Está en la página 1de 4

OCTAVO JUZGADO PENAL EXP.

N° : 7279-2011-55-1706-JR-PE-04
UNIPERSONAL DE CHICLAYO FECHA : 19 DE MAYO DEL 2015

SENTENCIA

Resolución número: OCHO


Chiclayo, Diecinueve de Mayo
Del año dos mil quince.-

VISTA públicamente el presente proceso seguido contra


EDGAR JOHAN COTRINA BACA, identificado con DNI N° 43712132, con
domicilio real Asentamiento Humano-28 de Julio, manzana “A” lote 8- Urb Las
Brisas, natural de Chiclayo, soltero, un hijo, ocupación moto taxista, gana de 30
a 40 soles diarios, grado de instrucción quinto de primaria, católico, hijo de
José Martin Cotrina y de doña Maruja Baca Chicoma, no tiene antecedentes
penales; a quien se le imputa la comisión del delito Contra la Fe Pública en la
modalidad de Uso de Documento Público Falso en agravio del ESTADO.

I.- PARTE EXPOSITIVA

1. HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE IMPUTACIÓN

1.1.- Alegatos del Ministerio Público.

Con fecha 17 de diciembre del 2012, aproximadamente a las 12:15 horas,


haber usado un documento público falso como es la licencia de conducir N°
601-17794, clase B, categoría II, presuntamente expedida por la Gerencia de
Desarrollo Vial y Transporte de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, la
misma que señala que no ha sido emitida por dicha entidad municipal.

1.2.- Posición del acusado


Luego de explicarle el señor Juez los derechos que le reconoce el artículo 371
del Código Procesal Penal así como los alcances de la conclusión anticipada
de juicio previsto en el artículo 372 de la norma acotada, se le pregunta sí
acepta los cargos en su contra, contestando luego de consultar con su
Abogado defensor, que sí acepta los cargos.

2.- ACUERDO SOBRE LA PENA Y LA REPARACIÓN CIVIL:

Luego de conferenciar libremente las partes procesales, ponen a


consideración, el siguiente acuerdo:
2.1.- SOBRE LA PENA.- Partiendo de la pena propuesta por el Ministerio
Público, se ha reducido un sétimo, por lo tanto la pena a imponérsele será de
DOS AÑOS Y CINCO MESES de pena privativa de la libertad suspendida en
su ejecución por UN AÑO el Periodo de prueba, sujeto a las siguientes reglas
de Conducta: 1. Prohibición de frecuentar determinados lugares, 2. Prohibición
de ausentarse del lugar de donde reside sin autorización del Juez; 3.
Comparecer mensualmente, personal y obligatoriamente al Juzgado de
Investigación Preparatoria para justificar sus actividades, 3. Comparecer
personal y obligatoriamente al Juzgado, para informar y justificar sus
actividades;4. Que el agente no tenga en su poder objetos susceptibles de
facilitar la realización de otro delito; bajo apercibimiento de aplicarse cualquiera
de las alternativas del artículo 59 del Código Penal. Asimismo se acordó
cuarenta días multa calculados sobre el veinticinco por ciento del ingreso
diario, equivalen a doscientos sesenta nuevos soles (s/.200.00), monto que
ha sido cancelado mediante depósito judicial N° 2015023103823., que ha sido
adjuntado durante el desarrollo del juicio.

2.2.- Sobre la REPARACION CIVIL.- Se ha acordado la suma de


DOSCIENTOS nuevos soles a favor del agraviado monto cancelado mediante
depósito judicial N° 2015023103824. Respecto a la reparación civil, el
Ministerio Público, solicita se tenga por abandonado al actor civil, quien en
su oportunidad no sustento el monto de su pretensión, y además pese
habérsele notificado para que concurra a esta audiencia no ha concurrido,
razón por la cual conforme a ley el Ministerio Público, sustenta la pretensión
de la reparación civil en s/ 200.00 nuevos soles.

II.- CONSIDERANDO:

PRIMERO: Ámbito normativo de la sentencia


Conforme lo determina el inciso 5 del artículo 372 del Código Procesal Penal, la
sentencia prevista en el numeral 2 del mismo artículo se dictará aceptando los
términos del acuerdo, siempre que no se advierta circunstancias que
modifiquen la responsabilidad penal; por lo que habiendo arribado las partes a
un acuerdo en el presente caso, esperan la emisión de una sentencia bajo el
principio de conformidad debiendo efectuarse el control del acuerdo a fin de
determinar si satisface las exigencias de legalidad, control que debe abarcar
tanto la legalidad del juicio de tipicidad del hecho imputado como también la
pena y reparación acordadas.
SEGUNDO: Control de legalidad de la tipicidad
Este Órgano Jurisdiccional considera que tal como ha sido planteada la
imputación en efecto nos encontramos ante el supuesto previsto en el segundo
párrafo del artículo 427 del Código Penal, sin que se advierta causas de
justificación o exculpación, más aún si previa consulta con su defensor el
acusado ha admitido los cargos por lo que el control en este aspecto resulta
positivo.
TERCERO: Control de legalidad de la pena
3.1.- En cuanto a la pena acordada entre las partes, debe tenerse en cuenta
que en el presente caso, se ha optado por una alternativa a la prisión, como es
la suspensión de la efectividad de la pena privativa de libertad de DOS
AÑOS, CINCO MESES por un AÑO de periodo de prueba, en consecuencia;
corresponde determinar si el acuerdo adoptado supera el control de legalidad
respectivo.

