Está en la página 1de 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Central Rómulo Gallegos
Programa de Medicina
Ciencias de la Salud
2do Año Sección” 9”

Sistema Renal

Profesora : Estudiante:
Xiomara Montanez Yorgelis Iribet Castillo Lander
C.I:27.038.412
San Fernando , Edo Apure 12/04/20.
Estructura General del Sistema Renal
El sistema urinario , excretor o sistema renal es el encargado de la excreción de agua, sales
minerales y sustancias de desecho que han ingresado a la sangre. En los seres humanos, el
sistema urinario está formado por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra. El sistema
urinario elimina la mayor parte de los productos de desecho metabólico, como la urea y el
amoniaco.

     Riñones

Los riñones son los órganos encargados de la formación de orina. Tienen forma de frijol,
situados en la pared posterior del abdomen, uno a cada lado de la columnavertebral. Pesan
alrededor de 150 gr y miden 12 cm de largo, 6 cm de ancho y 3 cm de espesor.

Su función es eliminar los desechos líquidos de la sangre en forma de orina, mantener un


equilibrio estable de sales y otras sustancias en la sangre y producir eritropoyetina, una
hormona útil en la formación de glóbulos rojos. Cada riñón recibe irrigación sanguínea de
una arteria renal que se divide sucesivamente hasta formar los capilares. La sangre
detoxificada sale del riñón por la vena renal.

 Estructura del Riñón 

Los riñones están revestidos por una cápsula fibrosa y están constituidos por los tipos de
estructuras diferentes: la sustancia cortical, inmediatamente debajo de la cápsula fibrosa y
la zona medular. La sustancia cortical, de color rojo oscuro, envuelve a la sustancia
medular que penetra profundamente en ella dando lugar a unas formaciones radiadas
llamadas pirámides de Ferrein o radios medulares de Ludwig.

La sustancia medular, de color más claro, está formada por 8-14 masas piramidales, las
pirámides de Malpighi cuyo vértice se abre en cavidades en forma de copa llamadas cálices
renales que convergen en el uréter. Entre las pirámides de Malpighi, se encuentran unas
prolongaciones de la sustancia cortical que reciben el nombre de columnas de Bertin.

Los riñones contienen numerosos ovillos microscópicos de capilares sanguíneos arteriales,


los glomérulos. Cada uno de ellos recibe la sangre de una arteriola aferente y la vierte en
otra arteriola eferente de calibre más pequeño. Estas dos arteriolas son contiguas y
constituyen una especie de pedúnculo vascular de sostén. El glomérulo está envuelto por
una membrana de doble pared, la cápsula de Bowman, que se repliega en el lugar en donde
confluyen las arteriolas aferente y eferente. Por el extremo opuesto, la membrana de la
cápsula de Bowman continua por un delgado tubo de curso tortuoso, el túbulo renal. El
conjunto de glomérulo y cápsula de Bowman se denomina corpúsculo de Malpighi.

El túbulo renal que sale de la cápsula de Bowman, llamado en su porción más próxima al
glomérulo túbulo proximal, se prolonga en un largo tubo sinuoso (túbulo sinuoso proximal)
al que sigue un segmento en forma de U, el asa de Henle. Finalmente, al asa de Henle,
sigue el túbulo sinuoso distal que desemboca en un túbulo colector. La orina formada en la
nefrona se recoge en los túbulos colectores, que representan los conductos en los que
desembocan los túbulos sinuosos distales. Los túbulos colectores van confluyendo entre sí a
distintos niveles haciéndose de mayor calibre a medidas que se adentran en la zona
medular. Finalizan en grandes conductos (conductos de Bellini) que abren directamente en
los cálices renales.

Ureteres 
Los uréteres son un par de conductos que transportan la orina desde la pelvis renal hasta la
vejiga urinaria, sale del riñón y baja hasta la vejiga. Tiene forma cilindroide, con 26 a 30
cm de largo y 5 a 6 mm de diámetro. Presenta cuatro porciones:

 porción abdominal o lumbar: los primero 9-11 cm.


 porción ilíaca: mide de 3 a 4 cm.
 porción pelviana: con unos 13-14 cm.
 porción vesical: la que conecta con la vejiga, de 10 a 15 mm.

Vejiga
Es un órgano muscular elástico que sirve de receptor y almacenamiento de la orina que
proviene del uréter. Está situada en la pelvis, detrás del pubis, y tiene una forma globosa u
ovoide, dependiendo de si está llena o vacía. Sus dimensiones son las siguientes: 11-12 cm
de diámetro vertical (de arriba a abajo), 8 a 9 cm de diámetro transversal (de izquierda a
derecha) y de 6 a 7 cm de diámetro anteroposterior (de adelante hacia atrás).

La capacidad media de la vejiga es la cantidad de orina que contiene cuando necesitamos


necesidad de orinar, que está entre los 150 y los 250 gramos. La capacidad fisiológica
máxima es la cantidad que contiene cuando el esfínter no puede ya luchar contra la reacción
de las paredes que tienden a expulsarla, que es de 300 a 350 gramos.

Uretra
La uretra es un conducto por el cual la orina, después de un tiempo de ser almacenada en la
vejiga, es expulsada al exterior.

