Está en la página 1de 20

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Las técnicas de estudio son estrategias, procedimientos o métodos, que se ponen en


práctica para adquirir aprendizajes, ayudando a facilitar el proceso de memorización y estudio,
para mejorar el rendimiento académico. El aprendizaje puede relacionarse con el manejo de
un contenido teórico o el desarrollo de habilidades para dominar una actividad práctica.
Es imprescindible conocer que no existe una estrategia de estudio única y milagrosa.
Cada persona tiene que aprender a aprender con su propio ritmo y método. Sin embargo, los
estudios realizados en esta área han permitido conocer diferentes técnicas, que, al ponerse en
práctica, facilitan considerablemente la aprehensión de conocimientos.
Hay una serie de técnicas que ayudan a mejorar y a rentabilizar el estudio; no son, en
modo alguno, infalibles, ni tampoco imprescindibles para todos. Cada persona deberá, en todo
caso, primeramente conocerlas, y, después, elegir aquellas que mejor se adapten a su forma
de aprender y retener los contenidos, e, incluso, «adaptarlas» o «inventar» nuevas maneras
de llevarlas a la práctica. Lo importante es que nos sean útiles, que nos sirvan para aprender
mejor. Iniciaremos este apartado con unas consideraciones sobre la lectura, tarea previa que
se tendrá que afrontar en todo estudio.
LA LECTURA
La lectura supone la práctica más importante para el estudio. Es el paso previo, la forma
general de entrar en contacto con un tema, a menos que los medios audiovisuales suplieran
esa función.
A grandes rasgos la lectura puede ser definida como un proceso en el cual se distinguen
los siguientes momentos:

Estas dos últimas fases indicadas, Contrastar el texto con el propio pensamiento y
Evaluar lo leído, hacen referencia fundamentalmente a la lectura crítica. En el nivel universitario
en el que nos movemos, este tipo de lectura crítica adquiere un peso específico para conseguir
un aprendizaje significativo, pues implica establecer una relación de lo conocido
(conocimientos previos) con la nueva información que se nos expone.
Veamos dos aspectos fundamentales relacionados con la lectura
La comprensión lectora
Un método clásico para ayudarnos a lograr una mejor comprensión lectora es el SQ3R
(en inglés: Survey, Question, Read, Repite, Review). Veamos brevemente en qué consiste
cada fase:
 Examinar (Survey): lograr una visión general del conjunto. El examen debe ser rápido, sin
detenernos en detalles, buscando los planteamientos e ideas generales.

1
 Preguntar (Question): saber qué es lo que se espera del texto. Las preguntas favorecen el
aprendizaje, ya que convierten lo que leemos en algo con un significado especial para
nosotros.
 Leer (Read): de forma activa, facilitando de esta manera tanto la comprensión del tema
como el recuerdo. Esto significa fijarse en los términos importantes, en los términos nuevos,
en lo subrayado, etc. Es necesario leer todo: texto, citas, recuadros, gráficos, ilustraciones,
etc.
 Repetir (Repite): un 50% de la lectura se olvida nada más concluirla. Repetir con las propias
palabras el material leído ayuda a la retención.
 Repasar (Review): hay que comprobar que se ha entendido y asimilado todo el material
que interesa. Es necesario releer y aprovechar las notas, esquemas o resúmenes que se
tengan.
Además de ello, queremos resaltar la importancia que tiene la lectura crítica: Es algo que
te puede ayudar, entre otras cosas, a entenderlo y a recordarlo. Lee un texto, saca tus
conclusiones y contrástalas con lo que piensas. Es algo que te puede ayudar, entre otras
cosas, a entenderlo y a recordarlo.

Material tomado del sitio web: https://biblioguias.unex.es/c.php?g=572102&p=3944558

Técnicas de estudio: PRESENTACIÓN

¿En qué nos ayudará esta guía?

"En términos generales, aprender es establecer relaciones entre los conocimientos que
vamos adquiriendo".
"Estudiar es la implicación del sujeto en un intento sistemático de comprender, asimilar,
fijar y retener los contenidos del objeto de aprendizaje"; es un método de aprendizaje en el que
se utilizan diferentes técnicas que permiten conseguir los objetivos propuestos.
o es suficiente con estudiar; se trata de estudiar BIEN. El propósito de esta biblioguía es de
una ayuda para conseguir los objetivos implícitos en el estudio:
 Adquirir nuevos conocimientos.
 Añadir a los que ya se tenían otros contenidos que los completen y enriquezcan.
 Asociarlos con os que mantienen alguna relación.
 Que estén disponibles para utilizarlos cuando sea necesario.
Conocer las técnicas de estudio es necesario, pero no es suficiente. Además, debemos:
 Ponerlas en práctica.
 Repetirlas una y otra vez.
 Corregir los errores.
 Adaptarlas a las distintas áreas de conocimiento.
En función de la edad es necesario hacer hincapié en unas u otras técnicas de estudio.
En esta biblioguía veremos las más adecuadas para el estudiante universitario.

