Está en la página 1de 14

Fundamentación

Niños y niñas de temprana edad visitan frecuentemente a su pediatra, ya sea por controles, consultas,
vacunas que deben colocarse en un determinado momento, etc. Dicho momento puede ser una excelente
oportunidad para incluir la mirada del estimulador temprano dentro de la consulta. Ya que este podría poner
especial atención no solo en los niños que presentan un desafío en su desarrollo, sino también en aquellos
que se estima que podrían llegar a tener “cuestiones” en temas que tienen que ver con lo vincular entre el
niño y su figura de apego, la manera en la que se lo manipula, el contexto en el que vive, etc.

Este proyecto tiene como objetivo fundamental conocer el rol del estimulador temprano en la atención
conjunta con el pediatra, a través de la recopilación de datos, búsqueda de información y entrevistas a
profesionales que se desempeñan (o desempeñaron) en dicho campo.

Tema a investigar

 “El especialista en estimulación temprana en atención conjunta con el pediatra.”

Reconocimiento del problema:

Los niños y niñas que se evalúan en los servicios de estimulación temprana suelen ser derivados por el
pediatra, en ocasiones por presentar alguna patología de base, en ocasiones por prematuréz o por
presentar desafíos en el desarrollo; quedando por éste motivo fuera de la mirada del estimulador aquellos
niños que aunque no padezcan una “patología” podrían beneficiarse en su desarrollo sano.

Tanto el pediatra como el especialista en estimulación trabajan con niños, y si bien ambos dirigen la
mirada intentando determinar si el nivel del desarrollo se encuentra dentro de determinados parámetros,
suele ser la mirada del pediatra orientada hacia lo orgánico quedando esa mirada algo recortada.

En este punto la atención conjunta entre el pediatra y el especialista en estimulación lograrían una mirada
y un abordaje complementario.

Preguntas Problema

 ¿Es factible llevar adelante una atención conjunta entre el pediatra y el especialista en estimulación?
 ¿Qué aportes puede realizar el especialista en estimulación al momento en que el pediatra realiza
controles?
 ¿Cuáles son puntos de encuentros entre el saber del pediatra y el especialista en estimulación?

Objetivo
 Conocer prácticas específicas del trabajo entre el estimulador y el pediatra.

Actividades y recursos

 Entrevistas.
 Explorar en el campo de la práctica la inserción del estimulador en relación con la labor pediátrica.
 Indagar escenarios posibles de intervención conjunta.

Desarrollo de la experiencia contextualizada

Conclusiones

Luego de trascurrir las distintas etapas para la construcción del trabajo planteado y retomando las preguntas
problema que han sido las siguientes:

- ¿Es factible llevar adelante una atención conjunta entre el pediatra y el especialista en estimulación?
- ¿Qué aportes puede realizar el especialista en estimulación al momento en que el pediatra realiza
controles?
- ¿Cuáles son puntos de encuentros entre el saber del pediatra y el especialista en estimulación?

Podemos arribar a las siguientes conclusiones:

-La atención conjunta entre el pediatra y el especialista en estimulación temprana puede llevarse
concretamente a la práctica teniendo en cuenta que no es una práctica habitual pero no por eso imposible de
lograrse. La relación debe construirse poco a poco, poniendo a disposición del pediatra los recursos y prácticas
que puede aportar la estimulación temprana, siendo receptivos a las sugerencias y abiertos a las necesidades
de la situación, teniendo claros los objetivos de nuestras intervenciones.

