Está en la página 1de 30

Tema 8: fisiopatología renal y

de las vías urinarias


1. Anatomía del aparato urinario

El sistema urinario se encuentra en la cavidad abdominal y está formado por los riñones
(en los cuales se produce la orina), los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.

En los riñones se produce un filtrado inicial de la sangre. De ese filtrado, algunas de las
moléculas son posteriormente retomadas y devueltas a los vasos sanguíneos. Tras esto el
líquido resultante, denominado orina, se recoge en conductos de cada vez más diámetro:
los conductos colectores, cálices, pelvis y uréteres.

Los uréteres salen de los riñones y transportan la orina hasta la vejiga, la cual es un
compartimento temporal de almacenamiento. Finalmente, desde la vejiga parte un
conducto denominado uretra mediante el cual se evacua la orina al exterior del
organismo.

Mediante la orina se eliminan del organismo un exceso de agua y productos de desecho


resultantes del metabolismo celular.

1.1. Los riñones

Los riñones son órganos pares, situados a ambos lados de la columna vertebral y
adosados a la pared abdominal, en el retroperitoneo. Estructuralmente están envueltos
por una cápsula conjuntiva y de grasa, bajo la cual se encuentra la corteza renal, e
internamente a ella se dispone la médula. En la médula se aprecian unas estructuras en
forma de pirámides denominadas pirámides medulares. Cada pirámide medular
desemboca en un cáliz. Todos los cálices van a desembocar a la pelvis renal, y la pelvis
renal desembocará en el uréter.
1.1.1. La nefrona

La unidad estructural y fisiológica del riñón es la nefrona. De hecho, el riñón está


formado por numerosas repeticiones de esta estructura.

La nefrona está formada por:


 El corpúsculo renal, donde se produce el primer filtrado de la sangre. Éste se
encauza hacia el túbulo renal.
Se pueden distinguir varios segmentos en el y túbulo renal:
 Túbulo proximal, con una porción contorneada y una porción recta.
 Túbulo intermedio, con una porción descendente y una porción
ascendente.
 Túbulo distal, con una porción recta y una porción contorneada, y túbulo
de conexión. La porción recta del túbulo proximal, el túbulo intermedio y la
porción recta del túbulo distal forman lo que se llama el asa de Henle.

Nefrona

1.1.1.1. El corpúsculo renal (glomérulo + capsula de bowman)

El corpúsculo renal es el encargado de realizar la primera filtración de la sangre.

Está formado por un glomérulo renal que es un entramado más o menos esférico de
capilares sanguíneos, y la cápsula de bowman. La sangre entra en el glomérulo a través
de una arteriola aferente y lo abandona mediante una arteriola eferente.
Rodeando al glomérulo se encuentra una estructura en forma de copa formada por tejido
epitelial denominada cápsula de Bowman o cápsula renal.

En ella se pueden distinguir una capa interna formada por podocitos en estrecho
contacto con los capilares sanguíneos y una capa externa formada por epitelio simple
plano.

Entre ambas hojas se encuentra el espacio urinario, capsular o de Bowman, donde se


recoge el primer filtrado sanguíneo que será conducido hacia la parte tubular de la
nefrona por el denominado polo urinario.

 ¿Cómo se filtra la sangre en el glomérulo?

La sangre se filtra gracias a la acción de los podocitos, que son células epiteliales muy
especializadas que se encuentran en los glomérulos de las nefronas del riñón. Más
concretamente se encuentran adheridos a la lámina basal, en la superficie externa de los
capilares. Su principal función es filtrar el plasma sanguíneo que se lleva a cabo en el
glomérulo.

 El aparato yuxtaglomerular

Situado entre la arteriola aferente que llega al glomérulo, y el túbulo contorneado distal
(TCD). Se encarga de detectar variaciones en la presión de la sangre que llega al
glomérulo por la arteriola aferente y en función de las variaciones detectadas, segregar la
hormona renina para regular la permeabilidad y el calibre de los vasos sanguíneos.
 Sistema vascular renal: ¿A dónde va la arteriola eferente?

La arteria renal entra por el hilio del riñón y se ramifica hasta finalmente formar el ovillo
capilar glomerular en cada nefrona.