2
Factores del éxito académico

Se consideran FACTORES DE ÉXITO en el estudio:


 Los conocimientos previos
 La motivación
 Las técnicas y hábitos de estudio
 Las aptitudes intelectuales
Existen muchos métodos de estudio: EPL2R o Robinson, 2L 2S 2R, método Plerer... pero
cualquier método que elijamos ha de aplicar una serie de elementos para que sea efectivo:
 Lectura
 Síntesis
 Memorización

Lectura

Dominar las habilidades que precisa la lectura es imprescindible para mejorar el


rendimiento intelectual y académico. Requiere una práctica sistemática, dedicación y una
formación continuada.
Como proceso mental, la lectura es una traducción de símbolos a ideas en la que se
aprehende determinada información. Es la primera toma de contacto con el tema y un paso
fundamental para el estudio. Requiere atención y concentración.

Fases de la lectura:

Pre-lectura

Lectura: se desarrolla un análisis estructural que persigue la comprensión y el análisis del


texto. Podemos diferenciar dos fases:
 Lectura comprensiva
 Lectura analítica.
Además, en el análisis de un texto, es importante hacer una lectura crítica.

La comprensión lectora

El lector debe realizar la lectura con disposición activa para comprender el contenido
del escrito.

Lectura Comprensiva
 Comprender las ideas y las relaciones entre ellas.
 Si el texto es extenso o dificultoso se puede leer por apartados.
 Hacer una lectura secuencial (desde el título o subtítulo hasta la última frase de un
apartado o de la lectura en su totalidad).

3
 Buscar los significados de las palabras desconocidas; entender la terminología y su
significado.
 Tratar de responder las dudas que se hubieran planteado en la pre-lectura.
 Formar imágenes mentales del contenido (predicciones).
 Hacer analogías y comparar con la realidad.
 Construir una interpretación del texto.
Es importante leer de forma pausada, comprendiendo perfectamente todos los párrafos
y usando diccionarios si fuese necesario.

La lectura analítica

Para profundizar en el texto y desentrañarlo, se realiza la lectura analítica, es decir, una


lectura "que permite investigar el significado de los conceptos desconocidos, subrayar y anotar
lo importante, reflexionar sobre la hipótesis y la argumentación que la sostiene y explicar en
detalle el significado, la estructura y el sentido del texto".
La lectura analítica es una relectura minuciosa "para distinguir las ideas más importantes
del escrito y captar las relaciones existentes entre éstas y las ideas secundarias o enunciados
de apoyo". Se hace párrafo a párrafo.

Fuente: http://lecturaanaliticaleoye.blogspot.com.es/

Una técnica auxiliar fundamental en la lectura analítica es el SUBRAYADO.

La lectura Crítica

Una definición ampliamente aceptada de lectura crítica es que es:

El proceso de hacer juicios en la lectura: evaluar la relevancia y la idoneidad de lo que


se lee.
Un acto de lectura que utiliza una actitud interrogadora, el análisis lógico y la inferencia
para juzgar el valor de lo que se lee de acuerdo a un estándar establecido.

Requiere una serie de habilidades:


 Contextualizar el autor y el texto: propósito del autor, época y circunstancias en las que
lo escribió, ideología dominante, hechos precedentes, posibles consecuencias...
 Relacionar la información que ofrece el texto con nuestros conocimientos precedentes,
y adoptar perspectivas y puntos de vista diferentes a los que se sugieren en el texto.
 Valorar el texto teniendo en cuenta: el tema que trata, los argumentos que defiende, la
fiabilidad de las fuentes de información, su calidad y rigor, lo que nos aporta su lectura...
 Comparar lo escrito con otro trabajo sobre el tema y cuestionar las afirmaciones del
autor.
 Establecer, si fuera necesario, nuestras propias conclusiones.
Una lectura crítica requiere un pensamiento crítico

4
Es bastante habitual extrapolar el pensamiento cotidiano al estudio y aprendizaje
cuando, en este último, debemos utilizar un pensamiento crítico. Las características del
pensamiento cotidiano son:
 Solo se tiene en cuenta un punto de vista (normalmente el propio) por lo que no se
construyen pensamientos globales que tengan en cuenta distintas perspectivas y datos.
 Se tiende a sobrevalorar ejemplos particulares.
 Presenta sesgos de validez.
 Es una cadena de argumentos separados y disjuntos que llevan, en muchas ocasiones,
a contradicciones y falacias (falsedades) de las que el argumentador no es consciente.

¿Qué es el pensamiento crítico?

Se puede decir que pensar de forma crítica es un proceso intelectual que, de forma
decidida y autorregulada, busca llegar a un juicio razonable. Éste se caracteriza por:

1. Ser el producto de un esfuerzo de interpretación, análisis, evaluación e inferencia de las


evidencias,
2. Poder ser explicado o justificado por consideraciones evidenciables, conceptuales,
contextuales y de criterios.
3.
Es importante que exista una "disposición general a pensar críticamente". Un pensador
crítico y ejercitado:

 Formula problemas y preguntas fundamentales, con claridad y precisión.


 Reúne y evalúa información relevante utilizando ideas abstractas para interpretarla
efectivamente.
 Llega a conclusiones y a soluciones bien razonadas, y las somete a prueba
confrontándolas con criterios y estándares relevantes.
 Piensa, con mente abierta dentro de sistemas alternos de pensamiento; reconociendo
y evaluando, según sea necesario, los supuestos, implicaciones y consecuencias
prácticas de éstos.
 Se comunica efectivamente con otros para idear soluciones a problemas complejos.

"Los pensadores críticos aplican, rutinariamente, los estándares intelectuales a los


elementos del razonamiento para desarrollar las destrezas intelectuales esenciales"

Después de una lectura eficaz...

