingival y
subgingival desde el inicio del embarazo.
Si la paciente tiene bolsas periodontales indíquele la importancia de realizar
con urgencia el tratamiento y refiérala a un servicio especializado en periodoncia.
Si la paciente refiere que su estado ha presentado complicaciones en el primer
trimestre remita la paciente a un servicio especializado para la atención en
periodoncia.
Recuerde la importancia del control de la inflamación gingival durante el
embarazo y la necesidad de un control periódico en estas pacientes.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
ENFERMEDAD GINGIVAL

DEFINICIÓN

Reciben el nombre de enfermedades gingivales todas las enfermedades que afectan la


unidad dentogingival y se caracterizan primariamente por la inflamación de la encía. Dicha
inflamación aparece en todas las formas de la enfermedad gingival, dado que la placa
bacteriana y los factores de irritación que favorecen la acumulación de placa, a menudo
están presentes en el ambiente subgingival.

Características clínicas:
- Edema -
Eritema
- Sangrado después de estimulación
- Aumento del margen

Características radiográficas:
- No hay presencia de pérdida de soporte del diente.
- Si se determina una perdida ósea, debe indagarse sobre su
antecedente, pues no estaría asociada con la entidad gingival o
estaríamos frente a una forma preexistente.
- La estructura dentaria no presenta alteraciones en cuanto a su
integridad.

CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD GINGIVAL

Aunque han existido muchas clasificaciones de gingivitis, sólo hasta 1998 el Consenso
Internacional de Enfermedades periodontales y sus condiciones, organizado por la
Academia Americana de Periodoncia (AAP), discutió y aprobó una nueva clasificación de la
enfermedad gingival, la cual ha sido adoptada en casi todo el mundo y fue publicada en
1999. En el cuadro siguiente se presenta la clasificación de la enfermedad gingival en
relación con su etiología de acuerdo con dicho consenso. (Consenso Internacional para la
Clasificación de enfermedad periodontal y sus
condiciones. Academia Americana de Periodoncia 1999)

A. Enfermedades gingivales inducidas por placa dental.

1. Gingivitis asociada a placa únicamente.

a. sin factores locales coadyuvantes b. con


factores locales coadyuvantes

2. Enfermedad gingival modificada por factores sistémicos.

a. Asociada a cambios en el sistema endocrino.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
1. gingivitis asociada a la pubertad
2. gingivitis asociada al ciclo menstrual.
3. gingivitis asociada al embarazo
a. gingivitis
b. granuloma piógeno.
4. gingivitis asociada a diabetes miellitus.
b. Asociada a discrasias sanguíneas.
1. gingivitis asociada a leucemia.
2. otras.

3. Enfermedad gingival modificada por medicamentos

a. enfermedad gingival inducida por medicamentos.


1. agrandamiento gingival inducido por medicamentos. 2.
gingivitis inducida por medicamentos.
a. gingivitis asociada a anticonceptivos orales
b. otras

4. Enfermedad gingival modificada por malnutrición.


a. gingivitis por deficiencia de ácido ascórbico
b. otras

B Enfermedad gingivales no inducidas por placa.

1. Enfermedades gingivales de origen bacteriano.


a. lesiones asociadas a Neiseria gonorrea.
b. Lesiones asociadas a Treponema Pallidum
c. Lesiones asociadas a infecciones estreptocócicas
d. Otras

2. Enfermedades de origen viral.


a. infecciones por virus del herpes
1. gingivoestomatitis herpética
2. herpes oral recurrente
3. infecciones por varicela zoster
b. otras.

3. Enfermedades gingivales de origen micótico.


a. infecciones por cándida
b. histoplasmosis
c. otras

4. Lesiones gingivales de origen genético

5. Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas


1. manifestaciones de desórdenes muco-cutáneos.
a. liquen plano

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
d. eritema multiforme e.
lupus eritematoso
f. gingivitis descamativas

2. reacciones alérgicas:
1. A materiales dentales.
a. mercurio
b. níquel c.
acrílico
d. otros
2. reacciones atribuibles a:
a. pastas dentales
b. enjuagues bucales c.
gomas de masticar
d. aditivos de alimentos.
6. Lesiones traumáticas (iatrogénicas o accidentales)
a. injuria química
b. injuria física
c. injuria térmica.

7. Lesiones no específicas.

Nota: La gingivitis necrotizante (GUN) se clasifica en un grupo aparte de la enfermedad


gingival y es clasificada dentro del grupo de las enfermedades periodontales
necrotizantes.

CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

PERIODONTITIS CRONICA (Periodontitis del adulto)


PERIODONTITIS AGRESIVA (Periodontitis de inicio precoz)
PERIODONTITIS COMO UNA MANIFESTACIÓN DE E. SISTÉMICA

Asociado con desórdenes hematológicos:

Neutropenia.
Leucemia.
Asociado con desórdenes genéticos:
Síndrome de Down
Síndromes de deficiencia en adhesión leucocitaria
Síndrome Papillon-Lefèvre
Síndrome Chediak-Higashi
Agranulocitosis infantil
Síndrome de Cohen
Síndrome Ehlers-Danlos (tipos IV y VIII )
Hipofosfatasia

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
ENFERMEDAD PERIODONTAL NECROTIZANTE (periodontitis
ulceronecrotizante)
ABSCESOS PERIODONTALES
LESIONES ENDO PERIODONTALES
ALTERACIONES DEL DESARROLLO ADQUIRIDA

REGISTRO DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD GINGIVAL PARA EL


SISTEMA DE INFORMACIÓN CIE-10 Y CUPS

SANO Z 012 (adulto) - Z762 (niño)


GINGIVITIS K 051 K
PERIODONTITIS 053 K 050
ENFERMEDADES GINGIVALES AGUDAS K 061
AGRANDAMIENTO GINGIVAL

ENTIDADES GINGIVALES QUE REQUIEREN MANEJO DE URGENCIAS

Existen algunas situaciones clínicas que ameritan tratamiento de urgencias. A


continuación se presentan las más frecuentes

1. ABSCESO GINGIVAL

Signos clínicos:

Área fluctuante en el tejido gingival


Fístula
Ausencia de bolsa periodontal
Historia de trauma con cuerpo extraño Ej. espina de pescado.

Tratamiento:
Drenaje por fístula
Eliminación de cuerpo extraño
Control

2. ABSCESO PERIODONTAL

Signos clínicos:

Área fluctuante en el tejido gingival


Fístula
Presencia de bolsa periodontal

Tratamiento
Drenaje por bolsa

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Raspaje y alisado radicular
Analgésicos
Control
Remisión a especialista

3. GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA PRIMARIA

Signos clínicos:

Dolor
Fiebre
Adenopatías submandibulares
Placas y úlceras en la encía y mucosa oral

Tratamiento:
Analgésicos
Hidratación por vía oral
Enjuagues con antinflamatorios y anestésicos
Control

4. GINGIVITIS ULCERONECROTIZANTE - GUN

Signos clínicos:

Ulceración del vértice de las papilas


Hemorragia gingival y dolor.

Existen signos secundarios los cuales no son indispensables para su diagnóstico pero
su presencia ayuda a confirmarlo:

halitosis
fiebre
malestar general
linfo adenopatías
presencia de seudo membranas

Tratamiento:
Eliminación de placa blanda y cálculos en las áreas afectadas.
Analgésicos
Hidratación por vía oral
Enjuagues con antiplacas
Control
Remisión a especialista.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
MANEJO DE PATOLOGIAS PULPARES Y
PERIAPICALES
EXÀMEN Y DIAGNÒSTICO DE LA ENFERMEDAD PULPAR Y PERIAPICAL

Llegar a un diagnostico correcto no es tarea fácil, requiere de conocimiento científico,


experiencia clínica intuición y sentido común. El proceso para el diagnostico requiere
de:
Recopilación de hechos: Historia clínica médica y odontológica
Interpretación de la información
Diagnóstico diferencial
Comparación de signos y síntomas con la ayuda de pruebas diagnósticas

La anamnesis o recordatorio es el primer paso para realizar un buen


diagnóstico. Es importante diligenciar la historia clínica médica en su
totalidad y aunque las únicas contraindicaciones sistémicas para la
endodoncia son la diabetes no controlada y un infarto de miocardio
HISTORIA
CLINICA MÈDICA recienteo(6 odría variar lel la historia médica quer regnecesicompromiso
sistémic p meses), so o tratamiento o presenta la istre dad de una

interconsulta previa o posterior al tratamiento.


Se sugiere que dentro de la consulta se realicen las siguientes
preguntas, las cuales nos orientarán al diagnóstico correcto:
1. Cuándo comenzó el dolor? Si el dolor comenzó:
Hace 1 o 2 días: Es un Proceso agudo
Hace 4 a 8 semanas o más: Es un proceso crónico que puede estar
en proceso de agudización
2. ¿ El dolor es continuo o intermitente?
Si el dolor es continuo y constante: Se puede pensar en una pulpitis
irreversible aguda
Si el dolor es intermitente la pulpa está en degeneración
3. ¿ El dolor es suave, moderado o intenso?
Dependiendo del dolor que manifieste el paciente usted puede determinar,
que tan aguda o crónica es la patología; o si es de origen pulpar o
periodontal.
HISTORIA Las enfermedades de origen periodontal: presentan dolores suaves a
CLÌNICA moderados y las enfermedades de origen pulpar presentan dolores
ODONTOLÓGICA agudos en la mayoría de los casos
4. ¿ Le duele al acostarse o al inclinarse? Las patologías pulpares
en proceso de necrosis producen dolores que aumentan al
acostarse
5. ¿ El dolor es en forma de pinchazos o pulsátil? Este tipo de dolor
es característico de un patología periapical en proceso de
agudización.
6. Señale con UN dedo el diente que le duele: Si el paciente señala
con UN solo dedo el diente, usted puede determinar con exactitud el

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
diente afectado, pero si el paciente no puede señalarlo se está frente a un
dolor difuso que requiere de más pruebas para poder determinar el origen
del dolor.
7. El dolor es producido por un estímulo o es espontáneo?
Existen factores que inducen, intensifican o modifican el dolor que siente el
paciente ( calor, frío, dulce, ácido, oclusión, cepillado, cambios de postura,
entre otros).
8. ¿ El calor, el frío, el dulce, el morder, le causan dolor?
Si la respuesta es positiva a:
Calor: Se asocia con patología pulpar
Frío: Se asocia con patología pulpar
Dulce: Se asocia con filtración por restauración desadaptada o
exposición de dentina
Morder: Se asocia con inflamación del ligamento periodontal,
fractura vertical de una cúspide o lesión periapical
9. ¿ El dolor causado por diferentes estímulos desaparece
rápidamente o continúa?
Si el dolor desaparece rápidamente después de retirar el estímulo:
La patología podría ser pulpar reversible
Si el dolor perdura después de retirar el estímulo: La patología
podría ser pulpar e irreversible
Si el dolor es causado al morder o al realizar pruebas de percusión y
de palpación: La patología es periapical (descarte fractura vertical y
restauraciones desadaptadas)
10. ¿ Hay algo que le alivie el dolor?

Si el paciente reporta que el dolor cede después de:


Tomar analgésico: La patología pulpar o periapical está establecida
Si se siente alivio con frío: El paciente está sufriendo de una pulpitis
irreversible aguda
Si el dolor desaparece sin necesidad de aplicar ningún agente de los
mencionados anteriormente: Usted puede diagnosticar una pulpitis
reversible

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
DIAGNÒSTICO DIFERENCIAL PARA LAS PATOLOGÍAS PULPARES

SENSIBILIDAD
DIAGNÒSTICO PULPAR ¿QUÉ ALIVIA EL DOLOR?

PULPAR FRIO CALOR FRIO CALOR ANALGÈSICO


Pulpa
clínicamente + + NA NA NA
sana
Pulpitis
reversible ++ - - - -
Pulpitis
irreversible
aguda ++++ ++++ + - +
Pulpitis
irreversible
+
crónica
Necrosis pulpar +++ +++ - -
- - - - -

Convenciones: + Respuesta positiva (intensidad proporcional al número de (+)


- Respuesta negativa, NA: No aplica
Nota: Este cuadro solo aplica para diagnóstico de patologías pulpares, si se
presenta dolor al morder a la percusión y a la palpación, muy probablemente la
patología es de origen periapical.

Examen clínico extraoral: Es lo primero que el profesional debe hacer


ya que este le permite identificar asimetrías o presencia de lesiones en
piel que lo lleven a determinar el origen del dolor.
Ejemplo: Lesiones que siguen el camino del nervio trigémino o la salida
de un tracto fistuloso por la piel.

Examen Intraoral: Teniendo en cuenta que las anomalías, cambios


de color, etc.; se observan mejor con el campo seco.
Busque cuidadosamente:
Tejidos inflamados
Signos de caries
EXÀMEN Cambios de color
CLÌNICO Dientes con abrasión, atrición, erosiones cervicales, etc.
Restauraciones grandes o desadaptadas
Fístulas activas o inactivas.
Mediante la palpación de los tejidos usted puede ubicar zonas
dolorosas que pueden indicarle el origen del dolor.
En ocasiones el paciente puede reportar dolor facial en una zona
determinada, al afeitarse o al maquillarse; esto puede guiarlo con
respecto al diente afectado.
La percusión puede ser muy útil para el diagnóstico de una patología
periapical.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Es importante hacer la prueba primero en un diente sano para que el
paciente pueda diferenciar la respuesta y proporcione una información
correcta sobre la sensación.
La prueba la debe realizar dando golpes suaves pero firmes
con el mango de un espejo en las caras vestibular, lingual y oclusal.
El grado de respuesta dolorosa a la percusión es directamente
proporcional a la inflamación del ligamento periodontal.

La movilidad de un diente indica el grado de integridad del sistema del


ligamento periodontal o la extensión de la inflamación del ligamento
periodontal derivada de la degeneración o inflamación de la pulpa.
Con el sondaje usted puede hallar un absceso periodontal, una
fractura vertical o una relación endo-perio. No olvide sondear siempre
el diente.

PRUEBAS DE SENSIBILIDAD PULPAR

Uno de los motivos más frecuentes por los que un paciente consulta
es por el dolor desencadenado por los cambios térmicos. A menudo la
respuesta del paciente a los cambios térmicos proporciona al
profesional información valiosa acerca del estado de la pulpa, ya sea
que esté sana, inflamada, necrótica o esclerosada. También pueden
ayudare a ubicar el dolor cuando el paciente tiene el dolor difuso.

Usted debe suponer que las pruebas térmicas van a exacerbar el dolor
y esto puede crear una situación incómoda entre usted y su paciente.
Para evitar una situación difícil de manejar siga los pasos
que se explican a continuación:
PRUEBAS
DIAGNÒSTICAS
Explique al paciente la necesidad de las pruebas térmicas y su
importancia para encontrar el origen del dolor.
Antes de hacer la prueba en el diente comprometido explique
el procedimiento y realícelo en el lado contralateral en un diente
sano, para conocer el tiempo normal en que el paciente responde
a la prueba; para que el paciente sepa que esperar y le dé una
información más certera sobre el resultado de la prueba.
Seque los dientes que va a probar con una gasa o un algodón,
no use el aire de la jeringa triple porque puede estimular el dolor y el
paciente puede ponerse ansioso.
Mantenga la zona seca con aislamiento relativo con algodones
y eyector.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PRUEBA TÉRMICA CON FRÌO: Para nuestro nivel de atención se
puede hacer con la barra de hielo: cárpulas de anestesia con agua
congelada con un palillo para mejorar su manipulación. La
temperatura de las barras debe ser de - 5 grados centígrados.
Recuerde que el diente debe estar aislado.

PRUEBA TÉRMICA CON CALOR: Ser puede realizar con barra de


gutapercha caliente, se debe aplicar una capa delgada de vaselina
en el diente; luego se calienta la barra de gutapercha con el fuego
del mechero hasta que se ponga vidriosa; se coloca en el diente y
se espera cinco segundo hasta que el paciente responda. Una
temperatura superior a 65.5 grados centígrados es suficiente para
causar una reacción positiva.

PRUEBAS PARA IDENTIFICAR LAS FRACTURAS VERTICALES.


El trauma dental es la causa más común de las fracturas verticales
radiculares; para este nivel de atención podemos utilizar los
siguientes procedimientos:

Historia dental minuciosa: Usted puede hace que el paciente


recuerde que mordiendo algo duro tuvo un dolor muy fuerte, y que
desde ese momento el dolor al masticar no ha desaparecido, o
que siente dolor después de apretar los dientes o que el diente en
cuestión ha recibido varias endodoncias y que está restaurado con
núcleo corona que ha tenido que ser repetida sin razón porque se
"despegó".
Acuñamiento: Hacer morder al paciente un copito de algodón o
un palo de paleta puede inducir el dolor por desplazamiento de los
fragmentos. Pídale al paciente que deslice lateralmente la mordida
mientras presiona fuertemente el palo de paleta o el copito entre los
dientes.
Tinción: La tinción del diente con azul de metileno puede
resaltar la línea de fractura y así podrá identificarla claramente.
Aplíquelo en el diente con una mota de algodón, espere 30
segundos y lávelo; luego observe cuidadosamente.

EXÀMEN PERIODONTAL: El examen del diente solo está


completo cuando la integridad del surco gingival haya sido
verificada mediante el sondaje. Use para el sondaje una sonda
calibrada de punta redonda, como la sonda WHO y registre los
hallazgos en la historia clínica.
Encontrar un diente con una enfermedad periodontal puede
indicarle que la pulpa puede estar afectada debido a un conducto
radicular lateral o si se encuentra una bolsa en ausencia de
enfermedad periodontal, podrá tratarse de una fractura vertical.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
EXÀMEN RADIOGRÁFICO:

El examen radiográfico es una ayuda diagnóstica y no debe basarse


el diagnóstico solamente en la radiografía.
Es indispensable una alta calidad en la radiografía y para lograrlo se
requiere de una buena técnica, una placa radiográfica de
calidad, una exposición adecuada y un procesamiento adecuado. La
interpretación radiográfica debe realizarse en forma ordenada:

Observe sistemáticamente
Corona
Raíz
Sistema de conductos
Zona Periapical
Dientes adyacentes

Hágase las siguientes preguntas:


Está la lámina dura, intacta o hay pérdida de la misma?
Está la estructura ósea normal o hay evidencia de
desmineralización?
Está el sistema del conducto radicular dentro de los
parámetros normales o parece haber reabsorción o
calificación?
Qué detalles anatómicos son normales en esta área?
Esta radiografía resulta obvia o se requiere de otras
radiografías?
Hay continuidad del espacio del ligamento peridontal?
Las imágenes radiográficas son susceptibles de ser
interpretadas de muchas maneras diferentes, por ejemplo:
Radiolucidez en el ápice: Con frecuencia una radiolucidez en
un premolar inferior puede confundirse con la salida del nervio
montonero. Por esta razón debe tenerse en cuenta
todos los signos y síntomas para no errar en el diagnóstico.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES PARA REALIZAR
TRATAMIENTO ENDODONTICO

El odontólogo general del hospital, es quien determina la pertinencia del


tratamiento endodóntico de acuerdo a los hallazgos encontrados en su examen
clínico y en la realización de pruebas diagnósticas.

A continuación se enuncian las indicaciones y contraindicaciones que serán una


guía para el profesional tratante. Se debe tener en cuenta que el hospital es de
I Nivel de atención por tanto el servicio por especialista de endodoncia es un
valor agregado, el cual para ser prestado requiere de ciertas indicaciones y a su
vez de contraindicaciones.

Al igual, se debe aclarar al usuario la no realización de retratamientos y cirugía


endodóntica en nuestro servicio de endodoncia. Para lo cual se hace
Referencia a un servicio externo o particular.

La remisión al especialista en endodoncia se realiza mediante el formato de


REFERENCIA INTERNA. La cual debe sustentar los criterios clínicos de
remisión al servicio especializado:

Dientes con conductos de difícil acceso


Dientes con perforación de furca
Dientes con raíces curvas
Dientes con lesión apical previa a tratamiento endodóntico

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
TRATAMIENTO DE RETRATAMIENTO
DE ENDODONCIA CIRUGÍA ENDODÓNTICA
ENDODONCIA

Una pulpa dañada


irreversiblemente o Hallazgos radiográficos de
necrótica con o sin periodontitis apical y/o
hallazgos clínicos y Dientes con obturación síntomas asociados con un
I
radiográficos de endodóntica inadecuada canal obstruido.

N periodontitis apical. con hallazgos Material obturador extruído


D Desvitalización: radiográficos de con hallazgos clínicos o

I Indicación electiva o periodontitis apical radiográficos de periodontitis

C endodoncia preprotésica, persistente o desarrollo apical y/o sintomatología a

A para proveer espacio de una lesión apical y/o través de un período

C para un poste o núcleo sintomatología asociada. prolongado de tiempo.


I previa a la construcción de Dientes con obturación Persistencia de patología
O una sobredentadura. endodóntica inadecuada posterior a un tratamiento de
N

E Pulpa con salud dental cuando la restauración endodoncia, cuando el

S dudosa previa a coronal requiere retratamiento de endodoncia es


procedimientos reemplazo del tejido inapropiado.
restaurativos con dental coronal para llevar Perforación de la raíz o del
probabilidad de a cabo blanqueamiento piso de la cámara pulpar donde
exposición pulpar. es imposible tratarla desde
Reseción radicular o dentro de la cavidad
hemisección. pulpar.

C Dientes que no pueden ser funcionales ni


O restaurados Factores anatómicos como
N Dientes con insuficiente soporte periodontal un ápice radicular inaccesible
T
R
A
I

N Dientes con pobre pronóstico, pacientes no Dientes con soporte

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PATOLOGÍAS PULPARES
PULPITIS REVERSIBLE (CIE 10: K 04.00)
No hay antecedentes de dolor espontáneo, respuesta rápida y aguda al frío que
desaparece cuando se retira el estímulo.

Obturaciones desadaptadas o adaptadas que


tienen respuesta hipersensible a las pruebas de
sensibilidad pulpar.
HALLAZGOS EN EL EXÁMEN Tratamiento de restauración reciente con
CLÍNICO sensibilidad postoperatoria.
Caries primaria o secundaria, abrasión o trauma.
Retracciones gingivales.

No se observan cambios periapicales, se pueden


HALLAZGOS observar caries y/o restauraciones profundas, sin
RADIOGRÁFICOS compromiso pulpar evidente.

1. Historia clínica odontológica completa del


paciente
2. Se sugiere colocar anestesia sin vasoconstrictor
en procedimientos operatorios para que el flujo
sanguíneo no se disminuya y no se afecte la
vitalidad de la pulpa.
3. Eliminar la causa de la irritación destinaría
4. Aislamiento del campo absoluto es el ideal; pero
se puede utilizar aislamiento relativo con
algodones y eyector
TRATAMIENTO 5. Colocar protector pulpar
6. Colocar la restauración adecuada
7. Alivio de la oclusión
8. Descripción del procedimiento en la historia
clínica y firma del profesional y del paciente.
9. Control del paciente durante un par de semanas,
con el fin de evaluar la evolución, si persisten los
síntomas de sensibilidad postoperatoria; se debe
medicar una crema desensibilizante o un flúor en
gel; pero sin no cede se debe reevaluar el
diagnóstico pulpar

No se indica el uso de analgésicos, la realización del


TRATAMIENTO tratamiento operatorio adecuado, debe ser suficiente para
FARMACOLÓGICO que disminuya la hipersensibilidad pulpar.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA (CIE-10:K 04.01)
ESTADO INICIAL: Dolor espontáneo de moderado a severo, irradiado, varía con los
cambios posturales, los cambios térmicos provocan estados prolongados de dolor, que
persisten después de ser retirado el estímulo.
ESTADO AVANZADO: Dolor constante, persistente, intenso, localizado por el paciente,
aumenta con el calor y disminuye con el frío.

Pruebas de sensibilidad pulpar positiva, puede haber


dolor a la percusión.
Caries activa secundaria, obturaciones extensas y
profundas desadaptadas.
Lesiones endo-periodontales.
Recubrimiento pulpar directo.
Trauma oclusal como atrición
HALLAZGOS EN EL EXÁMEN
CLÍNICO Causas iatrogénicas como desecación de la
cavidad, materiales irritantes y restauraciones mal
adaptadas.
Uso de anestesia con vasoconstrictor infiltrativa o
intraligamentaria.
Movimientos ortodónticos.
Evolución de la pulpitis reversible.

Se observa leve engrosamiento del espacio del ligamento


periodontal.
HALLAZGOS Radio lucidez de la corona asociada a caries profunda con
RADIOGRÁFICOS exposición pulpar.

