Está en la página 1de 12

Estudiante: Maia Caso

Tema: La ausencia de estimulación temprana en niños de 3 a 5 años del centro


educativo 804 de Río Tala, distrito San Pedro.
Pregunta problema: ¿cuáles son los aportes que el ET puede brindar en contextos
rurales donde se observa que los niños llegan al nivel inicial con habilidades que no
son las esperadas para su edad cronológica? 
Título: EL DESAFÍO DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN CONTEXTOS
RURALES
“El perìodo màs importante de la vida,
 no es el de los años de la universidad;
 si no el periodo desde el nacimiento
 hasta los seis años.”
                                                                  Maria Montessori.
RESUMEN

La presente monografía realiza una gran recolección de información acerca del


tema de estimulación temprana, centrándose en el desarrollo de este tema en
la localidad de Rio Tala, para luego llegar al centro educativo N°804  Combate
del Tala, en el que se pretende evaluar ciertos caracteres de los niños de 5
años para definir la estimulación. Las áreas que se pretende evaluar son: área
cognitiva, área afectivo-social y el área psicomotriz, éstas serán
conceptualizadas en el capítulo 1, el cual abarca la definición de estimulación
temprana para finalmente ser evaluadas en el capítulo 4 donde se llevará a
cabo la evaluación de los niños de 5 años. Para el desarrollo del presente
trabajo, se ha hecho una revisión de varias fuentes de información la que
ayudó a elaborar el aspecto teórico, así mismo se aplicó un estudio en la
institución  redactando luego lo obtenido como resultado final.
ABSTRACT
This monograph carries out a large collection of information on the subject of early
stimulation, focusing on the development of this subject in the town of Rio Tala, to then
reach the educational center No. 804 Combate del Tala, in which it is intended to
evaluate certain characters of 5-year-olds to define stimulation. The areas to be
evaluated are: cognitive area, affective-social area and psychomotor area, these will be
conceptualized in chapter 1, which covers all the definitions of early stimulation to
finally be evaluated in chapter 4 where it will be carried out. evaluation of 5-year-olds.
For the development of this work, a review of several sources of information has been
made, which helped to elaborate the theoretical aspect, likewise a study was applied in
the institution studying, then writing what was obtained as a final result.
ÍNDICE

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
1.1. Definición estimulación temprana 
1.2. Finalidad e Importancia de la estimulación temprana 
1.3. Necesidad de llevar a cabo la estimulación temprana 
1.4. Características de desarrollo en la estimulación temprana

CAPÍTULO II 
INFLUENCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL AULA DE INICIAL
2.1. Área cognitiva 
2.2. Área afectivo-social 
2.3. Área psicomotriz 

CAPÍTULO III 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LA LOCALIDAD DE RÍO TALA
3.1 El Rol de la familia

CAPÍTULO IV
EVALUACIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS
DEL CEC 804
4.1. Presentación del plan investigativo 
4.2. Análisis e interpretación de resultados

CONCLUSIONES 
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
INTRODUCCIÒN

El ser humano desde su nacimiento cuenta con una serie de aptitudes para la
adquisición de habilidades, que podrá lograr a medida que reciba la
estimulación necesaria por parte de su familia, comunidad y sociedad en la que
vive.
 
Los contextos socioeconómicos desfavorables, en ocasiones, suelen ser un
factor de riesgo para los niños menores de 5 años ya que la falta de estímulos
adecuados  en los primeros años de vida impacta en el desarrollo madurativo  y
posteriormente al futuro escolar y a la calidad de vida.

En definitiva, conocemos que en la ciudad de San Pedro, provincia de Bs As, la


estimulación temprana se practica en el centro de la ciudad donde hay
instituciones especializadas, CAPS donde asisten profesionales del área,
jardines maternales, etc. Y, lo contrario existe en los pueblos rurales aledaños
donde son los padres, hermanos o los cuidadores a cargo los encargados de
brindar los estímulos hasta ingresar a la educación formal, donde la tarea de
ayudar a desarrollar las destrezas del menor es delegada a los docentes a
cargo.

