Está en la página 1de 10

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

CISTICERCOSIS

Periodo prepatogénico:
 Agente: parasito Taenia Solium
 Huésped: ser humano y cerdo
 Ambiente: es endémica en muchos países de América Latina, Asia y África.
Particularmente en Brasil, Chile, Perú, Colombia y México.
 Puerta de entrada: transmisión directa: oral, consumo de carne de cerdo cruda o no
bien cocida.

Periodo patogénico:
Etapa subclínica:
 Periodo de incubación: aparición de huevos en heces 8- 12 semanas
 Manifestación de signos o síntomas: un par de semanas a 10 o más años.
 Mecanismos patogénicos: inmunosupresión, migración larvaria y nodulaciones en
musculo y tejido subcutáneo.

Etapa clínica:
Signos y síntomas inespecíficos:

 Dolor abdominal
 Náusea
 Malestar general
 Pérdida de peso
 Aumento o pérdida de apetito
 Cefalea
 Constipación
 Mareo

Signos y síntomas específicos:


 En el tejido celular subcutáneo el cisticerco suele ser asintomático
 En cuestión de localización del cisticerco en el SNC se manifiesta dolor de cabeza y
cuadros convulsivos, cambios de conducta y personalidad, alteraciones de memoria,
concentración y comprensión, datos clínicos de hipertensión intracraneana,
alteración en la visión y vomito en proyectil.
 La localización ocular (oftalmocisticercosis) puede evolucionar de manera
asintomática y presentar escasas manifestaciones.
Complicaciones:
 Para la neurocisticercosis: cuadros convulsivos meningoencefalicos, alteraciones
psiquiátricas, hidrocefalia.
 En localización ocular: puede desencadenar una reacción inflamatoria que termina
con la extirpación del globo ocular.
 En tejido celular subcutáneo se palpan nódulos indoloros no fijos a planos
profundos.
Resolución:
En el caso de no llevar tratamiento adecuado para la neurocisticercosis puede terminar en
muerte para la persona

Tipos de prevención:
Prevención primaria:
La prevención de la cisticercosis, entre la población en general, se lleva a cabo mediante
actividades de promoción de la salud.
En materia de educación para la salud:
 Informar, orientar y capacitar a la población sobre el problema de salud pública que
representa la taeniosis y la cisticercosis, mecanismos de transmisión y medidas
preventivas a través de los medios de difusión de corto, mediano y largo alcance.

Fomentar en la población cambios de hábitos alimenticios para reducir la probabilidad de


contraer taeniosis, tales como:

 Cocción doméstica de la carne y vísceras de cerdo, cortándola en trozos o tiras de 5


cm. de grosor y sometiéndola a temperatura elevada en agua hirviendo o aceite,
durante una hora, hasta que no aparezcan indicios de sangre en medio de los cortes.
 No consumir carne de cerdo con cisticercos.

Promover cambios en los hábitos higiénicos y alimenticios de la población, encaminados a


reducir la probabilidad de contraer la cisticercosis, tales como:

 Lavado de manos antes de comer, preparar y servir alimentos y después de ir al


baño.
 Evitar el fecalismo al ras del suelo.
 Consumir agua potable o hervida.
 Consumir alimentos limpios y bien cocidos.
 Lavar las frutas y verduras con agua y jabón y desinfectar estas últimas.

Protección específica:
Desarrollar actividades de educación sanitaria sobre prevención de la taeniosis/cisticercosis
en grupos de alto riesgo tales como:

 Manejadores de alimentos.
 Productores.
 Agricultores.

Medidas preventivas de la cisticercosis porcina.

 Evitar la presencia de cerdos en la vía pública y áreas comunes y mantenerlos en


porquerizas cerradas.
 No usar las porquerizas como baño.
 No permitir el acceso del cerdo a las excretas humanas.

Prevención secundaria

Diagnóstico precoz y oportuno:

 Historia clínica
 Datos clínicos
 Estudios de laboratorio

Presentar síntomas, en cuyo caso se deberá identificar el parásito en materia fecal del
individuo con los siguientes síntomas y signos sugerentes de taeniosis:

 Dolor abdominal
 Náusea
 Malestar general
 Pérdida de peso
 Aumento o pérdida de apetito
 Cefalea
 Constipación
 Mareo

Tratamiento oportuno:

 Dar tratamiento antiparasitario


 Identificar contactos
 Realizar medidas preventivas

Prevención terciaria:

 Enviar al enfermo al 2do niel de atención


 Vigilancia medica y control medico estricto
 Vigilancia epidemiológica

BRUCELOSIS

Periodo prepatogénico:

 Agente: brucella mellitensis, B abortus, B. suis, B caris. Infectividad: coco- bacilo,


intracelular, gran negativo, medianamente resistente a los factores del medio. No
resiste a la pasteurización y es sensible a la luz solar. Patógenas al hombre: B.
mellintensis y en menor frecuencia B. abortus, suis y canis.
 Huésped: afecta principalmente al sexo femenino (54%), al grupo de edad entre 15-
44 años.
 Habito de consumir leche y lacticinos.
 Riesgo ocupacional en manejadores de animales. (pastores, matanceros, MVZ, etc.)
 Puerta de entrada: a través de mucosas y piel.
 Ambiente: distribución mundial

o En México:

o Zonas tropicales: bovinos


o Zonas semidesérticas: caprinos.
o Ganadería transhumante.
o Movilización de ganado y subproductos.