 En el sistema urinario masculino: la uretra es un conducto largo (entre 14 y 20


cm) que se extiende desde la vejiga hasta la extremidad libre del pene; sirve a la vez
para la evacuación de la orina y del esperma. Parte de la uretra está en la pelvis
(uretra superior o intrapélvica) y otra fuera de la misma (uretra inferior o
extrapélvica).
 En el sistema urinario femenino: mide apenas 3,5 cm de largo por 7 mm de
diámetro. El orificio inferior o meato está situado por delante de la entrada vaginal.

La Nefrona
Las nefronas son estructuras que se encuentran formando parte de la corteza y la médula
del riñcón.Una nefrona consiste en un tubo intrincado epitelial que se encuentra cerrado en
uno de sus extremos y abierto en la porcion distal.  Son consideradas las unidades
funcionales de este órgano filtrador. 
Estructuralmente, las nefronas están formadas por dos regiones principales: la porción
glomerular, conocida como cápsula de Bowman, y la porción tubular. En esta última
región, se distinguen tres subregiones: el túbulo proximal, el asa de Henle y la nefrona
distal.

Nefrona proximal
La nefrona proximal consiste en un tubo con un extremo inicial cerrado y del tubo
proximal. El extremo del tubo se encuentra particularmente ensanchado y recuerda a una
pelota a la cual se le aprieta uno de sus extremos hacia el interior. La estructura esférica se
conoce como cuerpos de Malpighi. Estos últimos poseen una cápsula con una doble pared
que engloba a una serie de capilares.

Esta estructura con forma de copa recibe el nombre de cápsula de Bowman. El interior de la
cápsula forma un continuo por la estrecha luz que se va entendiendo por el túbulo renal. A
demás, en la porción interna de la cápsula encontramos una especie de embrollos de vasos
capilares denominados glomérulo renal. Esta estructura es la responsable de las primeras
etapas de la producción de orina.

Túbulos de las nefronas

Partiendo de la cápsula de Bowman, encontramos los siguientes túbulos en la estructura de


las nefronas:

El primero es el túbulo contorneado proximal, que surge del polo urinario de la cápsula de
Bowman. Su trayectoria es particularmente intrincada y entra en el rayo medular.
Seguidamente encontramos al túbulo recto proximal, que también se le llama rama
descendente gruesa del asa de Henle, el cual baja hacia la médula.

Luego nos encontramos con la rama descendente delgada del asa de Henle, que tiene
continuidad con el túbulo recto proximal en el interior de la médica. La continuación de la
rama descendente es la rama ascendente delgada del asa de Henle. El túbulo recto distal
(también denominado rama ascendente grueso del asa de Henle) es la estructura que
continua al asa ascendente delgada. Dicho túbulo sube a través de la médula y entra en la
corteza del rayo medular, donde se encuentra con el corpúsculo renal que dio origen a las
estructuras mencionadas.
Posteriormente, el túbulo recto distal deja el rayo medular y se encuentra con el polo
vascular del corpúsculo renal. En esta región, las células epiteliales forman la mácula
densa. Por último, tenemos al túbulo contorneado distal que desemboca en un conductor
colector.

Asa de Henle
En el apartado anterior se describió una estructura intrincada y tortuosa en forma de U. El
túbulo proximal, la rama descendente delgada, la ascendente y el túbulo distal son los
componentes del asa de Henle.La horquilla del asa de Henle está constituida por dos ramas:
una ascendente y otra descendente. La ascendente acaba en el túbulo distal que forma un
conducto colector que sirve para múltiples nefronas.

Un riñón está compuesto por numerosas nefronas que convergen en los conductos
colectores, que a su vez forman los conductos capilares y vacían finalmente en la pelvis
renal. El número de nefronas que conforman un riñón varían ampliamente. En los
vertebrados más simples encontramos centenares de nefronas, mientras que en mamíferos
de pequeño tamaño el número de nefronas puede aumentar hasta en un orden de magnitud.
En los humanos y otros mamíferos de tamaño considerable, el número de nefronas alcanza
más de un millón.

Según la longitud del asa de Henle, se distinguen dos tipos de nefronas:

 Nefronas corticales, con un asa de Henle corta, que baja únicamente hasta la
médula externa.
 Nefronas yuxtamedulares, con un asa de Henle larga, que baja hasta la médula
interna , llegando hasta el extremo de la papila.

Glomerulo Renal
Es la unidad anatómica funcional del riñón donde radica la funcion de aclaramiento y
filtración del plasma sanguíneo como primera etapa en el proceso de formación de la orina.
Esta cinstituido por una red de vasos capilares rodeado por una envoltura externa en forma
de copa llamada cápsula de Bowman que se encuentra presente en la nefrona del riñón de
todos los vertebrados. El plasma de la sangre se filtra en la cápsula a través de los capilares
glomerulares y el material filtrado en la cápsula se vierte en el túbulo proximal, que
también forma parte de la nefrona. El glomérulo recibe su irrigación de una arteriola
aferente de la circulación renal. A diferencia de la mayor parte de los lechos capilares, el
glomérulo desemboca en una arteriola eferente en lugar de una vénula. La resistencia de
estas arteriolas produce una presión intraglomerular elevada que contribuye al proceso de
ultrafiltración por el que los líquidos y los materiales solubles en la sangre son forzados
fuera de los capilares hacia la cápsula de Bowman. 1El glomérulo y la cápsula de Bowman
que lo circunda constituyen el corpúsculo renal, la unidad de filtración básica del riñón. La
velocidad a la que se filtra la sangre a través de todos los glomérulos, y por lo tanto la
medida de la función renal en general, es el índice de filtración glomerular (IFG).