En un extremo de los glomérulos se forma la arteriola eferente, que se capilariza para


formar una larga red de vasos capilares que rodean los túbulos (capilares
peritubulares). Estos capilares se reúnen en vénulas, que originan vasos rectos que
irrigan la médula y se continúan con los vasos rectos venosos.

Todos ellos se reúnen en venas cada vez de mayor calibre para salir al exterior del riñón
por el hilio, en forma de vena renal, la cual desembocará en la vena cava.

1.2. El sistema tubular

El sistema tubular se extiende desde la cápsula de Bowman hasta unirse con el túbulo
colector. Su función es modificar la composición de lo filtrado en el corpúsculo.

1.2.1. Túbulo contorneado proximal

Es la parte más larga y contorneada del sistema tubular. Se trata de un epitelio cúbico
simple con microvellosidades en su polo apical.

El túbulo contorneado proximal recibe el filtrado del glomérulo. Se denomina


contorneado porque sigue una trayectoria muy sinuosa en la corteza renal.

Reabsorbe aproximadamente el 80 % de lo que se filtra en los corpúsculos renales gracias


a la presencia de bombas ATPasas de Na+/K+ en sus membranas plasmáticas y a
procesos de endocitosis.
1.2.2. Asa de Henle

Está formada por una porción recta más gruesa, que se continúa con la porción delgada
del asa de Henle, que a su vez se continúa con la porción gruesa y ascendente de dicho
asa. Se compone del túbulo recto proximal, túbulo medio (la curva) y el túbulo recto
distal.

 El túbulo recto proximal posee células más planas que las del contorneado
proximal y el proceso de reabsorción en ellas es menor. A este segmento
tubular también se le denomina segmento grueso descendente del asa de
Henle. Se continúa con el segmento delgado del asa de Henle, el cual posee un
segmento descendente y otro ascendente (con forma de U).

 El segmento delgado está formado por células aplanadas, con diferentes


funciones según el trayecto.

 La porción descendente permite que la osmolaridad del filtrado se equilibre con


el líquido hiperosmótico de la médula, con lo que el filtrado se concentra.

 La porción delgada ascendente concentra aún más el contenido del filtrado


mediante procesos iónicos y reducción de la permeabilidad al agua.

 El último tramo del asa de Henle es el tubo recto distal. Sus células casi no se
tiñen con la eosina y los límites laterales entre células casi no se distinguen. En
esta parte se sigue concentrando el filtrado y se reabsorben iones.

1.2.3. Túbulo contorneado distal

Es más corto y menos contorneado que el proximal.

El tubo contorneado distal vierte en los túbulos colectores, los cuales se continúan con
los conductos colectores. Poseen células cúbicas y los límites entre las células se
aprecian claramente. Los conductos colectores se continúan con los conductos
medulares cuyo epitelio es más alto. Estos últimos son los que conducen la orina hacia la
pelvis renal.

1.2.4. Túbulo colector

Es la parte terminal, conduce la orina hacia los conductos colectores, que se continúan
con los conductos medulares, cuyo epitelio es más alto. Estos últimos son los que
conducen la orina hacia la pelvis renal.

Los túbulos contorneados y corpúsculos renales sólo están en la corteza, mientras


que los túbulos rectos y los túbulos colectores se extienden hasta la capa más interna
denominada médula. Sobre todo los túbulos colectores y los conductos colectores,
éstos de mayor calibre, se disponen en haces grandes que conforman estructuras en
forma de pirámide, con la punta señalando hacia el hilio y la base en contacto con la
corteza.
1.3. Las vías urinarias

Todas ellas, a excepción de la porción medial y distal de la uretra, presentan en su pared


una mucosa formada por un epitelio de transición (urotelio) caracterizado por su
adaptación a los cambios de volumen que ocurren sobre todo en la vejiga y por un tejido
conjuntivo subepitelial. Debajo de la mucosa se encuentra el tejido muscular liso y por
último la capa adventicia que está formada por tejido conjuntivo.

1.3.1. Los ureteres

Son dos conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga, donde se
almacena. Se inician donde acaba la pelvis renal, y terminan insertándose en la pared
vesical posterior.

En su interior están tapizados por una mucosa que se continúa con la de la vejiga. Al
entrar en esta, lo hacen de forma oblicua, formando un repliegue mucoso que impide
el reflujo urinario.