-Desde estimulación temprana hay una mirada integral del sujeto con el cual trabajamos, que según quedó
claro en la entrevista 1 es lo que ha podido aportarse en éste caso particular; una mirada que contempla no
sólo en qué momento se dan determinadas conductas sino también en qué condiciones, en qué contexto, con
quiénes, una mirada que contempla el vínculo y las distintas formas de sostén que influyen en el desarrollo, la
mirada, la forma de hablarle, etc. En la entrevista 2 se vio que se hace más difícil éste tipo de intervención ya
que la comunicación entre ambas profesionales se dá por teléfono; siendo la pediatra quien da indicaciones
para el tratamiento general sin encontrarse; tal vez por la forma de comunicación diferida, puntos de acuerdo
en las intervenciones; ni con la pediatra ni con el resto de las personas del equipo; con quienes tampoco se
comparte un momento o un espacio de reflexión sobre las prácticas.
-Es un eje fundamental de nuestras intervenciones la capacitación permanente, buscando distintas
experiencias en formas diversas de inserción y buscando actualizar constantemente nuestros conocimientos;
revisando nuestras prácticas e intervenciones constantemente, en acuerdo o no con otros profesionales.

-Es fundamental el trabajo en equipo, estando todos los participantes enmarcados en acuerdos que permitan
dar a las familias un único mensaje lográndose que se sientan acompañados y seguros de las orientaciones en
un momento que atraviesan con gran vulnerabilidad y confusión. Tendiendo con los diferentes profesionales o
instituciones redes que permitan ése sostén a las familias; dándose momentos de encuentros y acuerdos
entre las partes.

-Se observa diferencia entre las dos entrevistas realizadas en éste punto; en el caso en que no hay encuentros
en los que puedan generarse acuerdos, tanto desde el vista de las prácticas como en el tratamiento con las
familias se intuye una fragmentación en la forma en que es abordado el niño y su familia a diferencia de un
abordaje integral como nos venimos planteando.

-Es muy importante tener en cuenta al momento de realizar cualquier tipo de orientación o intervención el
contexto familiar y socioeconómico del que el niño o niña es parte para poder abordarlo efectivamente de
forma integral. Al igual que las posibilidades intelectuales familiares adaptando la información si fuese
necesario.

-La oportunidad que se le presentó a Lucrecia de poder realizar un trabajo también con los estudiantes de
medicina nos parece muy enriquecedor, ya que tal vez sea un aspecto que en la formación se vea muy poco;
quedando así abierta la posibilidad de que a futuro estos estudiantes puedan establecer un vínculo y un
trabajo conjunto con el especialista en estimulación temprana.

-Con respecto a la evaluación del desarrollo se hace imprescindible conocer las características del
neurodesarrollo típico para poder detectar algún signo de alerta que pueda presentarse, tanto por parte del
pediatra como por parte del especialista en estimulación; que como ha quedado claro pueden enriquecer sus
miradas y complementarse mutuamente en sus intervenciones.

-Algo que surgió en el trabajo y que también remite gran importancia es al momento de detectar algún signo
de alerta poder establecer un plan de trabajo orientando a beneficiar el desarrollo y tener presente que hay
cuestiones en las cuales nos encontramos limitados como profesionales de la estimulación; siendo
responsables y conscientes de que en esos casos será importante poder reconocer la limitación y derivar a un
profesional más especializado en el tema específico que se haya presentado; ya sea neurólogo, psicólogo,
psiquiatra, etc.
Alejandra Martinez.

Desde que nos iniciamos en este proyecto, nuestra gran incógnita era saber que podría aportar la
estimuladora temprana en la consulta en atención conjunta con el pediatra.

Buscamos por internet, experiencias, centros privados que hayan publicado sobre el tema, realmente no fue
favorable la búsqueda. En no usual?, nos preguntábamos, será imposible que el pediatra permita que en sus
consultas un estimulador pueda interferir?

Quien hará que…? Quien observará los reflejos del niño? Quién hablará con la mamá?

Sabemos que ambas miradas favorecen al niño, que la pesquisa de los dos profesionales puede generar una
mirada amplia y diagnosticar a tiempo algún trastorno en el desarrollo, la intervención de otro profesional o
solicitar algún estudio al niño.

Luego de las entrevistas encontramos que el trabajo en conjunto de los dos profesionales puede lograrse con
éxito, siempre que ambos estén dispuestos a compartir estas experiencias. Puede ser muy enriquecedor para
ambos, aprendiendo a observar al paciente desde otro lugar.