Sistema tubular renal


Un túbulo renal es la porción más extensa de una nefrona, la unidad funcional del riñón.
Tiene la función de modificar la composición del ultrafiltrado producido por el glomérulo,
por medio de procesos de reabsorción y secreción, con la finalidad de recuperar sustancias
útiles y facilitar la eliminación de sustancias nocivas. Estos procesos conducen finalmente a
la formación de la orina.

Algunas sustancias, tales como la glúcosa y los aminoácidos, que se filtran a nivel del
glomérulo, son completamente reabsorbidas a nivel tubular; otras se reabsorben solo
parcialmente y otras, como la creatinina; se reabsorben y se excretan en mínima cantidad.

El túbulo renal regula la excreción de cada soluto particular en forma casi independiente del
resto; ya sea por medio de transporte pasivo (difusión) ya sea por medio del transporte
activo (mediado por proteínas de membrana). Después de pasar a través de él, el filtrado
glomerular se modifica transformándose en orina. En promedio un hombre forma entre 1
400 y 1 500 ml de orina por día. Cada día un túbulo renal reabsorbe de media unos 25 000
mEq de sodio y unos 179 litros de agua.

La reabsorción de cada sustancia incluye diversas etapas. Inicialmente, la sustancia tiene


que pasar a través de la membrana y el citoplasma de las células epiteliales del túbulo renal
(vía transcelular) o a través de los espacios intercelulares (vía paracelular) hasta alcanzar al
líquido intersticial y después atravesar el endotelio en los capilares peritubulares por
ultrafiltración generada por las fuerzas hidrostáticas y coloidoosmótica generadas entre el
líquido intersticial y los capilares peritubulares.
Funciones del sistema renal
Una de las principales funciones del sistema renal es el proceso de excreción de los
productos de desecho del metabolismo y otros materiales que no sirven. El sistema urinario
mantiene un volumen apropiado de líquido regulando la cantidad de agua que se excreta en
la orina. Otros aspectos de su función incluyen la regulación de las concentraciones de
diversos electrolítos en los fluidos corporales y el mantenimiento del pH normal de la
sangre. Varios órganos del cuerpo realizan la excreción, pero los riñones son el órgano
excretor más importante. La función primaria de los riñones es mantener un ambiente
interno estable (homeostasis) para el metabolismo celular y tisular óptimo. Hacen esto
separando la urea, las sales minerales, las toxinas, y otros productos de desecho de la
sangre. También hacen el trabajo de conservar agua, sales y electrolitos. Por lo menos un
riñón debe funcionar correctamente para que la vida se mantenga.

Seis funciones importantes de los riñones son:

 Regulación de la composición iónica del plasma. Los iones tales como sodio,
potasio, calcio,  magnesio, cloruro, bicarbonato y fosfatos están regulados por la
cantidad que el riñón excreta.
 Regulación de la osmolaridad plasmática. Los riñones regulan la osmolaridad
porque tienen control directo sobre cuántos iones y cuánta agua excreta una
persona.
 Regulación del volumen del plasma. Los riñones son tan importantes que incluso
tienen un efecto sobre la presión sanguínea. Los riñones controlan el volumen de
plasma controlando la cantidad de agua que una persona excreta. El volumen de
plasma tiene un efecto directo en el volumen de sangre total, que tiene un efecto
directo en su presión arterial.
 Regulación de la concentración de iones de hidrógeno en plasma (pH). Los riñones
se asocian con los pulmones y juntos controlan el pH. Los riñones tienen un papel
importante porque controlan la cantidad de bicarbonato excretada o retenida. Los
riñones ayudan a mantener el Ph de la sangre principalmente mediante la excreción
de iones de hidrógeno y la reabsorción de iones bicarbonato según sea necesario.
 Eliminación de desechos metabólicos y sustancias extrañas del plasma. Una de las
cosas más importantes que los riñones excretan es el desecho nitrogenado. Como el
hígado descompone los aminoácidos también libera amoníaco. 
 Secreción de las hormonas. El sistema endocrino tiene asistencia de los riñones al
liberar hormonas. La renina es liberada por los riñones. La renina conduce a la
secreción de aldosterona que se libera de la corteza suprarrenal. La aldosterona hace
que los riñones reabsorban los iones de sodio (Na +). Los riñones también secretan
eritropoyetina cuando la sangre no tiene la capacidad de transportar oxígeno. La
eritropoyetina estimula la producción de glóbulos rojos. La vitamina D de la piel
también se activa con la ayuda de los riñones. La absorción de calcio (Ca +) del
tracto digestivo es promovida por la vitamina D.

  Componentes de líquido intracelular y extracelular

 Líquido Intracelular : Esta dentro de la células y representa ⅔ de fluido total del


cuerpo humano, son esenciales para el equilibrio electrolítico y para garantizar un
buen funcionamiento del metabolismo. Se compone de grandes cantidades de iones
de fósforo, potasio y magnesio.