1. Historia clínica odontológica completa del


paciente
2. Anestesia, se indica sin o con vasoconstrictor,
depende de la historia clínica del paciente y a
juicio del operador, se recomienda en los casos
donde la cámara pulpar está expuesta y la pulpa
permanece sensible una inyección intrapulpar;
aplicada con mucha consideración al paciente y
siempre como técnica de refuerzo.
TRATAMIENTO 3. Se retira todo el tejido con caries o socavado
4. Se realiza aislamiento relativo, con algodones y
eyector
5. Extirpación del tejido pulpar inflamado y puede
ser:
a. Pulpectomía:
- Uniradiculares: debido a lo amplio del conducto
se puede realizar con facilidad
- Multiradiculares: Si existe dolor a la percusión, la
sola Pulpectomía del conducto palatino para los

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
superiores y distal para los inferiores, puede aliviar el dolor.
b. Pulpotomía:
- Multiradiculares: Si no existe dolor a la percusión -
Dientes permanentes con formación radicular
incompleta:
Pulpotomía vital: remoción coronal del tejido pulpar y
colocación del Ca(OH)2 para mantener la vitalidad, así
el tejido pulpar se encuentre muy afectado, se debe
mantener un muñón vital en el ápice para estimular la
formación radicular.
6. No introducir limas en conductos estrechos, si no
se van a preparar de una vez, para no agudizar
el cuadro de dolor
7. Sellado de la cavidad con cemento temporal
8. Medicación analgésica
9. Remisión al endodoncista, con el resumen
completo de los hallazgos encontrados y
procedimientos realizados
10. Indicar al paciente que posterior a la cita con el
especialista debe pedir cita con el odontólogo
tratante, con el fin de realizar el tratamiento de
operatoria y remisiones no POS, que sean
pertinentes.

NOTA IMPORTANTE: En dientes inmaduros se debe


tener en cuenta el tratamiento para el cierre apical
radicular; que puede ser Apexogénesis o apexificación; el
cual debe ser realizado por el especialista y no está
contemplado para el I nivel de atención; por lo tanto se le
debe explicar al responsable del paciente la
necesidad de realizar este tratamiento particular.

ANALGÉSICOS:
Ibuprofeno 400 mg 1 cada 6 horas.
TRATAMIENTO Acetaminofén 500 mg, 1 cada 6 horas
FARMACOLÓGICO Diclofenaco sódico ampollas 75 mg, IM 1 cada 12 horas
Naproxeno 250 mg, 1 cada 8 horas
Ketoproxeno 100 - 200 mg 1 cada 12 horas

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PULPITIS IRREVERSIBLE CRÓNICA (CIE-10:K04.03)

ANAMNESIS: Contraindicaciones a tener en cuenta; Diabetes no


controlada, infarto del miocardio reciente (6 meses), si
VALORACIÓN DEL presenta compromiso sistémico debe realizar ínter consulta, ya que
PACIENTE HC se tendría que variar el tratamiento.

Dolor ocasional localizado de leve a moderado, de corta


duración que aumenta con cambios térmicos o presión sobre el
SIGNOS Y SINTOMAS tejido pulpar expuesto.

Caries de larga evolución, exposición pulpar por caries, pruebas


de sensibilidad positiva que puede desencadenar dolor sordo
severo, historia de trauma, recubrimiento pulpar directo,
EXAMEN CLINICO restauraciones profundas, ortodoncia, caries profundas sin
exposición pulpar aparente, evolución de pulpitis reversible, con
persistencia de una agresión de baja intensidad y larga duración.

Generalmente no se observan cambios en el peri ápice, se


puede observar osteítis condensante asociada.
Es indispensable calidad en la radiografía con una
HALLAZGOS buena técnica, placa radiográfica de calidad y una
RADIOGRAFICOS exposición adecuada.
Se deben tomar radiografías de diferente ángulo para
tener una imagen bidimensional completa del diente.
La interpretación radiográfica debe realizarse de forma
ordenada.

1. Historia clínica odontológica completa del paciente.


2. Anestesia, se indica sin o con vasoconstrictor, depende de la
historia clínica del paciente y a juicio del operador, se
recomienda en los casos donde la cámara pulpar está
expuesta y la pulpa permanece sensible una inyección
intrapulpar; aplicada con mucha consideración al paciente y
siempre como técnica de refuerzo.
3. Se retira todo el tejido con caries o socavado
TRATAMIENTO 4. Se realiza aislamiento relativo, con algodones y eyector
5. Extirpación del tejido pulpar y puede ser:
6. Pulpectomía
Uniradiculares: debido a lo amplio del conducto se
puede realizar con facilidad.
Multiradiculares: Si existe dolor a la percusión, realizar
pulpectomía del conducto palatino para los superiores y
distal para los inferiores, puede aliviar el dolor.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
7. No introducir limas en conductos estrechos, si no se van
a preparar de una vez, para no agudizar el cuadro de
dolor.
8. Sellado de la cavidad con cemento temporal. 9.
Medicación analgésica.
10. Remisión al endodoncista, con el resumen completo de
los hallazgos encontrados y procedimientos realizados.
11. Indicar al paciente que posterior a la cita con el
especialista debe pedir cita con el odontólogo tratante,
con el fin de realizar el tratamiento de operatoria y
remisiones no POS, que sean pertinentes.

NOTA IMPORTANTE: En dientes inmaduros se debe tener en


cuenta el tratamiento para el cierre apical radicular; que puede ser
apexogénesis o apexificación; el cual debe ser realizado por el
especialista y no está contemplado para el I nivel de atención;
por lo tanto se le debe explicar al responsable del
paciente la necesidad de realizar este tratamiento particular.

ANALGÉSICOS
Ibuprofeno 400 mg 1 cada 6 horas.
Acetaminofén 500 mg, 1 cada 6 horas
FARMACOLOGIA Diclofenaco sódico ampollas 75 mg, IM 1 cada 12
horas
Naproxeno 250 mg, 1 cada 8 horas
Ketoproxeno 100 - 200 mg 1 cada 12 horas

Es necesario distinguirla de la pulpitis reversible. La respuesta


anormalmente dolorosa al calor indica períodos avanzados de la
irreversibilidad y pueden simular los síntomas de un absceso
DIAGNÓSTICO
alveolar agudo sin tener sus otras características como serían
DIFERENCIAL
inflamación facial, sensibilidad a la palpación y percusión, etc. Al
principio el paciente identifica fácilmente el diente causante, pero a
medida que avanza se vuelve más difícil reconocerlo.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PULPITIS HIPERPLÁSICA (CIE-10:K04.05)
El pólipo pulpar o pulpitis hiperplásica es una hiperplasia de
tejido conjuntivo, de forma que la pulpa aumentada de tamaño
SIGNOS Y SÍNTOMAS emerge por la cavidad de la caries, es tejido vital.
Dolor nulo o leve por presión sobre el pólipo, posible hemorragia
durante la masticación.
Se presenta en dientes con pulpas jóvenes. Crecimiento del
tejido pulpar en forma de coliflor alrededor de una exposición
cariosa de larga duración.
HALLAZGOS EN EL El diagnostico diferencial es hiperplasia gingival o granuloma
EXÁMEN CLÍNICO piógeno, las pruebas de sensibilidad pulpar pueden ser positivas.

No se observan cambios en el tejido de soporte, pero se observa


HALLAZGOS caries profunda.
RADIOGRÁFICOS
1. Historia clínica odontológica completa del paciente
2. Anestesia, se indica sin o con vasoconstrictor,
depende de la historia clínica del paciente y a juicio
del operador
3. Se debe tomar radiografía periapical, con el fin de
observar la profundidad de la caries y compromiso de la
furca; para definir la conducta a seguir: Exodoncia de
molares o pulpectomía y tratamiento convencional
de conductos
4. Si el diente se puede restaurar entonces se realiza
aislamiento relativo, con algodones y eyector
5. Extirpación del tejido pulpar y puede ser:
6. Pulpectomía
o Uniradiculares: debido a lo amplio del
conducto se puede realizar con facilidad.
o Multiradiculares: Si existe dolor a la percusión,
TRATAMIENTO la sola pulpectomía del conducto palatino para los
superiores y distal para los inferiores, puede
aliviar el dolor.
7. No introducir limas en conductos estrechos, si no se
van a preparar de una vez, para no agudizar el
cuadro de dolor
8. Sellado de la cavidad con cemento temporal
9. Medicación analgésica
10. Remisión al endodoncista, con el resumen completo
de los hallazgos encontrados y procedimientos
realizados
11. Indicar al paciente que posterior a la cita con el
especialista debe pedir cita con el odontólogo tratante,
con el fin de realizar el tratamiento de operatoria y
remisiones no POS, que sean

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
pertinentes.

NOTA IMPORTANTE: En dientes inmaduros se debe tener en


cuenta el tratamiento para el cierre apical radicular; que puede ser
Apexogénesis o apexificación; el cual debe ser realizado por el
especialista y no está contemplado para el I nivel de atención; por
lo tanto se le debe explicar al responsable del
paciente la necesidad de realizar este tratamiento particular.

No se indica el uso de analgésicos, la realización del tratamiento


adecuado, debe ser suficiente para que disminuyan los síntomas.
En el caso de tener que realizar el procedimiento de cirugía oral, el
TRATAMIENTO consultante de la presente guía se debe remitir a la guía de cirugía
FARMACOLOGICO oral.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
REABSORCIÓN RADICULAR INTERNA (CIE-10:K03.31)

Inicialmente asintomático es detectada accidentalmente en un


examen radiográfico de rutina, si no es detectada a tiempo
SIGNOS Y SÍNTOMAS puede avanzar hasta producir una perforación, caso en el cual
puede presentar dolor.

En estados avanzados se puede observar una mancha rosada en


el diente, pruebas de sensibilidad pulpar positiva inicialmente, al
avanzar a necrosis; estas pruebas serán negativas.
HALLAZGOS EN EL La etiología puede ser: bacteriana, traumática y/o iatrogénica
EXÁMEN CLÍNICO causada principalmente por la falta de refrigeración adecuada en le
uso de la pieza de mano de alta velocidad al llevar a cabo
procedimientos operatorios o restaurativos.

Se observa pérdida de la anatomía original del conducto


apreciándose en una imagen en forma ovalada o redondeada de
márgenes finos definidos con distribución simétrica y a veces
HALLAZGOS excéntrica. Este hallazgo es característico de esta patología.
RADIOGRÁFICOS

TRATAMIENTO No se indica el uso de analgésicos o antibióticos, antes de hacer


FARMACOLOGICO la remisión al especialista por parte del odontólogo general.

Asintomática, detectada por exámenes radiográficos de rutina,


SIGNOS Y SINTOMAS generalmente el motivo de consulta del paciente es estético.

REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA (CIE-10:K03.32)

Cambio de color hacia el tono marfil, pruebas de sensibilidad


positivas con respuesta retardada, puede ser causada por la
HALLAZGOS EN EL sobrecarga física que suponen o el tratamiento periodontal, la
EXÁMEN CLÍNICO atrición, la abrasión, el trauma dentoalveolar o envejecimiento
fisiológico pulpar y ortodoncia.

HALLAZGOS Se observa disminución del tamaño de la cámara pulpar y del


RADIOGRÁFICOS conducto radicular.
1. Historia clínica odontológica completa del paciente
2. Al realizar el examen clínico, y observar el posible
cambio de color, se debe solicitar una radiografía periapical
TRATAMIENTO 3. Al interpretar la radiografía se puede definir si se trata de esta
patología; si se llega a observar una patología periapical se
indica otro tipo de conducta a seguir y se debe remitir al
especialista.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
4. No requiere de tratamiento endodóntico y solo estaría
indicado como requisito para restauración de corona y
retenedor intraradicular o por requerimiento estético del
paciente;

NOTA IMPORTANTE: Como odontólogo general es importante


saber que este tratamiento no es contemplado para nuestro nivel
de atención por ser para fines estéticos; por lo tanto se le debe
explicar al paciente y enfatizar que si lo requiere lo debe hacer de
forma particular.

No se indica el uso de analgésicos o antibióticos, antes de hacer


TRATAMIENTO
la remisión al especialista por parte del odontólogo general.
FARMACOLOGICO

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
NECROSIS PULPAR (CIE-10:K04.1)

Asintomática o leve dolor a la masticación, el motivo de


SIGNOS Y SÍNTOMAS consulta del paciente es generalmente estético.

Pruebas de sensibilidad pulpar negativas con posibilidad de falsos


negativos en dientes multiradiculares en los que no hay necrosis
simultánea de todos los conductos, cambio de color coronal de
matiz pardo, verdoso o grisáceo, dolor nulo o leve a la percusión.
HALLAZGOS EN EL
Se puede observar caries profunda, restauraciones
EXÁMEN CLÍNICO
desadaptadas o el conducto puede estar expuesto al medio

oral. La etiología puede ser bacteriana, traumática o


iatrogénica.

Se pueden observar restauraciones profundas, caries profundas,


HALLAZGOS
puede haber o no ensanchamiento del espacio del ligamento
RADIOGRÁFICOS
periodontal.

1. Historia clínica odontológica completa del paciente


2. Anestesia, se indica sin o con vasoconstrictor, depende
de la historia clínica del paciente y a juicio del operador
3. Se debe tomar radiografía periapical, con el fin de
detectar hallazgos radiográficos
4. Las variaciones en el abordaje terapéutico se debe a que
estos dientes presentan conductos con restos necróticos,
endotoxinas, entre otros que al ser impulsados accidentalmente
al ápice pueden causar dolor e inflamación postoperatorio. Esta
expulsión de productos tóxicos al ápice se da por el efecto del
embolo que se puede producir al utilizar una lima de un calibre
grueso penetrando del conducto hasta el ápice.
5. Para el odontólogo general se recomienda que realice la
TRATAMIENTO técnica corono apical, con el fin de neutralizar el contenido
séptico del tercio cervical del conducto con irrigación profusa con
hipoclorito de sodio al 5.25%, y utilizando un instrumento de
calibre 40 o 45 para un conducto uniradicular, luego se coloca
un instrumento de un calibre mas delgado (30 o 35), hasta el
tercio medio con abundante irrigación, es importante permitir al
hipoclorito de sodio llevar a cabo su acción disolvente y
desinfectante por algunos segundos; una ves desinfectados se
procede a explorar el tercio apical con un instrumento delgado.
Para los multiradiculares, también se utilizará esta técnica con
limas de menor calibre.
6. Si el diente presenta exudado o sangrado persistente se
puede colocar Hidróxido de Calcio con agua destilada como
medicación; para remitir a la cita de endodoncia.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
7. Sellado de la cavidad con cemento temporal
8. Medicación analgésica
9. Remisión al endodoncista, con el resumen completo de
los hallazgos encontrados y procedimientos realizados
NOTA IMPORTANTE: En dientes inmaduros se debe tener en
cuenta el tratamiento para el cierre apical radicular; que puede ser
Apexogénesis o apexificación; el cual debe ser realizado por el
especialista y no está contemplado para el I nivel de atención; por
lo tanto se le debe explicar al responsable del
paciente la necesidad de realizar este tratamiento particular.

ANALGÉSICOS:
Ibuprofeno 400 mg 1 cada 6 horas.
TRATAMIENTO Acetaminofén 500 mg, 1 cada 6 horas
FARMACOLOGICO Diclofenac sódico ampollas 75 mg, IM 1 cada 12 horas
Naproxeno 250 mg, 1 cada 8 horas
Ketoproxeno 100 - 200 mg 1 cada 12 horas

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PATOLOGÍAS PERIAPICALES

Está bien aceptado por los profesionales que es imposible diagnosticar clínicamente el
estado histológico de la pulpa y de los tejidos periapicales debido a que los síntomas
pueden variar considerablemente. Varios estudios han intentado correlacionar los signos y
síntomas con el estado histológico, pero estos estudios solo han terminado en confusión y en
desacuerdo acerca de la terminología usada. Además investigaciones recientes han
demostrado que las lesiones periapicales pueden deberse a otras condiciones como
infecciones extraradiculares, reacción a cuerpo extraño o tejido de cicatrización.

DIENTE CON TRATAMIENTO ENDODÓNTICO PREVIO DEFECTUOSO (CIE-10K04.9)

No hay dolor ni sensibilidad a los estímulos térmicos, el


SIGNOS Y SINTOMAS motivo de consulta está relacionado con la valoración de un
tratamiento endodóntico previo

Puede presentar dolor al ser inducido en los tejidos


HALLAZGOS EN EL periapicales, presenta tratamiento de conductos expuesto al
EXÁMEN CLÍNICO medio, restauraciones desadaptadas o fracturadas con o sin
tejido dental concomitante.

HALLAZGOS No presenta radiolucidez apical.


RADIOGRÁFICOS

1. Historia clínica odontológica completa del paciente


2. Estaría indicado el retratamiento endodòntico en el
caso en que la endodoncia este expuesta al medio oral por
espacio de tiempo mayor a un mes y asumiendo que el
TRATAMIENTO diente es restaurable en caso necesario es cirugía apical.
Se debe tomar radiografía periapical y remitir a
especialista.
3. En caso de no ser restaurable se indicaría la
exodoncia del diente.

No se indica el uso de analgésicos o antibióticos, antes de


TRATAMIENTO hacer la remisión al especialista por parte del odontólogo
FARMACOLOGICO general.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PERIODONTITIS APICAL AGUDA PRIMARIA (CIE-10:K04.4)

Dolor agudo y severo al contacto, la aparición del dolor es


repentina e inesperada. El paciente está consciente de un
SIGNOS Y SINTOMAS dolor considerable al morder y al tocar el diente y de una
posible presión en la zona apical del diente.

Marcada sensibilidad a la percusión y dolor al aplicar presión al


HALLAZGOS EN EL
diente, movilidad incrementada, pruebas de sensibilidad pulpar
EXÁMEN CLÍNICO
negativas.

El espacio del ligamento periodontal y la lámina dura pueden


parecer normales o el espacio del ligamento periodontal está
HALLAZGOS
ligeramente ensanchado y puede haber alguna pérdida del la
RADIOGRÁFICOS
lámina dura alrededor del diente. Puede o no haber tratamiento de
endodoncia.

1. Historia clínica odontológica completa del paciente.


2. Anestesia, se indica sin o con vasoconstrictor, depende
de la historia clínica del paciente y a juicio del operador
3. Para el odontólogo general se recomienda que realice la
técnica corono apical, con el fin de neutralizar el contenido
séptico del tercio cervical del conducto con irrigación profusa con
hipoclorito de sodio al 5.25%, y utilizando un instrumento de
calibre 40 o 45 para un conducto uniradicular, luego se coloca
un instrumento de un calibre más delgado (30 o 35), hasta el
tercio medio con abundante irrigación, es importante permitir al
hipoclorito de sodio llevar a cabo su acción disolvente y
desinfectante por algunos segundos; una ves desinfectados se
procede a explorar el tercio apical con un instrumento delgado.
Para los multiradiculares, también se utilizará esta técnica con
TRATAMIENTO
limas de menor calibre.
4. Si el diente presenta exudado o sangrado persistente se
puede colocar Hidróxido de Calcio con agua destilada como
medicación; para remitir a la cita de endodoncia 5.
Sellado de la cavidad con cemento temporal
6. Medicación analgésica
7. Remisión al endodoncista, con el resumen completo de los
hallazgos encontrados y procedimientos realizados.

NOTA IMPORTANTE: En dientes inmaduros se debe tener en


cuenta el tratamiento para el cierre apical radicular; que puede

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
ser Apexogénesis o apexificación; el cual debe ser realizado por el
especialista y no está contemplado para el I nivel de atención; por
lo tanto se le debe explicar al responsable del
paciente la necesidad de realizar este tratamiento particular.

ANALGÉSICOS:
TRATAMIENTO Ibuprofeno 400 mg 1 cada 6 horas.
FARMACOLÒGICO Acetaminofén 500 mg, 1 cada 6 horas
Diclofenac sódico ampollas 75 mg, IM 1 cada 12 horas
Naproxeno 250 mg, 1 cada 8 horas
Ketoproxeno 100 - 200 mg 1 cada 12 horas

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PERIODONTITIS APICAL AGUDA SECUNDARIA (CIE-10:K04.7)

Sintomática, dolor agudo o severo al contacto, la aparición de


SIGNOS Y SINTOMAS dolor en repentina e inesperada; el paciente está consciente de un
dolor considerable, al morder y al tocar el diente y de una posible
presión en la zona apical del diente.

Marcada sensibilidad a la percusión, dolor al aplicar presión al


HALLAZGOS EN EL diente, movilidad incrementada, pruebas de sensibilidad pulpar
EXÁMEN CLÍNICO negativas.

Habrá pérdida de la continuidad de la lámina dura y una


radiolucidez alrededor del ápice. El tamaño de la lesión
HALLAZGOS dependerá del tiempo que la lesión lleva en formación pero este
RADIOGRÁFICOS dato no es exacto. Puede o no haber tratamiento de
endodoncia.

1. Historia clínica odontológica completa del paciente


2. Anestesia, se indica sin o con vasoconstrictor, depende
de la historia clínica del paciente y a juicio del operador
3. Para el odontólogo general se recomienda que realice la
técnica corono apical, con el fin de neutralizar el contenido
séptico del tercio cervical del conducto con irrigación profusa con
hipoclorito de sodio al 5.25%, y utilizando un instrumento de
calibre 40 o 45 para un conducto uniradicular, luego se coloca
un instrumento de un calibre más delgado (30 o 35),
TRATAMIENTO hasta el tercio medio con abundante irrigación, es importante
permitir al hipoclorito de sodio llevar a cabo su acción
disolvente y desinfectante por algunos segundos; una vez
desinfectados se procede a explorar el tercio apical con un
instrumento delgado. Para los multiradiculares, también se
utilizará esta técnica con limas de menor calibre.
4. Si el diente presenta exudado o sangrado persistente se
puede colocar Hidróxido de Calcio con agua destilada como
medicación; para remitir a la cita de endodoncia
5. Sellado de la cavidad con cemento temporal
6. Medicación analgésica
7. Remisión al endodoncista, con el resumen completo de
los hallazgos encontrados y procedimientos realizados

NOTA IMPORTANTE: En dientes inmaduros se debe


tener en cuenta el tratamiento para el cierre apical
radicular; que puede ser Apexogénesis o
apexificación; el cual debe ser realizado por el
especialista y no está contemplado para el I nivel de

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
atención; por lo tanto se le debe explicar al responsable del
paciente la necesidad de realizar este tratamiento particular.

ANALGÉSICOS:
Ibuprofeno 400 mg 1 cada 6 horas.
TRATAMIENTO Acetaminofén 500 mg, 1 cada 6 horas
FARMACOLÒGICO Diclofenac sódico ampollas 75 mg, IM 1 cada 12 horas
Naproxeno 250 mg, 1 cada 8 horas
Ketoproxeno 100 - 200 mg 1 cada 12 horas

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PERIODONTITIS APICAL CRÓNICA (CIE 10: K 04.5)

Asintomática, generalmente los pacientes no están enterados


SIGNOS Y SINTOMAS de ningún síntoma asociado con la lesión y usualmente son
notificados durante un examen de rutina.

La pulpa está necrótica e infectada o el conducto puede estar


despulpado e infectado o puede estar obturado e infectado.
Pruebas de vitalidad y de percusión negativas y ligera
9 movilidad.
Si hay tratamiento de endodoncia previo adecuadamente
10 realizado y el paciente está libre de síntomas se debe tener en
HALLAZGOS EN EL cuenta que esta lesión pudo estar en proceso de cicatrización por
EXÁMEN CLÍNICO lo cual es necesario un control radiográfico con nueva evaluación
a los 4 meses.

HALLAZGOS Radiográficamente se observará un área radiolúcida periapical.


RADIOGRÁFICOS Puede o no haber tratamiento de endodoncia.

1. Historia clínica odontológica completa del paciente


2. Anestesia, se indica sin o con vasoconstrictor, depende
de la historia clínica del paciente y a juicio del operador
3. Para el odontólogo general se recomienda que realice
la técnica corono apical, con el fin de neutralizar el
contenido séptico del tercio cervical del conducto con
irrigación profusa con hipoclorito de sodio al 5.25%, y
utilizando un instrumento de calibre 40 o 45 para un
TRATAMIENTO conducto uniradicular, luego se coloca un instrumento de
un calibre más delgado (30 o 35), hasta el tercio medio
con abundante irrigación, es importante permitir al
hipoclorito de sodio llevar a cabo su acción disolvente y
desinfectante por algunos segundos; una vez
desinfectados se procede a explorar el tercio apical con un
instrumento delgado. Para los multiradiculares, también se
utilizará esta técnica con limas de menor calibre.
4. Si el diente presenta exudado o sangrado persistente
se puede colocar Hidróxido de Calcio con agua destilada
como medicación; para remitir a la cita de endodoncia.
5. Sellado de la cavidad con cemento temporal. 6.
Medicación analgésica.
7. Remisión al endodoncista, con el resumen completo de
los hallazgos encontrados y procedimientos realizados

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
NOTA IMPORTANTE: En dientes inmaduros se debe tener en
cuenta el tratamiento para el cierre apical radicular; que puede ser
Apexogénesis o apexificación; el cual debe ser realizado por el
especialista y no está contemplado para el I nivel de atención; por
lo tanto se le debe explicar al responsable del
paciente la necesidad de realizar este tratamiento particular.

No se indica el uso de analgésicos o antibióticos, antes de


TRATAMIENTO hacer la remisión al especialista por parte del odontólogo
FARMACOLÒGICO general.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
ABSCESO PERIAPICAL AGUDO PRIMARIO (CIE-10:K04.7)

Se deriva de una Periodontitis Apical Aguda Primaria


sintomática, dolor intenso, agudo a la presión ligera, a la
SIGNOS Y SINTOMAS masticación a la palpación, caracterizado por una intensa
sensación pulsátil, pueda haber malestar general, fiebre y nódulos
linfáticos.

Se observa inflamación intra y / o extraoral con fluctuación


también sensible a la palpación y presión. El diente
responsable estará necrótico con la pulpa infectada; o
EXAMEN CLÍNICO despulpado con el conducto infectado o con endodoncia previa
infectada.