HEMOS DE SABER RESPONDER a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué significan las palabras que desconocía?


2. ¿Cuál es la idea principal de cada párrafo?
3. ¿Qué secuencia lógica tiene el texto?
4. ¿Cuál es la tesis central del texto?
5. ¿Cuáles son los argumentos que sirven de apoyo a la tesis?
6. La información del texto, ¿coincide con mis conocimientos sobre el tema?
7. ¿Estoy de acuerdo con la solución propuesta por el autor?

5
Fuente: http://lecturaanaliticaleoye.blogspot.com.es/

Técnica de subrayado

Se subrayan las palabras clave, tanto ideas principales como secundarias. Se puede
utilizar diferentes colores y trazos para diferenciar distintas partes del subrayado, pero sin
sobrecargar el texto. También se pueden hacer anotaciones al margen en forma de palabra
clave. El subrayado tiene tres objetivos fundamentales:
1. Apoyar la fase de lectura analítica
2. Servir de base para realizar la síntesis.
3. Recordar: se subrayan aquellos elementos que nos ayuden a recordar el
contenido del tema.
Se realiza en la segunda o tercera lectura.
Nos servimos del subrayado para destacar las ideas más importantes del texto o del
tema a estudiar:
 Seleccionar lo fundamental tratando de localizar las ideas y aspectos más
importantes y ver su encadenamiento lógico.
 Jerarquizar las ideas ya que no todas tienen la misma importancia. Hay que
buscar ideas fundamentales, debiendo ir del todo a la parte; de lo general a lo particular.
 Para seleccionar y jerarquizar hay que subrayar las palabras clave de manera
que, sólo leyendo lo subrayado, se conozca lo fundamental del tema.
Subrayar demasiado complica la labor de síntesis. Hay que tener en cuenta los objetivos
que tenemos, la importancia del texto y de cada párrafo en particular y los conocimientos
previos que ya tenemos sobre la materia. Como consejo, el texto subrayado no debe superar
la cuarta parte del texto entero.

Técnica de subrayado.
1. Lectura párrafo a párrafo. Se subrayan las palabras clave, tanto ideas principales como
secundarias. Se puede utilizar diferentes colores y trazos para diferenciar distintas partes
del subrayado, pero sin sobrecargar el texto.
2. También se pueden hacer anotaciones al margen en forma de palabra clave. Se suele
anotar palabras típicas como: Introducción, definición, características, elementos, causas,
consecuencias, tipos, funciones, etc.
3. Para destacar o relacionar unos contenidos con otros podemos utilizar interrogaciones,
flechas, signos, símbolos...
4. Cuando por su importancia sea necesario subrayar varias líneas seguidas, es más
práctico situarlas entre corchetes o paréntesis.

¿Por qué es aconsejable subrayar?

 Favorece el estudio activo.


 Facilita el repaso rápido, la confección de esquemas, resúmenes y demás formas de
síntesis de los contenidos.
6
 Posibilita la ampliación y utilización del vocabulario especifico de la materia.
 Ayuda a comprender el contenido de un tema y retenerlo, al ser la base, del estudio de
asimilación y memorización
 Desarrolla nuestra capacidad de análisis y observación.
 Nos obliga a plantearnos que es lo principal y que es lo secundario.
 El estudio se hace más activo; nos obliga a fijar más la atención.
 Evita las distracciones y la pérdida de tiempo.

Errores a evitar

 Subrayar antes de realizar una lectura completa del texto.


 Subrayar en exceso. Sólo se debe subrayar las palabras claves.
 Subrayar palabras que no tienen sentido por sí mismas en relación con el tema.
 Utilizar demasiados colores y trazos distintos.

Síntesis

Sintetizar el material de estudio es una técnica de estudio fundamental. La síntesis implica:


 Aclarar la estructura del tema.
 Captar lo esencial e importante.
 Saber qué contenido del texto se puede omitir.
 Jerarquizar las ideas.
 Reducir la extensión del texto.
 Facilitar la memorización y el repaso.

Podemos pensar que el uso de estas técnicas resulta poco rentable debido a por el
tiempo y esfuerzo que nos lleva aprender a utilizarlas. Sin embargo, a medida que seamos
más hábiles en su ejecución, comprobaremos que son muy útiles son para aprender y
memorizar.
Son herramientas de síntesis las siguientes:
 El resumen
 El esquema:
o de llaves (cuadro sinóptico)
o de flechas
o de diagramas
o El cuadro comparativo
o Los mapas mentales
o Los mapas conceptuales
o Las fichas de contenido
o Las listas de conceptos.

7
¿Qué es un resumen?

Es el resultado de condensar un texto de forma breve pero completa, relacionando las


ideas. Su extensión aproximada debe abarca una tercera, cuarta o quinta parte de la totalidad
del texto. Podemos utilizar nuestras palabras (preferible) o las del autor.

El resumen debe ayudarte a mejorar la comprensión del tema y, sobre todo, al repaso
periódico del mismo.

Esquema

Un esquema supone la representación jerárquica de un texto, de la forma más concisa


posible, destacando las ideas principales y secundarias, así como su estructura lógica
(subordinación entre lo principal y lo secundario). Las características de un buen esquema son:

• Brevedad: presentar lo importante.


