Está en la página 1de 2

GUÍA PARA TRABAJO FINAL: VISITA Y ANÁLISIS DE LUGAR DE MEMORIA

La presente actividad tiene como objetivo realizar un acercamiento a construcciones de


memoria en el ámbito nacional, teniendo en cuenta las reflexiones trabajadas en el
desarrollo del curso. Para ello se debe visitar de manera digital un lugar de la memoria.
Por lo tanto, deben de ingresar a CAMINANDO LA MEMORIA (se encuentra en la
plataforma unidad 3), es una herramienta del CNMH que da a conocer los diferentes
lugares de memorias que se encuentran a nivel nacional (museos, casas de memoria,
exposiciones temporales, archivos históricos o cualquier otro lugar de memoria de su
interés). Consiguiente, por grupo deben escoger un lugar de memoria, del cual deben hacer
una investigación, ya que, esta herramienta solo da a conocer la ubicación del lugar, lugar y
una pequeña sinopsis del mismo.

A partir de lo observado y de una investigación sobre el caso se debe realizar un análisis


siguiendo los lineamientos que se describen a continuación:

Contenido del trabajo:

1. Descripción del lugar de memoria


Explique cuál es el lugar de memoria escogido, dónde está ubicado, cuándo se
construyó, quién lo construye (sociedad civil, estado, ONG, movimiento social…) y
por qué se construye; qué procesos propiciaron que se construyera ese vehículo de
la memoria (leyes, condenas o sanciones al Estado por parte de organismos
internacionales, etc)

2. Explicación de contexto que se rememora


¿Qué hecho social se conmemora en el lugar? La pregunta está dirigida a dar cuenta
de ¿qué es y cuando sucedió el hecho que se conmemora? ¿a quiénes afectó lo que
sucedió? y ¿quiénes son los responsables del hecho u hechos violentos que se
evocan? ¿cuáles fueron sus motivaciones? (en este punto debe citar al menos tres
fuentes, usando normas APA)

3. Reflexión sobre las características del ejercicio de memoria que plantea el


lugar y la apropiación social que logra.
¿Qué es lo que se buscan representar? ¿Qué replanteamientos históricos se realizan?
¿Qué verdades se intenta reivindicar o reafirmar? ¿Hay o no una apropiación social
del mismo? ¿por qué es o no un lugar reconocido, visible, visitado? (en este punto
debe relacionar al menos dos textos teóricos usando normas APA)

Parámetros de entrega:

- El trabajo puede ser realizado de manera individual o grupal (4 personas)


- Presentar texto en formato Word
- Letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5
- La extensión del trabajo debe ser de un mínimo de 3 páginas y máximo de 6 (sin
contar con las páginas de portada, bibliografía y anexos)
- Para el desarrollo del trabajo debe tener en cuenta la consulta de por lo menos
cuatro fuentes bibliográficas, dos referentes para hablar del hecho que conmemora
el lugar de la memoria escogido y de su contexto y dos textos teóricos trabajados
en el curso u otros investigados, en los que se aluda al concepto de memoria, a
temas relacionados a la paz o a justicia transicional.
Estos 5 referentes deben ser listados en la bibliografía al final del trabajo
- Usar normas APA para citar y referenciar textos (la presencia de plagio en los
trabajos, poco o mucho, implica nota de 0)
- El trabajo debe de ir acompañado de una exposición, sobre el caso escogido, el cual
puede ser por medio de un vídeo, esta exposición la deben de subir al foro actividad:
visita digital a un lugar de memoria para que sus compañeros conozcan el tema
trabajado y asimismo hagan un aporte a lo expuesto.
- Deben de subir a la plataforma el trabajo en word y la exposición se sube al foro
actividad: visita digital a un lugar de memoria

También podría gustarte