Y si bien, en el sector inicial hay muchas estrategias, actividades, juegos que


utilizan los docentes para que los niños empiecen a interactuar con su medio,
es necesario que los padres de familia se involucren en la educación de sus
niños. Para ello, es importante la capacitación de padres sea a través del aula
de inicial con agentes del CEC ya que este espacio y la palabra del personal es
muy significativo para las familias de la comunidad.

Ahora bien, viendo la necesidad de la estimulación temprana en nuestros niños


de Río Tala, se desarrolla el siguiente trabajo de investigación donde el desafío
es investigar sobre los aportes que puede brindar el estimulador temprano en
contextos donde las pautas de crianza de las familias están muy instaladas en
la comunidad y las docentes de nivel inicial derivan al Equipo de orientación
escolar a niños buscando una respuesta a dicha  “la falta de estimulación” .

Dicho esto, se desarrolla un capítulo dirigido a los niños de inicial de 5 años de


tal manera que se puedan observar en sus actividades diarias y evaluar de
acuerdo a ciertas premisas la estimulación previa que pudieron tener y tomar
algunas medidas que ellos puedan hacer en conjunto con sus padres, del que
derivan los siguientes objetivos. 

Objetivo general.
Realizar un diagnóstico de estimulación temprana de los niños y niñas de
institución
educativa n° 804 Combate del Tala a través de una ficha de observación.
Objetivos específicos.
 Descripción y explicación de experiencias.
 Contribuir con algunas sugerencias en las actividades de los niños con sus
padres.

El contenido del trabajo se divide en capítulos que describen aspectos


importantes del trabajo, consta de cuatro capítulos, los mismos que habla de la
estimulación temprana, y las características que presentan en la región Río
Tala, partido de San Pedro Bs As.
Por otro lado se indican las conclusiones del trabajo, recomendaciones y
referencias
citadas, referencias citadas y anexos
CAPÍTULO I

1.1. Definición estimulación temprana 

La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con


base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial. Se emplea en
niños/as desde su nacimiento hasta los 6 años, con el objetivo de desarrollar al
máximo sus
capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales, evitar estados no
deseados
en el desarrollo y ayudar a los padres con eficacia y autonomía en el cuidado y
desarrollo del infante. El papel unido de familia y escuela trabajando unidos y al
unísono en este proceso y en este periodo es esencial.
La estimulación temprana en niños/as sanos/as (sin ninguna patología
asociada o
ninguna deficiencia de tipo física, cognitiva y/o sensorial) desde ningún punto
de vista es una terapia, ni un método de enseñanza formal.
Los niños/as desde que nacen reciben estímulos externos al interactuar con
otras
personas y con su entorno. Cuando estimulamos a los bebés les estamos
presentando diferentes oportunidades para explorar, adquirir destrezas y
habilidades
de una manera natural y entender lo que sucede a su alrededor.
Cada etapa de desarrollo necesita de diferentes estímulos que se relacionan
directamente con lo que está sucediendo en el desarrollo individual de cada
niño/a.
Es muy importante respetar este desarrollo individual sin hacer comparaciones
o
presionar al niño/a. El objetivo de la estimulación no es acelerar el desarrollo,
forzando al niño/a a lograr metas que no está preparado para cumplir, sino el
reconocer y motivar el potencial de cada niño/a en particular y presentarle retos
y actividades adecuadas que fortalezcan su auto-estima, iniciativa y
aprendizaje.

   "La estimulación temprana es conjunto de acciones tendientes a proporcionar


al niño las experiencias que éste necesita desde su nacimiento, para desarrollar
al máximo su potencial psicológico, logrando (..) un cierto grado de interés y
actividad, condición necesaria para lograr una relación dinámica con su medio
ambiente y aprendizaje afectivo". UNICEF.