• Estructura: conseguir que se refleje a primera vista la estructura interna de todo el tema, así
como las relaciones que hay entre sus partes.
• Simbolismo: emplear, flechas, puntos, recuadros, llaves, dibujos alegóricos, palabras
claves, etc., que permitan expresar de forma gráfica el contenido.
Cada uno podrá utilizar números, letras o signos (*, _) para estructurar su esquema. Lo
importante es cumplir las características antes indicadas.
8
Cuadro comparativo

Consiste en un cuadro de doble entrada que permite organizar la información de


acuerdo con unos criterios previamente establecidos. La finalidad principal es establecer las
diferencias entre los conceptos que se tratan.

Mapas conceptuales

Tienen como objetivo representar relaciones significativas entre conceptos en forma de


proposiciones. Está considerado como una de las herramientas principales para facilitar el
aprendizaje significativo: integrar los conceptos en una estructura organizativa de la
información, caracterizada por la jerarquía.

Noción De Conocimiento

Existen múltiples posibilidades. Por ejemplo, los diccionarios presentan una amplia
diversidad de significados, respecto de la palabra conocimiento:

 La simple enunciación que lo entiende como “acción y efecto de conocer”.


 Una concepción espiritual: “...cada una de las aptitudes que tiene el alma de percibir,
por medio de determinados órganos corporales, las impresiones de los objetos
externos”.
 Y una visión de orden cientificista: “...producto o resultado de ser instruido, el conjunto
de cosas, sobre las que se sabe, o que están contenidas en la ciencia”.

En otros espacios, se encuentran definiciones que permiten tomar el conocimiento en


diversos sentidos:

 Creencia cierta y justificada;


 Obtención de información acerca de un objeto, para dar a conocer una noticia al
respecto;
 Mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer”.
Por su carácter utilitario, este último aspecto, sirve como marco para incorporar al
conocimiento, nuevas experiencias e información. Se toma también como pretexto para
indicar, que el conocimiento sólo es útil para la acción.
Sin embargo, el sentido más amplio, se refiere a cualquier tipo de conocimiento. En
consecuencia, el término se puede comprender, como toda actividad o juicio, que de manera
explícita o implícita, lleve consigo cierta información. De este modo, entran en la categoría de
conocimiento, los descubrimientos científicos, los postulados filosóficos, las habilidades del
conductor, las técnicas del profesional, el virtuosismo para manejar objetos, etc., pues en estas
situaciones, existe una creencia informativa que sirve de base; es decir, hay conocimientos.
Como puede deducirse de este ligero muestreo, el conocer, no puede definirse de
modo estricto; en consecuencia, habría de remitirse a la epistemología, para obtener
un panorama más amplio, en relación con el conocimiento.

9
¿Qué es el conocimiento?

Es el conjunto de informaciones obtenidas al usar las facultades intelectuales para


observar y entender la naturaleza, cualidades, funciones y relaciones de las cosas.
El proceso del conocimiento contiene cuatro elementos que conjugan conceptos del yo
y del universo:
1. El sujeto que conoce.
2. El objeto conocido.
3. La operación de conocer
4. El resultado o la información obtenida.

Teoría del conocimiento

La epistemología (del griego, episteme, ‘conocimiento’ y logos, ‘teoría’) es la rama de la


filosofía que estudia la teoría del conocimiento y las relaciones entre el sujeto que conoce y el
objeto conocido.

Relación entre conocimiento científico y conocimiento popular

En más de una ocasión, se ha establecido que el conocimiento científico, es superior al


vulgar. Pero entre ellos, tan sólo existe una diferencia de grado. La diferencia consiste en la
sistematización del conocimiento científico. Tal sistematización, ha abierto una gran distancia
entre los dos tipos de conocimiento. No es una cuestión de superioridad de uno frente al otro;
sencillamente responden a intereses distintos. De igual manera, en ciertos ámbitos, se
considera que la investigación científica, empieza en el lugar mismo, en que la experiencia y
el conocimiento ordinario, dejan de resolver –o siquiera de plantear– problemas.
Sin embargo, la ciencia no es una prolongación, un simple afinamiento del conocimiento
ordinario. La ciencia arriesga e inventa teorías, que van más allá del conocimiento común y
crea supuestos, que somete a comparación con la experiencia. Elabora sus propias pautas de
validez. En consecuencia, se aleja, en muchos aspectos, de lo que ordinariamente se acepta
o se supone como correcto evidente.
A diferencia del conocimiento común, el conocimiento científico, genera una
aproximación al objeto de estudio, con base en un plan elaborado para definirlo y
caracterizarlo. Gracias al uso de los métodos científicos, se ejecutan procesos de análisis, con
el fin de establecer técnicas para probar la veracidad de los hechos u objetos estudiados y así
establecer teorías.
Finalmente, en relación con el concepto de conocimiento, se debe ir más allá de la
tendencia que considera al científico, como el único saber verdadero. Existen otros tipos de
conocimiento como el mítico, el mágico, el basado en la experiencia, etc. Sin embargo, algunos
insisten en que tales formas de saber, no pueden alcanzar tal dignidad. Al respecto, se ha de
reconocer que uno de los equívocos del conocimiento científico, basado en la racionalidad, ha
sido precisamente, la exclusión de otros tipos de conocimiento, que no se elaboran con los
parámetros aceptados, por una parte, de la comunidad científica. Además, se ha de reconocer
que la ciencia misma, se ve imposibilitada de establecer explicaciones y respuestas a ciertos
problemas e interrogantes que plantea, interrogantes que se responden más adecuadamente,
desde otros modos de conocer.