 Líquido Extracelular: Se llaman asi al compartimiento de liquidos que estan fuera


de las celulas, representa ⅓ de fluido total del cuerpo humano. Tiene
subcompartimientos que son:

- Plasma: es el componente acelular de la sangre y supone el 4% del peso corporal.

- Líquido Intersticial: actúa como un compartimiento amortiguador entre el plasma


y el líquido intercelular. Participa en el intercambio entre células y plasma.

- Líquido transcelular: es una fracción especializada separada por una capa de


células epiteliales del resto del líquido extracelular. 

- Linfa: es el líquido que viaja por el sistema linfático, es una porción absorbida del
líquido intersticial que es conducido a los vasos sanguineos.
 

Factores que determinan los cambios de volúmen en el organismo ( ganancia y


pérdida).

El volúmen total del agua corresponde al 60% del peso corporal. Este volúmen se divide en
dos grandes compartimentos, el intracelular y el extracelular. El compartimiento
extracelular se subdivide a su vez en plasma y líquido intersticial, con una relación
aproximada de volúmen de 1:3. La regulación del volúmen intracelular, se consigue en
parte mediante la regulación de la osmolalidad del plasma, a través de cambios en el
balance de agua. En comparación, el mantenimiento del volúmen plasmático, lo cual es
fundamental para mantener una adecuada perfusión de los tejidos, está directamente
relacionado con la regulación del sodio.

El volúmen de agua total varía de forma fisiológica según la edad (a menor edad, mayor es
la proporción de agua total en el organismo), sexo (el porcentaje de agua respecto al peso
suele ser algo menor en el sexo femenino, debido a la mayor proporción de tejido adiposo),
constitución (a mayor proporción de tejido adiposo, menor proporción de agua).

Las fuerzas osmóticas son el determinante fundamental de la distribución de agua en el


cuerpo, el agua puede cruzar libremente casi todas las membranas celulares, y como
resultado los fluidos corporales se mantienen en un equilibrio osmótico, dado que la
osmolalidad del líquido intra y extracelular es la misma.

Intercambio interno de agua y solutos entre compartimentos

Casi todas las membranas celulares son libremente permeables para el agua. Esta difusión
libre de agua permite la redistribución neta de agua entre uno y otro compartimento ante
cambios en la osmolaridad de un componente. Dado que el sodio es el soluto extracelular
principal, su concentración se utiliza como índice de la osmolaridad (directamente para el
líquido extracelular o indirectamente para el intracelular) .

Intercambio de agua y solutos con el exterior


El agua y los solutos mayores no experimentan metabolismo importante (a excepción de las
proteínas). Por tanto, las concentraciones de agua y solutos dentro de los compartimentos
corporales representan el balance entre los ingresos y las pérdidas.

Ganancia diaria de agua

La ingestión de agua es muy variable entre las diferentes personas e incluso dentro de la
misma persona en función del clima, los hábitos e incluso el grado de actividad física.

El agua ingresa en el cuerpo a través de dos fuentes principales:

- Se ingiere en forma de líquidos o agua del alimento, que suponen alrededor de


2.100 ml/d de líquidos corporales

- Se sintetiza en el cuerpo como resultado de la oxidación de los hidratos de carbono,


en una cantidad de 200 ml/d

Esto proporciona un ingreso total de agua de unos 2.300 ml/d.

Pérdida diaria de agua

- Pérdida insensible de agua: parte de las pérdidas de agua no puede regularse de


modo preciso, la que se pierde por evaporación de las vías respiratorias y difusión a
partir de la piel, lo que supone unos 700 ml al día, esta pérdida de agua es
independiente de la sudoración.

- Pérdida de agua por el sudor: es muy variable dependiendo de la actividad física y


de la temperatura ambiental. El volumen de sudor es de unos 100 ml/día, pudiendo
aumentar hasta 1-2l/h.

- Pérdida de agua por las heces: se pierde normalmente una pequeña cantidad de agua
unos 100 ml

- Pérdida de agua por los riñones: el resto del agua perdida se excreta en la orina por
los riñones estas pérdidas son muy variables según el agua ingerida, pudiendo
oscilar entre 0,5 l al día, hasta 20 l. El medio más importante por el que el
organismo mantiene un equilibrio entre los ingresos y las pérdidas de agua y
electrolitos.

Mecanismo de Filtracion Renal

El mantenimiento constante de la tasa de filtrado glomerular es uno de los procesos


fisiólogicos más importantes con respecto a la presión arterial. El sistema de filtrado
glomerular tiene varios mecanismos que lo regulan: la autorregulación y la
retroalimentación tubuloglomerular son los principales.

La tarea principal del riñón es filtrar plasma para poder regular la presión arterial, el
balance hidroelectrolítico y ácidobase entre otras funciones. En general el riñón filtra
mucho y reabsorbe la amplia mayoría de lo que filtra, pudiendo de esa manera adecuarse a
las necesidades del organismo con suma facilidad. Los glomérulos son estructuras
especialmente adaptadas para la ultrafiltración. El filtrado glomerular es un ultrafiltrado de
plasma virtualmente libre de proteínas, que consiste básicamente de una solución
constituida por un solvente que es el agua, y por solutos de dos clases químicas principales:
iones orgánicos y solutos orgánicos de bajo peso molecular, con concentraciones iniciales a
nivel del seno de Bowman e inicio del túbulo contorneado proximal muy similares a las del
plasma. A medida que el filtrado transcurre su recorrido por el túbulo renal, va modificando
su composición hasta transformarse al salir del riñón en orina, una solución cuyo solvente
es el agua y cuyos solutos comprende principalmente iones y moléculas de desecho
metabólico de diversa índole, como urea, creatinina, ácido úrico, sulfatos, fosfatos, índoles,
nitritos, etc.

