Está en la página 1de 6

EJEMPLO DE PREFACIO E INTRODUCCION

TITULO

“SENTIDO DE AUTOEFICACIA Y PROYECTO DE VIDA EN


ADOLESCENTES EMBARAZADAS PRIMERIZAS, QUE ASISTEN AL
CAPS DR. HORACIO A. GRILLO”

PREFACIO

La maternidad es un acontecimiento trascendente en la vida de todo ser humano,


principalmente para la mujer. Es un proceso que requiere que ésta haya
alcanzado cierto grado de madurez biológico y emocional para poder afrontar con
responsabilidad y dedicación la difícil tarea de cuidar, proteger, amar y suplir las
necesidades del infante, por lo cual el embarazo implica un rol de la edad adulta.
Si ocurre en un periodo donde la mujer no puede desempeñar adecuadamente
ese papel, surgirán perturbaciones en el proceso.

La adolescencia es un periodo de crisis, que comprende profundos cambios


físicos, psíquicos y donde aún se está formando la propia identidad. Si a ello se
suma un embarazo, generalmente no planificado, las consecuencias y actitudes
hacia la maternidad dependerán de cada historia personal, del contexto familiar y
social, y de la etapa de la adolescencia en que se encuentre.

Una adolescente embarazada precisa la atención integral del equipo de salud


durante el proceso del embarazo, en el nacimiento y hasta los primeros años de
vida del bebé.

Es importante fomentar la concepción de un nuevo proyecto de vida que incluya


ese nuevo ser que pronto nacerá, para lo cual es necesario que nuestra futura
mamá mantenga un grado considerable de autoestima y fundamentalmente confíe
en su propia capacidad para alcanzar los objetivos que se proponga. Es ahí donde
cabe destacar la importancia de la Autoeficacia en la maternidad adolescente.

Por lo expuesto, surge la motivación de realizar este trabajo, que aborde a las
adolescentes embarazadas que concurren a los controles pre natales en el Centro
de Atención Primaria de la Salud Dr. Horacio Antonio Grillo, teniendo en cuenta la
importancia del Sentido de Autoeficacia para la concepción de proyectos de vida
saludables.

Este trabajo puede ser además, una base inicial que permita luego, futuras
investigaciones, que amplíen y/o profundicen los conocimientos sobre el sentido
de autoeficacia en adolescentes embarazadas.

Se agradece la predisposición de las adolescentes que participaron


voluntariamente de los talleres brindados para el logro de este trabajo. Además se
reconoce la orientación, el apoyo y la disponibilidad de la Lic. Mariana Rojo Sanz,
psicóloga del centro de salud y tutora académica, durante la práctica y la
realización de este trabajo.

Así también, se destaca la colaboración de la directora del proyecto Mgter. María


Eugenia Moreno por el asesoramiento y su generosidad para transmitir y enseñar
conocimientos.

Finalmente a la Universidad Católica de Cuyo por brindar la posibilidad de realizar


prácticas profesionales, que permiten conocer la realidad del ejercicio del rol
profesional.
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Un embarazo marca el inicio de la conformación de la familia. Hoy, se promueve


el modelo denominado Maternidad Segura y Centrada en la Familia (MSCF), que
reconoce a los padres y a la familia, junto al equipo de salud, como protagonistas
de la atención de la mujer embarazada, la madre y el recién nacido y define a la
seguridad de la atención como una de sus prioridades. Estimula el respeto y la
protección de los derechos de la mujer y del recién nacido por parte de los
miembros del equipo de salud; promueve la participación y la colaboración del
padre; y fortalece otras iniciativas, como por ejemplo, la lactancia materna. (Cfr.
UNICEF, 2011)

La maternidad es un proceso que se convierte en un estado permanente, en una


cualidad de la persona humana mujer-madre. Es un reto que demanda la
actualización de las propias potencialidades y capacidades en actitudes, acciones
y respuestas específicas.

Los embarazos suelen responder a los mandatos con respecto al rol de la mujer
como madre, esposa y ama de casa. Estos mandatos influyen en gran medida en
algunas adolescentes, quienes no toman precauciones (o no las toman correcta y
sistemáticamente) para evitar embarazos tempranos.

Se suele hablar de embarazos no deseados sin tener en cuenta que un embarazo


que no ha sido planificado puede ser de todas maneras un embarazo deseado.