10
Comparación del conocimiento popular y científico

El conocimiento popular es muy útil pero su competencia científica es limitada porque


se obtiene por mecanismos diferentes.
En este apartado, se contrasta el conocimiento popular con el conocimiento científico
para evitar mezclas inapropiadas en el ámbito académico y para no perder oportunidades de
observación en el entorno cultural. Por ejemplo, la medicina tradicional puede ofrecer una idea
para realizar una investigación; sin embargo, el objeto de estudio deberá ser analizado
sistemáticamente con la rigurosidad analítica que amerite el método científico. En la Tabla 1.1
se comparan características del conocimiento popular y del científico:

Corrientes del conocimiento científico

Existen diferentes doctrinas epistemológicas, donde se polarizan propuestas para


explicar la esencia del conocimiento.

 Racionalismo: La causa principal del conocimiento reside en el pensamiento. Conjuga


la filosofía con la lógica y la matemática.
 Empirismo: Sostiene que la única causa del conocimiento es la experiencia.
 Apriorismo: Considera una fuente mixta del conocimiento basada tanto en la razón
como en la experiencia. Es un esfuerzo de intermediación entre el racionalismo de los
matemáticos y el empirismo de las ciencias naturales. Admite que existen elementos
cognoscitivos previos a la experiencia.
 Dogmatismo: Supone el contacto entre el sujeto y el objeto, como una verdad ilimitada
y sin dudas.
 Escepticismo: Niega la posibilidad de contacto entre el sujeto y el objeto. El sujeto no
puede aprender al objeto ni emitir juicios.
 Subjetivismo: Admite que hay una verdad, pero limita su validez. No es tan radical
como el dogmatismo y el escepticismo.
 Pragmatismo: Al igual que el escepticismo, el pragmatismo descarta la existencia de
una verdad universal a priori, porque la vincula con la concepción práctica del hombre.

11
 Criticismo: Es otra postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. El
criticismo es una síntesis que admite simultáneamente la confianza y la desconfianza
en la razón humana. Examina antes de aceptar.
 Fenomenología: Las cosas se perciben según las bases conceptuales del
conocimiento personal.
 Positivismo: Sólo tiene sentido el conocimiento científico. Cualquier conocimiento
válido es verificable con experimentos.

Características del Conocimiento Científico

 Racional: No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que


explica mediante su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados,
conceptos, entre otros.
 Fáctico: Inicializa los hechos, los análisis y luego regresa a éstos.
 Objetivo: Los hechos se describen y se presentan cual es, independiente de su valor
emocional y de su modo de pensar y de sentir quien los observa. A pesar de estar
basado también en la experiencia, es verificables por otros y concuerda con la realidad
del objeto tal cual es y no como nosotros desearíamos que fuese.
 Metódico: Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un planteamiento
donde se utilizan procedimientos metódicos con pretensión de validez.
 Auto-Correctivo o Progresivo: Es de esta forma porque mediante la lucha de las
conjeturas sobre un hecho con la realidad y el análisis del hecho en si, que se ajustan
y rechazan las conclusiones.
 General: Porque ubica los hechos singulares en puntas generales llamadas "Leyes".
Se preocupa por lograr que cada conocimiento parcial sirva como enlace para alcanzar
una comprensión de mayor alcance.
 Sistemático: Ya que el conocimiento está constituido por ideas conectadas entre sí,
que forman sistemas. Es adquirido por procedimientos metódicos y es organizado en
su búsqueda y resultados, que tienden a la construcción de ideas racionalmente
ordenadas dentro de una totalidad.
 Acumulativo: Ya que parte del conocimiento establecido previamente y sirve de base
a otro.

LA CIENCIA

La etimología de la palabra ciencia, remite directamente al vocablo latino scire que


significa “saber”. El término se relaciona con el verbo – también latino– sapêre, uno de cuyos
sentidos es “dar sabor” o “degustar”.
Inicialmente sólo las plantas eran “sapientes”, porque daban el sabor. Después, el sujeto
(el homo) también fue sapiens, especialmente el anciano quien, al degustar los alimentos,
decidía los sabores que aprovechaban y los que perjudicaban a la tribu.
Se entiende ciencia, como un modo particular de conocimiento, caracterizado por ser
riguroso, metódico y sistemático. Dicho conocimiento, pretende perfeccionar la información
disponible, en relación con problemas de origen teórico o práctico. De los conocimientos
obtenidos por la ciencia, se deducen principios y leyes generales, con los cuales el hombre
explica, describe y transforma, el mundo que lo rodea.
Vista así la ciencia, se constituye en un conjunto de conocimientos en desarrollo. En
consecuencia, la ciencia ha de entenderse, como un quehacer consistente en la actitud de
12
observar y de experimentar, dentro de un orden particular de conocimientos con el fin de
obtener un aprendizaje verificable, en relación con la realidad que rodea al ser humano. La
labor de la ciencia, consiste en formular explicaciones para anexarlas a las informaciones ya
preexistentes, con el fin de afinar así, la totalidad del conocimiento actual.