Es de importancia extrema que los riñones conserven la filtración glomerular a un nivel


apropiado para el organismo porque de ésta depende la excreción de agua y sal corporal
total. Desde el punto de vista evolutivo, debido a que el agua es un recurso escaso en la
vida terrestre (entiéndase como vida no acuática), y a la capacidad molecular higroscópica
del sodio, el riñón está programado para retener más fácilmente agua y sal que para
excretar. Desembarazarse de una sobrecarga de agua y sal al riñón le llevará
aproximadamente hasta 72 horas, siempre y cuando luego de la sobrecarga se retorne a una
ingesta de solvente y soluto basal y menor a la que produjo la sobrecarga. En este circuito,
el factor natriurético actúa como mediador favoreciendo la natriuresis. A medida que la
sobrecarga de agua y sal aumenta en forma gradual y crónica, o se mantiene elevada, el
umbral que detectará la interacción glomérulo tubular para excretar la carga de agua y sal
aumentará. De esta manera la concentración de ambas sustancias a nivel sistémico será
cada vez mayor. Es por ello que la presión arterial renal influirá en forma significativa
sobre el volumen del filtrado glomerular. El incremento de este último aumenta la
excreción renal de sal y agua, un proceso que se denomina natriuresis por presión, en tanto
que la disminución de la presión arterial reduce la excreción de ambas. Las moléculas
involucradas principalmente son las prostaglandinas y el óxido nítrico mesangial.1,7,8 De
esto se desprende que virtualmente en la génesis de la hipertensión arterial primaria, el
riñón es en primera instancia el generador o “culpable” de la misma, aún en ausencia de
enfermedad renal clínicamente ostensible, y luego será víctima de ella, generando un
circuito de retroalimentación positivo con alcance multisistémico, como la hipertrofia
ventricular, la insuficiencia cardíaca, el remodelamiento arterial sistémico, el daño vascular
cerebral, entre otros. Debido a la autorregulación renal, el flujo sanguíneo no cambia en
proporción con las modificaciones de la presión arterial. Estas variaciones en la presión
arterial quedan amortiguadas a nivel parenquimatoso. El incremento en la presión
hidrostática que llega a través de las arteriolas aferentes al glomérulo se contrarresta con un
aumento de la resistencia vascular que anula casi por completo el aumento de la presión a
nivel glomerular. Las presiones impulsoras más elevadas producen también un flujo mayor.
El flujo sanguíneo renal varía poco cuando la presión arterial media cambia. Este fenómeno
se debe en parte a una reacción directa del músculo liso vascular al estiramiento o la
relajación. Esta reacción miógena se ve acompañada de señales intrarrenales
protagonizadas por el óxido nítrico como principal dilatador, y la angiotensina II, la
endotelina, la adenosina, y el AMPc, como vasoconstrictores mesangiales. Además de
mantener los cambios del flujo sanguíneo renal prácticamente inalterados, los procesos
autorreguladores mantienen también casi constantes los cambios en el volumen de filtrado
glomerular.1,4,9 La interacción glomérulo tubular se logra mediante un proceso de
retroalimentación túbulo glomerular. Ésta es la retroalimentación que ocurre desde los
túbulos proximales y distales hacia el glomérulo. Por medio de esta retroalimentación
túbulo glomerular, conforme el volumen de filtración de una nefrona individual aumenta o
disminuye, la cantidad de sodio que escapa a la resorción en el túbulo proximal y el asa de
Henle también lo hace. La mayor cantidad de sodio filtrado indica que queda más sodio en
la luz tubular proximal, y que su concentración aumenta al llegar a la mácula densa. Al
final del asa de Henle y en yuxtaposición con el glomérulo se encuentra la mácula densa.
Ésta, está compuesta por un grupo especial de células de la pared tubular donde la nefrona
pasa entre las arteriolas aferente y eferente. Las células de la mácula densa, discretamente
más altas que el resto de las células del epitelio cúbico tubular distal, sensan la cantidad de
sodio y cloro que hay en la luz tubular. Un resultado de las concentraciones cambiantes de
cloruro de sodio luminal es el aumento o la disminución de la secreción de agentes
transmisores hacia el espacio intersticial que afecta la filtración en el glomérulo cercano.
Las grandes cantidades de sodio que fluyen más allá de la mácula densa ocasionan un
descenso en la tasa de filtración glomerular; las concentraciones bajas de éste que fluyen
más allá permiten que la tasa de filtración sea más elevada, como si cada nefrona ajustará
su filtración de modo que se conserve la cantidad adecuada de sodio en la luz para que
fluya más allá de la mácula densa.1,4 De esta manera, si la concentración de cloro y sal (y
por ende de agua) decae, la mácula densa sensa esta caída y se estimulará localmente la
secreción de renina por las células yuxtaglomerulares. 