1.2. Finalidad e Importancia de la estimulación temprana 


La estimulación temprana es una manera de potenciar el desarrollo motriz,
cognitivo, social y emocional de los niños/as, pero al mismo tiempo se debe
respetar el desarrollo individual y la predisposición del bebé. Al inicio las
actividades se enfocan en reforzar el vínculo emocional, masajes y estímulos
sensoriales, respetando el desarrollo natural del bebé, y el instinto natural de
sus padres. Luego se inician actividades de motricidad gruesa, motricidad fina,
concentración y lenguaje. Es muy importante cuidar y proteger la iniciativa, la
independencia y la autoestima del niño durante todo su proceso de
aprendizaje. Al mismo tiempo vale la pena tomar en cuenta factores
importantes para lograr aprovechar los estímulos adecuados a los cuales los
niños/as pueden estar expuestos/as.
Como dice Cortez (2004) : “Dentro los primeros 3 años, cada momento en la
vida del niño representa una oportunidad de estímulo para que su cerebro
pueda hacer las conexiones necesarias y apropiadas para su óptimo desarrollo,
si se pierden estas oportunidades de estímulo, las consecuencias serán tan
importantes como las que ocasionan las condiciones desfavorables de nutrición
y salud”. 
Como es mencionado en párrafos anteriores, la estimulación temprana es una
herramienta importante en el desarrollo del infante, ya que emplea su propio
mecanismo, explora sus capacidades utilizando sus sentidos, la percepción, el
descubrimiento de que por sí, los infantes son muy curiosos, pero también
aprenden a manejar el autocontrol y aprenden a expresarse mediante el juego.
Su finalidad es desarrollar las características ya mencionadas, dicho de otra
manera busca desarrollar la inteligencia. Según Salas (2002) “la estimulación
temprana se realiza para las siguientes razones”:
  “Optimizar el desarrollo del niño normal”
  “Prevenir la aparición de déficit asociados a un riesgo biológico,
psicológico o
social”.
  “Atender las necesidades de la familia”.
  “Aminorar los efectos de una discapacidad”.

El autor también hace mención del por qué debe realizarse la estimulación
temprana:
  “Niños con déficit en su desarrollo”.
  “Pacientes con factores de pre, peri y postnatales”.
  “Ayuda a mejorar las habilidades motrices, del lenguaje, cognitivas y
adaptativas”.

Para esto, el autor se basa en las dos posibilidades de llevar a cabo la


estimulación temprana, el primer caso hablamos de niños completamente
normales en lo que se busca potencializar sus capacidades, para ellos el
desarrollo de la estimulación temprana se puede llevar a cabo en la propia casa
o en un centro donde se practique; el segundo caso es cuando el niño presenta
factores de riesgo para daño neurológico o datos de alarma o lesión
neurológica, entonces la estimulación se debe llevar a cabo en algún centro
especializado y con personal altamente capacitado y de preferencia bajo la
supervisión de un rehabilitador pediátrico, sabiendo que cuando existe daño
neurológico la estimulación es parte de un total que es la rehabilitación integral
del niño.

1.3. Necesidad de llevar a cabo la estimulación temprana 

Además de las necesidades fisiológicas, de seguridad, de amor, de autoestima



autorrealización señaladas por Mashow, es posible reconocer la existencia de
una 
necesidad de estimulación, que puede extenderse transversalmente por todas
las 
otras necesidades. Esta idea permite reconocer la importancia de la presencia
de 
otros que garanticen con su intervención el desarrollo integral de una persona
en las 
etapas iniciales de su vida.
Por lo tanto se puede considerar la estimulación como un encuentro
interpersonal 
entre el niño y el adulto, en un espacio de intercambio sustentado por el amor y
el 
respeto hacia su individualidad. Los distintos modos de expresión son
fundamentales en este proceso, pues el niño necesita sentirse “envuelto en
palabras”, recibir sonrisas y contacto físico. También requiere que se lo
escuche y se lo estimule a responder mediante sonidos y movimientos desde
los primeros meses de vida.

