Está en la página 1de 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA DEL
ESTADO DE CHIAPAS

TEMA:
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
ÁREA:
ENFERMERÍA GENERAL.
ALUMNO:
ALEXANDER NATAREN GARCÍA
GRADO Y GRUPO:
2° ‘’B’’
DOCENTE:
 LIC. ADELEINE LÓPEZ PÉREZ

FECHA:
JUEVES 08 DE JUNIO DE 2022
HISTORIA NATURAL DEL AMEBIASIS

Periodo prepatogénico
Agente: Entamoeba Histolytica
Medio ambiente: áreas tropicales, agua y alimentos contaminados con heces,
fertilización del suelo con desechos humanos
Huésped: todo ser humano, (hombres, mujeres y niños)

Periodo patogénico
Periodo de incubación
2 a 4 semanas (inclusive años a veces sin síntomas)
Cambios tisulares
• transmisión fecal-oral y anal
• existen una respuesta inmunológica en el huésped
• aparición de anticuerpos séricos elevación de inmunoglobina sérica
especialmente de la fracción igG
Horizonte clínico

Signos y síntomas:
• Dolor abdominal.
• Flatulencias.
• Fatiga.
• Fiebre.
• Pérdida de
• apetito.
• Pérdida de peso
Defecto o daños:
• heces con sangre
• diseminación del parasito a través de la sangre hacia el hígado, los
pulmones, el cerebro y otros órganos
• absceso hepático
• anemia
• taponamiento intestinal
Estado crónico/ muerte:
• la cronicidad del amebiasis, se presenta al no atender los signos y
síntomas del amebiasis aguda
• la mortalidad del amebiasis es baja, esto sucede solo cuando no se
atiende las evacuaciones diarreicas masivas, así como la
deshidratación y desnutrición

Prevención primaria
Promoción a la salud

 Pláticas sobre la higiene y limpieza


 Carteles de la patología; que es, como se contrae, signos y síntomas
 Pláticas sobre las transmisiones sexuales anales
 Lavado de manos
 Higienes de los alimentos
protección especifica

 No el consumo del agua potable


 No tener relaciones anales sin protección
 Lavarse las antes de ingerir alimentos y después de ir a los sanitarios
 Lavar los alimentos y desinfectarlos antes de consumirlo

Prevención secundaria
Diagnóstico y tratamiento temprano

 ministración de medicamentos, diagnosticados por el medico


 metronidazol o tinidazol estudio de laboratorio coproparasitológico
Limitación de la incapacidad
 Tomar los medicamentos a la hora indicada
 Mejorar sus hábitos de higiene y limpieza
Prevención terciaria
Rehabilitación

 Recuperar el peso perdido


 Acudir a sus citas médicas de control

Bibliografía
1. FAUST EC, RUSSELL PF, CLIFTON R. Parasitología Clínica, 9a ed., México:
Salvat, 1987; 123-133.

2. GOLDSMITH F, HEYNEMANN BJ. Parasitología y Medicina Tropical, 2a ed.,


México: Médica panamericana, 1996; 69-75.

3. CALLAÑAUPA F, PACORI P. Estudio parasitológico en los centros educativos


urbano y rural de San Jerónimo - Cusco. SITUA, 1995;5:29-30.

4. PAZ P, TORRE A, PÉREZ E. Factores epidemiológicos que influyen en la


prevalencia de parasitosis intestinal infantil. Libro de resúmenes XI CCI
FELSOCEM-Cusco, 1996 : 128-129.

5. CANDIA E, BRANDAO K, NÚÑEZ DEL PRADO L. Estudio retrospectivo de


exámenes coproparasitológicos realizados en el Labimed, Cochabamba -
Bolivia. Libro de resúmenes XI CCI FELSOCEM-Cusco, 1996: 26-27.

6. NEAL R. Experimental studies on Entamoeba with reference to speciation. En


Dawes B. Advances in parasitology, 5a ed., New York: Academy Press, 1990;2-
51.

7. SEIDEL J. Amebiasis. Pediatrics in review, 1993;8:316-317.

También podría gustarte