Puede no presentar cambios radiográficos apicales evidentes o


puede haber un ligero ensanchamiento del espacio del ligamento
HALLAZGOS periodontal, debido a la presencia de pus y al
RADIOGRÁFICOS aumento de presión que hace que el diente sufra extrusión.

El tratamiento inicial es de urgencias contempla los siguientes


pasos:
1.Anestesia ( depende del juicio del operador)
Como regla fundamental para el tratamiento lo principal es
establecer un drenaje que puede ser:
2. Drenaje A través del Conducto: Realizando apertura de
cámara, para el drenaje del exudado, con ayuda de presión
digital a nivel del ápice del diente y succionar el fluido.
- Irrigación abundante con hipoclorito de sodio al 5.25%, para
remover restos necróticos y detritus del interior del conducto
- La técnica corono apical, con el fin de neutralizar el
contenido séptico del tercio cervical del conducto con irrigación
profusa con hipoclorito de sodio al 5.25%, y utilizando un
instrumento de calibre 40 o 45 para un conducto uniradicular,
luego se coloca un instrumento de un calibre más delgado (30 o
35), hasta el tercio medio con abundante irrigación, es
TRATAMIENTO importante permitir al hipoclorito de sodio llevar a cabo su acción
disolvente y desinfectante por algunos segundos; Una vez
desinfectados se procede a explorar el tercio apical con un
instrumento delgado. Para los multiradiculares, también se
utilizará esta técnica con limas de menor calibre.
- Secar con conos de papel estériles
- Si lo considera necesario, medicación antibiótica y
analgésica ver manejo farmacológico

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
- Sellar la cavidad de acceso, si continua drenando a través de
conducto y no puede ser secado coloque hidróxido de calcio y
selle la cavidad de acceso
3. Drenaje por incisión: Esta indicado cuando el edema es
localizado y fluctuante.
- La incisión es recomendada en forma vertical, para facilitar la
cicatrización, llegando al periostio, y es en la base de la
tumefacción para permitir que el exudado fluya con ayuda de la
gravedad.
- Explorar con una pinza hemostática o cureta la tumefacción
para romperla y permitir que fluya el exudado atrapado en los
tabiques del tejido. El uso de dispositivos para mantener el
drenaje no se indica para edemas intraorales localizados o extra
orales leves.
- Control del paciente después de 24 a 48 horas del
procedimiento.
- Recomendaciones: Dieta blanda, hidratación y buena higiene
oral.
- Se debe tomar radiografía y valorar si el diente tiene ápice
abierto o cerrado y de acuerdo a los hallazgos encontrados y a la
evolución del paciente, se debe remitir al especialista para que el
realice el tratamiento ideal.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Recomendaciones para tener en cuenta:
- El uso indiscriminado de antibióticos puede colaborar en la
selección de cepas multirresistentes.
- Los antibióticos se deben administrar para tratar infecciones con
efectos sistémicos, diseminación y sin signos de una posible
resolución espontánea. Los signos y síntomas que sugieren el
compromiso sistémico o su progresión son la fiebre, el edema, el
trismus, la inflamación que se extienden a los espacios
aponeuróticos.
- La terapia antibiótica no sustituye el tratamiento endodòntico ni el
adecuado drenaje de los tejidos blandos.

Antibiótico Dosis Administración


Penicilina G 800.000 - 1'000.000 U IM 1 dosis cada 12
procaínica horas por dos días
Amoxacilina Vía oral 1 cada 8
500 mg
horas por 7 días
Vía oral 1 cada 6
TRATAMIENTO Clindamicina 150-300mg horas por 5 a 7 días
FARMACOLÓGICO Vía oral 1 cada 6
Eritromicina 500 mg horas por 5 a 7 días
Vía oral 1 diaria por 3
Azitromicina 250 o 500 mg días
500 mg de Amoxicilina * Vía oral cada 8 horas
Ácido clavulánico +
125 mg de ácido por 5 a 7 días
amoxacilina
clavulinico

Los analgésicos de elección son:


Analgésico Dosis Administración
Ibuprofeno 400 - 800 mg Vía oral 1 cada 6
horas
Vía oral 1 cada 6
Acetaminofén 500 mg
horas
Diclofenac Sódico Ampollas 75 mg IM cada 12 horas
Ketoprofeno 100 - 200 mg Vía oral 1 cada 12
horas
Vía oral 1 cada 8
Naproxeno 250 mg
horas

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
ABSCESO PERIAPICAL AGUDO SECUNDARIO (CIE-10:K04.7)

Se deriva de una Periodontitis Apical Aguda Secundaria,


sintomática, dolor intenso, agudo a la presión ligera, a la
masticación, a la palpación, caracterizado por una intensa
SIGNOS Y SINTOMAS sensación pulsátil, pueda haber malestar general, fiebre y nódulos
linfáticos.

Se observa inflamación intra y / o extraoral con fluctuación también


sensible a la palpación y presión. El diente responsable estará
necrótico con la pulpa infectada; o despulpado con el conducto
EXAMEN CLÍNICO infectado o con endodoncia previa infectada.

El absceso apical agudo secundario siempre va a tener una


radiolucidez en el área periapical al ser una secuela de
HALLAZGOS
periodontitis apical aguda secundaria o porque es una agudización
RADIOGRÁFICOS
de una periodontitis apical crónica.
El tratamiento inicial es de urgencias contempla los siguientes
pasos:
1.Anestesia ( depende del juicio del operador)
Como regla fundamental para el tratamiento lo principal es
establecer un drenaje que puede ser:
2. Drenaje A través del Conducto: Realizando apertura de cámara,
para el drenaje del exudado, con ayuda de presión
digital a nivel del ápice del diente y succionar el fluido.
- Irrigación abundante con hipoclorito de sodio al 5.25%, para
remover restos necróticos y detritus del interior del conducto
- La técnica corono apical, con el fin de neutralizar el contenido
séptico del tercio cervical del conducto con irrigación profusa con
hipoclorito de sodio al 5.25%, y utilizando un instrumento de calibre
40 o 45 para un conducto uniradicular, luego se coloca un
instrumento de un calibre más delgado (30 o 35), hasta el tercio
medio con abundante irrigación, es importante permitir al
hipoclorito de sodio llevar a cabo su acción disolvente y
desinfectante por algunos segundos; una vez desinfectados se
procede a explorar el tercio apical con un instrumento delgado. Para
TRATAMIENTO los multiradiculares, también se utilizará esta técnica con limas de
menor calibre.
- Secar con conos de papel estériles
- Si lo considera necesario, medicación antibiótica y analgésica
ver manejo farmacológico
- Sellar la cavidad de acceso, si continua drenando a través de
conducto y no puede ser secado coloque hidróxido de calcio y
selle la cavidad de acceso
3. Drenaje por incisión: Esta indicado cuando el edema es
localizado y fluctuante.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
- La incisión es recomendada en forma vertical, para facilitar la
cicatrización, llegando al periostio, y es en la base de la
tumefacción para permitir que el exudado fluya con ayuda de la
gravedad.
- Explorar con una pinza hemostática o cureta la tumefacción
para romperla y permitir que fluya el exudado atrapado en los
tabiques del tejido. El uso de dispositivos para mantener el drenaje
no se indica para edemas intraorales localizados o extra orales leves.
- Control del paciente después de 24 a 48 horas del
procedimiento.
- Recomendaciones: Dieta blanda, hidratación y buena higiene
oral.
Recomendaciones para tener en cuenta:
- El uso indiscriminado de antibióticos puede colaborar en la
selección de cepas multirresistentes.
- Los antibióticos se deben administrar para tratar infecciones con
efectos sistémicos, diseminación y sin signos de una posible
resolución espontánea. Los signos y síntomas que sugieren el
compromiso sistémico o su progresión son la fiebre, el edema, el
trismus, la inflamación que se extienden a los espacios
aponeuróticos.
- La terapia antibiótica no sustituye el tratamiento endodòntico ni el
adecuado drenaje de los tejidos blandos.

Antibiótico Dosis Administración


Penicilina G 800.000 - 1'000.000 U IM 1 dosis cada 12
procaínica horas por dos días
Amoxacilina Vía oral 1 cada 8
500 mg
horas por 7 días
Vía oral 1 cada 6
TRATAMIENTO Clindamicina 150-300mg
horas por 5 a 7 días
FARMACOLÓGICO Vía oral 1 cada 6
Eritromicina 500 mg
horas por 5 a 7 días
Vía oral 1 diaria por 3
Azitromicina 250 o 500 mg
días
500 mg de Amoxicilina *
Ácido clavulánico + Vía oral cada 8 horas
125 mg de ácido
Amoxicilina por 5 a 7 días
clavulinico

Los analgésicos de elección son:


Analgésico Dosis Administración
Ibuprofeno 400 - 800 mg Vía oral 1 cada 6
horas
Vía oral 1 cada 6
Acetaminofén 500 mg
horas
Diclofenac Sódico Ampollas 75 mg IM cada 12 horas
Ketoprofeno 100 - 200 mg Vía oral 1 cada 12
horas
Vía oral 1 cada 8
Naproxeno 250 mg
horas

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
ABSCESO PERIAPICAL CRÓNICO (CIE-10:K04.6)

Se deriva de una Periodontitis Apical Crónica, de un absceso


Periapical agudo secundario o de una periodontitis Apical
SIGNOS Y SINTOMAS aguda secundaria. Para todos los casos esta patología es
asintomática.

Característica Principal: tracto Sinuoso en la mucosa o en la piel,


al presionar la zona apical el pus es liberado a través del tacto
sinuoso. Las pruebas de sensibilidad pulpar son negativas.
EXAMEN CLÍNICO Puede estar asociado a fracasos endodónticos, fracturas verticales
y síndrome del diente agrietado.

Se observa zona radio lúcida Periapical y evidencia de factores


causantes como Caries. Para localizar adecuadamente el diente
HALLAZGOS causante se debe tomar fistulo grafía con un cono de gutapercha
RADIOGRÁFICOS colocado en el conducto sinuoso.

1.Historia clínica odontológica completa del paciente


2.Anestesia, se indica sin o con vasoconstrictor, depende de la
historia clínica del paciente y a juicio del operador
3.Para el odontólogo general se recomienda que realice la técnica
corono apical, con el fin de neutralizar el contenido séptico del
tercio cervical del conducto con irrigación profusa con hipoclorito
de sodio al 5.25%, y utilizando un instrumento de calibre 40 o 45
para un conducto uniradicular, luego se coloca un instrumento de
un calibre más delgado (30 o 35), hasta el tercio medio con
abundante irrigación, es importante permitir al hipoclorito de sodio
llevar a cabo su acción disolvente y desinfectante por algunos
segundos; una vez desinfectados se procede a explorar el tercio
apical con un instrumento delgado. Para los multiradiculares,
también se utilizará esta técnica con limas de menor calibre.
4.Sellado de la cavidad con cemento temporal
5.Medicación analgésica y antibiótica
6.Remisión al endodoncista, con el resumen completo de los
TRATAMIENTO hallazgos encontrados y procedimientos realizados

NOTA IMPORTANTE: En dientes inmaduros se debe tener en


cuenta el tratamiento para el cierre apical radicular; que puede ser
Apexogénesis o apexificación; el cual debe ser realizado por el
especialista y no está contemplado para el I nivel de atención; por
lo tanto se le debe explicar al responsable del
paciente la necesidad de realizar este tratamiento particular.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Recomendaciones para tener en cuenta:
- El uso indiscriminado de antibióticos puede colaborar en la
selección de cepas multirresistentes.
- Los antibióticos se deben administrar para tratar infecciones con
efectos sistémicos, diseminación y sin signos de una posible
resolución espontánea. Los signos y síntomas que sugieren el
compromiso sistémico o su progresión son la fiebre, el edema, el
trismus, la inflamación que se extienden a los espacios
aponeuróticos.
- La terapia antibiótica no sustituye el tratamiento endodòntico ni el
adecuado drenaje de los tejidos blandos.

Antibiótico Dosis Administración


Penicilina G 800.000 - 1'000.000 U IM 1 dosis cada 12
procaínica horas por dos días
Amoxacilina Vía oral 1 cada 8
500 mg
horas por 7 días
Vía oral 1 cada 6
Clindamicina 150-300mg

TRATAMIENTO horas por 5 a 7 días


FARMACOLÓGICO Eritromicina 500 mg Vía oral 1 cada 6
horas por 5 a 7 días
Azitromicina 250 o 500 mg Vía oral 1 diaria por 3
días
500 mg de Amoxicilina *
Ácido clavulánico + Vía oral cada 8 horas
125 mg de ácido
Amoxicilina por 5 a 7 días
clavulinico

Los analgésicos de elección son:


Analgésico Dosis Administración
Ibuprofeno 400 - 800 mg Vía oral 1 cada 6
horas
Acetaminofén 500 mg Vía oral 1 cada 6
horas
Diclofenac Sódico Ampollas 75 mg IM cada 12 horas
Ketoprofeno 100 - 200 mg Vía oral 1 cada 12
horas
Vía oral 1 cada 8
Naproxeno 250 mg
horas

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
OSTEITIS CONDENSANTE (CIE-10:K04.9)

SIGNOS Y SINTOMAS
Dependiendo de su etiología puede ser asintomática o asociada con
dolor.

El tejido pulpar puede estar crónicamente inflamado por un largo


período de tiempo (pulpitis irreversible crónica) en cuyo caso
11 responderá positivo a los test de sensibilidad pulpar.
Alternativamente la pulpa puede haber estado inflamada por largo
12 tiempo pero pudo haberse necrosado en algún momento
(posiblemente sin síntomas) anteriormente al momento de la
HALLAZGOS EN EL
consulta y en este caso las pruebas de sensibilidad serán
EXÁMEN CLÍNICO
negativas.

Radiográficamente se ve el hueso periapical más radiopaco que el


HALLAZGOS hueso normal. Algunos casos puede presentar también un
RADIOGRÁFICOS pequeño ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal
entre el diente y la radiopacidad.

1. Historia clínica odontológica completa del paciente


2. Anestesia, se indica sin o con vasoconstrictor, depende de la
historia clínica del paciente y a juicio del operador, se
recomienda en los casos donde la cámara pulpar está expuesta
y la pulpa permanece sensible una inyección intrapulpar;
aplicada con mucha consideración al paciente y siempre como
técnica de refuerzo.
3. Se retira todo el tejido con caries o socavado
TRATAMIENTO 4. Se realiza aislamiento relativo, con algodones y eyector
5. Extirpación del tejido pulpar y puede ser:
6. Pulpectomía:
7. Uniradiculares: debido a lo amplio del conducto se puede
realizar con facilidad
8. Multiradiculares: Si existe dolor a la percusión, la sola
9. Pulpectomía del conducto palatino para los superiores y distal
para los inferiores, puede aliviar el dolor.
10. No introducir limas en conductos estrechos, si no se van a
preparar de una vez, para no agudizar el cuadro de dolor
11. Sellado de la cavidad con cemento temporal
12. Medicación analgésica
13. Remisión al endodoncista, con el resumen completo de los
hallazgos encontrados y procedimientos realizados
14. Indicar al paciente que posterior a la cita con el especialista
debe pedir cita con el odontólogo tratante, con el fin de realizar el
tratamiento de operatoria y remisiones no POS, que sean
pertinentes.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
NOTA IMPORTANTE: En dientes inmaduros se debe tener en
cuenta el tratamiento para el cierre apical radicular; que puede ser
Apexogénesis o apexificación; el cual debe ser realizado por el
especialista y no está contemplado para el I nivel de atención; por
lo tanto se le debe explicar al responsable del
paciente la necesidad de realizar este tratamiento particular.

No se indica el uso de analgésicos o antibióticos, antes de


TRATAMIENTO hacer la remisión al especialista por parte del odontólogo
FARMACOLÒGICO general.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
CELULITIS FACIAL (CIE-10:K12.2)

Ocurre cuando la infección se esparce a través de los planos


faciales debido a la capacidad de disolver tejidos por
microorganismos extravirulentos; usualmente comienza como un
absceso apical, sin embargo pudo no haber síntomas previos.
La diseminación del material purulento sigue la vía de menor
resistencia que usualmente implica los planos faciales entre los
ETIOLOGIA
músculos de la cara, cabeza y cuello. La difusión de la infección
puede causar serios problemas que comprometen la vida, si no es
tratada, por lo tanto una agresiva e inmediata terapia antibiótica es
indicada.

El diente afectado presenta dolor severo, sensibilidad a la


percusión y a la palpación, movilidad dental, fiebre y nódulos
linfáticos inflamados.
Puede ser secuela de un absceso apical agudo primario o
secundario.
La inflamación de una celulitis es más severa, menos fluctuante y
dura a la palpación que la de un absceso periapical agudo.
El diente causal estará necrótico e infectado o puede haber tenido
HALLAZGOS EN EL previo tratamiento endodòntico, con subsiguiente infección del
EXÁMEN CLÍNICO canal radicular.
Se presenta dolor o molestia al tragar y en algunos casos
disminución de la apertura bucal.

Radiográficamente puede o no tener una radiolucidez


HALLAZGOS periapical y esto dependerá si es secuela de un absceso
RADIOGRÁFICOS periapical primario o secundario.

1. El paciente generalmente consulta por urgencias, se le


debe recibir y llenar la historia clínica de urgencias
TRATAMIENTO 2. Se debe explicar claramente al paciente los riesgos para
su vida, el no realizar el tratamiento indicado para la
celulitis e informarle de que se trata la patología
3. De pende de la sintomatología del paciente, si es
posible se le debe tomar radiografía periapical
4. Se debe realizar la remisión inmediata de URGENCIA,
con todos los hallazgos encontrados, para que sea tratado
a nivel intrahospitalario.

No se indica el uso antibióticos por parte del odontólogo general


TRATAMIENTO idealmente debe ser valorado a nivel intrahospitalario para el
FARMACOLÒGICO adecuado tratamiento que no comprometa la vida del paciente.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
TRAUMA DENTOALVEOLAR

En la atención odontológica del I Nivel de atención pueden llegar casos de trauma


dentoalveolar y el odontólogo general debe estar en capacidad de dar un diagnóstico y
realizar una atención inicial de urgencia; con el fin de mejorar las condiciones del paciente.
En las siguientes tablas se hará el proceso descriptivo de las acciones que se pueden
tomar cuando lleguen los diferentes tipos de traumatismos a la consulta:

DIAGNÓSTICO
TIPO DE Hallazgos Hallazgos TRATAMIENTO
TRAUMATISMO Clínicos Radiográficos
Considerara extensión de la
fractura. Tomar radiografía de
laceraciones de tejidos blandos en
busca de fragmentos dentarios u
Fractura de
Fractura Se debe el tamaño otros cuerpos extraños. Aplicar
esmalte o
coronaria no de la cámara pulpar Ionómero de vidrio en forma
fractura de

complicada esmalte y y el estado temporal o una restauración

(S02.51) desarrollo radicular.


permanente usando agente
dentina. adhesivo y resina compuesta. Si
hay proximidad con la pulpa,
considerar usar una base de Ca
(OH)2 controles cada 3 meses.
- Diente inmaduro: Realizar
Igual que la Tomar una recubrimiento pulpar o
Fractura fractura de radiografía. Evaluar Pulpotomía parcial con
Coronaria esmalte y el tamaño de la hidróxido de calcio y sellado
Complicada dentina, con cámara pulpar y hermético de la corona con
(S02.52) exposición estado de Ionòmero de vidrio.
pulpar desarrollo radicular. - Diente maduro: Pulpectomía
posterior endodoncia.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Es una urgencia, estabilizar el
fragmento coronario con los
dientes vecinos con una férula de
resina compuesta. Remisión a
especialista en endodoncia.
- Dientes con formación
radicular completa: Se indica
El fragmento tratamiento convencional de
coronario está conductos.
adherido a la Tomar una - Dientes con formación
encía o móvil. radiografía. La radicular incompleta:
Fractura Corono- La pulpa puede línea de fractura Recubrimiento pulpar o
Radicular o no estar oblicua es Pulpotomía y esperar cierre
(S02.54) expuesta. frecuentemente radicular.
Generalmente el perpendicular al En este tipo de fracturas se
fragmento apical rayo central. requiere tratamiento
no está multidisciplinario: Endodoncia,
desplazado. Ortodoncia, Periodoncia y
Rehabilitación Oral. El tratamiento
requiere de la exposición de los
márgenes fracturados
subgingivales, con el fin que los
procedimientos clínicos puedan ser
manejados con estricto
control de humedad y sangrado.
Generalmente el Tomar una Es una urgencia, estabilizar el
radiografía.
diente está móvil

y el fragmento
Radiografías extras fragmento coronario con la los

tomadas
con dientes vecinos cona.una Remisión

féru de
Fractura coronario puede diferentes resina compuest
Radicular estar angulaciones inmediata a especialista en

Horizontal desplazado. Es pueden ser útiles. endodoncia.

(S02.53) importante
determinar en Realizar pruebas Verificaráficamente. Inmovilizarióel
de
posic n Radiogr
sensibilidad
que tercio es la
fractura. aunque no son dientemanas. férula rígida de 6- con una
10 se
confiables.
El una
segmento Tomar fía. Reposicionar el fragmento.
radiogra
Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
óseo Radiografías extras Ferulizar el fragmento a los
Fractura Alveolar conteniendo con dientes adyacentes con una
(S02.60) el/los férula rígida y remisión a Cirugía
dientes tomadass

diferente

involucrados angulaciones Oral. Pruebas de sensibilidad.


está móvil. pueden ser útiles.

Instrucciones al Dieta semisólmeras 24 horas14reposo. Cepillsicoloantiinflaes cono, Terapia


ido durante 10- días, analgé matori
de frío las pri y ar s dient un cepillo
Paciente suave después de cada comida. Controles de seguimiento.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Usar opcionalmente una férula
flexible para comodidad del
Diente sensible Tomar fía. No una

Concusión paciente durante 7-10 días o de


al tacto (No hay radiogra observar se

(S03.20) acuerdo al diagnóstico de trauma


desplazamiento espera s en la de los dientes vecinos, controlar
anomalía

ni movilidad) radiografía. oclusión y aliviarla si es necesario.


Usar opcionalmente una férula
Diente sensible flexible para comodidad del
al tacto y móvil, Tomar una

pero no radiografía. No se
Subluxación desplazado. espera observar paciente durante 7-10 días o de

(S03.20) Posible anomalías en la acuerdo al diagnóstico de trauma


hemorragia radiografía. de los dientes vecinos. Controlar
surco gingival. oclusión y aliviar si es necesario.
Reposicionar el diente en la
El diente está posición normal (anestesia local
desplazado necesaria). El diente a menudo
puede estar extruído. Tomar una
lateralmente y Tomar una radiografía después de

trabado en el radiografía. El reposicionar. Estabilizar el

hueso. Sin espacio periodontal dien6te con férula semirìgida por


sensibilidad al aumentado en
Luxación Lateral tacto, ni apical se aprecia hasta 3 semanas. En caso de

(S03.20) movilidad, mejor en las ruptura del hueso marginal,


generalmente observado en la
pruebas de radiografías
percusión: oclusales o radiografía (no sondear) después
de las 3 semanas, prolongar 3-4

sonido metálico excéntricas. semanas el tiempo extra de


alto (tono de ferulizaciòn. Control de oclusión.
anquilosis). Remisión a especialista en
endodoncia.
El diente está - Dientes con formación

desplazado en radicular incompleta:


la profundidad Esperar reposición espontánea
Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
del hueso / reerupción. Remisión a
alveolar. Sin Tomar una endodoncia.
sensibilidad al radiografía. Las
Intrusión tacto, sin radiografías no son - Dientes con formación

(S03.21) movilidad. siempre radicular completa: extrusión

Prueba de concluyentes. ortodòntica o quirúrgica,

percusión: tratamiento convencional de

sonido metálico conductos 1 -3 semanas

alto (tono de después del trauma. Control


anquilosis). de oclusión.
Reposicionar: Estabilizar el diente
Tomar una
con una férula semirìgida por
Extrusión El diente está radiografía. hasta 3 semanas. Realizar
móvil y Espacio periodontal

(S03.21) tratamiento convencional de


elongado. aumentado en conductos 1-3 semanas después
apical. del trauma. Control de oclusión.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Dieta semisólida por 10-14 días. Analgésico antiinflamatorio.
Uso de enjuague con Clorhexidina 0.12% dos veces al día por 2
semanas.
Instrucciones al Terapia de frío.
Paciente
Cepillar los dientes con un cepillo suave después de cada comida.
Controles de seguimiento semanales los 3 primeros meses.

AVULSIÓN CON ÁPICE ABIERTO (SO3.222)


El diente ha sido mantenido en
un medio de conservación
Diagnostico

leche, suero
Situación Tiempo extraoral seco
El diente ya ha sido especial, o saliva. El tiempo

fisiológico

Clínica reimplantado. extraoral seco es menor de 60 mayor a 60 minutos.


minutos.

- Si el diente está
contaminado, limpiar la
superficie radicular y el
foramen apical con un
chorro de suero.
- Sumergir el diente en
Doxiciclina (+/- 1mg/20ml
suero).
- Limpiar área afectada - Remover el coágulo del
Tratamiento Reimplante y establezca

con spray de agua, alvéolo con un chorro de terapia con


De acuerdo suero o Clorhexidina. suero. corticosteroides y pastas

a la situación - No extraer el diente - Examinar el alvéolo: Si antibióticas.