Periodo patogénico:

Etapa subclínica:

Periodo de incubación: de 1 a 3 semanas.

Etapa clínica:

Signos y síntomas inespecíficos:

Bacterémica inicial:

 Fiebre
 Cefalea
 Calosfrios
 Astenia
 Adinamia
 Mialgias
 Artralgias
 Diaforesis
 Hiporexia
 Hepatoesplenomegalia (hasta 1 año)

Signos y síntomas específicos:

 Fatiga
 Depresión
 Neurosis
 Mioartralgias (más de 12 meses)

Complicaciones y secuelas.

 Artritis
 Encefalitis/meningitis
 Orquiepedidimitis
 Uretritis
 Neumonía
 Conjuntivitis
 Hepatitis
 Endocarditis

Resolución:

En caso de no llevar ningún tratamiento puede llevar al fallecimiento de la persona.

Tipos de prevención:

Prevención primaria:

Promoción de la salud:

 Mejoramiento de hábitos de consumo de lácteos


 Programas de prevención en salud animal
 Adecuada higiene personal

Protección específica:

 Vacunación de ganado
 Modificación del ambiente laboral
 Pasteurización

Prevención secundaria:

Diagnóstico precoz:
 Epidemiología
 Laboratorios: rosa de bengala, SAT, 2ME, cultivo

Tratamiento oportuno:

 Tetraciclina- estreptomicina.
 Esquema B: rifampicina- TMP/SMX
 Esquema C: doxiciclina – rifampicina
 Sintomático.

Prevención terciaria:

Limitación de la capacidad

 Tratamiento de complicaciones: médico quirúrgico.

Prevención terciaria

Rehabilitación:

 Terapia física
 Psicoterapia.
LEPTOSPIROSIS

Periodo pre-patogénico

Agente: El agente etiológico de la leptospirosis pertenece al orden Sprirochaetales, familia


Leptospiraceae y género Leptospira, que comprende 2 especies: L interrogans, patógena
para los animales y el hombre y L. biflexa, que es de vida libre. L interrogans se divide en
más de 210 serovares y 23 serogrupos. Es un microorganismo con forma de espiral
(espiroquetas) que morfológica y fisiológicamente son muy uniformes, pero que serológica
y epidemiológicamente son muy diversas. El agente causal más importante es la leptospira
interrogans

Huesped: los tres reservorios más comunes de la infección son: los que se encuentran en las
ratas (Leptospira icterohaemorrhagiae), en los perros (Leptospira canícola) y la del ganado
y cerdos (leptospira pomona). Otras variedades también pueden causar la enfermedad, pero
la más grave es la causada por la Leptospira icterohaemorrhagiae.

Ambiente: La Leptospira es una bacteria muy fina, de 6 a 20 µm de largo y 0,1 a 0,2 µm de


ancho, flexible, helicoidal, con las extremidades incurvadas en forma de gancho,
extraordinariamente móvil, 15 Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia
Epidemiológica aerobia estricta, que se cultiva con facilidad en medios artificiales. Puede
sobrevivir largo tiempo en el agua o ambiente húmedo, templado, con pH neutro o
ligeramente alcalino.

Puerta de entrada: Las infecciones humanas con leptospiras son debidas principalmente
por la exposición directa o indirecta de orina de animales infectados que pueden entrar al
cuerpo a través de cortaduras o abrasiones en la piel, por las membranas mucosas intactas
(nariz, boca, ojos) y, probablemente, a través de piel que ha permanecido por mucho tiempo
sumergida en el agua. Otras formas de transmisión de la infección son la manipulación de
tejidos de animales infectados y la ingestión de alimentos o agua contaminada. La infección
de humano a humano ocurre raramente por relaciones sexuales, por vía transplacentaria de
la madre al feto y por la leche materna. La orina de un paciente con leptospirosis debe ser
considerada infecciosa. No se sabe con precisión cuándo las Leptospiras aparecen en la
sangre después de la infección. Es posible que, durante el período de incubación, antes de
que la persona infectada se enferme, estas puedan circular en la sangre y ser transmitidas
por transfusión sanguínea

Periodo patogénico

Etapa subclínica: El tiempo entre la exposición a la fuente de contaminación y el comienzo


de síntomas es de 2 días a 4 semanas.
Usualmente la enfermedad inicia abruptamente y las manifestaciones clínicas son muy
variables

Etapa clínica

Signos y síntomas: fiebre alta, cefalea, escalofríos, dolor muscular y vómito, puede incluir
ictericia, conjuntivitis, dolor abdominal, diarrea o rash.