Nos referimos a que La atención conjunta es la habilidad de compartir un enfoque común entre personas,
objetos, un concepto, un evento, etcétera. Esto envuelve la habilidad de obtener, mantener, y cambiar
la atención.

. La atención conjunta sirve como una herramienta de referencia usando una mirada mutual fija (visualmente
enfocándose en lo mismo). Las habilidades de atención conjunta pronostican el futuro desarrollo del niño.

La atención conjunta entre el pediatra y la estimuladora temprana, permite observar al niño desde un enfoque
holístico, ya que a la par se puede observar, ante la entrevista realizada, que mientras el pediatra pesa, mide y
controla al niño desde el crecimiento físico, la estimuladora podía realizar observaciones tales como es el
vínculo del bebe y su mamá, como lo sostiene, como le quita la ropa, como lo mira, consulta a la madre, ante
las diferentes respuestas que ella le da al pediatra. Notamos que su mirada aporta a la mirada del pediatra, su
rol dentro de esa consulta es tan fundamental como la del médico.

Puede propiciar información de promoción y prevención de la salud. Proponer a quien cumple la función
materna incluir a la familia en talleres familiares.
Como también, ya finalizada la consulta puede proponer al pediatra la posibilidad de una derivación a otro
terapeuta. Ya que como dijo Lucrecia, la palabra del médico pediatra es indiscutible para la familia, si el
doctor lo dice, está bien.

Notamos que es muy significativa su presencia dentro de la consulta entre la familia con el niño y el pediatra,
ya que la Estimulación Temprana tiene el objetivo de hacer a los padres más conscientes del entorno que
están ofreciendo a su bebé y cómo enriquecerlo para que el desarrollo del pequeño sea lo más pleno posible.

En cuanto a la entrevista 2 note que si bien la comunicación entre la estimuladora y la pediatra existía por
teléfono, era solo para entender el tratamiento, pero no para la observación y atención conjunta. Las
posibilidades de comunicación con otros profesionales en la atención domiciliaria estaban limitadas a la
pediatra. Muy diferente a la entrevista 1, donde la estimuladora podría proponer al pediatra otra
intervención, así ampliar el equipo disciplinario de trabajo.

Alejandra Rovetta.

A lo largo del trabajo nos preguntamos si podía ser posible el trabajo en conjunto entre el pediatra y el
estimulador temprano, si bien no es algo que se dé habitualmente, sí es posible llevar a cabo esta práctica.
Pero, para ello es necesario que el profesional de la salud pueda brindar el espacio, que este abierto a recibir
al estimulador, a escuchar sus orientaciones y que haya una buena retroalimentación entre ambos.

El trabajo entre los dos profesionales resulta muy enriquecedor ya que por un lado se tiene la mirada medica y
por el otro la mirada del estimulador que le ayuda a este a ampliar su mirada, para que pueda prestar
atención a aquellos detalles que muchas veces no se tienen en cuenta: tales como la manipulación del bebe, el
cambiado, etc. que ayudan a que el niño pueda estar mas disponible y que la visita al médico sea una situación
más amena.

Por otro lado, no hay que perder de vista que el paciente es un todo integral, y no es solo lo que se observa en
el rato que se lo atende. Pero en el caso, de que el niño presente algún signo de alerta sugerir el espacio de
atención temprana.

También algo que es importante resaltar, es que más allá de que en un consultorio pediátrico o centro de
salud se esté trabajando en un ámbito de salud, el estimulador siempre debe tener una mirada pedagógica. Y
apuntar su trabajo a la atención, promoción y la prevención.

En mi apreciación personal, creo que el rol es algo que se va construyendo. Y para esto es necesario ser
creativo, flexible con nuestros pensamientos, ser receptivas, estar en constante formación y tener en cuenta
que somos nosotras las que de a poco podemos ir buscando y ganando los espacios.
Caso, Maia.

Anexo

 Entrevista 1

Entrevista con Lucrecia:

La entrevista se realizó a una docente especialista en Atención Temprana del Desarrollo Infantil quien ha
tenido experiencia de trabajar en el CEAT ubicado en City Bell; en atención conjunta con un Centro de Salud.