Componentes de la ciencia

De acuerdo con Wartofsky, la ciencia es un modo de conocer el mundo y también, un


cuerpo de conocimiento. En otras palabras, se hace oportuno distinguir en la ciencia, entre el
trabajo como investigación y su resultado final: el conocimiento”. De otra parte, se pueden
encontrar definiciones de ciencia, en función de tres componentes: contenido, método y
producto.
En otros términos, la ciencia se organiza, de manera sistemática, mediante
determinados métodos que trabajan alrededor de un núcleo de conceptos o principios básicos
(contenido), con el fin de alcanzar un saber, que adquiere el rango de validez, a través del
conocimiento científico (producto).

1 El componente contenido: La ciencia se compone de conceptos, leyes, teorías, métodos


e instrumentos que, luego de combinarse, de acuerdo con una serie de reglas lógicas, generan
nuevos conceptos, leyes, teorías, métodos e instrumentos que previamente no existían.

2 El componente método: Se ha hecho énfasis, en que la ciencia se distingue de otras formas


de conocimiento, por el uso del método científico. El método se reconoce como la sucesión de
pasos que se deben dar, para descubrir nuevos conocimientos. Sin embargo, es preciso
aclarar, que no existe un consenso acerca de la naturaleza o existencia de un único método
científico; aspecto que ha generado una serie de controversias, entre los pensadores de la
filosofía de la ciencia. A partir de estas consideraciones, se reconoce que el seguimiento de
un método científico, permite exponer una teoría a la crítica constante y aguda del investigador.
Sólo podrá seguir siendo válida la teoría que resista la continua confrontación con otras teorías
o con la realidad misma.

3 El conocimiento científico: El producto de la investigación, posee características que se


corresponden al contenido y al método; por ende, el conocimiento científico, sólo adquiere las
características de veracidad, cuando se acepte que los fenómenos investigados, han sido
contrastados en variadas circunstancias durante el proceso. Pere Marquès referencia a
Popper, para indicar que: "La ciencia debe conseguir estructurar sistemáticamente los
conocimientos, en función de unos principios generales que sirven de explicación y poseen a
aquellos, dando una coherencia general y claridad inexistente anteriormente".
El contraste del conocimiento científico se hace inevitable, más aún, cuando se
reconoce que los fenómenos no tienen una única lectura ni una sola interpretación. Al
contrastar los fenómenos, se pueden lograr variadas interpretaciones. Por ende, el
conocimiento científico es falible e inexacto, pues verdades que se han tenido por objetivas y
definidas en el tiempo, al ser contrastadas en otro momento histórico, arrojan otros resultados
que permiten la transformación de aquellos conocimientos que se tenían por ciertos. En
consecuencia, la ciencia no debe perseguir la ilusoria meta de que sus respuestas sean
definitivas. Por el contrario, su avance se encamina hacia una finalidad infinita: la de descubrir
incesantemente problemas nuevos, más profundos, más generales, y justificar las respuestas
dadas al respecto.

13
Finalmente, el conocimiento científico debe ser comunicable. Para ello, utiliza un
lenguaje propio que debe ser preciso y claro, en términos de significados inequívocos para la
comunidad científica. Si no existe una claridad en los términos, se hace difícil una
comunicación efectiva

Clasificación de las ciencias

La historia reconoce como una primera clasificación formal de las ciencias· La planteada
por Aristóteles. Él consideró que las ciencias se deben ordenar, en atención a los tres fines
primordiales de la actividad humana: conocer, obrar y producir. Por consiguiente, habrá
ciencias teóricas, ciencias prácticas y ciencias poéticas. El primer grupo comprende la
metafísica, la matemática y la física. En el segundo grupo se encuentran: la moral y la política.
Por último, la poética, la retórica y la dialéctica, se conocen como ciencias poéticas.
Después de la clasificación aristotélica, la historia registra otras; todas ellas diferentes,
debido a que los criterios empleados para su construcción, han sido distintos.
Bacon, por ejemplo, tomó como criterio, la función del espíritu que predomina en cada
ciencia. De acuerdo con este enfoque, habrá ciencias de la memoria, de la imaginación y de
la razón,
Para efectos didácticos, se toma aquí la clasificación realizada por Mario Bunge. De
acuerdo con su criterio, se distinguen dos clases de ciencias: las formales y las fácticas. Las
primeras manejan ideas –o más bien, formas de ideas– sin representación alguna en realidad.
Un ejemplo de estas formas, son los esquemas válidos de razonamiento. Tales esquemas,
construcciones ideales, no proporcionan información acerca de la realidad. El grupo de las
ciencias formales, está compuestos por la lógica y las matemáticas.
·Las ciencias fácticas sí ofrecen información acerca de la naturaleza, porque se ocupan
de objetos o de hechos que existen fuera de la mente. Entre estos objetos o hechos, hay
algunos que existen como productos de la naturaleza; pero hay otros cuya existencia se debe
a la intervención del hombre. A los primeros objetos, se les llama naturales; a los segundos,
culturales; por esta razón, a las ciencias fácticas que estudian los objetos o fenómenos
naturales, se les llama ciencias factuales naturales y a las que estudian los fenómenos
culturales, se les llama: ciencias factuales culturales. El oxígeno y el átomo, son ejemplos de
objetos naturales. Las revoluciones y las actividades electorales, son fenómenos culturales.
En síntesis: las ciencias formales, son la lógica y las matemáticas; las ciencias factuales
naturales, son la física, la biología y todas las que se dedican a estudiar objetos o fenómenos
naturales; las ciencias factuales culturales, como la sociología y la economía, se ocupan de
los fenómenos culturales.