 Capa mucosa: formada por 4 ó 5 hileras de células, forman el llamado epitelio


urinario, urotelio, o epitelio de transición.
 Capa muscular: es de músculo liso. La contracción de este provoca movimientos
peristálticos (de empuje), que mueven la orina.
 Capa adventicia: es una funda de tejido conjuntivo.
1.3.2. La vejiga

Es un órgano situado en el interior de la pelvis, apoyada en el suelo muscular pelviano


en la mujer, y sobre la próstata en el hombre. Cuando se llena adquiere un aspecto
ovoide y asciende.

La vejiga urinaria es un contenedor de la orina, en ella desembocan los uréteres


procedentes de cada uno de los riñones y de ella sale la uretra. Posee una pared que
tiene la capacidad de formar pliegues cuando está vacía, y de distenderse cuando
está llena.​

 Capa mucosa: la capa más interna es la capa mucosa formada por urotelio de
aproximadamente 8 capas celulares y una capa de tejido conjuntivo (lamina
propia) con vasos sanguíneos. Cuando la vejiga está vacía, forma pliegues.
 Capa muscular: capa de músculo liso que forma el músculo detrusor o expulsor
de la orina.
 Capa adventicia: formada por tejido conjuntivo

1.3.3. La uretra

Es el conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior. Difiere en el hombre y
en la mujer.

En el hombre, la uretra es un conducto (entre 18 y 20 cm), que constituye una única vía
para expulsar al exterior tanto la orina como el esperma, por lo que se
denomina conducto urogenital. Al salir de la vejiga se introduce en la próstata, a la que
atraviesa. Después queda libre para entrar en el pene, y acabar en el meato urinario.

En la mujer, la uretra es más corta, aproximadamente 4 cm, y es exclusivamente


un conducto urinario. El orificio inferior o meato urinario se abre inmediatamente por
delante del orificio vaginal.
 Capa mucosa: está formada por urotelio hasta las cercanías del meato urinario,
donde se transforma en epitelio plano estratificado (mujer) o prismático
(hombre).
 Capa muscular: está formado por fibras lisas. En la región inicial de la uretra las
fibras forman un anillo o esfínter, que se llama esfínter interno o involuntario. Al
final de la uretra, a las fibras lisas se les unen otras estriadas, formando el
esfínter externo o voluntario.
 Capa adventicia: formada por tejido conjuntivo.

2. Fisiología del aparato urinario

2.1. Principales funciones de los riñones

 El filtrado del plasma sanguíneo y la formación de la orina: son funciones esenciales


para la supervivencia, ya que la homeostasis depende de ellas.
Con la orina se excretan desechos metabólicos nitrogenados, entre ellos:
 Urea: compuesto nitrogenado que proviene del metabolismo proteico.
 Creatinina: Proviene de la degradación de creatina muscular.
 Ácido úrico: Proviene del metabolismo de las purinas (ácidos nucleicos)
También excreta sustancias bioactivas como toxinas, hormonas y fármacos
no modificados y sus metabolitos.

 Regulación de la eritropoyesis: ante un estímulo de hipoxia, el riñón sintetiza la


hormona eritropoyetina, sustancia que estimula a la médula ósea para que produzca
más glóbulos rojos que garanticen la oxigenación de los tejidos.

 Mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico.

 Mantenimiento del equilibrio ácido-base.


2.2. La formación de la orina

Los mecanismos de filtración, reabsorción y secreción (FRS) se utilizan de forma


coordinada para filtrar el plasma sanguíneo y formar la orina.

Primero, un gradiente de presión conduce la filtración de la mayor parte del plasma


hacia la nefrona. Dado que el filtrado contiene sustancias que el organismo debe
conservar, las paredes de los túbulos comienzan a reabsorber dichas sustancias
de nuevo hacia la sangre.

El riñón no filtra selectivamente solo el material dañino o en exceso: primero filtra la


mayor parte del plasma, y luego reabsorbe lo que no debe de ser eliminado antes de
que el filtrado alcance el final del túbulo y se convierta en orina. A medida que el filtrado
comienza a salir de la nefrona el riñón puede realizar una secreción de otras sustancias
hacia la orina para su excreción. Estos mecanismos permiten ajustes muy finos en la
homeostasis sanguínea.