En ése momento se logró un trabajo de intervención conjunta con el pediatra en el mismo momento que el
profesional realizaba los controles de rutina.

La entrevista se llevó a cabo mediante plataforma meet luego de haberse pautado un día y horario;
participando de la misma Lucrecia y las 3 personas que llevamos a cabo el trabajo.

Se planteó una entrevista con preguntas disparadoras; las cuáles si bien se fueron respondiendo de forma
ordenada, también en ocasiones se respondían anticipadamente en el relato de Lucrecia.

La escritura de la entrevista procuró respetar el relato de forma objetiva, evitando interpretaciones personales
de quienes realizamos el trabajo.

- ¿Cuál es tu formación académica y experiencia laboral?

Mi título de base es profesora de retardo mental, hice el post título en atención temprana en la FEB, en la
ciudad de La Plata; después realicé una diplomatura en la Universidad de San Martín y ahora estoy
terminando una especialidad en Puericultura y lactancia.

Actualmente trabajo en un servicio agregado de ATDI y trabajé en el CEAT; pero también tengo mucha
experiencia en haber trabajado en inclusión que eso me dio mucha experiencia en la importancia del trabajo
en red, en acordar con otras instituciones.

… Y volviendo a mi formación; más allá de las especializaciones estoy siempre haciendo talleres, cursos,
jornadas; personalmente estoy permanentemente incorporando cosas nuevas sobre el juego por ejemplo o la
primera infancia.

- ¿Cómo es la vinculación entre el CEAT y el servicio de salud?

El CEAT trabaja encuadrado en el convenio 247/86, que es un convenio entre salud y educación.
Si bien el CEAT tiene un equipo de trabajo y una forma, cada docente le da su impronta y yo vi la necesidad de
trabajar con el centro de salud que estaba al lado del CEAT pero no había ninguna relación. Veía que tenía
alumnitos que salían de la salita que intercambiábamos alguna información pero nada más.

Con la AS del CEAT nos acercamos, nos presentamos y empezamos a pensar estrategias viendo la
particularidad de la población, con talleres.

Al principio íbamos charlando con el pediatra y se fue dando naturalmente; obvio con el apoyo también de la
encargada del centro de salud.

Hicimos un proyecto que se llamó “Tejiendo vínculos”, se planteó una fundamentación teórica, el marco, un
diagnóstico situacional, o sea ¿Qué necesita ésta población?

El pediatra en el centro de salud hace atención de niños sanos; controla peso, talla y alguna otra cuestión que
pueda surgir; en ese momento yo charlaba y observaba con la mamá el tema del vínculo, como era la
manipulación de ése bebé, por qué a veces cuando lo pesaban o le sacaban la ropa se desorganizaba y lloraba.

El pediatra empezó a tomar y se empezó a interesar en las cosas que yo decía y se los decía a las familias; y la
palabra del pediatra tiene otro peso.

Obviamente hay que conocer el desarrollo típico para poder ver qué cosas no estarían sucediendo.

Otra cosa por ejemplo: Viene una mamá con su hijo de 2 años y pico, no te mira; él lo revisaba y preguntaba si
comía. Bueno entonces yo preguntaba pero ¿Cómo come? ¿Come sólo? ¿Se sienta a la mesa? No es todo lo
mismo. ¿Juega? ¿A qué juega? ¿Con qué juega? Capaz preguntás y te dice esta todo el día jugando girando
una ruedita; no es todo lo mismo.

Y luego había un momento de charla entre el pediatra y yo cuando la mamá se iba en la que apreciábamos
todas estas cosas.

Fuimos construyendo este espacio, era un hombre grande sin embargo pudo estar atento a éstas cuestiones.

Otra cosa buena es que los centros de salud han empezado a digitalizar la visitas de los pacientes, entonces no
los “perdés”; tenés toda la información de los pacientes. Y los que cobran la asignación tienen que tener los
controles de salud, vacunas y escolaridad.