Si la concentración de agua y sal aumentan, las células de la mácula densa no sólo


estimularán una disminución en la síntesis de renina por las células yuxtaglomerulares, sino
que localmente a través de vías paracrinas mesangiales producirán vasoconstricción de la
arteriola aferente a través de la adenosina, y de esta manera se reducirá la presión
hidrostática en los capilares glomerulares, contracción de las células mesangiales
glomerulares y caída del coeficiente efectivo de filtración. Ambos procesos disminuirán la
tasa de filtración de cada nefrona, manteniendo un nivel apropiado de flujo vascular y
apropiado para el resto de esta unidad anatomofuncional que es la nefrona.

 
Sistema de retroalimentación osmorreceptor-ADH
Cuando existe un deficit de agua, la concentracion plasmatica del sodio ( la osmolaridad
plasmatica ) aumenta y las celulas osmorreceptoras del hipotalamo se contraen y envian
señales nerviosas a los nucleos supraopticos y al tallo de la hipofisis. En el lobulo pprterior
de esta se encuentran las celulas cargadas de ADH ( hormona antidiuretica ) ,que se libera
al torrente sanguineo hasta los riñones. La ADH se une a los receptores V2 localizados en
los tubulos distales y colectores, lo que genera la sintesis de unas proteinas llamadas
acuaporinas-2 ( canales de agua ) y se produce una mayor reabsorcion de agua. El efecto
final de la ADH es diliur el plasma para disminuir la concentracion plasmatica del sodio y,
por tanto, la osmolaridad plasmatica.

Junto a los nucleos supraopticos hay otra zona de celulas nerviosas, que se denomina el
centro de la sed, y que se estimula al igua que la ADH, por el aumento de la osmolaridad
plasmatica. Es un mecanismo extremadamente sensible, de tal manera que cuando se da
una variacion de tan solo 2 mEq/L del Na plasmatico,, se activa el centro de la sed, y obliga
al organismo a la ingesta inmediata de agua.

La aldosterona es secretada por la corteza suprarrenal frente a estimulos como la


hiperpotasemia, la activacion del eje renina-angiotensina, y los niveles altos de hormona
adenocorticotropa (ACTH). Promueve la reabsorcion de Na+ y la secresion de K+.

La angiotensina II es, quizas, el estimulo mas potente para la reabsorcion de sodio del
organismo.Otros estimulos que la aumentan son la perdida de volumen extracelular, la
presion arterial y la perdida de sal y agua. Estos factores son detectados por el aparato
yuxtaglomerular y, en respuesta a ellos, se libera renina, que genera la angiotensina II. Las
funciones de la angiotensina II son :

 Aumentar la liberacion de aldosterona, que estimula la reabsorcion de sodio.


 Contraer las arteriolas eferentes para aumentar la rabsorcion de sodio.
 Estimular directamente la reabsorcion de sodio en el asa de Henle, los tubulos
distales y los colectores a traves de la ATPasa Na-K.

En las auriculas cardiacas existen celulas que, al distenderse por expansion plasmatica,
secretan el peptido natriuretico atrial, capaz de inhibir la reabsorcion de sodio y agua en los
tubulos colestores, lo que hace aumentar la excresion de agua y normaliza la volemia.
El conocimiento de la fisiologia renal facilitara la aplicacion de los tratamientos mas
adecuados cuando existe una alteracion de la misma.

Edema

Un edema es una inflamación que se produce en una parte del cuerpo, aunque suelen ser
mucho más comunes en zonas como los tobillos, pies, piernas o incluso en las manos.

Por regla general, los edemas suelen aparecer poco a poco, aunque sí que es verdad que en
algunas ocasiones pueden aparecer de repente.

Los edemas se producen cuando hay una acumulación de líquidos en una zona
determinada del cuerpo. Esto provoca que los capilares aumenten la presión, lo cual se
conoce bajo el nombre de edema, normalmente los edemas no suelen estar presentes en
personas activas, sino que suelen estar presentes en personas con poca actividad física.
También son muy probables en las personas que tienen sobrepeso o en las personas que por
trabajo tienen que estar muchas horas de pie o incluso sentadas.

En la mayoria de los casos el edema aparece sobretodo en el compartimiento de líquido


extracelular, pero puede afectar también al líquido intracelular.

Edema Intracelular

Tres procesos causan especialmente tumefacción o edema intracelular: la hiponatremia, la


depresión de los sistemas metabólicos de los tejidos y la falta de una nutrición celular
adecuada. Por ejemplo, cuando se reduce el flujo sanguíneo a un tejido, el reparto de
oxígeno y nutrientes se reduce. Si el flujo sanguíneo disminuye mucho como para mantener
el metabolismo normal tisular, se deprimen las bombas iónicas de la membrana celular.
Cuando se activan las bombas, los iones sodio que normalmente se filtran hacia el interior
de la célula ya no pueden salir bombeados de las células, y el exceso de sodio intracelular
causa por ósmosis el paso del agua al interior de las células. A veces este proceso puede
incrementar el volumen intracelular de una zona de tejido ( incluso de toda una pierna
isquémica, por ejemplo ) hasta dos a tres veces el volumen normal. Cuando se produce este
aumento en el volumen intracelular, suele ser el preludio de la muerte del tejido.
El edema intracelular también puede producirse en los tejidos inflamados. La inflamación
suele aumentar la permeabilidad de las membranas celulares, lo que permite al sodio y a
otros iones difundir hacia el interior de la célula, con la posterior entrada de agua por
ósmosis al interior de las células.