La orina definitiva puede contener sustancias que no fueron filtradas, sino que
se incorporaron a la luz tubular por el proceso de secreción desde la sangre al túbulo.
2.2.1. Excrección

La excreción es el resultado de la filtración glomerular, menos las


sustancias reabsorbidas, más las sustancias secretadas.

Filtración - reabsorción + secreción = excreción

Cada día unos 180 litros de sangre son filtrados en los riñones, de los cuales
una pequeña parte es eliminada como orina.

Se denomina diuresis a la cantidad de orina excretada diariamente.

La diuresis normal es de aproximadamente 1,5 litros/día.

2.2.2. Filtración

Este proceso no permite el paso de todas las sustancias, sino que depende en gran parte
de su peso molecular. Las proteínas plasmáticas prácticamente no atraviesan
esta barrera ni los glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas.

El principio de filtración es el mismo en los capilares glomerulares que en el resto de los


capilares del cuerpo. Se basa en la existencia de un gradiente de presión para mover
el líquido y los solutos a través de una membrana.

Más del 99% del líquido filtrado retorna al plasma por reabsorción en los túbulos, por
lo que solo 1 o 2 litros son excretados en la orina.
El volumen y la composición del filtrado dependen de varios factores:
1. El flujo sanguíneo renal.
2. La barrera de filtración.
3. La diferencia de presión entre el glomérulo y la cápsula de Bowman.

Favorecen la filtración Se oponen a la filtración

Presión hidrostática Presión hidrostática en la


glomerular (presión cápsula de Bowman = 15 mm
sanguínea)= 55 mm Hg Hg

Presión coloidosmótica en la Presión coloidosmótica


cápsula de Bowman. glomerular = 30 mm Hg
Esta fuerza es despreciable, ya
que el filtrado prácticamente
no contiene proteínas.
2.2.3. Reabsorción

La reabsorción, el segundo paso en la formación de orina, tiene lugar por mecanismos


de transporte activo y pasivo en cualquier lugar de los túbulos renales.
La mayor parte del agua y de los electrolitos y también de los nutrientes es reabsorbida
en los túbulos contorneados proximales. El resto del túbulo reabsorbe
comparativamente mucho menos.

 Reabsorción en túbulo proximal: la mayor parte del filtrado, más de 2/3, son
reabsorbidos antes de llegar al final del túbulo proximal: los iones de sodio (Na),
nutrientes sobre todo glucosa (toda) y aminoácidos, cloro y urea (50%).
 Reabsorción en asa de Henle: reabsorbe agua del líquido tubular (alrededor de
un 15%). Reabsorbe cloro y sodio del líquido tubular.
 Reabsorción en túbulo distal y colector: reabsorción activa de sodio y cloro.
2.2.4. Secreción

Además de la reabsorción, las células tubulares también participan en la secreción


de ciertas sustancias.

La secreción tubular significa la salida de sustancias fuera de la sangre desde los


capilares peritubulares hacia el líquido tubular.

Los túbulos distal y colector (sus células) transportan activamente iones potasio e iones
hidrógeno desde la sangre hasta el líquido tubular intercambiándolos por iones sodio.

Las células tubulares también pueden secretar ciertas sustancias como por ejemplo
la creatinina.

A través de la secreción tubular, los riñones controlan la eliminación de productos de


desecho y potasio y regulan el pH.

2.2.5. Excrección. Expulsión de la orina: micción

Es el proceso por el cual la vejiga se vacía cuando está llena.

Cuando la cantidad de orina acumulada supera los 400/500 ml se excitan los receptores
sensibles a la distensión, localizados en la pared vesical.

Esta información llega a la médula espinal y de manera refleja se contrae la vejiga y se


relaja el esfínter interno. Si de manera voluntaria se relaja el esfínter externo se produce
la micción.
 ¿Qué ocurre cuando tenemos sed?

Cuando las pérdidas de agua del cuerpo superan a las ganancias, situación que se conoce
como deshidratación, o cuando aumenta la concentración de sodio en el plasma, el
centro hipotalámico de la sed genera la necesidad de beber o conducta de la sed,
de cara a evitar el aumento de la concentración de los electrolitos disueltos
(osmolaridad).

Por ello el principal estímulo que desencadena la conducta de la sed es el aumento de la


osmolaridad del plasma detectado por los osmorreceptores hipotalámicos que tiene
dos efectos:

 Aumenta la sensación de sed y con ello la ingesta de agua.