En esto de trabajar en la promoción y prevención hago hincapié en las pautas, como lo agarran, forma de
manipular, con las características particulares; tengo una mirada con perspectiva de género y con
interculturalidad respetando siempre a la familia.
En ésta población particularmente son trabajadores de las quintas, oriundos de Bolivia, que muchos están
todo el día en la quinta, trabajando con sus hijos en las espaldas, en las mochilitas; entonces acá es difícil el
contacto visual; respetando sus costumbres con pautas muy simples, se orienta que hagan el contacto visual
en el momento de la lactancia, que tengan intercambios positivos en los momentos de cuidados cotidianos; y
si veíamos que algo del vínculo no era fluido, él lo derivaba y se generaba el espacio para trabajar otras
cuestiones.

El pediatra había sido profesor en la facultad y tenía chicos que estaban concurriendo a la práctica, entonces
también trabajaba con ellos; ampliaban la mirada, se focalizaba más allá del orgánico, cuidados que apuestan
al neurodesarrollo.

El médico tiene una bajada verticalista, muy verticalista y muchas mamás no están alfabetizadas por ejemplo;
entonces trabajábamos también eso, lo obvio no es obvio.

Intentando que puedan dar un mensaje que las mamás puedan comprender.

- ¿Hay otros profesionales involucrados en la atención conjunta?

Si. Hay una corresponsabilidad entre el Ceat y el Centro de salud.

Por ejemplo; la operadora de salud cuando se pesquisan cuestiones de violencia, cuestiones de


vulnerabilidad; la intervención es transdisciplinaria, había una mamá con sospecha de vulnerabilidad sexual
fuimos con la asistente social y la operadora, se pensaron estrategias en conjunto y en ese momento se
tramitó vacante en el jardín para que la nena pueda estar lo menos posible en esa casa.

También una psicóloga para una mamá que atravesada por una depresión por un fallecimiento de otro hijo y
no alcanzaba con el espacio de atención temprana; hay que saber buscar otros espacios no se puede abarcar
todo; hay que aprender a pesquisar y derivar, hacer redes tanto en lo público como en lo privado.

- ¿De qué forma articulás tu trabajo con el del pediatra?

Además de lo que vengo contando también en el receso de verano les dejaba una planilla con datos y le iba a
facilitando para que vaya tomando datos y cuando se volvía del receso llamábamos a la familia para
acompañar.

Ese vínculo se construyó en ese momento con ése pediatra; nos llevó mucho tiempo (varios años). Hoy mi
situación es otra, estoy empezando a vincularme con una pediatra en un centro de salud diferente, se atiende
en contra turno a la pediatra, estamos empezando a tener un lazo y recién iniciamos.
En ese momento habíamos logrado hacer rondas de crianzas, jornadas de RCP pediátrico, también se
trabajaba mucho con la obstetra, dábamos charlas para las familias, se hizo una jornada de donar sangre con
el camión del hospital de niños en la puerta; en la sala de espera de la salita sacábamos una biblioteca móvil,
se ofrecían determinados objetos; intentábamos que en vez de que le den el celular en la sala de espera se
propiciaba un espacio de comunicación ofreciendo determinados objetos y se les explicaba porque
beneficiaban, con que podían jugar, como podían jugar.

- ¿Qué sentís que aportás desde tu rol al rol del profesional de la salud?

Esto es algo que me ha dicho, lo hemos hablado; la importancia de la observación, ampliar la mirada, el cómo
y la importancia de la manipulación que a veces desorganiza y hace que el bebé llore sin parar, aprender a
esperar a que la mamá cambie al bebé tranquila, también que el pediatra tenga esta posibilidad de ver para
que el bebé esté disponible y sea más placentero y que no grité como gritan cuando los cambian o cuando los
pesan.

También cómo influye el vínculo en el que una mamá no habla, que el nene este horas con una pantalla, la
importancia de socialización en un maternal y de la interacción.

Lo que implica que fuimos enriqueciéndonos ambos.

- ¿De qué forma ves que se enriquece el trabajo? ¿Qué aporte hace cada uno?