Las condiciones de vida de estas adolescentes y los roles estereotipados que


asignan a mujeres y varones, contribuyen a que su constitución subjetiva las lleve
a veces a ser lo único que sienten que pueden ser: madres y esposas. Esto,
sumado al conocimiento errado o desconocimiento con respecto a sus cuerpos y
al uso de métodos anticonceptivos, provoca frecuentemente embarazos no
buscados. (Cfr. Perrotta, 2011)
Independientemente de que los adolescentes se caracterizan por vivir el aquí y el
ahora, y tener poca percepción del riesgo, es la etapa en la que tendrán que
planificar y llevar a cabo acciones que incluirán en su futuro económico, familiar y
social. Por ello se destaca la importancia de la creencia en la propia eficacia para
realizar cualquier tarea, de modo que se resalten los recursos con que cuenta, los
cuales pueden ser utilizados en pro de sus metas y objetivos, tanto a corto como a
largo plazo.

Hablar de planificación es pensar en planear, concebir, proyectar ideas,


proponerse un camino con objetivos y acciones que formen ese destino deseado.
Valdivieso y Perotto (1993) sostienen que el proyecto de vida es la acción siempre
abierta y renovada de superar el presente y abrirse camino hacia el futuro, a la
conquista de sí mismo y del mundo en que se vive.

El presente trabajo se realizó en el marco de las prácticas profesionales


supervisadas (PPS), como Trabajo Integrador Final, para acceder al título de
Licenciada en Psicología.

Dichas prácticas se efectuaron en el área Psicología Social Comunitaria, en el


Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Dr. Horacio Antonio Grillo,
perteneciente a la Zona Sanitaria I del Ministerio de Salud Pública de la Provincia
de San Juan, Argentina.

El psicólogo social comunitario, como agente de cambio social, busca el


fortalecimiento de la comunidad. Para lograrlo debe tener conocimiento y
comprensión de la realidad; lo cual obtendrá a través de entrevistas, rondas
sanitarias, visitas domiciliarias, historias de vida y demás.

Cada intervención que realiza tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida
de la población y que la comunidad sea la protagonista de ese cambio. Al mismo
tiempo, se debe tener en cuenta que son procesos que marcan un ritmo lento, que
el psicólogo debe respetar y ser paciente para poder percibir los resultados
esperados.

Es fundamental que en el ámbito de desempeño se trabaje en equipo, donde se


dé lugar a la participación, a la toma de decisiones, a la coordinación de
actividades e intervenciones, como así también permitir las sugerencias entre
colegas.

En esta área, el psicólogo socio-comunitario cuenta con un amplio campo de


trabajo; ya que no solo se desempeña realizando tareas de asistencia sino
también realiza intervenciones que tienden a la prevención y promoción de la
salud. Es por esto que resulta necesario que posea una formación específica y al
mismo tiempo presente una actitud proactiva, flexible, empática y por sobre todo
mantenga firme su posición respecto a la ética profesional.

Durante el tiempo transcurrido de la PPS se efectuaron intervenciones con el


objetivo principal de conocer el sentido de autoeficacia, y promover proyectos de
vida saludables, en adolescentes embarazadas que concurren a los controles
prenatales en el CAPS Dr. Horacio Grillo, Alto de Sierra, Santa Lucia, Provincia de
San Juan. Por su parte, los objetivos particulares son:

- Identificar el sentido de autoeficacia en adolescentes embarazadas que


concurren a los controles prenatales en el CAPS Dr. Horacio Grillo, Alto de
Sierra, Santa Lucia, Provincia de San Juan.
- Propiciar la concepción de proyectos de vida saludables en adolescentes
embarazadas.
- Analizar las características del rol del psicólogo socio comunitario y
reflexionar acerca del desempeño en el ejercicio del propio rol, durante el
proceso de ejecución de la práctica profesional.

De acuerdo a los antecedentes hallados, el sentido de autoeficacia ha sido


ampliamente estudiado en diferentes ámbitos, sobre todo a nivel educacional; pero
en relación al embarazo adolescente se señala que es un tema recientemente
investigado, por lo cual no existen numerosas referencias.

A nivel internacional, se destaca la investigación de Garay (2013), quien señala


que la autoeficacia materna percibida es uno de los elementos clave de la
interacción madre-hijo. Propone dos escalas para medir autoeficacia materna y
actitud de soporte materno, y la relación entre sí.
Además, López y otros (2005) confirman el carácter biopsicosocial del embarazo
adolescente y su impacto en el autoconcepto y en el proyecto de vida de las
jóvenes.

Por otra parte, dentro del país, Perrotta (2011) realiza una investigación sobre las
relaciones entre el embarazo adolescente y los roles que la sociedad asigna a las
mujeres como madres, esposas y amas de casa. Estos roles de género
condicionan la ocurrencia de embarazos en la adolescencia en la medida en que
esa es la única manera en que sienten que se realizan como mujeres y son
reconocidas socialmente como tales.

Por lo expuesto, resulta de gran importancia que las adolescentes reconozcan su


percepción de autoeficacia para guiar sus emociones, cogniciones y su conducta
en función de un proyecto de vida.

También podría gustarte