1.4. Características del desarrollo en la estimulación temprana 

a) Desarrollo motor: 
Esta etapa es caracterizada por un mayor aumento de la movilidad del niño,
que
le permite desplazarse con mucha mayor agilidad en su ambiente,
incrementando así el desarrollo motor. Igualmente la motricidad fina se va
perfeccionando, agarra objetos con facilidad y agilidad, se clasifica la
explicación de cada mes según su  desarrollo físico e intelectual, en sus
primeros meses las acciones reflejas comienzan a desaparecer y se hacen
más voluntarias hasta llegar a una estrategia diferente ”.
b) Desarrollo cognoscitivo
Es en esta etapa donde aprende a aprender, ya utiliza la habilidad para
aprender
la imitación de lo observado. El niño se encontrará en la capacidad de entender
y
obedecer trabajos sencillos. Se van estableciendo y se relacionan los primeros
hábitos y los comportamientos se hacen cada vez más complejos”.
c) Desarrollo del lenguaje
Al inicio de su desarrollo, se interesa por caminar y explorar, por esto el
progreso en el lenguaje es un poco lento, aunque a su vez esta capacidad para
caminar y explorar le ayuda en el perfeccionamiento de la comprensión de
este, permitiéndole solicitar algunas cosas por su nombre. Según su etapa de
desarrollo el lenguaje avanza y él bebe comienza a hablar su propio lenguaje y
mejorando cada vez más, adquiere capacidad de nuevas palabras, de
coordinación y de distinción de palabra objeto”.
d) Desarrollo visual
Comienza a desarrollar a más largo plazo su memoria visual, en esta edad ya
forma una imagen precisa de objetos, le llaman la atención los colores, formas
y
tamaños, distingue y se ocupa en quitar y poner”.
e) Desarrollo auditivo
“Localiza directamente la fuente de un sonido fuerte y los suaves a un metro de
distancia, el niño busca el origen de los sonidos, responde a sonidos fuertes,
débiles y agudos reconoce rostros y voces según la etapa de desarrollo
adquirida en su desarrollo infantil.
f) Desarrollo socio-afectivo
Aquí se inicia un importante momento en la socialización del niño por medio
del juego con los miembros de su familia y de otras personas, estas tienen un
papel
clave, ya que gracias a ellos el niño podrá integrarse a los nuevos núcleos
sociales. El juego es entonces una actividad en la cual el niño aprende,
explora, madura, se
relaciona con las demás personas y se enfrenta con sus emociones; el niño
afianza sus relaciones con su entorno se siente seguro, observa y responde a
actividades y
movimientos.

Nada puede aprenderse si el equipamiento neurobiológico, emocional,


cognitivo y social no está maduro.
Lo que se adquiere con una infraestructura inmadura son conductas
fragmentadas,
deformadas, inseguras, precarias, disociadas, con efectos más o menos
inquietantes en el conjunto de la personalidad. Efectos que están directamente
en relación al nivel de inmadurez y a la tenacidad del forzamiento para
desencadenar una conducta supuestamente esperable,aún cuando la
exigencia aparezca con una gran seducción afectiva.
H. Wallon también explica que estimular una función aislada de la conducta
global en la que adaptativamente debería integrarse en un estadio del
desarrollo, en lugar de facilitarlo lo bloquea, confunde e intefiere en su
construcción y autorregulación. Un ejemplo evidente es la torpeza en la marcha
de un niño que aun no tiene suficiente maduración biológica, emocional,
afectiva y/o cognitiva, para ello pero al cual se lo ha “estimulado” para hacerlo,
debiendo mantener precariamente un equilibrio dinámico que no domina, con
las consecuentes dificultades para regular la conducta, las caídas, los golpes y
los riesgos ante los que se enfrenta sin medios para controlarlos, lo cual le
provoca inseguridad en sí mismo, falta de confianza en los propios recursos,
una imagen de sí como ineficiente y torpe y agravada por la
exigencia de responder a un entorno que le demanda desempeños más allá de
sus
posibilidades.
En definitiva toda estimulación tenaz de una función para la que el sujeto
todavía no está maduro implica una sobreexigencia que determina la necesaria
utilización de otros sistemas ya maduros pero no pertinentes para la acción que
se quiere provocar, y por lo tanto la distorsiona.

“El placer de la madre por el placer de la acción del niño le devuelve el sentido
y el valor de la experiencia [...] Si el adulto mira al niño total y no sólo a una
parte del niño, el nivel de desarrollo de una aptitud particular, éste podrá actuar,
en el camino del conocimiento, sin experimentar el sentimiento de angustia de
fragmentación a partir de la cual se sentiría una sumatoria de funciones
variadas antes que un todo único. (L. Fatori, G. Benincasa, 1996)

CAPÍTULO II
INFLUENCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN AULA DE INICIAL

También podría gustarte