Todos se enriquecen pero sobre todo la familia que tienen una mirada integral, si no hay una mirada integral
no hay posibilidad de trabajo conjunto con el médico.

Las orientaciones tienen que ser las mismas; si el médico autoriza el andador y nosotros no, le estamos
mandando un mensaje diferente por ejemplo.

- ¿Cómo ven las familias el trabajo en conjunto?

Más que cómo lo ven es cómo lo sienten. Yo creo que se sienten más contenidos, no mareados; porque en
estas primeras trayectorias muchas veces se habla de discapacidad, no es lo mismo que todos tengamos el
mismo lenguaje, las mismas orientaciones, algunos tienen una mirada más rehabilitadora y otros no, el
acompañamiento en la aceptación del hijo real, el mareo médico y educativo. Tiene que ver con cómo van a
transitar este camino, siempre se explica a la mamá porque se está sugiriendo eso, por qué llora, por qué se lo
médica.

Si yo estoy proponiendo incentivar la lactancia materna, siempre que esta mamá esté dispuesta y desde el
centro de salud se le regala leche de fórmula estamos siendo contradictorios.
- ¿Trabajan sólo en forma conjunta o si es necesario intervenís en forma particular?

También deriva, todo dentro del marco del convenio y dentro de lo que se pueda acordar; se hace el convenio
y a partir de ahí pueden darse miles de formas, en este caso se dio eso; podes trabajar en neonatología
acompañando a las mamás, cuando empiezan a tener el contacto piel a piel, con un proyecto con
neonatología, como llevarlo al pecho, la importancia de hablarle, la reducción de la luz y estímulos, como
manejarse cuando llegan al hogar; también en consultorio de neurodesarrollo haciendo el acompañamiento
con el bebé de alto riesgo; hay infinidad de cosas para hacer; depende de la maestra, lo que te permita el
centro y lo que se pueda convenir con ése espacio de salud.

- ¿Cuál es el trabajo que se hace con los niños y sus familias?

Además de lo que ya venimos hablando se hace detección de algún indicador de alerta, todo lo que se pueda
promover para que se desarrolle su máximo potencial, se intenta establecer acuerdos para trabajar con el
contexto, la cotidianeidad.

En cuanto al trabajo con la familia, otra cosa que me parece fundamental es no hablar delante del niño, me
parece por una cuestión ética y de respeto citar a la mamá o al papá y hablar cuestiones del niño sin el niño,
no que este escuchando. Trato de que la mamá pueda ver a su hijo, que pueda ver lo que puede desarrollar,
jugar a esto o puede hacer aquello; y ver lo que hace ordenando juguetes.

- ¿Realizan una valoración del desarrollo conjunta o cada uno se aboca a su parte?

La valoración del desarrollo la hace el Ceat con su equipo, ante una detección de indicador de alerta o
síndrome se realiza la entrevista de admisión y una valoración del desarrollo.

La primera vez que voy a conocer a un niño se prepara el espacio de forma pertinente, con objetos pertinentes
y con lo que quiero trabajar con ese niño y con varias opciones, al principio ingresa con la figura de apego.

A veces se trabaja con la Terapista Ocupacional por ejemplo, que observa más cuestiones de desplazamientos
y a veces con la fonoaudióloga acompañando el juego y observando cómo se comunica, ir viendo cuestiones
de la anamnesis, ver la funcionalidad de real del niño y algo muy importante es hacer visita pedagógica que se
puede pautar desde el principio para conocer el contexto real, para orientar teniendo en cuenta las
particularidades del espacio, pasó una vez en una casa que había muchos cables colgando entonces se orienta
para evitar accidentes cotidianos y ahí se hace la propuesta y se plantean objetivos para ese niño.

- ¿Cómo sería “ALTA” de un paciente? ¿Quién o quienes lo determinan?


Cuando un niño puede superar indicadores de alerta, aunque haya patología a veces no es necesario el
acompañamiento, es más una necesidad de la institución que de la familia; por ejemplo una vez una niña con
síndrome de down que tenía una funcionalidad acorde a las pautas esperables para la edad madurativa se
decidió dejar de acompañar; se acordó con el equipo, se citó a la familia y se acordó que se dé de baja.

