Está en la página 1de 6

La presente guía fue realizada por las profesoras M.

Marcela Bottinelli y Mariela Nabergoi

GUÍA 2: GUIA PARA EL RASTREO Y SISTEMATIZACIÓN


DEL ESTADO DEL ARTE

Esta Guía tiene sugerencias para realizar y sistematizar el rastreo del estado del arte o estado de la
cuestión de un tema elegido para trabajar.

Este proceso está diferenciado en tres momentos que implican:


1) Realizar el rastreo de los conocimientos existentes que constituyen antecedentes sobre el tema
elegido (rastreo del estado del arte)
2) Comenzar a sistematizar dicho rastreo a través de registros y fichas bibliográficas y
3) Realizar un informe de rastreo que incluya el desarrollo integrado de los hallazgos.

La temporalidad de una tarea como esta suele desafiar a todo investigador, que va adquiriendo
habilidad en la tarea a medida que gana experiencia. No obstante, de este trabajo dependerá en
gran medida la solidez del trabajo que se hará y no hay tiempo mejor ganado.

El rastreo del estado del arte es la oportunidad de encontrarse y dialogar con quienes han trabajado
en temas cercanos a los que nos convocan, traducir nuestras preguntas personales y profesionales,
reales y de conocimiento, en preguntas de investigación compartidas con toda la comunidad
disciplinar, construir el mapa de producciones –tradiciones epistemológicas, líneas de
investigación, maestros y discípulos, continuidades y rupturas- del cual formamos parte aun sin
quererlo, ubicar nuestra producción allí y construirla en diálogo, lo cual implica siempre ir
encontrando y tomando posición.

Cada escrito es siempre y necesariamente un producto colectivo aun cuando esté firmado por uno
solo o varios autores, en tanto nada hay más social que el conocimiento, siempre producto de un
diálogo, de más de una voz y también producto de las condiciones en las que fue producido, de su
tiempo y lugar. Por eso no solo el tema, título y/o el contenido de un texto nos aportan información
sino en particular fechas y lugares de publicación son relevantes, así como también la bibliografía
que se cita en los textos dicen mucho del propio texto y sus relaciones.

Detrás de cada escrito hay siempre también, un esfuerzo de organización, explicitación y puesta en
circulación de ese diálogo particular que hace que podamos tener acceso a él. Tomarse el trabajo
de sintetizar lo que el texto dice y lo que nos despierta, reconstruir y recrear la constelación de
relaciones en torno al tema pasando del diálogo interior -que se produce cada vez que uno recorre
vitalmente los textos- al escrito. Y aunque este escrito sea breve, simple y sin muchas pretensiones
al comienzo, ello implica reconocer y honrar esos esfuerzos, y algo de lo que no siempre se
dimensiona su relevancia y que merece ser celebrado.
La presente guía fue realizada por las profesoras M. Marcela Bottinelli y Mariela Nabergoi

1) El Rastreo del Estado del Arte:

Un buen rastreo incluye bibliografía internacional, nacional y local del área específica de las más
cercanas al tema. Además debe tener bibliografía básica (autores trascendentes en la historia) y
bibliografía de los últimos cinco años, incluyendo en especial libros y revistas con referato, tesis,
investigaciones y presentaciones a congresos.

¿Cómo hacer la búsqueda?


La formas básicas son consultar a especialistas en el tema (informantes calificados) y revisar las
bibliotecas especializadas (ej. facultad, bases de datos informatizadas, otras universidades donde se
dicten carreras afines), comenzando con las entidades nacionales e internacionales de referencia
(asociaciones, facultades y centros de investigación). También se puede utilizar el método bola de
nieve que es hacer un mail explicando el tema que uno trabajará y mandarlo a todos los conocidos,
y los lugares de referencia pidiendo contactos, bibliografía, etc. Otra forma útil es revisar la
bibliografía de las materias de la carrera o de posgrados en el área conectados al trabajo en
cuestión. En el caso de tesis, tesinas y trabajos finales integradores de carrera, se deben revisar
además los programas de las diferentes materias, identificando aquellos autores, textos, etc.
relacionados con el tema.

