Está en la página 1de 9

LA ENTREVISTA CON EL

OBJETIVO DE EVALUAR
Guía para orientar el proceso de evaluación psicológica en general
(GAP, Fernández-Ballesteros, et al, 2001)

1. Análisis del caso


i. Análisis de la demanda o queja
ii. Desarrollo de hipótesis de evaluación
iii. Recogida de información para contraste de hipótesis
iv. Análisis de los datos y formulación de las conclusiones
2. Organización e información de los resultados (devolución de
resultados)
3. Planificación de la intervención (si procede)
4. Valoración y seguimiento (tras la intervención)
Organización de la información
INFORMACIÓN A RECOGER

1. Historia clínica o historia personal y del


problema
2. Examen del estado mental o psicopatograma
3. Diagnóstico clínico

¿INFORME?

VIRGINIA FERNANDEZ (2015) Y SARAY BONETE (2018)


¿QUÉ ES LA HISTORIA CLÍNICA?

Datos generales
• Es una herramienta
• Reúne todos los datos acerca de (Identificación)
la persona que solicita ayuda y Plan de Motivo de
permite explicar el curso de su intervención consulta
vida. (La base para hacer una
adecuada comprensión del caso y
plantear un diagnóstico -si fuera Impresión Proceso
necesario-). diagnóstica Psicoterapéutico
• Se complementa de
observaciones clínicas,
entrevistas, pruebas aplicadas e Rasgos de Antecedentes
incluso informes de otros personalidad personales
profesionales.
Antecedentes
familiares

Karla Gallo y Agata Kasprzak (2018)


LA HISTORIA CLÍNICA

Historia
Clínica Informe
Psicológico

La historia Informe
clínica Psicológico

Karla Gallo y Agata Kasprzak (2018)


LA HISTORIA CLÍNICA
Historia Clínica Informe Psicológico
Extensión Más extensa Breve (suele ser de máximo 3-4 páginas)

Objetivo Recopila información de diversas áreas de la vida Transmitir a alguien (paciente, instituciones, otros
del paciente (física, psicológica, emocional, familiar, profesionales…) los resultados, conclusiones y
espiritual motivaciones, valores) del problema que pronósticos obtenidos tras a una evaluación o proceso
manifiesta, de su evolución para poder hacer una psicoterapéutico.
mejor comprensión del caso.

Uso Psicólogo o equipo psicológico que atiende a la Por solicitud de alguna organización, algún otro
persona. médico o profesional.

Fuentes de El paciente, familiares o personas cercanas al Resultados obtenidos tras la evaluación o el proceso
paciente, otros informes médicos o psicológicos… de psicoterapia.
información

Karla Gallo y Agata Kasprzak (2018)


No es un proceso estático → la historia clínica hay que
concebirla como ALGO VIVO y está abierta a lo largo de todo
el proceso.

Unos MINUTOS ANTES DE LA SESIÓN DEBEMOS RETOMAR la


historia clínica para recordar lo que se ha venido trabajando,
los temas que quedaron pendientes, el curso del proceso
psicoterapéutico…
Al finalizar la sesión es importante que reflejemos en la historia
HISTORIA CLÍNICA LO TRABAJADO DURANTE LA SESIÓN, los acontecimientos
importante que se presentaron, los cambios, las resistencias, las
CLÍNICA reflexiones, las interpretaciones, lo que se debe seguir trabajando
para próximas sesiones…
La historia clínica puede ser retomada si el paciente vuelve a
la consulta DESPUÉS DE HABER FINALIZADO EL PROCESO
hace un tiempo (se retoma la historia, se comparan
acontecimientos y procesos…)

La historia clínica nos permite contactar con el antes y el


después. Nos permite hacer un seguimiento de todo el
proceso.

Karla Gallo y Agata Kasprzak (2018)

También podría gustarte