 Estimula a la hipófisis para que produzca una hormona llamada
hormona antidiurética (ADH) que actúa sobre túbulos contorneados distales y
colectores renales, y aumenta su permeabilidad al agua con lo que promueve su
reabsorción, produciéndose una orina concentrada. El agua así reabsorbida
pasará a la sangre y disminuirá la osmolaridad.

 ¿Cómo se regula la cantidad que se orina?

El mecanismo de acción de la HAD en el túbulo colector consiste en aumentar el número


de aquaporinas de la membrana apical para incrementar la superficie de salida del
agua de la luz del tubo a las células y de estas a los vasos sanguíneos.
 Resumen nefronas

2.3. El equilibrio hidroelectrolítico

La expresión equilibrio hidroeléctrico implica la homeostasis o constancia de los líquidos


corporales y de los niveles de electrolitos contenidos en estos líquidos. Esto quiere
decir que tanto la cantidad como la distribución de los líquidos corporales y de los
electrolitos contenidos se mantienen constantes.

Por tanto, para que se mantenga la homeostasis, el aporte de agua y electrolitos


al organismo debe estar equilibrado con la salida de los mismos.

Si entran en el organismo más agua y electrolitos de los requeridos, deben ser


eliminados de forma selectiva, y si hubiese una pérdida excesiva deberían
reponerse rápidamente.

El líquido extracelular (LEC) se compone fundamentalmente del plasma de los vasos


sanguíneos (20%) , del líquido intersticial que rodea las células (líquido intersticial, 80%),
la linfa y el denominado líquido transcelular (comprende este compartimiento los
líquidos: cefalorraquídeo, intraoculares, auditivos, pleural, pericárdico, peritoneal,
sinovial y las secreciones digestivas). En conjunto constituye un 30% (1/3) del líquido
total del cuerpo.
2.3.1. El agua corporal

El contenido líquido o acuoso del organismo humano es del 50-60% del peso total.

El volumen líquido total y la distribución del mismo también varía con la edad:
○ En niños, el agua corporal total constituye alrededor del 75% del peso corporal. A
medida que el individuo adulto envejece, la cantidad de agua corporal va
descendiendo.
○ En varones, el agua corporal constituye alrededor del 57%.
○ En mujeres, el agua corporal constituye alrededor del 47%.
2.3.2. Entrada y salida de agua del organismo

El agua entra en el organismo por el tracto digestivo por medio de los líquidos que
bebemos y los alimentos que ingerimos. Además de ello, cada célula produce agua al
catabolizar los alimentos, agua que llega al torrente sanguíneo.

El agua puede abandonar el organismo a través de cuatro vías:


○ Riñones (orina)
○ Pulmones (agua del aire espirado)
○ Piel (mediante difusión y a través del sudor)
○ Intestino (heces)

Según el principio del equilibrio hídrico, la ingesta de líquidos debe equivaler a la


eliminación de los mismos.

2.3.3. Composición (electrolitos/osmolalidad) del LEC y el LIC

Un electrolito es un compuesto que en contacto con una solución se rompe o se disocia


en partículas cargadas denominadas iones.

○ Entre los cationes ( + ) más importantes tenemos el Na+, Ca2+, K+ y Mg2+


○ Entre los aniones (-) destacan el Cl-, HCO3-, HPO4- y numerosas proteínas).

En el LEC y el LIC la osmolaridad (que vienen dada por la concentración de solutos/iones)


se mantiene constante e igual en ambos. Sin embargo, su composición es distinta ya
que en cada uno de estos dos compartimentos predominan unos iones u otros.

○ Los principales iones en el LIC son K+, HPO4- y proteínas principalmente.


○ Los principales iones en el LEC son Na+, Ca 2+, Cl- y HCO3-.
2.3.4. Regulación del LEC y LIC

Cuando las pérdidas de agua del cuerpo superan a las ganancias, situación que
se conoce como deshidratación, o cuando aumenta la concentración de sodio en el
plasma, el centro hipotalámico de la sed genera la necesidad de beber o conducta de la
sed, de cara a evitar el aumento de la concentración de los electrolitos disueltos
(osmolaridad).