Actualmente se utiliza mucho la consulta en Internet, este es un medio en el que hay que testear la
validación de la fuente de información. Las revistas informáticas, así como los sitios centrales de
investigación, universitarios, organismos nacionales etc. suelen ser de mucha utilidad para
establecer el estado de conocimientos, las investigaciones en el área y los datos y estadísticas de un
tema así como establecer contactos y conocer los principales referentes en un área de trabajo.

Durante la búsqueda es muy importante, dada la diversidad y cantidad de información, el registro


sistemático. Es de suma utilidad ir registrando las acciones realizadas, las palabras clave utilizadas
en las búsquedas informáticas y bibliotecas, y los datos completos de las fuentes consultadas,
incluyendo los de las publicaciones electrónicas (ver ficha básica). Esto permitirá ir organizando la
información para luego sistematizarla (ver punto 2).

Una forma útil para no perder el foco de lo que se está buscando – cosa que ocurre habitualmente
en toda búsqueda- es armar un mapa de conceptos clave al estilo de una red conceptual. Ello
permite visualizar qué partes del mapa se han recorrido ya, cuales se abrieron nuevas en el camino,
cuales se alejan del centro temático de la búsqueda y cuales falta aun explorar. También se
recomienda tomarse un recreo de tanto en tanto, descansar y hacer notas breves que sinteticen lo
encontrado durante un breve período para retomar el foco perdido cuando uno se sumerge como es
habitual en alguno de los aspectos parciales.
La presente guía fue realizada por las profesoras M. Marcela Bottinelli y Mariela Nabergoi

2) La Sistematización del Rastreo

Incluye las siguientes actividades:

a) Redacte un breve informe de actividades realizadas para la búsqueda. Por ejemplo:


bibliotecas visitadas, páginas web consultadas, personas contactadas, indicando brevemente qué se
logró en cada actividad. Puede responder a las preguntas: ¿qué buscó?, ¿dónde lo hizo?, ¿qué
encontró –textos, autores, institutos, equipos de trabajo, expertos, etc-?

b) Construya un listado que incluya todas las fuentes consultadas (bibliográficas,


documentales y de datos, informantes claves y calificados, etc) con los datos completos de cada
una según la información requerida en la ficha básica (ver ficha básica).
De esta manera se puede crear una base de datos de autores y textos revisados.

c) Describa en forma sintética los aportes de cada fuente al tema elegido.


A este trabajo se lo denomina fichaje teórico y consiste en sintetizar ideas principales y
secundarias del texto, definiciones conceptuales, clasificaciones, etc. que son relevantes en el texto
consultado para el tema sobre el que se realiza el rastreo (ver ficha teórica).

Este trabajo debe ser realizado en profundidad en el caso de los textos que se consideran centrales
para el tema de investigación, mientras que para los textos secundarios alcanza con realizar una
descripción breve de su contenido y la relación del mismo con el tema de investigación.

Para ello deberá elegir al menos 2 textos que considere son los que más aportan a su tema de
investigación y realice fichas teóricas de cada uno de ellos incluyendo:
- Síntesis parafraseada de las ideas principales de cada autor sobre el tema de su trabajo.
- Definiciones de los conceptos centrales y clasificaciones que el autor utiliza.
- Bajo el título de “Comentarios”, una descripción con sus palabras del aporte del texto al trabajo
que usted está realizando.