- Control de Oclusión hay fractura en la pared
del alvéolo, reposicionarla

con un instrumento
adecuado.
- Reimplantar lentamente
con una suave presión
digital esperar
revascularizaciòn.
- Control de oclusión.
En las tres situaciones está indicado:
Suturar laceraciones gingivales, especialmente en el área cervical.
Tratamiento Verificar radiográficamente posición normal del diente reimplantado.
Aplicar una férula flexible o semirìgida por una semana.
Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Dieta semisólida por 10-14 días.
Analgésico antiinflamatorio
Instrucciones Uso de enjuague con Clorhexidina 0.12% dos veces al día por una semana.
Terapia de frío.
al Paciente
Cepillar los dientes con un cepillo suave después de cada comida.
Controles de seguimiento semanales los 3 primeros meses.

AVULSIÓN CON APICE CERRADO (S03.22)


El diente ha sido mantenido
Diagnostico El diente ya ha sido en un medio de conservación Tiempo extraoral seco

reimplantado especial, leche, suero


Situación fisiológico o saliva. El tiempo mayor a 60 minutos
Clínica extraoral seco es menor de 60
minutos.

- Si el diente está - Remover detritus y


contaminado, limpiar la ligamento
superficie radicular y el periodontal
foramen apical con un necrótico.
chorro de suero. - Remover el coágulo
- Sumergir el diente en del alvéolo con un
Doxiciclina (+/- 1mg/20ml chorro de suero.
suero). - Examinar el
alvéolo:
- Remover el coágulo del Si hay fractura en la
alvéolo con un chorro de pared del alvéolo,
suero. reposicionarla con
- Limpiar área afectada - Examinar el alvéolo: Si un instrumento
Tratamiento con spray de agua, hay fractura en la pared adecuado.
De acuerdo suero o Clorhexidina. del alvéolo, reposicionarla - Sumergir el diente
a la situación - No extraer el diente con un instrumento en una solución de
- Control de Oclusión. adecuado. fluoruro de sodio
- Reimplantar lentamente acidulado al 2.4% a
con una suave presión pH 5.5 o el que
digital esperar tenga disponible por
revascularizaciòn. un mínimo de 5
- Control de oclusión. minutos.
- Reimplantar
lentamente con una
suave presión digital
esperar
revascularizaciòn.
- Control de oclusión.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
En las tres situaciones está indicado:
Suturar laceraciones gingivales, especialmente en el área cervical.
Verificar radiográficamente posición normal del diente reimplantado.
Aplicar una férula flexible o semirìgida por una semana.
Administrar antibióticos sistémicos: Amoxacilina cápsula 500 mg una cada 8
Tratamiento horas por una semana.
Referir al médico para evaluar necesidad de vacuna antitetánica si el diente
avulsionado tuvo contacto con suelo o la protección del tétano es incierta.
Iniciar tratamiento endodòntico a los 7-10 días. Colocar hidróxido de calcio
como medicación en el conducto. Remisión a especialista en endodoncia.

Dieta semisólida por 10-14 días.


Analgésico antiinflamatorio.
Uso de enjuague con Clorhexidina 0.12% dos veces al día por una semana.
Instrucciones Terapia de frío.
al Paciente Cepillar los dientes con un cepillo suave después de cada comida.
Controles de seguimiento semanales los 3 primeros meses.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
MANEJO DE ACCIDENTE POR HIPOCLORITO

El Hipoclorito de Sodio es la solución irrigadora de mayor uso en la consulta endodóntica, se


pueden presentar casos de inyección accidental en los tejidos periapicales.

MANIFESTACIONES
CAUSAS CLINICAS TRATAMIENTO

Se debe tratar como una urgencia


inmediata.
Alivie el intenso dolor mediante la
aplicación de Anestesia troncular o
infiltrativa es posible también irrigar
el conducto con esta solución
Las causas que aumentan el anestésica sin vasoconstrictor o con
suero fisiológico para diluir el
riesgo de inyección de hipoclorito de sodio.
hipoclorito son: Tranquilice al paciente, la reacción
puede ser extremadamente a
Edema
Foramen apical amplio alarmante pero siempre tenga en
Equimosis
Reabsorciones externas cuenta que es un fenómeno
Dolo intenso localizado y se resolverá con el
Inyección reforzada
Sangrado profuso a tiempo.
Impactación de la aguja de
través del conducto Evalué el diente por media hora ya
irrigación en el conducto
causada por no usar las que un exudado sanguinolento se
agujas indicadas para puede presentar. Si el drenaje es
irrigación como lo son las persistente, considere dejar abierto
agujas monojet. el diente las 24 horas siguientes.
Prescriba antibióticos.
Prevenir al paciente que es posible
la aparición de equimosis cuando
cese la inflamación.
De instrucciones al paciente sobre
terapia de frío y calor.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
GUIA DE ATENCION EN CIRUGIA BASICA

PROCEDIMIENTOS PREVIOS A INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS ORALES

Es Importante indagar en el paciente durante la realización de la


Historia Clínica sobre los antecedentes sistémicos, patológicos,
HISTORIA CLINICA traumáticos o farmacológicos que pudieran afectar el curso del
DEL PACIENTE tratamiento odontológico, en especial el de tipo quirúrgico e incluso
contraindicarlo, según la Historia Clínica.

Se trata de establecer una adecuada inspección de los tejidos blandos


y duros que circundan la zona a intervenir con el fin de determinar
tamaño y posición de la estructura así como su relación con órganos
vecinos.
Esta inspección proporciona elementos de juicio importantes para
EXPLORACION DE LA clasificar o calificar el grado de complejidad del procedimiento y con
CAVIDAD BUCAL el resultado obtenido realizarlo o remitirlo a un nivel II o III.
Es igualmente importante realizar valoración de la articulación
temporomandibular, y en especial tener en cuenta el grado de
apertura oral debido a que es un factor determinante en el nivel de
complejidad quirúrgica.

Hay numerosos recursos imagenológicos y de laboratorio clínico que


permiten confirmar la impresión diagnostica o corroborar el estado de
salud general de su paciente. Se ordenan previos a cualquier
procedimiento quirúrgico y se consignarán los resultados
de los mismos en la Historia con la correspondiente interpretación.
En caso que tenga alguna duda o lo considere conveniente solicite
interconsulta con el médico tratante.
Dentro de los exámenes recomendados se encuentran:

- PT y PTT le permite valorar la cascada de coagulación en su


paciente Vía Extrínseca y la Vía Intrínseca respectivamente,
para prever posibles sangrados.
- Cuadro hemático, para descartar aumentos o disminuciones
en el número de células de la línea blanca, roja y plaquetas.
- Tiempo de sangría para medir función plaquetaria.
USO DE AYUDAS - INR para pacientes anticoagulados.
COMPLEMENTARIAS - Glicemia preprandial para pacientes diabéticos.

Ordene un estudio radiográfico que incluya por lo menos radiografía


periapical de la zona a intervenir o idealmente Ortopantomografia - Rx
Panorámica (De acuerdo con la resolución 5261 de Agosto 5 de

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
1994 en la cual se incluye la Radiografía en el plan de beneficios del
POS) que proporciona una idea global del estado de los tejidos duros
de la cavidad oral.

El uso de la radiografía le permite entre otras razones:


1. Determinar el estado de la pieza dentaria a intervenir en cuento
a tamaño, forma, condiciones de normalidad o anormalidad,
relaciones con el entorno es decir relaciones periodontales.
2. Establecer el tipo de hueso en cuanto a calidad y cantidad.
3. Evaluar el compromiso con estructuras anatómicas vecinas
como el nervio dentario inferior, seno maxilar.
4. Determinar la presencia de lesiones tumorales o quísticas
asociadas o no.

1. Asepsia y antisepsia.
Siga cuidadosamente los protocolos de control de infecciones
internacionalmente establecidos, con el fin de minimizar el riesgo de
producir infecciones post-quirúrgicas, la posibilidad de contaminar a un
paciente con otro o la sobre-infección de la herida quirúrgica.

Genere un adecuado ambiente oral de acuerdo con las siguientes


recomendaciones:
a. Realice detartraje previo a procedimientos quirúrgicos.
b. Ordene a su paciente la realización de enjuagues con
antisépticos del tipo Gluconato de Clorhexidina al 0.2% por 20-
30 segundos.
c. Maneje las medidas de bioseguridad universales.

2. Selección de la técnica anestésica a utilizar.


El tipo de técnica depende de la ubicación de la zona a intervenir. La
anestesia utilizada en la cavidad oral es de tipo local con
MANIOBRAS modalidades infiltrativa o troncular. Igualmente la selección del tipo de
PREVIAS A LA anestésico y la cantidad a utilizar dependerán del juicio del profesional
CIRUGIA y del paciente a intervenir. La dosis máxima del fármaco calculada debe
reducirse siempre en las personas debilitadas, ancianas o con
compromisos de origen medico.
3. Explicación del procedimiento al paciente.
El paciente necesita y requiere conocer la magnitud y complejidad de
cualquier acción que se vaya a ejecutar. Se debe ser claro en señalar
la naturaleza y los objetivos del procedimiento, los beneficios que
obtendrá el paciente, pero también en explicar las posibles
complicaciones o efectos adversos que se pudieran ocasionar o
esperar.
Es vital, no sólo que el paciente firme el Consentimiento Informado
(Incluido en la Historia Clínica Unificada) donde el paciente
consigna su voluntad y deseo para ser atendido en consulta, así

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
como su permiso para ejecutar acciones, sino que el paciente
entienda, comprenda y sea capaz de explicar qué le van a realizar,
cómo y qué complicaciones se pueden esperar.
Cuando se trate de menores o pacientes en situación de
discapacidad es importante la firma del consentimiento informado por
parte del acudiente o responsable que lo acompaña.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
EXODONCIA SIMPLE O METODO CERRADO
EXODONCIAS DE DIENTES PERMANENTES

Terapéutica destinada a extraer el órgano dentario actuando sobre


DEFINICIÒN la articulación alvéolo dentaria (sinartrosis). Es el procedimiento
quirúrgico de mayor ocurrencia en odontología.

Caries no restaurables. (CIE-10:K028)


Pérdida de soporte óseo. (Indicación periodontal) (CIE-
10:K081)
Fracaso repetitivo de endodoncia convencional y no
convencional
Trauma dento-alveolar que no permita la rehabilitación final.
Infecciones apicales refractarias, periodontitis apical crónica.
(CIE-10:K045)
Infecciones de espacios profundos asociados.
INDICACIONES DE Transformaciones Quístico-tumoral de sacos dentarios. (CIE-
LAS EXODONCIAS 10:K090)
DE DIENTES
Reabsorción radicular externa y/o interna. (CIE10:K033)
PERMANENTES
Rizoclasia de dientes vecinos. Pericoronitis.
Traba de erupción. (A dientes vecinos)
Riesgo fractura mandibular. Neuralgias
asociadas.
Indicación prostodòntica.
Indicación ortodòntica.
Apiñamiento.
Previo a Cirugía Ortognatica y Reconstructiva

1. Contraindicaciones locales.
Infección aguda que amerite antibioticoterapia.
Infección de las mucosas tales como gingivitis
ulceronecrosantes o gingivoestomatitis herpética.
Periodontitis en etapa aguda.
Irradiación en la zona a intervenir en un lapso inferior a un
CONTRAINDICACION año.
ES DE LA 2. Contraindicaciones sistémicas.
EXODONCIA DE Coagulopatìas no tratadas.
DIENTES
Ingesta de Bifosfonatos.
PERMANENTES
Diabetes no compensada.
Inmunodeficiencia (adquirida o medicamentosa).
Otras patologías sistémicas no tratadas. (Angina de pecho,
asma, síndrome convulsivo, HTA, infarto reciente del
miocardio)

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Etapas:
1. Anestesia
2. Sindesmotomía
3. Luxación
4. Aprehensión
5. Exodoncia propiamente dicha
6. Revisión del alveolo. (Visual vs. Exploración con cureta de
Lucas)
7. Verificación del proceso hemostático local. Cerciorarse que
haya coágulo estable y que no haya sangrado importante.

Instrumental para exodoncias por método cerrado de dientes


permanentes.
Jeringa cárpula.
Elevadores rectos.
TÈCNICA Elevadores angulados. (Potts, Apicales, de Cryer o de
QUIRÙRGICA "bandera" y de Winter).
Fórceps básicos 150, 151, 16 (ò cuerno de vaca), 69.
Cureta de Lucas.

Instrumental básico para exodoncias por método abierto en


dientes permanentes.
Instrumental básico antes descrito.
Mango de bisturí # 3
Periostótomo (Molt 9 o disector de Freer)
Separador de colgajo (Minnesota, Seldin 23)
Pinzas de disección con y sin garra. Pinzas
mosquito curva y recta. Tijera para tejidos. Tijera
para sutura. Porta-agujas.

Se orienta al control del dolor y la antisepsia bucal.


MANEJO Ibuprofeno 400 mg VO c/6 horas. Según evolución del dolor.
FARMACOLÒGICO Gluconato de Clorhexidina al 0.2% por 20-30 segundos. Usar
2-3 veces/día por cinco días.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
EXODONCIA DE DIENTES TEMPORALES
DEFINICIÒN
Terapéutica destinada a extraer el órgano dentario actuando sobre la
articulación alvéolo dentaria (sinartrosis). Es el procedimiento
quirúrgico de mayor ocurrencia en odontología pediátrica.

Caries no restaurables. (CIE-10:K028)


Pérdida de soporte óseo. (Indicación periodontal) (CIE-
10:K081)
Fracaso del tratamiento endodòntico.
INDICACIONES DE
Trauma dento-alveolar. (Fracturas coronales (CIE-10:S025) o
LAS EXODONCIAS
radiculares).
DE DIENTES
TEMPORALES Infecciones de espacios profundos asociados.
Reabsorción radicular externa. (CIE10:KD45)
Anquilosis. (CIE-10:K035)
Incorrecta Reabsorción.
Reabsorción extrema que represente riesgo de deglución o
bronco aspiración.
Traba de la erupción de dientes subyacentes.
Como estrategia de guía de erupción. Exfoliación
retrasada.
CONTRAINDICACION
Infección aguda que amerite antibiótico terapia.
ES DE LA Infección de las mucosas tales como gingivitis
EXODONCIA EN ulceronecrosantes o gingivoestomatitis herpética. (CIE-
DIENTES 10:K055)
TEMPORALES Irradiación en la zona a intervenir en un lapso inferior a un año.

1. Evite la utilización de instrumentos como: Pinza "cuerno de


vaca" o elevadores grandes.
2. Genere fuerzas de menor magnitud al luxar o al aprehender por
la mayor elasticidad del hueso.
3. Cuando ocurren fracturas de las raíces a diferencia del diente
permanente, no se puede ser agresivo, siempre hay que recordar
la presencia de un diente permanente subyacente, por consiguiente
TÈCNICA evalúe el balance riesgo beneficio de intentar remover dicho
QUIRÙRGICA segmento o dejarlo en observación.
4. Los movimientos de luxación en los dientes anteriores deben
orientarse más hacia vestibular, porque conviene recordar que los
gérmenes de los permanentes anteriores se ubican por lingual de
los temporales. Se complementa la maniobra aprehendiendo,
rotando y extruyendo simultáneamente.
5. Los molares se luxan y eliminan igual que los permanentes.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
MANEJO Acetaminofén, 10 mg/kg Cada 4-6 horas, por vía oral. Según
FARMACOLÒGICO evolución del dolor.

INDICACIONES POSQUIRURGICAS

Sugiera a su paciente que:


1. Haga uso de las medidas físicas para el control de la inflamación. Para el primer día,
hielo con el fin de generar vasoconstricción y a partir del tercer día terapia de calor húmedo
con el fin de producir vaso dilatación. El uso de estos debe ser extraoral y protegido con el
fin que el paciente no se queme o lesione. En el caso del hielo recomiende a su paciente
utilizar una toalla o guante para hielo y en el caso del calor envolver en una bolsa para agua
caliente en una toalla humedecida con el fin de aplicar calor húmedo.
2. Sea preciso y reiterativo con su paciente sobre la necesidad de tomar los medicamentos
por usted ordenados o prescritos en la dosis y tiempos estipulados.
3. Limite el ejercicio físico con el fin de evitar hemorragias e inflamación postquirúrgica.
4. Mantenga hábitos alimenticios normales, con el fin de no alterara los procesos de
cicatrización debido a hipo proteinemias por estados carenciales y que no consuma
alimentos irritantes.
5. Prohíba la ingesta de alimentos con pitillo ya que podría desalojarse el coágulo por
succión inapropiada.
6. No consuma bebidas alcohólicas, ni fume en el post-quirúrgico.
7. Ante la presencia de hemorragia postoperatoria que no cede con medidas locales de
presión, acuda al centro asistencial, con el fin de ser valorado nuevamente.
8. Asista a controles postoperatorios cumplidamente con el fin de evaluar cicatrización y
retirara las suturas.
9. Recomiende a su paciente no asolearse ni exponerse a altas temperaturas.
10. Recomiende a su paciente que no se automedique bajo ningún supuesto. En caso de
dolor severo o evidencia de infección, recomiéndele acudir al centro asistencial. Así mismo
recomiende no solicitar formulación de medicamentos vía telefónica; infórmele que debe
solicitar valoración clínica.
11. Recomiende a su paciente no escupir en las siguientes horas al procedimiento quirúrgico
con el fin de evitar sangrados o desalojo del coágulo, así como no introducir palillos ni otros
objetos en el lugar del procedimiento.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
COMPLICACIONES

1. COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS

FRACTURA RADICULAR (CIE-10:S025)

Fuerzas excesivas y mal aplicadas.


Dilaceración radicular.
Anquilosis (CIE-10:K035)
Pobre valoración radiográfica previa.
Alta densidad ósea.

ETIOLOGÍA Caries extensas.


Deficiente escogencia del instrumental.
Hipercementosis (CIE-10:K034)
Raíces muy largas.
Pacientes adultos mayores.

Jeringa cárpula.
Agujas para anestesia.
Mango de bisturí #3. Hoja de
bisturí #15.
Periostótomo (Molt 9 ó disector de Freer)
Separador de Colgajo (Separador de Minnesota o Seldin 23)
Micromotor
Cánula o eyector adecuados.
INSTRUMENTAL Y Jeringa de irrigación.
MATERIAL Suero fisiológico o Agua destilada.
Elevadores angulados apicales.
Cureta de Lucas
Pinzas de disección para sutura - Adson.
Porta-agujas
Sutura (Seda o vicryl 3/0 ó 4/0)
Tijeras Gasas
Esponjas hemostáticas

1. Revise y encuentre el factor causal.


2. Realice un colgajo para método abierto.
3. Elimine los restos radiculares mediante osteotomía y/o
odontosección.
4. Irrigue cuando utilice instrumental rotatorio. 5.
Limpie y revise el alvéolo.
MANEJO CLÍNICO 6. Suture y formule con analgésicos y antibióticos si fuere
necesario de acuerdo al caso.
7. Programe cite control y retiro sutura.

Si no es viable la remoción quirúrgica remita el especialista.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Se orienta al control del dolor y la antisepsia bucal.
Ibuprofeno 400 mg VO c/6 horas. Según evolución del dolor.
Gluconato de Clorhexidina al 0.2% por 20-30 segundos. Usar
2-3 veces/día por cinco días.

MANEJO
FARMACOLÓGICO FRACTURA DE INSTRUMENTOS
Jeringa cárpula
Agujas para anestesia.
Mango de bisturí #3. Hoja de
bisturí #15.
Periostótomo (Molt 9 ó disector de Freer)
Separador de Colgajo (Separador de Minnesota o Seldin 23)
Micromotor
Cánula o eyector adecuados.
Jeringa de irrigación.
Suero fisiológico o Agua destilada.
Elevadores angulados apicales.
Cureta de Lucas
Pinzas de disección para sutura - Adson.
INSTRUMENTAL Y
Porta-agujas
MATERIAL
Sutura (Seda o vicryl 3/0 ó 4/0)
Tijeras Gasas
Esponjas hemostáticas

1. Planee la remoción del fragmento metálico sin perder de vista


el objeto quirúrgico. Para ello se requieren las mejores
condiciones de visibilidad del sitio que aloja el fragmento (luz,
succión y eventualmente diseñar un colgajo).
2. De necesitarse un colgajo, los elementos que se requieren son
los mismos sugeridos parea eliminar un ápice radicular, pero
adicionando la ayuda que provee una pinza mosquito muy
delgada o eventualmente una pinza algodonera.
3. Si las maniobras no tienen éxito, y el balance riesgo-beneficio
no es bueno, remita al especialista pero siempre debe estar
MANEJO CLÍNICO acompañada de una buena información e instrucción al paciente.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Se orienta al control del dolor, inflamación y a la antisepsia bucal.

ADULTOS
Ibuprofeno 400 VO c/6 horas. Según evolución del dolor.
MANEJO Gluconato de Clorhexidina al 0.2% por 20-30 segundos. Usar
FARMACOLÓGICO 2-3 veces/día por cinco días.

NIÑOS
Acetaminofén 10 mg/kg cada 4-6 horas VO, mantenga según
evolución del dolor.

LESIÓN DE TEJIDOS VECINOS (BLANDOS Y DUROS) (CIE-10:K062)


Es la injuria que reciben los tejidos duros y blandos, de manera
DEFINICIÓN accidental, con los instrumentos cortantes, rotatorios o de separación.

Como resultado de manejo impropio de fuerzas por parte del


operador.
Movimientos bruscos del paciente.
Inadecuada visibilidad durante el procedimiento.
ETIOLOGÍA
Deterioro de los instrumentos.
Manejo inadecuado de químicos de esterilización en frío.

1. Cuando se trate de lesiones compatibles con trauma


dentoalveolar de algún tipo, la instrucción del caso debe verse en
las guías correspondientes a Enfermedad Pulpar o en el capítulo
correspondiente de ésta misma guía.
2. Laceraciones en tejidos blandos requerirán básicamente control
de hemostasia y sutura si la longitud de la herida así lo amerita. 3.
Se sugiere suturar heridas superiores a 8 mm., previa
MANEJO CLÍNICO regularización de los bordes de la herida. Se diseña una elipse en
el sentido de los pliegues mucosos para proveer una herida lineal
cuando se suture.
4. Si la herida involucra en algún trayecto de su recorrido la unión
muco cutánea del labio, se recomienda remitir con especialista.
(Cirujano plástico, cirujano maxilofacial a un nivel II o III)

Ibuprofeno 400 mg VO c/6 horas. Según evolución del dolor.


Cuando se trate de abrasiones (CIE-10:K031) provocadas con
el tallo de una fresa de baja velocidad, lave la zona abrasionada
MANEJO y cubra con vaselina o eventualmente con un ungüento
FARMACOLÓGICO antibiótico como Acido Fusídico, pomada, aplicar 2 veces al día en
el área afectada o Nitrofurazona, pomada, aplicar 2 veces al

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
día en el área afectada.

FRACTURA MANDIBULAR (CIE-10:S026)

Las fracturas mandibulares durante una exodoncia son


desafortunados accidentes consistentes en la perdida de la
DEFINICIÓN continuidad ósea mandibular, desde la cresta alveolar hasta la basal.
Su ocurrencia no es frecuente.

Fuerzas excesivas y/o mal aplicadas.


Inadecuada utilización de cinceles.
Molares incluidos (en posición C de la clasificación de Gregory
ETIOLOGÍA
y Pell) muy cercanos al borde inferior.
Lesiones quísticas o tumores asociados. (CIE-10:K098)
Altura deficiente del cuerpo mandibular (Atrofia alveolar).

1. Suspenda el procedimiento
MANEJO CLÍNICO 2. Informe adecuadamente al paciente
3. Remita a especialista a un II o III nivel

TERAPIA ANALGÉSICA
Adultos: Ibuprofeno 400 mg VO c/6 horas o Diclofenaco Sódico 75 mg
IM c/8 horas, si no es viable la vía oral. Según evolución del dolor.
Niños: Acetaminofén 10 mg/kg cada 4-6 horas. No sobrepase 1.2
gm/día, V.O. Mantenga según evolución del dolor.

Delegue la prescripción de antibióticos al cirujano, el mismo día.

MANEJO
FARMACOLÓGICO

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
FRACTURA DE LA TUBEROSIDAD (CIE-10:S024)
Consiste en la ruptura accidental de la tuberosidad del maxilar
superior, durante las exodoncias de terceros molares superiores
DEFINICIÓN
incluidos o erupcionados, o bien de cualquiera de los molares
superiores.

Dilaceración radicular pobremente evaluada en periodo


preoperatorio.
ETIOLOGÍA Hipercementosis (CIE-10:K034) pobremente evaluada en
periodo preoperatorio.
Anquilosis dental. (CIE-10:K035)
Tuberosidad maxilar con predominio exagerado de hueso
esponjoso y/o cortical delgada y frágil.
Fuerza desmedida y mal aplicada.
Utilización exagerada del fórceps.

1. Regularice el reborde con lima para hueso, gubia o fresa


quirúrgica.
2. No requiere manejo especial, excepto suturar, si no hay
comunicación oroantral.
MANEJO CLÍNICO 3. Revise el alvéolo en busca de fragmentos óseos libres
desperiostizados y elimínelos.
4. Evalúe la posibilidad de suspender el procedimiento y remita a
nivel II o III con el cirujano maxilofacial.