Por ello el principal estímulo que desencadena la conducta de la sed es el aumento de


la osmolaridad del plasma detectado por los osmorreceptores hipotalámicos que tiene
dos efectos:

○ Aumenta la sensación de sed, y con ello la ingesta de agua.


○ Estimula a la hipófisis para que produzca una hormona llamada
hormona antidiurética (ADH), que actúa sobre túbulos contorneados distales y
colectores renales, y aumenta su permeabilidad al agua con lo que promueve su
reabsorción, produciéndose una orina concentrada. El agua así reabsorbida pasará a
la sangre y disminuirá la osmolaridad.

 ¿Qué pasa cuando la tensión arterial disminuye?

Cuando disminuye la tensión arterial, las células del aparato yuxtaglomerular del riñón
al ser estimuladas secretan renina, que actúa a su vez sobre el angiotensinógeno
(hígado) de la sangre para formar angiotensina I que se convierte en angiotensina II.
La angiotensina II es uno de los vasoconstrictores más potentes. Produce
constricción arterial y aumenta la presión arterial sistólica y diastólica.​

Además, la angiotensina II estimula la secreción de aldosterona en la corteza


suprarrenal.

El efecto de esta hormona (aldosterona) es el aumento de la reabsorción de sodio en el


túbulo renal. Como el sodio arrastra agua por ósmosis, se produce un aumento de la
volemia, contribuyendo aún más al incremento de la presión arterial.​

2.4. El equilibrio ácido-base

Un ácido es aquella sustancia capaz de ceder iones H+.


Una base es aquella capaz de captar iones H+.
Un ácido muy importante en fisiología es el ácido carbónico (H2CO3).

El equilibrio ácido-base es un proceso en el que intervienen varios sistemas para


mantener constante el pH (la concentración de hidrogeniones) de la sangre.
En el ser humano el pH normal es, en la sangre arterial, de entre 7,35 y 7,45.
○ Un pH inferior a 7,35 implica acidosis.
○ Un pH superior a 7,45 implica alcalosis.

 ¿De dónde provienen los ácidos y las bases?

Provienen principalmente del metabolismo de los nutrientes a nivel celular.

El metabolismo celular produce bases como el amoniaco (NH3), procedente de la


degradación de los aminoácidos de las proteínas y sobre todo sustancias ácidas.

Los principales ácidos que se forman en el metabolismo celular son:


○ Ácido carbónico (CO3H2). Se produce al unirse a H2O el CO2 que proviene de la
respiración celular.
○ Ácidos no volátiles:
 Pirúvico y láctico (provienen del metabolismo de la glucosa). También se
produce CO2 .
 Cuerpos cetónicos (provienen del metabolismo de los lípidos) .
 Ácido úrico (proviene del metabolismo de las bases púricas).

2.4.1. Mecanismos reguladores del equilibrio ácido-base

El tampón ácido carbónico/bicarbonato sódico actúa en forma de ácido débil o de


base fuerte.

El ion bicarbonato (HCO3-) se puede combinar con un H+ para formar ácido


carbónico (H2CO3), absorbiendo así H+ de la sangre y elevando el pH sanguíneo.

El ácido carbónico, al unirse con H+, se puede convertir en CO2 y agua.


2.4.2. Mecanismo respiratorio del control de pH

El control respiratorio responde modificando la frecuencia y la profundidad


respiratorias, con lo que varía la cantidad de ácido volátil, CO2. Se instaura a los pocos
minutos de producirse una alteración del pH sanguíneo.

1) Si el pH sanguíneo disminuye por alguna razón, lo cual implica que la concentración


de hidrogeniones ha aumentado, necesitamos aumentar la frecuencia respiratoria
para eliminar una mayor cantidad de CO2 del organismo y dejar así menos cantidad
de ácido carbónico y de hidrogeniones en la sangre. Las neuronas del centro
respiratorio, que están en el bulbo raquídeo, son sensibles a los cambios del
contenido de CO2 en sangre arterial y del pH. Si el pH en sangre arterial desciende
hasta alrededor de 7,38, se estimula el centro respiratorio y aumenta la frecuencia
de las respiraciones y la profundidad de las mismas. Es decir, la acidosis produce
hiperventilación que actúa como un mecanismo compensador.
2) Si se produce un incremento en el pH sanguíneo por encima de lo normal, daría
lugar al mecanismo contrario, es decir, la hipoventilación, exhalándose menos CO2,
lo que aumenta el ácido carbónico plasmático y por tanto la acidez del plasma,
sirviendo como mecanismo compensador de la alcalosis y llevando al pH sanguíneo
de nuevo hacia la normalidad.

