Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO CAMPUS CERRO AZUL

NOMBRE DE LA MATERIA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO

NOMBRE DEL ALUNMO: JOSE DANIEL MONTIEL VALDEZ

NUMERO DE CONTROL :20500051

CARRERA: INGENIERIA CIVIL


CONCRETO FRESCO
4.1 Conceptos Fundamentales

Concreto Fresco:
Etapa del concreto que abarca desde que todos los materiales incluyendo el agua
del concreto, han sido mezclados, hasta que el concreto ha sido colocado en su
posición final y se ha dado el acabado superficial y el curado inicial.

Fraguado del concreto


Una vez que el concreto y el agua entran en contacto, se inicia una reacción
química que determina el paulatino endurecimiento de la mezcla; mientras no
exista agua en contacto con el cemento, progresa el endurecimiento del concreto.

Fraguado inicial:
Es cuando la mezcla pierde su plasticidad volviéndose difícilmente trabajable.

Fraguado final:
Conforme la mezcla continúa endureciéndose, esta llegara a su segunda etapa
alcanzando una dureza apreciable que la mezcla entra ya en su fraguado final.

Curado:
Proceso que se utiliza para hidratar el concreto y retardar su pérdida de humedad
(Cubrir el concreto de modo que permanezca húmedo).

Segregación:
Ocurre cuando los agregados grueso y fino, y la pasta del cemento llegan a
separarse. Puede darse durante el mezclado, transportado, colado o compactado
del concreto.

Sangrado:
Es una forma de segregación en la cual una parte del agua de la mezcla tiende a
elevarse a la superficie de un concreto recién colado.

Concreto endurecido:
Es aquel que tras el proceso de hidratación ha pasado del estado plástico al
estado rígido.
4.2. Proceso de fabricación, transporte, colocación, compactación
y acabado del concreto en obra.

Fabricación:

El propósito de los diseños de mezclas es establecer las proporciones de los


materiales constituyentes de las mezclas de concreto, de modo que el concreto,
producto de estas mezclas, satisfaga los requisitos propuestos para cada obra en
particular. Estos requisitos están referidos, a las propiedades como la consistencia
en estado fresco, resistencia una vez en servicio, y durabilidad, en relación con las
características de exposición y condiciones de servicio.
La cantidad de agua que debe aportarse a la mezcla se determina en función de la
consistencia propuesta y el tamaño máximo nominal del agregado grueso
seleccionado La cantidad de cemento se deriva de la relación agua/cemento que
corresponde a la resistencia especificada. El factos más importantes y que
determina prácticamente, la resistencia es la relación agua/cementos, es decir, la
cantidad de agua aportada a la mezclas comparada con la cantidad de cemento
incorporado en ella mientras menor sea la relación agua/cemento, mayor será la
resistencia que cabe esperarse,la finalidad del mezclado es lograr que la pasta,
formada por el cemento y el agua, se extienda y cubra totalmente las superficies
de los agregados, además producir una mezcla homogénea en cualquier porción
de su masa. Generalmente el mezclado realiza en mezcladoras de diversos tipos y
tamaños. En función de la posición del eje de rotación del tambor, las hay de eje
horizontal, vertical e inclinado Los sistemas de carga y descarga también
diferencian a las mezcladoras y tienen sustancial importancia, tanto en el
rendimiento como en el control de la medición Las mezcladoras de ejes
horizontales y provistos de tolvas de carga ofrecen mayores ventajas relativas en
efecto en este tipo de mezcladoras a carga se efectúa con caretas y además
mientras se realiza el bado es posible cargar
El tiempo mínimo de batido depende del tamaño y eficiencia de las mezcladoras.
Para mezcladoras convencionales, de 6 a 16 pies cúbicos, el tiempo mínimo es de
un minuto y medio, contado a partir del inicio del batido y cuando todos los
materiales de encuentren en el tambor de la mezcladora.
No es conveniente una duración exagerada de batido porque puede ocasionar el
descenso de los agregados, en especial en mezcladoras de eje inclinado;
igualmente puede ser causa de pérdida de agua por evaporación y, en
consecuencia, de modificación de la consistencia de la mezcla.
Colocación:

Una vez que el concreto ha sido aprobado para su colocación en las cimbras,
debe tener mucho cuidado en la etapa constructiva, pues su colocación,
compactación y curado, son muy importantes para que el concreto endurecido
cumpla con todos los requisitos impuestos.
La colocación consiste en hacer llegar el concreto hasta la cimbra, la colocación
debe hacerse de tal manera que el concreto fluya hasta descansar en la cimbra
sin dejarlo caer o que golpee las paredes de la cimbra. La colocación se puede
hacer con la ayuda de carretillas y palas, por medio de botes, por medio de
bandas transportadoras, por medio de bombeo y en muchos casos se emplean
vertedores especiales que evitan la caída directa del concreto.

