Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Análisis del Ciclo de Vida
Código: 358047

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Etapa 3. Definición


del objetivo, alcance del ACV y análisis del inventario
Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
26 de septiembre de 2022 23 de octubre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante identifica y comprende las herramientas para la aplicación


del ACV a partir de los elementos descritos en la NTC-ISO 14040 con el
fin de ser aplicados a partir del enfoque metodológico.

Actividades consiste en:

Individuales:

Cada estudiante, de forma individual, deberá realizar las lectura


sugeridas que apoyarán el desarrollo de la actividad, las cuales e
encuentran en el Syllabus del curso.

Lectura obligatoria Capítulo 2. Implementación del Análisis del Ciclo de


Vida (pp. 33-72) del siguiente libro:

Álvarez, G. S. (2017). La huella de carbono y el análisis de ciclo de


vida.. Madrid, ESPAÑA: AENOR - Asociación Española de Normalización
y Certificación. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53619

Una vez analizados las diferentes fases de los productos sobre los cuales
se realizará el ACV, se sigue la metodología definida en la NTC ISO

1
14040, la cual establece los pasos y el procedimientos para la
evaluación.

Figura 1. Etapas del ACV (Fuente NTC ISO 14040)

La figura describe el marco de referencia de un Análisis del Ciclo de


Vida, donde se muestran las diferentes etapas que lo componente y los
elementos que hacen parte de la interpretación.

Colaborativos:

Entre los miembros del grupo, se deberán realizar las siguientes


actividades a partir de la metodología establecida en la NTC ISO 14040.

1. Descripción del ACV para el proyecto.

a. Definir el objetivo del ACV


b. Definir el alcance del ACV
c. Proponer una unidad funcional de acuerdo apropiada para el estudio.
d. Definir los límites del sistema de acuerdo con el diagrama de proceso

2. Utilizando la siguiente matriz, cree el análisis de inventario para el


producto que se pretenden evaluar. Para obtener los datos de entradas
y salidas, tenga en cuenta la información suministrada en la Etapa 2 en
cuanto a las etapas identificadas.

Producto seleccionado
Entrada Procesos Salidas

2
Nota: Los procesos dependerán de los que sean identificados en las
diferentes etapas, se recomienda un máximo de 3 procesos por cada etapa.

Para realizar lo anterior, los estudiantes deberán leer detalladamente el


numeral 5. Marco de Referencia Metodológico de la NTC ISO 14040.

Definir los anteriores componentes del ACV requieren interiorizar y


comprender los conceptos, dado que son específicos para la metodología
que se esta desarrollando. Es decir, antes de definirlos debe leer
cuidadosamente cada uno de los ítems

Recuerde que esta norma se encuentra disponible en la base de datos


de la e-Biblioteca de la UNAD, a la cual puede acceder de acuerdo con
los pasos definidos en la Etapa 1.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de información inicial debe: Consultar la agenda,


presentación del curso e información relacionada con el
acompañamiento.

En el entorno de aprendizaje debe: Consultar los contenidos y referentes


bibliográficos, guía y rúbrica de evaluación.

En el entorno de evaluación debe: Enviar trabajo de forma grupal de


acuerdo con los lineamientos de la guía de actividades en el recurso tarea
denominado “Unidad 2 - Etapa 3 - Definir el objetivo, alcance del ACV y
análisis del inventario - Rúbrica de evaluación y entrega de la actividad”

Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

• Desarrollo de las actividades individuales conforme a los


lineamientos establecidos en la guía.
• Participar activa y propositivamente, en el foro colaborativo.
• Cada estudiante, debe asumir un rol y responsabilidad dentro del
trabajo.

3
• Revisar lo que ya han enviado sus compañeros, para no repetir
información.

Evidencias grupales:

Las evidencias grupales a entregar son:

Para la estructuración y desarrollo de la tarea grupal es necesario


iniciar con la socialización de aspectos relacionados la identificación de
los componentes que componen la estructura del ACV a evaluar.

1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos

4
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Nivel alto: El estudiante participó de manera pertinente en la
actividad, realizo aportes oportunos y participa en la discusión del
documento
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
15 puntos y 20 puntos
Participación en la
actividad Nivel Medio: El estudiante participó dentro del foro, pero sus aportes
tienen bajo nivel de pertinencia y profundidad conceptual.
Este criterio
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 7
puntos del total de puntos y 15 puntos
80 puntos de la
actividad. Nivel bajo: El estudiante participó parcialmente dentro del foro
asignado, no realizo aportes.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0


puntos y 7 puntos
Nivel alto: El trabajo describe el objetivo, alcance del ACV, la unidad
funcional y los límites del sistema, los cuales son coherentes con el
trabajo realizado
Segundo criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
20 puntos y 30 puntos
Definición del objetivo,
alcance del ACV, unidad
funcional y límites del Nivel Medio: El trabajo describe parcialmente el objetivo, alcance del ACV,
sistema la unidad funcional y los límites del sistema, los cuales son coherentes con el
trabajo realizado
Este criterio
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
puntos del total de 10 puntos y 20 puntos
80 puntos de la
actividad Nivel bajo: El trabajo describe de forma muy superficial el objetivo, alcance
del ACV, la unidad funcional y los límites del sistema, los cuales son coherentes
con el trabajo realizado

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 10 puntos

Nivel alto: El documento describe el análisis del inventario para el producto

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


Tercer criterio de
10 puntos y 20 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El documento describe parcialmente el análisis del
Análisis del inventario
inventario para los dos productos
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5
representa 20
puntos y 10 puntos
puntos del total de
80 puntos de la
Nivel bajo El documento no describe claramente el análisis del
actividad
inventario para los dos productos

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0


puntos y 5 puntos
Nivel alto: Los impactos son identificados de acuerdo con el proceso
productivo y se presentan los argumentos técnicos.
Cuarto criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 6
puntos y 10 puntos
Soporte bibliográfico y
conceptual en la
Nivel Medio: Los impactos son parcialmente identificados de acuerdo
identificación de
con el proceso productivo y se presentan los argumentos técnicos.
impactos ambientales
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2
Este criterio
puntos y 6 puntos
representa 10
puntos del total de
Nivel bajo: Los impactos no son parcialmente identificados de acuerdo
80 puntos de la
con el proceso productivo y se presentan los argumentos técnicos.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 2 puntos

También podría gustarte