Edema extracelular

El edema extracelular se produce cuando se acumula un exceso de líquido en los espacios


extracelulares. Hay dos causas generales de edema extracelular: la fuga anormal de líquido
del plasma hacia los espacios intersticiales a través de capilares y la imposibilidad de los
linfáticos de devolver el líquido a la sangre desde el intersticio, lo que a menudo se conoce
por linfedema. La causa clínica mas común de la acumulación intersticial de líquido es la
filtración capilar excesiva de líquido.

El edema tambien puede clasificarse de la siguente manera:

 Edema periférico: son los edemas que se sitúan en la zona de las piernas, tobillos,
pies, brazos y manos. Suelen ser de los más comunes.
 Edema de ojo: son los edemas que se producen en la zona del ojo. Dentro de este
rango podemos destacar edemas como el edema corneal, periorbital o macular.
 Edema pulmonar: este problema se suele dar en las personas que tienen problemas
de insuficiencia cardiaca. Esto quiere decir que produce problemas a la hora de
respirar. Este tipo de edema puede estar presente en diferentes rangos. Los más
simples son casi imperceptibles por la persona afectada, mientras que los más
graves pueden poner en serios problemas a la persona afectada. Sobre todo si la
misma se sitúa en un lugar alto donde la concentración de oxígeno es baja.
 Edema cerebral: son los edemas que se producen en la zona del cerebro y pueden
llegar a ser muy peligrosos para la salud de la persona que lo sufre.

Componentes del suero oral

Vida suero oral es una formula en polvo que favorece la reposicion de lo liquidos en forma
inmediata evitando la deshidratacion. La fórmula del "Vida" suero oral contiene en g/L:
Cloruro de sodio 3.5, citrato trisódico dihidratado 2.9, cloruro de potasio 1.5 y glucosa 20.
Al ser disuelto en un litro de agua proporciona en mosm/L: Sodio 90, cloro 80, potasio 20,
citrato l0 y glucosa 111 , con un pH entre 7 y 8, vitales para el buen funcionamiento del
organismo, sobre todo, durante una enfermedad aguda diarreica.

La osmolaridad de la solución es de 311 mmo1/L, semejante a la del plasma. La formula se


presenta concentrada en polvo y envasada para disolver en un litro de agua. Debe
administrarse a temperatura ambiente, utilizando taza y cuchara con la finalidad de
determinar, con la primera, la cantidad de suero oral que el niño ha ingerido y administrar,
con la segunda, cantidades pequeñas de suero al menor, lo que permitirá su mejor
aceptación; la ingesta de cantidades pequeñas y frecuentes de suero disminuyen las
posibilidades de vómito. Estos pacientes, debido a la pérdida hídrica, ingieren grandes
cantidades de líquidos, de manera brusca, que provocan una mayor frecuencia de vómitos;
la ingesta de cantidades pequeñas y frecuentes los evitan.       

Una vez entendido el mecanismo del suero oral, para el tratamiento de la enfermedad
diarreica, se administra en 3 planes de acuerdo al estado de hidratación del paciente.

El paciente pediátrico deberá ser evaluado completamente para determinar si existe algún
grado de deshidratación que aunado a los signos clínicos existentes nos indicarán el plan de
hidratación a utilizar y la vía por la que se van a administrar, por lo cual se ha diseñado la
siguiente tabla con la finalidad de que sirva como guía para el implemento de la terapia de
hidratación oral. 

El plan " A" de hidratación oral se emplea en pacientes hidratados con cuadro enteral de
poca intensidad y consiste en incrementar el número de líquidos ingeridos, continuar la
alimentación habitual e identificar tempranamente datos de alarma que indiquen la
presencia de deshidratación. La cantidad de suero oral que se administra depende de la
edad, en menores de 1 año se emplea media taza y en mayores una taza de suero ya
preparado por cada evacuación diarreica que presente, reponiendo de esta manera la
cantidad de líquidos perdida en cada evacuación lo que mantendrá el estado de hidratación.

La segunda fase de hidratación o plan "'B" se emplea cuando existe deshidratación leve o
moderada, la administración del suero oral se calcula a una dosis de 100 a 150 ml/kg que se
administrarán en las siguientes 4 horas, dividiendo la dosis total entre 8 para administrar
cantidades parciales cada 30 minutos, al término de los cuales el paciente debe haber
tomado la cantidad de suero oral calculada o más, evaluando las modificaciones en el peso,
el perímetro abdominal, la presencia de fiebre, el estado hídrico además de cuantificar las
pérdidas por vómito, orina y evacuación.

El plan "C" de hidratación se emplea cuando el paciente presenta deshidratación severa; su


manejo debe realizarse en una sala de urgencias, ya que estos pacientes se encuentran en
estado de shock y deben reponerse de manera rápida los líquidos; en este caso ya no se
utiliza el "Vida" suero oral, sino que la reposición hídrica debe realizarse con solución
salina isotónica o solución Harttman, por vía endovenosa, a una cantidad de 50 m1/kg., lo
más rápidamente posible; en caso necesario se administrará una segunda dosis a 25 ml/kg y
si se hace necesario hasta una tercera dosis a la  misma cantidad que la segunda, debiendo
descartarse en este momento la presencia de complicaciones que ameriten otro tipo de
manejo. Para la reposición hídrica puede emplearse también plasma fresco si después de las
3 dosis de soluciones intravenosas persiste la deshidratación.