3.2.- Para efectos del control de legalidad debe tenerse en cuenta que la pena
acordada se encuentra dentro de los parámetros de la pena abstracta fijada
para este delito y según el artículo 57 del Código Penal, el Juez puede
suspender la ejecución de la pena siempre que se reúnen los requisitos
siguientes: a).- Que la condena se refiera a pena privativa de libertad no mayor
de cuatro años; b).- Que la naturaleza, modalidad del hecho punible y la
personalidad del agente hiciera prever que esta medida le impedirá cometer
nuevo delito; c).- Que el agente no tenga la condición de reincidente ni habitual.

3.3.- Con respecto a la primera exigencia, debe considerarse que las partes
han acordado una condena que no supera los cuatro años; mientras que en
cuanto a la segunda exigencia, debe considerarse que el acusado ha aceptado
los cargos y se ha cumplido con resarcir el daño ocasionado, lo cual hace
prever que el periodo de prueba sujeto a reglas de conducta es suficiente para
cumplir con el fin resocializador de la pena y finalmente se trata de un agente
primario siendo así se da también por superada la tercera exigencia.

3.4.- Respecto a la pena de multa, el tipo penal prevé una pena de multa no
menor de treinta días, que en el presente caso se ha considerado cuarenta
días multa y se ha tomado en cuenta los ingresos del acusado, que en el
veinticinco por ciento de su ingreso diario, hace la suma de doscientos sesenta
nuevos soles.

CUARTO: Control de la reparación civil


En cuanto a la reparación civil debe tenerse en cuenta que a tenor de lo
previsto por los artículos 92 y 93 del Código Penal, esta debe fijarse con la
pena y el concepto comprende la restitución del bien en tanto sea posible, de lo
contrario el pago de su valor y la reparación de los daños y perjuicios y en el
presente caso en atención a la naturaleza del delito materia de juzgamiento se
ha acordado como reparación civil la suma de doscientos nuevos soles, la
que es proporcional y razonable al daño causado, y que a la fecha ha sido
cancelado conforme al depósito judicial presentado N° 2015023103824.

QUINTO: Costas procesales


Con respecto a las costas del proceso, debe tenerse en cuenta que el artículo
497.2 del Código Procesal Penal establece que el Órgano jurisdiccional deberá
pronunciarse de oficio y motivadamente sobre el pago de las costas, mientras
que el artículo 500.1 del Código Procesal Penal prescribe que las costas serán
impuestas al imputado cuando sea declarado culpable y serán aquellas que ha
podido generar el actor civil en el presente proceso judicial, y en el caso de
autos, carece de imponer dichas costas en razón a que el acusado se ha
sometido a una conclusión anticipada.

III.- PARTE DECISORIA:


Por las consideraciones antes expuestas, Administrando Justicia a Nombre de
la Nación, en mi calidad de Juez del Octavo Juzgado Unipersonal de la
Provincia de Chiclayo, en aplicación de los artículos II, IV, VI,VII, VIII y IX del
Título Preliminar, once, doce, veintitrés, cuarenta y cinco, cuarenta y seis,
cincuenta y siete, cincuenta y ocho, cincuenta y nueve inciso tres, noventa y
tres, cuatrocientos veintisiete segundo párrafo del Código Penal; concordante
con lo dispuesto en los artículos trescientos setenta y dos numerales dos y
cinco del Código Procesal Penal; SE RESUELVE: APROBAR EL ACUERDO
surgido entre las partes en juicio: en consecuencia:

1.1.- CONDENAR a EDGAR JOHAN COTRINA BACA como autor del delito
CONTRA LA FE PUBLICA – USO DE DOCUMENTO PÚBLICO FALSO en
agravio ESTADO; como tal se le impone DOS AÑOS, CINCO MESES de pena
privativa de la libertad suspendida en su ejecución por el PERIODO DE
PRUEBA DE UN AÑO sujeto al cumplimiento de las siguientes reglas de
conducta: 1. Prohibición de frecuentar lugares, 2.- Prohibición de ausentarse
del lugar de donde reside sin autorización del Juez; 3. Comparecer
mensualmente, personal y obligatoriamente al Juzgado de Investigación
Preparatoria para justificar sus actividades, 4. Comparecer personal y
obligatoriamente al Juzgado, para informar y justificar sus actividades; 4. Que
el agente no tenga en su poder objetos susceptibles de facilitar la realización
de otro delito; bajo apercibimiento de aplicársele cualquiera de las alternativas
del artículo 59 del Código Penal. Asimismo, se impone CUARENTA DIAS
MULTA, que equivale conforme al veinticinco por ciento del ingreso del
acusado, asciende a la suma de doscientos sesenta nuevos soles,
cancelados mediante depósito judicial N° 2015023103823.
2.2.- REPARACION CIVIL.- Se ha acordado la suma de DOSCIENTOS
NUEVOS SOLES a favor del agraviado monto cancelado mediante depósito
judicial N° 2015023103824. Respecto a la reparación civil, el Ministerio Público,
ha sustentado la pretensión de reparación civil en s/ 200.00 nuevos soles,
monto que ha sido cancelado.
3.4.- DECLARESE CONSENTIDA en todos sus extremos la presente
sentencia conformada, en consecuencia; cúrsese los boletines y testimonios de
condena y remítase el expediente al Juzgado de Investigación Preparatoria.
3.5.- Se ordena el levantamiento de órdenes de captura siempre y cuando no
tenga otro proceso.
3.5.-TÉNGASE POR NOTIFICADOS con la presente sentencia a los sujetos
procesales asistentes a esta audiencia. Tómese Razón y Hágase Saber.

También podría gustarte