2.4.3. Mecanismo renal del control de pH

El control renal es un mecanismo más a largo plazo y actúa modificando la composición


de la orina con excreción del exceso de ácido o de base. A pesar de ser el más lento, este
mecanismo resulta el más eficaz en el control del equilibrio ácido base.

○ La acidificación de la sangre estimula la excreción urinaria de H+ a cambio de la


reabsorción de iones sodio y una reabsorción total del bicarbonato.
○ La alcalinización de la sangre produce que las células renales reabsorban H+ a
cambio de excretar iones K+, y eliminan bicarbonato.

2.4.4. Alteraciones del pH de la sangre


2.4.5. Alteraciones del pH de origen metabólico

Cuando la producción de ácidos no volátiles aumenta anormalmente (como sucede


en la descompensación diabética) se producirá una acidosis metabólica.

Para compensarla, el bicarbonato plasmático capta el exceso de H+ libres,


convirtiéndose en ácido carbónico que se desdobla en CO2. El aumento de este gas en el
plasma es un fuerte estímulo para los centros respiratorios bulbares del sistema
nervioso central que inducen una mayor actividad de los músculos inspiratorios, la
respuesta hiperventilatoria puede eliminar el exceso de CO2.

La alcalosis metabólica ocurre en pacientes con úlceras que cursan con hiperacidez
gástrica y que ingieren grandes cantidades de bicarbonato durante largos periodos de
tiempo, provocando un exceso de bases en el organismo.

Los vómitos repetidos también pueden provocar alcalosis metabólica por pérdida de
ácidos. Hay que compensarla por vía respiratoria.

2.4.6. Alteraciones del pH de origen respiratorio

Cuando un proceso patológico pulmonar dificulta la respiración normal y la


eliminación del CO2, su concentración plasmática aumenta, acidificándose el pH, se habla
de acidosis respiratoria.

Una hiperventilación producida por la fiebre o por enfermedades mentales (ataques de


ansiedad...) dan lugar a una excesiva pérdida de CO2 y conducen a una situación de
alcalosis que hay que compensar por vía renal.

○ Hiato aniónico hace referencia a que incrementa la diferencia entre el número de


aniones y cationes.
3. Patologías renales

 Litiasis Renal

Es la formación de cálculos en las vías urinarias por el depósito de diferentes sales. Los
cálculos pueden ser de: calcio (70%), fosfatos, ácido úrico, o mezclas.

Su origen es debido a una baja ingesta de agua, aumento de pérdidas (clima cálido), gota
(aumento de ácido úrico), ingesta excesiva de calcio, infecciones urinarias de repetición
(mujer joven).

Su evolución clínica se reconoce porque los cálculos van creciendo poco a poco sin
producir síntomas hasta provocar un cólico nefrítico que se caracteriza por intenso dolor
cólico lumbar debido a la obstrucción de la vía urinaria por el cálculo y las consiguientes
contracciones del músculo de la vía, se irradia a la ingle y se acompaña de náuseas,
vómitos y sudoración. También, al obstruirse la vía urinaria se puede detener el flujo de
orina, con riesgo de infección del riñón (pielonefritis).
 Glomerulonefritis

Es un grupo de enfermedades que cursan con la inflamación de los glomérulos. Puede


ser aguda o crónica.

Su etiología está asociada a una enfermedad autoinmune, con producción de


autoanticuerpos que actúan sobre el glomérulo produciendo su inflamación.

Su causa es desconocida, si bien se observa que aparecen tras una infección por
estreptococos.

Clínicamente puede evolucionar en:


○ Síndrome nefrótico: trastorno estructural y/o funcional del glomérulo renal con
proteinuria fundamentalmente a expensas de la albúmina muy intensa y edema.
○ Síndrome nefrítico: con hematuria, oliguria y cierto grado de insuficiencia renal con
hipertensión y edemas.

 Insuficiencia Renal Aguda (IRA)

Es la incapacidad de los riñones para cumplir sus funciones, que se manifiesta por una
disminución rápida del filtrado glomerular.