Se determina en equipo.

- ¿Se utilizan pruebas estandarizadas tipo PRUNAPE?

Yo no las utilizo, trabajo con la valoración de los organizadores del desarrollo, pero sí se suelen tomar en
algunos hospitales donde tienen el servicio de neurodesarrollo, en el consultorio de niños de alto riesgo ahí sí,
pero en los servicios de ATDI y en el CEAT no lo tomamos.

Son escalas que están tomadas en base a otras poblaciones.

Nosotros tenemos una mirada pedagógica, si bien intervenimos en salud haciendo atención, promoción y
prevención cuando traigo un niño tengo una mirada pedagógica, no tomo test.

 Entrevista 2:

Alejandra.

La entrevista se planificó entre las integrantes del grupo y fue respondida por una de las integrantes que había
tenido la experiencia de trabajo.

Se acordaron las preguntas y se respondió de forma escrita.

El contexto de trabajo se planteó desde el rol del estimulador interviniendo por solicitud médica quien
contrata el servicio para una atención domiciliaria por internación domiciliaria con un paciente específico.

- ¿De qué forma te vinculas con el pediatra que te deriva al paciente?

El equipo de trabajo por medio de la Obra Social necesita de un Estimulador Temprano. En este caso me
contacta una empresa terciarizada para cubrir la vacante.

Me indica la patología del niño, edad, los días y hora en los que tengo que asistir al domicilio.

Me presento en su hogar y la mamá es quien organiza la disponibilidad horaria, ya que varios profesionales
asisten al domicilio. Luego de la entrevista inicial con los papás, me contacto con la pediatra quien me informa
sobre la atención domiciliaria.

- ¿Tenés relación con el resto de los profesionales que atienden al niño?


No, yo una vez a la semana por medio de una comunicación telefónica dialogo con la pediatra, quien me
indica como continua el tratamiento terapéutico. Una vez al mes se realiza en el domicilio una reunión con la
pediatra.

- ¿Hacen una planificación conjunta o cada uno lleva adelante sus actividades de forma aislada?

Se lleva adelante los estímulos en forma aislada, siendo esta una internación domiciliaria, la pediatra solicita
que cada quien abarque su rol de manera particular, y ella será quien evalué y modifique las diferentes
terapias, no permitiendo la atención conjunta. Adjudica esta forma de trabajo a la internación domiciliaria.

- ¿Hay algún tipo de intervención conjunta con el pediatra? No.


- ¿Hacen algún tipo de evaluación conjunta?

No, ante el niño, ella evalúa el tratamiento, indica si algo hay que modificar o no, me da la libertad de poder
encontrar los estímulos adecuados para trabajar con el niño.

- ¿Qué tipo de evaluación realizás?

La observación, tanto en el niño como en la familia, habiendo estudiado previamente la patología que
atraviesa el niño, conocer las posibilidades en su desarrollo, trabajar en este caso en el período sensorio
motor.

En cuanto a la metodología del trabajo, es un desafío continuo, trabajar en la internación domiciliaria,


observas el día a día de la familia, tratando de acompañar al niño, observando la ansiedad y angustia que
atraviesan los adultos.

Fue una experiencia muy difícil de llevar a cabo de esta manera, ya que la patología era severa y múltiple.
(Ecne, Pier Robin, Pie de Bot (en ambos miembros), traqueotomía con cánula, sonda naso gástrica, Botón
gástrico).

- ¿Cómo es el trabajo con la familia en una internación domiciliaria?

La familia se muestra ansiosa, por momentos se frustra, el acompañamiento hacia los adultos era limitado, ya
que la atención solo debía estar en el niño.

Bibliografía consultada

Circular Técnica de apoyo N°6 (CEAT) 2007

http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacionespecial/documentos/
documento_de_apoyo-1-2016-ATDI.pdf
Documento (ATDI) 2016.

http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacionespecial/normativa/
circulartecnicaparcial6.pdf

También podría gustarte