Características de la Ciencia

La ciencia es un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos


comprobables, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área
de objetos y fenómenos. La ciencia posee las siguientes características: sistemática,
acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada, abierta y producto de una
investigación científica.

 Sistemática: toda vez que los elementos que la integran se encuentran estructurados en
íntima relación unos con otros.

14
 Acumulativa: porque aprovecha y se sirve de todos los conocimientos que se han logrado
en todas las épocas y lugares, por lo cual no es necesario reinventar continuamente.
 Metódica: porque requiere de un proceso ordenado en la búsqueda de aquellos elementos
que constituyen los conocimientos científicos “adquiridos y ordenados metódicamente”
 Provisional: la ciencia no se acaba, es motivo de constante análisis; porque es perfectible
y, por ello, evolutiva, cambiante, no permanente y definitiva.
 Comprobable: los conocimientos que la conforman pueden ser comprobables, y
verificables. Las ciencias formales como son la lógica y las matemáticas, son sujetas a
demostración; las ciencias factuales, como lo son las ciencias naturales, y sociales, son
sujetas de verificación.
 Especializada: cada ciencia tiene su propio y particular campo de estudio, que le es
característico.

La ciencia da lugar a un conjunto de conocimientos, crea leyes del mundo objetivo, se


diversifican múltiples ramas del conocimiento, crea leyes del mundo objetivo, se diversifica en
múltiples ramas del conocimiento o ciencias concretas que se distinguen unas de otras por el
aspecto de la realidad objetiva y las formas de los movimientos de la materia que estudia.

Idea general del método científico:

Para comprender mejor qué es el método científico se debe tener claros, previamente
los conceptos de “ciencia” y “método”.

La ciencia se define:

“Es un cuerpo de conocimientos integrado y sistematizado, que se ha desarrollado a


través de un método de investigación cuya característica esencial es la confrontación de
suposiciones acerca de los hechos, con la realidad objetiva que nos rodea”

Las características de toda ciencia según Wolman son:

1. Las explicaciones tienen que expresar el descubrimiento de una verdad.


2. La afirmación científica debe ser evidente y objetiva.
3. Las explicaciones científicas deben ser generales.
4. Debe haber sistematización de las explicaciones y no una simple agrupación de ellas.
5. Las explicaciones deben poner de manifiesto las relaciones entre los datos.
6. Las explicaciones deben servir para hacer predicciones.
7. Las explicaciones deben ser aplicables.
8. El objetivo de la ciencia tiene que ser el estudio de hechos y de los acontecimientos de
ellos derivados.

El método se define: “Sistema organizado para estudiar una teoría”.

Por consiguiente, el método científico es:

“Un sistema organizado de investigación que consiste en la confrontación de


suposiciones sobre los hechos, con la realidad objetiva que nos rodea, para lograr un cuerpo
de conocimientos integrado y sistematizado”.
15
Sus características son:

1. Es sistemático y organizado en sus búsquedas y resultados: Su objetivo, además,


es construir sistemas de conocimiento.

2. Es controlado: El método científico controla todos aquellos aspectos que pueden alterar
los efectos de la variable independiente. En general controla: las condiciones del
experimento, las características de los sujetos y los efectos del experimentador.

3. Es empírico: la verificación de las hipótesis es de tipo experimental.

4. Es objetivo: trata de que el conocimiento concuerde con la realidad del objeto; que lo
explique tal cual es.

Plan Del Método Científico: Los pasos a seguir en el método científico son los siguientes:

1) Planteamiento del problema: Se trata de seleccionar algún problema de interés para la


investigación y de su definición clara y precisa. Para plantear el problema se efectúa el
siguiente proceso:

a) Selección del problema: Puede hacerse teniendo en cuenta algún punto que se crea
conveniente aclarar; la necesidad de sistematizar experiencias personales; aspectos
deficientes que se encuentra en los estudios; comprobación práctica de conocimientos
teóricos.

b) Delimitación: Consiste en concretizar los aspectos de interés sobre los que se va a


trabajar, especificando sus alcances y sus límites. Se hace sobre la base de una revisión
bibliográfica amplia acerca de los estudios realizados que puedan clarificar el tema y ayudar
a determinar el estado en que se encuentran los conocimientos.

c) Elaboración del marco referencial o teórico: El marco teórico está formado por un
conjunto de proposiciones que sirven de referencia al tema en estudio y dentro del cual se
formularán las conclusiones y se interpretarán los hechos. Se elabora sobre la base de los
conocimientos que se poseen y los que proporciona la revisión bibliográfica. Implica la
definición de los conceptos sobre los factores o variables a través de los cuales se va a
explorar el problema de investigación.

2) Formulación de hipótesis: Consiste en enunciar la relación que se supone existe entre


las variables de la realidad que se quieren investigar. Partiendo de ellas se organiza el
diseño de investigación.

3) Verificación experimental de las hipótesis: La comprobación de las hipótesis se lleva a


cabo a través de un proceso llamado en su conjunto “diseño de investigación”, en el que
se especifican los recursos, medios y procedimientos de observación, medición y
experimentación; las actividades a realizar; la recopilación, clasificación, análisis y
evaluación de los datos obtenidos y la interpretación de los mismos para llegar a
conclusiones.