En caso de utilizarse las palabras textuales del autor o autores, éstas deben citarse entre comillas y
se debe consignar el número de página de donde fue extraída la cita. Esto debe ser hecho cuando se
hace la ficha y no más tarde porque se corre el riesgo de olvidar en qué casos se hizo parafraseo y
en cuales no, lo que puede llevar a incurrir en plagio sin la voluntad de hacerlo.
La cita textual debe reservarse para casos excepcionales y es muy recomendable hacer el esfuerzo
de parafraseo de las principales ideas del texto en esta etapa y no más adelante puesto que allana
enormemente la tarea de construcción del marco teórico.

Del resto de los textos consultados (los que seleccionó como no tan relevantes) antes de olvidar lo
que leyó escriba al menos entre dos y cinco líneas indicando sobre qué tratan y qué es lo que
aportan y/o en qué sentido se relacionan con el tema de investigación.
La presente guía fue realizada por las profesoras M. Marcela Bottinelli y Mariela Nabergoi

3) La Redacción del Informe de Estado del Arte

Basándose en lo realizado en 2.b. y 2.c., elabore un informe sintetizando el Estado del Arte
del tema elegido. Incluya en él las diferentes perspectivas teóricas que existen sobre el tema, los
antecedentes de otras investigaciones y los referentes nacionales e internacionales (instituciones,
personas, legislaciones, etc).

Describa los aspectos que más se han trabajado y los que han tenido menos desarrollo, caracterice
los principales autores y los aportes que cada uno ha realizado, etc. Para su construcción también
puede utilizar apoyos gráficos como mapas conceptuales, etc. En todos los casos incluya las
referencias a las fuentes de donde extrajo la información.

Cuanto mayor sea el nivel de desarrollo y profundidad con que usted logre realizar esta tarea, más
fácil le será realizar la formulación de los antecedentes y el marco teórico de una investigación.

Recuerde que en el diseño a presentar los antecedentes y el marco teórico son uno de los puntos
centrales de todo trabajo científico. Por ello requiere que usted pueda, en función del rastreo del
estado del arte, desarrollar y articular:
a) la descripción del tema y las diferentes posturas en el mismo, lo que se sabe sobre el tema;
b) las investigaciones que se han realizado en el área o en área cercana;
c) los datos más relevantes de afectación, impacto encontrados, pacientes o posibles afectados,
d) lo que no se sabe, por qué se investigaría y para qué serviría.

Todo ello requiere que usted realice las citas pertinentes de dónde surgen esas afirmaciones y datos
correctamente.
La presente guía fue realizada por las profesoras M. Marcela Bottinelli y Mariela Nabergoi

Formato para
FICHAJE BÁSICO Y TEÓRICO

Las siguientes fichas ayudan a sistematizar la información pues sirven para:


 Explorar el estado del arte acerca del tema elegido a través de la utilización de fichas.
 Identificar y delimitar un tema y problema a partir de una exploración del estado del arte
con un sentido crítico.
 Conocer técnicas para sistematizar, analizar e interpretar información.

FICHA BASICA:

Incluye todos los datos de la publicación necesarios para hacer la referencia bibliográfica completa
en todos los formatos, y así poder tanto dar cuenta en el texto de las fuentes de
donde se extrajo la información como compartir con otras personas dichas fuentes y
facilitar su identificación.

El trabajo de fichaje básico es fundamental, como se ha dicho antes, para construir el apartado de
referencias bibliográficas de todo trabajo académico y/o de investigación, y una
tarea relativamente sencilla de realizar mientras se realiza el rastreo.

Se consignan en la ficha básica:


 Nombre y Apellido completo del autor(es), coautor(es), (aclarar si son compiladores)1
 Año de publicación
 Título de la obra. Aclarar si es libro, capítulo de libro o revista.
 Lugar de la edición (ciudad y país)
 Editorial
 Número y año de edición
 Nombre del artículo o capítulo (según sea publicación o libro)
 Tomo
 Si es revista, volumen y número.
 Páginas
 También es útil dejar constancia de los títulos de otras obras del autor

En el caso de publicaciones electrónicas se debe agregar además


 el soporte en que se presenta (página web, CD ROM, etc),
En caso de páginas web debe incluir también:
 el url (nombre completo de la página en el que el documento está disponible) y
 fecha en que el mismo fue citado o consultado.