La colocación debe hacerse por capas, en espesores de 15 a 30 cm en concreto


reforzado, con el objeto de dar tiempo a compactar bien el concreto alrededor de
las varillas, en concretos con poco refuerzo las capas pueden ser hasta de 60 cm
de altura. Cada capa de concreto debe ser perfectamente compactada por medio
de vibradores la eficiencia de los vibradores depende de las características
mecánicas de estos aparatos y de la manera en que el operador los trabaje. El
trabajo de vibrado consiste en introducir el vibrador de manera vertical en la capa
de concreto sin tocar el fondo se debe consumir un tiempo entre 5 y 15 segundos
en todo el proceso, moviéndose a otro lugar lo suficientemente cercano para que
las áreas de influencia del vibrado se traslapen. El vibrador no se debe usar para
empujar o tratar de acomodar el concreto.
En general entre más alta es la frecuencia de vibrado, el tiempo necesario para
consolidar el concreto es menor (en el proceso de consolidación o compactación
se busca expulsar el exceso de aire y sin excederse en el vibrado se pretende
lograr una masa de concreto homogénea y sin segregación).El curado del
concreto consiste en mantener el concreto recién colado en condiciones de
humedad adecuadas mientras el cemento se hidrata, esto es, se pretende evitar
que se pierda el agua en forma excesiva (ya sea por evaporación o por fugas en el
cimbrado defectuoso), en la práctica es inevitable alguna pérdida de agua, pero
generalmente se compensa porque los concretos se dosifican de tal manera que
llevan un exceso de agua necesario para lograr la consistencia de colocación
adecuada Resulta más crítico cuidar el curado en las losas que en otros
elementos estructurales, debido a que la superficie expuesta es mayor, en estos
casos se acostumbra colocar después del fraguado final, una pelicula de curado a
base de jabones ceras o materiales plásticos, la cual tienen como propósito evitar
que el agua se evapore, con esto se favorece el curado del concreto. El curado
también se puede hacer por medio de riegos de agua en forma constante u otros
medios. El curado se debe prolongar por el tiempo que se requiera para garantizar
la resistencia deseada, en trabajos corrientes se especifica al menos siete días.
Compactación:

La compactación o consolidación del concreto es la operación por medio del cual


se trata de densificar la masa, todavía blanda reduciendo a un mínimo la cantidad
de vacíos. Estos vacíos en la masa provienen de varias causas, de las cuales las
dos más importantes son el llamado aire atrapado, y las vacuolas producidas por
la evaporación de parte del agua de amasado.El concreto atrapa aire en forma de
vacíos durante el mezclado, transporte y colocación, el cual es necesario remover
de alguna manera. El propósito de la compactación es remover todo el aire
atrapado que sea posible, para que el concreto endurecido tenga un mínimo de
vacíos y en consecuencia sea fuerte, durable y de baja permeabilidad.

El concreto de menor revenimiento bajo contiene menos aire atrapado que el de


revenimiento alto y por tanto el primero requiere más esfuerzo para compactarse
satisfactoriamente, este esfuerzo to proveen principalmente los vibradores de
concreto fresco. Para remover el aire se pueden utilizar muchos procedimientos
como: varillado manualmente, aplanado con un pisón, acomodado con el pie, el
mejor sistema que se puede utilizar es el de la vibración mecánica del concreto en
estado fresco, este nos ayuda a minimizar la segregación y el sangrado. La
compactación es un procedimiento importante para que el concreto sea de calidad
y que debe ser adecuada, ya que si se hace inadecuadamente puede causarle un
año al concreto y se vuelve deficiente.

Acabado:

Es la última operación destinada a obtener en la superficie del concreto las


tolerancias geométricas requeridas en las especificaciones del proyecto. Donde se
pueden utilizar muchos acabados de superficie diferente al concreto incluyendo
también el escobillado coloración, patrones o pulido.En el concreto fresco la
apariencia que se logra cuando a la superficie no le hace ningún trato alguno. Se
ve el concreto natural, con la presencia de las marcas de las formaletas y los
relieves, texturas, formas y defectos que adopta el concreto.
Expuesta superficie recibe acabado adicional, pero queda no perfectamente lisa.
Con Ilana pesar alisado ser uno de los más económicos, su producción requiere
personal y equipo especializado, además de un estricto control de calidad. EI
grabado de formas 0 perfiles, que efectos de claroscuro, proporcionan mejora los
resultados finales.
Esta belleza, mediante la impresión de distintas texturas, con diseños como
ladrillo, piedras naturales y mosaicos. Es el procedimiento más efectivo para
producir diseños simulados.
4.3. Pruebas de calidad.