16
4) Elaboración de leyes: Cuando se confirman las hipótesis adquieren la categoría de leyes.
En caso contrario se rechazan. Para que la ley sea universal es necesario que se cumpla
ante cualquier tipo de variable y en distintos casos. Por esto, frecuentemente se hace
necesario realizar distintas investigaciones complementarias que permitan llegar a leyes
generales.

5) Formulación de teorías: La teoría está formada por un sistema de leyes y sus relaciones.
Proporciona una explicación integral sobre un sector de conocimientos, sistematizándolo,
estableciendo relaciones lógicas entre las leyes y explicando dichas leyes. Por otra parte,
sirve de orientación para investigaciones posteriores al reformular o plantear problemas
científicos con matices nuevos.

La experimentación: Es el método que emplea el experimento como medio para llegar a


un conocimiento. El experimento según Zimny se define como:

“La observación objetiva de fenómenos que se lleva a cabo en situaciones


controladas, en las cuales se varía un factor y los otros se mantienen constantes”

El método experimental parte de hipótesis, que trata de comprobar mediante situaciones


provocadas, llamadas experimentos, que son observaciones sistemáticas en las que se
controlan las condiciones de realización.

En todo experimento permanecen constantes los distintos aspectos y sólo un factor


(variable independiente) es hecho variar por el experimentador, registrando todas las
modificaciones (variables dependientes) que se producen debido a ese factor.

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales:

El primero de ellos es la reproductibilidad, es decir, la capacidad de repetir un


determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa,
esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos.
El segundo pilar es la refutabilidad, es decir, que toda proposición científica tiene que
ser susceptible de ser falsada o refutada.
Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados
distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba.
Realmente, no existe un método científico.
El método científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos
estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etc.
Según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas
para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que eventualmente podrían ser
otras en el futuro.

17
Objetivos del método científico
 Alcanzar el conocimiento cierto de los fenómenos y poder predecir otros.
 Descubrir la existencia de procesos objetivos y sus conexiones internas y externas para
generalizar y profundizar en los conocimientos así adquiridos para demostrarlos con rigor
racional y comprobarlos con el experimento y técnicas de su aplicación.

Características del método científico


 Es un método teórico.
 Es sistemático: sentido de orden y disciplina que busca garantizar un nivel aceptable de
reproducibilidad y validez.
 Es a la vez inductivo y deductivo.
 Tiene una base empírica: emplea la observación directa para obtener los datos objetivos
necesarios que documentan el conocimiento obtenido.
 Emplea el examen crítico: el científico somete sus resultados a la prueba empírica se halla
sujeto a revisión y los resultados no son nunca definitivos.
 Es circular: interacción continua entre experiencia y teoría. La teoría alimenta a la
experiencia y ésta a la teoría y el objetivo es entrar en un proceso de retroalimentación que
permite la acumulación de conocimiento.
 Busca controlar los factores que no están directamente relacionados con las variables en
cuestión pero que pueden influir sobre ella.
Como características generales del método científico se pueden considerar la
sistematización y el control (Zimmy y Towsend).
 Sistematización: aislar de forma intencional el fenómeno concreto y que es objeto de la
observación.
 Control: las condiciones bajo las que se realiza la observación han sido previamente
consideradas y delimitadas.

Técnicas del método científico:

Son los procedimientos que utiliza el método científico para el estudio. Se pueden citar
los siguientes tipos de técnicas:

 Inductivo: razonamiento que conduce a partir de la observación de casos particulares a


conclusiones generales. Parte de enunciados particulares para generalizar. Generaliza
inferencias a partir de un conjunto de evidencias. No garantiza que la conclusión sea
verdadera aun partiendo de premisas verdaderas, si no que se llegan a conclusiones con
cierto grado de probabilidad. La inferencia es de abajo a arriba.

Ej. de estructura de razonamiento deductivo


He visto un pájaro que vuela
He visto otro pájaro que también vuela…
Los pájaros vuelan

 Deductivo: razonamiento formal en el que la conclusión se obtiene por la forma del juicio
del que se parte. La derivación es forzosa. Se considera una conclusión verdadera e

18
imposible ser falsa si hemos admitido el juicio del que se parte. Se asume que si las
premisas son verdaderas la conclusión será verdadera.

La inferencia es de arriba abajo.


Ej. de estructura de razonamiento deductivo
Los pájaros son aves
Los pájaros vuelan
Las aves vuelan

Según las premisas sean verdaderas o no, la conclusión asumida será verdadera o falsa.

 Hipotético-Deductivo: único método con el que se puede obtener información científica,


aplicada a las ciencias formales (matemática, lógica) Observación---hipótesis—
experimentación—teorías

 Analítico: proceso cognoscitivo, que descompone un objeto en partes para estudiarlas en


forma aislada.

 Sintético: integra los componentes de un objeto de estudio, para estudiarlos en su


totalidad.

 Histórico comparativo

 Cuantitativo: usa la recolección de datos para probar la hipótesis, con base en la medición
numérica y análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar
teorías

 Cualitativo: utiliza la recolección de datos, sin medición numérica, para descubrir o afinar
preguntas de investigación en el proceso de interpretación

Se puede llegar al conocimiento de los fenómenos a través de la experiencia, razonamiento


e investigación, siendo vías complementarias.

19

También podría gustarte