Entre las personas que desarrollan la enfermedad, se distinguen diferentes formas clínicas:
a) Leptospirosis anictérica (90%de los casos), que se presenta como un síndrome febril
inespecífico. b) Leptospirosis ictérica o Síndrome de Weil (5-10%), que presenta diversos
grados de compromiso sistémico: insuficiencia renal, meningitis, neumonía,
manifestaciones hemorrágicas. c) Síndrome pulmonar hemorrágico grave.

Complicaciones: daño hepático, meningitis, falla hepática y dificultad respiratoria.

Resolución: En algunas ocasiones puede evolucionar a la muerte.

Tipos de prevención

Prevención primaria

Promoción de la salud: Una educación generalizada de la comunidad puede ayudar en gran


medida para la identificación de factores de riesgo, la prevención de la enfermedad, la
reducción de la duración de la enfermedad y su severidad a través del reconocimiento
temprano de los síntomas sospechosos.

Protección específica:

 Determinar qué especies animales son la fuente de infección y orientar medidas de


control hacia el reservorio local
 Separar los reservorios animales de viviendas humanas a través de cercas y mallas.
 Controlar la higiene animal y realizar vigilancia mediante el diagnóstico serológico
de en un subconjunto la población animal
 Vacunar a los perros y al ganado anualmente
 Establecer el control de roedores (envenenamiento, trampas, evitando el acceso a
alimentos y agua potable, separación de asentamientos humanos)
 Mantener el aseo de las áreas alrededores de las viviendas humanas a través de la
eliminación de basura y motivación a la gente a no dejar recipientes de comida
abiertos
 El riesgo de infección en minimizado evitando el contacto con orina animal,
animales infectados o un ambiente contaminado. 
 La trasmisión puede prevenirse: usando ropa protectora; cubriendo lesiones
cutáneas con ropas impermeables; bañándose o duchándose después de la
exposición a salpicaduras de orina y suelo o agua contaminada; lavando y limpiando
heridas; creando conciencia sobre los riesgos potenciales y los métodos para
prevenir o minimizar la exposición; proveyendo agua potable limpia; evitando
cuerpos de agua conocidos o sospechosos de estar contaminados (piscinas, ríos,
lagos); estableciendo procedimientos de seguridad estandarizados en laboratorios;
manejando los rebaños de manera apropiada; desinfectando áreas contaminadas si
es posible.

Prevención secundaria

Diagnostico precoz y oportuno

El diagnóstico de la leptospirosis debe ser considerado en cualquier paciente que presente


fiebre súbita, escalofríos, cefalea, ictericia e inyección conjuntival, mialgias más notables
en las áreas lumbares y pantorrillas que constituyen uno de los síntomas más distintivos de
la enfermedad. Los hallazgos de laboratorio en muestras de pacientes hospitalizados
muestran tasas elevadas de sedimentación eritrocítica, trombocitopenia, leucocitosis,
hiperbilirrubinemia y niveles elevados de creatinina sérica, creatinina quinasa y amilasa
sérica.

Tratamiento oportuno

El tratamiento con antibióticos efectivos debe ser iniciado tan pronto como se sospeche un
diagnóstico de Leptospirosis y preferiblemente antes del quinto día de la aparición de la
enfermedad. Sin embargo, la mayoría de los médicos trata con antibióticos a los casos,
independientemente de la fecha de la aparición de los síntomas; no se deben esperar los
resultados del laboratorio para empezar el tratamiento con antibióticos debido a que las
pruebas serológicas no son positivas hasta después de una semana de inicio de signos y
síntomas.

Aquellos pacientes que presenten síntomas y signos graves deben ser atendidos en la
Unidad de Cuidados Intensivos, iniciando las medidas terapéuticas adecuadas para evitar
las complicaciones. El tratamiento de los casos graves se basa principalmente en la terapia
de soporte, corrección del desequilibrio electrolítico y ácido base e incluye el cuidado
específico de los órganos afectados. En caso de hemorragia pulmonar se debe considerar el
uso de Desmopresina3 (Dosis: 0,3 µg/Kg en 30 ml de Sol. Fisiológica a pasar en 30
minutos, pudiéndose repetir 2 a 3 veces en un periodo de 12 a 24 horas).

Prevención terciaria

Si bien la evolución clínica puede ser variable, en general el pronóstico es bueno y la


mayoría de los pacientes evolucionan favorablemente, aunque la recuperación puede tomar
meses. La tasa de letalidad de la forma ictérica varía de 5 a 20%, pero puede alcanzar hasta
un 60% en los casos de hemorragia pulmonar. El desarrollo de oliguria, arritmias cardiacas,
recuento de plaquetas menores a 70.000, creatinina mayor a 3 mg/dL y compromiso
pulmonar son los factores asociados al mal pronóstico. Las causas de muerte son
hemorragia pulmonar, insuficiencia renal, miocarditis y hemorragias graves. Aún en
pacientes con ictericia la insuficiencia hepática es rara. La uveítis es la única manifestación
subaguda crónica de la leptospirosis. Aparece en forma tardía, al finalizar el período de
estado o en la convalecencia.

Elaboró:
Arias Pérez Yordi
Aguilar Fuentes Yoceling
Pineda Guzmán María Fernanda
Tejero Samantha

También podría gustarte