Las pruebas de concreto fresco, permiten verificar la calidad del miso, como cual
se garantiza la obra, además, resulta como una voz de alerta temprana, que
permite al contratista revisar sus procedimientos constructivos y plantear mejoras.
ATSM C 1049M (Método de ensayo estándar para la medición de temperatura del
concreto de cemento hidráulico recién mezclado).
La temperatura es uno de los métodos más importantes que influyen en la calidad,
el tiempo de fraguado y la resistencia del concreto. Sin el control de la temperatura
del concreto, predecir su comportamiento es muy difícil, sino imposible.

ASTM C 143M (Método de ensayo estándar para la determinacion en el concreto


base de cemento hidráulico)
El propósito de la prueba de revenimiento es determinar la consistencia del
concreto. Esta es una medida de la fluidez o movilidad relativa de la mezcla del
concreto. El revenimiento no mide el contenido de agua o la Trabajabilidad el
concreto.
ASTM C 138M (Método de ensayo estándar para determinar por el medio del
método gravimétrico la masa por volumen unitario, volumen producido y contenido
del aire del concreto).
La prueba de densidad es una herramienta muy importante utilizada para controlar
la calidad del concreto recién mezclado. Después que se ha establecido una
proporción para la mezcla de concreto, un cambio en la densidad indicara un
cambio en uno o más de los otros requisitos del desempeño del concreto.

ASTM C 31M (Practica estándar para la fabricación y curado en campo de


especímenes de concreto para su ensayo).
Esta práctica detalla los procedimientos para el moldeo y curado de los cilindros y
vigas de concreto. Los especímenes deben ser moldeados y compactados de
acuerdo con su procedimiento estándar. Luego deben ser curados bajo
condiciones de temperatura y humedad apropiadas. Si no se siguen estos
procedimientos, los resultados de las pruebas de resistencia no serán confiables.
4.4. Procedimiento de Muestreo.

El proceso para probar el concreto fresco en la obra comienza con los


procedimientos para obtener y preparar la muestra de concreto que será probado.
La ASTM C 172 señala los procedimientos normalizados para obtener una
muestra representativa de una carga de concreto en varios tipos de equipos de
mezclado y/o agitación. Además, la norma señala los límites de tiempo específico
respecto a cuándo deben empezar las pruebas para determinar el revenimiento y
el contenido de aire y para iniciar el moldeo de los especímenes para pruebas.
Con frecuencia se observa el mal hábito de los técnicos al obtener la muestra de
concreto tan rápido como éste llega al sitio de la obra, dando como resultado que
se haga el muestreo de la primera porción de la descarga de la mezcla. Esta
práctica es una violación a las especificaciones según las cuales el concreto se
está suministrando (ACI 301, ACI 318 y ASTM C 94), y puede dar como resultado
una muestra no representativa del concreto.
Para asegurar la precisión en las pruebas del concreto fresco se deben tomar
todas las precauciones para obtener una muestra de concreto verdaderamente
representativa del total de la mezcla y luego proteger esa muestra de los efectos
dañinos de la evaporación y la contaminación. La prueba solo puede ser tan
precisa como lo sea la muestra A continuación presentamos un resumen de los
pasos que intervienen en el muestro del concreto recién mezclado.
Método para obtener una muestra representativa.
1. Tómese una porción de la mezcla de 2 ó más intervalos regular mente
espaciados, durante la descarga de la parte media de la carga.
2. obténgase cada porción haciendo pasar un receptáculo a través de toda la
corriente de descarga, o desviando toda la mezcla hacia un recipiente.
3. Llévense las muestras completas hasta el lugar donde se van a moldear las
muestras de prueba
4. Compóngase las muestras para formar una sola muestra, con el fin de asegurar
la uniformidad y protegerse del sol y del viento mientras se están realizando las
pruebas.
5. El tiempo requerido para tomar la muestra y usarla no debe de exceder los
15min.
6. Téngase cuidado en no restringir el flujo del concreto del recipiente o unidad de
transporte revolvedoras, de modo que se cause segregación.
7. El tamaño mínimo de la muestra empleada para pruebas de resistencia deberá
ser de 28 litros.
4.5. Interpretación de resultados.

Parámetros y tolerancias que debe cumplir el concreto hidráulico industrializado


según norma: NMX-C-155-ONNCCE-2004.
Tabla. -Parámetros que debe cumplir el concreto en estado fresco.

También podría gustarte