Ibuprofeno 400 mg VO c/6 horas o Diclofenac Sódico 75 mg IM c/8


MANEJO horas, si no es viable la vía oral. Según evolución del dolor. Delegue la
FARMACOLÓGICO prescripción de antibióticos al cirujano.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
LUXACIÓN Y/O FRACTURA DE DIENTES VECINOS (CIE:10S025)

Es la injuria a los tejidos dentales o dento alveolares vecinos ocurrida


durante una exodoncia. Podría incluir cualquiera de los
DEFINICIÓN estados clínicos que clasifica el trauma dentoalveolar o tan solo el
desalojo de restauraciones grandes o pequeñas de los dientes
vecinos.

Fuerzas apoyadas equivocadamente.


Escogencia inadecuada de palancas.
ETIOLOGÍA Golpe con el dorso del fórceps.

1. Fije y ferulice (según guía de manejo de enfermedad pulpar


CIE-10:K040).
MANEJO CLÍNICO 2. Haga reconstrucción con materiales plásticos, si es el caso. 3.
Remita a endodoncia.
4. Informe al paciente el proceso a seguir.

MANEJO Ibuprofeno 400 mg c/6 horas o Diclofenac Sódico 75 mg IM c/8


FARMACOLÓGICO horas, si no es viable la vía oral. Según evolución del dolor.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
COMUNICACIÓN ORO-ANTRAL (CIE-10:T819)

Se presenta durante una exodoncia generalmente de molares


superiores, por ruptura del septum óseo que separa la cavidad sinusal
y los ápices de los molares superiores, aunque se describen
DEFINICIÓN
accidentes como este por neumatosis que se extienden hasta los
premolares, estableciéndose comunicación entre cavidad oral y seno
maxilar. Es de muy pobre ocurrencia en niños.

Neumatosis de Seno Maxilar.


Alteraciones del piso sinusal por infección del seno maxilar.
Dilaceración radicular.
Hipercementosis (CIE-10:K034)
ETIOLOGÍA
Fuerzas desmedidas con elevador.
Lesiones apicales extensas.
Cortical del piso del seno maxilar delgada.

1. Realice un lavado generoso del alvéolo y succión puntual en


fondo alveolar en busca de posibles restos radiculares pequeños
o esquirlas óseas.
2. Evalúe radiográficamente la presencia de posibles fragmentos
dentales en el fondo alveolar o en la luz del seno maxilar.
3. De ser positivo el hallazgo antes mencionado, suture el alvéolo
y remita al especialista.
4. De ser positiva la prueba de Valsalva y negativo el hallazgo de
MANEJO CLÍNICO ápices en el seno, coloque una esponja absorbible en el alvéolo,
procure una sutura que no se base en rotación de colgajos y
remita inmediatamente al cirujano maxilofacial, con previa
prescripción de antibióticoterapia.
5. Indique evitar estornudos, esfuerzo físico y natación. Se
recomienda no sonar fuertemente las fosas nasales.
6. Realice control radiográfico. Rx. Periapicales y/o extraorales
para senos maxilares (Rx. Waters).

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
ANTIBIÓTICO TERAPIA
PRIMERA ELECCIÓN Amoxicilina cápsulas 500 mg, VO c/8 horas por
7 días.
SEGUNDA ELECCIÓN Eritromicina 500 mg, VO c/6 horas por 7 días.
TERCERA ELECCIÓN Clindamicina 300 mg, VO c/8 horas por 7 días.
MANEJO
FARMACOLÓGICO Recomiende realizar lavado con solución salina normal tibia y
jeringa (sin aguja) por la fosa nasal del lado afectado 3 o 4 veces
en el día.
Ordene el uso de descongestionantes nasales del tipo
Oximetazolina 2-3 gotas en cada fosa 2/veces al día y
antigripales convencionales cada 12 horas.

DESPLAZAMIENTO DE DIENTES A ESPACIOS PROFUNDOS (CIE-10:T819)

Es el desplazamiento de dientes durante la exodoncia bien sea por


DEFINICIÓN método cerrado o abierto, a cavidades como el seno maxilar, fosa
infratemporal y espacio submandibular.

Vecindad muy estrecha con espacios anatómicos.


Inadecuado bloqueo de fondos de colgajos con separadores
ETIOLOGÍA quirúrgicos.
Mala orientación de la fuerza al hacer la exodoncia.

1. Si el diente o resto dental se puede observar, mejore aún más


las condiciones de visibilidad a través de separadores
adecuados, luz y succión.
2. Procure aprehender el resto dental con una pinza mosquito o
utilizando elementes curvos como curetas de Lucas para
MANEJO CLÍNICO impulsarlo hacia una zona que facilite su atropamiento.
3. Si lo anterior no es posible, suspenda el procedimiento y remita
al especialista en un nivel II o III es lo más recomendable.
4. Si al paciente traga el diente recurra al servicio de urgencias del
hospital.

Si logró recuperar el diente como se describió antes, limite su


manejo farmacológico a:
MANEJO
FARMACOLÓGICO
TERAPIA ANALGÉSICA
Ibuprofeno 400 mg VO c/6. Según evolución del dolor.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
ANTIBIÓTICOTERAPIA

PRIMERA ELECCIÓN Adultos: Amoxicilina cápsulas 500 mg, VO c/8


horas por 7 días. Niños: Amoxicilina suspensión 250 mg/5ml, VO c/8
horas por 7 días.
SEGUNDA ELECCIÓN: Adultos: Eritromicina 500 mg, VO c/6 horas por
7 días. Niños: Eritromicina suspensión 125-250 mg/5ml, VO c/6 horas
por 7 días.
TERCERA ELECCIÓN Adultos: Clindamicina 300 mg, VO c/8 horas por
7 días. Niños: Clindamicina solución 10 mg/kg peso, VO c/6 horas por
7 días.

LUXACIÓN O DISLOCACIÓN ACCIDENTAL DE ATM (CIE-10:S8033)

Es el desalojo súbito del cóndilo mandibular de su cavidad articular


durante la exodoncia. Se expresa como un espasmo brusco y
doloroso que obliga al paciente a hacer como acto reflejo, un
DEFINICIÓN masaje de la articulación comprometida, seguida de imposibilidad para
cerrar la boca, ni voluntariamente ni a través de manipulación sencilla.

Predisposición anatómica del paciente expresada como


hipermetría bucal (apertura extrema).
Aplicación de fuerzas exageradas que desplacen el cóndilo
(fórceps).
ETIOLOGÍA Procedimiento muy prolongado.

1. Reduzca la luxación. La maniobra utilizada consiste en que el


odontólogo se ubique detrás del paciente con la silla en posición
vertical a 90 grados, apoyando bimanualmente los dedos pulgares
sobre las líneas oblicuas externas y con los restantes dedos de
cada mano soportando el borde inferior del cuerpo mandibular. Se
manipula a continuación el segmento sobre el que están los dedos
pulgares hacia abajo y atrás, llevando la mandíbula a su posición
normal. Lo anterior es de fácil ocurrencia si la luxación
recientemente ocurrió. Si no es así, la espasticidad de los
músculos y ligamentos harán imposible estas maniobras y se
MANEJO CLÍNICO requerirá apoyo especializado, especialmente de tipo médico, para
lograr la reducción de la luxación.
2. A continuación, estudie la evolución del procedimiento, decida
si se cancela o si existe la posibilidad de terminarlo.
3. Medios físicos: Recomiende la aplicación de medidas locales
tendientes a controlar la inflamación articular. Hielo durante las
primeras 24 horas, seguido de calor húmedo (paños calientes), con
incremento de la movilidad mandibular.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
MANEJO Ibuprofeno 400 mg VO c/6. Según evolución del dolor.
FARMACOLÓGICO

HEMORRAGIA INTRAOPERATORIA

Sangrado abundante en capa o pulsátil, que puede producirse


durante la extracción o inmediatamente después de retirado el diente
DEFINICIÓN
de su alvéolo.

Las lesiones crónicas apicales o periodontales no eliminadas


provocan sangrados pasivos importantes, en virtud de la gran
vascularidad que les confiere su condición de eventos
inflamatorios.
Gingivitis, la gran vascularidad de la encía marginal provoca
sangrado normal.
Lesión en vasos de mediano o mayor calibre, durante las
maniobras de luxación o aprehensión dental, con los
ETIOLOGÍA
instrumentos o bien con los ápices.
Lesiones vasculares subyacentes.
Coagulopatías
Utilización de medicamentos como antiagregantes o
anticoagulantes; por ejemplo: Acido Acetil salicílico, Warfarina,
Heparina, otros.

1. Remueva los coágulos y realice observación juiciosa del


alvéolo.
2. Haga curetaje del alvéolo si se encuentran restos de lesión
apical o periodontal remanente.
3. Realice presión constante por 10 minutos utilizando gasas
estériles húmedas alojadas cuidadosamente en el alvéolo con el
extremo de la cureta de Lucas o el periostótomo.
4. Suture. Sui hubo colgajo, procure un cierre primario suturando.
5. Si no cede el sangrado, coloque material hemostático en el
alvéolo. Puede utilizar puntos de sutura para ayudar a mantenerlo
en posición.
MANEJO CLÍNICO 6. Haga bruñido, con el dorso de la cureta de Lucas o con un
bruñidor de bola estéril, si se concluye que el sangrado proviene
de los capilares de la cortical alveolar.
7. Recomiende al paciente, la aplicación de medios físicos como
el hielo durante las primeras 24 horas así como la presión de la
gasa durante 30 a 45 minutos.
8. De recomendaciones al paciente sobre cuidados para el
coágulo. Advierta al paciente sobre la no realización de
enjuagues bucales a manera de buches fuertes ya que desalojan
el coágulo, así como escupir fuertemente o introducir la lengua
entre el alvéolo durante el periodo postoperatorio

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
inmediato

Si tiene a mano utilice procoagulantes o hemostáticos del tipo:


MANEJO Celulosa oxidada
FARMACOLÓGICO Colágeno hemostático
Esponja de gelatina reabsorbible

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
2. COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS

ALVEOLITIS (CIE-10:K103)

Alteración del proceso cicatrizal de un alvéolo, caracterizada


fundamentalmente por la pérdida total o parcial del coágulo,
DEFINICIÓN
acompañada de dolor intenso, lancinante, irradiado, hemifacial e
incapacitante.

Trauma trans-operatorio
Infección local subyacente.
Utilización de anestésicos con vasoconstrictor.
ETIOLOGÍA Periodos trans-operatorias muy largos.
Anestesia intraligamentaria
Presencia de focos infecciosos adyacentes.

Se considera que varios factores participan directa o


indirectamente acelerando el proceso fisiológico de la fibrinólisis;
también se atribuye a efecto mecánico local deletéreo sobre el
coágulo durante el evento quirúrgico.
Ingesta anticonceptivos orales. (Estrógenos exógenos)
Utilización de vasoconstrictor
FACTORES
Incidencia mayor en mandíbula, por el tipo de irrigación de la
PREDISPONENTES
misma.
Alcoholismo
Fumadores (Nicotina)
Descuido en el postoperatorio por parte del paciente.
Falta de sutura en el alvéolo

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PROPUESTA # 1
1. Lave en forma profusa con suero fisiológico tibio. 2.
No cureteé al alvéolo.
3. Seque el alvéolo con gasa.
4. Haga sedación local alveolar con torunda de algodón
impregnada en Eugenol (7 minutos), exprima muy bien la torunda.
5. Retire la torunda. No lave.
6. Realice taponamiento mecánico. (Cinta gasa yodoformada de 3
o 4 cms. Por 3 días)
7. Realice eventual repetición del proceso a los 3 días si la
MANEJO CLÍNICO sintomatología no remite completamente o persiste intensa.
8. No utilice anestésico. De anestesiarse, no se use
vasoconstrictor.
9. Acoja esta propuesta si tiene la certeza de poder retirar de
nuevo el tapón mecánico.

PROPUESTA # 2
Siga los primeros cinco pasos de la anterior propuesta pero además
instruya al paciente sobre la eliminación de detritus, utilizando jeringa
con suero fisiológico durante las maniobras diarias de higiene oral.
(Utilice esta propuesta si no dispone de elementos
necesarios para hacer taponamiento mecánico)

Ibuprofeno 400 mg VO c/6 horas. Hasta que remita sintomatología.


MANEJO
FARMACOLÓGICO

HEMORRAGIA (CIE-10:T810)

DEFINICIÓN Sangrado abundante en capa o pulsátil, que puede producirse


inmediatamente después de retirado el diente de su alvéolo o bien
durante el periodo postoperatorio inmediato.

Las mismas causas del transoperatorio (ver ítem


correspondiente).
Ingesta de medicamentos que intervengan en procesos de
coagulación.
Alteración de procesos de fibrinólisis.
Coagulopatías
ETIOLOGÍA
Elevación de presión arterial postoperatoria.
Descuido a las recomendaciones técnicas dadas por el
odontólogo, tales como presión adecuada con la gasa, invasión del
alvéolo con elementos extraños o la misma lengua,
enjuagues agresivos que desalojen el coágulo del alvéolo.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
LOCAL
1. Siga las recomendaciones de manejo local planteadas en el
ítem correspondiente en complicaciones intraoperatorias.
2. Evalúe el tiempo transcurrido desde el inicio de la hemorragia.
3. Si resultan inútiles las maniobras, no las prolongue (riesgo de
shock hipovolémico en su consulta) y remita al especialista en
MANEJO CLÍNICO cirugía en el nivel II o III.
SISTÉMICO
1. Evalúe los signos vitales del paciente. En ocasiones el sangrado
llega a tener repercusiones en el equilibrio hemodinámica del
paciente, generando signos de hipovolemia, como palidez
mucocutánea, sudoración, hipotensión, taquicardia hasta leves
alteraciones del estado de conciencia.
2. Solicite interconsulta con medicina general o con hematología.

MANEJO
FARMACOLÓGICO No requiere

EQUIMOSIS

Es la expresión secundaria de sangrado previo subyacente, que


migra por planos subdérmicos y que clínicamente se presenta como
una mancha inicialmente de color rojo vino seguida de una coloración
DEFINICIÓN posterior verde y terminada amarillenta antes de desaparecer
espontáneamente. Coincide esta policromía con los diferentes
estados de metabolismo de la hemoglobina.

Sangrado trans o postoperatorio.


Manejo brusco de tejidos durante el procedimiento.
ETIOLOGÍA Edad avanzada del paciente. La fragilidad y laxitud tisular del
paciente mayor, facilita la aparición de las equimosis.

1. Explique al paciente las posibles causas de la situación. 2.


MANEJO CLÍNICO Solo requiere aplicación de calor húmedo en la zona.

MANEJO
No requiere
FARMACOLÓGICO

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PROCESOS INFECCIOSOS DE ORIGEN ODONTOGÉNICO
La infección odontogénica constituye la infección más común de la región cervicofacial. A pesar
de ser esta una entidad de un relativo fácil control, en algunas ocasiones y dependiendo de
ciertas circunstancias, pueden presentarse complicaciones que agravan o retrasan el curso de
recuperación y cicatrización fisiológica. El punto central para establecer un adecuado manejo y
terapéutica es establecer un diagnóstico oportuno que permitirá la resolución del proceso
infeccioso en forma rápida y eficaz. El odontólogo debe estar en capacidad de limitar sus
acciones de acuerdo a la magnitud de lo encontrado y de acuerdo a esto proceder a la remisión
a niveles superiores.
Las tablas que se presentan a continuación registran en forma clara, los aspectos más
importantes que permiten establecer un adecuado diagnóstico y por consiguiente un correcto
manejo, de acuerdo al análisis e interpretación de las características clínicas (signos y
síntomas), así como los hallazgos radiográficos, etiología y establecimiento de diagnósticos
diferenciales.

CELULITIS (CIE-10:L032)

Inflamación difusa del tejido celular subcutáneo, ocasionada por


procesos infecciosos odontogénicos que se diseminan en espacios
DEFINICIÓN intersticiales aponeuróticos, afectando tanto los aledaños a las
estructuras dentales vecinas, como los distantes a ellas.

Deformación de contorno extraoral.


Borramiento de surcos faciales. Piel
tensa y brillante.
Piel con coloración violácea o eritematosa. Foco
CARACTERÍSTICAS odontógeno evidente.
CLÍNICAS Limitación de la función.
Calor local a la palpación. Dolor
a la palpación.
Hipometría en apertura.

Restos radiculares con lesiones apicales.


Periodontitis
Dientes en erupción.
HALLAZGOS Lesiones radiolúcidas de origen infecciosos.
RADIOGRÁFICOS Focos infecciosos evidentes como caries con compromiso de
cámara, tratamientos endodónticos defectuosos, fracturas
radiculares, etc.

Adinamia
Malestar general
HALLAZGOS Fiebre: Mayor a 38 grados centígrados.
GENERALES Escalofríos

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Taquicardia: Frecuencia cardiaca mayor a 90
pulsaciones/minuto.
Pulso débil e irregular.
Dolor agudo, pulsátil e irradiado.
Taquipnea: Frecuencia respiratoria superior a 20 ciclos/minuto.

1. ORIGEN ODONTOGÉNICO
a. Origen pulpar
b. Proceso relacionado con el entorno (ej:
Pericoronitis o abscesos periodontales).

2. ORIGEN TRAUMÁTICO
a. Traumatismos dentoalveolares
b. Contusiones
c. Luxaciones
ETIOLOGÍA
GENERAL 3. ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
a. Osteomielitis
b. Sinusitis maxilar, causada por una complicación dentaria
o por traumatismos.
c. Infecciones de las glándulas salivales: parotiditis,
submaxilitis, etc.
d. Infecciones dérmicas: foliculitis, dermatitis piógenas
(erisipela), etc.
e. Infecciones ganglionares, como consecuencia de
cualquier lesión mencionada anteriormente.

1. IDENTIFICACIÓN DE LA LESIÓN
Verifique si se cumplen los criterios clínicos explicados
anteriormente.

2. DESARROLLO DE LA ALTERACIÓN
Defina tiempo de evolución.
Defina situaciones odontogénicas previas a la aparición de la
deformación de contorno:
PROCESO Odontalgias severas
DIAGNÓSTICO Dolor periodontal
Pericoronitis
Defina tratamiento recibido.

3. EXAMEN DE LA LESIÓN
Defina extensión de la lesión.
Defina los espacios aponeuróticos comprometidos.
Identifique posibles riesgos por extensión a espacios críticos.
Identifique el foco odontogénico de la infección.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
EXÁMENES Cuadro Hemático. Se puede observar Leucocitosis: Valor superior
COMPLEMENTARIOS a 8.000.
Velocidad de sedimentación globular aumentada.

Enfisema (CIE-10:J43)
Adenitis
Sialoadenitis aguda
Edema angioneurótico
DIAGNÓSTICOS
Trauma facial
DIFERENCIALES
Parotiditis (CIE-10:B269)
Celulitis en piel: El origen, pueden ser infecciones cutáneas o
reacciones a picaduras de insectos que generan deformación de
contorno, la causa odontogénica no es evidente.

Se debe realizar remisión inmediata para manejo por especialista


en cirugía maxilofacial en nivel II o III. Criterios:
Cuando la celulitis afecte topográficamente a los espacios
profundos.
MANEJO CLÍNICO Cuando se sospeche alta virulencia del germen.
Cuando se sospeche o conozcan estados de inmunodepresión.
Cuando exista rápida propagación entre espacios contiguos.
Cuando exista resistencia a la antibióticoterapia inicial.

Compromiso simultaneo de espacios aponeuróticos.


COMPLICACIONES Extensión a cavidad craneal.
Trombosis del seno Cavernoso.
Sepsis Generalizada.

Fiebre persistentemente elevada > 39°C


Hipotermia marcada
Pacientes con deterioro uni o multiorgánico.
Leucocitosis > 12.000 con desviación izquierda.
CRITERIOS DE Leucopenia
HOSPITALIZACIÓN
Deglución limitada.
Deshidratación
Trismus
Compromiso de la vía aérea.
Sospecha de inmunodeficiencia.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
ABSCESO (CIE-10:K122)

DEFINICIÓN Colección localizada de pus en un tejido ocasionado por


degeneración tisular asociado a multiplicación bacteriana.

Deformación de contorno bien delimitada.


Fluctuante a la palpación.
CARACTERÍSTICAS Zona eritematosa relacionada.
CLÍNICAS Los dientes relacionados muestran pruebas de vitalidad
SIGNOS Y negativas.
SÍNTOMAS Adenopatías regionales dolorosas. Dolor
moderado y localizado.
Procesos cariosos con compromiso de cámara.

HALLAZGOS Lesiones apicales.


RADIOGRÁFICOS Periodontitis apical crónica (CIE-10:K053).
Fracturas dentales y/o alveolares. Trauma
mandibular.

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ALTERACIÓN: Las características


clínicas descritas anteriormente facilitan su identificación. El
paciente consulta por la tumefacción presente.

2. DESARROLLO DE LA ALTERACIÓN: Generalmente previo a la


colección de pus, el paciente refiere dolor espontáneo y severo. La
tumefacción presenta un crecimiento lento por lo que este es un
proceso infeccioso crónico. Es importante conocer el tratamiento
farmacológico previo e identificar como este pudo modificar la
evolución normal de la enfermedad.
PROCESO 3. EXAMEN DE LA ALTERACIÓN: La colección de pus tiene forma
DIAGNÓSTICO de domo bien delimitado, la cual fluctúa a la palpación y presenta un
dolor entre leve y moderado al examen. Se debe buscar el origen
de la infección, examinando las estructuras dentales adyacentes y
definiendo su estado pulpar (ver guía de terapia pulpar). En caso de
abscesos orofaciales, es importante definir el espacio aponeurótico
comprometido para establecer el riesgo presente.

4. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO: La alteración debe cumplir con la


mayoría de criterios clínicos expuestos incluyendo el origen
odontogénico de la lesión para realizar el diagnóstico.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
CAUSAS NO ODONTOGÉNICAS

Procesos infecciosos localizados en piel como infección por


estafilococos.
DIAGNÓSTICO Respuesta a la presencia de cuerpo extraño en piel o picadura
DIFERENCIAL de insecto.
Quistes de desarrollo odontogénico.
Sialoadenitis
Adenitis cervical.

DRENAJE DE LA ACUMULACIÓN PURULENTA

1. Establezca una vía de drenaje para el material purulento:


Se sugiere que solo en nivel I, se realice el drenaje de abscesos
dentoalveolares y submucosos; Drenajes más complejos deben
ser remitidos a niveles de atención superiores.

2. ANESTESIA:
Utilice técnicas tronculares o lo más alejado al sitio de la infección
si la situación lo permite.

3. INCISIÓN:
Con una hoja de bisturí número 15 realice una incisión de
aproximadamente un centímetro de extensión y 5 milímetros de
profundidad, escoja un sitio en declive donde la gravedad permita
la eliminación del contenido purulento. Ubique la incisión en
mucosa sana. Evite hacer la incisión donde se observa la pústula,
en la cima de la deformación de contorno, pues la mucosa se
encuentra atrofiada en este punto y la cicatrización puede verse
MANEJO CLÍNICO afectada, porque el tejido lesionado se encuentra hipóxico y con
posibilidades de necrosarse.
Al hacer la incisión intraoral se debe tener especial atención con el
nervio mentoniano, vasos palatinos y conductos de excreción
glandular.

4. DEBRIDAMIENTO:
Con el debridamiento se pretende romper las bandas fibrosas que
dificultan la salida de microorganismos y fragmentos tisulares
necrosados. Hay además un beneficio sintomático puesto que con
la descomposición cede parcialmente el dolor. Se suele realizar
con una pinza hemostática curva paralela a los accidentes
anatómicos se debe realizar una completa exploración de todos y
cada uno de los espacios afectados, de forma suave y en todas
las direcciones, para romper las posibles tabicaciones del absceso.

5. Realice una presión leve en la base del absceso para facilitar el


drenaje.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
6. Lave dentro de la incisión con suero fisiológico y espere a que la
colección de pus termine de salir.

7. Si la colección de pus es extensa y se considera que va a haber


un drenaje posterior, inserte un dren de tipo PEN-ROSE con tela
de caucho dentro de la incisión y manténgalo en posición con un
punto simple de sutura. No deben utilizarse gasas como drenajes,
ya que impiden el drenaje y son un reservorio de gérmenes.

8. Cite a controles diarios para realizar lavados dentro de la


cavidad a través del dren.

9. Evalúe la evolución del proceso; cuando observe resolución con


ausencia de exudado purulento retire el dren.

ELIMINACIÓN DEL FOCO ODONTÒGENO

Después de disminuir los signos y los síntomas, realice la exodoncia


del diente causal, aplicando los conceptos expuestos anteriormente en
relación con la técnica anestésica. Tenga en cuenta que antes de
hacer la exodoncia del diente causal, aplicando los conceptos
expuestas anteriormente en relación con la técnica anestésica. Tenga
en cuenta que antes de hacer la exodoncia no debe haber colección
de pus en la zona, para evitar la dispersión del exudado en el proceso
alveolar. Después de la exodoncia, completamente los restos de pus.

TERAPIA ANTIBIÓTICA
PRIMERA ELECCIÓN Adultos: Amoxicilina cápsulas 500 mg, VO c/8
horas por 7 días. Niños: Amoxicilina suspensión 250 mg/5ml, VO c/8
horas por 7 días.
SEGUNDA ELECCIÓN: Adultos: Eritromicina 500 mg, VO c/6 horas por
7 días. Niños: Eritromicina suspensión 125-250 mg/5ml, VO c/6
MANEJO horas por 7 días.
FARMACOLÒGICO TERCERA ELECCIÓN Adultos: Clindamicina 300 mg, VO c/8 horas por
7 días. Niños: Clindamicina solución 10 mg/kg peso, VO c/6 horas por 7
días.

