Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CIUDAD JUÁREZ.

EN MECATRÓNICA, AREA AUTOMOTIZACION

Expresión Oral Y Escrita

Cuatrimestre: Septiembre - Diciembre de 2022

Practica de las técnicas de comprensión lectora.

Nombre Del Alumno: Jesús Ivan López Acosta

Grupo: MSM11

6 de noviembre de 2022
Comprensión Lectora

¿Qué son las estrategias?

Las estrategias son sospechas inteligentes acerca del camino más adecuado.
Un componente esencial de las estrategias es que implican autodirección, un
objetivo y auto control, es decir la supervisión y evaluación en función de los
objetivos que lo guían.

Las estrategias tienen en común todos los demás procedimientos su utilidad


para regular la actividad de las personas. Aprender a leer supone el
aprendizaje de diversas estrategias que facilitan la combinación del texto.

Estrategias de la lectura.

Muestreo: Toma del texto las palabras. Imágenes o ideas para predecir el
contenido

Predicción: El conocimiento que el lector tiene le permite predecir el final de


una

historia, es la capacidad de la lectura para suponer lo que ocurrirá, se trata de


actitud de lectura, estar activo y adelantarse a lo que dicen las palabras

Anticipación: El lector va haciendo anticipaciones léxico-semánticas, es decir,

anticipan algún significado relacionado con el tema

Confirmación y autocorrección: Las anticipaciones que hace un lector


generalmente las confirma al leer, pero, hay ocasiones en que la lectura
muestra que la anticipación fue incorrecta.
Para iniciar la comprensión de un texto nos apoyamos de diversas estrategias y
al trabajarlas con los alumnos debemos:

• Permitir contacto con el texto

• Hacer uso de conocimientos previos

• Propósitos para leer el texto

• Predecir a partir de imágenes, títulos, personajes, colores, el tipo de letra

• Formular preguntas

• Tipo de texto y como está escrito

• Estructura y organización del texto

Cuando leemos es importante conocer el texto antes de compartirlo.

Es importante hacer significativa e interesante la lectura, un recurso esencial


para la comprensión es el uso de imágenes.

A continuación, se muestran algunas sugerencias:

• El narrador mudo-Se trata de narrar el cuento a partir de las ilustraciones.

• El narrador ciego-Es narrar el texto sin las ilustraciones y permitir que


imagine sus propias imágenes.

• El relato cortado-Consiste en una ilustración y ver en ella que elementos hay


y descongelarlos. Imaginar o relatar que pasaba antes o después.

Una importante herramienta para facilitar el aprendizaje son el planteamiento


de preguntas:

a) El tipo de pregunta realizada


b) El momento de la pregunta

c) El tipo de texto que se está leyendo

d) La forma de plantear la pregunta

e) El razonamiento del profesor subyacente a la pregunta

Las estrategias durante la lectura

La rima y el ritmo puede utilizarse de muchas formas en la iniciación de la


lectura Durante la lectura:

• Plantear preguntas acerca del texto

• Aclarar dudas

• Inferir el contenido de la historia

• Conocer los conceptos

Las estrategias después de la lectura

Las actividades posteriores a la lectura se enfocan a la compresión

• Comprensión global

• Elaborar inferencias

• Reconstrucción del texto

• Resumir y sintetizar la información

• Opiniones sobre lo leído

Lectura es un proceso de construcción lento y progresivo, aprender a leer es


una condición necesaria para poder aprender

También podría gustarte