Signos y sintomas de la deshidratación

La deshidratación es una afección que ocurre cuando una persona pierde más líquidos que
los que incorpora. La deshidratación no es un problema tan grave en los adolescentes como
lo puede ser en los lactantes o en los niños pequeños. Pero si ignoras la sed, la
deshidratación puede quitarte mucha energía.

Nuestro organismo contiene aproximadamente dos tercios de agua. Cuando una persona se
deshidrata, significa que la cantidad de agua que contiene su organismo ha descendido por
debajo de la concentración necesaria para que aquel funcione con normalidad. Las
pequeñas pérdidas de líquido no representan ningún problema y, en la mayoría de los casos,
pasan completamente desapercibidas. Pero no beber lo suficiente para reponer estas
pérdidas de líquidos corporales puede hacer que la persona se encuentre bastante ma

Los sintomas de la deshidratacion pueden variar segun la edad. Los síntomas de


deshidratación en los adultos suelen ser los siguientes:

 Exceso de sed.
 Orina de color oscuro.
 Orinar menos a menudo.
 Cansancio.
 Mareos.
 Irritabilidad.
 Confusión.
 Sequedad en la piel.
 Sequedad en el interior de la boca y en los labios.
 Desmayos.
 Dolor de cabeza.

Con el paso de los años y el envejecimiento, se reduce la necesidad de beber. Por lo que
con los ancianos es especialmente importante estar atentos, para que se hidraten
correctamente. Además de los síntomas que hemos visto en los adultos, en el caso de los
ancianos pueden producirse los siguientes síntomas:

 Pérdida brusca de peso.


 Somnolencia.
 Estreñimiento.
En el caso de la deshidratación en los niños podemos distinguir los siguientes síntomas:
 Llanto sin lágrimas.
 Boca y mucosas secas.
 No mojar los pañales durante largo tiempo.
 Mejillas hundidas.
 Irritabilidad.
Tipos de deshidratación
Podemos distinguir tres tipos de deshidratación en función de la velocidad con la que se ha
producido la pérdida de agua y de la proporción de líquido y de solutos o electrolitos que ha
ocurrido.

En función de la velocidad de la pérdida de líquidos de nuestro cuerpo podemos hablar de:

Una deshidratación rápida. En la que los síntomas pueden llegar a ser más graves y la
pérdida de agua muy rápida también.
Una deshidratación lenta. Se produce cuando la pérdida de agua es gradual y nuestro
organismo reacciona mejor. Tiene más tiempo para poner en marcha acciones para
compensar la deshidratación.

Si consideramos la pérdida de solutos o electrolitos en relación a la pérdida de agua


podemos hablar de 3 tipos de deshidratación que son los siguientes:

Deshidratación isotónica. La pérdida de agua y de solutos es parecida. Ese tipo de


deshidratación es el más frecuente y se suele dar en personas que han padecido una
gastroenteritis leve. La solución a este tipo de deshidratación es reponer electrolitos y agua
a partes iguales. Por ejemplo, mediante una bebida isotónica o bebiendo un líquido con
sales para la hidratación.

Deshidratación hipertónica. En este caso nuestro cuerpo pierde más agua que electrolitos
y se suele detectar por una concentración elevada de sodio en la sangre. Se produce cuando
se bebe poco líquido, con estados de fiebre o en casos en los que se toma el sol sin beber lo
suficiente.

Deshidratación hipotónica. Con este tipo de deshidratación se pierden más electrolitos


que agua. Se suele producir en personas que padecen vómitos y diarreas, en quienes
trabajan al aire libre bajo el calor o en deportistas que hacen una actividad física intensa
bajo el calor

En función de la proporción de pérdida de solutos y líquidos, y de la velocidad con la que


se pierden líquidos. Además de lo anterior, podemos hablar de tres grados de
deshidratación en función de la pérdida de peso. Son los siguientes:

Deshidratación leve. Cuando la pérdida de peso es inferior al 5%.

Deshidratación moderada. En el caso en que la pérdida de peso se encuentre entre el 5 y


el 10%.

Deshidratación aguda o severa. Cuando la pérdida de peso supera el 10%


Referencias Bibliograficas

 todamateria.com/sistema-urinario/
 ecured.cu/Riñones#Estructura_del_ri.C3.B1.C3.B3n
 piezi.com/J3ftddn3kfot/liquidos-intracelulares-y-extracelulares/
 saha.org.ar/pdf/libro/Cap.038.pdf
 farmanews.com/Notasprensa/12074/Edemas-tipos-causa-sintomas-y.tratamiento
 www.gob.mx/salud/articulos/vida-suero-oral-realmente-eficaz
 uv.mx/rm/num-anteriores/revmedia_vol2_num1/articulos/enfermedad-
diarreica.html
 https://www.brennerchildrens.org/KidsHealth/Teens/Para-Adolescentes/Seguridad-
y-primeros-auxilios/Deshidratacion.htm

También podría gustarte