TERAPIA ANALGÉSICA
Ibuprofeno 400 mg VO c/6 horas hasta que remita sintomatología.

DRENAJE ESPONTÁNEO: Formación de cicatrices en forma de


COMPLICACIONES estrella en piel de difícil reparación.
SEPSIS: Compromiso sistémico generalizado que produce
debilitamiento, adinamia, fiebre y sudoración.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PERICORONITIS (CIE-10:K0522)

Proceso infeccioso agudo que afecta los tejidos blandos


DEFINICIÓN
circundantes a la corona del diente en erupción.

SIGNOS

Presencia de diente semierupcionado o en proceso de erupción.


Deformación de contorno de los tejidos blandos circundantes.
Presencia de irritantes locales (Placa, cálculo, cuerpos
extraños).
Exudado en surco.
Limitación de la función (Trismus. Dificultad para cerrar).
CARACTERÍSTICAS Fiebre
CLÍNICAS
SÍNTOMAS

Dolor constante de tipo opresivo.


Imposibilidad de cerrar por la deformación de contorno y el
dolor causado.
Dificultad para deglutir.
Malestar general
Dolor a la palpación.

Diente en proceso de erupción.


HALLAZGOS Zona radiolúcida relacionada con la corona del diente.
RADIOGRÁFICOS Perdida ósea como producto de enfermedad periodontal.

Acumulo de detritus y placa bacteriana entre el tejido blando y la


corona del diente en erupción.
ETIOLOGÌA Lesión periodontal (Pericoronitis).
Acumulo de pus alrededor de la corona del diente (Absceso
pericoronal).

DIAGNÒSTICO Diagnóstico basado solo en criterios clínicos.


DIFERENCIAL Diagnóstico diferencial: Quistes de Erupción (CIE-10:K090).

1. INSTRUMENTACIÓN - DRENAJE
Si el grado de diseminación de la lesión lo permite, aplique
anestesia troncular.
MANEJO CLÌNICO Pida al paciente que haga enjuague con Clorhexidina.
Elimine todos los irritantes locales presentes.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Drene el material purulento por surco.

Haga un lavado abundante con suero fisiológico.


Si se observa un absceso franco, realice una incisión para
drenar el material purulento.
En el caso de terceros molares, extraiga al antagonista, si
se observa trauma directo al ocluir.

2. INSTRUCCIONES
Déle instrucciones al paciente en técnicas de higiene
específicas para la zona afectada, como el uso de jeringas con
agujas anguladas, así como enjuagues orales antimicrobianos.

3. REMISIÒN
No intente remover el diente comprometido porque la
anestesia no tendría efecto y se puede favorecer la
diseminación de la infección a otros espacios.
Remita a Nivel II o III.

TERAPIA ANTIBIÓTICA
PRIMERA ELECCIÓN Adultos: Amoxicilina cápsulas 500 mg, VO c/8
horas por 7 días. Niños: Amoxicilina suspensión 250 mg/5ml, VO c/8
horas por 7 días.
SEGUNDA ELECCIÓN: Adultos: Eritromicina 500 mg, VO c/6 horas por
7 días. Niños: Eritromicina suspensión 125-250 mg/5ml, VO c/6 horas
MANEJO
por 7 días.
FARMACOLÓGICO
TERCERA ELECCIÓN Adultos: Clindamicina 300 mg, VO c/8 horas por
días. Niños: Clindamicina solución 10 mg/kg peso, VO c/6 horas por días.

TERAPIA ANALGÉSICA
Ibuprofeno 400 mg VO c/6 horas hasta que remita sintomatología.

Diseminación de la infección a espacios aponeuróticos como por


ejemplo el submandibular o el faringeo lateral.
Compromiso severo de la función.
Sepsis Generalizada.
COMPLICACIONES Fallas en la nutrición del paciente pueden aumentar la
posibilidad de diseminación de la infección y posteriores
complicaciones.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
LESIONES TRAUMÁTICAS DE LOS MAXILARES

El trauma se define como daño intencional o no, causado por la exposición brusca del
organismo a fuentes o concentraciones de energía, mecánica, química, térmica o radiante que
sobrepasa su capacidad de respuesta. En relación con el trauma facial, este se puede observar
como una patología frecuente que tiene una etiología multifactorial y causa lesiones complejas
que pueden ir desde solo compromiso de tejidos blandos o rebordes alveolares, hasta fracturas
de maxilares que afecten la función y la estética del paciente. Por ejemplo, las fracturas
mandibulares son las más frecuentes, siendo motivo de numerosas consultas en los Servicios
de Urgencias. Su etiología viene determinada por impactos en el tercio inferior de la cara lo que
puede ocasionar la fractura por mecanismo directo (produciéndose la fractura en el lugar del
traumatismo) o indirecto (muy frecuente la fractura condílea en fuertes traumatismos sinfisiarios).
De igual forma las fracturas del tercio medio de la cara, son de gran complejidad pues
comprometen estructuras importantes como piso de orbita y vías aéreas superiores. El
odontólogo general debe estar en capacidad de identificar este tipo de trauma para hacer un
correcto manejo inicial que permita limitar el daño a los tejidos y la perdida de función.

1. LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS

LACERACIÓN (CIE-10:K0522)

Herida profunda producida en tejidos blandos por desgarramiento


DEFINICIÓN de la mucosa.

Pérdida de continuidad de la mucosa.


Exposición de conectivo o periostio.
Superficie sangrante o hemorragia franca.
CARACTERÍSTICAS Dolor en la zona. Edema adyacente.
CLÍNICAS En ocasiones se puede presentar perdida de sustancia con
bordes irregulares.

Relación causa-efecto evidente.


Diagnóstico se basa en criterios clínicos
Al evaluar el paciente tenga en cuenta lo siguiente:
Etiología del trauma.
Extensión de la lesión.
DIAGNÓSTICO Pérdida o no de tejido.
Compromiso de otras estructuras como corticales óseas o
dientes.
Hemorragia por daño vascular.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
1. Use la técnica anestésica indicada para la zona.
2. Lave la lesión con suero fisiológico.
3. Induzca hemostasia por compresión si es necesario.
MANEJO CLÍNICO 4. Confronte los bordes por medio de sutura.
5. Si hay pérdida de sustancia, la sutura debe acercar los
bordes e inmovilizar el tejido para facilitar la cicatrización por
segunda intención.

Formule enjuagues orales Gluconato de Clorhexidina al 0.2%.


Formule analgésicos tipo Aines. Ibuprofeno 400 mg VO c/6
MANEJO
horas, hasta que remita la sintomatología.
FARMACOLÓGICO
Si la lesión está contaminada se debe formular antibiótico.
Amoxacilina tabletas 500 mg VO c/8 horas por 7 días.

CONTUSIÓN (CIE-10:T000)

Lesión Asociada a traumatismo, que produce alteración en tejidos


DEFINICIÓN
profundos, sin evidenciar desgarramiento superficial de tejido.

CARACTERÍSTICAS Equimosis localizada en submucosa.


CLÍNICAS Dolor a la palpación en la zona.

Relación causa-efecto evidente.

Diagnóstico se basa en criterios clínicos.

Al evaluar el paciente tenga en cuenta lo siguiente:


DIAGNÓSTICO
Etiología del trauma.
Extensión de la lesión.
Pérdida o no de tejido.
Compromiso de otras estructuras como corticales óseas o
dientes.

1. Tome una radiografía para descartar daños en tejidos duros. 2.


Mantenga en observación.
MANEJO CLÍNICO
3. Recomiende la utilización de hielo durante las primeras 48
horas.

MANEJO
Terapia analgésica según el dolor que se presente.
FARMACOLÓGICO

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
ABRASIÓN (CIE-10:K031)
DEFINICIÓN
Alteración de la superficie de un tejido como resultado de rozamiento
mecánico o traumático.
Lesión superficial de mucosa o piel.
Exposición del tejido conectivo.
Aspecto eritematoso y sangrante.
CARACTERÍSTICAS Pérdida de continuidad superficial.
CLÍNICAS Sensación de ardor.

Relación causa-efecto evidente.


Diagnóstico se basa en criterios clínicos
Al evaluar el paciente tenga en cuenta lo siguiente:
Etiología del trauma.
Extensión de la lesión.
DIAGNÓSTICO Compromiso de otras estructuras como corticales óseas o
dientes.

1. Utilice la técnica anestésica requerida para la zona. 2.


Lave con suero fisiológico.
MANEJO CLÍNICO
Ordene la aplicación de anestésicos tópicos como Lidocaína 2%
jalea 3-4 veces al día o según necesidad.
Sugiera el uso de enjuagues orales antimicrobianos del tipo
MANEJO Gluconato de Clorhexidina al 0.12% por 20-30 segundos.
FARMACOLÓGICO

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
LESIONES DE TEJIDOS DUROS
FRACTURA DEL PROCESO ALVEOLAR (CIE-
10:S0260-40)
La fractura de los procesos alveolares están acompañadas de una
serie de signos y síntomas como son:
Daño a tejidos blandos como laceración, contusión y abrasión.
Desgarramiento extenso de la mucosa con exposición de
CARACTERÍSTICAS superficies óseas o espículas.
CLÍNICAS Hemorragia en tejidos blandos.
Pérdida de contorno en la superficie del reborde alveolar.
Dolor a la palpación.
Signos de movilidad dentaria, malposición y alteraciones en la
oclusión.

Líneas de fractura radiolúcidas, generalmente paralelas al eje axial de


HALLAZGOS
los dientes. Signos de trauma como alvéolos de dientes avulsionados
RADIOGRÁFICOS
y fracturas dentales.

1. Utilice la técnica anestésica requerida para la zona.


2. Lave con suero fisiológico.
3. Reduzca la fractura del proceso alveolar.
4. Si la tabla fracturada no esta del todo separada del proceso
alveolar:
Haga una presión leve que permita su reposición.
Si hay un diente asociado, ferulícelo, para tener un
punto de referencia que permita la inmovilización del
MANEJO CLÍNICO segmento desplazado, por 4-6 semanas y sáquelo de
oclusión.
Remita para valoración endodóntica.
5. Suture los tejidos blandos con una sutura compresiva que
mantenga fija la cortical desplazada.
6. Si el segmento se encuentra completamente separado:
Elimine la porción de hueso.
Suture como en el punto anterior.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
TERAPIA ANTIBIÓTICA
PRIMERA ELECCIÓN Adultos: Amoxicilina cápsulas 500 mg, VO c/8
horas por 7 días. Niños: Amoxicilina suspensión 250 mg/5ml, VO c/8
horas por 7 días.
SEGUNDA ELECCIÓN: Adultos: Eritromicina 500 mg, VO c/6 horas
por 7 días. Niños: Eritromicina suspensión 125-250 mg/5ml,
MANEJO VO c/6 horas por 7 días.
FARMACOLÓGICO TERCERA ELECCIÓN Adultos: Clindamicina 300 mg, VO c/8 horas
por 7 días. Niños: Clindamicina solución 10 mg/kg peso, VO c/6 horas
por 7 días.

TERAPIA ANALGÉSICA
Diclofenaco Sódico Tableta 50 mg VO c/8 horas. Según evolución del
dolor.

FRACTURA MANDIBULAR (CIE-10:S026)

Movilidad de toda la porción dento-alveolar del maxilar.


Normalmente el paciente tiene la boca abierta para que los
dientes no le choquen con los antagonistas y le produzcan dolor.
Suele haber desviación de la línea media del maxilar y las
piezas de un lado están más bajas que las del otro.
Edema de los tejidos blandos del tercio medio.
Equimosis bilateral periorbitaria y subconjuntival.
Deformación notoria de la nariz.
CARACTERÍSTICAS Aplastamiento y alargamiento de la cara.
CLÍNICAS Dificultad al abrir y cerrar la boca. Mordida
abierta.
Gran edema de la cara que impide separar los párpados para
explorar el globo ocular.
Anestesia de las mejillas, con más frecuencia en la Le Fort II,
por afectación del nervio infraorbitario.
Desplazamiento y movilidad de malares y arcos zigomáticos.
Rinorrea
Disestesia o anestesia en la zona por daño a estructuras
nerviosas.

HALLAZGOS Líneas de fractura radiolúcidas. Signos de trauma como alvéolos de


RADIOGRÁFICOS dientes avulsionados y fracturas dentales.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
1. Establezca manejo inicial de la urgencia. 2. Elimine todos los
MANEJO CLÍNICO cuerpos extraños.
3. Remita inmediatamente a un nivel superior II o III para que se
haga una reducción.

TERAPIA ANALGÉSICA
Diclofenaco Sódico Tableta 50 mg VO c/8 horas. Según evolución del
dolor.

TERAPIA ANTIBIÓTICA
MANEJO Inicie una terapia antibiótica, teniendo en cuenta que muchas de
FARMACOLÓGICO estas fracturas son abiertas (bien a piel o a la boca):
Amoxicilina + Ácido Clavulánico Tab. 500 mg VO c/8 horas
por 7 días.
Clindamicina Cáp. 300 mg VO c/6 horas por 7 días.
Cefalexina Tab. 500 mg VO c/6 horas por 7 días.

Limpie la herida para disminuir en lo posible la contaminación


microbiana, con Yodopovidona solución o espuma 8% Solución Tópica.

FRACTURA DEL MAXILAR SUPERIOR (CIE-10:S024)

DEFINICIÓN Pérdida de la continuidad del hueso mandibular generando dos o más


segmentos.

Limitación en la función articular (imposibilidad de abrir o cerrar


completamente la boca).
Asimetría en el contorno del arco mandibular.
Alteraciones oclusales.
CARACTERÍSTICAS Crepitación
CLÍNICAS Asimetría facial (por fractura o luxación ósea).
Desgarro de la mucosa.
Parestesias, disestesias o anestesia de los labios por lesión del
nervio alveolar inferior.
Dolor en la zona.

Líneas de fractura radiolúcidas. Bordes definidos o no de los


HALLAZGOS
segmentos originados, desplazamiento de dientes o fractura de los
RADIOGRÁFICOS
mismos.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
1. Despeje la vía aérea de cuerpos extraños como dientes rotos o
avulsionados, fragmentos óseos, sangre o incluso la lengua
retruída, para permitir una correcta ventilación.
MANEJO CLÍNICO 2. Remita inmediatamente a un nivel superior II o III para que se
haga una reducción lo antes posible, pues si se difiere mucho
tiempo se corre el riesgo de que aparezca un hematoma
organizado que la dificulte posteriormente.

TERAPIA ANALGÉSICA
Diclofenaco Sódico Tableta 50 mg VO c/8 horas. Según evolución del
dolor.

TERAPIA ANTIBIÓTICA
Inicie una terapia antibiótica, teniendo en cuenta que muchas de
estas fracturas son abiertas (bien a piel o a la boca):
MANEJO
Amoxicilina + Ácido Clavulánico Tab. 500 mg VO c/8 horas
FARMACOLÓGICO
por 7 días.
Clindamicina Cáp. 300 mg VO c/6 horas por 7 días.
Cefalexina Tab. 500 mg VO c/6 horas por 7 días.

Limpie la herida para disminuir en lo posible la contaminación


microbiana, con Yodopovidona solución o espuma 8% Solución Tópica.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
GUÍA DE MANEJO Y RECOMENDACIONES EN EL TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO DEL PACIENTE CON COMPROMISO SISTÉMICO

Durante la realización de procedimientos quirúrgicos es eventual que se puedan presentar


algunos tipos de complicaciones o bien, puede ser necesario modificar ciertas actividades de
acuerdo con las necesidades específicas de cada paciente. Este tipo de conductas se hacen
más evidentes en pacientes con compromiso sistémico, debido a las condiciones patológicas
que presentan: es entonces donde se hace imperioso tener en mente algunos puntos comunes
que pueden afectar o modificar los tratamientos quirúrgicos como pueden ser: el manejo del
estrés en el paciente, las interacciones farmacológicas que se presentan entre los medicamentos
que ingiere el paciente para el control de la sintomatología de la enfermedad base con los
medicamentos formulados por el odontólogo (con el fin de controlar episodios o cuadros
infecciosos y/o dolorosos). Por lo anterior, es importante que el profesional conozca de la
patología base con el fin de establecer los límites para la atención que puede ofrecer.

Es conveniente que se realice una correcta y completa valoración del paciente en condiciones
de normalidad y con mayor razón en pacientes con patología previa, independientemente del
tratamiento a realizar. Es necesario tener en mente la necesidad de intensificar las medidas
preventivas de evaluación del paciente que va a ser sometido a procedimientos quirúrgicos.

En los pacientes con compromiso sistémico realice actividades o procedimientos que no alteren
el equilibrio que se está buscando obtener nuevamente; recuerde que la manifestación d e
una patología no es más que el desequilibrio o alteración de la Homeostasis que debe
mantener el cuerpo en condiciones fisiológicas.

Tenga siempre presente clasificar a su paciente según condición sistémica en paciente ASA I al
IV, siguiendo los parámetros propuestos por la American Society of
Anesthesiologists en relación al riesgo relativo de atención, según el siguiente cuadro:

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ASA MODIFICACIONES AL TRATAMIENTO


I Normal, paciente sano. Ninguna (Protocolo de reducción de estrés).

II Paciente con enfermedad sistémica leve o Posibilidad de reducción del estés u otras
modificaciones.
Moderada.
III Paciente con enfermedad sistémica grave
Posibilidad de modificaciones estrictas, reducción
que le limita la actividad, pero no es
del estrés e interconsulta médica.
incapacitante.
IV Paciente con enfermedad sistémica grave Contraindicado el tratamiento programado.
que le limita la actividad y que supone una Ingresar al hospital para tratamiento de
amenaza constante para la vida. urgencias. Solicite consulta médica.
V Paciente moribundo que no se espera que Ingreso hospitalario, el tratamiento odontológico
sobreviva más de 24 horas, con o sin
se limita a cuidados paliativos.
intervención.
VI Paciente clínicamente muerto.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
A continuación se presentan las condiciones patológicas más frecuentes en la población
colombiana con los protocolos de manejo sugeridos en pacientes que van a ser sometidos a
procedimientos quirúrgicos.

PACIENTE CON ANTECEDENTES DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

DEFINICIÓN

Se define como una presión sistólica mantenida superior a 140 mm Hg y diastólica superior a 90
mm Hg teniendo en cuenta la edad. Para su diagnóstico se requiere de tres o más lecturas
mayores a 140/90 mm Hg.

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS

Clasifique al paciente de acuerdo a su condición sistémica en pacientes ASA II, III, IV o V. de


acuerdo a la valoración del riesgo que se puede generar. Si su paciente está en la categoría III,
IV o V no es apta para realizar ningún procedimiento. Remita al médico tratante.
Los aspectos que debe tener en cuenta para su atención son:
Manejo de anestésicos y si estos son con vasoconstrictor o no.
Control del dolor y la ansiedad.
Control y manejo de la hemorragia.
Interacciones farmacológicas, así como manifestaciones orales asociadas al uso de
antihipertensivos.
Generación de hipotensión por cambios posturales.

1. En el paciente hipertenso controlado se pueden utilizar anestésicos con vasoconstrictor


con el fin de generar anestesia local profunda y duradera que controle de una forma efectiva
la posible presentación de episodios dolorosos siempre y cuando se tenga en cuenta
recomendaciones en cuanto al número de cárpulas máximas a utilizar que no debe ser
mayor a dos de acuerdo con lo recomendado por la American Heart Association; siempre
que infiltre hágalo previa aspiración y lentamente en cualquier tipo de bloqueo.
En pacientes que reciben B bloqueadores del tipo Propanolol, atenolol, timolol, no utilice
anestésicos con vasoconstrictor ya que este se considera contraindicación absoluta en razón
a que la epinefrina interactúa con los B bloqueadores incrementando la frecuencia cardiaca y
por consiguiente la presión arterial. Considere el uso de anestésicos del tipo Prilocaína con
Felipresina en este caso.

2. La ansiedad y el temor generan una liberación excesiva de catecolaminas endógenas lo


cual puede generar episodios de incremento de la presión arterial, por esta razón se
hace imperioso el control de estas de la siguiente forma:
Trabaje en ambientes agradables y relajados con el fin de no generar crisis
hipertensivas (diástoles superiores a 120 mm Hg.)
Programe citas en las horas de la tarde cuando existen menos variaciones en la
presión arterial.
Evite sesiones prolongadas, realizando el mayor número de procedimientos en la
consulta.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Si el paciente está ansioso previo a los procedimientos quirúrgicos usted puede ordenarle la
utilización del tipo Alprazolam, tab. 0.25 mg cada 6-8 horas desde la noche anterior.

3. A pesar que los mecanismos de coagulación del paciente hipertenso controlado son
normales, podría esperarse un sangrado mayor al normal en pacientes con incremento de los
valores diastólicos.
Si se presenta sangrado profuso que no cede con técnicas convencionales de
presión, no aplique anestésico con vasoconstrictor en la zona sangrante ya que esta
infiltración ocasionará incremento de la presión arterial al ser absorbido en forma
sistémica.
Controle el posible sangrado con la utilización de hemostáticos locales del tipo
Celulosa Oxidada, Esponja de Gelatina, Cera para Hueso o Sutura.

4. En cuanto a las interacciones farmacológicas tenga en cuenta:


Evite la prescripción prolongada con Aines ya que esta conducta requiere control de
los parámetros hematológicos y valoración periódica de la función renal.
Reconozca y trate las manifestaciones bucales producidas por los medicamentos
antihipertensivos.
El paciente hipertenso que como parte del control de su patología consume
Diuréticos puede desarrollar lo siguiente:
a. Xerostomía: Para su control y manejo sugiera el uso de saliva artificial
comercial o saliva casera (Un vaso con agua por una cucharada de glicerina, la
cual debe ser dispensada en Spray tantas veces como sea necesario).
b. Hiperplasia gingival: Se presentan en pacientes que son manejados con
Bloqueadores de los canales de Calcio del tipo Nifedipina por consiguiente se
sugiere al paciente realizar estricto control de placa bacteriana ya que esta
considera un factor agregado para el desarrollo de la misma. Numerosos
estudios reportan una estrecha relación entre la presencia de Placa Bacteriana
y la presentación de Hiperplasia.
Remita al cirujano para realizar remodelado gingival cuando sea necesario.

5. Para evitar un cuadro de hipotensión postural, después de un tiempo de atención


prolongado, incorpore a su paciente lentamente y permítale descansar un momento en
posición semisentada, antes de darle de alta.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PACIENTE CON ANTECEDENTES DE INFARTO DEL MIOCARDIO

DEFINICIÓN
Necrosis localizada del músculo cardiaco, que se produce como resultado de una isquemia
aguda y sostenida del aporte sanguíneo en alguna de las ramas de las arterias coronarias.

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS

Clasifique al paciente de acuerdo a su condición sistémica en pacientes ASA II, III, IV o V de


acuerdo a la valoración del riesgo que se puede generar. Si su paciente está en la categoría III, IV
o V no es apta para realizar ningún procedimiento. Remita al médico tratante.

1. Período requiere para la atención posterior a un evento cardiaco:


Los pacientes no deben someterse a procedimientos quirúrgicos antes de 6 meses de
haberse presentado un infarto al miocardio (ASA IV), debido a la posibilidad de generar un
preinfarto. Tras este período de recuperación la mayoría de los pacientes han pasado a un
ASA III y se trataran con las modificaciones pertinentes. Toda actividad electiva o
programada antes de 6 meses debe posponerse y resolver solo situaciones de emergencia
como control del dolor o infecciones, previa consulta con el médico para decidir si la atención
se brinda de manera ambulatoria en un entorno hospitalaria.

2. Precauciones antes de la consulta:


Señale el tipo y cantidad de medicamentos que toma.
Indague por el último infarto, que lo desencadeno?, cómo fue tratado?
Terapia farmacológica o quirúrgica empleada.
Identifique el grado de resistencia al estrés que puede manejar el paciente.
Consigne esta patología como una alerta médica al inicio de la Historia Clínica.
Establezca interconsulta con el médico tratante para informarle ampliamente sobre el
tipo de tratamiento que va a recibir el paciente, consigne en la Historia Clínica el
resultado de la misma.
Controle el temor y la ansiedad de la misma forma sugerida para pacientes con
antecedentes de Hipertensión Arterial.