Como las publicaciones electrónicas aún son novedosas las formas de citarlas varían de año en año
y el consenso es menor que con respecto a los soportes tradicionales.
Existen además diferentes formas de referenciar mapas, tesis, films, fotos y todo tipo de trabajos y
fuentes. En estos casos recomendamos consultar las normas de la institución en la que se presente
el trabajo, en general adhieren a diferentes manuales o normas (por ejemplo: Normas ISO 690:
1987 e ISO 690-2: 2007, Normas APA, etc.).
1
En algunos casos los autores son institucionales, como en el caso de documentos de organismos internacionales como
la OMS, la WFOT, etc
La presente guía fue realizada por las profesoras M. Marcela Bottinelli y Mariela Nabergoi

FICHA TEORICA:

Este tipo de fichas son las más importantes a la hora de revisar aportes, y de buscar las referencias
de una idea. En estas fichas se incorpora además de los datos de referencias anteriores de la ficha
básica una síntesis de lo que el autor de dicho trabajo presenta en la publicación. Es por ello que
puede facilitar la búsqueda de información, cuando luego de varios meses de trabajo uno intenta
rastrear en qué texto se trabajaba una idea o un dato que está buscando. Incluso son muy útiles
luego de terminar con la producción que les dio origen cuando uno está realizando otros trabajos.
De este modo se amplía el trabajo de fichaje al contenido del texto y no únicamente a los datos de
referencia que constaban en la ficha básica.
Cuando se plantea esta tarea muchos alumnos no saben qué sistematizar o sintetizar de los textos
leídos. En lo que sigue enumeramos algunos puntos útiles a sintetizar y consignar en este tipo de
fichas revisados en función de los objetivos de los textos académico profesionales y científicos.

Se consignan en la ficha teórica:


 Datos básicos (autor, año, título, tomo, capítulo, editorial, lugar de la edición, páginas) (ver
Ficha Básica)
 Ideas principales y secundarias, jerarquizando y relacionando conceptos.
Dentro de las ideas principales se incluyen en particular las definiciones, clasificaciones,
tipologías, autores y fechas de las mismas. Si los textos que se están revisando son investigaciones,
se sugiere registrar: problemas trabajados, hipótesis, fuentes e instrumentos utilizados, resultados
obtenidos por los autores.
Respecto de las ideas secundarias es muy útil incluir referencias a otros conceptos, bibliografía y-o
autores relacionados o a los que se contradice, validaciones de herramientas, otras investigaciones
en el área.
 Citas específicas encomilladas, y con aclaración del número de páginas
 Comentarios y/o preguntas que el autor deja formuladas
 Y en color diferente se sugiere incorporar nuestros propios comentarios, ideas, preguntas
que uno haría, nuevos ejemplos, críticas, relación con otros autores y temas que surgieron
al lector al momento de la síntesis.

Umberto Eco, en su libro: Cómo se hace una tesis (Eco, 1998), recomienda subrayar los
textos ya que se personaliza y nos permite volver a un libro y encontrar lo que nos interesó.
También usar colores y siglas para diferenciar temas, grados de importancia, preguntas, ideas a
las que hay que volver o revisar.

“No creáis que hay que respetar los libros. Los libros se respetan usándolos, no dejándolos en paz.”
(Eco, 1998)

Nota: es importante que tenga en cuenta que de la bibliografía y publicaciones consultadas,


aquellas que presenten desarrollo teórico van a formar parte de su marco teórico, mientras que las
que tengan formato de estudios e investigaciones, y cuyo contenido responda al problema
formulado, formarán parte de los antecedentes2.

Puede ser del caso que parte de los antecedentes se utilicen luego para realizar la
fundamentación en el marco teórico.

También podría gustarte