El grupo de trabajo para el desarrollo del proyecto debe contemplar los temas
correspondientes a la línea investigativa en Psicología Social y Comunitaria. Vale
recordar que la Práctica I se realiza a partir de una revisión documental del fenómeno
social elegido por el grupo, de igual manera considerar que el desarrollo del proyecto
investigativo se debe realizar de manera grupal con un total de mínimo 4 máximo 5
integrantes y debe contener los siguientes componentes:
Temas de interés:
a. Fenómenos culturales.
b. Políticas públicas en educación y sociedad.
c. Estudios sobre comportamiento y violencia.
d. Estudios de género.
2) El proyecto deberá estar sustentado con fuentes de información confiables (libros y
artículos) recuperados de la biblioteca virtual del Poli:
https://www.poli.edu.co/content/biblioteca-virtual-0
3) Las fuentes consultadas para la elaboración de este proyecto deben ser debidamente
citadas y referenciadas bajo las Normas APA.
4) El documento final no debe exceder las 20 páginas (incluyendo referencias).
5) La estructura del documento final debe incluir los siguientes apartados:
a. Título, nombres y filiación institucional (en la primera página)
b. Resumen (máximo 200 palabras). (en la primera página)
c. Palabras Claves (entre 3 y 5 palabras). (en la primera página)
d. Introducción (2 páginas).
e. Descripción del contexto general del tema, Se fundamenta en cifras y datos que
dejan ver la magnitud del problema que se está tratando. (1 página)
f. Planteamiento del problema. (en la tercera página).
g. Pregunta de investigación. (en la tercera página).
h. Objetivos (1 general y 3 específicos). (en la tercera página).
i. Justificación. (en la tercera página).
6) Marco de Referencia (entre 2 y 3 páginas).
• Este marco debe contener: definición clara y completa de las variables o categorías
centrales de estudio, teoría o modelo explicativo de la problemática de interés
7) Metodología (1 a 2 párrafos). Estrategias de análisis: ficha resumen de artículo y
matriz resumen de revisión bibliográfica.
8) Hallazgos empíricos (6 y 7 páginas) (debe estar construido con mínimo 15 artículos
científicos, de los cuales 5 deber en inglés)
9) Discusión (2 páginas)
10) Conclusiones (2 páginas).
11) Referencias. (3 páginas)
12) El documento final debe acompañarse por un link de YouTube donde se encuentra la
sustentación del proyecto.
13) Cargar junto con la entrega 2 y 3, el reporte de TURNITIN en PDF que arroja el
aplicativo.
PRIMERA ENTREGA
Máximo 3 páginas
ENTREGA 2
Luego de ello, se construye el marco teórico, espacio donde se describe una teoría y/o
modelo que fundamenta el fenómeno y la problemática a estudiar. Lo que se busca es
explicar desde una teoría o modelo el asunto central de estudio. Por ejemplo, la teoría
de representaciones sociales de Serge Moscovici, teoría de género de Judith Butler,
teorías sociológicas de Durkheim, teoría ecológica de Bronfenbrenner o la del
7. Metodología (1 a 2 párrafos).
Máximo 6 páginas
ENTREGA FINAL
a) Video:
Máximo 20 páginas