3. Manejo durante el acto quirúrgico:


Control de signos vitales.
Tome los signos vitales antes, durante y posterior a la cirugía. Todos los pacientes con
historia de infarto del miocardio que muestren cifras de presión arterial y de pulso
normal o cercano a lo normal, pueden ser tratados rutinariamente, pero ante lecturas
superiores a 20% de las cifras base, mayores de 180/110 mm Hg. O cuando se observan
alteraciones en el pulso, se deben remitir a consulta médica, para lograr el control de la
HTA y la arritmia.
Control del dolor.
Las enfermedades cardiovasculares y las coronarias controladas, no contraindican el
empleo de anestésicos locales con vasoconstrictores adrenérgicos, siempre y cuando
se empleen en concentraciones de epinefrina no mayores de 1:80.000. Es aconsejable
limitar la administración a dos cartuchos por sesión. Ante situaciones de verdadera
emergencia dental, debe seleccionarse un anestésico con vasoconstrictor

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
no adrenérgico, como la Prilocaína con felipresina. En todos los casos debe hacerse la
administración del anestésico previa aspiración para evitar depositar el fármaco dentro
de un vaso sanguíneo cuya consecuencia directa sería el incremento de la toxicidad del
anestésico. Están contraindicadas las inyecciones intraligamentarias, intrapulpares e
hilos retractores del tejido que contengan adrenalina.
En pacientes con marcapasos evite el uso de instrumentos de ultrasonido,
vitalómetros y bisturí eléctrico, ya que los campos magnéticos que estos producen
pueden Alterar el funcionamiento del mismo. No existe contraindicación para el uso de
anestésicos locales.
Necesidad del uso de antibióticos.
Los pacientes que fueron sometidos en los últimos seis meses a intervenciones
quirúrgicas para realizar en ellos puentes coronarios (by pass), deben recibir profilaxis
antibiótica antes de procedimientos quirúrgicos que impliquen sangrado. Una vez pasado
ese periodo es no necesario prescribir estos medicamentos, ya que el riesgo de sufrir
endocarditis bacteriana desaparece. Los pacientes que sufrieron infarto del miocardio y
no fueron sometidos a by pass (desviación o puente coronario) o aquellos que fueron
tratados con cateterismo cardiaco tampoco requieren antibióticos profilácticos, antes de
procedimientos que produzcan sangrado.
Interacciones farmacológicas.
En los pacientes que han sufrido infarto del miocardio y que están bajo la terapia de
anticoagulantes orales del tipo Warfarina, es importante considerar el tipo de
actividad bucal a realizar:
a. Para un examen rutinario, toma de modelos o radiografías; no hace falta
solicitar al médico que modifique la dosis del medicamento.
b. Si lo que se va a llevar a cabo es una extracción, es importante que el INR,
sea menor a 2.5. No deben tratarse estos pacientes con cifras de tres o más por
el riesgo implicado de hemorragia abundante y sin control. Ver guía manejo
pacientes anticoagulados.
Si el paciente informa consumir ácido acetilsalicílico, por largos períodos de
tiempo debe solicitársele interconsulta con el médico tratante para que este
suspenda el medicamento por lo menos seis días antes de cualquier
procedimiento quirúrgico, ya que el ácido acetilsalicílico tiene la facultad de
unirse a las plaquetas durante su vida promedio (11-12 días), así que al
eliminarlo, las nuevas plaquetas que están siendo eliminadas por la medula
estarán libres del medicamento y funcionarán adecuadamente.
Por último tenga especial cuidado con la reincorporación del paciente a la posición
supina para no generar hipotensión postural.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PACIENTE CON ANTECEDENTES DE ANGINA DE PECHO

La hipoxemia del músculo cardíaco, resultante de un desequilibrio


ETIOLOGÍA entre le consumo y el aporte de oxígeno al corazón, es la alteración
fisiopatológica básica de la angina de pecho.

Clasifique al paciente de acuerdo a su condición sistémica en


pacientes ASA II, III, IV o V. de acuerdo a la valoración del riesgo que
se puede generar. Si su paciente está en la categoría III, IV o V no es
apta para realizar ningún procedimiento. Remita al médico tratante.
Señale el tipo y cantidad de medicamentos que toma.
Clasifique cuales son usados profilácticamente y cuales de
emergencia.
RECOMENDACIONES
Indague por el último ataque anginoso. Qué lo desencadeno?
ANTES DE LA
Cómo fue tratado?
CONSULTA
Consigne esta patología como una alerta médica al inicio de la
ODONTÓLOGICA
Historia Clínica.
Reduzca al estrés que pueden generar los procedimientos
operatorios dentales.
Para procedimientos largos o de mucha tensión como cirugías,
solicite interconsulta con el médico tratante.
Programe citas cortas a primera hora o en la tarde.

1. En relación con el uso de anestésicos con vasoconstrictor


tenga en cuenta:

Proporcione anestesia local profunda y duradera con el fin de


controlar el dolor y el estrés ya que estos son
desencadenantes de las crisis.
Los pacientes con angina pueden recibir anestésicos
locales con vasoconstrictores adrenérgicos, sin rebasar la
dosis recomendad por la American Heart Asocciation. Dos
cartuchos.
RECOMENDACIONES
No es recomendable emplear concentraciones de
PARA EL MANEJO DE
epinefrina mayores a 1:80.000.
PROCEDIMIENTOS
Los anestésicos sin vasoconstrictor no están indicados, ya
QUIRÚRGICOS
que la duración y profundidad anestésica serán menores, y se
incrementa el riesgo de toxicidad, por la rápida liberación del
anestésico local.
Realice infiltración lenta y con varias aspiraciones para
evitar la infilt6ración anestésica en vaso sanguíneo.
No utilice vasoconstrictores adrenérgicos en pacientes con
bloqueadores B adrenérgicos.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
2. En cuanto al control de la ansiedad y el temor.
Si el paciente refiere fatiga o malestar suspenda el
tratamiento ya que cualquier aumento en demanda de los
requisitos de oxígeno puede desencadenar un episodio
anginoso.
Mantenga en el equipo de emergencia del consultorio
nitroglicerina o solicite al paciente al paciente que lleve su
medicamento de manejo para que se sienta tranquilo.

3. Interacción farmacológica.
Evite el uso de AINES en pacientes con terapia anticoagulante.

4. Control de la hemorragia.
Si va a realizar algún procedimiento quirúrgico simple:
Solicite un INR a quienes están anticoagulados con valores
superiores a 2.5 remita al médico tratante para que ajuste la
dosis.
Solicite el tiempo de sangrado y el recuento de plaquetas a
pacientes manejados con ácido acetilsalicílico. Si reporta
valores por encima de 3 min. y/o menos de 70.000 plaquetas
remita el médico tratante.

5. Control de la variación de signos vitales.


Evite movimientos bruscos que generen hipotensión postural.

1. Suspenda el tratamiento odontológico si un paciente con


enfermedad coronaria presenta durante la cita odontológica dolor
precordial.
2. Administre la nitroglicerina sublingual (0.3 mg) o el
medicamento que ha llevado el paciente. 3.
QUÉ HACER SI SE Administre oxígeno.
PRESENTA DURANTE 4. Deje que el paciente adopte una posición cómoda que le
LA CONSULTA UN permita respirar de manera adecuada y afloje las prendas de ropa
CUDRO ANGINOSO que le aprieten.
5. Monitoree los signos vitales.
6. Si el dolor no ha disminuido en 5 minutos, coloque otra tableta
de nitroglicerina y traslade el paciente inmediatamente al centro
médico u hospital más cercano.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PACIENTE CON ANTECEDENTES DE DIABETES

En la anamnesis de la historia clínica, indagar sobre la existencia


de antecedentes de:
Diabetes tipo I.
HISTORIA CLÌNICA Diabetes tipo II. Coma
diabético.
Coma hipoglicémico.

Clasifique al paciente de acuerdo a su condición sistémica, en


pacientes ASA II, III, IV o V de acuerdo a la valoración del riesgo que
se pueda generara. Si su paciente está en la categoría III, IV o V no es
apto para realizar ningún procedimiento. Remita al médico tratante.

1. El primer paso a seguir en el manejo del paciente diabético, es


identificarlo como controlado o no.
Si el paciente esta controlado puede atenderlo en forma
rutinaria. Los pacientes con Diabetes Mellitus,
independientemente del tipo, que se encuentran bajo control
médico riguroso pueden recibir cualquier tipo de tratamiento
quirúrgico simple.
Si no está controlado o usted encontró alguna característica
clínica (aliento cetònico o a manzana, paciente refiere
polidipsia, polifagia, poliuria) REMITA al médico tratante.
RECOMENDACIONES Registre el tipo y dosis de medicamentos que consume.
PARA EL MANEJO Consigne esta patología como una alerta médica al inicio
DE de la Historia Clínica.
PROCEDIMIENTOS
QUIRÙRGICOS 2. El paciente diabético puede presentar como complicaciones
postquirúrgicas, alteraciones en el proceso de cicatrización e
incremento de las posibilidades de generar procesos
infecciosos. Es vital que el odontólogo desde la fase
prequirúrgica visualice esas posibles complicaciones para prever
el manejo o tratamiento de las mismas.

3. Así mismo es necesario que se genere previo a la cirugía las


condiciones necesarias para mantener estados normales de
glicemia así como evitar cuadros de hipoglicemia.

4. Minimice y controle la ansiedad y posible estrés adicional


buscando citas cortas y por la mañana sobre todo en diabéticos
tipo 1 que usualmente reciben como tratamiento una dosis
matutina única de insulina de acción intermedia, la cual empieza
su actividad terapéutica a las dos horas de su aplicación
logrando el pico de acción insulìnica entre las 8 y 12 horas
posteriores a su aplicación. Existiendo mayor riesgo de

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
descompensación hipoglicémica durante citas vespertinas o
nocturnas. Tenga en cuenta que las citas no impidan el consumo
de alimentos.

5. Los pacientes que se presentan a consulta dental con urgencia


y que requieran Exodoncia o drenaje de absceso, deben ser
minuciosamente valorados.

6. La premedicación antibiótica es opcional y no se recomienda


de rutina en el paciente controlado y sin evidencia clara de
infección local por el riesgo de producir infecciones mitóticas
secundarias a su empleo indiscriminado.

7. Indique a sus pacientes cuidados postquirúrgicos, que se


deben mantener sin modificación en la dieta y tratamiento
habitual, no alterarla ni omitirla por causa exclusiva de la cirugía,
puntualizar el hecho de no asistir en ayuno para evitar la
posibilidad de descompensación, como el choque hipoglicémico
que es la más común.

8. Genere un adecuado bloqueo anestésico con vasoconstrictor


adrenérgico a discreción y en dosis terapéuticas (<0.2 mg
epinefrina). Evite el uso excesivo de vasoconstrictores que
puedan causar necrosis del tejido y problemas regenerativos.
Además la adrenalina tiene un efecto antagonista de la
epinefrina.

9. En relación con las interacciones farmacológicas evite el uso


de AINES en pacientes que toman Hipoglicemiantes orales ya que
potencializan el efecto hipoglicemiante.

Promueva una higiene dental muy esmerada.


ACTUACIONES Realice un seguimiento odontológico periódico.
ODONTOLÒGICAS Trate las caries incipientes.
DE CARÀCTER Controle la enfermedad periodontal.
PROFILÀCTICO Minimice el trauma iatrogénico de mucosa y músculo.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PACIENTE CON ANTECEDENTES DE EPILEPSIA

ETIOLOGÌA

Desorden caracterizado por episodios recurrentes de disfunción cerebral debido a descargas


repentinas desordenadas y excesivas.

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE PROCEDIMIENTOS QUIRÙRGICOS

Clasifique al paciente de acuerdo a su condición sistémica, en pacientes ASA II, III, IV o V de


acuerdo a la valoración del riesgo que se pueda generara. Si su paciente está en la categoría
III, IV o V no es apto para realizar ningún procedimiento. Remita al médico tratante.

Establezca que medicación toma el paciente y verifique si cumple con dicha medicación. En
cuanto a los protocolos sugeridos para intervenciones quirúrgicas en pacientes con
antecedentes de epilepsia se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Uso de anestésicos.
Genere anestesia local profunda y duradera. Se usan anestésicos locales con
vasoconstrictor. Inyecte lentamente previa aspiración.
Evite la generación de episodios dolorosos que ocasionan hiperventilación,
taquicardia, irritabilidad y por consiguiente se constituirán en efectos
desencadenantes.

2. Mecanismos para evitar la presentación de un nuevo evento.


Explíquele al paciente la naturaleza y duración del procedimiento quirúrgico,
recuerde que el miedo y la angustia son factores desencadenantes.
Programe citas matutinas, respete el horario de atención, no le genere ansiedad.
Recuerde a su paciente tomar el medicamento de acuerdo a las especificaciones del
médico tratante y que no lo suspenda por ningún motivo.

3. Respecto a las interacciones farmacológicas del paciente epiléptico tenga en cuenta.


Los pacientes que consumen Ácido Valproico como medicamento para el control de
la Epilepsia tienen aumento del tiempo de sangrado al actuar como un antiagregante
plaquetario con un efecto similar al Ácido Acetilsalicìco. Igualmente puede llegar a
producir hepatopatía.
Igualmente la Carbamacepina puede producir retraso en la cicatrización.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PACIENTE ANTICOAGULADO

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE PROCEDIMIENTOS QUIRÙRGICOS

1. Medidas antes del tratamiento.


Solicite al médico tratante ajuste la dosis de acuerdo al procedimiento programado,
así como que indique la viabilidad del procedimiento, debido a la condición controlada.
Solicite un INR, lo ideal es que sea lo más reciente posible respecto al día del
tratamiento.

2. Medidas durante el tratamiento odontológico.


En lo posible no aplique anestesia con técnica troncular, prefiera infiltrativa o
intraligamentaria.
Use una técnica quirúrgica lo más atraumática posible.
Debe tener a la mano las medidas hemostáticas locales adecuadas. Existen
múltiples opciones locales como la presión de la zona intervenida, el uso de sutura no
traumática, el uso de agentes hemostáticos locales absorbibles, esponja de gelatina,
colágena o cera para hueso o el uso de ácido tranexàmico.
Los pacientes bajo tratamiento con warfarina sódica y que requieren extracción
dental, necesitan ser manejados de manera que permitan realizar el tratamiento sin omitir
la terapia anticoagulante oral, sin inducir una gran hemorragia post-operatoria, ya que,
cuando se suspende se corre el riesgo de reaparición de eventos trombòticos. Algunos
autores recomiendan que inmediatamente después de la Exodoncia se aplique una gasa
empapada en ácido tranexàmico, con compresión local durante unos minutos y
posteriormente enjuagues bucales cada 6 horas durante 7 días. También se puede
utilizar el enjuague bucal con ácido tranexàmico (250 mg. Disueltos en 10 ml. de agua).

3. Medidas posteriores al tratamiento odontológico.


Las hemorragias pueden ocurrir durante el tratamiento o inmediatamente después, pero
generalmente ocurre más tarde, entre el 1° y 5° día post-intervención.
Ordene la aplicación de medidas locales (presión) y enjuagues postoperatorios (sin
deglutir) cada 6 horas con una ampolla de 500 mg de ácido tranexàmico durante un mínimo
de 2 días.
Ordene la administración profiláctica de antibióticos. Evite
en lo posible interacciones medicamentosas.
En caso de terapia sustitutiva con heparina, reinicie la anticoagulaciòn oral bajo control
del hematólogo.
Medidas urgentes ante sangrado importante.
- Tome signos vitales.
- Aplique medidas hemostáticas locales señaladas anteriormente.
- Contacte al centro asistencial más cercano y traslade al paciente.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
PACIENTES QUE REQUIEREN PROFILAXIS ANTIBIÒTICA

Pacientes con órganos trasplantados.


Pacientes con disminución en sus defensas, como en el caso de discrasias sanguíneas,
enfermedades inmunodeficiencias o autoinmunes, pacientes que estén recibiendo
quimioterapia y radioterapia.
Pacientes con secuelas de daño valvular producto de endocarditis.
Pacientes que deban ser o fueron intervenidos quirúrgicamente para procesos tales
como prótesis total de cadera o sustitución de una válvula cardiaca.

Exodoncias dentales.
PROCEDIMIENTOS Procedimientos periodontales incluyendo sondaje, alisado
DENTALES QUE y raspaje radicular.
GENERAN BACTEREMIA Colocación de implantes dentales.
EN ALTO GRADO Y Reimplante de dientes avulsionados.
REQUIEREN PROFILAXIS Instrumentación de conductos más allá del ápice radicular
ANTIBIÒTICA o cirugía endodóntica.
Anestesia intraligamentaria.

PROCEDIMIENTOS
DENTALES QUE Toma de radiografías.
GENERAN BACTEREMIA Anestesia local.
EN BAJO GRADO Y NO Odontología con restauración supragingival.
REQUIEREN PROFILAXIS Aplicación de flúor.
ANTIBIÒTICA

1. Esquema estándar: Amoxicilina: Adultos 2 g. Niños: 50


mg/kg. Tomar una hora antes del procedimiento.
ESQUEMA PROPUESTO 2. Pacientes alérgicos a la penicilina: Clindamicina Adultos:
600 mg. Niños: 20 mg/kg. Tomar una hora antes del
procedimiento.

1. Controle el estado gingivo-periodontal de los pacientes,


PREVENCIÒN DE
antes de programar cualquier procedimiento de tipo electivo.
ENDOCARDITIS
2. Controle cualquier estomatitis viral o mitótica antes de
INFECCOSA EN LA
programar algún procedimiento de tipo electivo.
PRACTICA DENTAL,
3. Evite generar manipulaciones prolongadas o traumáticas.
4. Optimice tiempo operatorio. Programe el mayor número de
MANEJO CON
acciones posibles en el menor número de sesiones clínicas.
MEDICAMENTOS NO
ANTIBIÒTICOS

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
5. PRESCRIBA EL USO DE ENJUAGUES ANTISÈPTICOS
POTENTES. Clorhexidina al 0.12%, dos minutos sin
enjuagar posteriormente. Uso de enjuagues o aplicaciones
directas de antisépticos potentes antes de cada sesión
clínica.
6. Elimine las restauraciones desadaptadas que favorezcan
la infección o acumulo de placa bacteriana.
7. Use el tipo correcto y dosis adecuada del antimicrobiano
profiláctico.
8. Permita intervalos mayores a dos semanas entre sesiones
de tratamiento, para multiplicar el efecto acumulativo
bacterèmico.
9. Ingrese al paciente a un programa de mantenimiento
dentoperiodontal.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
INDICACIONES PARA EL MANEJO ODONTOLOGICO DE LA GESTANTE

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE PROCEDIMIENTOS QUIRÙRGICOS 1.


Diligencie una completa historia clínica.
Indague por evolución del embarazo. Tiempo
y complicaciones del mismo.

2. Clasifique a la paciente de acuerdo a su condición sistémica, en pacientes ASA II, III, IV


o V de acuerdo a la valoración del riesgo que se pueda generara. Si su paciente está en la
categoría III, IV o V no es apto para realizar ningún procedimiento. Remita al médico tratante.

3. Maneje el dolor y la infección como urgencia si es necesario pero no como tratamiento


electivo.

4. Se sugiere realizar procedimientos electivos preferiblemente en el segundo trimestre del


embarazo, ya que en el primer trimestre la gestante puede presentar molestias como
náuseas y vómitos y en el tercero existen limitaciones físicas como la posición en el sillón
dental.

5. Sugiera el cambio de posición de la paciente cada 3-7 minutos para evitar hipotensión y
dificultades respiratorias en la madre. Si se presenta hipotensión supina, ordene a su
paciente se recueste sobre el lado izquierdo con el fin de descomprimir la zona.

6. Evite la toma de radiografías durante el primer trimestre del embarazo ya que éste es el
periodo de la formación y maduración de tejidos y órganos por lo cual embrión es
susceptible de ser afectado por radiación ionizante que actuará como teratógeno. Si fuere
necesario la toma de radiografías están indicadas tan solo en casos estrictamente
necesarios, utilizando equipos con colimadores y filtros, así como películas de alta
velocidad, no olvide colocar chaleco plomado.

Establezca estricto control de placa bacteriana con el fin de evitar las alteraciones gingivo-
periodontales que se presentan como compilación del embarazo. Sea enfático en concientizar
a la paciente de la necesidad de participar activamente en las actividades de prevención oral y
de asistir por lo menos 1 vez a consulta odontológica de control durante este tiempo.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
RECOMENDACIONES DE MANEJO FARMACOLÒGICO
1. Control de dolor.
Debe ser realizado en el momento que sea necesario de acuerdo a las necesidades; el
analgésico de elección es:
Dolor leve a moderado, Acetaminofén Tab. 500 mg c/6 horas.

2. En las gestantes está indicado el uso de anestésico con vasoconstrictor, Lidocaína con
epinefrina 1:80.000. No se recomienda el uso de Prilocaína, Mepivacaìna ni Bupivacaìna.

3. Si la paciente está ansiosa interrumpa el tratamiento y reprograme una nueva cita.

4. En relación con el control y manejo de una posible infección odontogénica se sugiere.


Celulitis y absceso orofacial (CIE-10:L032)
Remisión inmediata para manejo por especialista en cirugía maxilofacial en nivel II o III.
Absceso dentoalveolar
- Amoxicilina Càp. 500 mg ♯ 15. Tomar una c/8 horas por 5 días.
- Clindamicina Càp. 300 mg ♯ 20. Tomar una c/6 horas por 5 días.

5. Evitar el uso de Antibióticos como: Tetraciclinas, sulfonamidas, cloramfenicol,


Clindamicina, Eritromicina, Estreptomicina, Metronidazol. El uso de analgésicos como:
Aspirina, Codeína, Indometacina, Naproxeno, Fenilbutazona, y el uso de Sedantes
como: Benzodiacepinas

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
INDICACIONES PARA EL TRATAMIENTO ODONTOLÒGICO DE
PACIENTES EN SITUACIÒN DE DISCAPACIDAD

Las indicaciones que se listan a continuación, se constituyen en indicaciones generales para el


manejo odontológico del paciente en situación de discapacidad; en el caso de situaciones
específicas de tipo quirúrgico, estos pacientes deben ser remitidos a Nivel II o III para ser
atendidos bajo sedación con Oxido Nitroso o bajo Anestesia General.

El motivo de dicha conducta se fundamenta básicamente en la falta de atención, incapacidad de


recibir ordenes complejas así, como el estrés que se puede generar en estos pacientes al no
identificar adecuadamente estímulos que les pueden resultar nocivos. Otro punto a tener en
cuenta, es que la atención rutinaria requiere de procedimientos cortos que no cansen al paciente,
situación que no se puede asegurar en caso de actividades quirúrgicas.

Es importante que antes de cualquier intervención quirúrgica se solicite interconsulta con el


médico tratante, donde se le informe la naturaleza del procedimiento, la duración y la
complejidad del mismo con el fin de obtener un consentimiento médico para la intervención.

No olvide diligenciar el consentimiento informado que en este caso será proporcionado por los
padres o representante legal del paciente.

Es importante que previo a procedimientos quirúrgicos, se deben intensificar las medidas


preventivas de Higiene Oral con el fin de disminuir la Placa Bacteriana que podría potenciar
una sobre infección del procedimiento.

RECOMENDACIONES PARA ATENCIÒN RUTINARIA

Disponga de tiempo suficiente como para hablar con los padres y el paciente, antes de iniciar
cualquier atención dental, así disminuir la ansiedad de ambos y establecer una buena
comunicación con ellos. Esta demostración de sinceridad e interés resulta vital en el
tratamiento.

En el caso de los pacientes en situación de discapacidades mentales, los formularios de


consentimiento deben estar diligenciados y firmados por los padres o tutor.

En los casos en que el paciente en situación de discapacidad puede comprender la


importancia de los procedimientos de higiene bucal, la naturaleza de la situación
incapacitante determinará si será capaz de utilizar un cepillo dental por sus propios medios o
no, por tal motivo se han modificado algunos cepillos dentales para facilitar el manejo por
parte de los pacientes.

Hable lentamente y con términos sencillos. Asegúrese de que las explicaciones sean
entendidas por el paciente.

Dé solo una instrucción a la vez. Felicite al paciente luego de haber finalizado exitosamente
una acción.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
Escuche cuidadosamente al paciente. Los pacientes con deficiencia cognoscitiva suelen tener
problemas de comunicación.

Programe sesiones cortas. Procure progresar gradualmente a procedimientos más


difíciles, luego que el paciente se haya familiarizado con el ambiente odontológico.

Cite a los pacientes en situación de discapacidad a primeras horas del día, cuando tanto
odontólogo como paciente se encuentran menos fatigados, tanto física como mentalmente.

En caso de impedimento físico en que el paciente se encuentre en silla de ruedas es


conveniente atenderlo en u propia silla. Si es necesario trasladarlo al sillón odontológico, el
odontólogo debe preguntar como prefiere que se lo traslade.

Procure mantener la cabeza del paciente estabilizada durante todo el tratamiento.

Evite los movimientos bruscos, ruidos y luces sin advertir antes al paciente, para minimizar
las reacciones reflejas súbitas.

La técnica de cepillado para pacientes en situación de discapacidad debe ser eficaz pero
sencilla y la más recomendada frecuentemente es el método horizontal.

La dieta es esencial en el programa preventivo y debe ser evaluada repasando un estudio de


ella con los padres, entendiendo que cada caso en particular necesitará una dieta con
características independientes para cada paciente.

Implemente terapias con fluoruros, técnicas de prevención como sellado de fosas y fisuras,
las cuales son muy útiles y convenientes.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
COMPLICACIONES DURANTE LA ATENCIÓN
ODONTOLÓGICA

13 1. IDENTIFICACION DE RIESGOS

Al revisar los procedimientos que se realizan en el consultorio se identificaron los posibles


riesgos que pueden presentar complicaciones durante el proceso de atención:
Errores en el diligenciamiento de la Historia Clínica
Infecciones derivadas de los procedimientos realizados
Complicaciones Anestésicas
Complicaciones Terapéuticas
Otras complicaciones inmediatas y mediatas de los procedimientos en
procedimientos ambulatorios.