Su etiología es diversa, pero es principalmente debido a:


○ Disminución de la volemia:
 Quemaduras extensas

 Intervención quirúrgica complicada

 Infección bacteriana grave

 Infarto agudo de miocardio

○ Enfermedad renal (glomerulonefritis)


Su evolución clínica cursa con acumulación de agua, iones, productos de desecho (urea
y creatinina), acidificación del pH sanguíneo y oliguria/anuria.

 Insuficiencia Renal Crónica (IRC)

Es el deterioro progresivo e irreversible de la función renal.

Es la consecuencia de una complicación grave de diversas enfermedades y la


más frecuente es la diabetes mellitus tipo II, la HTA y la glomerulonefritis crónica.

Se manifiesta clínicamente con edemas, hipertensión arterial, al principio poliuria y


después oliguria, anemia, aumento de urea y creatinina en sangre, aumento de K.

 Oncocitoma renal

Es un tumor benigno de origen epitelial asociado al sistema endocrino.

 Carcinoma de células renales


 Carcinoma del epitelio de transición de la vejiga urinaria

Es un tumor maligno presente en el epitelio de transición de la pelvis renal, uréter,


vejiga, o uretra.

Es más común y generalmente se origina en la vejiga. El tabaco y algunos fármacos son


los principales factores de riesgo.

Es común en adultos mayores y suele ir asociado a hematuria.

Histológicamente hay 2 variantes:


○ Plano
○ Papilar (forma glándulas)

 Enfermedad renal poliquística

Suele ser de origen hereditario


 Necrosis tubular aguda

 Nefritis intersticial aguda

 Piedras en los riñones


 Tumor de Wilms

Es un tumor maligno de riñón en niños

3.1. Variaciones fisiológicas en el aspecto de la orina

○ Orina muy concentrada: de color ámbar oscuro y con volumen escaso y olor más
intenso.
 Causas: disminución de la ingesta de líquido, aumento del sudor, vómitos,
diarrea...
○ Orina muy diluida: de color amarillo pálido, más abundante y olor débil.
 Causas: exceso de líquidos, diabetes mellitus…
○ Orina turbia: con mucha materia orgánica.
 Causas: infección urinaria, eliminación de arena de un cálculo.
○ Orina de color rojo vivo: por la pérdida de sangre con la orina, es decir, hematuria.
○ Orina oscura: coluria. Por bilirrubinuria.
○ Orina rosada, rojiza o anaranjada: por la toma de medicamentos
diversos (antibióticos...).
○ Orina con olor dulzón, parecido a manzana: por el exceso de acetona en la orina, en
DM o en niños con bastantes horas de ayuno.
○ Orina con olor de putrefacción: causado por una infección urinaria grave.
3.2. Variaciones fisiológicas en el volumen de la orina

○ Oliguria: se evacúan volúmenes inferiores a 500 ml al día.


○ Anuria: se evacúan volúmenes inferiores a 100 ml al día.
○ Poliuria: se evacúan volúmenes superiores a 2500 ml al día.

3.3. Variaciones fisiológicas en el volumen de la orina

○ Proteinuria: es la pérdida de proteínas por la orina, debido a las alteraciones del


glomérulo renal que permiten que se filtren proteínas hacia el líquido que formará la
orina.
○ Glucosuria: es la pérdida de glucosa en orina. Ej: Diabetes Mellitus.
○ Bacteriuria, leucocituria: indican una infección urinaria.

3.4. Alteraciones en la micción

○ Polaquiuria: orinar mucho y a menudo en pequeñas cantidades.


 Causas: beber bastante líquido, ansiedad, embarazo, infección de vías urinarias.
○ Retención urinaria: imposibilidad de orinar a consecuencia de una inflamación
uretral que llega a obstruir el conducto.
○ Incontinencia urinaria: incapacidad para retener la orina.
○ Disuria: micción dolorosa o difícil.
 Causa: infección urinaria.
○ Tenesmo vesical: cuando la necesidad de orinar no desaparece con la micción y
queda la sensación de tener más orina para evacuar.
○ Nicturia: necesidad de levantarse 3-4 veces en la noche a orinar.
 Causas: beber bastantes líquidos, tomar diuréticos, insuficiencia cardiaca y/o
renal, hipertrofia prostática.

También podría gustarte