1.1 RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL MANEJO DE LOS RIESGOS

1. Identifique los factores de riesgo mediante una historia clínica cuidadosa.


2. Evalúe el riesgo del tratamiento (de ser necesario, remitir el paciente a un nivel mayor
de complejidad (especialista) si no puede ser atendido en el consultorio). 3. Consulte con el
médico para investigar los factores de riesgo inciertos. 4. Evite el estrés durante el
tratamiento.
5. Seleccione la medicación de acuerdo al riesgo.
6. Si es necesario realice profilaxis antibiótica.

1.2 RIESGOS EN PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS

Las complicaciones se pueden presentar durante la atención odontológica, pero en algunas


ocasiones se manifiestan posterior a la atención, por lo tanto se pueden
presentar dos situaciones para la atención pertinente a la situación presentada.

COMPLICACIONES DURANTE LA ATENCIÓN:

1. Se identifica la complicación
2. Se aplica el protocolo según lo establecido en el Consultorio
3. Se registran en el formato de eventos adversos las que se consideren como tal.
4. Se cita para control

COMPLICACIONES POSTERIOR A LA ATENCIÓN:

1. Se pide la historia clínica del paciente


2. Se revisan signos y síntomas
3. Se examina cavidad oral
4. Se registra en la historia clínica los hallazgos encontrados Se
5. toman conductas terapéuticas requeridas.
6. Se cita para Control

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
2. COMPLICACIONES EN ODONTOLOGIA

A continuación se presentan las acciones que se deben tomar al presentarse una


complicación inmediata y mediata, durante los diferentes procedimientos que se realizan
en el consultorio odontológico

2.1 PROCEDIMIENTO DE APERTURA Y REGISTRO DE LA HISTORIA CLÍNICA


ERRORES DURANTE EL PROCESO ACCIÓN
Información incompleta Completar la información en el menor tiempo
posible
Duda de la información (fechas, nombre de Verificar y registrar a la siguiente cita la
enfermedades padecidas, nombre del información que hace falta
medicamento que se esta tomando en la
actualidad)
Duda en la veracidad de la información El paciente firma la historia clínica certificando
que la información es veraz.

No se explica riesgos ni se hace firmar Explicar al paciente los procedimientos, riesgos,


consentimiento firmado alternativas y solicitar autorización para los
procedimientos con la firma del consentimiento
informado
Falta de registro en la evolución. Registrar en la historia clínica el procedimiento
faltante dejando nota aclaratoria.
COMPLICACIONES ACCION

Complicaciones par falta de registro de Aplicar el protocolo respectivo a la situación que


información critica. (alergias, enfermedades, se presente.
medicamentos) Dejar registrada la Información sobre la
complicación presentada, acción y firma del
paciente.
DOCUMENTOS A UTILIZAR:
Historia clínica
Formato de consentimiento informado
Formato de reporte de eventos adversos

2.2 APLICACIÓN DE ANESTESIA EN LA CAVIDAD ORAL


COMPLICACIONES ACCIÓN
INMEDIATAS
DURANTE EL
PROCEDIMIENTO
1. Reacción alérgica 1. Protocolo de Reacción Inmediata
(SHOCK
anafiláctico)

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
2.2 APLICACIÓN DE ANESTESIA EN LA CAVIDAD ORAL
2. Fractura aguja
2. Ante todo explicar al paciente lo que sucedió y realizar el procedimiento
para extracción del segmento de la aguja, que de antemano se explica que es
de gran dificultad, se debe tomar radiografía periapical con objetos radiopacos
guía; si no se puede extraer se debe remitir al paciente a
cirugía maxilofacial
3. Hipotensión
3. Protocolo de Reacción Inmediata 4.
4. Hipertensión
Protocolo de Reacción Inmediata
5. Vomito
5. Asistir al paciente
6. Dolor
6. El dolor se puede disminuir utilizando agujas del menor diámetro
posible e inyectando lentamente el anestésico.
7. Isquemia de la piel Suele aparecer en el mismo instante de la inyección, generalmente en el
de la cara maxilar superior y sobre todo en las punciones de los nervios alveolares
superiores posteriores o del nervio palatino anterior; se manifiesta sobre la piel
de la cara del pacientes zonas intensas de palidez.
El paciente suele sentir dolor intenso que se refiere a la órbita y por lo general
se debe explicar al paciente que desaparecerán los síntomas cuando pase el
efecto anestésicos.
8. Inyección de las Es un accidente raro, puede inyectarse en la fosas nasales ocasionando
soluciones una pequeña hemorragia, sin más problemas, pero suele alarmar al
anestésicas en los paciente.
órganos vecinos La inyección en la orbita puede acarrear diplopía y estrabismos que duran
lo que el efecto anestésicos.
La inyección de la parótida puede dar neuritis isquémica y edema
secundario.
9. Inyección Es un accidente indeseable de la aplicación de la anestesia local porque
Intravascular las reacciones adversas que sobrevienen a este método pueden ser graves.
La forma más fácil de prevenir esta complicación es que al realizar la
aspiración, se puede observar si hay sangre o no.
Si la sangre es arterial entra al cartucho a mucho presión, el color rojo
sanguíneo puede percibirse con más dificultad que si la sangre es venosa y
penetra en el cartucho a una presión menor. En caso de observar esto no se
debe inyectar el anestésico, y se debe realizar de nuevo la inyección.

COMPLICACIONES ACCIÓN
MEDIATAS AL
PROCEDIMIENTO
Puede ser inmediata y ocurre los primeros minutos después de la inyección,
1. Parestesia recuperándose la función cuando han desaparecido los efectos anestésicos
aproximadamente a las 3 horas o menos.
En la rama inferior sucede en la mayoría de los casos por variaciones
anatómicas individuales y puede producir neuritis isquémica y edema

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
2.2 APLICACIÓN DE ANESTESIA EN LA CAVIDAD ORAL
secundario.
Cuado ocurre en el velo del paladar se producen molestias deglutorias y
fonatorias.
Cuando la complicación no es inmediata el comienzo de la parálisis puede
suceder después de 24 horas a 6 semanas, dependiendo del daño del
nervio

2. Trismus En la fase aguda el dolor por la hemorragia conduce al espasmo muscular y a


la limitación del movimiento; esta hipomovilidad es secundaria a la formación
del hematoma y con la consiguiente fibrosis y contractura de la cicatrización.
El tratamiento debe ir dirigido hacia la prevención de la hipomovilidad
crónica:
1. Control periódico
2. Analgésico y relajantes musculares
3. Terapia de calor
Explicar al paciente lo sucedido y remitirse a la historia clínica para
3. Hematomas verificar si el paciente ha referido algún trastorno de la hemostasia y se debe
esperar que drene siguiendo las vías naturales; hacer control.

4. Infección en el La bacteria que causa la infección del tracto de la aguja puede proceder
lugar de la punción de tres fuentes: La misma sustancia que se inyecta, el ambiente de la
consulta dental y la propia microflora del paciente.
Los síntomas de la infección van desde una mialgia prolongada, disfunción
muscular a la infección aguda de los espacios titulares y septicemia. El
tratamiento debe ser farmacológico, de acuerdo a la
historia clínica del paciente y seguimiento de evolución del tratamiento.
5. Automordeduras Es relativamente frecuente, sobre todo en los niños, la automordedura de
los labios generalmente el inferior, en la mucosa yugal, lengua e incluso
arañazos en la piel; porque estas zonas permanecen insensibles tras la
administración de una buena solución anestésica.
Se debe informar al niño sobre el problema y que los padres estén atentos
durante el tiempo que dure la sensación de insensibilidad.
6. Toxicidad Una de las condiciones de un anestésico ideal es poseer un bajo grado de
toxicidad sistémica y estar libre de efectos colaterales, de tal manera que las
reacciones tóxicas son muy raras y es necesario sobrepasar
ampliamente las dosis terapéuticas habitualmente recomendadas.
Los factores que influyen en la toxicidad son: El lugar se la inyección
(Intravascular o extravascular) y las tasas de absorción, distribución,
metabolismo y excreción, pero hay una serie de situaciones que pueden
modificar o aumentar la toxicidad de los anestésicos locales: fármacos que
pueden competir con ellos, estados de hipoproteinemia, insuficiencia renal o
cardiaca, estados de hipotermia y factores que modifican la velocidad de la
absorción.
Algunos de los síntomas que se pueden presentar son: desorientación,

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
2.2 APLICACIÓN DE ANESTESIA EN LA CAVIDAD ORAL
palabras incoherentes, zumbido de oídos, cefalea, nauseas y vómito;
posteriormente puede tener un espacio convulsivo, falta de la respiración
y pérdida de la conciencia. El manejo del paciente se puede hacer:
1. Tranquilizar al paciente, ponerlo en posición supina
2. Administrar oxígeno
3. Iniciar soporte vital básico
4. Monitoreo de los signos vitales
5. Traslado del paciente
7. Reacciones Son muy raras pero se pueden presentar, se dan principalmente con
alérgicas anestésicos como procaína, dibucaína y tetracaina.
Los signos clínicos mas típicos son: eritema prurito, urticaria o dermatitis
exfoliativa, edema oral, facial o circunorbitario; llegando la dificultad
respiratoria y posible muerte.
La intervención inmediata: Llamar inmediatamente a un médico al centro de
atención hospitalaria más cercano.
Colocar al paciente en posición decúbito supino con las piernas elevadas. El
tratamiento debe ser realizado por un médico.
8. Dificultad Estas complicaciones se presentan generalmente por presencia de estrés
respiratoria y o por asma; la hiperventilación es un problema generalizado donde el sitio
síndrome de de gatillo es la mente del paciente y su clínica es producida por un
hiperventilación desbalance en la composición química de la sangre. Se elimine una
excesiva cantidad de CO2 a través del aumento de la frecuencia
respiratoria lo que da como resultado una alcalosis.
Manejo:
1. Reconocimiento del origen de la dificultad respiratoria
2. Finalizar atención dental
3. Posición del paciente supina cuando está inconsciente y sentado
derecho cuando esté consciente
4. Determinar signos vitales
5. Manejo sintomático del paciente: calmarlo
6. Corrección: de la alcalosis respiratoria: Hacer que el paciente
respire en una bolsa de papel pequeña con la boca abierta y que
respire lento ( 6 a 10 veces por minuto)

DOCUMENTOS A UTILIZAR:
Historia clínica
Formato de consentimiento informado
Formato de reporte de eventos adversos

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
2.3 DETARTRAJE
COMPLICACIONES INMEDIATAS ACCIÓN
DURANTE ELPROCEDIMIENTO
1.Hemorragia l. Realizar proceso de hemostasis

2. Fractura del instrumental 2. Localizar fragmento fracturado y retirarlo

3. Laceración de tejidos 3.Lavar tejidos e indicar recomendaciones al paciente


4. Caída de obturaciones que se 4. Colocar obturación temporal y explicar al paciente lo
sucedido para que solicite cita para realizar el
encontraban cubiertas por cálculos
procedimiento operatorio
dentales

COMPLICACIONES MEDIATAS AL ACCION


PROCEDIMIENTO
1.dolor, molestia o sensibilidad 1. analgésico y recomendaciones de enjuagues orales
desensibilizantes y adecuada técnica de cepillado
DOCUMENTOS A UTILIZAR:
Historia clínica

Formato de consentimiento informado


Formato de reporte de eventos adversos

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
2.4 OPERATORIA: REALIZACIÓN DE AMALGAMA Y RESINA DE FOTOCURADO
C O MP LI CA CI O NE S I N M ED I A TA S ACCIÓN
DU R A NT E EL P RO C E DI MI E NT O
1. F ractu ra Fres a 1. Localizar y retirar fragmento, si es necesario ordenar
radiografía
2. Exposici ón pul par 1 . Pu l p o to mí a y o rd e n d e Ra d i o g ra fía y Re mi s i ó n
al espec iali sta
3. Aplicación accidental de ácido 1. Lavado con abundante agua
desmineralizante en tejido blando

4. Daño de tejidos blandos por la 1.Controlar el sangrado e indicar instrucciones de


utilización del porta matriz, por corte de cepillado y citar para control estos
con la banda metálica.
COMPLICACIONES MEDIATAS AL ACCION
PROCEDIMIENTO
1. Dolor por trauma oclusal, disfunción 1. Alivio de oclusión
ATM
2. Sensibilidad dentinal 1.Recomendar crema dental o enjuague
desensibilizante, alivio de la oclusión y cita de control
para observar la evolución del paciente.
3. Fractura de amalgama y/o resina de 1.Repetición si es por mala técnica operatoria y
foto curado, mala adaptación reportar como evento adverso
interproximal o ausencia de punto de 2.Si la causa es por descuido del paciente dar
contacto. instrucciones del cuidado postoperatorio
4. Sintomatología dolorosa al frío-calor. 1.Retiro, valoración del compromiso pulpar y
repetición de la obturación
5. Pulpitis irreversible aguda 1.Realizar la pulpectomía y explicar al paciente la
necesidad de realizar endodoncia
DOCUMENTOS A UTILIZAR:
Historia clínica

Formato de consentimiento informado


Formato de reporte de eventos adversos

2.5 CIRUGÍA: EXODONCIAS DE DIENTES PERMANENTES O TEMPORALES,


UNIRADICULARES, BIRADICULARES O MULTIRADICULARES
C O MP L I CA CI O NE S I N M ED IA TA S ACCIÓN
DU R A NT E EL P RO C E DI MI E NT O
1 . He mo rra g i a 1.Guía de Atención clínica en Odontología-atención en
cirugía oral
2.Reporte de evento adverso
2. F ractu ra de la c oro n a o d e la ra í z 1.Guía de Atención clínica en Odontología-atención en
cirugía oral
2.Reporte de evento adverso
3. Fractura del hueso alveolar 1.Guía de Atención clínica en Odontología-atención en
cirugía oral

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
2.5 CIRUGÍA: EXODONCIAS DE DIENTES PERMANENTES O TEMPORALES,
UNIRADICULARES, BIRADICULARES O MULTIRADICULARES
1. reporte de evento adverso
4. Comunicación oroantral 1. Guía de Atención clínica en Odontología-
atención en cirugía oral
2. reporte de evento adverso
5. Luxar diente adyacente 1. Guía de Atención clínica en Odontología-
atención en cirugía oral
2. reporte de evento adverso
COMPLICACIONES MEDIATAS AL ACCION
PROCEDIMIENTO
1. Alveolitis 1. Guía de Atención clínica en Odontología-atención
en cirugía oral
2. Aumenta el riesgo de la alveolitis con el uso de
lidocaína comparada con la prilocaína, el uso de
repetidas inyecciones o técnicas intraligamentarias
incrementa la probabilidad de la ocurrencia de esta
complicación.
2. Hemorragia post quirúrgica 1. Guía de Atención clínica en Odontología-atención
en cirugía oral
3. Cicatrización Inadecuada 1. Guía de Atención clínica en Odontología-atención
en cirugía oral
DOCUMENTOS A UTILIZAR:
Historia clínica

Formato de consentimiento informado


Formato de reporte de eventos adversos

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
3. IDENTIFICACIÓN DE COMPLICACIONES MÉDICAS EN LA CONSULTA
ODONTOLOGICA

16 3.1 INDICACIONES GENERALES

Para enfrentar las complicaciones medicas durante la consulta odontológica, previamente


se debe se cumplir con rigurosa exactitud todos y cada uno de los
siguientes puntos:

1. Elaborar una completa Historia Clínica


2. Investigar los antecedentes clínicos y familiares.
3. Interpretar a grandes rasgos ciertas manifestaciones o signos positivos de
trastorno orgánico.
4. Reconocer los signos básicos de las alteraciones sistémicas más comunes. 5.
Ordenar y saber interpretar exámenes de laboratorio básicos.
6. Conocer el mecanismo de acción de los medicamentos y saber prescribirlos.

Una vez ocurrida la complicación es necesario

1. Identificar las situaciones de emergencia


2. Diagnostico del evento y activación de la respuesta inmediata.
3. En lo posible que el personal del consultorio, este capacitado para prestar
primeros auxilios.
4. Cumplir con las normas de bioseguridad que se establecen dentro de la
institución

A continuación se revisan las complicaciones medicas de respuesta inmediata, que se


pueden presentar en el consultorio odontológico, con el fin de realizar un diagnostico o
impresión diagnostica pertinente, para lo cual se requerirá la activación del Protocolo
de Reacción Inmediata como acción oportuna ante tales eventos:

3.2 CHOQUE E HIPOTENSIÓN


DEFINICION Desde el punto de vista fIsiopatológico el choque es un resultado de la
interrupción de la circulación cuya consecuencia inmediata es la
reducción de la perfusión tisular e hipoxia tisular
CRITERIOS 1. Hipotensión arterial: Presión arterial media <70 Hg
CLINICOS BÁSICOS 2. Taquicardia o bradicardia; Mayor de 90 por minuto o menor de 50
PARA EL por minuto respectivamente.
DIAGNOSTICO 3. Piel pálida, fría y en ocasiones con pilo erección.
4. Radipnea o taquipnea: disminución o aumento de la frecuencia
respiratoria.
5. Signos de dificultad respiratoria: aleteo nasal, uso de músculos
accesorios de la respiración como músculos intercostales. 6.
Cianosis.
7. Diaforesis: aumento anormal de la sudoración.
8. Alteraciones del estado mental: excitación psicomotora,
somnolencia, confusión o estupor.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
DEFINICION Es la perdida aguda del conocimiento. Es un síndrome
clínico que indica algún trastorno grave y que en algunos
casos, puede ser la primera manifestación de muerte súbita
posterior.
CRITERIOS CLINICOS PARA EL Las causas son de origen Neurológico, psiquiátrico,
DIAGNOSTICO metabólico, toxico o cardiovascular. El mas Frecuente en
adultos jóvenes es el vasovagal, es decir de on9en
cardiovascular.
1. Causas del sincope cardiovascular
1. Alteraciones del corazón:
Trastornos del ritmo cardiaco
Trastornos de la contractilidad del miocardio
Trastornos de las válvulas cardiacas
2. Alteraciones de los vasos sanguíneos
Embolismo pulmonar
Embolismo aórtico.
Disminución del retorno venoso
Cambios en el tono vasomotor.
Causas no cardiovasculares del sincope
1. Neurológicas
Isquemia cerebral transitoria
Síndromes de robo subclavio.
Obstrucción carótida
Algunas formas dé síndromes convulsivos
generalizados.
2. Metabólicas
Hipoxemia
Hipocapnia
Hipoglicemia

3.4 PARO CARDIACO Y RESPIRATORIO Y REANIMACIÓN CEREBRO CARDIOPULMONAR


DEFINICION Es la perdida inesperada y sostenida de la conciencia con
súbita interrupción de la función cardiorrespiratoria.
MANIFESTACIONES 1. Perdida de pulso
CLINICAS 2. Perdida de la conciencia 3.
Perdida de la respiración
TRATAMIENTO Lo fundamental en la primera atención del paro es asegurar la
ventilación pulmonar, en tanto que se esta practicando estimulo de
función cardiaca mediante maniobras sincronizadas de masaje cardiaco.
Una vez iniciada la primera atención, sin perdida de tiempo debe
procederse al traslado del paciente al medio adecuado para continuar el
manejo de grave problema.
La técnica de RCP debe ser realizada por el personal capacitado para

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
tal actividad (Primer Respondiente, Brigadista)

3.5 SHOCK ANAFILACTICO


DEFINICION Es una reacción alérgica, súbita, que sigue a la liberación masiva de
histamina y otras sustancias vasoactivas en el
Organismo.
MANIFESTACIONES Urticaria
CLINICAS Angioedema

Obstrucción respiratoria: laringoespasmo y/o broncoespasmo. Colapso


cardiovascular. choque anafiláctico, Otros: sensación de claustrofobia,
debilidad, astenia, adinamia, sudoración, estornudos, tos, sibilanclas,
prurito, vomito, perdida de conciencia, hipotensión, taquicardia, entre otros.

3.6 CRISIS AGUDA DE ASMA


DEFINICION Enfermedad obstructiva inflamatoria crónica de las vías aéreas
caracterizada por diseña, tos y sibilancias con periodos intercriticos
asintomático que pude ser reversible farmacológica o espontánea mente
MANIFESTACIONES La triada sintomática fundamental de la crisis asmática aguda esta
CLINICAS constituida por diseiia, tos y broncoespasmo con sibilancias. Se puede
presentar también cianosis de los labios. El cuadro de asma aguda puede
presentarse ante la exposición de algún alérgeno y desencadenarse por
excitación emocional.

3.6 ESTADO EPILÉPTICO CONVULSIVO GENERALIZADO


Es un episodio de conducta producido por descargas paroxísticas
DEFINICION anormales dentro de la sustancia gris del cerebro. Puede
desencadenarse estímulos sensoriales, emocionales o metabólicos
MANIFESTACIONES Se caracteriza por convulsiones bruscas, pérdida de la conciencia,
CLINICAS cianosis. hiperpirexia, sudoración, hipersecreción salivar y
traqueobronquial, taquicardia. bradicardia, edema pulmonar.
Hipoglicemia e hiponatremia. Su duración pude ser de 30 segundos a 1
minuto.

3.7 CETOACIDOSIS DIABETICA, COMO HIPEROSMOLAR


DEFINICION Es una grave complicación de la diabetes mellítus, que resulta de un
déficit considerable o carencia de insulina. El estrés emocional por
intervenciones en la boca hacia los cuales el paciente siente aprehensión

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
o miedo intenso puede desencadenarlo, por el aumento de
catecolaminas y glucagón.

MANIFESTACIONES Inicia con aumento de sed, sequedad de la boca, luego se presenta el


CLINICAS aliento característico "a acetona" y luego la respiración profunda. Se
acompaña de nauseas y vómitos, lo cual agrava la deshidratación.
El coma diabético hiperglucemico, hiperosrnolar, no cetosico, ocurre en
preferencia en diabéticos seniles que no están recibiendo insulina. Se
caracteriza por alteración grave de la conciencia, con signos neurológicos
como convulsiones, afasia, nistagmus, etc. Presenta deshidratación muy
severa, no hay cetosis, por lo tanto el aliento no es
característico como en al acidosis diabética

3.8 ASPIRACIÓN
DEFINICION Se define como la entrada de material extraño, sólido o liquido, en las
vías aéreas impulsado con la corriente de flujo de aire. Puede ocurrir como
complicación de un estado de perdida de conocimiento usualmente
de contenido gástrico
COMPLICACIONES Muerte por ahogamiento
Falla respiratoria aguda
Lesiones de la laringe y las vías aéreas.
Infecciones bronquiales y abscesos pulmonares
Bronquiectasias.
Atelectasias
Neumonitis por aspiración.

3.9 EXITACIÓN PSICOMOTORA


DEFINICION Representa una verdadera emergencia. Cuando ocurre dentro del
consultorio debe ser manejada con criterio definido. Cuando la excitación
psicomotora presenta una situación sorpresiva para el odontólogo, esto
significa que omitió la historia clínica antes de emprender el tratamiento. Es
una manifestación de desequilibrio crónico del paciente.
En el desequilibrio del paciente, las manifestaciones previas de timidez,
aislamiento, tendencia a ser introvertido, gran sensibilidad por actividades
intelectuales, bajo rendimiento académico, psicoterapia por
recomendación del colegio,
(miedo manifiesto a los tratamientos dentales, reflejan alteraciones de
personalidad que enfocan hacia la evidenciad el problema mental funciona¡.
Para el manejo de esta emergencia, lo primero es el intento de abordaje
TRATAMIENTO verbal, para tranquilizar al paciente; solo si fracasa dicho propósito debe
recurrirse a medios físicos de contención. Si el tratamiento Odontológico es
urgente debe asociarse con el profesional especializado en estos trastornos
para elegir la mejor sedación.

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento
corresponde a la versión publicada en la intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
MANUAL DE ATENCION CLINICA EN ODONTOLOGIA
PROCESO: ACCIONES INTRAMURALES

CÓDIGO AI-MA-6 VERSIÓN 3 FECHA 05/05/2015

3. DOCUMENTOS RELACIONADOS

3.1 DOCUMENTOS DEL SIG RELACIONADOS

CÓDIGO DOCUMENTO

N/A N/A

3.2 DOCUMENTOS EXTERNOS RELACIONADOS

AUTOR O PROPIETARIO FECHA DEL


DOCUMENTO DEL DOCUMENTO DOCUMENTO

NA NA NA

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento corresponde a la versión publicada en la
intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel
MANUAL DE ATENCION CLINICA EN ODONTOLOGIA
PROCESO: ACCIONES INTRAMURALES

CÓDIGO AI-MA-6 VERSIÓN 3 FECHA 05/05/2015

4 BIBLIOGRAFÍA

Guías de Práctica Clínica para la Atención en cirugía oral básica. Política pública de salud
oral para Bogotá D.C. SDS 2007

Guías de Práctica Clínica para la Atención Caries dental. Política pública de salud oral para
Bogotá D.C. SDS 2007

Guías de Práctica Clínica para Enfermedad Gingival. Política pública de salud oral para
Bogotá D.C. SDS 2007

Guías de Práctica Clínica para la Atención en Patologías Pulpares y Periapicales.


Política pública de salud oral para Bogotá D.C. SDS 2007

García - Peñin A., Guisado Moya B. Riesgos y complicaciones de anestesia local en la


consulta dental, RCOE V, Madrid Enero – Febrero 2003

Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se garantiza su vigencia si este documento corresponde a la versión publicada en la
intranet de la ESE San Cristóbal I Nivel

También podría gustarte